Monografía - Pueblo Omagua
Monografía - Pueblo Omagua
Monografía - Pueblo Omagua
FECHA: 03/01/2023
CUSCO – PERÚ
2022-II
PRESENTACIÓN
La presente monografía del pueblo indígena de Omagua proporciona información sobre las
características étnicas, manifestaciones culturales, problemas socioculturales y situación actual
que atraviesa dicha cultura originaria del Perú.
El presente trabajo está dirigido a todo el público en general, ya que es un tema que enriquece
nuestra capacidad de aprendizaje y nos informa sobre una situación importante que se vive en
nuestro país.
Esta monografía ha sido realizada con mucho esfuerzo por parte de cada uno de los integrantes
que conforma el grupo 08, siempre con la intención de mejorar, enriquecer el conocimiento e
informarnos, fue realizados con la finalidad de conocer e identificar los rasgos étnico que tienen
los indígenas Omaguas en el territorio peruano como también dar a conocer los problemas que
padecen estos indígenas con su entorno ambiental y social.
2
INTRODUCCIÓN
Empecemos definiendo que son los pueblos indígenas; pues son aquellos grupos sociales y
culturales distintos que comparten vínculos ancestrales de manera colectiva con la tierra y los
recursos naturales donde habitan. La tierra en la que viven y los recursos naturales de los que
dependen están inextricablemente vinculados a su identidad, cultura y medios de subsistencia,
así como también el de su bienestar físico y espiritual. A menudo buscan ser representados por
sus líderes y organizaciones tradicionales que son distintas o están separadas de aquellas de la
sociedad o cultura dominante. Numerosos pueblos indígenas aún mantienen un idioma distinto
del idioma o los idiomas oficiales del país o la región en que residen; sin embargo, muchos
también han perdido sus lenguas nativas o están al borde de la extinción debido al desalojo de
sus tierras y/o a la reubicación en otros territorios.
En los últimos 20 años, los derechos de los pueblos indígenas se han reconocido cada vez más
mediante la adopción de instrumentos internacionales como el Acuerdo Regional sobre el
Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos
Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) en 2021, la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007, la Declaración
Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2016 y el Convenio sobre Pueblos
Indígenas y Tribales de 1991. Así mismo se han creado mecanismos institucionales mundiales
que buscan promover los derechos de los pueblos indígenas, como el Foro Permanente de las
Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), el Mecanismo de Expertos sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas y el relator especial sobre los derechos de los pueblos
indígenas.
En el documento se centra en un pueblo específico que es el pueblo Omagua donde podrán
encontrar todos los aspectos más relevantes de la población y cuán importante es su
conocimiento; aspectos como su origen, historia, tradiciones, su religión y como ven el
mundo y como ha influido diversos factores en su modo de vida hasta la actualidad; además
de sus condiciones educativas y conflictos medioambientales y si está considerado como un
pueblo en aislamiento voluntario o de contacto inicial. Así mismo de qué manera se encuentra
protegido o amparado por el Convenio 169 de la OIT y por la Constitución Política del Perú.
Todo esto se detallará de manera más profunda en los siguientes apartados cabe recalcar que
la importancia de estos pueblos indígenas es principalmente es que protegen en 80% de la
biodiversidad del planeta, esto debido a que sus integrantes han logrado adaptarse y con ello
reducir los riesgos originados por el cambio climático y los diferentes desastres naturales
gracias a sus conocimientos y experiencias ancestrales.
3
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
ÍNDICE ......................................................................................................................................... 4
INDICE DE IMÁGENES ................................................................................................................... 6
RESUMEN .................................................................................................................................... 7
CAPÍTULO I ................................................................................................................................... 9
1. Etnonimia, toponimia y/o significado del nombre del pueblo, cultura o lengua.................. 9
1.1. Lengua ................................................................................................................................ 9
2. Vestimenta.................................................................................................................................. 9
3. Historia ..................................................................................................................................... 10
4. Población actual y número de hablantes ............................................................................... 11
5. Mapa de ubicación (explicar entre qué distrito, distritos, provincias o departamentos se
encuentran, o entre qué países se ubican) ..................................................................................... 12
CAPÍTULO II ................................................................................................................................ 13
1. Condiciones educativas ........................................................................................................... 13
1.1. Docentes amazónicos capacitados transforman la educación ..................................... 14
1.2. Libros amigables hacen posible el aprendizaje............................................................. 14
1.3. Los problemas que aquejan en la actualidad en la educación en pueblos indígenas
como omagua ............................................................................................................................... 15
1.4. Los retos sobre competencias digitales en pandemia covid-19 .................................... 16
2. Actividades económicas que realizan en la actualidad......................................................... 16
2.1. Ganadería ......................................................................................................................... 17
2.2. Agricultura ....................................................................................................................... 17
2.3. Minería ............................................................................................................................. 17
2.4 Explotación forestal ............................................................................................................... 18
2.5 Pesca ....................................................................................................................................... 18
CAPITULO III ............................................................................................................................... 19
1. Religión..................................................................................................................................... 19
3. Cosmovisión ............................................................................................................................. 19
3. Prácticas costumbristas y tradicionales dentro de su música, canto, baile, gastronomía. 21
3.1 Música .................................................................................................................................... 21
3.2 Canto ...................................................................................................................................... 21
3.3 Danza ...................................................................................................................................... 21
3.4. Gastronomía.......................................................................................................................... 22
CAPÍTULO IV............................................................................................................................... 25
4
1. Problemas y/o conflictos medioambientales .......................................................................... 25
2. Indicar si el pueblo indígena es un pueblo en aislamiento voluntario o en contacto inicial.
26
3. Los impactos que tiene el pueblo indígena con respecto a la expacion del covid-19 ......... 28
4. Amparo o protección de los pueblos indígenas ..................................................................... 31
4.1. Convenio 169 de la OIT .................................................................................................. 32
4.2. Constitución política del Perú ........................................................................................ 36
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 38
REFERENCIAS ............................................................................................................................. 39
5
INDICE DE IMÁGENES
Imágenes 01…………………………………………………..10
Imágenes 02…………………………………………………..11
Imágenes 03…………………………………………………..12
Imágenes 04…………………………………………………..13
Imágenes 05…………………………………………………..17
Imágenes 06…………………………………………………..19
Imágenes 07…………………………………………………..20
Imágenes 08…………………………………………………..22
Imágenes 09…………………………………………………..23
Imágenes 10…………………………………………………..24
Imágenes 11…………………………………………………..26
Imágenes 12…………………………………………………..27
Imágenes 13…………………………………………………..30
6
RESUMEN
Esta monografía fue realizada en torno al Pueblo Indígena Omagua perteneciente a la familia
lingüística Tupi-guaraní ubicada en el departamento de Loreto, su vestimenta típica se
caracteriza por no ser muy cubierta en las mujeres y en los hombres utilizan mantas de colores
y bragueros. Los pueblos cuya lengua pertenecen a la familia lingüística Tupi-Guarani iniciaron
una serie de migraciones desde la Amazonia central en Brasil, se presume que llegaron a las
zonas que hoy ocupan en territorio peruano 200 o 300 años antes de la llegada de los españoles.
