Tesis Moreno Vera
Tesis Moreno Vera
Tesis Moreno Vera
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
El retrato en el Fondo de
Arte de la Región de
Murcia: tipologías y
enseñanza
TESIS DOCTORAL
Presentada por:
Juan Ramón Moreno Vera
Dirigida por:
Dra. Dª. María Isabel Vera Muñoz
2011
Hay una dimensión estética en todo. Cada entorno escolar, cada acto
de enseñanza, cada ámbito creado para estar en él, acrecientan o dismi-
nuyen la calidad de vida. Ya sea que se enseñe ciencia o arte, el desafío
consiste en hacerlo bellamente.
Índice
Abstract........................................................................................................................... 13
Agradecimientos ............................................................................................................. 15
I. Introduction ............................................................................................................. 19
3.2.3 Publicaciones.................................................................................................. 48
3.3.8 Publicaciones.................................................................................................. 78
5.7.1.1 Retrato de relieve en placas (propuesta para un retrato familiar) .......... 249
5.7.2 El retrato cívico de grupo ............................................................................. 251
VI. Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato ........ 393
6.1.1 Objetivos para el estudio de Historia del Arte en primaria .......................... 394
6.2.1 Itinerario metodológico I: Análisis biográfico, del artista al receptor ......... 408
6.2.2 Itinerario metodológico II: Análisis formal, de la obra al receptor .............. 417
El retrato en el Fondo de Arte de la Región de Murcia: tipologías y enseñanza
Abstract
This research aims to inquire of the study of genre of portraiture and the possibilities
that has in order to explain general features of the History of Art. In that sense we have
analyzed a group of portraits that belong to the official collection of Art of Region of
Murcia, most of the works are shown for the first time in a scientific study while others
were hidden for years as they are used as decoration for offices and public buildings.
Our study has divided the portraits into different typologies, which we think is
the most useful way to make an approach to portraiture, as the typology is the basic
element that defines the features of compositions in the portraits. The eleven typologies
that have arisen after our research are: state portraiture, bourgeois portraiture, civic
portraiture, feminine portraiture, children portraiture, self-portrait, group portraiture,
funerary portraiture, photographic portraiture and the iconotheques. The typology could
be considered as a opened concept, as we can observe different typologies depending on
the author, so it’s important to say that this eleven typologies are the reflection of the
artistic, social and cultural context during the last centuries in the Region of Murcia.
We’d like to note as well, that some of this categories and subcategories coincide to
other national and international typologies, but some others, like civic portraiture or
iconotheques, reflect an historic, social, and cultural context specific from the Region of
Murcia.
We have also proposed a didactic method to teach History of Art through the
genre of portraiture. Our suggestion actually contains three different approaches to
study History of Art using the portraits previously analyzed. The first way we suggest is
the biographic approach, that tries to show general characteristics of History of Art from
the study of a single author, being the portraiture the basis of the explanation. The
second itinerary is based on a formal comparison of art-works, seeing the different
13
Juan Ramón Moreno Vera
styles of general History of Art that we could appreciate on portraiture. The third, and
last, approach through portraiture consist of a historic tour using works of art to
compare different social contexts, as art is always a reflection of the society in which is
created.
14
El retrato en el Fondo de Arte de la Región de Murcia: tipologías y enseñanza
Agradecimientos
15
Juan Ramón Moreno Vera
gustaría agradecer la ayuda que me brindaron los trabajadores del resto de Consejerías y
edificios oficiales que me guiaron y acompañaron en la catalogación física de toda la
colección, en especial a María Dolores Beltrí.
16
El retrato en el Fondo de Arte de la Región de Murcia: tipologías y enseñanza
Por supuesto no voy a olvidar a las personas que más cerca de mí han estado
durante estos meses y que han sido mi apoyo diario. Me gustaría agradecer a mis
padres, Francisco y Fátima, y a mis hermanos, Paco y Lupe, su ayuda durante este
tiempo y su colaboración en todo aquello que he requerido. No quiero olvidar tampoco
el apoyo de mis amigos y amigas, con quien he compartido experiencias y emociones
durante el tiempo que ha durado este estudio. Sin todos ellos esta investigación hubiera
sido imposible.
17
Introduction
I. Introduction
The research work The Portraiture in the art collection of Region of Murcia: typologies
and education is a multidisciplinary project that tries to extend teaching options,
including the specific case of portraiture, as form to study general features of History of
Art and its styles, and moreover, specific concepts that allow, pupils with a bigger
background, get deeper in topics related with arts as sociology or psychology.
In addition, we offer some teaching purposes in order to make the history of art
easier taking portraiture as base of the knowledge. We think that it’s possible to define
the general features of the history of art through portraiture genre, so we explain how
use this tool inside the classroom.
19
Juan Ramón Moreno Vera
field, so this research also revalue and recovers works of art that are not exposed to the
general public or that are inaccessible to researchers and professionals in the history of
art.
The study begins, by justifying the interest of the work and considering the main
purposes that we have to reach after the development of the whole work.
After that we continue reviewing the current situation and the creation of the
primary source from where starts the research, which is none other than the works of art
that are part of the regional collection. This collection was formed from the nineteenth
century with the creation of the Provincial Government of Murcia, which was increased
based on the decorative needs demanded by government offices of the new institution.
Following the introduction and conceptual context of the portraiture and the
history of art teaching proposals, we enter fully into the matter, which is none other than
the explanation of portraiture and the analysis of the collection that serves as a basis for
the study.
We have clarified, as well, basic concepts on the portrait, concerning its meaning
and definition. It is note, despite being a concept easy to grasp, how the portraiture has
changed its meaning over the years, and that is a genre that has evolved in tandem as
20
Introduction
were produced other social changes. We present different approaches of subject experts
to help better understand the definition of the genre.
It is also traced a brief history of the genre, very useful from the didactic point of
view, as it will allow students at all times place the pictures that are analyzed and
associate them with a particular artistic style or a particular type.
We finish the conceptual frame of the work by considering the current situation
of the art education, and the evolution that this education has had over time. We take a
quick look at the teaching of history of art from the historical point of view. In addition
to the current issues arise that seek to renew the teaching of art, and how teaching
through a particular genre, such as portraiture, can help in a formal education, to explain
the general evolution of art history, and other aspects art, which often remain in the
background.
After that, we have explained the methodological frame of the study. First
considering the method used when cataloguing the whole collection, and the method
used to classify the different portraits that belong to the study.
We explain, basically, one of the most important concepts for understanding the
portrait, which is none other than the division into different types that mark the
completion of works to carry specific motivations and functions that often remain
immobile to over time.
In this review of the official portraits which have been preserved in the
collection of region of Murcia, we could see the different sub-types that exist within the
official portrait, that respond mainly to the post that occupy the sitter. This type of
representation as well as being an agile and realistically representation of the
protagonist's physical condition, is important from the iconographic point of view that
shows some signs that show higher hierarchical status of the principal. Among the
portraits of bishops and those of the dictator Francisco Franco, are notably those of the
Spanish monarchy from Isabel II to Alfonso XIII.
21
Juan Ramón Moreno Vera
Later we fully enter with the type of bourgeois portraiture. Although the civic
portraiture wasn’t born in the nineteenth century, there’s no doubt that it was during this
century when enjoyed a greater number of orders and a wide social acceptance
assuming the triumph of portraiture that was raised to the altars of the history of art.
And much of this success came at the hands of an expanding middle class and
economically strong people as it was the bourgeoisie.
After this first approach to bourgeois portraiture are then analyzed other civic
portraits, although in this case are those made on the basis of family ties, friendship or
admiration. This type of pictures usually have a composition of breast and allows a
painting, or sculpture, freer as they are rarely stick to any contract between painter and
sitter.
The following type analyzed in our research was that of the female portraiture.
In this case in addition to a formal and biographical analysis of the portraits and the
female characters, we wanted to delve into issues of equality which is the thread that has
helped us understanding how the female image in the genre of portraiture has changed.
In the following typology studied we can see a series of portraits of children and
young people who in one way or another, have gone to this public collection that are
being relocating in value. The six that we have analyzed in this study belong to the
twentieth century and are connected in some way to the Region of Murcia.
One of the typologies that have had the largest fortune over the past centuries
was the self-portrait. All that are presented here has as link, having been made outside
the academic portraiture during the twentieth century.
The factors that explain the appearance of works of this type are varied. In some
cases, artists have wanted to use his image as a signature in a larger work. At other
times the self-portrait became a collective reflection about the intellectual origins of the
painting, getting through these works that the artist was assessed on the basis of his
genius, and not be treated as a mere craftsman. There were the self-portrait artists who
22
Introduction
used to build the public image they wanted to project. Others, however, sought to make
experiments and explorations, both formally and psychologically, with the freedom that
allowed the fact that the work was not commissioned by a patron.
This feature, so important in the group portraiture, is not noticeable in the other
surviving example in the public collection. In this case it is probably a small sketch
done in clay by sculptor González Moreno, representing four members of one family in
the form of individual portraits together in the same composition.
The next chapter of our study concerns the type of funerary portraiture. The
portrait as a genre has been a key variable in the course of art history, however the
images that linked art and death have been present from the beginning. This funerary
portraiture, which was popularized in Europe through the Roman Empire, it acquired
various forms and meanings over the centuries, to be now almost disappeared by the
look of the twentieth century in which death is part of an inner and familiar circle very
restricted. In this chapter we studied only two funerary works that belong to the
collection, although they each have a different valuation due to the nature of
representation.
In the following section we have a look at a series of artworks that share a very
particular characteristic, they are not typical portraits if not they are somewhere between
portraiture and history painting. This type of portraits became fashionable in the
nineteenth century when the romanticism began to restore the lives of the most
important local historical figures. And though, before it had been done in history
painting, for the first time the characters are separated from the scenes or events that had
23
Juan Ramón Moreno Vera
made him go down in history and were represented as autonomous and individual
portraits.
We cannot forget one of the most important types in our time, at the top of the
genre almost since its inception in the nineteenth century: it is the photographic
portraiture. This marked the birth of photography trying to find a new formula faster
and cheaper to portray. Despite his initial desire to replace the painting, both visual
expressions coexisted peacefully, even collaborating in a mutual enrichment.
To end this review of the genre of portraiture, in our research we have also tried
to analyze three iconotheques belonging to the Region of Murcia Government and that,
although composed of individual frames, take on all their meaning when they are
displayed together.
24
Introduction
a study demonstrating how the genre is useful beyond non-formal education and it may
be transferred to a classroom, up to three different levels.
25
Planteamiento del estudio
Una vez he podido agradecer la ayuda recibida e introducir los contenidos del estudio,
me gustaría aclarar plantear y enmarcar esta investigación que se ha venido
desarrollando entre la Universidad de Alicante y la Dirección General de Patrimonio,
dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda de la Región de Murcia.
2.1 Justificación
27
Juan Ramón Moreno Vera
Desde luego esa investigación bien podría haberse continuado a modo de tesis
doctoral investigando a fondo todas las colecciones –incluyendo los monumentos
públicos que representan a murcianos ilustres- para poder establecer un catálogo
completo de todos los personajes relevantes que conservan su retrato en la Región de
Murcia, sin embargo finalmente decidí, junto a la profesora María Isabel Vera,
concentrar el esfuerzo en ampliar la investigación a todas las obras del género del
retrato que existían en la colección autonómica, para de ese modo, poder abordar una
aplicación didáctica de la Historia del arte, a través de un género como es el del retrato,
que nos permitirá además observar la evolución de los estilos comparando las
diferencias plásticas que surgen en el género con el cambio de estilo artístico.
Conviene expresar que los fondos autonómicos de arte, han sido objeto de muy
escasas investigaciones. Las obras que pertenecen al Museo de Bellas Artes han sido
recogidas en sus catálogos y guías, sin embargo el resto de obras que están dispersas en
innumerables edificios administrativos permanecen casi ocultas a los ojos de la
sociedad. Sólo dos catálogos han recogido, en parte, esos fondos: el primero data de
1981 y aún recoge los fondos de la extinta Diputación Provincial de Murcia; el segundo
catálogo se editó con ocasión de la Exposición Universal de Sevilla en 1992. En ambos
casos son publicaciones que se limitan a recoger las fotografías de las obras y una
pequeña reseña de las obras mostradas que, por supuesto, son sólo una mínima parte de
las existentes.
Este hecho ha sido fundamental en la elección del tema, ya que no sólo he tenido
la oportunidad de conocer a fondo esta colección, sino que además ésta ha quedado al
margen de cualquier investigación anterior por lo que estamos ahora abriendo una vía
28
Planteamiento del estudio
que debe continuar intentando estudiar la totalidad de la colección, ayudando así a que
la propia colección reciba una intensa y merecida puesta en valor.
Otras comunidades que se han propuesto investigar sus fondos de arte son
Cataluña, Asturias o las Islas Canarias. En el caso asturiano podemos citar además el
interés que está mostrando el Principado por hacerse con retratos de personajes ilustres
de Asturias para formar una iconoteca de hombres ilustres en el Museo de Bellas Artes.
Hacer un inventario de obras que estaban repartidas por los organismos oficiales
de toda la geografía murciana, ya que gran parte de ellas eran desconocidas o se
ignoraba su existencia y pertenencia al FARM.
También era necesario realizar su catalogación dentro del FARM, de manera que
fuese fácil su búsqueda y rastreamiento dentro del mismo.
Dar a conocer dichas obras de arte al gran público, mediante este trabajo, para
que en el futuro todos los investigadores y estudiosos del tema tengan fácil acceso a
29
Juan Ramón Moreno Vera
las mismas o puedan conocerlas sin necesidad de recorrer cada una de las estancias
oficiales en dónde están ubicadas.
Con estos objetivos se pretende conseguir una mejor y mayor comprensión del
Arte dentro del marco general del currículum de Ciencias Sociales.
Derivados de los objetivos, se nos plantearon las siguientes preguntas que conformarán
el problema de investigación y al que responderemos mediante nuestro trabajo de
investigación:
30
Planteamiento del estudio
31
Marco teórico y conceptual
La Historia del Arte es una disciplina que puede enmarcarse dentro del ámbito general
de la educación artística, aunque en su caso, no trata de enseñar a producir obras de arte,
si no a que el alumno aprenda a través de ellas en un marco global que favorece el
desarrollo de la persona.
El estudio de las artes visuales supone el aprendizaje por parte del alumno de la
capacidad lectora de las obras artísticas, en cuanto a que éstas suponen un lenguaje de
comunicación, basado exclusivamente en lo visual.
33
Juan Ramón Moreno Vera
Por supuesto, para comprender la investigación en un sentido amplio, hay que tener en
cuenta que la actual colección de arte de la Comunidad Autónoma, tiene un origen
concreto y un punto de partida temporal que la caracteriza.
Esta colección, que se fue formando en el tiempo, fue heredada por la CARM
cuando la administración regional engulló a la provincial en 1982, pasando a ser la
nueva institución la encargada de proteger, restaurar, conservar y estudiar las obras de
arte.
34
Marco teórico y conceptual
establecieron las bienales de arte de Murcia, tanto de pintura como de escultura. Estas
bienales consiguieron que un gran número de artistas de fuera de la Región de Murcia
vinieran a participar aquí en exposiciones siendo un incentivo foráneo que abrió la
mente de muchos de los artistas murcianos que entonces comenzaban su carrera. Los
fondos de la Comunidad Autónoma aumentaron vertiginosamente, también, gracias a
otras propuestas como las becas de creación plástica que concedía la Consejería de
Cultura.
Así pues, como consideración general hay que tener en cuenta que la gran
mayoría de las obras que posee la Comunidad Autónoma pertenecen al arte murciano
del siglo XX, aunque también se conservan las obras del siglo XIX y las que se están
adquiriendo en este nuevo siglo que acaba de comenzar. Lo que no abunda, como era de
esperar, son obras anteriores al Siglo XIX, y las pocas que posee la Comunidad
Autónoma suelen proceder de la adquisiciones de inmuebles antiguos que pasan a ser
propiedad de dicha institución, así por ejemplo gracias a la adquisición del conjunto de
San Esteban o de San Juan de Dios nos han llegado obras renacentistas y barrocas.
Las únicas publicaciones que se han ocupado de dicha colección, son sendos
catálogos publicados en 1981 por la extinta Diputación Provincial, y en 1992 por parte
ya de la CARM.
35
Juan Ramón Moreno Vera
Desde aquel momento no ha surgido ninguna otra publicación que trate sobre la
colección autonómica de arte, aunque cabe citar la Tesis de Máster titulada El retrato en
el Fondo de Arte de la CARM, catálogo de personas ilustres de Murcia y realizada en la
Universidad de Murcia, como único acercamiento.
Otras publicaciones han aparecido en estos últimos años que se han acercado a
algunas de las obras que forman el Fondo de Arte, aunque haya sido de una manera
tangencial. Nos referimos a los catálogos de las exposiciones donde han participado
algunas de las obras más importantes de la colección. Las publicaciones que surgieron
al calor de grandes exposiciones como Nuestros retratos (1998), Huellas (2001), El
pintor en el cuadro (2007), Poéticas del siglo XX (2009) o la que giró en torno al legado
de Juan González Moreno (2009), han analizado algunas de las obras pertenecientes a la
colección que estudiamos.
36
Marco teórico y conceptual
3.2.1 Concepto
A poco que hagamos un repaso, aunque sea muy superficial, a través de la Historia del
Arte nos daremos cuenta que desde el principio ha existido un enorme interés en
representar al ser humano como protagonista de las obras. Sin lugar a dudas, el arte es
una manifestación del ser humano que puede ser considerada un lenguaje a través del
cual el artista expresa de alguna manera algo que lleva en su interior y, a la vez quiere,
que un destinatario reciba su mensaje y se emocione. Para lograr ese objetivo en la
recepción del mensaje, sin duda un recurso fácil y comprensible, que logra hacer que el
espectador se identifique rápidamente con la obra, es la representación del ser humano
como un elemento cercano y reconocible. Y así podemos observar como el hombre y la
mujer entran en las obras de arte sea cual sea la época, el estilo, la parte del mundo,
incluso el género de representación, ya que las figuras humanas invaden desde el arte
religioso, al mitológico, el alegórico, la pintura de historia o incluso se incluye dentro
del paisaje.
Pero si existe una tipología en la que podamos decir que el ser humano es el
auténtico protagonista de la obra esa es el retrato. Porque el retrato es la representación
humana por excelencia, aquella en la que el artista refleja a través de un lenguaje
propio, rasgos físicos que identifiquen al personaje retratado, así como elementos
psicológicos que trasciendan lo físico para penetrar en el ámbito interior del espectador
y hagan brotar emociones dentro de él. Sí, porque el retrato, no sólo es el contrato que
firman autor y protagonista con el fin de perpetuar la imagen de éste último –que en
realidad es el fin ulterior y fundamental que explica el retrato- si no que el género del
retrato también cumple funciones publicitarias mediante las cuales el protagonista de la
obra decide cómo quiere aparecer ante la sociedad, saltándose, si es necesario, las
normas básicas del parecido físico.
37
Juan Ramón Moreno Vera
Autores como los hermanos Francastel (1995: 11) han considerado el retrato
como una representación que identifica a un ser humano en el espacio y en el tiempo y
que forma parte del deseo humano de contemplarse a sí mismos a través de la
interpretación de su propia imagen. También Burckhardt (2004: 144-294) creía que el
retrato era el resultado del deseo individualista del hombre. Pero en realidad estas
definiciones poseen un carácter parcial, ya que algunos de los encargos en el género del
retrato, no cumplen una función de disfrute personal si no que han sido concebidos para
reflejar una imagen concreta del protagonista ante la sociedad.
Para Martínez Artero (2004) el retrato se puede definir de forma general como la
representación de un sujeto. De una forma parecida y generalista se pronuncia también
West (2004: 21), para quien el retrato se define sencillamente como la representación
individual de una persona, aunque es consciente de las contradicciones que conlleva el
retrato en cuanto a la búsqueda del parecido físico o su misión publicitaria, que puede
hacer llevar a engaño presentando algo que no es verdad bajo un halo de perfecto
realismo. Para ella el retrato conlleva siempre tres factores fundamentales: Primero el
retrato muestra aspectos físicos concretos del individuo y al mismo tiempo rasgos
comunes de los individuos de la sociedad en la que vive; Segundo, el retrato muestra
siempre la cara y el cuerpo del personaje, así como su carácter o aspectos psicológicos:
En tercer y último lugar, para West, el retrato conlleva una serie de negociaciones entre
el artista y el personaje que puede modificar la obra final.
38
Marco teórico y conceptual
También Panofsky (1971: 194) piensa que el retrato por definición conlleva dos
características fundamentales que unen la individualidad del género con su faceta
histórica, ya que todos los retratos representan rasgos físicos de una persona, así como
esa persona representa rasgos comunes que comparten el resto de individuos que
pertenecen a la sociedad de su época. En cierto modo, según explica West (2004: 24),
esta unión entre el parecido individual y la representación genérica de los tipos
humanos, es algo que ya se advierte en el género desde las representaciones antiguas,
especialmente en las esculturas griegas de kore y kouros, que repetían modelos
humanos individuales de una forma genérica y estilizada.
Laín Entralgo (2004: 36) hace un análisis más profundo de lo que es el retrato.
Para él, este tipo de representaciones pueden venir definidas por cuatro grandes líneas,
que son la presencialidad, la comprensión, la elevación o la degradación. El primer
concepto se refiere a la interpretación que hace el artista de la persona que posa ante él,
no sólo sus rasgos físicos, si no la personalidad que su vida ha modelado. El individuo
que posa ante el autor es y está siendo verdaderamente en el momento en el que se
realiza el retrato. El segundo concepto es el de la comprensión, que es el sentido que
tuvo en la mente el autor al realizar una representación y lo que de ella se percibe en el
alma de quien recibe esa representación. La tercera vía de realización de un retrato es la
elevación, que ya no sólo representa lo que se es si no que lo que el retratado quiere ser.
Por último el cuarto concepto que puede definir un retrato es la degradación, que se
refiere exactamente a lo contrario que la vía anterior, y es que en este caso el artista
rebaja la condición moral del retratado en base a algún tipo de animadversión.
39
Juan Ramón Moreno Vera
Continuando con estas definiciones del retrato nos encontramos con las ideas de
Burke (2004: 91), que a su vez coincide con otros autores como Vinograd (1992), y que
indica que cada vez más los historiadores del arte estudian los retratos como productos
de un encuentro o transacción entre el artista y su modelo.
