Didactica de Pensamiento Matematico
Didactica de Pensamiento Matematico
Didactica de Pensamiento Matematico
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
SEPTIEMBRE 16 DE 2022
2
INTRODUCCIÓN
La educación es la base primordial del desarrollo integro de una persona, por tal motivo es esencial para la
compresión e interpretación del mundo. Se ha querido iniciar un proceso con estudiantes de básica primaria para
llevar una investigación rigurosa sobre la enseñanza y práctica del pensamiento matemático, como es bien cierto
durante el siglo presente se ha evidenciado el desnivel educativo en áreas básicas como matemáticas, debido a
varios factores que en el transcurso se irán descubriendo y son causales de estos pésimos resultados tanto en
pruebas de estado como en pruebas institucionales; pero, sin dejar atrás los buenos aspectos que también han sido
influyentes en la vida de las personas serán resaltados y utilizados como mecanismos para mejorar este desarrollo
matemático.
Para esta sucesión será necesario utilizar recursos didácticos y tecnológicos para hacerla más interesante y
prospera. Las maestras en formación tendrán el rol de identificar las falencias y convertirlas en fortalezas para que el
objetivo se cumpla, teniendo en cuenta que habrá un acompañamiento del maestro de aula y del asesor del
proyecto, con el fin de hacer un paso a paso respectivo de una transformación vivida.
3
Tras un largo tiempo de investigación en la básica primaria del Centro Educativo Las Brisas de La Macarena Meta,
se pudo evidenciar que los estudiantes presentan un déficit en el área de matemáticas. Siendo esta la etapa escolar
más importante de la vida, ya que en esta los pequeños aprender gran parte de los conceptos matemáticos que
emplearan el resto de sus vidas. La principal problemática se debe a la falta de compromiso familiar y el poco uso
de una metodología de enseñanza nueva. Se han olvidado detalles en su enseñanza como la importancia de
algunos métodos o estrategias lúdicas que le ayuden al educando a afianzar sus conceptos.
Durante el proceso las encargados de llevar a cabo la investigación, hicieron uso de algunas estrategias (talleres,
exposiciones, juegos lúdicos, manualidades, reuniones con padres de familia, creación de carteles, etc…)
obteniendo como resultado la muestra de algunas dificultades.
¿Cuáles estrategias metodológicas son pertinentes para mejorar el proceso matemático de los estudiantes de
básica primaria?
4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las habilidades y dar solución a las dificultades con respecto al pensamiento matemático de los
estudiantes de básica primaria en el Centro Educativo Las Brisas de La Macarena Meta, mediante el uso de nuevas
metodologías de enseñanza.
OBEJTIVOS ESPECÍFICOS
REFERENTE TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
FUENTE AUTOR IDEAS BIBLIOGRAFÍA
Material educativo
Estrategias Paola Artmann -Aplicación de las matemáticas en https://arbolabc.com/material-
divertidas para el entorno cotidiano. educativo/estrategias-para-ensenar-
enseñar -Integrar las matemáticas con la matematicas “
matemáticas a los literatura y otras áreas del
niños (medio digital) aprendizaje.
-La enseñanza de las matemáticas
debe ser una experiencia divertida
Estrategias para el Castor David -Etapas del proceso de enseñanza “Mora, C. (2003). Revista de
aprendizaje y la Mora matemático. pedagogía: Estrategias para el
enseñanza de las - La enseñanza de métodos y aprendizaje y la enseñanza de las
matemáticas (Medio contenidos matemáticos matemáticas Obtenida de URL
digital) específicos. http://ve.scielo.org/scielo.php?
- Enseñanza de las matemáticas script=sci_arttext&pid=S0798-
basada en proyectos 97922003000200002 “
Ley General De Educación ARTICULO 20. Objetivos generales de la educación Ley General De Educación
115 de 1994 básica. Son objetivos generales de la educación 115 de 1994
básica:
Pág. 28
a) Propiciar una formación general mediante el
acceso, de manera crítica y creativa, al
conocimiento científico, tecnológico, artístico y
humanístico y de sus relaciones con la vida social y
con la naturaleza, de manera tal que prepare al
educando para los niveles superiores del proceso
educativo y para su vinculación con la sociedad y el
trabajo.
b) Desarrollar las habilidades comunicativas para
leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y
expresarse correctamente.
c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y
analítico para la interpretación y solución de los
problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida
cotidiana.
ANALISIS DE LA ENTREVISTA
Para realizar el siguiente análisis, las maestras en formación tuvieron que realizar una entrevista a la Lic. Beatriz
Eugenia Palacios, con el fin de identificar los procesos metodológicos en el área de matemáticas utilizados en la
básica primaria, siendo esta un aula multigrada.
En la entrevista la profesora dio a conocer, que ella para realizar las clases se basaba en el plan de aula, teniendo
en cuenta los diferentes desempeños de cada tema, así mismo buscaba diferentes estrategias para que cada niño
lograra alcanzar cada estándar básico de aprendizaje en el área de matemáticas. También comentó que es
importante que cada maestro le lleve al niño al aula de clases mucho material didáctico, para que de esta manera
los educandos puedan aprender de una manera más interesante. De igual forma recalco que es importante realizar
dinámicas llamativas para despertar el interés de cada estudiante.
Por otra parte ella utiliza diferentes recursos del aula, como libros de sopa de letras, Sodoku, y juegos matemáticos
acompañados de un proyector de video entre muchos otros que sirven para el aprendizaje de cada estudiante.
También ella comentó que todos los niños, se encuentran en diferentes niveles académicos por esta razón divide el
trabajo de una manera que todos trabajen al mismo ritmo.
Las maestras en formación deben realizar diferentes estrategias, teniendo en cuenta todos los aspectos planteados
por la maestra asesora. De igual manera, ellas van ayudar a cada niño que tenga falencias para que todos los
estudiantes tengan un mejor ritmo de trabajo y de esta forma el trabajo de las maestras sea más ameno.
10
RESULTADOS
De acuerdo con el compendio de estrategias empleadas para dar solución a la problemática de la básica primaria en
el enfoque de pensamiento numérico del área de matemáticas, los resultados obtenidos fueron los siguientes: entre
las dificultades de aprendizaje que se suelen presentar a la hora de aprender matemáticas, está el no poder
desarrollar o comprender un cálculo aritmético, lo que se conoce como discalculia, este trastorno afecta la memoria,
para recordar datos numéricos, al lenguaje matemático y las habilidades visoespaciales. Otra dificultad de
aprendizaje que se suele observar en los estudiantes, es la dificultad que se presenta a la hora de solucionar un
problema matemático lo que implica que el estudiante posee problemas no solo en el aprendizaje de esta área sino
también en la comprensión lectora.
11