De acuerdo con el último censo del INEI de comunidades Nativas y Campesinas se reconoce
que 61 personas se han autoidentificado como parte del pueblo Omagua a nivel nacional. Las
condiciones educativas del Pueblo Indígena Omagua son precarias y/o no accesibles para todos
los integrantes de la comunidad, por eso EIBAMAZ ha contribuido en la formación y
capacitación de 6 000 docentes amazónicos de Ecuador, Perú y Bolivia, como parte esencial de
la propuesta para transformar la educación de los pueblos indígenas hacia una educación de
calidad con pertinencia lingüística y cultural. El pueblo cuenta con apoyo en relación con los
libros de aprendizaje de universidades como: Universidad Mayor de San Simón en Bolivia, la
Universidad de Cuenca en Ecuador y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú.
Entre las conclusiones se estableció la necesidad de un proceso de capacitación para los
docentes sobre el empleo de las herramientas digitales en su rol docente. El pueblo indígena
realiza actividades económicas primarias destinadas a la producción de alimentos mediate la
crianza de animales aptos para el consumo humano y el seguimiento del siglo reproductivo de
las plantas para la satisfacción de sus necesidades primarias. Conforme al pensamiento
amazónico, el universo presenta vitalidad y esta animado, así toda entidad material o física,
tiene su contraparte espiritual, la cual puede poseer una forma humana.
En relación con sus prácticas costumbristas y tradicionales el Pueblo Indígena realiza las
siguientes actividades: música, canto, danza, etc. Además de poseer una gastronomía variada.
La vida en la Amazonía está amenazada por la destrucción y explotación ambiental, es
lamentable reconocer que su población fue casi masacrada por nuestra civilización. Al parecer,
los Omagua fue la población indígena que alcanzó el mayor desarrollo cultural en toda la
Amazonía, sin embargo, estaban muy expuestos y eran vulnerables a ataques, debido a su
ubicación geográfica.
Los Pueblos Indígenas fueron afectados de gran manera por la pandemia del COVID-19, se
veían afectados en forma desproporcionada ya que pueden no tener acceso a las pruebas de
7
detección; además, muchos no pueden permitirse el equipo de protección personal y su
distribución por parte de las autoridades no llega a comunidades remotas o llega demasiado
tarde. En el Perú los Pueblos indígenas tienen derechos humanos colectivos reconocidos por las
normas legales y otras internacionales que se integran a nuestra normativa. El Convenio 169 de
la OIT otorga el reconocimiento internacional a los pueblos indígenas como sujetos de derecho.
Al ser un tratado internacional de derechos humanos se encuentra, junto a la constitución
política, en el nivel de norma legal más importante del Perú. Esto significa que ninguna ley,
decreto, resolución o ningún otro tipo de norma legal que exista o que cree en el futuro deben
ser contraria a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT. La constitución política del Perú
de 1993 otorga derechos tanto individuales como colectivos.
8
CAPÍTULO I
1. Etnonimia, toponimia y/o significado del nombre del pueblo, cultura o lengua.
El nombre del pueblo Omagua proviene de la palabra umawa, que en la lengua originaria se
compone de dos términos de las cuales son: umi ‘mirar, ver, escuchar, espiar, acechar’ y awa
que significa ‘gente’. Umawa que significa literalmente ‘gente que mira, observa, espía,
escucha o acecha’. Junto con los Kukama Kukamiria, los Omagua tienen como lengua
originaria un idioma perteneciente a la familia lingüística Tupí-guaraní.
1.1.Lengua
La lengua Omagua (ISO: omg) pertenece a la familia Tupí-guaraní y es hablada por el pueblo
del mismo nombre en el departamento de Loreto. Tradicionalmente ha sido conocida también
como Omagua Yeté, Ariana, Pariana, Anapia, Macanipa, Yhuata, Umaua, Cambeba, Campeba
y Omaguino, aunque hoy los propios hablantes prefieren llamarla Omagua. Actualmente se
considera una lengua en peligro de extinción. No tiene aún un alfabeto oficial normalizado y
no existen escuelas de educación intercultural bilingüe registradas al 2013. Los resultados de
los censos nacionales 2017 indican que por el idioma o lengua materna con el que aprendió a
hablar en su niñez han sido 3 personas que han manifestado que hablan la lengua Omagua que
corresponde al 0,00006% del total de lenguas originarias a nivel nacional (MINISTERIO DE
CULTURA, s.f.).
2. Vestimenta
La vestimenta típica de los Omaguas se caracteriza por no ser muy cubierta en las mujeres.
Los hombres se visten con prendas de algodón y utilizan mantas llenas de colores, algunos
bragueros. Utilizan coronas hechas a base de llanchana, también fajas y otros accesorios como
chaquiras y las plumas de algunas aves (vestimenta de la cultura Omagua, 2016).
Las mujeres usan pequeñas mantas que van desde el ombligo hasta la mitad del muslo, otra
pequeña mantilla para cubrir la parte de sus pechos, en las pantorrillas se atan chaquiras y otros
accesorios también como las plumas de algunas aves que habitan en la selva de Perú.
9
Imagen 01. vestimenta del pueblo Omagua
3. Historia
Los pueblos cuya lengua pertenece a la familia lingüística Tupí-Guaraní, como el omagua,
iniciaron una serie de migraciones desde el Amazonas Central en Brasil entre los siglos IX y
XVI. Se presume que llegaron a las zonas que hoy ocupan en territorio peruano 200 o 300 años
antes de que llegaran los españoles. Al comienzo se asentaron en zonas inundables del cauce
de la cuenca baja del río Ucayali, desde donde se expandieron hacia otras planicies de ríos
inundables. Algunos arqueólogos señalan que los omaguas y los kukama kukamiria se
separaron en el siglo XIV y que, en la época en que llegaron los españoles, se encontraban en
pleno proceso de expansión e inmigración (Jiménez de la Espada, Madrid : Ministerio de
Fomento, 1881-1897 (Tipografía de Manuel G. Hernández)).
Por su parte, Darcy Ribeiro y Mary Wise (1978) también sostienen que las evidencias históricas
de la presencia del pueblo omagua se remonta a inicios de la Colonia. En la expedición de
Francisco de Orellana por el Amazonas, en el año 1542, se logró divisar un grupo importante
de omaguas, quienes se asentaban a lo largo de las orillas del Amazonas. Jaime Regan (1993)
menciona, además, que a la llegada de los españoles, los omagua habían logrado cierto
desarrollo social, pues se encontraban asentados en pueblos grandes y relativamente densos.
10
Con el establecimiento de misiones, en el siglo XVII, el padre Gaspar de Cujías (1645) contó
15,000 omaguas, 40 años después el número se redujo de manera importante debido a la
esclavitud sufrida a manos de portugueses (Ribeiro y Wise 1978).