Todos los matices que concretan el retrato, y que hemos visto a través de las
definiciones de un buen número de autores que han disertado acerca del género del
retrato, van aportando ideas que, en conjunto, aclaran un concepto tan complejo como
es el retrato, pese a que, a priori, es un tipo de representación sencilla de identificar y
que provoca pocas dudas. Esa es la naturaleza propia del retrato que oculta bajo la
realidad de lo físico algo que no es más que una representación falseada que nos llega a
través de la interpretación del artista.
No cabe duda que la historia del retrato viene íntimamente ligada a la muerte, y al deseo
del hombre de vencer a la muerte a través de perpetuar sus rasgos físicos de modo que
perviviese la memoria del difunto de un modo espiritual a través de su retrato.
Sin embargo situar el nacimiento del retrato como género artístico es tarea bien
difícil y sobre ese nacimiento se ha discutido durante siglos, siendo algunos autores
partidarios de situarlo en el neolítico, otros en la cultura egipcia, algunos en la griega,
otros en la romana, y los que se refieren al retrato moderno sitúan el nacimiento del
género en el Renacimiento. Según West (2004: 14) existen, en realidad, dos líneas entre
los investigadores para considerar el nacimiento del retrato: la primera es que el retrato
es una invención del Renacimiento, algo que puede ser fácilmente refutable haciendo un
repaso por la historia del arte antiguo. La segunda es que es una forma de representación
antigua muy típica presente en todas las culturas del arte occidental.
40
Marco teórico y conceptual
las calaveras de los difuntos de una manera individual. Íntimamente relacionadas con
este tipo de representaciones se encuentran las arcillas de Jericó, cerca de 5000 años
a.C. donde las calaveras se recubrían de barro imitando los rasgos físicos de los
muertos. En ambos casos podemos hablar del carácter mágico del retrato ya que en ese
tipo de representaciones existía la creencia de que parte del representado pervivía a
través de su imagen, pero sería muy aventurado pensar que existe un deseo similar al del
retrato que nosotros conocemos, donde artista y modelo cruzan personalidades en una
obra destinada a proyectar una imagen concreta del retratado.
Para Mena Marqués (2004: 345) el retrato aparece, como tal, en Egipto unos
2500 años a.C. Las representaciones como el retrato de Nofret, recuerdan tipos
femeninos reconocibles desde el punto de vista étnico, aunque es evidente que los
retratos egipcios corresponden a un esquema predeterminado destinado a representar el
poder de la familia real, y no la personalidad individual y concreta de un faraón.
Para Richter (1969), el retrato tal y como lo conocemos hoy día, nace en realidad
en la cultura griega. Y aunque el retrato moderno actual se viene practicando desde el
Renacimiento, bien se puede decir que los precedentes griegos y romanos son
perfectamente válidos al albergar en sus representaciones la búsqueda interior de los
personajes retratados y no son más que una imagen mágica de carácter realista. Según
Richter el concepto del retrato individualizado no nació en Grecia hasta el siglo V a.C.
aunque después pasó por varias fases de evolución hasta llegar al retrato romano. Los
primeros retratos griegos aparecen en forma de monumentales estatuas de bronce
erigidas en honor a los grandes héroes locales, aunque en realidad el retrato griego nos
ha llegado a través de las copias romanas que se pusieron de moda entre los patricios en
la época imperial.
Para García Bellido (1972: 95-96) existen múltiples diferencias entre el retrato
griego y el romano ya que éste último mantiene un origen realista más primitivo
heredado de las imágenes naturalistas provenientes de las máscaras funerarias. El
retratista griego procede completamente a la inversa ya que no está interesado en los
accidentes físicos del rostro humano, si no en mostrar el alma del representando
tomando sólo del exterior lo necesario para subrayar ese ámbito psicológico. El hecho
de que el retrato romano supone un verdadero afán realista –a diferencia del griego- y
que es capaz de representar a través de la mirada el espectro sentimental e interior de los
41
Juan Ramón Moreno Vera
protagonistas hace que autores como Stewart (2004) hablen del retrato romano como el
verdadero nacimiento del retrato moderno, en lugar del que se hacía en Grecia.
Uno de los hitos que marca la historia del género del retrato se produce
precisamente en época romana, aunque en la provincia egipcia de Al Fayum, donde
fueron encontradas una serie de tablillas de carácter funerario, en las que aparecían
pintados los retratos individuales y realistas de los difuntos. Para algunos autores estos
retratos de Al Fayum son los primeros ejemplos del retrato individual pictórico, aunque
por escritos sabemos que ya se pintaron retratos pictóricos en la antigua Grecia.
A finales del siglo III se produce una gran crisis en los valores culturales,
estéticos, ideológicos y sociales en el arte del Imperio romano, que incide directamente
en el tratamiento del género del retrato (Yarza, 2004: 55). Algunos autores, como será el
caso de Plotino (1982), inician una corriente en la que opinan que la belleza humana no
reside en una perfecta proporción corporal, si no que se encuentra en representar parte
del alma, que contiene algo de divino en ella. Por lo tanto reflejar la belleza espiritual
será el objetivo del arte futuro y la expresión empieza a concentrarse en la mirada,
mientras que las formas tienden a lo geométrico y a representar arquetipos humanos
dando poco a poco lugar a lo que sería el retrato en la Edad Media (L’Orange, 1933).
Con la desaparición del Imperio Romano de Occidente, el retrato siguió una vida
paralela en la zona oriental: Bizancio. En los retratos de los basileos según Grabar
(1998) existe una representación más o menos realistas de las facciones de los
emperadores, aunque el retrato no se pueda equiparar a la vera efigie que se realizaba en
el mundo antiguo.
42
Marco teórico y conceptual
resurge gracias a la figura del emperador que propicia un tipo de arte movido por
imperativos ideológicos, como sucedía en el pasado. Carlos “el calvo”, nieto de
Carlomagno, fue quien más explotó estas representaciones creando una apropiada visión
de su poder equiparándose al rey David al que copia sus rasgos faciales. Por lo que no
se puede hablar de realismo en el retrato altomedieval.
Para Keller (1939: 227-354) el cambio de actitud que nos conduce al retrato moderno es
muy lento y depende de los países. El primer lugar donde se detecta será Italia, y más
tarde Francia. En España llegará con una tardanza altamente considerable. Las primeras
representaciones en las que el parecido realista vuelve a brotar se producen en las
esculturas funerarias de Italia, aunque no sería hasta el siglo XIII con la tumba de
Clemente IV en Viterbo. También en Italia se retomaría el proceso realista en el retrato
pictórico, aunque fuera siempre dentro de una obra votiva mayor, como un retablo o los
frescos de una capilla particular, donde los protagonistas aparecen normalmente en
forma de donantes, súbditos de una imagen sagrada. Algunos de los primeros ejemplos
son los retratos de Roberto de Anjou ante su hermano Luis de Tolosa o los frescos del
cardenal Montefiore en Asís.
43
Juan Ramón Moreno Vera
por lo que la nobleza reclamó este género para acreditar el prestigio, además, en mundo
del humanismo conviene no olvidar que los protagonistas deseaban imitar a sus
antepasados romanos quienes encargaban retratos de sus difuntos para alentar las
virtudes de sus descendientes (Burke, 2004: 94).
Con el paso a los siglos XVII y XVIII y la llegada del arte del Barroco, el retrato
continuó la senda marcada desde el Renacimiento, aunque aportando un estilo propio
relacionado sobre todo con un fuerte afán naturalista en el arte. Además se dio una
situación que ayudó al asentamiento del género con una identidad propia y cierta
dignidad, y es que hubo un profesionalización de pintores retratistas, que incluso de
manera itinerante, ofrecían sus servicios y se dedicaban en exclusiva al retrato.
El parecido físico se mantiene como base sólida del retrato de esta época, tal y
como ocurrió durante el Renacimiento. El realismo fue un instrumento usado de forma
especialmente acertada en la escuela española de pintura, donde destacaron Ribera,
44
Marco teórico y conceptual
Zurbarán o Velázquez. Tampoco conviene olvidar que este estilo naturalista fue
cultivado en menor medida por pintores flamencos, italianos y franceses, destacando
sobre todo Rembrandt y sus retratos civiles de grupo, como comenta Portús Pérez
(2004: 27).
El siglo XIX es, según casi todos los autores que han escrito acerca del retrato, el de su
mayor proyección social y amplitud. Su expansión estuvo motivada, en parte, por el
crecimiento de una sociedad burguesa que se enriqueció al ritmo que marcaba la
revolución industrial. Esto propició el crecimiento de una clase media adinerada, que
trató de equipararse a la monarquía o la alta nobleza, a través del encargo de retratos
para que colgasen en las nuevas residencias urbanas.
Esta centuria se abrió con un retratista sobresaliente, que tal vez marcará el
destino del género adelantándose casi un siglo a posteriores avances plásticos en el
retrato, se trata de Goya. Sin abandonar jamás el realismo y la búsqueda del parecido
físico, fue uno de los grandes maestros de la captación psicológica. Además supo
imprimir a sus retratos de unos trazos rápidos y anchos, usados casi cien años más tarde
por los pintores impresionistas en sus obras.
Pero obviando la excepción que supuso la genial pintura de Goya, el retrato del
XIX inicia su camino de la mano del estilo neoclásico que había triunfado de la mano
del nuevo Imperio Napoleónico surgido de la Revolución Francesa. En este primer
tercio del siglo XIX destacan pintores como Ingres, David o el español Vicente López.
Más tarde a mitad de siglo las corrientes románticas fueron adueñándose del arte
del retrato. La importancia del trazo negro en el retrato neoclásico fue disminuyendo a
favor de ambientes cálidos invadidos por tenues luces amarillentas de dotaban a las
obras un cierto halo de misterio. El realismo sigue vigente en el género, aunque se
producen modificaciones como la entrada y expansión del retrato familiar e íntimo que
triunfaría en toda Europa.
45
Juan Ramón Moreno Vera
ha liberado completamente del trazo y del dibujo, y surca el lienzo de forma rápida y
ancha. El color comienza a ser uno de los elementos más notables para los pintores
impresionistas, que no dudan en hacer un uso exagerado de él.
Mientras tanto durante todo el siglo XIX un nuevo invento revolucionó el género
del retrato: la fotografía. Aunque había nacido en los años treinta, aún tardó algunas
décadas en asentarse y expandirse, pero cuando lo hizo, alrededor de los años cincuenta,
supuso la total democratización del retrato al ser una forma más rápida y barata de
conseguir un retrato.
Las primeras rupturas del impresionismo tuvieron su eco en las dos primeras décadas
del siglo XX cuando las vanguardias históricas irrumpieron con fuerza en la historia del
arte. Hay autores que vaticinaron el fin del retrato puesto que en el ánimo de algunas de
las nuevas vanguardias no se contemplaba la reproducción realista de la naturaleza
como base para el género. Sin embargo el retrato se mantuvo muy vivo dentro de las
vanguardias, y durante todo el siglo XX ya que el ser humano, es un tema que siempre
ha interesado, por su complejidad a los artistas.
Algunas de las vanguardias que más tocaron el género del retrato fueron el
cubismo, el expresionismo o el surrealismo. Por ejemplo el cubismo, en el que
destacaron profundamente los retratos realizados por Pablo Picasso, el alejamiento
respecto del parecido físico fue mayor que en otras corrientes. Las figuras combinaron
vistas frontales y laterales en la misma obra. El reconocimiento de los protagonistas se
hizo difícil en sus obras mientras que el buscaba una visión del rostro humano en
poliperspectiva. Para autores expresionistas como Kokoschka el parecido físico estaba
más presente en el retrato. Su intención era dotar de una exagerada expresión
sentimental a sus personajes mostrando el ámbito interior a través de la deformación de
formas y colores en el exterior. El expresionismo trató de prescindir de todo elemento
superfluo en el retrato para que nada pudiera entorpecer la mirada del espectador. Por su
parte el surrealismo, tampoco buscó un alejamiento estético respecto del parecido físico
en sus personajes, eso sí convirtió sus retratos en composiciones más complejas en las
que se representaban elementos correspondientes al espectro onírico interior del
personaje y del artista. También la fotografía explotó sus opciones como arte visual
46
Marco teórico y conceptual
gracias a las vanguardias, sobre todo gracias al estilo provocador y surrealista de artistas
como Mann Ray.
Según West (2004: 201), el periodo de entreguerras fue una época especialmente
fecunda para el género del retrato. En esta época existió una fuerte influencia del retrato
más convencional, volviendo a mostrarse de forma más clara el cuerpo humano y una
figuración mimética en los protagonistas, aunque hay que advertir que el género había
avanzado lo suficiente en favor de colores, formas y posturas más naturales y
cotidianas. En estos años artistas como Otto Dix, Giorgio De Chirico o Max Beckmann
hicieron triunfar de nuevo al género del retrato.
A mediados de siglo una de las corrientes que más se interesó en el género del
retrato fue el pop-art, un estilo basado en la recreación hiperrealista de objetos populares
y cotidianos. Su estilo, cercano a la publicidad, tuvo en Andy Warhol a su más famoso
creador, y de sus manos surgieron algunos de los retratos más famosos del siglo XX,
como las reproducciones de Marilyn Monroe o Elvis Presley. Y destacamos las de estos
iconos del cine y la música porque si hubo un cambio significativo en el género del
retrato durante el siglo XX ya no fue sólo el hecho del rechazo a la mimesis por parte de
algunas corrientes, si no que el retrato comenzó a representar de forma mayoritaria a
personajes mundialmente conocidos por su fama, y no sólo ya a aquellos que pudieran
47
Juan Ramón Moreno Vera
costearse un retrato por su poder económico o político, o a los que hubieran ganado su
fama gracias a su genio intelectual.
Uno de los medios más usados en el retrato de las últimas cuatro décadas ha sido
la cámara de fotos, que se ha convertido en instrumento esencial para el género, aunque
no es el único ya que otras experiencias artísticas han entrado en el retrato como puede
ser el body-art o la performance. En todo caso, independientemente del método usado
para generar el retrato, la preocupación por las nuevas situaciones sociales –generadas
por la economía, el sexo, la raza o la religión- ha sido una preocupación constante en el
retrato postmoderno, sin olvidar la extrema preocupación por el cuerpo y los signos que
sobre él han quedado. El uso de elementos sarcásticos e irónicos tiene su base en los
retratos de Duchamp y Ray durante la vanguardia Dadá, y en las últimas décadas del
siglo XX ha sido usado por multitud de artistas como Cindy Sherman, R. Mapplethorpe
o Morimura
3.2.3 Publicaciones
48
Marco teórico y conceptual
Las publicaciones acerca del género del retrato, ya sean libros, catálogos o artículos de
investigación en revistas especializadas, es un campo tremendamente vasto que abordar,
por lo que en este apartado nos limitaremos a nombrar las obras que a nuestro juicio han
sido más interesantes a la hora de llevar a cabo esta investigación.
Algunas de las obras principales que abordan el género del retrato vienen ya
citadas en el siguiente capítulo que se ocupa de la definición, la historia y las divisiones
del género, pese a esto, haremos un breve repaso por algunas de las más destacadas.
Para abordar el retrato en época medieval y renacentista son muy interesantes las
obras de Panofsky, Early nederlandish painting, y la que escribió John Pope-Hennessy
acerca del retrato en el Renacimiento, y que todavía hoy sigue siendo de gran utilidad
para el estudio del género.
Una de las obras más importantes que se han escrito sobre el retrato, y que ha
sido cabecera de múltiples investigaciones a través de dicho género, fue la que
escribieron los hermanos Francastel, Pierre y Galienne, titulada, precisamente, El
retrato.
Este libro, hoy día, se encuentra en una difícil situación ya que ha sido superado
por otras publicaciones que han ahondado en un estudio del retrato, desde el punto de
vista de la división por tipologías, y que además han avanzado en el género cubriendo la
mayor parte del siglo XX que los hermanos Francastel no analizaron. En este sentido, a
nuestro juicio, existen dos obras muy importantes que analizan el género desde sus
orígenes hasta nuestros días, ocupándose de explicar de qué forma influyen las
tipologías en la confección de los retratos. El primero de ellos es el que escribió Joanne
Woodall y que se tituló Portraiture, facing the subject. Por otra parte, en 2004 se
49
Juan Ramón Moreno Vera
publicó otro libro muy interesante, titulado simplemente Portraiture que fue escrito por
Shearer West, y que aborda de una manera rápida, sencilla y muy amena los distintos
tipos de retratos, su evolución y las características de las tipologías, avanzando hasta el
género dentro del siglo XXI.
Además existe una obra publicada por la Asociación de Amigos del Museo del
Prado, que recoge los artículos de algunos de los más importantes investigadores del
retrato en el ámbito internacional, y que participaron en los seminarios que el museo
dedicó al género en 2004. La obra se titula El retrato y contiene indicaciones sobre el
género desde la Antigüedad hasta nuestros días, así como artículos que se ocupan de los
aspectos sociológicos relacionados con el retrato.
Esta sección tratará brevemente de explicar de qué forma afronta esta investigación su
reto didáctico, en el marco general de la enseñanza de la Historia del arte, a través de
una senda poco transitada como es el estudio específico de los géneros artísticos. En
nuestro caso de uno muy concreto: el retrato.
¿Cuáles son los métodos tradicionales usados para el estudio de la historia del
arte? Habitualmente la historia del arte se estudia partiendo de la subdivisión de los
tradicionales estilos artísticos planteados en el ámbito artístico occidental. Podríamos
convenir que el uso mayoritario de esta fórmula se debe a su sencillez didáctica ya que
caracteriza de forma general ciertos periodos de la historia del arte que tienen unos
50
Marco teórico y conceptual
rasgos comunes – o al menos similares-. Pero cabría preguntarse, ¿es el único método
viable para la enseñanza de la historia del arte?
No, como ya hemos comentado su sencillez nos permite trazar una línea artística
genérica basada en elementos comunes entre las distintas obras de arte, sin embargo, no
es capaz de explicar algunas de las variaciones y especificidades de la historia del arte
dejando fuera grandes grupos de obras de arte, escuelas y artistas que no se ajustan a los
presupuestos estilísticos generales de su época. Además la historia de los estilos
artísticos tiene una implantación desigual dependiendo de regiones y países, por lo que
si echamos un vistazo a ejemplos de arte locales, es posible que exista un desajuste
perceptible entre lo que observan nuestros ojos con lo que hemos aprendido del arte
general. Y aún más, como es normal, en determinadas épocas conviven de forma
paralela varios estilos artísticos, o incluso se mezclan y confunden estilos que
conforman corrientes que no pueden ser clasificadas por épocas.
Los antecedentes en los estudios sobre la historia del arte obviamente se remontan al
propio nacimiento del arte, puesto que siempre estuvo sujeto al debate, y la forma de
1
Según el ICOM (International Council Of Museums) y sus estatutos adoptados durante la 22ª
Conferencia General de Viena (Austria) en 2007: Un museo es una institución permanente, sin fines de
lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el
patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.
51
Juan Ramón Moreno Vera
acercarse a él fue variando con las sociedades. De todas formas se podría citar como el
primer estudioso con una metodología moderna para el estudio del arte a Giorgio Vasari
con su obra Le vite de' più eccellenti architetti, pittori, et scultori italiani, da Cimabue
insino a' tempi nostri escrita en 1542–1550 y ampliada en 1568.
El estudio de la historia del arte como disciplina académica nació al inicio del
siglo XIX. Friedrich Schiller (1990) será el primero en publicar un método para el
estudio y la apreciación de las obras de arte, partiendo de las cartas que envió al
Príncipe de Augustenburg. Para Schiller la formación artística completaba al hombre
estético, y su correcto aprendizaje sólo podía darse a través de la belleza, lo que supone
una concepción del arte no muy distante a la que hacen Harris y Ruskin. Tal vez fuese
John Ruskin (2000) el crítico de arte más influyente en las concepciones educativas del
siglo XIX. Para él, y en cierto sentido recoge ideas ya presentes en las ideas de Hegel
(2006), la educación artística era una manera de completar espiritualmente al hombre ya
que le acercaba a la belleza de la naturaleza creada por lo divino.
La llegada del siglo XX continuó con los debates sobre el estudio de la historia
del arte, de forma que los antecedentes más importantes del siglo XX los encontramos
en las investigaciones de Heinrich Wölfflin (2007) quien a través de su obra Conceptos
fundamentales de la historia del arte de 1915 introdujo el método comparativo entre
obras para distinguir las que se encuadraban en un mismo estilo (método que sigue hoy
tan vigente como entonces). Otro autor importante es Erwin Panofsky (2004) quien por
primera vez propone un estudio triangular del arte basándose en un estudio
preiconográfico, uno iconográfico y por último un estudio iconológico.
52
Marco teórico y conceptual
En la última mitad del siglo XX y el principio del XXI, algunos autores como
Read (1943) o Efland (2002) han tratado el tema de la educación dentro de la cultura
visual, y es que según muchos investigadores vivimos en una sociedad basada
completamente en lo visual ya sea a través de la televisión, el cine, la fotografía o las
artes plásticas tradicionales. Para Efland (2002) la educación del arte no ha seguido
progreso lineal tal y como afirmaba Logan (1955), según él la enseñanza de las artes
visuales conlleva un movimiento cíclico en el que las tendencias dominantes dejan paso
a otras alternativas según la realidad social del momento.
53
Juan Ramón Moreno Vera
más libres, sobre todo gracias la didáctica que a mediados del siglo XX comenzaron a
trazar los investigadores de la educación artística, tanto en universidades como en otras
instituciones vinculadas con el arte. En estos centros se pueden encontrar nuevas vías
didácticas gracias al soporte físico de las obras de arte. Habitualmente nos encontramos
con exposiciones basadas no tanto en los tradicionales estilos artísticos, si no en la obra
de un artista determinado, de un círculo artístico local, de una escuela, de un género
concreto o incluso de la repetición de un leitmotiv o tema artístico constante. Esta clase
de exposiciones suelen venir acompañadas de montajes didácticos, talleres educativos y
seminarios adicionales que explican y ayudan a comprender en profundidad la materia.
¿Es esta nueva educación de alguna manera transferible a las aulas? Desde esta
investigación pensamos que sí, ya que desde el punto de vista didáctico, por ejemplo, el
estudio de un género concreto ayuda en gran medida a la comprensión del devenir
general de la Historia del arte, sin tener que recurrir a la lineal progresión de los estilos,
ya que permite apreciar conceptos generales como son los meramente formales que se
adscriben a los estilos, los sociológicos que acompañan el contexto de creación de la
obra, los valores documentales de la obra de arte o la personalidad de los artistas que las
crearon; pero a la vez muestra elementos concretos y propios del género del retrato
como la personalidad que encargó el retrato y que juega un papel importantísimo en la
creación de cualquier obra, los distintos tratamientos que recibe el cuerpo humano
dependiendo de la edad, el género, o la condición social, o los estados de ánimo que es
capaz de representar el cuerpo humano.