El trabajo misional con este pueblo se realizó a partir del año 1686 a cargo del padre jesuita
Samuel Fritz, quien llegó a establecer 33 aldeas con población omagua. San Joaquín de
Omaguas Santiago de Lagunas fueron las misiones más importantes de Mainas.
En la década de 1960, Ribeiro y Wise (1978) señalaron que la población omagua vivía en
comunidades junto con población mestiza y en comunidades del pueblo kukama kukamiria, con
el que comparten una tradición histórica y cultural.
De acuerdo con el INEI (2007), los omaguas constituyen uno de los nueve pueblos indígenas a
los que no se les ha identificado comunidades propias, debido a que su población vive en
comunidades con otros pueblos o a que sus comunidades son de difícil acceso.
11
materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 3 personas que han manifestado que
hablan la lengua Omagua que corresponde al 0,00006% del total de lenguas originarias a nivel
nacional. (El Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, 2018 ).
12
CAPÍTULO II
1. Condiciones educativas
La educación en el Perú tiene brechas que no se pueden resarcir solo con una reforma; se
necesita cambios profundos en las instituciones públicas y la idiosincrasia de los funcionarios.
En la Selva Baja, los niños y adolescentes están en “situación de riesgo”, no se está
considerando que la distancia a las instituciones educativas es un problema. La distancia entre
el hogar y la escuela, implica que las familias migren a los centros poblados mayores. Esto
significa que hay una necesidad de trabajo para lograr una educación de calidad. Dicho de otra
manera, los cambios se deben iniciar en la perspectiva de las políticas públicas en educación,
con la participación de la comunidad educativa y funcionarios del Estado. Vale la pena aclarar,
que la educación no tiene que ser un servicio sino un derecho.
En cuanto a sus materiales ha sido lúdica, se han producido rompecabezas, cartillas, juegos
elaborados por los propios pueblos y nacionalidades, que contribuyan al uso de la lengua
materna y a la consolidación de los conocimientos. Además, estos materiales educativos
contribuyen con el desarrollo del currículo educativo nacional. Esto ha permitido que los niños
amazónicos se sientan más seguros y cómodos en la escuela, que valoren su cultura, desarrollen
su autoestima, potenciando de esta forma sus capacidades para el aprendizaje y mejorando
significativamente sus oportunidades en la vida. Atrás quedaron los sentimientos de vergüenza
y confusión que confesaban los niños amazónicos cuando en la escuela les hablaban en una
lengua que no entendían, que los desalentaba y que les hacía sentirse incómodos, al punto de
dejar la escuela. Este aspecto que parece tan sencillo limitaba sus oportunidades de desarrollo
y su derecho a la educación. Ecuador, Bolivia y Perú, países multiculturales En los 21 países
de América Latina viven 28 858 580 indígenas quienes hablan más de 420 lenguas distintas
13
y representan el 6% de la población total. En los nueve países que comparten la cuenca
amazónica conviven 316 pueblos indígenas. Estos datos reflejan la diversidad cultural de la
región. En este sentido, existen importantes razones para que UNICEF y el Gobierno de
Finlandia decidieran apoyar en Ecuador, Bolivia y Perú un programa que preserve y promueva
la cultura; esos motivos saltan a la vista cuando sabemos que en se Perú hablan más de 43
lenguas, en Ecuador viven 14 pueblos y nacionalidades, en Bolivia 36 naciones indígenas, y
cada una tiene una cultura y cosmovisión diferente. La educación en la lengua materna ha
permitido que los niños y niñas amazónicos se sientan más seguros y cómodos en la escuela,
que valoren su cultura, desarrollen su autoestima, potenciando de esta forma sus capacidades
para el aprendizaje y mejorando significativamente sus oportunidades en la vida.
los maestros son determinantes no solo en la educación, sino también en la vida de las
personas. Por eso EIBAMAZ ha contribuido en la formación y capacitación de 6 000 docentes
amazónicos de Ecuador, Perú y Bolivia, como parte esencial de la propuesta para transformar
la educación de los pueblos indígenas hacia una educación de calidad con pertinencia lingüística
y cultural. La formación se ha enfocado en el desarrollo de las capacidades cognitivas,
comunicativas, socio afectivas, lógico matemáticas y didácticas. Ha potenciado maestros con
actitudes positivas hacia la diversidad, que propicien la autoestima individual y colectiva de la
niñez amazónica. EIBAMAZ ha trabajado además en la práctica pedagógica en el aula, para
asegurar que responda a la diversidad y a los requerimientos de la Amazonía. 6000 docentes de
la Amazonía fueron capacitados para transformar la educación de los pueblos amazónicos. Son
competentes para el uso, la enseñanza de las lenguas y de las culturas indígenas (EIBAMAZ).
Frente al reto de producir textos amigables para niños, para maestras y maestros
amazónicos, acorde a su cultura y a su lengua, EIBAMAZ realizó un intenso y prolijo trabajo
de investigación de los 17 pueblos amazónicos, con la participación de técnicas y técnicos
originarios y con el apoyo de la Universidad Mayor de San Simón en Bolivia, la Universidad
de Cuenca en Ecuador y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú, aliados
estratégicos del programa. Como resultado de este esfuerzo de investigación, los textos
producidos por el programa incluyen:
14
y el aprendizaje de miles de niñas y niños amazónicos, cuyo derecho a una educación de calidad
ahora ya es una realidad.
1.3. Los problemas que aquejan en la actualidad en la educación en pueblos
indígenas como omagua
La falta de respeto y la escasez de recursos crean una diferencia abismal en la educación.
Con suma frecuencia, los sistemas de enseñanza no respetan las diversas culturas de los pueblos
indígenas. Son muy pocos los maestros que hablan sus idiomas y sus escuelas suelen carecer
de materiales básicos. Los materiales pedagógicos que proporcionan información exacta e
imparcial acerca de los pueblos indígenas y de sus modos de vida son muy escasos. Pese a los
numerosos instrumentos internacionales que proclaman los derechos universales a la educación,
los pueblos indígenas no gozan plenamente de esos derechos, por lo que la diferencia entre los
pueblos indígenas y el resto de la población sigue siendo abismal en la esfera de la enseñanza
en todo el mundo.
Numerosos obstáculos a la educación. Hay más probabilidades de que los niños indígenas, al
llegar a la escuela, estén hambrientos, enfermos y cansados; a menudo son objeto de
intimidación, y el uso del castigo corporal sigue siendo una cuestión generalizada. La
discriminación étnica y cultural en las escuelas es un obstáculo importante para la igualdad de
acceso a la educación, y causa del bajo rendimiento escolar y del incremento en la tasa de
deserción escolar. Las niñas indígenas, en particular, enfrentan problemas difíciles relacionados
con el ambiente poco acogedor en las escuelas, la discriminación por motivo de sexo, la
violencia imperante en las escuelas y, en ocasiones, el abuso sexual, todo lo cual contribuye a
las elevadas tasas de deserción escolar.
Pérdida de identidad, atrapados en tierra de nadie. Cuando los escolares indígenas se ven
expuestos solamente a la ideología nacional en detrimento de su ideología nativa, están en
peligro de perder parte de su identidad, su conexión con sus padres y antepasados y, en última
instancia, de quedar atrapados en tierra de nadie, lo cual los despoja de un importante aspecto
de su identidad sin que por ello lleguen a ser totalmente asimilados por la sociedad nacional
dominante.
La educación a menudo es irrelevante. Los estudiantes indígenas con frecuencia se dan cuenta
de que la educación que el Estado les ofrece promueve el individualismo y una atmósfera
competitiva, en lugar de formas comunitarias de vida y cooperación. No se les enseñan técnicas
de supervivencia ni de trabajo adecuadas para las economías indígenas, y en muchos casos
regresan a sus comunidades con una enseñanza oficial que es irrelevante o inapropiada para sus
15
necesidades. Se ven obligados a buscar empleo en la economía nacional, lo que termina en un
círculo vicioso de fragmentación social, éxodo de profesionales y falta de desarrollo, sobre
(Continúa en la página siguiente) todo porque los trabajos y los sueldos a los que pueden aspirar
en muchos casos no están a la altura de sus logros académicos (UNITED NATIONS).
Pese a los esfuerzos, no se ve solución en el futuro previsible. Incluso en los países donde el
nivel general de escolarización de los pueblos indígenas ha aumentado, como, por ejemplo,
varios países de América Latina y el Canadá, la diferencia de calidad en la escolarización
persiste, lo que da por resultado pobres resultados en la educación de los pueblos indígenas.
Las condiciones de pobreza extrema, exclusión y aislamiento no son un buen presagio para los
programas de educación sostenibles y multiculturales destinados a los pueblos indígenas.
Las actividades económicas de la selva del peruano son un factor de desarrollo importante
que se lleva a cabo gracias al uso de los recursos naturales y minerales que existen en la región
amazónica. Estas actividades han significado que Perú pueda tener un crecimiento económico
impresionante en los últimos años. Gracias a esto, se ha logrado disminuir la pobreza, pero, sin
embargo, aún existe una gran brecha entre las clases sociales y problemas generados por estas
grandes industrias, quienes causan un gran impacto en las zonas donde realizan sus trabajos.
La selva baja del Perú, también conocida como omagua, se encuentra por debajo de los 400
metros sobre el nivel del mar. Esta zona es mundialmente famosa por poseer el inmenso río
Amazonas y una gran variedad de flora y fauna. El clima de la selva baja es por lo general
lluvioso y bastante húmedo. A continuación, encontrarás las principales actividades
económicas que se desarrollan en la selva baja: Son actividades económicas primarias
destinadas a la producción de alimentos mediante la crianza de animales aptos al consumo
16
humano y el seguimiento del ciclo reproductivo de las plantas para la satisfacción de las
necesidades.
2.1. Ganadería
La ganadería es una actividad económica muy antigua la cual consiste en la crianza de animales
para aprovechamiento de los seres humanos y tienen muchos derivados como es el huevo, carne,
leche, queso, etc.
2.2. Agricultura
La agricultura es la actividad económica por la que el hombre cultiva la tierra para obtener los
productos alimenticios o industriales que requiere para satisfacer sus necesidades vitales. La
agricultura basada en el cultivo de frutales y otras plantas amazónicas: plátano, piña, mango,
papaya, pacae, camu camu, castaña, guanábana, uña de gato, pijuayo marañón, aguaje, achiote,
coca, yuca, palma aceitera, barbasco, maíz, arroz, frijol y otros.
2.3. Minería
La minería es el sector más importante del Perú y una de las principales actividades
económicas de la selva peruana. Esto se debe gracias a la abundancia de minerales en las
distintas regiones. En este país existen minas de oro, plata, cobre, estaño, carbón, petróleo, entre
otros minerales. En la selva peruana, la minería también está presente. Un ejemplo de esto es la
empresa canadiense Petrotal, quienes son dueños de la plataforma petrolera 95 y desarrollan
sus labores en el departamento de Loreto. A pesar de que la minería es el sector más importante,
no todo el impacto que causa en el Perú es positivo. Existe un sin número de inconvenientes
que afectan gravemente al medio ambiente y a las comunidades nativas que habitan cerca de
donde se extraen los minerales. En la selva, se produce de manera constante el derramamiento
de petróleo y esto conlleva a la contaminación de los ríos, lo que causa la repentina muerte de
especies acuáticas. Tanto plantas, animales y humanos, se ven perjudicados por esta actividad
económica
17
2.4 Explotación forestal
Desde siempre la región amazónica ha sido uno de los lugares favoritos para poder obtener
la preciada madera. Esta es utilizada para distintos fines. Muchas industrias usan la madera para
construir muebles, otras la usan para fabricar papel y también para fabricar materiales de
construcción como el triplay. Además, existen árboles como el caucho de donde se extrae una
sustancia llamada látex, con la cual se fabrican neumáticos.
El problema de esta actividad económica es mucho más grande que los beneficios. Esta
actividad posee un gran impacto en el medio ambiente, ya que el número de árboles talados es
menor al número de árboles sembrados. Al cortar un árbol no solo se resta producción de
oxígeno, sino que también se destruye el hogar de especies endémicas. Esta es otra de las
consecuencias de la erosión del suelo, ya que, al no haber árboles, la lluvia arrastra la tierra rica
en minerales hacia el río y esto termina en el mar (DANZA DE LA SELVA BAJA, 2021)
2.5 Pesca
La pesca es otro de los grandes sectores de la economía peruana. Sin embargo, la industria de
la pesca es una de las actividades económicas de la selva peruana que en esta región se
desarrolla a menor escala que la que se lleva a cabo en el Océano Pacífico. No obstante, es una
actividad importante que cubre las necesidades del mercado, satisface la demanda y además
genera importantes ingresos a las poblaciones indígenas y no indígenas encargadas de estos
negocios.
Existen peces de río muy famosos como el arapaima (también conocido como Paiche) que tiene
un sabor exquisito. Peces como este son criados dentro de granjas para su posterior distribución
no solo al mercado local, sino también al mercado nacional e internacional. Sin embargo,
aunque esta actividad económica parezca muy inofensiva y parezca no causar ningún impacto,
lo hace. Las causas principales de la disminución de especies como el arapaima son la
sobrepesca, la introducción de especies no nativas y la contaminación del agua. Este pez es
gigante y hasta incluso se le considera prehistórico. Lamentablemente se encuentra en peligro
de extinción, pero se están haciendo esfuerzos para recuperar la población y así evitar su
desaparición.