54
Marco teórico y conceptual
55
Juan Ramón Moreno Vera
arte. El retrato, por tanto, se convierte en una herramienta interesante a través de la cual
se puede profundizar en el aprendizaje de distintos aspectos del arte como los
puramente formales, los estilísticos, los sociológicos y económicos, los psicológicos o
incluso profundizar en una determinada época o escuela a través de los retratos que se
produjeron.
Así pues consideramos el género del retrato una buena estrategia para la
enseñanza de la Historia del arte en tres diferentes niveles: infantil/primaria como
iniciación al aprendizaje del arte; secundaria/bachillerato como complemento de
estudios generales de Historia del arte; universitario/adulto como profundización en
conceptos relativos al arte como la sociología, la economía, las especificidades locales,
etnográficas, grupales u otras ciencias como la psicología.
56
Marco teórico y conceptual
OBJETIVOS
Acercar a los niños al mundo del Búsqueda de información y Repaso general a los estilos
arte realización de ejercicios sobre la artísticos de la Historia del arte
Historia del arte
Reconocimiento y expresión de Conocimientos biográficos e
distintos sentimientos cotidianos Repaso general a los estilos históricos
a través del retrato artísticos desde el Renacimiento
Acercamiento a las expresiones
al siglo XXI
emocionales del ser humano
57
Juan Ramón Moreno Vera
COMPETENCIAS
58
Marco teórico y conceptual
Para Gardner (1994: 11) las discusiones que giran alrededor de cuestiones educativas
conllevan el hecho de tener en cuenta algunos de los valores fundamentales del ser
humano en el fondo de las cuestiones. Para él los valores y prioridades de una cultura
pueden discernirse por el modo en que se organiza el aprendizaje en las aulas. En este
sentido es necesario recordar las reflexiones de algunos investigadores acerca del valor
de la educación en el desarrollo humano. Piaget (1970), por ejemplo, realizó
experimentos de observación acerca del desarrollo mental de los niños, y para él los
niños descifraban el mundo principalmente a través del uso de sus órganos sensoriales y
de su sistema motor. Para Piaget el desarrollo mental de los niños dependía de en qué
estadio o etapa se situasen, pero sin embargo era un sistema universal aplicable a todos
los niños del mundo.
59
Juan Ramón Moreno Vera
Goodman en su libro Languages of art (1968) pensaba que los distintos sistemas
simbólicos que los seres humanos podemos utilizar, apelan directamente a clases de
habilidades que pueden ser usadas en el ámbito educativo. Textualmente dice lo
siguiente:
Según Arnheim (1974) el sistema sensorial y su relación con la vida cognitiva nos
permiten conocer planteamientos que deberían aplicarse en la educación a nivel escolar.
Para el autor la visión es una función de la inteligencia, la percepción es un suceso
cognitivo, y la interpretación y significado son un aspecto indivisible de la visión, y que
el proceso educativo puede frustrar o potenciar estas habilidades que posee el ser
humano.
60
Marco teórico y conceptual
Algunas de las conclusiones a las que podemos llegar al realizar este tipo de
ejercicios, según cuenta Gardner (1994: 38-39), es que los niños pre-escolares tienen
concepciones empobrecidas y erróneas sobre lo que es el arte. Alrededor de los diez
años las concepciones más inmaduras se han ido diluyendo y los alumnos son capaces
de juzgar las obras de arte, especialmente aquellas que no se alejan de la figuración,
mientras que las obras contemporáneas que desvían el figurativismo suelen considerarse
como incompletas o pobremente realizadas. Será ya en la adolescencia cuando los
jóvenes alumnos se den cuenta de que no existe ningún estándar de producción o gusto
61
Juan Ramón Moreno Vera
en las artes, y relativizan sus opiniones acerca del arte, algo que se mantiene incluso en
gran medida en las concepciones del arte contemporáneo que hacen los adultos.
Este hecho permite pensar en que el género del retrato –aunque los niños más
pequeños aún no conozcan el concepto de género artístico, y tampoco el del retrato- es
una base sólida y fundamental en la enseñanza de la Historia del arte, y también de la
62
Marco teórico y conceptual
Queda bastante claro a partir de los datos que las influencias culturales
aparecen temprano y tienen un fuerte efecto sobre el estilo general del
dibujo de los niños… las generalizaciones acerca de las etapas particulares
del desarrollo en el dibujo de los niños parecen ser falsas … el desarrollo
desde el garabateo hacia la representación no es un resultado automático
del proceso de maduración, o incluso de la experiencia adquirida al
63
Juan Ramón Moreno Vera
Para Gardner (1994: 51) existe una amplia diferencia entre estudiar al alumnado dentro
de un marco escolar o hacerlo fuera de él tomando a los sujetos como seres humanos
sobre los que no tiene influencia una educación formal. Para este autor existen por lo
menos cinco clases diferentes de conocimientos que cualquier individuo que se haya
formado en la escuela es capaz de desarrollar.
64
Marco teórico y conceptual
Especializado
65
Juan Ramón Moreno Vera
En las últimas décadas han surgido investigadores que opinan, al igual que
nosotros, que la educación artística no debería de ceñirse a la producción artística con
asignaturas como plástica, y que el estudio de la Historia del Arte debería ser una
herramienta más dentro de los programas educativos y los currículos que diseñen los
docentes, formando parte de estudios generales de Ciencias Sociales, como la Historia o
la Geografía.
Por supuesto el aprendizaje de la Historia del arte y de sus estilos a través del
género del retrato, conllevará la aplicación de técnicas visuales atractivas para el
alumnado que les permita comprender las características a través de la pintura –
escultura, fotografía, y otras artes visuales- de los grandes maestros del arte. Las
proyecciones de power point, el visionado de películas en clase, o las excursiones a los
museos locales, deben servir como complemento a la enseñanza de la historia del arte.
Del mismo modo, podemos atraer la atención de los alumnos e implicarles en el marco
66
Marco teórico y conceptual
En todos los seres humanos, sea cual sea su edad y condición, existe un impulso innato
que nos conduce hacia la creación artística y al uso de elementos estéticos para que sean
vehículos a través de los cuales expresemos anhelos y deseos personales.
Este instinto originador (Buber, 1961) que debe ser desarrollado y estimulado en
época escolar ayudará al individuo a conformar una sensibilidad estética fuerte y
definida que le será útil en el futuro a la hora de comprender otras creaciones artísticas
o, incluso, para tomar decisiones que tengan que ver con asuntos relacionados con el
diseño.
67
Juan Ramón Moreno Vera
68
Marco teórico y conceptual
Así mismo mostraremos otro gráfico similar que muestra el valor que supone
dentro del marco de la educación secundaria, la enseñanza y el aprendizaje de la
Historia del Arte, ya que ayuda a los alumnos a alcanzar objetivos generales y
competencias básicas (Figura 2).
69
Juan Ramón Moreno Vera
Lo que queda absolutamente claro es que en los ejercicios sobre la Historia del
Arte, destinados a que los alumnos exploren y vayan familiarizándose con el lenguaje
visual, el profesor debe dejar cierto grado de libertad en las experimentaciones de los
alumnos, que deben de tomar su propio ritmo a la hora de ir descubriendo los distintos
pasos de la creación artística, los significados, las formas de las que se vale el artista o
los materiales, ya que sólo así conseguiremos que no se produzca un rechazo frontal del
alumnado a actividades dedicadas a la valoración estética.
2. Mostrar una amplia variedad de métodos de trabajo de la Historia del Arte, para
que se familiaricen con sistemas de catalogación, con fichas de inventario, y el
resto de métodos de investigación. Y sepan así, leer e interpretar correctamente
más tarde, cartelas de museo o textos de catálogo.
6. Apoyar a los alumnos en estudios de otras materias en las que el arte pueda ser
un componente activo.
70
Marco teórico y conceptual
Como indica Marín Viadel (1997) en la educación artística pueden convivir una
gran variedad de estrategias de enseñanza. Y este hecho que ocurre en la actualidad se
debe a que cada profesor o profesora tiene la libertad de plantear su propio programa
educativo. Sin embargo no podemos olvidar, como también comenta Marín, que los que
actualmente se está enseñando respecto al mundo de las artes visuales viene
determinado por los métodos y experiencias que se mostraron más eficaces en el
pasado.
Para que un modelo de enseñanza en artes visuales tenga éxito debe cumplir al
menos tres requisitos fundamentales:
1. Que sea completo, es decir que debe tener en cuenta no sólo un hecho aislado de
la Historia del arte, si no que se debe poner en relación con el ámbito general de
la asignatura.
2. Que sea real, es decir que no se trate de una utopía educativa si no que sea
verificablemente realizable.
3. Que sea sustentado por la teoría, o sea que no sea producto de la aportación
individual de un educador.
71
Juan Ramón Moreno Vera
1. Taller del artista: el futuro creador aprende dentro del taller trabajando primero
como aprendiz y ayudante antes de pasar a ser maestro, lo que le daba derecho,
tras hacer un examen, a montar su propio taller.
4. El sistema del genio o del desarrollo creativo personal: Prefigurado ya por los
artistas del romanticismo, concibe el aprendizaje del arte como algo libre y
original que parte del genio creativo del propio artista.
72
Marco teórico y conceptual
73
Juan Ramón Moreno Vera
canales para compartir vídeos de forma gratuita, las fotografías, los blogs, las redes
sociales, los móviles capaces de inmortalizar cualquier episodio de nuestras vidas, han
provocado un aumento considerable en la atención que presta la sociedad a la cultura
visual, aunque este hecho no ha sido tomado en consideración por nuestros sistemas de
enseñanza que continúan relegando a la educación artística a un segundo plano en los
programas de estudio.
Está claro que estos fuertes debates dentro de las teorías críticas contemporáneas
han ido surgiendo debido a los cambios que se han producido en los límites de lo que
entendemos por arte, y que ha ido derivando en que se hable ya de manera estricta de
cultura visual. Y es que las artes visuales son cada vez más, como indica Hernández
(2001), dependientes de la cultura de los medios y de las formas de visualidad generada
dentro de esos medios.
Para analizar los objetos de la cultura visual se hace necesario crear una
comprensión crítica que aplique diversos métodos de estudio como son la semiótica, la
intertextualidad o la deconstrucción. Esta metodología visual crítica debería tener
ciertas características para dar un resultado satisfactorio, como son: una perspectiva que
75
Juan Ramón Moreno Vera
III. Una actitud investigadora que presta atención al contexto cultural y al proceso
de recepción y no sólo al de producción de las imágenes.
Chalmers (2003) sugiere que la cultura visual debe ofrecer una formación básica
en valores transculturales, sentando así dos importantes premisas: por un lado que la
educación multicultural entra de lleno en aspectos como el de los valores humanos
fundamentales y no solo en el de los hechos; y por otro lado, la segunda de las premisas
es que la bibliografía en torno a la educación multicultural y, por consiguiente, la
práctica de esa misma educación han sido tradicionalmente muy confusas y
contradictorias en el ámbito de las artes visuales.
76
Marco teórico y conceptual
arte y la cultura visual en general se consideran a partir de los años 70 como un lenguaje
no verbal. Ella parte de la base del debate teórico acerca de la educación visual que se
viene produciendo en las últimas dos décadas. La educación es entendida en un sentido
bruneriano como un ámbito que se encuentra entre la naturaleza de la menta y la
naturaleza de la cultura, ya no sólo se trata de organizar una información para que sea
transmitida, si no que es una empresa compleja de adaptar una cultura a las necesidades
de sus miembros y sus formas de conocer a las necesidades de la cultura (Bruner, 1997:
29).
77
Juan Ramón Moreno Vera
En definitiva, y para concluir este apartado que ha pretendido sentar una base
teórica, sobre la que fundamentar nuestra propuesta didáctica de la cultura visual a
través del género del retrato, podemos afirmar que vivimos en una sociedad en la que la
cultura visual ha ido adueñándose de nuestra manera de aprender y comunicarnos, y que
pese a este desarrollo enorme de lo visual, nuestra educación formal ha hecho caso
omiso, y se está produciendo un distanciamiento entre educación y cultura visual, que
provoca que nuestros jóvenes no tengan un marco teórico definido a la hora de estudiar
y analizar las miles de imágenes que a diario pasan por delante de sus ojos.
3.3.8 Publicaciones
Al igual que nos sucede en el campo de las obras referidas al retrato, en este caso, de
nuevo la producción y publicación de obras referentes a aspectos didácticos del arte y de
la Historia del Arte, son realmente abundantes, por lo que destacarlos en este espacio
todos se convierte en tarea imposible.
78
Marco teórico y conceptual
Importante nos parece citar algunas de las obras que inauguraron los estudios
acerca de la Educación artística. Si bien, hoy día sus preceptos ya no son seguidos por
los docentes, supusieron una auténtica revolución en la disciplina al comenzar el debate
teórico acerca de cómo enseñar la Historia del Arte. En este aspecto fueron
importantísimas las obras de Wincklemann, Historia del Arte en la Antigüedad, y la de
Wölfflin, Conceptos fundamentales de la Historia del Arte.
Una obra interesante en este ámbito es la que realiza Efland titulada Una historia
de la Educación del arte, ya que supone un buen repaso por la historia de la disciplina y
evidencia los cambios producidos por la evolución de la Historia del Arte en el ámbito
del debate didáctico de la propia disciplina.
Otras obras que para nuestra investigación han sido importantes dentro de este
campo han sido la de Dondis, que se refiere al alfabeto visual, la de Logan que recoge
aspectos de la Educación artística en los colegios americanos, la de Graeme Chalmers
titulada Arte, educación y diversidad cultural, y la de Elliot Eisner The art and the
creation of mind, que aborda un buen número de ejemplos de cómo el arte puede
desarrollar complejos aspectos de la mente humana.
Otra de las obras importantes que ha sido de gran utilidad para nuestro trabajo ha
sido Educación artística y desarrollo humano de Howard Gardner, donde el autor
reflexiona acerca de los valores de una cultura que pueden ser distinguidos en el
aprendizaje que se realiza en las aulas.
Por último queríamos hacer referencia a los estudios que han surgido en la
década de los ochenta del siglo XX, y que tienen como punto común el término DBAE
(Discipline-based Art Education). En estas reflexiones acerca de la enseñanza del arte,
se divide su educación en cuatro disciplinas: Historia del Arte, la crítica artística, la
estética y la creación artística. La obra donde se recoge esta división, que ampliaba el
currículo de la educación artística fue realizada en 1987 por Clark, Day y Greer.
79
Marco metodológico
81
Juan Ramón Moreno Vera
a) Heurística
b) Generalización de experiencias
c) Generación de hipótesis
d) Cuantificación de experiencias
e) Verificación de hipótesis
Por otra parte, Colino (2009) opina que:
82
Marco metodológico
83
Juan Ramón Moreno Vera
4.1.2 Espacio
Todas las sedes administrativas que visitamos a la hora de realizar el trabajo de campo
fueron, en Murcia:
- Consejería de Educación
84
Marco metodológico
- Museo Salzillo
En Cartagena:
- Asamblea Regional
85
Juan Ramón Moreno Vera
En Lorca:
En Beniaján:
En San Javier:
En Espinardo:
En El Palmar:
86
Marco metodológico
- Número de inventario
- Autor
- Título
- Técnica
- Materiales
- Dimensiones de la obra
- Época
- Datación
- Conjunto
- Centro gestor
- Inmueble
- Planta
- Despacho
87
Juan Ramón Moreno Vera
88
Marco metodológico
capaz de recoger los datos y las fotografías de las obras de una manera informatizada,
ordenada y comprensible, en el mismo espacio informático.
La base del nuevo catálogo de obras de arte se realizó con la ayuda del servicio
de informática de la Consejería de Cultura y Turismo, y se alojó en un programa
llamado GICTUR, de acceso restringido al personal de la Dirección General de
Patrimonio, y de uso interno para la institución autonómica.
Una vez que habíamos catalogado todas las obras de la colección autonómica,
usamos la información generada para realizar una selección de obras que nos sirviera
para estudiar las posibilidades didácticas del retrato como género.
No hay una categorización más o menos estable de las distintas tipologías que
existen en el retrato y los nombres y características pueden sufrir leves variaciones
dependiendo del autor al que se escoja para acercarnos al género.
89
Juan Ramón Moreno Vera
podrían quedar clasificadas en dos o más categorías. Así pues, un retrato puede ser
burgués, femenino, fotográfico y de grupo, al mismo tiempo, por poner un ejemplo.
Por lo tanto no queremos, en esta investigación, trazar un listado con todas las
categorías que los autores han analizado, si no dar una brevísima explicación a las
tipologías que hemos elegido en este estudio y que marcará en adelante el discurrir de
esta investigación sobre el retrato.
Este tipo de retrato tal vez ha sido el más exitoso de los últimos cinco siglos de
producción al haber quedado reservado a la monarquía, la alta nobleza, el clero más
destacado o militares de alto rango, que en definitiva eran quienes tenían los medios
suficientes para afrontar el encargo de grandes retratos. El sentido político de estos
retratos es notable a partir sobre todo del siglo XVII, cuando comienza a usarse en toda
Europa un modelo de retrato más francés, basado en la teatralidad y con un sentido
fastuoso. En los retratos oficiales, solemos apreciar la solemnidad de los gobernantes, su
dignidad política, su poder económico en caras vestimentas, la distancia con el
espectador general basada en fríos y serios gestos, así como suelen aparecer los signos
del poder relacionados con el puesto que ocupa el protagonista.
El retrato burgués:
Esta tipología sufre una fuerte influencia del retrato oficial, aunque presenta diferencias
significativas en la estructura y las motivaciones. Si en el retrato oficial una de las
características más importantes es la preponderancia del retrato de cuerpo entero, en el
caso del retrato burgués las representaciones se suelen reducir a retratos de tres cuartos
o medio cuerpo. Aunque retratos burgueses nos encontremos desde el siglo XV sobre
todo en los Países Bajos, no sería hasta el siglo XIX cuando de forma paralela a la
revolución industrial fue creciendo un tejido social burgués que se había enriquecido en
los negocios y que comenzó a demandar sus propios retratos. La burguesía trató de
equiparse a la nobleza a través del encargo retratístico y así los salones de sus nuevas
residencias urbanas se llenaron de obras en las que predominó un cierto sentido íntimo y
tierno en el que muchas veces se prescindía de elementos superfluos que pudieren
despistar al espectador del elemento primordial de los retratos que no era si no el rostro.
El autorretrato:
90
Marco metodológico
El autorretrato es, sin duda, una de las tipologías más interesantes que nos ofrece el
género ya que tiene la virtud de ser la única en la que el retratista y el retratado se
funden en una misma persona. Los autorretratos comenzaron a aparecer a partir del
Renacimiento, época en la que los artistas reafirmaron su condición profesional en lugar
de antiguas consideraciones que los colocaban en el mismo escalón que artesanos o
mecánicos. El autorretrato permitía a los autores formar una imagen digna de sí mismos,
a la vez que abría una vía a la experimentación al no estar atado a contratos con un
patrón. Los estudios psicológicos del autorretrato han sido también una constante en la
tipología debido a la obsesión introspectiva de algunos autores.
El retrato de grupo:
91
Juan Ramón Moreno Vera
El retrato femenino:
El retrato infantil:
El retrato de niños ha estado presente durante buena parte de la historia del género,
habitualmente unido a las representaciones de toda la familia, aunque a partir del siglo
XV las clases más altas de la sociedad comenzaron a encargar retratos autónomos de
niños y jóvenes, tal y como se hizo en época romana y griega. Normalmente existía un
componente dinástico en esta clase de representaciones ya que se encargaban para
realzar el linaje familiar o para presentar a los jóvenes de cara a futuros matrimonios.
No sería hasta los siglos XIX y XX cuando tomase una importancia sin precedentes
gracias a la nueva valoración de la infancia como un periodo importante en sí mismo.
Los retratos infantiles y juveniles fueron un reto al que se acercaron los artistas debido a
la complejidad de mostrar los signos propios de esa edad entre los que destacaban la
ternura, la inocencia o la gracia.
El retrato de historia:
Esta tipología no ha sido considerada parte del género del retrato por algunos autores ya
que se encuentra a caballo entre dos géneros, por un lado contiene la estructura y las
motivaciones de un retrato, pero por el otro representa de forma, más o menos creativa,
a personajes históricos que vivieron en otra época distinta a la del artista. Esta tipología
estuvo especialmente de moda hacia la mitad del siglo XIX, en la época del
romanticismo que se interesó especialmente por las glorias del pasado.
El retrato funerario:
92
Marco metodológico
Es la más antigua de las tipologías del retrato puesto que las primeras representaciones
individuales se debieron a rituales funerarios a través de los cuales el alma de los
difuntos pervivía en su representación. Fue especialmente importante en Egipto, Roma
y la época del Renacimiento, momento en el que los grandes túmulos funerarios
incluyeron representaciones escultóricas serenas y nobles de los difuntos como signo
del triunfo de la fama del hombre sobre la muerte. Desde el siglo XVII, se usó el género
pictórico para hacer retratos de difuntos y conmemorar así el paso por la vida de los
representados. Estos retratos postmortem pasaron a ser competencia casi exclusiva de la
fotografía a partir del siglo XIX.
El retrato fotográfico:
El género del retrato supuso el punto de partido de la fotografía en el siglo XIX ya que
se convirtió en un modo veloz y económico de conseguir un retrato, por lo que la
fotografía permitió el acceso al género a todas las clases sociales de la sociedad. Al
principio triunfó un retrato pictoralista en el que la pintura complementaba a la
fotografía, más tarde fueron las cartas de visita la tipología que más se extendió y
permitió a todo el mundo tener su propio retrato. A finales del XIX y principios del
siglo XX la fotografía comenzó a hacer uso de sus posibilidades como arte visual y
explotó el género del retrato a través de sus propias peculiaridades, buena parte de culpa
de este hecho la tuvieron las vanguardias históricas. A finales del siglo XX e inicios del
XXI, la época postmodernista, la fotografía ha copado el género del retrato siendo el
instrumento más usado por los artistas, que han hecho hincapié en aspectos sociales, de
género, sexuales o étnicos mostrando una especial preocupación por el cuerpo humano
y la identidad de las personas.