18
CAPITULO III
1. Religión
El trabajo misional con este pueblo se realizó a partir del año 1686 a cargo del padre jesuita
Samuel Fritz, quien llegó a establecer 33 aldeas con población omagua. San Joaquín de
Omaguas Santiago de Lagunas fueron las misiones más importantes de Mainas. La primera
contribución, de Auxiliomar Silva, desarrolla detalladamente el avance misional hacia la parte
alta de la Amazonia y en particular examina, a través de las tempranas crónicas de Cristóbal
de Acuña y Gaspar de Carvajal, el sentido de evangelización existente al igual que la
visión que sobre las poblaciones aborígenes se tenía durante la época y su posterior
transformación con la presencia institucionalizada de diversas órdenes religiosas como la
franciscana entre los Omagua (1647-1650) y la jesuita en la Provincia de Maynas (1650-
1700). El gran interés el análisis que se presenta del accionar del jesuita de origen bohemio
Samuel Fritz, quien en un lapso corto de tres años hizo a “centenares de omaguas aptos para el
bautizo”. Con el paso del tiempo, las juntas de misiones Se hicieron más independientes de la
Junta General y empezaron a participar más activamente en los aspectos relacionados con los
pueblos indígenas, en especial en las operaciones de captura y distribución de la mano de obra
indígena. En particular, estos organismos se pronunciaban acerca de los medios para la
reducción de los indígenas, la legitimidad de las capturas de indios y de los rescates. (Becerra,
2006)
3. Cosmovisión
La cosmovisión, proporciona un modelo del mundo o universo a los miembros de una sociedad.
Este modelo, comprende presupuestos sobre el origen y la constitución de la realidad en su
conjunto, también ayudan a explicarla, interpretarla y aplicarla en la práctica social. Es propio
del ser humano inquirir acerca de su propia existencia respecto al mundo que lo rodea: ¿De
dónde viene? ¿cuál es el origen del mundo? ¿cómo surgieron el cielo y la tierra? son algunas
19
de las preguntas que se formula. Para responderlas, recurre a diversas explicaciones, entre ellas
el discurso mítico y al uso de la razón.
Conforme al pensamiento amazónico, el universo presenta vitalidad y está animado. Así, toda
entidad material o física, tiene su contraparte espiritual, que suele poseer forma humana, aunque
generalmente, los seres humanos, perciben solo las manifestaciones aparentes de la realidad
material, una diversidad de seres invisibles actúa e interactúan por detrás o dentro de ella, de
modo que la apariencia constituye una especie de envoltorio. Entre las nociones acerca de la
dinámica de la vida, están la homologación de los hechos de la naturaleza y los de la vida social,
asimismo la existencia de una red universal que vincula supramundo e inframundo con el
ecosistema y con la sociedad humana. 2. bases conceptuales 20 21 yine: territorio, historia y
cosmovisión yine: territorio, historia y cosmovisión En esta línea, el ser humano no se concibe
a sí mismo como amo o señor de la naturaleza, sino, como una parte o un componente más de
ella. Esto implica la existencia de una relación de identificación y un profundo respeto de los
seres humanos al contexto o entorno en el que se reconocen inmersos. En esta visión, el
bienestar de los individuos y de la colectividad, presenta un vínculo directo, mediante la
relación armoniosa entre el mundo visible de los humanos y los mundos invisibles de los
espíritus o seres de poder: divinidades, “madres”, “dueños” o protectores de las especies,
espíritus de los muertos, entre otros. Tales seres de poder poseen identidad de género, están
jerarquizados, se vinculan a través de relaciones parentales y manifiestan un comportamiento
social, traducido en necesidades, deseos, estados de ánimo, preferencias y aprehensiones.
(Yucra Vargas, 2018)
20
3. Prácticas costumbristas y tradicionales dentro de su música, canto, baile,
gastronomía.
3.1 Música
Las principales características halladas fueron la ritual, medicinal, estética, interpretado con
instrumentos musicales tradicionales y comunitaria. Se concluye que la música es ritual ya que
es religiosa y el bosque un templo de espíritus. Es medicinal, porque sanas enfermedades
psicosomáticas. Es estética porque el sheripiari es compositor y guía espiritual. Es interpretado
con instrumentos musicales tradicionales mediante códigos propios. Es comunitaria, porque es
festiva en la comunidad.
3.2 Canto
Solian incluir los cantos en sus rituals de siembra y cosecha acompañandolo con danzas que
fueron heredados de sus ancestros. Se tiene muy poca information de los instrumetos utilizados
ademas del uso de sus voces, por ejemplo: Las vasijas, los utensilios y los instrumentos
musicales también fueron ampliamente elaborados por los omaguas, sin embargo debido a su
extinción provocada en gran parte por la conquista española, las masacres producto de
conflictos con las comunidades aledañas y las enfermedades, se conservan muy pocos vestigios
principalmente de los instrumentos musicales de los que se tiene un registro muy limitado.
(Universidad Estatal Amazónica, 2022)
3.3 Danza
Las danzas tipicas de nuestra selva peruana se caracterizan en su mayoria por ser danzas que
representan la Guerra o rituals locales. Realizadas por diferentes grupos etnicos, dentro y fuera
del Perú entre ellas las mas representativas son las siguientes:
3.3.1 Danza Amazonas
La danza Amazonas es una danza basada en hechos reales, donde las danzantes demuestran en
la coreografía destreza, agilidad y habilidad. Como Buri Buriti, esta danza tiene un significado
guerrero.
3.3.2 Danza Ayahuasca
La danza Ayahuasca está inspirada en el trabajo de los curanderos o chamanes del Amazonas.
En la danza se muestra como el curandero busca aliviar diversas enfermedades; los curanderos
se encomiendan a la madre tierra y al padre río para realizar este trabajo.
3.3.3 Danza de la Boa
Esta es una danza tradicional que se puede apreciar en el departamento de Ucayali tanto en la
parte alta como baja. Su principal atracción es la boa a quien le rinden homenaje para evitar
maldiciones o desgracias en sus cultivos. En esta danza, las mujeres con sus cuerpos casi
desnudos imitan los movimientos de las serpientes, en este caso de las boas.
3.3.4 Buri Buriti
Denominada la danza de la guerra, la misma que se lleva a cabo por los pobladores nativos de
la parte baja del departamento de Ucayali. Esta danza les ayuda a cuidar su forma física para
21
que puedan cumplir sin imprevistos con sus actividades típicas que son la caza y la pesca, no
obstante, también les sirve para estar preparados físicamente para proteger sus tierras, cultivos
y gente, ante adversidades. (https://peru.info/, Danzas típicas de la selva peruana, 2018)
3.4. Gastronomía
Antiguamente la comida de la selva se le conocía que tenían poderes curativos por su
conocimiento ancestral. Algunos platos son resultados de influencias como el Ceviche de
Doncella y el Rocoto Relleno con Mariscos. La selva brinda nuevas especies de vegetales y
animales de lo más exótico. Se caracteriza por poseer un sabor especial y una variedad infinita,
producto de la influencia de diversas culturas, así como la utilización de insumos propios de la
zona. Como es el caso de la cocina amazónica, considerada como una de las más exquisitas del
mundo por el uso indiscutible de sus ingredientes, sabores y texturas; elementos que estimulan
los sentidos y despiertan sensaciones inigualables. Temenos a los mas resaltantes y son:
Juane: Plato oriundo de Moyobamba que se asemeja a un tamal muy grande a base de arroz,
pollo o gallina y huevo. Donde el arroz cubre como si fuese una manta al pollo ya sazonado y
al huevo en pedazos. Un plato con un sabor muy agradable que puede satisfacer al paladar más
exigente.