Las iconotecas:
Otra variante del retrato cívico fue el que se dedicó a representar conjuntos de
personajes ilustres vinculados con las instituciones que los encargaban. Aunque existían
precedentes en todos los países, sería en el siglo XIX cuando se dio un mayor auge de
este tipo de representaciones, sobre todo al calor de proyectos extranjeros destinados a
dignificar los valores de la nación a través del ejemplo de sus personajes más
importantes. En esta colección de la Región de Murcia, se han conservados tres
iconotecas diferentes –todas ellas son proyectos ya enmarcados en el siglo XX- que
suponen un buen ejemplo de este tipo de conjuntos de retratos civiles.
93
Juan Ramón Moreno Vera
Así pues, hemos realizado aunque fuese de manera breve, una pequeña introducción al
género del retrato explicando los distintos significados que ha tenido el género según
distintos autores, haciendo un rápido repaso por la historia del retrato y sus distintas
peculiaridades según la época, y analizando, por último, algunas de las tipologías más
importantes del retrato que más adelante ampliaremos gracias a los ejemplos que se han
conservado en el Fondo de Arte de la Región de Murcia.
Por lo general su contexto artístico es de tipo local –algo habitual en esta clase
de colecciones institucionales-, aunque vamos a encontrar un buen número de obras que
se alejan del contexto artístico de la Región de Murcia, y se adhieren a otros contextos,
ya sean nacionales o internacionales.
94
Marco metodológico
fuera de nuestras fronteras, como pueden ser Bartolomé de Lugano, Pedro Flores,
Ramón Gaya, Rafael Tegeo o Germán Hernández Amores.
Sin embargo no se puede decir que sean únicos los contextos sociales que
encontramos a lo largo de la colección, ya que existen obras de arte pertenecientes a
otras épocas. La más antigua que vamos a encontrar es el Sepulcro del Obispo Almeyda,
una enorme escultura funeraria exenta, realizada en época renacentista, y que ha llegado
hasta nosotros gracias a la compra, por parte de la Comunidad Autónoma de la Iglesia y
el Palacio de San Esteban, construidos en aquella época.
Hasta nosotros también han llegado obras de época barroca gracias a la compra
de inmuebles de esa época, como puede ser la Iglesia de San Juan de Dios, antigua
capilla del Hospital de los hermanos de esa orden, y en la que se conservan multitud de
obras de arte de estilo barroco. Además retratos barrocos, como los de los obispos
Rubín de Celis y Juan Mateo de Salamanca, también se han conservado al encontrarse
en el interior de la antigua Iglesia de San Esteban.
Sin embargo, y como decía al principio, la gran mayoría de obras que forman el
FARM pertenecen a los siglos XIX y XX, momento de formación y aumento de la
colección pública, que a día de hoy continua creciendo gracias al sistema de compras u
otros sistemas como concursos o becas.
95
Juan Ramón Moreno Vera
A principios del siglo XX, la Región vive sumida en una gran crisis, al igual que
el resto de nación, y buena prueba de ello es el retrato del poeta Vicente Medina
realizado en Argentina donde se vio obligado a marcharse. En el primer tercio del siglo,
observamos algunos retratos que nos hablan de una nueva generación intelectual, que en
Murcia se conocerá como la de los años veinte, y que tendrá relación a nivel nacional
con la llamada Generación del veintisiete, estrechamente vinculada a la II República.
Esta apertura, tiene su reflejo en el mundo del arte, y prueba de ellos son los
retratos que nos encontramos de los años setenta, ochenta y noventa, donde nuevas
formas de expresión invaden la plástica, y el retrato comienza a diluir sus fronteras con
las del arte eminentemente conceptual. La obra de Charris o Sicre, así como la surgida
de la colección Nuestros retratos, son buena prueba de este momento social.
4.1.6 Tiempo
96
Marco metodológico
nuestro estudio pese a haber estructurado las obras bajo las tipologías, ya que todas
están fechadas y tratadas desde el punto de vista contextual.
Por otro lado la dimensión sincrónica, que hace referencia a las diferencias que
se han encontrado en los distintos retratos dentro de una misma época. Hecho que
también es del todo comprobable en nuestro estudio, y que normalmente responde a la
influencia en las obras de arte de otros elementos ajenos al tiempo, como son la
originalidad del propio autor (el ámbito biográfico también es analizado en nuestro
trabajo), o la influencia de otros valores como son la economía, la ideología política o el
lugar donde se realiza la obra.
97
Juan Ramón Moreno Vera
En primer lugar cabe destacar que esta investigación se llevó a cabo en dos fases
diferentes, una primera dedicada a catalogar toda la colección de retratos que sirve de
base para este estudio, y en segundo lugar otra en la que propusimos diferentes
itinerarios didácticos que sirvieran a futuros docentes para enseñar Historia del Arte a
través del género del retrato.
Más tarde comenzó el estudio del Fondo de Arte de la Región de Murcia con un
repaso documental de las obras que contenía. Puesto que la colección procede de la
antigua Diputación Provincial de Murcia, pronto detectamos la falta de información
documental acerca de la procedencia de muchas de las obras, que además no aparecían
referenciadas en SIGEPAL, el programa de gestión de bienes usado por la Dirección
General de Patrimonio de la Región de Murcia, por lo que tuvimos que hacer un
esfuerzo documental en los archivos de la CARM buscando información que aclarase el
estado y la ubicación de algunas de las obras de arte.
98
Marco metodológico
Además definimos los datos que contendría el inventario, y los que más tarde
usaríamos para el catálogo, por lo que realizamos unas fichas de catalogación a través
del programa Microsoft Acces en las que recogeríamos todos los datos que surgiesen de
la labor de campo.
Una vez definida la estrategia y el modo de recoger los datos, comenzó una
extensa labor de campo, en la que visitamos las sedes oficiales de la institución
autonómica, pasando por todos los despachos, comprobando la ubicación de las obras
de arte. Esta labor, por vasta, duró más de seis meses, ya que normalmente se hacía
imposible acabar de investigar un edificio en una semana.
Tras esto, pasamos a analizar las obras del género del retrato más destacadas que
queríamos incluir en nuestro estudio, presentando los resultados que en esta
investigación ocupa el apartado número cinco. Que además nos llevó a enunciar las
99
Juan Ramón Moreno Vera
La nueva fase abierta del estudio, nos obligó a replantear los objetivos y definir
nuevas cuestiones como el modo de llegar a conectar el estudio histórico-artístico de las
obras analizadas con una novedosa propuesta didáctica enfocada a ámbitos formales de
educación.
Tras definir unos nuevos objetivos para nuestro estudio, dedicamos también un
tiempo a renovar y ampliar la revisión bibliográfica, ya que partiendo de elementos
visuales existían ya propuestas educativas artísticas, aunque en muchas ocasiones
centradas en la producción de obras de arte, en lugar del estudio de la Historia del Arte.
Así pues, una vez desarrolladas las dos fases de la investigación, y logradas las
conclusiones parciales de cada una de esas fases, finalizamos el estudio postulando unas
conclusiones generales que tenían en cuenta la naturaleza histórico-artística de la
100
Marco metodológico
colección estudiada, así como el aspecto educativo que esa misma colección nos podía
proporcionar de cara a ser usada en la enseñanza formal.
En la siguiente figura se pueden observar de manera gráfica las fases que se han
seguido en el transcurso de la investigación:
101
Análisis y descripción de resultados
103
El retrato oficial
Tal vez la tipología más importante en los últimos cinco siglos dentro del género del
retrato ha sido la del retrato oficial. También llamado retrato de aparato, político, de
corte o de representación, supuso desde el Renacimiento el principal motivo de encargo
retratístico para los artistas. El género quedó siempre reservado a las familias reales, la
aristocracia, el alto clero o los grandes militares, hasta que en el siglo XIX la nueva
burguesía, surgida al calor de la revolución industrial, comenzó a demandar otros
retratos de características formales similares, pero destinados a satisfacer una misión
más íntima y familiar.
Ya antes del setecientos, con la casa de los Austrias, existe un gran afán por
encargar retratos en la corte española, aunque más con un objetivo dinástico y
matrimonial que político. Comenta Portús Pérez (2004: 44-45) que los retratos de la
familia real española supusieron los primeros autónomos en el país. Aunque existieron
algunos precedentes en la Corona de Aragón, esta tipología irrumpió con fuerza durante
el siglo XV de la mano de Juan de Flandes que fue llamado por Isabel ‘La católica’,
produciendo una serie de imágenes de sus hijos con un objetivo matrimonial.
Según Gutiérrez García (2005: 37), es a partir del setecientos cuando se aprecia
un aumento en la producción de retratos con un claro sentido político. Desde luego no le
falta razón si hablamos del caso específico español ya que a partir del comienzo del
siglo XVIII la nueva dinastía borbónica recién asentada en el país, demandó un gran
105
Juan Ramón Moreno Vera
número de retratos con el objetivo de trasladar la imagen de los nuevos reyes por todo el
territorio. Con ellos llegó desde Francia un nuevo modelo de retrato oficial más fastuoso
y teatral en torno a la iconografía del rey y la corte. Este nuevo modelo de retrato oficial
conoció un gran éxito en España en los siglos XVIII y XIX. A principios de siglo XX
también fue usado por la monarquía y la clase política, aunque a lo largo de este siglo
fue, poco a poco, siendo sustituido por un retrato oficial más simple y por
reproducciones fotográficas más sencillas y baratas de obtener.
En el retrato de aparato era vital que los artistas realizaran claras citas visuales a
los elementos iconográficos vinculados a la monarquía, sin embargo para Barón (2007:
22) también era esencial plasmar una actitud adecuada en el modelo. Así, por ejemplo,
los retratos de cuerpo entero quedaron reservados al retrato oficial como una forma de
demostrar a través de retratos de grandes dimensiones la jerarquía que la monarquía o la
nobleza ostentaba en la sociedad. Esta idea no es, en absoluto, nueva ya que en los
retratos imperiales de la antigua Roma ya se usaban imágenes colosales para difundir la
efigie del emperador.
El sentido político que subyace tras estos retratos de miembros de la corte parece
sugerir una misión propagandística ante los súbditos de su territorio. Lo cierto es que los
reyes usaban este tipo de retratos para construir la imagen que querían trasladar al
pueblo, aunque como comenta West (2004: 66) tal vez el término propaganda no sea el
más apropiado, ya que éste suele aparejar una connotación negativa, y en el caso de los
retratos oficiales no se pretende un lavado de cerebro masivo si no dignificar la imagen
pública del rey para dejar clara su posición dominante en la sociedad. Representar los
atributos del poder en esta clase de obras era fundamental para la imagen del monarca,
así, es habitual observar caras joyas e indumentarias, suntuosos interiores o elementos
iconográficos como la corona o el cetro.
Los retratos oficiales solían ser encargados al pintor de cámara del monarca,
aunque en realidad la imagen del gobernante era copiada hasta la saciedad por pintores
más modestos, de forma que la figura del rey llegaba a todo tipo de instituciones y
sociedades y era conocida por la población. En este sentido cabe decir que, aunque es
obvio que el retrato debía cumplir el requisito indispensable de buscar el parecido físico
con el protagonista, algunos monarcas aprovecharon la ocasión para realizar encargos
en los que suavizaban sus rasgos físicos. Los reyes trataban de convertirse en personajes
106
El retrato oficial
omnipresentes dentro de la sociedad, y en ese aspectos los retratos regios que en mayor
medida ayudaron a desplegar la imagen regia fueron los de las monedas, los billetes y
los sellos, que bien pudieran ser objeto de otro estudio aparte ya que se convertían en
tipologías de retratos con características diferentes.
107
Juan Ramón Moreno Vera
cristianos. Tal vez, podríamos añadir, que los reyes europeos quisieron representarse
como los interlocutores de Dios en la tierra por lo que adoptaron una tipología bastante
familiar para la gran mayoría de la población.
A partir de los siglos XVII y XVIII comenzó, entre las monarquías europeas,
una nueva moda en el retrato que les llevó a encargar representaciones más íntimas de
consumo personal. Los grandes vestidos y los uniformes militares de gala desparecían,
así como la artificial teatralidad de los fondos, y las familias reales se mostraban en
actitudes desenfadadas dentro de sus estancias. Aunque los ecos del retrato oficial no
desparecían, ya que las poses y gestos recordaban mucho a este tipo de representación,
estos nuevos retratos se destinaban exclusivamente a sus salones familiares y no a
presidir salas oficiales y edificios administrativos. Este modelo de carácter más privado
se ha terminado imponiendo en los retratos oficiales contemporáneos donde políticos o
familias reales posan alejados del fasto de siglos pasados.
108
El retrato oficial
Los retratos oficiales más antiguos que encontramos en el FARM son los de los obispos
de Cartagena Juan Mateo de Salamanca y Manuel Rubín de Celis. Se trata en ambos
casos de retratos destinados a presidir despachos de instituciones ligadas al obispado. La
intencionalidad de estas efigies era, como en el caso de la monarquía, la de afianzar su
jerarquía y mostrar su poder. De hecho, a partir del concilio de Trento, las sedes
episcopales fueron ganando más poder y relevancia social gracias al gran impulso
constructivo que ejercieron dentro de sus territorios. En ese sentido la figura del obispo
se convertía en una de las que más poder acumulaba en su jurisdicción, llegando a
actuar en ocasiones como un auténtico reyezuelo local encargado de fundar no sólo
iglesias y conventos, si no de realizar los trazados urbanos, fundar instituciones de
beneficencia, centros de enseñanza, y otras sedes de carácter social.
De los dos retratos episcopales el más antiguo es el de Juan Mateo de Salamanca que
realizó el pintor Navarro Muñoz en el año 1742. El protagonista era Juan Mateo López
Sáenz (Agreda 1687- Murcia 1752) que fue uno de los prelados que se encargaron de
dotar a la diócesis de Cartagena de un renovado prestigio después del Concilio de
Trento. Fue Obispo entre 1742 y 1752, una década en la que se encargó de rejuvenecer
las construcciones religiosas del sureste y servirlas de una ornamentación acorde a la
dignidad de los templos. Conocido como el Obispo Juan Mateo de Salamanca por
haberse Doctorado en Teología en la Universidad de Salamanca en 1709, donde llegó a
ser catedrático de Sagradas Escrituras, sabemos que fue más tarde prepósito de Castilla
y Aragón hacia 1724 y predicador de Felipe V, miembro del Consejo Real. En 1742
llegó a Murcia para ocupar la sede episcopal vacante tras la muerte en 1741 del anterior
Obispo Don Tomás José de Montes.
109
Juan Ramón Moreno Vera
tiempo y mano de obra en levantar el nuevo Palacio Episcopal que acabase así con las
incomodidades de la antigua residencia. Sin embargo fue un obispo generoso con las
órdenes religiosas a las que ayudó e impulsó para que se establecieran en la región.
Eclesiástico culto, bibliófilo, emprendedor, escritor, coleccionista de arte y
posiblemente incluso pintor, se le ha considerado como el mayor promotor constructivo
en todo el Siglo XVIII murciano.
Del autor, Juan Navarro Muñoz, pocos datos tenemos. Baquero Almansa (1980:
203-204) señala que vivió en Murcia a mediados del Siglo XVIII, aunque no es capaz
de determinar su lugar de nacimiento ya que como dice, excepto un apunte de Juan
Albacete, el resto de autores que se dedicaron a la pintura barroca si quiera lo nombran.
Agüera Ros (1994) hace unas indicaciones acerca el estilo de Navarro Muñoz al de
Pablo Pedemonte, un pintor genovés afincado en Murcia alrededor de 1755. Pedemonte,
en 1767, pinta también un retrato del obispo Juan Mateo de Salamanca en el que se
pueden apreciar las similitudes entre la pintura de Navarro Muñoz y el genovés. En la
obra de Pedemonte aparece Juan Mateo en la misma postura que en la de Navarro
Muñoz, pintada alrededor de 1742, aunque, eso sí, la estructura es distinta al usar el
genovés el recurso de incluir la figura del prelado dentro de un marco ovalado, a modo
de cuadro dentro del cuadro, flanqueado por dos de las virtudes más fácilmente
reconocibles para sus contemporáneos: la sabiduría y la esperanza.
110
El retrato oficial
del protagonista del retrato especificando los puestos que le han hecho merecedor de ese
retrato, algo bastante habitual en la pintura oficial de tipo episcopal.
En el lienzo, que mide 136 por 102 centímetros, aparece el obispo en posición
sedente enmarcado en una estructura piramidal. La figura de Juan Mateo mira
directamente al espectador y está vestido con el hábito negro propio de la orden de San
Benito. Bajo la túnica viste camisa blanca que asoma en el cuello, y de la capucha se
descuelga hasta el pecho una cadena bañada en oro que sujeta una cruz latina también
dorada y con piedras preciosas cuadrangulares engastadas. La detallada descripción de
la joya se complementa con la sortija que el prelado luce en el dedo anular de su mano
derecha y que probablemente haga conjunto con el crucifijo del pecho. La postura es
111
Juan Ramón Moreno Vera
forzada, ya que el obispo se apoya en el borde del asiento de tal forma que nos permite
ver el respaldo de la silla. Su gesto es bastante hierático y carente de movilidad. El
cuerpo aparece girado hacia la derecha, mientras la cabeza se vuelca hacia la izquierda.
Este contraposto, tan del gusto del barroco clasicista, refuerza la idea de nobleza y
dignidad en la figura del obispo. Una de las manos de Juan Mateo descansa en el brazo
de la silla de una forma un tanto antinatural; mientras que la otra sostiene una pluma con
la que parece que el Obispo esté escribiendo sobre el libro que descansa en la mesa. La
presencia de la pluma y el libro, no es el único rasgo intelectual que rodea el retrato ya
que al fondo de la obra – en la esquina superior derecha- se puede apreciar la presencia
de una amplia biblioteca, contenedora de multitud de saberes -tanto religiosos como
históricos- en los que se basa el mandato del obispo Mateo.
112
El retrato oficial
primera mitad del Siglo XVIII2, ya que la virgen inundó durante todo el siglo la ciudad
con su representación en forma de pequeño grabado, lo cual era hasta cierto punto
lógico al tratarse de una devoción que nacía con un marcado carácter popular. La
representación iconográfica de la Virgen de la Fuensanta suele caracterizarse durante
este siglo por una postura eminentemente frontal, frente a las otras dos devociones
marianas populares de la ciudad que son la Virgen de la Arrixaca –sedente- y la Virgen
de los Remedios (o “del cuello tuerto”) con el cuello siempre girado.
Para finalizar hemos de decir que Juan Navarro Muñoz consigue transmitir
ciertos detalles de sumo realismo que le dan credibilidad al retrato que realiza. Las
orejas grandes se muestran gracias a que el largo pelo de Juan Mateo queda recogido en
la parte de atrás; la falta de cabello en la zona superior de la cabeza sugerida por la
amplia frente del obispo aparece disimulada por un solideo de color negro; mientras que
otros detalles realistas como las arrugas de la frente o la ligera papada vienen a
demostrar la plena madurez que vivía el obispo cuando fue retratado.
2
Las disputas eclesiásticas acaecidas durante el primer tercio del siglo XVIII, se resolvieron hacia
1731 con la llegada al patronazgo de la ciudad de la Virgen de la Fuensanta, una década antes de la
realización de este retrato episcopal.
113
Juan Ramón Moreno Vera
3
La placa de San Juan Bautista reza lo siguiente: El Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don
Manuel Rubín de Celis, Obispo de Cartagena, bendijo esta iglesia y colocó en ella al Santísimo
Sacramento día de 28 de Agosto de 1777.
114
El retrato oficial
ayudar a los más desfavorecidos, ya que en 1777 fue uno de los fundadores de la
RSEAPM que fue inaugurada por él mismo en el día 17 de Diciembre.
Otra faceta, tal vez la más relevante en su cargo como obispo, fue la de la
remodelación en los sistemas educativos murcianos, sobre todo a través de los planes de
estudios que dictó para el Seminario de Sal Fulgencio en la capital. Según explica Mas
Galvañ (1982) a partir de 1774, año de la reforma del Seminario, éste centro comienza a
actuar como una auténtica universidad, transgrediendo por exceso los límites que le
condenaba a ser un Seminario conciliar al uso. Este hecho viene provocado por la
reforma en los estudios que implantó Manuel Rubín de Celis, que se acercaba desde el
punto de vista teológico a las tesis jansenistas, y al reformismo ilustrado propuesto
desde los gabinetes de Carlos III. Luis Belluga ya había puesto las bases del cambio al
introducir en el Seminario las cátedras de Filosofía y Teología, apareciendo más tarde,
en 1741, otras dos cátedras de naturaleza extraña para un Seminario como fueron las de
Derecho Civil y Derecho canónico. Fue entre 1773 y 1774 Don Manuel Rubín de Celis,
quien redactara la reforma del Seminario que le acercará hacia tesis filojansenistas, que
ya conocía al haber pasado por el colegio romano “De propaganda fide” en el que
conoció personalmente al P. Jacquier y se familiarizó con la problemática religiosa
italiana de esa época. Los dos planes de estudios que Rubín de Celis instauró en el
Seminario de San Fulgencio fueron los de Filosofía y Teología en 1774, y los de
Derecho Civil y Derecho Canónico en 1778.
Como bien hemos podido observar nos encontramos ante un prelado culto e
interesado en la enseñanza, alegre, emprendedor en lo constructivo, generoso y
abiertamente reformista. Su gran influencia en el ámbito social del Reino de Murcia
tiene su explicación en el gran poder que ostentaron los obispos cartaginenses en el
Siglo XVIII. Este poder centralizado en la figura del Obispo tuvo su repercusión en el
arte, al establecer el Obispo Rubín de Celis grandes relaciones con algunos pintores del
momento, como fue por ejemplo la relación entre el prelado y el pintor oriolano Joaquín
Campos, quien le retrató hasta en cuatro ocasiones, incluyendo el Retrato de Manuel
Rubín de Celis que pintó para la Casa de la Misericordia y que hoy es propiedad de la
CARM.
Joaquín Campos López (Orihuela 1748 – Murcia 1811) ha sido considerado por
casi todos los autores un pintor valenciano, sin embargo Jorge Aragoneses (1968)
115
Juan Ramón Moreno Vera
4
La cita encontrada por Jorge Aragoneses dice textualmente lo siguiente: “Sesión ordinaria de 14
de Agosto de 1773: En vista del desempeño que han manifestado todos los opositores en este Concurso
General y en atención al mérito de las obras que han presentado, relativas a los asuntos […] en esta
atención se acordaron las gracias siguientes: En la clase de pintura: […] Joaquín Campos: residente en
la ciudad de Orihuela, de edad 25 años, firmó oposición al primer premio de pintura, a cuyo fin vino de
dicha ciudad y habiendo desempeñado con acierto su oposición y atención al perjuicio que se le había
ocasionado por el viaje y larga detención en esta ciudad, fue declarado Académico supernumerario por
todos los votos, admitiéndole a este efecto la obra que había trabajado para el concurso.”
116
El retrato oficial
Tal como cuenta Jorge Aragoneses (1968), el retrato de Don Manuel Rubín de
Celis que presidía la dirección de la Casa de La Misericordia, nos ha llegado sin firmar
y sin fechar, aunque no supone un gran conflicto adscribir la obra al pintor de Orihuela.
El hecho es que nuestro retrato de Manuel Rubín tiene hasta tres hermanos
prácticamente gemelos, y dos de ellos sí que están firmados por Joaquín Campos. Los
otros tres retratos de Rubín de Celis son: el del Palacio Episcopal, el de la RSEAPM y
117
Juan Ramón Moreno Vera
el de San Juan Bautista. Las cuatro obras reproducen al mismo personaje y en la misma
postura habiendo muy leves diferencias entre ellos. Las dos obras firmadas son las del
Palacio Episcopal y la de la RSEAPM, en ambos casos aparece la inscripción que
resuelve la duda de la autoría: “Joaquín Campos fecit”. Este hecho permite atribuir a la
misma mano los idénticos retratos de Rubín de Celis, tanto el de la Casa de la
Misericordia como el de San Juan Bautista.
118
El retrato oficial
Casa de la Misericordia el cortinaje apoya sobre una pilastra que deja ver su capitel,
mientras que en el de la Económica la pilastra muestra su basa. También hay ligeros
detalles distintos en los pliegues del roquete y la muceta, pero sobre todo se percibe un
tratamiento distinto en la decoración floral del hábito en el retrato de la Económica más
detallista, siendo la decoración en el de la Casa de la Misericordia un aspecto mucho
menos tratado. Por último aspectos más claros como el hecho de que en el de la
Económica aparezca un libro sobre una mesa vestida a la izquierda del obispo, que la
capa del obispo descienda hasta adentrarse en la cartela, o el hecho de que el escudo del
obispo en el caso del retrato de la Económica aparezca perfectamente trazado mientras
que en el de la Casa de la Misericordia aparece primariamente esbozado.
119
Juan Ramón Moreno Vera
que se ocupó de la relación existente entre los distintos retratos del obispo, si bien en su
estudio olvidó incluir el retrato de San Juan Bautista. Para Jorge Aragoneses es el
retrato conservado en el Palacio Episcopal el primero en terminarse y por tanto el que
marca el modelo al resto, basando su teoría en la mayor calidad de esta obra y en haber
prescindido de elementos accesorios para centrarse en la captación física y psicológica
del retratado. Sin embargo resulta, para nosotros, muy difícil adscribirse a esta teoría
basada solamente en el mero hecho de la mayor calidad artística. Bien es cierto que
ninguno de los cuatro retratos aparece convenientemente fechado, por lo que determinar
cuál fue el primero en ser pintado se antoja bastante aventurado. Tampoco podemos
concretar la fecha del primer retrato basándonos en las fuentes bibliográficas que en
algún momento han tratado alguno de los retratos, puesto que no han aportado fuentes
documentales precisas sobre el inicio o terminación de las obras. Es más, repasando la
bibliografía, se puede observar como ninguno de los autores ha llegado a trabajar
teniendo en cuenta los cuatro retratos que Campos pintó.
Fuentes y Ponte (2005) no cita los cuatro retratos, lo cual era difícil ya que uno
de ellos –el de la Económica- se encontraba fuera del ámbito religioso, pero en realidad
sólo cita y describe el de la Sacristía de San Juan Bautista, aunque al no estar firmado
nunca lo atribuye a la mano de Joaquín Campos.
Baquero (1980) sólo cita los retratos del Palacio Episcopal y de la Económica
como obras de Joaquín Campos, olvidando el de la Casa de la Misericordia, y
adscribiendo el de San Juan Bautista a la mano de Folch de Cardona, pintor valenciano
que también retrató a Rubín de Celis alrededor de 1774 para el Seminario de San
Fulgencio, aunque en esa ocasión se le representó de cuerpo entero y enmarcado en una
composición con más personajes.
Jorge Aragoneses (1968), nos habla de las obras del Palacio Episcopal, de la
Económica y de la Casa de la Misericordia, obviando ya en 1968 el de San Juan
Bautista que no solo no había sido hasta entonces atribuido a Campos por Fuentes y
Ponte, sino que incluso se relacionaba con Folch de Cardona como escribía Baquero.
Será este retrato de San Juan fundamental, a nuestro juicio, a la hora de tratar de
dilucidar cuál fue el que se pintó antes y por tanto el que sirvió de modelo al resto.
120
El retrato oficial
Desde luego que ha sido difícil para los autores citados acercarse a las fechas de
realización de los retratos ya que ninguno ha tenido en cuenta las cuatro obras de
Campos, sin embargo un estudio de las inscripciones que contienen los retratos bien nos
podría ayudar a resolver el problema, o al menos a arrojar una teoría, más o menos
aventurada, sobre las fechas de realización.
A continuación vamos a reproducir los textos que acompañan a cada uno de los
retratos para así tener claro el tema que tratamos.
El Ilmo. Sr. Don Manuel Rubín de Celis, canónigo que fue de la Santa
Iglesia Catedral de Palencia, inquisidor del Santo Tribuna de la ciudad
de Valladolid y después Obispo de ella, y de presente lo es dignísimo
Obispo de Cartagena, habiendo concurrido con la limosna de tres mil
reales para la conclusión del crucero de esta Iglesia parroquial de San
Juan Bautista, la bendijo y colocó solemnemente en ella al Smo.
121
Juan Ramón Moreno Vera
A poco que hagamos una reflexión superficial de los textos arriba expuestos
llegaremos a algunas conclusiones bastante simples: la primera es que el retrato de la
Casa de Misericordia tuvo que ser pintado a la fuerza en el año de 1784 o con
posterioridad ya que el hecho que rememora ocurrió en tal fecha. La segunda es que los
retratos de la Económica y el Palacio Episcopal, tuvieron que ser pintados con
posterioridad a la muerte del Obispo el 9 de Agosto de 1784 ya que la misma fecha
122
El retrato oficial
viene recogida en las cartelas. La tercera es que el retrato de San Juan Bautista debió ser
el primero en pintarse ya que homenajea un hecho ocurrido en 1782. Y además es el
único en el que se declara abiertamente que está pintado en vida del Obispo, al usar el
término “[…] y de presente lo es dignísimo Obispo de Cartagena […]”.
Sin embargo, esta teoría cronológica basada en las inscripciones de los retratos,
podría desmontarse si tenemos en cuenta que los retratos pudieron pintarse en
momentos distintos a los que se dibujaron las cartelas. De hecho, Nicolás (2002)
constata en su análisis del retrato de la Económica, que consta en las actas de la Real
Sociedad del 21 de Noviembre de 1782 que la pintura estaba ya terminada, por lo que se
puede deducir que efectivamente el retrato fue pintado en distinto momento a la cartela.
Este hecho sitúa al retrato de la Económica en 1782 como el de San Juan Bautista,
siendo ambos los primeros en pintarse, quedando el de la Casa de la Misericordia y el
del Palacio Episcopal para el año de 1784.
Los retratos regios que se conservan en el FARM van desde Isabel II, a mitad del siglo
XIX, hasta el de Alfonso XIII, en la primera mitad del siglo XX. Aunque el retrato
oficial de reyes se cultivaba desde época medieval, no es extraño que sólo conservemos
en esta colección los que proceden del siglo XIX ya que fue cuando se fundó la
Diputación Provincial y comenzaron a encargarse estos retratos para dignificar las
estancias con las imágenes reales.
123
Juan Ramón Moreno Vera
La mayoría de los retratos de la realeza que forman parte de este estudio fueron
entrando en la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Murcia durante
finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX cuando se formó la institución,
aunque con carácter excepcional se han producido algunas adquisiciones posteriores.
5.1.2.1 Isabel II
A diferencia de los retratos oficiales de los obispos Juan Mateo López y Manuel Rubín
de Celis comentados anteriormente, en estos retratos regios se observa de forma
destacada un afán teatral destinado a dotar a las imágenes de un ambiente palpable de
poder y autoridad. Estas características son apreciables en los retratos de Isabel II más
que en ninguna otra obra de la colección. Y hablamos en plural porque son dos las
representaciones de la reina que se custodian en el FARM: una debida a la mano del
pintor Germán Hernández Amores y otra a la de José Pascual y Valls.
La más antigua de las dos es el retrato oficial de Isabel II que hace Pascual y
Valls (Fig. 9). El artista fue siempre considerado un pintor murciano, aunque como
indica Jorge Aragoneses (1965) nació en Alcoy. Muy joven su familia se trasladó a
Murcia donde comenzó a estudiar pintura junto a su amigo Hernández Amores. Más
tarde fue discípulo de Federico de Madrazo en Madrid. Su estilo neoclásico se fue
atenuando a favor de una pintura de raigambre romántica. Tras hacer una alegoría del
Cardenal Belluga fue becado por la Diputación para marchar a Roma y Paris5, donde
fue discípulo de Ingres. A su vuelta a Murcia fue profesor de la Económica, muriendo
sólo en una sala del Palacio del Contraste de Murcia en 18666.
5
Se comenta, a modo de anécdota en casi todas las fuentes bibliográficas, que en París, José
Pascual realizó composiciones de gran calidad que después fueron firmadas por los grandes maestros.
BALLESTER, J., José Pascual, artista neoclásico y hombre romántico. Murcia, 1968.
6
La Comisión Provincial de Monumentos colocó una lápida en dicho palacio para recordar al
pintor: En este salón pintó el techo del Teatro de esta capital el malogrado pintor murciano D. José
Pascual y Valls, y en el sitio que ocupas esta lápida exhaló el último suspiro el día 7 de Mayo de 1866, a
las seis de la mañana.
124
El retrato oficial
de las primeras obras que formó parte de la colección permanente del museo provincial
de Bellas Artes ya que figura en el primer inventario de 1872, gracias a que fue
depositado por el entonces gobernador Rodríguez Ferrer. El retrato, bastante modesto
desde el punto de vista técnico, se encuadra dentro de la pintura romántica de mitad de
siglo y repite una estructura bastante exitosa en el retrato regio presentando a la
protagonista de pie. Alrededor de la reina, de piel blanca y mofletes voluminosos,
observamos la gran importancia que dedica el autor a representar los elementos
iconográficos que demostrarán el status de la reina. La mano derecha de Isabel reposa
sobre un almohadón forrado en rojo con decoración bordada en dorado, sobre el que se
encuentran la corona real y el cetro. A la derecha de la imagen observamos el trono y el
armiño símbolos también del poder monárquico. También en la mitad derecha podemos
ver una figura alegórica representando la monarquía apoyada sobre una arquitectura de
estilo clásico. La arquitectura fingida está soportada a su vez por columnas y pilastras,
símbolo también de la realeza ya que representan la fuerza y el poder que sostiene la
sociedad.
Según Gutiérrez García (2005) el artista tuvo un especial interés por plasmar los
detalles de la indumentaria que estaba formada por un traje blanco guarnecido con
volantes de blonda, y sobre el que cruzan las reales bandas de María Luisa e Isabel La
Católica. Las distintas joyas de plata que se presentan en la reina –tiara, colgante,
broches o pulseras- han sido dibujadas de un modo más tosco. El peinado recogido en
dos bandós es lo que según Gutiérrez permite aproximar la obra hacia 1845 ya fue en
esos años cuando estuvo de moda entre las mujeres españolas, aunque es posible que la
obra se sitúe alrededor de 1855 ya que probablemente Pascual y Valls ya conociese la
obra oficial que hizo de la reina Federico de Madrazo en 1848.
La reina Isabel II, de la que las crónicas destacan su morbidez, aparece con sus
rasgos algo suavizados en los retratos oficiales. No en vano la hija de Fernando VII fue
una reina muy querida por la población española como siempre contó Benito Pérez
Galdós (2007). También es perceptible esta característica en el retrato de cuerpo entero
que le dedica Germán Hernández Amores en 1862.
125
Juan Ramón Moreno Vera
Sobre la vida y obra del pintor se ha ocupado Páez Burruezo (1995) con un buen
estudio monográfico, sin embargo haremos un breve repaso para conocer mejor su obra.
Aunque nacido en Murcia, marchó joven a Madrid, donde recibió una educación
clasicista en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1852 marchó becado a
Paris y un año después se fue a Roma donde permaneció hasta 1857. Allí conoció a
Overbeck y al círculo de pintores nazarenos alemanes que tanto influirían en su pintura.
A su vuelta fue nombrado profesor en la Real Academia y director de la Escuela de
Artes y Oficios.
Isabel II fue hija de Fernando VII y su cuarta esposa María Cristina de Borbón.
Nacida en 1830, ocupó la corona desde los trece años de edad, gobernando en uno de
los periodos políticamente más convulsos, con continuos pronunciamientos militares y
la sucesión de las guerras carlistas. La revolución gloriosa de septiembre de 1868 le
obligó a marchar al exilio en Paris, y a abdicar en 1870 a favor de su hijo Alfonso XII.
En Paris vivió en el Palacio de Castilla hasta 1904.
126
El retrato oficial
La obra de Hernández Amores (Fig. 10) es un óleo sobre lienzo de 228 por 148
cm. Fue realizada para presidir el salón de de sesiones de la Diputación Provincial y
coincidió su realización con una visita de la reina a Murcia para inaugurar un tramo de
ferrocarril en la región. Tras pasar a ser propiedad de la CARM fue depositado en el
Museo recientemente en el año 2005.
La reina aparece retratada en el interior del Salón del reino del Palacio Real de
Madrid en un momento de plena madurez en su vida y una época de paz política dentro
de su gobierno. Hernández Amores, al igual que hicieran Pascual y Valls y Federico de
Madrazo, trata de dulcificar la fisonomía de una reina cercana a la obesidad. Para ello
Hernández sigue las pautas del decorativismo superficial que estaba de moda en el
127
Juan Ramón Moreno Vera
Tras la revolución septembrina de 1868 que hizo exiliarse a la reina Isabel, los políticos
liberales, con el General Juan Prim a la cabeza, decidieron un cambio de casa real en la
Corona española. El monarca elegido fue Amadeo I de Saboya, natural de Turín, de
quien se conserva un retrato debido al pintor Antonio Meseguer en el FARM y que data
de 1871.
128
El retrato oficial
Cartagena. Entre los momentos difíciles destaca el atentado que sufrió en el verano de
1872 al recibir la oposición del pueblo español.
El artista encargado del retrato oficial del nuevo rey fue Antonio Meseguer
Alcaráz, pintor murciano nacido en 1851 y que era profesor de pintura de la Real
Sociedad Económica de Amigos del País, donde se había formado con Federico
Mauricio Ramos. Meseguer como pintor se había acercado al decorativismo, aunque fue
fuertemente influido en Paris, donde marchó becado, por la pintura de Meissioner con
quien aprendió en su taller. El realismo amanerado del francés influyó en Meseguer que
se decantó por una pintura de casacón y galante, siguiendo los parámetros impuestos
por la pintura de Fortuny tal y como comenta Gutiérrez García (2005). Este estilo un
tanto frívolo de Antonio Meseguer no se ve correspondido en su faceta de retratista.
Como bien apunta Ramallo (1993) Meseguer se acerca más al estilo romántico a la hora
de hacer sus retratos, como quedó ejemplificado en este retrato de Amadeo I de Saboya.
El retrato probablemente siguiera los cánones marcados por las obras oficiales
pintadas por Antonio Gisbert y Carlos Luis de Ribera. Aparece el rey representado con
uniforme militar de capitán general, luciendo en el pecho la Gran Cruz y la banda de
Carlos III, así como el collar del Toisón de oro, que no tiene derecho a lucir. Este
elemento aparece con el claro objetivo de legitimar visualmente su condición de nuevo
monarca español. Junto a estas condecoraciones aparece otra difícil de reconocer en
nuestra obra pero que pudiera tratarse de la medalla de Victor Manuel II de Saboya,
casa real a la que representa. Completa la indumentaria del rey una capa roja forrada de
armiño símbolo tradicional de la monarquía española.
129
Juan Ramón Moreno Vera
Tras la renuncia al trono por parte de Amadeo I en 1873, fue restaurada la casa de los
Borbón en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, en 1874. De este rey
conservamos un retrato oficial en el FARM surgido en 1878 del pincel de Víctor
Hernández Amores (Fig. 12), hermano de Germán de quien hemos visto el retrato de la
madre. El artista, que nació en 1827, se formó en la Academia de San Fernando en
Madrid y en esa ciudad trabajó como ilustrador. Más tarde marchó becado a Paris a
formarse junto a Gleyre. Más tarde regresó a Madrid donde fue auxiliar en la Escuela de
130
El retrato oficial
artes y oficios. El rey Alfonso XII gobernó sólo hasta 1885, año en el que murió
prematuramente, aunque en ese tiempo consiguió afianzar la monarquía en el poder y un
cierto renacimiento industrial en el país. El retrato es un óleo sobre lienzo que mide 130
por 105 cm. y es conservado en el Museo de Bellas Artes de Murcia. La obra fue un
encargo de la Diputación Provincial para que presidiera la institución. En la obra Víctor
Hernández Amores representa al monarca de pie, en un retrato de tres cuartos, y con una
postura fría y lejana muy típica de estas representaciones oficiales de la realeza.
131
Juan Ramón Moreno Vera
fondo del retrato observamos un tapiz rojo y un cortinaje del mismo color que se abre a
la derecha para mostrar una sólida columna de mármol, símbolo del poder y la fortaleza
de la monarquía.
Tras la muerte de Alfonso XII ocupó el trono su segunda esposa María Cristina de
Habsburgo como reina regente hasta la mayoría de edad del futuro Alfonso XIII. En el
FARM se conserva un retrato de la reina pintado en 1889 por el filipino Juan Luna y
Novicio (Fig. 13).
132
El retrato oficial
La obra es un óleo pintado sobre lienzo que mide 126 por 87 cm. y representa a
la reina regente María Cristina apenas cuatro años después de asumir el trono, debido a
que su marido Alfonso XII murió cuando ella aún estaba embarazada de su futuro
sucesor. Como monarca ha generado el mito de haber sido una reina constitucional,
debido al enorme respeto que mostró por el Congreso y por no entrometerse mucho en
la vida política española, tal y como indica Moreno Seco (2008). Sus primeros años en
España fueron difíciles ya que su personalidad tímida y frágil chocaba con la de su
marido, sin embargo su llegada al poder la afianzó en el país llegando a ser un personaje
muy querido. Algunos historiadores opinan que su personalidad respetuosa en la
política fue moldeada por los políticos Cánovas y Sagasta, que vieron en la muerte del
rey un momento de debilidad para la corona española. La reina cumplió siempre los
pactos del Pardo que lograron una estabilidad política sin precedentes en el XIX español
gracias a la alternancia pacífica de los partidos liberal y conservador en el poder. Aún
así, en los últimos años de su mandato, la situación comenzó a tambalearse debido a los
problemas en Marruecos, la Guerra con Estados Unidos por la que perdimos las últimas
133
Juan Ramón Moreno Vera
134
El retrato oficial
tuvo que gobernar situaciones muy comprometidas en una España sumida en una gran
crisis política que comenzó a finales del siglo anterior. Aunque trató de impulsar una
industrialización potente y la modernización de la armada, los problemas sociales y
militares crearon entre los políticos una gran desconfianza. En el primer tercio del siglo
XX se agravó el problema en Marruecos en las Guerras del RIF, y se produjo el desastre
de Anual atribuido directamente a una mala gestión del monarca. Las clases populares
también protestaron en el ámbito de lo social debido a sus duras condiciones de vida, el
momento más crítico fue la Semana Trágica de Barcelona en 1909. Además la
inestabilidad política hizo que el rey apoyase el golpe de estado antidemocrático de
Primo de Rivera, lo que fomentó un malestar enorme entre la clase política y la
población. En las elecciones de 1931 el triunfo de los partidos republicanos, provocaron
la marcha del rey a través del puerto de Cartagena, primero a Francia y luego a Roma, y
la proclamación de la II República.
El retrato ha sido analizado por Ramallo (1993) quien comenta que junto a este
cuadro de Alfonso XIII existe otro del mismo rey pintado por Antonio Meseguer, por lo
que sugiere que se tratase de un concurso de la Diputación para elegir un retrato oficial
del rey que decorase las dependencias oficiales. El rey aparece enmarcado en una
escena interior y de cuerpo entero, algo habitual como ya hemos visto en las
representaciones regias. El joven monarca apenas tiene quince años cuando asume el
puesto, algo que el autor no quiso esconder. El retrato, correctísimo desde el punto de
vista técnico, muestra a un rey casi niño pero serio y con gesto decidido, no en vano se
conservan los escritos de su diario en los que confesaba que su pretensión era sacar al
país de la crisis que sufría y que tuviera de nuevo un papel relevante en el ámbito
internacional.
Alfonso XIII viste uniforme militar azul marino y zapatos mocasines negros con
espuelas. El pantalón tiene una franja vertical amarilla en los laterales, y es una prenda
bastante ancha, probablemente para esconder la delgadez de las piernas del monarca,
que era apodado en Cataluña cametes (“piernecitas”). Sobre la casaca destacan el fajín y
la banda, mientras que del cuello cae la insignia de la orden del Toisón de oro. El rey
aparece levemente girado hacia su izquierda, adelantando una pierna aunque sin
producir una sensación muy dinámica debido al hieratismo de la composición. Con la
135
Juan Ramón Moreno Vera
mano derecha sujeta el cetro real y un guante blanco, mientras que con la derecha –que
lleva el guante puesto- agarra uno de los brazos del sillón.
136
El retrato oficial
fundador de de nuestro estado y de hecho sus dos columnas aparecen en nuestro escudo
oficial. Por lo tanto que los reyes españoles hagan aparecer la figura del león en sus
representaciones es una forma de entroncarse con el primer gobernante del territorio. A
la izquierda del retrato observamos un cortinaje bermellón de amplios pliegues que
contiene bordado con hilo dorado castillos y leones, mientras que al fondo de la imagen
podemos ver un telón que recibe pintado el escudo de los borbones con las flores de lis,
y un león rampante con la corona real que sostiene una bandera con largo mástil.