Tacacho con cecina y chorizo: Plato emblemático de la selva peruana. Consta de plátano verde
(frito o asado) el cual es machacado y mezclado con manteca de cerdo. Se acompaña con cecina
(carne de cerdo seca y ahumada) y con chorizo (embutido a base de intestinos delgados del
cerdo relleno con carne molida del mismo animal bien condimentada).
Patarashca: Ideal para los amantes del pescado. Un delicioso pescado de río condimentado con
especias propias de la selva peruana, envuelto en una hoja y asado en carbón. Una combinación
perfecta que provoca que el pescado tenga un aroma y un sabor especial.
22
Inchicapi de gallina con maní: Exquisita sopa de la Amazonía, la cual tiene como peculiar
ingrediente a la gallina criada en corral (gallina doméstica), maní licuado o molido, maíz, yuca
y cilantro. Una sopa inigualable que vale la pena disfrutar.
Cazuela de pescado: Este plato consiste en un guiso o potaje a base de pescados y moluscos
variados, tales como: merluza o corvina, calamares, mejillones, mero, gambas, pulpo… Todos
ellos se mezclan con arroz hervido y verduras (pimiento, zanahoria, tomate, etc.).
Ensalada de chonta o palmito: Alimento Oriundo de la Amazonía peruana, este fresco plato se
consume especialmente en la región San Martín, ya que se tiene por costumbre disfrutarlo en
los días de Semana Santa. Su ingrediente principal es la chonta, una palmera de la cual se
extrae su interior, denominado por los nativos como el corazón de la chonta. Asimismo, se
pueden usar otras plantas como los cocoteros, la jusará, el acaí y el pijuayo. Para la
elaboración de este exótico plato se corta la chonta en trozos pequeños, luego se lava dos a
tres veces, ya que tiene un fuerte olor, para después mezclarlo con tomate y más vegetales al
agrado de la persona y finalmente se agrega limón al gusto.
Purtumute: Consiste en un guiso cuyo ingrediente base son los frijoles, tanto blancos como
negros, los cuales se condimentan con mote y cilantro. Algunas recetas añaden también maíz o
incluso piñones, aunque estos ingredientes son opcionales.
Humitas: También conocidas como humintas (en singular humita, término adaptado del
quechua y que originalmente se escribe jumint’a). Se trata de hojas de mazorca de maíz,
llamadas a nivel local chala o panca, rellenas de una pasta hecha con maíz y aliñada con especias
de la selva peruana.
Trucha frita: Exquisito pescado de río acompañado de rodajas de limón y hojas frescas de perejil
esparcidas como decoración. Para freír las truchas, éstas se deben mojar en leche, rebozar en
23
harina y, finalmente, freír en abundante aceite, quedado como resultado un delicioso pescado
dorado y crujiente. Cabe mencionar que Huancayo es la región de la selva peruana donde más
truchas se cultiva.
Chapos: Se prepara con plátanos maduros que luego son hervidos y licuados con leche y azúcar
al gusto.
Aguajina: Refresco a base de aguaje, el cual se diluye en agua y posteriormente se le agrega
azúcar.
Masato: Bebida elaborada con yuca fermentada, la cual se deja reposar con el objetivo de que
el almidón del tubérculo se vuelva azúcar. (https://peru.info/, Disfruta de los platos típicos que
ofrece la selva peruana, 2017)
24
CAPÍTULO IV
25
Imagen 11. Fuente: SERVINDI Por José Díaz
Los pueblos indígenas hacen un uso extensivo de su territorio. Aunque es más intensivo y
regular en zonas cercanas a las viviendas y a los asentamientos, la población se desplaza hacia
bosques y aguajales relativamente distantes para aprovechar los recursos, quebradas y cochas
para la pesca. Por esta razón la exposición por los impactos ambientales en el territorio no solo
afecta a la población que reside en el área inmediato de impacto. Así mismo, ciertos animales
de monte y peces migran grandes distancias de forma regular o estacional.
2. Indicar si el pueblo indígena es un pueblo en aislamiento voluntario o en contacto
inicial.
Los Omagua alcanzaron un alto desarrollo cultural que les permitió, entre otros, aprovechar
al máximo los recursos naturales y las características del área. Pese a que (lamentablemente)
fueron poco estudiados y que al parecer ya están extintos.
Los Omagua fueron grupos fieles a los misioneros jesuitas, y excelentes ayudantes para la
evangelización de Mainas, función que cumplían atrayendo o capturando a los indígenas de
distintos pueblos.
26
Vista del pueblo de San Joaquín de Omaguas provincia de Mainas en el río Marañón
Es lamentable reconocer que su población fue casi masacrada por nuestra civilización. Al
parecer, los Omagua fue la población indígena que alcanzó el mayor desarrollo cultural en toda
la Amazonía, sin embargo, estaban muy expuestos y eran vulnerables a ataques, debido a su
ubicación geográfica.
La expedición de Orellana en 1542 pasó por el territorio de los Omagua, el cual originalmente
se extendió a lo largo de centenares de kilómetros a orillas del Amazonas. En 1647, los
franciscanos hicieron un intento para evangelizar a los Omagua, pero una epidemia de viruela
destruyó la aldea de San Pedro de Alcántara. Luego los jesuitas empezaron a trabajar entre los
Omagua, quienes solicitaban protección contra los portugueses buscadores de esclavos. Estos
habían exterminado gran parte del grupo, reduciendo su población de 15,000 a 7,000 habitantes,
Después de 1686, el padre Samuel Fritz pasó muchos años entre los Omagua, viajando,
predicando y fundando las misiones de San Joaquín, Nuestra Señora de Guadalupe, San Pablo
Apóstol y San Cristóbal. En los primeros años del siglo XVIII, durante la guerra entre España
y Portugal, los portugueses destruyeron 33 caseríos omagua que estaban bajo la jurisdicción de
los jesuitas. En 1710, los Omagua que quedaron, migraron río arriba y formaron una nueva
misión, la de San Joaquín de Omaguas a orillas del Marañón, y en 1732 apoyaron a los jesuitas
para resistir una invasión portuguesa. En 1960, había una comunidad que se componía de
27
Omagua y mestizos, pero casi todos los Omagua, hoy en día, han sido absorbidos por los
Cocama o se identifican solamente como mestizos. (Ribeiro, 1978)
En la década de 1960, Ribeiro y Wise (1978) señalaron que la población omagua vivía en
comunidades junto con población mestiza y en comunidades del pueblo kukama kukamiria, con
el que comparten una tradición histórica y cultural.
De acuerdo con el INEI (2007), los omaguas constituyen uno de los nueve pueblos indígenas
a los que no se les ha identificado comunidades propias, debido a que su población vive en
comunidades con otros pueblos o a que sus comunidades son de difícil acceso. No obstante,
de acuerdo con el INEI, por lo menos 50 personas han manifestado ser originarias de este
pueblo. (Omagua, 2017)
3. Los impactos que tiene el pueblo indígena con respecto a la expacion del covid-19
La pandemia del Covid-19 inicio el 31 de diciembre de 2019 en Wuhan
(provincia de Hubei, China), posteriormente la Organización Mundial de la Salud
(OMS) declaro una emergencia sanitaria a nivel internacional, se reconoció como
pandemia el 11 de marzo del 2020.
La pandemia se expandió rápidamente por el Perú, siendo los más vulnerables los pueblos
indígenas. Es conocido que a los pueblos indígenas son vulnerado de distintas maneras en sus
derechos políticos, económicos, culturales, etc. A pesar de que los gobiernos tienen
implementado planes para reducir las desigualdades que afectan a estos pueblos, no solo no
sirven, sino que en ocasiones es el mismo estado quien vulnera sus derechos.
“los pueblos indígenas tienen una salud mucho mas precaria, mas probabilidades de quedar
discapacitados y de que su calidad de vida disminuya y, en ultima instancia, de morir más
jóvenes que los demás pueblos” (ONU)
Los pueblos indígenas no cuentan con un acceso a las pruebas de detección, sin olvidar que
muchas personas no pueden acceder a un equipo de protección personal y la distribución por
parte de las autoridades no llegan a tiempo o no llegan.
Esta pandemia ayudo a conocer las condiciones de vida alarmantes de los pueblos indígenas.
Los pueblos indígenas no cuentan con un acceso de calidad a la salud, educación, agua potable,
etc.
28
Martin Vizcarra el entonces presidente del Perú decreto un estado de emergencia ante la
expansión de la pandemia. La primera acción de los pueblos indígenas ante la expansión de la
pandemia fue realizar el cierre total de sus territorios, caminos, ríos, puentes, etc. Meses después
se presentaron problemas de abastecimiento de productos básicos, falta de servicios de salud y
la ausencia de protocolos para enfrentar la pandemia.
Para año 2020 y el 25 de febrero del 2021, el Minsa reporto un total de 29 491 personas
indígenas contagiadas con COVID-19.
10 de agosto 2022. A cinco meses de la emergencia sanitaria, la Defensoría del Pueblos exigió
a todas las autoridades priorizar una agenda pública parar la prevención y contención del
COVID-19 en comunidades nativas, campesinas y localidades indígenas, pues se trata de un
sector muy vulnerable siendo afectado seriamente, su situación se agrava debido a un sistema
de salud precario y una difícil geografía que las rodea.
Así mismo la Defensoría del Pueblo reitero a los ministerios de Salud y Economía y Finanzas
que se debe garantizar un presupuesto suficiente, para la prevención y contención, de igual
manera la implementación de estrategias sanitarias destinada a la atención de las comunidades
indígenas.
Pasado un año de la llegada de las vacunas al Perú, regiones amazónicas registraban un avance
de 46% con una dosis, 33% dos dosis y 6% con la dosis de refuerzo. Frente a esto la Defensoría
del Pueblo exhorto al Minsa y a las direcciones regionales de salud potenciar, con prioridad las
estrategias de intervención parar mejorar el ingreso a comunidades nativas.
29
Durante la pandemia lideres, lideresas, sabios y sabias indígenas fallecieron a causa del
COVID-19.
En mayo del 2020 falleció la sabia indígena omagua Amelia Huanaquiri con síntomas de
COVID-19, a sus 89 años la sabia indígena participo en proceso de normalización del alfabeto
y fue la colaboradora en el estudio de fonología de su lengua. Falleció junto a su hermana mejor
e hijo, que fallecieron días antes.
Algunas recomendaciones de las Naciones Unidas para la contención de la pandemia son las
siguientes:
30
• Abstenerse de adoptar medidas legislativas y administrativas que afecten los
derechos de los pueblos indígenas durante la pandemia, así como aprobar proyectos
extractivos, de expansión agrícola o forestal en los territorios indígenas.
• Asignar recursos específicos para reforzar las redes asistenciales de salud en los
territorios indígenas y velar por que los equipos de salud no se conviertan en una
amenaza de expansión de contagio en dichos territorios.
Los pueblos indígenas tienen derechos individuales y colectivos que el estado, las
instituciones nacionales e internacionales deben respetar, proteger y cumplir. Los derechos
humanos son facultades y libertades que tiene toda persona por el simple hecho de existir,
estos derechos se caracterizan por ser inherentes al ser humano, universales, inalienables,
indivisibles, interdependientes, irrenunciables, intransferibles, obligatorios y permanentes,
continuos y progresivos. Los derechos humanos permiten a los seres humano vivir en
armonía, que se respeten y nadie abuse de sus libertades y poderes dañando a otras personas.
31
Estos derechos solo están limitados por los derechos de otras personas y excepcionalmente
por normas de orden público.
Los derechos de los pueblos indígenas protegen la vida del pueblo y a cada uno de sus
miembros, por ejemplo, el derecho a la identidad cultural, a tomar sus propias decisiones y
forma de organización, a la tierra y al territorio ancestral, a la consulta, etc.
En el Perú los pueblos indígenas tienen derechos individuales y colectivos reconocidos por las
normas legales y otras internacionales que se integran en la normativa del estado, son
derechos de los pueblos indígenas, por ejemplo:
Derecho a ser reconocidos por el estado como personas jurídicas con derechos colectivos.
Derecho a la autonomía: elegir sus representantes, tomar sus decisiones, establecer reglas,
etc.
Derecho al desarrollo propio: a elegir su forma de vida y lo que quieren para su futuro.
Derecho a la tierra y al territorio: a tener el reconocimiento formal de sus tierras y
territorios.
Derecho a usar los recursos naturales: al disfrute y aprovechamiento de los recursos de su
territorio
Derecho a la participación: en la vida política, económica, social y cultural del país.
Derecho a la consulta: a ser consultados y participar en decisiones que los pudieran afectar.
Derecho a la justicia y jurisdicción especial: a administrar su propia justicia.
Derecho a la salud intercultural: a acceder a la salud con enfoque intercultural.
Derecho a la educación intercultural: a acceder a la educación en su lengua materna y
respetando sus creencias y cosmovisión.
Derecho a la protección de los conocimientos colectivos y tradiciones.
32
con miras a proteger los derechos de eso pueblos y a garantizar el respeto de su
integridad.