Las últimas obras oficiales que vamos a analizar en este apartado son dos imágenes del
general Francisco Franco, jefe de gobierno durante la dictadura entre 1939 y 1975. La
primera se trata de un busto hecho en piedra caliza por el escultor José Planes, mientras
que la segunda obra es un óleo de Juan Bonafé.
137
Juan Ramón Moreno Vera
El busto de Franco (Fig. 15) huye del estilo que le hizo ganar gran fama durante
la década de los 20 ya que esa etapa de formas simples y volúmenes rotundos,
influencia del cubismo de Picasso y de la escultura de Rodin, fue sustituida tras la
Guerra Civil por otra de carácter más oficial y realista en la que se dedicó al retrato y a
la imaginería, necesitada de ser modelada de nuevo tras los destrozos de la guerra. En la
imagen de Franco, nos encontramos con una obra hecha alrededor de la década de los
50, a juzgar por el aspecto del dictador. La caliza blanca no está policromada y el único
juego que permite al escultor da cierto dinamismo a la obra es el juego de texturas en las
superficies del retrato. La talla es correcta y busca representar de manera fiel la
fisonomía de Franco, que se muestra con mofletes voluminosos, poco cabello, pobladas
cejas y un fino bigote que siempre le identificó.
La otra imagen del general (Fig. 16) es una pintura de Juan Bonafé, que mide 60
por 46 cm. El autor (Ayto. de Murcia, 1986) había nacido en Lima –Perú- en Mayo de
1901, aunque desde los siete años vivió en Madrid. Él pasaba grandes temporadas en
Murcia al ser su familia murciana y tener su casa en La Alberca. En Madrid frecuentó la
generación del 27, y más tarde colaboró con la república por lo que se tuvo que exiliar
138
El retrato oficial
en Francia tras la guerra. No obstante en 1948 volvió a España para fijar su residencia
en Murcia.
139
El retrato burgués
En España, indica Portús (2004: 47), esta tipología comenzó en las primeras
décadas del siglo XVI cuando encontramos los primeros retratos exentos de algunos
cortesanos como Diego de Guevara, obra de Michael Sittow. Sin embargo no sería hasta
las últimas décadas del mismo siglo cuando esta clase de retratos comenzaron a hacerse
más frecuentes gracias al enorme desarrollo de ciudades como Sevilla o Toledo, donde
el Greco se convirtió en uno de los primeros retratistas de la vida cívica de la ciudad.
Pero dentro del ámbito civil español existieron otras personalidades, no necesariamente
unidas a la burguesía, que también gozaron de la oportunidad de ser retratados y pasar
así a la posteridad, hablamos de los intelectuales. Una buena parte de los retratos civiles
que encontramos en España se debieron, según Portús (2004: 49), a la idea de la fama
141
Juan Ramón Moreno Vera
intelectual, ya que por ejemplo era habitual encontrar en el inicio de los libros un retrato
del escritor de turno.
Existe, por tanto, a nuestro juicio una doble vertiente bastante clara dentro del
retrato cívico: por una parte el burgués, y por otro el que representa la fama intelectual.
Dentro del primer grupo, que va a ocupar este capítulo han existido continuas dudas
acerca del nacimiento de una cultura burguesa como estrato social uniforme, puesto que
se trata de un grupo hetereogeneo de clase media, que fue creciendo socialmente gracias
al comercio y los negocios –eminentemente urbanos. Lo que está claro es que retratos
de comerciantes enriquecidos pueden ser contemplados desde los siglos XV y XVI,
aunque no estamos seguros de que entonces se pueda hablar de una clase burguesa
como tal, con unas características comunes y una identidad colectiva. En el siglo XIX
esa clase social urbana parece ya formada y definida, su condición de clase media entre
la nobleza y las clases más bajas parece bien definida por una capacidad económica
holgada y su condición de empresarios independientes. Curiosamente el mundo del arte
fue uno de los campos donde triunfó la burguesía en su ascenso social, siendo
especialmente el género del retrato, el que más encargos obtuvo dentro de esta nueva
clase social. Tanto fue así, que el crítico de arte Duret manifestó en 1867: El triunfo del
arte de la burguesía es el retrato. (Bailey, 1997: 1)
El retrato de las clases medias durante los siglos XVII y XVIII continuó
teniendo en el norte de Europa un epicentro fuerte de creación. Habitualmente los
artistas trataban de evitar los gestos y posturas convencionales de los retratos oficiales,
para dotar a las obras de una renovada modernidad y un sentido de gracia y naturalismo
que era imposible de aplicar en encargos reales. Podemos afirmar que precisamente este
hecho ha sido la principal característica del retrato burgués, que en gran medida era
encargado para un consumo íntimo y privado, limitado al salón familiar, lo cual
permitía mostrar en las obras relaciones de afecto y ternura que eran difíciles de
encontrar en el resto de encargos. Por lo general los retratos burgueses preferían el
formato tres cuartos, o el de medio cuerpo para sus representaciones, y las escenas
solían enmarcarse en la cotidianidad del interior del hogar. De todas formas, no
conviene olvidar, que la misión ulterior del retrato burgués era la de equiparse a la
aristocracia, reforzar su posición económicamente poderosa y dignificar la familia y la
nueva condición social de la misma, por lo que tampoco nos debe extrañar encontrar
142
El retrato burgués
ejemplos en los que el artista representa unos gestos fríos más convencionales u otros en
los que tiene suma importancia justificar el linaje familiar.
Desde luego el siglo más importante para el retrato burgués fue el XIX, que
como ya hemos comentado supone el asentamiento definitivo de esta nueva clase social
urbana y emprendedora, que ha logrado reforzar su identidad colectiva al calor de la
revolución industrial. Además su peso específico dentro de la sociedad no sólo se
limitaba a lo comercial o económico, si no que poco a poco han ido consiguiendo entrar
en la política gracias a la disminución de poder de las distintas monarquías a favor de
los parlamentos. Algunas de las representaciones más usuales durante el XIX se
debieron a encargos en los que el personaje posaba con alguno de los atributos de su
empleo a través del cual había conseguido formar su fortuna.
En el siglo XIX español, como comenta Barón (2007: 22), sería la gran
burguesía financiera la que más retratos encargara. El pintor que se acercó con más
frecuencia a este tipo de representaciones fue Federico de Madrazo, quien escogió el
formato tres cuartos como el idóneo para la clase burguesa. Su depurada técnica
permitía reproducir con gran fidelidad los rasgos físicos de los personajes, a la vez que
143
Juan Ramón Moreno Vera
el artista podía detenerse en otros detalles como el gesto preciso de los efigiados sobre
todo en el caso de los retratos femeninos, cuyas protagonistas destacaban por su rica
indumentaria que mostraba a través de las telas y texturas el poder económico que la
familia había alcanzado.
Durante el siglo XX el retrato burgués continuó esta línea más íntima y libre
dentro del género por lo que fue aprovechado por los miembros de la burguesía para
acercar sus retratos a las nuevas corrientes de ruptura que triunfaban en el arte
occidental de la mano de las nuevas vanguardias. Para la burguesía, siempre fue
importante que sus efigies se asociasen a conceptos de modernidad y ruptura puesto que
eran dos pilares básicos en su ascenso social a cuenta de la antigua y tradicional
nobleza. La nueva libertad que se apreciaba en el retrato de los impresionistas ayudaba
además a alejar la fastuosidad anterior y ahondar en la búsqueda de emociones y la
captación psicológica.
144
El retrato burgués
Y si el retrato burgués fue gozando a lo largo de los siglos de buena fama hasta
llegar al punto culminante del siglo XIX, de manera paralela nunca dejaron de existir las
críticas a esta tipología considerada por algunos una fórmula más para alentar la
vanidad personal de los protagonistas, que obviamente también arreciaron durante el
siglo XIX. Tal vez la crítica más sonada se formuló en el siglo XVII cuando Sorel
(2006) creó un mundo futurista habitado por peluqueros, sastres y retratistas. Su idea se
basaba en que la vanidad humana estaba tan esparcida en todos los niveles de la
sociedad que la imagen que se pretendía proyectar de uno mismo era tan o más
importante que los valores reales de esa persona. Pero no fue el único en criticar el
retrato burgués ya que Fuseli, el académico suizo de la English Royal Academy, durante
el siglo XVIII también atacó esta tipología de retratos arguyendo que el retrato burgués
respondía sólo a un deseo de mostrar una opulencia ganada a través de la economía, en
lugar de anteriores retratos civiles creados en admiración al talento de los intelectuales
más destacados.
En el FARM se conservan tres retratos que bien pueden entrar dentro de esta
tipología vinculada a la clase burguesa. Los dos primeros son ejemplos del siglo XIX y
se deben a los pinceles de uno de los retratistas más importantes del siglo en España:
Rafael Tegeo. El otro de los retratos, también corresponde con una representación de la
clase burguesa, aunque pertenezca ya al siglo XX. Además se trata de una obra de
mediados de siglo que puede adscribirse a las nuevas corrientes surgidas en el retrato
tras el paso dinamizador de las vanguardias históricas por el mundo del arte.
145
Juan Ramón Moreno Vera
conocen de la vida de Magdalena de Cuenca que debió nacer en Cehegín entre 1819 y
1821. Tal afirmación se fundamenta en el análisis que hizo Jorge Aragoneses (1964) del
retrato que Rafael Tegeo pintó de Magdalena, en el que el profesor asegura que la
retratada no debe tener más de veinte años cuando fue hecha la obra en el año de 1841.
El pintor Rafael Tegeo (De los Reyes, 2005) no era de Cehegín, si no del vecino
pueblo de Caravaca de la Cruz. Había nacido en 1798 e inició su carrera artística siendo
protegido por un caravaqueño muy generoso: el Marqués de San Mamés. Más tarde
viajó a Madrid donde estuvo trabajando en la Real Academia de San Fernando bajo la
supervisión del pintor neoclásico José Aparicio. Tras pasar por Paris, decidió viajar a
Roma a continuar su formación. A su vuelta, triunfó en Madrid en las grandes
exposiciones nacionales de pintura que se convocaban anualmente, fruto de este éxito y
gracias a la obra Lucha de Hércules y Ateneo consiguió ser académico de mérito en
1828, y pintor honorario de cámara de Isabel II un año antes en 1827. Durante la
regencia de Espartero, Rafael Tegeo se vio obligado a regresar a Caravaca en busca de
un poco de tranquilidad por las fuertes represiones que se daban en Madrid a los
partidarios del partido progresista. Así viajó en 1841 a Caravaca y pudo acercarse al
vecino pueblo de Cehegín, llamado por su amigo Don Santos de Cuenca Abril, para que
retratase a su hija Magdalena y a hijo recién nacido Santos. Sobre el cuadro que pintó al
niño Santos de Cuenca hay un magnífico artículo analizándolo pormenorizadamente
(Jorge Aragoneses, 1964), así que dejaremos un poco de lado esta parte de la pareja,
centrándonos en el retrato femenino de Magdalena de Cuenca y Rubio, que es el posee
la Comunidad Autónoma. El pintor caravaqueño firmó y fechó en 1841 ambos retratos
aunque a la firma del de Santos añadió una nota que dice así: Don Santos de Cuenca, de
once meses de edad, pintado en Cehejín por un apasionado suyo.
146
El retrato burgués
Magdalena de Cuenca (Fig. 17) aparece como una bella joven, que aún no ha
cumplido los veinte años de edad, siendo retratada de frente y en media figura en una
posición cómoda en la que sus brazos descansan sobre el regazo. Aparece con un rostro
ovalado que desvela una sonrisa muy tierna. El pelo es negro y deja caer dos
tirabuzones que esconden sus orejas de las que vemos como descuelgan dos pendientes
de oro, que hacen juego con el agujón de su pelo. Los ojos de la joven miran fijamente
al pintor que la está retratando.
El vestido que lleva es de color verde oliva, luciendo un amplio escote con
cuello de encaje blanco. Cierra éste un lazo rosa. El corpiño es ajustado, mientras la
falda se ensancha con amplios pliegues. Puntillas negras rematan a la altura de los codos
las mangas abullonadas. La mano izquierda de Magdalena descansa sobre su muñeca
derecha, cuya mano mantiene cerrado un abanico con guardas de marfil. Los antebrazos
lucen una pareja de valiosas pulseras con perlas y diamantes. Dos sortijas porta en su
mano izquierda, mientras que sólo una lleva en la mano derecha. Completa la
composición del fondo un cortinaje violeta, que cae por el lado izquierdo con pliegues
amplios y la silla, de estilo fernandino, sobre la que descansa la joven. Además en el
lado derecho el pintor nos abre una escena exterior de la que podemos apreciar una
bajísima línea del horizonte que separa el campo abierto de un cielo azul que,
encapotado, amenaza tormenta.
Para Jorge Aragoneses (1964) el cuadro, que es un óleo sobre lienzo y aparece
firmada en negro en el ángulo inferior derecho con esta inscripción: “R. Tegéo / 1841”,
resulta de una factura irreprochable, trabajando muy bien Tegeo las carnaciones gracias
a los colores rosas y grises que las van matizando. El hecho de que trabaje el pintor con
poca pasta hace que pueda recrearse en la ejecución de las joyas con una técnica que la
hace aproximarse a los miniaturistas románticos y a los primitivos flamencos.
147
Juan Ramón Moreno Vera
148
El retrato burgués
El hombre viste un traje de chaqueta de tres piezas, con una chaqueta marrón abierta en
la que vemos como único detalle destacable los botones dorados que la adornan en el
lado derecho de la composición. Bajo la chaqueta apreciamos un chaleco del mismo
color que apenas se distingue de la chaqueta. La camisa blanca del protagonista se
convierte en el único detalle de color de toda la obra, y sobre ella destaca en el cuello
una corbata negra que completa la indumentaria.
Aunque ya hemos hablado de la naturalidad del gesto del joven burgués que
protagoniza la obra, sin duda alguna consecuencia de tratarse de una obra de carácter
íntimo alejada del fasto de la oficialidad, no podemos afirmar que el rostro del personaje
mantenga la naturalidad del resto de la obra. Aunque Tegeo demuestra se gran dominio
de la técnica y del género del retrato, en esta obra observamos un rostro rígido, inmóvil
y ciertamente inexpresivo. La cara está bien iluminada con un brillo amarillento que la
dota de cierta calidez aunque sin embargo nos transmite una sensación de frialdad
debido a la distante y vacía mirada del protagonista. Destacan las largas patillas que
149
Juan Ramón Moreno Vera
150
El retrato burgués
La última obra que vamos a estudiar dentro de esta tipología y que se encuentra
conservada en el FARM, también pertenece, como las dos anteriores, a la colección del
Museo de Bellas Artes. Se trata también de una compra bastante reciente, en este caso
en el año 2001, y es el retrato que realizó, probablemente en 1951, Sofía Morales de la
joven burguesa cubana María Teresa de la Campa y Roff, hija del ministro de asuntos
exteriores de Cuba Miguel Ángel de la Campa.
Desde su juventud María Teresa se dedicó a la pintura, llegando a ser una de las
artistas cubanas más importantes antes de la revolución. Participó con gran éxito, según
cuenta Camón Aznar (1951), en la bienal de arte Hispanoamericano y además consiguió
importantes premios como el Pro Paz que convocaba la UNESCO o el Primer Premio
de la convocatoria del Museo de La Habana.
Es muy posible que durante la estancia madrileña de María Teresa en 1951 con
motivo de la bienal de arte, conociera a otra joven pintora española que participó
destacadamente en el certamen Sofía Morales. Es posible que ese mismo año la
cartagenera realizase el retrato de María Teresa de la Campa que hoy estudiamos en este
repaso por el retrato de la CARM.
Sofía Morales tenía la misma edad que la pintora cubana ya que nació en
Cartagena en 1917. Muy pequeña se trasladó a Murcia, donde comenzó su carrera
pictórica de la mano del maestro Joaquín García, uno de los pintores más importantes de
la generación de los veinte en la ciudad de Murcia. En los años cuarenta fue becada por
151
Juan Ramón Moreno Vera
El retrato de María Teresa de la Campa (Fig. 19) es una excelente obra de arte
pese a lo reducido de su tamaño, sólo 40 por 30 cm. Es una obra de carácter íntimo y
muy personal en la que pese a no perder de vista el físico de la protagonista, de ella sólo
vemos la mitad del rostro al ser representada de perfil, un hecho bastante extraño en el
género del retrato dentro de la pintura, y que nos recuerda a la retratística surgida a
través de la moneda y las medallas.
152
El retrato burgués
153
El retrato cívico: amistad y homenaje
Como bien sabemos, durante el siglo XIX hubo un gran auge en el género del retrato
gracias al ascenso social de una nueva clase, la burguesía, con suficiente poder
económico como para encargar este tipo de obras. Si bien los retratos de cuerpo entero
parecían reservados para la realeza y los altos cargos militares, esta nueva burguesía
prefirió las obras de tres cuartos, tal y como hacían la aristocracia.
Los retratos de busto, mucho más modestos, se destinaban con frecuencia a los
familiares del artista, algunos amigos u homenajes que el artista quisiera dispensar tal y
como comenta Barón (2007: 24). Entre estos retratos de un corte más íntimo destacan
los que se hacen a través de un vínculo de admiración o afecto en los que algunas veces
la manera de pintar del autor parece homenajear al representado. Otros pintores,
escritores, familiares o personajes destacados de la misma ciudad, suelen ser
habitualmente homenajeados en este tipo de obras, donde el estilo de un artista puede
entrar en el campo de la experimentación, debido a la libertad que supone el no ser
objeto de encargo. En multitud de bibliografía encontraremos esta tipología tan
hetereogenea del retrato como retrato civil, aunque nosotros preferimos usar cívico tal y
como hiciese Tittler (2007: 212), ya que une en una sola palabra la idea de representar
personajes civiles con la del concepto de civismo, intelecto o genio del que hacen gala
sus protagonistas.
155
Juan Ramón Moreno Vera
Según West (2004: 87), los retratistas han pintado a personajes por el mero
hecho de su distinguida reputación creativa o en el trabajo, pese a que fuesen personas
vinculadas a clases sociales medias o bajas. Así existieron retratos de importantes
filósofos y escritores desde la Antigüedad Clásica. Durante el Renacimiento algunos
patrones también encargaron galerías con los imaginarios retratos de escritores y
filósofos con un sentido de homenaje y admiración, aunque también con un objetivo
educativo que sirviera de estímulo y ejemplo para sus hijos. West piensa que este tipo
de retratos que homenajean el genio se multiplicaron a finales del XVIII cuando se
comenzó a fraguar la idea del hombre noble que triunfaba gracias a su intelecto.
Durante el siglo XIX esta idea aumentó gracias a las nociones románticas acerca de la
genialidad vinculada a algunos escritores o pintores.
Uno de los apoyos más importantes para el desarrollo de las grandes estrellas ha
sido el de los medios de comunicación de masas. Si bien los periódicos desde hacía
algunos siglos habían conseguido aupar a la fama a algunos personajes públicos como
comerciantes, políticos o artistas, sería durante el siglo XX cuando, gracias al cine, la
televisión, la radio, la fotografía o internet, las estrellas mediáticas lograron abrirse un
hueco en el género del retrato. Sus vidas, sus imágenes, sus trabajos, sus estados de
ánimo comenzaron a interesar al gran público, lo que propició también que se
demandasen retratos suyos, siendo la fotografía el modo más sencillo y práctico para
lograrlos.
156
El retrato cívico: amistad y homenaje
Uno de esos retratos pintados a gracias a una amistosa relación personal fue el que
realizó en 1910 el pintor sevillano Ricardo López Cabrera del poeta archenero Vicente
Medina Tomás. Formado en la escuela sevillana de pintura y en Roma, en 1909 marchó
a Argentina, donde permaneció hasta 1928. En esa estancia conoció al poeta murciano,
que había nacido en Archena en 1866.
157
Juan Ramón Moreno Vera
dorado con un coronamiento blanco que protege la encendida bombilla que hay en su
interior
Figura 20. Ricardo López Cabrera. Retrato de Vicente Medina. 1910. CARM
Vicente Medina posa para el autor vistiendo un traje de tres piezas en colores
pardos. Chaqueta y chaleco cubren una camisa blanca sobre la que podemos distinguir
una corbata roja con rayas blancas. La luz de la lámpara ilumina el rostro de Medina, de
hecho esta iluminación lateral tan potente hace que una mitad de la cara quede
altamente iluminada mientras que la otra queda prácticamente en penumbra. Un
contraste muy original que dota de mayor fuerza expresiva al retrato. El fondo de la
obra es de lo más original reuniendo López Cabrera en líneas horizontales una serie de
colores muy vivos. Es un fondo poco común para un retrato aunque se puede entender
dicha licencia teniendo en cuenta el carácter íntimo del retrato.
158
El retrato cívico: amistad y homenaje
Otro caso similar al del retrato analizado es el caso del escultor murciano Juan González
Moreno de quien conservamos en el FARM una serie de retratos que representan cada
una de las etapas de su vida, gracias a la donación del Legado del artista por parte de su
familia al Museo de Bellas Artes de Murcia.
El primero de los retratos (Fig. 21) fue realizado en 1926 por su amigo Antonio
Carrión Valverde y es óleo sobre lienzo que mide 40 por 30 cm. Carrión era un
excelente pintor y escultor que vivió en Murcia entre 1892 y 1984. Se formó en el
Círculo Católico de Obreros y completó sus estudios en Madrid gracias a una beca de
la Diputación. Destacó como tallista, trabajando en numerosos retablos religioso como
en Sto. Domingo –Murcia- o San Javier –Cabezo de Torres. Su faceta como pintor tuvo
bastante menos repercusión.
159
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 21. Antonio Carrión Valverde. Juan González Moreno. 1926. CARM
Las cualidades como dibujante de Carrión son excelentes ya que, con sumo
realismo, retrata a su amigo desde una perspectiva lateral heredera de los retratos
romanticistas. De busto y girado hacia la izquierda, González Moreno mira
directamente al espectador revelando un semblante tranquilo y una mirada inteligente.
En un fondo neutro con fuerte luz blanca, buena parte de la mitad derecha del cuadro
queda enmarcada por un rojo férrico que trata de representar la sombra del propio
personaje.