2. Esta acción deberá incluir medidas:
a) que aseguren a los miembros de dichos pueblos gozar, en pie de igualdad, de los
derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a los demás
miembros de la población.
b) que promuevan la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y
culturales de esos pueblos, respetando su identidad social y cultural, sus
costumbres y tradiciones, y sus instituciones.
c) que ayuden a los miembros de los pueblos interesados a eliminar las diferencias
socioeconómicas que puedan existir entre los miembros indígenas y los demás
miembros de la comunidad nacional, de una manera compatible con sus
aspiraciones y formas de vida.
Artículo 3
1. Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos
humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las
disposiciones de este Convenio se aplicarán sin discriminación a los hombres y
mujeres de los pueblos.
2. No deberá emplearse ninguna forma de fuerza o de coerción que viole los
derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos interesados,
incluidos los derechos contenidos en el presente Convenio.
Artículo 4
1. Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las
personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente
de los interesados
2. Tales medidas especiales no deberán ser contrarias a los deseos expresados
libremente por los pueblos interesados
3. El goce sin discriminación de los derechos generales de ciudadanía no deberá
sufrir menoscabo alguno como consecuencia de tales medidas especiales
Artículo 6
1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
a) Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en
particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean
medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
b) Establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan
participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la
población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones
electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas
y programas que les conciernan.
33
Artículo 7
1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho a decidir sus propias
prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que este
afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras
que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo
posible su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos
pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los
planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles
directamente.
Artículo 8
2. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e
instituciones propias, siempre que estas no sean incompatibles con los derechos
fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos
humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán
establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en
la aplicación de este principio.
Artículo 13
1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán
respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de
los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con
ambos. Según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en
particular los aspectos colectivos de esa relación.
2. La utilización del término tierras en los artículos 15 y 16 deberá incluir el
concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que
los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera.
Artículo 14
1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de
posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos
apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los
pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por
ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades
tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular
atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes.
2. Loa gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar
las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la
protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión
3. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico
nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los
pueblos interesados.
Artículo 20
1. Los gobiernos deberán adoptar, en el marco de nacional y en cooperación de los
pueblos interesados, medidas especiales para garantizar a los trabajadores
34
pertenecientes a esos pueblos una protección eficaz en materia de contratación
y condiciones de empleo. En la medida en que no estén protegidos eficazmente
por la legislación aplicable a los trabajadores en general.
2. Los gobiernos deberán hacer cuanto esté en su poder por evitar cualquier
discriminación entre los trabajadores pertenecientes a los pueblos interesados y
los demás trabajadores
3. Las medidas adoptadas deberán en particular garantizar que:
a) Los trabajadores pertenecientes a los pueblos interesados, incluidos los
trabajadores estacionales, eventuales y migrantes empleados en la agricultura o
en otras actividades, así como los empleados por los contratistas de mano de
obra, gocen de la protección que confíen la legislación y la practicas nacionales
a otros trabajadores de estas categorías en los mismos sectores, y sean
plenamente informados de sus derechos con arreglo a la legislación laboral y de
los recursos que disponen.
b) Los trabajadores pertenecientes a estos pueblos no estén sometidos a
condiciones de trabajo peligrosas para su salud, en particular como consecuencia
de su exposición a plaguicidas o a otras sustancias tóxicas.
c) Los trabajadores pertenecientes a estos pueblos no estén sujetos a sistemas de
contratación coercitivos incluidas todas las formas de servidumbre por deudas.
d) Los trabajadores pertenecientes a estos pueblos gocen de igualdad de
oportunidades y de trato para hombres y mujeres en el empleo y de protección
contra el hostigamiento sexual.
4. Deberá prestarse especial atención a la creación de servicios adecuados de
inspección del trabajo en las regiones donde ejerzan actividades asalariadas
trabajadores pertenecientes a los pueblos interesados, a fin de garantizar el
cumplimiento de las disposiciones de esta parte del presente Convenio.
Artículo 28
1. Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños de los pueblos interesados
a leer y a escribir en su propia lengua indígena o en la lengua que más
comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan. Cuando ello no sea viable,
las autoridades competentes deberán celebrar consultas con esos pueblos con
miras a la adopción de medidas que permitan alcanzar este objetivo
2. Deberán tomarse medidas adecuadas para asegurar que esos pueblos tengan la
oportunidad de llegar a dominar la lengua nacional o una de las lenguas oficiales
del país.
3. Deberán adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas de los
pueblos interesados y promover el desarrollo y la práctica de estas.
35
exista o que cree en el futuro deben ser contraria a lo establecido en el Convenio 169
de la OIT.
4.2.Constitución política del Perú
La Constitución Política del Perú es la norma legal más importante de nuestro país.
Los derechos humanos están reconocidos en el primer nivel de importancia normativa
y es deber del Estado su promoción, protección y ejercicio. Asimismo, el Estado
peruano ha firmado las principales normas internacionales de protección de derechos
humanos por lo que el Perú debe velar por su cumplimiento.
Artículo 89.- Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y
son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en
el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo,
dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible,
salvo en el caso de abandono previsto en el artículo anterior. El Estado respeta la
identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.
36
Artículo 149.- las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el
apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro
de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no
violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece las formas de
coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás
instancias del Poder Judicial.
Cuarta disposición final y transitoria. - Las normas relativas a los derechos y a las
libertades que la Constitución reconoce, se interpretan conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdo internacionales sobre las
mismas materias ratificadas por el Perú.
37
CONCLUSIONES
38
REFERENCIAS
39
OMAGUAS CREPUSCULARES: IDENTIDAD Y ACULTURACIÓN DE UN PUEBLO
AMAZÓNICO (SIGLOS XVII, XVIII Y XIX). (Revista Chakiñan no.16 Riobamba
ene./abr. 2022). Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades.
REGAN, J. (. (1993). Hacia la tierra sin mal: la religión del pueblo en la Amazonía. Obtenido
de
https://bdpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivos/pueblos_indigenas/Omagua_0.p
df
Ribeiro, D. (1978). Los grupos étnicos de la amzonia peruana. lima, lince, Perú. Obtenido de
https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/657
Sabia indigena, victima de COVID-19. (s.f.). Obtenido de https://www.salsa-tipiti.org/covid-
19/confirmed-covid-19/a-los-89-anos-fallecio-sabia-indigena-omagua-amelia-
huanaquiri-con-sintomas-de-covid-19-5-13-20/
sabios y líderes indígenas que el COVID-19 se está llevando. (s.f.). Obtenido de
https://www.actualidadambiental.pe/indigenas-el-legado-de-los-lideres-que-el-covid-
19-se-esta-llevando/
UNITED NATIONS. (s.f.). EDUCACION. Obtenido de
https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/areas-de-
trabajo/educacion.html
vestimenta de la cultura Omagua. (enero de 2016). Obtenido de
https://vestimentaperuana.blogspot.com/2011/12/iiic-selva.html
40