Alrededor de veinte años más tarde, nos encontramos con el segundo retrato de
Juan González Moreno (Fig. 22). Esta vez ya adulto, en un momento de enérgica
creación y con una fama ya consolidada como escultor. El retrato, fechado en torno a
1950, debió realizarse como comenta Rubio Gómez (CARM, 2009: 284) cuando el
autor, Juan Bonafé, regresó a Murcia desde el exilio francés en 1948.
160
El retrato cívico: amistad y homenaje
161
Juan Ramón Moreno Vera
Tras esta obra de Juan Bonafé, nos vamos a encontrar en el legado del escultor,
una última representación de su figura, aunque no sea propiamente un retrato de su
figura. En 1961 el pintor Benjamín Palencia regala una obra a su amigo González
Moreno titulada Maniquí y libros. Se trata de un dibujo hecho a base de lápices de
colores sobre papel, en el que se puede observar un estudio rápido y desenfadado de un
maniquí en postura sedente frente a un conjunto de libros, apenas esbozados.
7
En la esquina superior derecha de la obra se puede leer, escrito a lápiz por el propio autor: Para
el escultor Juan González Moreno. Murcia. 1961.
162
El retrato cívico: amistad y homenaje
Según Ramallo Asensio (CARM, 2009: 144), alrededor de estos años hubo un
fuerte vínculo de amistad y admiración entre ambos artistas según atestiguan fotos de la
163
Juan Ramón Moreno Vera
época. Esta pieza es, para Rubio Gómez (CARM, 2009: 124), fiel reflejo de la técnica
que influyó sobre González Moreno de escultores señeros como Rodin, Claudel o
Bourdelle. De un gran realismo y expresividad, el escultor plasma una obra solemne y
rotunda, en la que destaca la penetrante mirada del pintor. No olvida representar el autor
hasta el más mínimo detalle de su rostro, como los surcos en la piel, el tratamiento de
las cejas o el cabello desaliñado.
El boceto para el monumento a Benjamín Palencia (Fig. 25), que nunca se llegó
a realizar, también se fecha alrededor de estos años, probablemente es de 1962. El
apunte es de un tamaño pequeño, apenas 14 por 1 por 7 cm. y fue realizado en yeso y
arcilla, características que no privan a la obra de gracia y frescura según Ramallo
(CARM, 2009: 144). El pintor aparece representado de medio cuerpo en pleno acto de
164
El retrato cívico: amistad y homenaje
creación, de hecho se muestra con la paleta en la mano izquierda y con la mirada atenta
hacia un lado, tratando de captar lo que va a pintar en el lienzo unos segundos después.
Figura 25. Juan González Moreno. Boceto para homenaje a Benjamín Palencia. H. 1962. CARM.
8
Miguel Ángel Martínez relata la vida del doctor Alberca en un artículo en el Semanario Canfali
el 5 de Diciembre de 2003.
165
Juan Ramón Moreno Vera
hispatología con el doctor Mott en Londres. Más tarde también marchó con Levaditi al
Instituto Pasteur de París. Desde 1925 hasta 1967 fue el director del manicomio de
Murcia, plaza que ganó por oposición.
Figura 26. Juan González Moreno. Retrato de D. Román Alberca. 1970. CARM
Sin abandonar la obra de Juan González Moreno nos encontramos con un grupo de
retratos escultóricos salidos de sus manos y que representan a algunos de los amigos
más cercanos del escultor. Todas las obras comparten las características típicas de la
166
El retrato cívico: amistad y homenaje
obra de González Moreno que ya hemos apreciado en sus cabezas como las de
Benjamín Palencia o la de Román Alberca.
Todas las obras han llegado al FARM gracias a la donación del legado de
González Moreno que realizó la familia del escultor en 1996 al Museo de Bellas Artes
de Murcia. La más antigua que se conserva es de 1947 y es la cabeza de Ana María
Prefasi (Fig. 27), que en realidad es, según Vega-Leal Cid (CARM, 2009: 114), una
versión de su obra Cabeza de muchacha que realizó el escultor en 1948 y gracias a la
que obtuvo la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, y que hoy día
se conserva en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía.
Figura 27. Juan González Moreno. Retrato de Ana Mª. Prefasi. 1947. CARM
167
Juan Ramón Moreno Vera
Otra obra que comparte rasgos estilísticos es el retrato de Carmen Meseguer (Fig. 28)
que realiza el escultor murciano en 1951. Para Ramallo Asensio (CARM, 2009: 118),
este tipo de cabezas que realiza González Moreno no se dejan llevar por elementos
superfluos que puedan despistar la atención del espectador. En realidad el único detalle
que queda más elaborado es el cabello, que en esta ocasión aparece suelto y al viento lo
que incrementa la sensación de veracidad en la obra.
168
El retrato cívico: amistad y homenaje
De la misma época es el retrato del notario Martín Perea (Fig. 29) que modeló González
Moreno en 1953. Según Vega-Leal (CARM, 2009: 122) este retrato tiene un fuerte
influjo del clasicismo romano que el escultor conoció en sus estancias en Roma a
principios de la década de los cincuenta. La obra del notario Martín Perea explica, en
parte, el éxito del escultor entre las personalidades locales, ya que presenta una mezcla
perfecta entre la dignidad de los rasgos faciales y la captación psicológica que muestra
un hombre serio y culto.
Figura 29. Juan González Moreno. Retrato del notario Martín Perea. 1953. CARM.
Casi una década más tarde encontramos otro retrato de González Moreno, y es el retrato
de María Jesús Jove Arechandieta (Fig. 30). La obra que se titula La señora del
arquitecto fue realizado en 1962 y representa a la mujer del arquitecto y alcalde de
Albacete, Carlos Belmonte. Para Vega-Leal (CARM, 2009: 128) en esta ocasión nos
169
Juan Ramón Moreno Vera
presenta a una mujer joven de gran belleza plástica, en la que la protagonista entreabre
la boca dando la sensación de tratarse de un retrato parlante. Además introduce un
pañuelo en la cabeza de la protagonista, aportando de esta manera un elemento
anecdótico en la obra, cosa bastante poco habitual en la obra de González Moreno.
Figura 30. Juan González Moreno. La señora del arquitecto. 1962. CARM.
Aún una década más tarde, continúa González Moreno realizando cabezas para amigos
y personalidades locales. En 1972 hizo el escultor el retrato de Cristina Salas (Fig. 31).
En este caso según López Martínez (CARM, 2009: 130) hace González un retrato entre
la infancia y la adolescencia, en el que destaca la búsqueda de la belleza y la serenidad,
algo que es una característica constante en toda la obra retratística del escultor. Para
López se advierten ciertos ecos del art nouveau en el tratamiento del cabello que
envuelve de manera dinámica los limpios volúmenes del rostro tan característicos del
clasicismo contemporáneo.
170
El retrato cívico: amistad y homenaje
Figura 31. Juan González Moreno. Retrato de Cristina Salas. 1972. CARM.
Para acabar con los retratos de personalidades importantes de Murcia que modeló
González Moreno veremos dos retratos masculinos. El primero es del José Antonio
Lozano (Fig. 32), que realiza el escultor en 1978. Lozano fue un pintor albaceteño que
se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia donde González Moreno fue
profesor. En este retrato, según Vega-Leal (CARM, 2009: 132), el escultor le representa
con 59 años de edad atendiendo por igual el tratamiento físico y psíquico del
protagonista. La pureza de los volúmenes es claro signo del estilo de González, mientras
que la mirada perdida hacia el infinito reproduce la forma de ser tímida y generosa de
Lozano.
171
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 32. Juan González Moreno. Retrato de José Antonio Lozano. 1978. CARM
172
El retrato cívico: amistad y homenaje
Figura 33. Juan González Moreno. Retrato de Joaquín Garrigues Díaz-Cañabate. 1979. CARM.
173
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 34. Juan González Moreno. Boceto para la efigie de Salzillo. H. 1983. CARM.
En la misma época que las obras de González se realizó otra cabeza en bronce fundido
aunque en este caso se trató del retrato del poeta Antonio Machado que realizó el
escultor turolense Pablo Serrano. La escultura es de grandes dimensiones midiendo 65
por 62 por 53 cm. y fue comprada por la CARM para completar la futura colección
permanente del Museo de Arte Moderno.
El escultor Pablo Serrano fue uno de los artistas más importantes del arte
español del siglo XX, recibiendo, incluso, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Nacido en un pueblo de Teruel en 1908, estudió en Zaragoza y Barcelona hasta que
marchó a Argentina en 1929, donde permaneció 25 años. Trabajó en toda Sudamérica
convirtiéndose en uno de los escultores más importantes del continente y trayendo hasta
allí las novedades de las vanguardias europeas. En 1955 vuelve a España y al cabo de
dos años funda el grupo El Paso junto a Manolo Miralles, Juana Francés, Rafael
174
El retrato cívico: amistad y homenaje
9
En el blog http://artedemadrid.wordpress.com Mercedes Gómez escribe un artículo titulado Las
“cabezas” de Machado en Agosto de 2008. Además existe un artículo titulado Machado y Serrano en la
Biblioteca Nacional relatando como se promovió la colocación de la obra, en la revisa El sueño
igualitario, nº. 41 (2007).
175
Juan Ramón Moreno Vera
1983. Sin embargo otras cabezas de Machado han surgido del molde del autor como
cuenta Gómez10.
Antes de llevar a cabo la obra, Pablo Serrano estuvo en Baeza buscando el lugar
idóneo donde ser colocada. Decidió que el mejor lugar era en el paseo a las afueras de la
ciudad que Machado solía recorrer, y desde donde se divisaba un paisaje infinito del
campo andaluz. La cabeza de Machado que hoy conocemos aparece exenta, aunque la
idea original del artista es que formara parte de un gran cubo de hormigón que lo
acogería en el monumento. También leyó con detenimiento los versos de Machado
llegando a la conclusión de que su interpretación del poeta trataría, igual que él, de atar
extremos y reducirlo todo a la unidad armonizando dualismos.
10
Una nueva cabeza vio la luz cuando Serrano fue nombrado académico de Bellas Artes y regaló
una a la institución, que actualmente se exhibe en su museo. Existe otra que el artista regaló a la ciudad
de Soria. También Madrid homenajeó en 1985 a Machado colocando una cabeza suya en la Ciudad de los
Poetas. En el Museo de Serrano en Zaragoza existen otras tres, cada una de un tamaño. Fuera de España
existen otras tres, una en el Centre Pompidou de Paris, otra en el MOMA de Nueva York y la otra en la
Universidad Brown en Providence (Estados Unidos). En España existe algún más ejemplo en colecciones
particulares, y la última en ser colocada fue la que homenajea a Machado desde 2007 en los exteriores de
la Biblioteca Nacional.
176
El retrato cívico: amistad y homenaje
177
Juan Ramón Moreno Vera
Unos años más tarde, en 1981, nos encontramos con otro homenaje a un reconocido
artista que también pertenece a la colección de la CARM. Se trata de un homenaje a
Pablo Picasso que realizó el Equipo Crónica y que tituló Carnet de identidad. La obra
no es estrictamente un retrato del artista si no una obra homenaje al cubismo, que se
enmarca dentro de los homenajes que el Equipo Crónica realizó a las vanguardias.
La obra mide 112 por 77 cm. y reproduce bajo la técnica de la serigrafía, uno de
los collages cubistas típicos de la producción del pintor malagueño. No era la primera
vez que el Equipo Crónica se acercaba a la obra de Picasso, ya que antes había
versionado su Guernica o había tomado prestadas a sus Meninas. El carácter
experimental y de ruptura de este estilo es lo que preocupó fundamentalmente a Solbes
y Valdés a la hora de tomar referencias cubistas para sus obras, aunque no tomaron
prestado sólo a Picasso ya que Braque o Gris también fueron usados por los artistas
valencianos.
178
El retrato cívico: amistad y homenaje
179
Juan Ramón Moreno Vera
A principios de los años noventa nos encontramos con otro homenaje a un artista de
reconocida talla internacional, se trata de la imagen del alemán Joseph Beuys (Fig. 37)
que hizo Ángel Mateo Charris en 1992.
Figura 37. Ángel Mateo Charris. Instituto Valenciano de Enseñarte Moderno (Joseph Beuys en la
Malvarrosa). 1992. CARM.
180
El retrato cívico: amistad y homenaje
Con la llegada del siglo XXI esta clase de retratos, que homenajean a grandes
personalidades de la sociedad, lejos de detenerse continuaron realizándose como
muestra de admiración por parte de los artistas. En el FARM nos encontramos dos
ejemplos, uno es un homenaje a una artista internacional, y el otro un homenaje mucho
más modesto a un artesano local.
181
Juan Ramón Moreno Vera
182
El retrato cívico: amistad y homenaje
El último de los homenajes que veremos en este capítulo es el que la Región de Murcia
brindó al artesano ceramista lorquino Inocencio Lario. Él nació en 1933 en el lorquino
barrio de San Cristóbal, donde se encontraba el gremio de alfareros de la ciudad. A los
catorce años entró a trabajar ya en el taller de su padre, aunque hasta 1975 no obtuvo,
mediante examen, el título de Maestro Artesano en el oficio de alfarería. En los años 50
la familia de Lario se vio obligada a emigrar a Francia, donde el ceramista conoció al
pintor malagueño Pablo Picasso. Tantos fueron los elogios que Lario se convenció de
volver a su taller de La Tercia donde comenzó una intensa etapa de creación basada en
una pintura decorativa más artística. A su inquietud innovadora se debe la actual
recreación de la famosa Jarra de la novia por la que Inocencio sentía especial
predilección y que se ha terminado por convertir en el símbolo más universal de la
alfarería lorquina
183
Juan Ramón Moreno Vera
El retrato en bronce, es sencillo y pretende ser un reflejo fiel del rostro del
representado, que aparece ya anciano y con gafas sobre los ojos. La sonrisa en la boca y
la mirada penetrante reflejan la personalidad amable y cariñosa de un personaje querido
por Lorca y amante de su pueblo.
184
El retrato femenino
El ser humano desde el inicio de los tiempos sintió la necesidad de reproducir todos
aquellos objetos o sucesos que se encontraban al alcance de su mirada. Bajo este punto
de vista muchos autores han considerado la Historia del arte como la disciplina que trata
la historia de la mirada humana. Pero no se nos puede escapar que esta historia de la
mirada siempre ha sido contada desde el mismo punto de vista: el ser humano
masculino. En efecto, se puede afirmar que no hay “ojo inocente” (Fernández Valencia,
1997), es decir que debemos aceptar que existen ciertos condicionantes culturales,
sociales o educativos intrínsecos en la persona que nos está narrando la historia del arte
e, incluso, en quien la lee e interpreta.
185
Juan Ramón Moreno Vera
Esta pequeña excepción nos ayuda a entender una conclusión que, a veces por
obvia que sea, conviene no olvidar: la mujer que es representada en el arte como un
objeto del hombre, es tratada socialmente en todos los sentidos como un objeto
perteneciente o dependiente del hombre. Esto explicaría la dependencia de la mujer en
las representaciones más habituales del género femenino según López Fernández: 1ª
Madre/Diosa/Virgen, 2ª Esposa/Amante, 3ª Amante/Encarnación del pecado, 4ª Objeto
de deseo sexual.
Esta visión parcial de la Historia del arte ha dejado por tanto, tradicionalmente, a
la mujer sin mirada y sin palabra mientras que se sentían observadas y expuestas en
pinturas, fotografías o esculturas pero muy pocas veces reflejadas realmente tal y como
comenta Nos miran, nos miramos (Alario, 2000).
Es sobre todo a finales del siglo XX cuando la mujer empieza a jugar el papel de
sujeto dentro del retrato. Y no porque comience a ser la protagonista, ya que desde
época romana la mujer ha acaparado el protagonismo del retrato, si no porque por
11
El texto original de Berger dice lo siguiente: From earliest childhood she has been taught and
persuaded to survey herself continually (…) and so she comes to consider the surveyor and the surveyer
within her as the two constituent yet always distinct elements of her identity as a woman.
186
El retrato femenino
primera vez mujeres que no son el baluarte del poder empiezan a aparecer en el género
por sus propios méritos y no siempre vinculadas a un hombre como hasta la fecha
ocurría.
La tercera fórmula que Alario cita es la que usaron artistas como Cindy Sherman
o Dany Leriche, quienes modificaron el criterio de autoridad que durante toda la historia
había adoptado el hombre en las obras de arte. De tal forma que sustituyeron imágenes
de hombres por las de mujeres poniendo en duda de forma irónica el papel de autoridad
“natural” del hombre.
La última de las formas que, según Alario, las mujeres utilizaron en esa
búsqueda de identidad fue el uso de imágenes de mujeres fuertes y poderosas. La
feminidad violenta contra el hombre apenas había sido representada a lo largo de la
historia del arte. Además las artistas usaron otras figuras marginales en la
representación de la mujer y poco unidas a la tradicional visión de la feminidad tales
como mujeres monstruosas, locas o potentes medusas como en las obras de la artista
Marina Núñez.
187
Juan Ramón Moreno Vera
Para iniciar este repaso al retrato femenino recorreremos el camino que desde el
principio la historia del arte ha dibujado de la identidad femenina. En este caso, diremos
mejor, la identidad que la historia del arte había negado hasta el siglo XX de la imagen
de la mujer.
Micaela Serrano (De la Peña Velasco, 2010) nació en Membrilla -Ciudad Real-
y fue hija de Antonio Serrano y Micaela Pérez, en 1692 contrajo matrimonio con Julián
Marín y Lamas, de Santiago de Compostela, quien fue enviado a Murcia como
Secretario del Santo Oficio del Tribunal de la Inquisición en 1690. Hasta 1708 vivió
Micaela en Murcia, ese mismo año murió quedando a muy temprana edad sus seis hijos
huérfanos de madre. Micaela testó en Membrilla aunque fue enterrada en la Capilla de
San Buenaventura de la Iglesia de S. Francisco de Murcia.
El mayor de sus hijos, José Marín y Lamas decidió patrocinar algunas obras de
arte en Murcia. En el Monasterio de Los Jerónimos de La Ñora decidió fundar la
biblioteca, y además patrocinar la capilla de San Jerónimo donde colocó una placa en
honor a su familia en la que se podía leer:
Además en esa capilla dejó dos retratos de sus padres, Julián y Micaela, que hoy
han desaparecido y de los que sólo sabemos que medían tres palmos y estaban en acto
de veneración a San José. Sobre Micaela se dice tan sólo que aparecía con “la modestia
188
El retrato femenino
correspondiente”. En este primer retrato ya nos podemos dar cuenta de que la imagen
pública de Micaela Serrano aparece vinculada a la del hombre, lo cual anula, desde el
primer momento, su identidad como mujer, que queda escondida para promover una
identidad que va unida a su condición de madre y esposa fiel.
189
Juan Ramón Moreno Vera
190
El retrato femenino
corresponderse con las dos representaciones que analizamos. En ambas efigies los
protagonistas aparecen vestidos con indumentaria de lujo, hecho que contrasta con la
modestia con la que viste Julián Marín en sus representaciones una vez que había
quedado viudo.
191
Juan Ramón Moreno Vera
academicismo en Madrid, pero que estuvo fuertemente influido por la pintura romántica
debido a su paso por Paris y Roma.
Figura 41. Germán Hernández Amores. Mujer con velo. h. 1850. CARM
192
El retrato femenino
de tonos apagados. El velo que cubre el cabello y los laterales de la cabeza de la mujer,
cae por detrás en amplios y pesados pliegues, que recuerdan la estatuaria clásica.
193
Juan Ramón Moreno Vera
Magdalena estuvo ligada a Murcia, junto a su familia, no sólo por ser de aquí sus
abuelos, si no porqué estuvo viviendo en La Alberca en la época en la que su hermano
vino a vivir y a pintar aquí.
De ella se han conservado dos retratos a través del legado de Juan González
Moreno, sin duda regalados por el pintor, que han sido analizados por Rubio Gómez
(CARM, 2009) de manera individual. Los dos retratos que posee el Museo de Bellas
Artes y que son de titularidad autonómica representan a Magdalena joven, con una
diferencia de tres años entre uno y otro. Como comenta Rubio Gómez esta circunstancia
nos permite observar la transición del tiempo sobre la propia Magdalena Bonafé.
En ambas obras el carácter íntimo refleja muy bien el cariño del pintor hacia su
hermana. La primera representación (Fig. 42) corresponde a 1930 y Magdalena aparenta
aproximadamente 25 años de edad. En esta ocasión la protagonista es presentada en una
actitud íntima y natural, con una apariencia joven y dulce. Magdalena se sienta en una
silla de forma poco ortodoxa mientras posa de forma distraída para su hermano. La
actitud cotidiana y espontánea se refleja en la forma de apoyar las manos sobre el
respaldo de la silla.
194
El retrato femenino
La segunda representación (Fig. 43) data del año 1933 y es una imagen más
próxima de Magdalena que aparece representada de pecho hacia arriba, mientras que en
el anterior aparecía de medio cuerpo.
Según Rubio Gómez en esta obra Magdalena “ronda aquí los treinta años; es una mujer
más madura e introvertida, aunque de semblante vigoroso, y parece sumida en una
ensoñación melancólica.” (CARM, 2009)
Sobre el fondo neutro se impone su figura con un vestido verde y una blusa
blanca que contrasta con los tonos ocres y apagados del resto del cuadro. Su rostro, de
nuevo con grandes ojos negros, representa un buen acercamiento del pintor a la
personalidad de su hermana.
195
Juan Ramón Moreno Vera
Gómez Cano (Ayto. de Murcia, 1987) que nació en 1912, comenzó su formación
artística en la escuela de dibujo de la RSEAPM (1923-1928). Frecuentó los ambientes
de los pintores de la Generación de los 20, trazando gran amistad con Juan Bonafé y
González Moreno. En 1932 se casó en la iglesia de San Juan de Murcia con Teresa
Estrada, con quien tuvo cuatro hijos. En 1933 marchó a Madrid para estudiar en la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando. En esa ciudad estableció su residencia en
196
El retrato femenino
1941, aunque posteriormente y gracias a las becas que consiguió pasó por Italia, Francia
y Amsterdam.
En este caso nos encontramos con un retrato que de nuevo podemos enmarcar
dentro del ámbito de lo íntimo, ya que la mujer es representada por su marido. Su
identidad femenina queda de nuevo al margen de la obra al estar supeditada a la visión
del marido para quien posa de forma distraída y alegre dejando que sea el hombre quien
ocupe el puesto más alto en la jerarquía familiar. Teresa aparece en un interior, que nos
recuerda el ámbito privado de una casa –aunque bien pudiera tratarse del estudio del
artista-. Aunque no vemos la silla suponemos que está sentada sobre una, y en el retrato
destaca el estremecedor juego de luces que consigue Gómez Cano, en el que Teresa
emerge resplandeciente del fondo oscuro y tenebroso que la rodea.
197
Juan Ramón Moreno Vera
La figura de Teresa aparece monumental sobre este fondo atrayendo sobre ella
todo el foco de luz, en un juego claroscurista que recuerda que Gómez Cano fue un
apasionado seguidor de El Greco en algunos aspectos. Teresa, aparece de frente, vestida
con una blusa blanca de tela brillante que es capaz de reflejar la luz. Sobre la camisa
lleva un abrigo de piel animal de un color beig apagado. El abrigo aparece simplemente
apoyado sobre los hombros, por lo que los brazos de Teresa aún se pueden mover con
libertad bajo la cubierta. Un brazo se apoya sobre el regazo y tira del abrigo hacia ella,
el otro brazo se alza hacia el cuello, donde Teresa coge con la mano el collar de perlas
que la adorna. El collar hace juego con los pendientes de perlas que lleva en las orejas.
El primero de los retratos que vamos a analizar que, por fin, concede a la mujer ser la
protagonista de su propia identidad, es el de Monique Les Ventes que realiza el pintor
Mariano Ballester, su marido. Este retrato pasó a formar parte de la colección
autonómica procedente de los antiguos premios Villacís que concedía la Diputación
Provincial ya que consiguió dicho galardón en 1963.
198
El retrato femenino
Monique Les Ventes es una francesa que nació en 1931 en Lyon. Desde pequeña
viajaba con su padre a París en busca de objetos raros que comprar en los mercadillos
franceses. Esta afición se acrecentó al casarse con Mariano Ballester y venir a vivir a
España. Aquí especializó su coleccionismo en los juguetes, de los que la pareja llegó a
recopilar más de tres mil. En 1987 fue expuesta toda su colección en Murcia y, un año
más tarde, también se pudo ver en la Casa de las Vacas del parque de El Retiro de
Madrid (García, 1988).
Cuando Mariano Ballester la pinta en 1963, Monique tenía 32 años y era una
joven ya madura y casada. Su esposo, nació en 1916 en Alcantarilla y desde joven sintió
especial predilección por la pintura estando considerado como uno de los principales
referentes en la generación puente de la pintura murciana. En 1960 forma el grupo
Puente Nuevo junto a César Arias y Ceferino Moreno en un intento de renovación
artística. El nombre homenajea al grupo alemán Die Brucke y hace referencia además al
lugar donde exponían sus obras el Puente Nuevo de la ciudad de Murcia, lugar bastante
poco convencional.
El retrato de Monique (Fig. 45), que le valió en 1963 su segundo premio Villacís
(CARM, 1992: 185), es un enorme lienzo de más de 2 metros alto por un 1,32 metros de
ancho. En él representa de cuerpo entero a su esposa, quien aparece vestida de manera
elegante gracias a un traje de noche amarillo y zapatos negros, apoyando una mano
sobre una silla de tapizado rosa que sostiene un chal azul en su respaldo.
Hasta la fecha los retratos de cuerpo entero y gran formato parece que se habían
reservado para obras oficiales de representación, pero como en el caso de Monique la
mujer de clase media también puede ser representada en este formato.
199
Juan Ramón Moreno Vera
Podemos considerar, que la identidad de la mujer avanza con paso firme gracias
a la representación de su cuerpo. En el caso de Monique, vemos cómo su cuerpo esbelto
y escultórico conforma con la gestualidad parte del mensaje de seguridad en sí misma
que el rostro de la protagonista también nos envía.
200
El retrato femenino
En este mismo sentido recogemos otro ejemplo que ejemplifica a la perfección esta
nueva identidad femenina y que se encuentra también en el fondo autonómico. Se trata
de una obra que data del año 1968 y es el retrato de Constantina Pérez Martínez que
hace Eduardo Arroyo, uno de los artistas más influyentes en el nuevo realismo social
español de la segunda mitad de siglo, y ferviente luchador contra la dictadura franquista.
La obra que está en Murcia y que está titulada Sama de Langreo (Asturias).La
femme du mineur. Pérez Martínez, Constantina (dite Tina) tondue por la police no es la
única versión que hizo Arroyo sobre Tina. El óleo, que fue pintado en 1968 y que mide
102 por 82 cm., representa a una mujer con su identidad femenina absolutamente intacta
e independiente del hombre. Tina es representada por su propia historia y vida, y no la
de su marido, padre o hermano. Este pequeño detalle supone un gran paso en la visión
artística de la mujer española. Arroyo se interesa en ella, en su lucha por criticar al
franquismo. Constantina era hija de un fusilado en la guerra civil española, y tenía
fuertes convicciones políticas de izquierdas. Se casó con apenas dieciocho años con
Victor Bayón, un minero asturiano.
201
Juan Ramón Moreno Vera
202
El retrato femenino
aparecen quebrados por nuevos conceptos que se asocian a la mujer como la fortaleza,
la lucha, el orgullo o la participación social.
Figura 46. Eduardo Arroyo. Sama de Langreo (Asturias) La femme du mineur Pérez Martínez,
Constantina (dite Tina) tondue por la pólice. 1968. CARM
203
El retrato infantil
Dentro del género del retrato una tipología que ha gozado de cierto éxito ha sido el
retrato infantil. Su éxito no es comparable a otras como el retrato oficial o el burgués,
aunque en realidad es lógico ya que normalmente quien encargaba un retrato debía tener
las posibilidades económicas para que se llevase a cabo. Obviamente los niños no gozan
de una independencia económica suficiente como para afrontar este tipo de encargos,
así que la realización de retratos infantiles ha respondido mayormente al deseo de los
padres de ver plasmados en una obra a sus hijos.
Como es normal, fueron las clases altas de la sociedad occidental quienes más
retratos infantiles pudieron encargar a los artistas. Príncipes, infantes, hijos e hijas de la
alta nobleza han sido durante siglos los protagonistas de este tipo de retratos.
Durante mucho tiempo, dentro del complejo mundo del arte, el retrato fue
considerado un género menor dedicado exclusivamente a una representación veraz de la
fisonomía del retratado sin que el artista tuviera que hacer nada más que copiar
directamente del natural. La edad del protagonista siempre solía coincidir con su
madurez ya que era el momento en el que conseguía el poder o dinero suficiente con el
que encargar el retrato. Sin embargo otros momentos importantes de la vida como la
infancia, la ancianidad, el matrimonio, el final de una batalla o la firma de un acuerdo
de negocios podían ser objeto de un encargo retratístico. Según Barón (2007), el retrato
infantil tuvo una gran importancia durante el siglo XIX. Para él, fue Goya quien llevó a
205
Juan Ramón Moreno Vera
Con respecto a la edad del modelo, para el artista, siempre fue un detalle
importante a tener en cuenta ya que le podía permitir demostrar un talento especial en el
momento de confeccionar este tipo de obras. En el caso infantil, los padres que
encargaban el cuadro, obviamente deseaban que el niño fuese plasmado con realismo,
sin embargo el artista podía aprovechar la oportunidad para interpretar las cualidades de
la infancia o el poder de la familia en cuestión.
Muchas veces los encargos infantiles coincidían con retratos de grupo, ya que no
era extraño que los padres quisieran representar a todos los hijos en una misma obra, lo
cual abarataría considerablemente su idea de plasmar a los niños. Este hecho, se
convertía efectivamente en un reto técnico al que se debía enfrentar el artista, que
además de buscar el realismo en los rostros de los pequeños debía realizar una
complicada composición que acabase de forma equilibrada con todos los pequeños
representados para deleite familiar. El artista concebía como un reto personal el mostrar
en la obra los signos propios de la edad infantil en los protagonistas.
Hay que explicar que los límites de la infancia no siempre han sido los mismos
que entendemos hoy día en nuestra sociedad. Apenas hace un siglo podíamos ver como
niños de apenas doce años subían al trono de sus países, o niñas recién llegadas a la
adolescencia se casaban y comenzaban la formación de una familia. Esos límites
también dependían de la localización geográfica concreta, ya que no es lo mismo la
infancia en determinadas zonas de África que en norteamérica, por poner un ejemplo.
El retrato infantil se comporta como un subgénero dentro del retrato que puede tener
unas motivaciones distintas al de los adultos. Poco a poco vamos a ir desgranando
206
El retrato infantil
algunas de las claves básicas que nos ayudarán a entender el retrato infantil, y veremos
algunos ejemplos pertenecientes al FARM, colección que se encuentra dispersa por
despachos oficiales, salas de reunión y zonas de representación de la administración
murciana.
Ejemplos que representen retratos infantiles han sido encontrados incluso en las
culturas de la antigüedad. Por ejemplo los famosos retratos de Al Fayum representan
individuos de todas las edades, incluidos niños que morían a una edad temprana y que
eran momificados al igual que los adultos. En este caso, la edad importaba bien poco ya
que los retratos tenían una función ritual.
Esta función social se une a otra costumbre y que también fue motivo de
multitud de encargos de retratos infantiles. A veces, los miembros de una misma familia
con poder se veían dispersados mediante bodas, traslados o la entrada de algún familiar
en el clero. Para dar a conocer a la familia lejana la entrada de un nuevo miembro se
encargaban retratos infantiles, que se enviarían a los familiares que de esta forma
conocerían físicamente al pequeño. Esta clase de encargo, pese que está unido
firmemente a la función de representación familiar que tratábamos antes, también estaba
dotado de un cierto matiz sentimental que otros encargos infantiles no poseían. El hecho
de que un familiar que se ha marchado lejos quisiera poseer un retrato nos habla de que
la obra estaba destinada a rellenar el vacío emocional que producía en el familiar el
hecho de estar lejos de casa y no poder conocer al pequeño en cuestión. Dentro de esta
misma tipología de retrato infantil podemos incluir los que las familias hacían a los
pequeños y enviaban distintas copias a otras casas reales o nobles extranjeras como
carta de presentación de los pequeños –en ocasiones ya adolescentes- para un futuro
matrimonio que favoreciese a la familia.
207
Juan Ramón Moreno Vera
Otra clase de representación infantil que también entronca con el deseo de los
padres de dignificar a la familia es el tipo que representa a los niños como si fueran
adultos. A veces los pequeños visten como adultos y se encuentran en situaciones o
posiciones propias de una edad que no se corresponde con la suya. Muchas veces los
padres encargaban este tipo de retrato para mostrar a los niños y a la sociedad la
posición social que ocuparía el niño cuando creciese gracias a la herencia familiar. Estos
adultos en miniatura adoptan poses forzadas y una mímica demasiado convencional,
alejando la representación infantil de conceptos más acordes con la edad de los niños
como la gracia o la inocencia.
En cierto sentido este tipo de retrato infantil, alejado del fasto de los retratos
oficiales dedicados a representar a la familia o al pequeño, es retrato familiar e íntimo
que poco o nada tiene que ver con los retratos infantiles realizados en siglos anteriores.
Para Portús (2004), a finales del siglo XVIII ya comienzan a aparecer nuevos
contenidos dentro del género del retrato, por ejemplo la ternura o el afecto. Esto provoca
que se encarguen un buen número de retratos familiares, donde ya no es prioritario
mostrar la jerarquía familiar, si no que los artistas buscan representar a los niños unidos
de forma cariñosa con los padres para cerrar así un círculo íntimo y familiar, que
ejemplifica lo que el propio Portús llama cultura del sentimiento.
Parte de esta nueva concepción del retrato infantil surge como resultado de un
gran cambio social en el que se comienza a prestar mayor atención a la infancia en sí
misma. La inocencia y la belleza de la infancia se convirtió en uno de los temas
preferidos del siglo XIX gracias al movimiento romántico que exaltaba la inocencia
208
El retrato infantil
pese a reconocer lo duro que era la pérdida de ésta a medida que se iba creciendo. El
movimiento simbolista que triunfó en Europa y América a finales del siglo XIX también
recogió la nostalgia por la infancia de los románticos. Sus obras infantiles se alejaban de
la monumentalidad de épocas pasadas y recogía características propias de la infancia
como la timidez. Además, los niños iban a perder definitivamente esa visión de adultos
en miniatura, para poder vestir en el retrato tal y como realmente les correspondía por su
edad. Otro modelo frecuente en el retrato infantil, y bastante común hasta el siglo XX,
fue el retrato funerario. Los avances en medicina e higiene que se produjeron en el siglo
XX produjeron que la mortalidad infantil se redujese drásticamente, aunque hasta
entonces había sido muy alta. Una práctica muy habitual en la sociedad occidental fue la
de representar, primero mediante la pintura, y después mediante la fotografía, al
pequeño difunto como muestra de su paso por este mundo.
En el primer tercio del siglo XX este nuevo tipo de retrato infantil ya se había impuesto
en la mayoría de los salones españoles, y así quedó reflejado en el FARM que durante
todo este siglo ha recibido, ya sea como compra o como donación, una serie de retratos
infantiles que se pueden encuadrar dentro de esta tipología sentimental.
209
Juan Ramón Moreno Vera
representados tengan una edad aproximada entre 11 y 18, es decir desde la pre-
adolescencia hasta la mayoría de edad.
5.5.2.1 Antoñita
210
El retrato infantil
Más tarde, en su segunda etapa tras la guerra civil, el artista fue corresponsal de
guerra, fue detenido y encarcelado, y se tuvo que marchar al exilio. En su tercera época
de nuevo comienza a pintar en Murcia, aunque en esta ocasión en la población de Lorca,
siendo de nuevo una época prolífica en su obra de los que destacan sus bellos paisajes
rocosos. Por último Joaquín García se trasladó a Barcelona, donde falleció en 1956. En
esta última etapa siguió pintando una temática variada, aunque destacaron sus
bodegones.
211
Juan Ramón Moreno Vera
del que hablamos. Antoñita aparece en el óleo con el cuerpo ladeado hacia su izquierda
pero girando la cabeza hacia el pintor, quedando en una posición completamente frontal.
La niña va vestida con una chaquetilla o rebeca que cubre sus hombros, y una
camisa blanca que se intuye debajo. Y poco más podemos intuir ya que el estilo
expresionista de Joaquín, que parte de lo sentimental del romanticismo, consigue unos
efectos sorprendentes al conseguir una gran variedad tonal de colores partiendo de una
gama muy reducida. En efecto la uniformidad del color es uno de los puntos que
distinguen la pintura de Joaquín y la dotan de una cierta melancolía, tanto si se trata del
género del retrato como en el del paisaje.
5.5.2.2 Pedro
El siguiente retrato infantil que nos vamos a encontrar en el Fondo de Arte es un dibujo,
de aspecto abocetado, hecho con la técnica del aguafuerte por el pintor Pedro Flores,
quien representó en 1931 a su hijo Pedro (Fig. 48) en una estampa íntima y familiar de
reducidas dimensiones que sólo mide 14 por 10 cm.
212
El retrato infantil
213
Juan Ramón Moreno Vera
Por tanto, este retrato infantil de su hijo Pedro fue pintado en su primera estancia
en Paris en 1931. Aunque ha llegado a nosotros procedente de la colección que la
familia Aubrun donó a la Comunidad Autónoma en 1997. El niño aparece retratado en
blanco y negro debido a la técnica del aguafuerte que fue usada, su gesto y postura son
muy naturales ladeando el cuerpo hacia su izquierda. Los claroscuros de la obra la dotan
de una gran impronta sentimental y melancólica y a la vez resaltan la delicada figura del
niño.
Físicamente nos encontramos con un niño de muy corta edad, apenas parece que
tenga dos o tres años, representado de busto permitiendo que la vestimenta del pequeño
se confunda con los trazos del fondo, y la obra parezca inacabada a propósito. Su cabeza
aparece girada, por lo que el niño es visto exclusivamente en semiperfil con dos grandes
ojos entreabiertos, que fijan la mirada en algún punto fuera de la composición, y con
unas facciones aún no terminadas de formar, como son la boca, la pequeña oreja que
logramos ver y una nariz todavía desarrollándose.
Sin duda alguna, la luz es uno de los elementos claves de esta obra ya que incide
directamente sobre el rostro del niño, iluminando de manera frontal la cara y
produciendo intensos reflejos en el pelo que cae sobre la frente. Este naturalismo en el
retrato infantil de su hijo nos lleva a pensar que la estampa estaba destinada a ser objeto
de disfrute íntimo en el ámbito privado de su propia casa, por lo que prefirió una
representación fidedigna y sentimental del niño para recuerdo de su niñez.
214
El retrato infantil
Benjamín Palencia, del que ya hemos visto una obra dedicada a González
Moreno y también dos retratos suyos que el escultor murciano hizo, nació en 1894 en
Albacete, aunque se trasladó a Madrid siendo todavía un niño. Allí aprendió a pintar y
se rodeó de los integrantes de la generación del 27. Gracias a la biblioteca gráfica de
Rafael López Egóñez conoció las vanguardias históricas. Además viajó a París en 1927
donde conoció la pintura de Picasso y Miró. El surrealismo y el cubismo fueron sus
principales influencias, que sobretodo se mostraban en sus oníricos y austeros paisajes
castellanos en los que se especializó. En 1925 fundó junto a su amigo Alberto Sánchez,
215
Juan Ramón Moreno Vera
escultor, la Escuela de Vallecas, que fue refundada en 1942 después de la Guerra Civil
con más auge y una vertiente más realista.
Un primer análisis formal de la obra nos lleva a pensar que el retrato de este
joven no es más que un boceto preparatorio de otra obra debido a la velocidad del trazo
y haber dejado la obra sin finalizar, tanto en el fondo como en la figura. El cuadro mide
55 por 40 cm. y está pintado con la técnica del guache y la tinta china sobre papel japón,
de hecho, de forma anecdótica el nombre del soporte viene escrito en la obra a lápiz en
el ángulo inferior derecho de la obra.
216
El retrato infantil
Resulta extraño que el cuerpo del pequeño haya quedado sin color, hecho que
refuerza que pueda tratarse de un boceto y por lo tanto no era especialmente importante
para el pintor acabar la obra en su totalidad. Lo que es innegable en la figura del niño, es
la rotundidad del trazo que define plenamente el cuerpo del pequeño en una postura casi
de adulto. Otro detalle curioso es el de la vestimenta del chaval, que porta unas
zapatillas bailarinas de color azul. Las zapatillas hacen juego con las bermudas azules
que no llegan a la altura de las rodillas. La camisa es a rayas azules y rojas, y parece que
es de cuello redondo. Las mangas largas de la camisa se amplían hacia la altura del
codo, como si se tratase de una camisa abullonada que vuelve a cerrarse de forma
ajustada en las muñecas. El atuendo se completa con un sombrero también azul y rojo
que corona la composición. La extraña indumentaria nos recuerda a un disfraz circense
o teatral, que bien pudiera haber inspirado a Palencia quien había trabajado junto a la
compañía teatral La Barraca antes de comenzar la guerra civil española.
El fondo del cuadro está formado vagamente por colores terrosos que mezclan el
marrón, el azul y el negro. El uso de estos colores áridos es uno de los signos más
característicos de la pintura de Benjamín Palencia, aunque en este caso apenas da unas
pocas pinceladas de color a la izquierda de la figura juvenil, dejando el resto del papel
en blanco.
217
Juan Ramón Moreno Vera
poco más serio y transmite una cierta curiosidad por ir descubriendo como será su
futuro y la llegada a la edad adulta.
5.5.3.1 Ramonet
El más antiguo de los retratos juveniles que abarca nuestro estudio es Ramonet (Fig.
50), data de 1920 y es un retrato muy especial ya que refleja la niñez del pintor
murciano Ramón Gaya, uno de los artistas más importantes del siglo pasado en la
Región de Murcia.
Para contextualizar la obra haremos una breve biografía de Gaya para conocerle
mejor (Ayto. de Murcia, 2008). Gaya, nació en Murcia en Octubre de 1910. Hijo de los
catalanes Salvador Gaya, litógrafo, y de Josefa Pomés, desde la infancia sintió Gaya la
llamada de la pintura que se acentuó con la llegada de los pintores ingleses Wyndam
Tryon, Darsey Japp y Christopher Hall a Murcia. En la década de los 20 Gaya se une a
218
El retrato infantil
El retrato que Garay pinta de Ramón Gaya en 1920 se titula “Ramonet”, que
sería el diminutivo con el que todos conocerían al joven Gaya -de familia catalana-,
mide 68 por 50 cm. y está pintado sobre cartón. En la obra se aprecia un cierto sentido
de instantánea al quedar representado Gaya, que tiene diez años de edad, en una postura
bastante poco habitual: sentado y con los brazos cruzados.
219
Juan Ramón Moreno Vera
Otra composición juvenil realizada unos años más tarde es la de Antonio Hernández
Carpe y que se titula Composición (niños y Virgen de la Arrixaca) (Fig. 51). Esta obra
de 1951 mide 150 por 100 cm y es una obra que pasó a formar parte de la colección
autonómica gracias a los desaparecidos premios Villacis de pintura que convocaba la
extinta Diputación Provincial (CARM, 1992).
220
El retrato infantil
Figura 51. Antonio Hernández Carpe. Composición (niños y virgen de la Arrixaca). 1951. CARM.
221
Juan Ramón Moreno Vera
Siena y los manuscritos medievales. Otro tratamiento recibe el fondo, donde en la pared
de tonos ocre aparece un marco marrón que encierra en su geometría rectangular un
cuadro dentro del cuadro. A su vez esta obra que vemos en el fondo representa un
mobiliario fingido en perspectiva donde percibimos una estantería de madera sobre la
que se apoya un jarrón con forma de gallo y asa redondeada en el centro. La
compartimentación del fondo continua con la línea de sencillez geométrica que tanto
gustaba al artista.
El área que mayor detalle recibe es el de los chicos y la mesa que aparecen en
primer plano. Ellos son los protagonistas de la composición y por tanto mantienen una
posición destacada dentro del cuadro. En primer término podemos observar la talla que
representa a la Virgen de la Arrixaca (Botías, 2011), antigua patrona de la ciudad de
Murcia. La escultura de pequeñas dimensiones representa a una virgen sedente que
sostiene en sus rodillas al niño Jesús que sujeta el libro de las sagradas escrituras. La
escultura original de la Virgen de la Arrixaca es de procedencia medieval ya que
presidía una pequeña ermita en el arrabal cristiano de la ciudad de Murcia. La virgen fue
patrona de Murcia desde la reconquista hasta el año de 1731 en el que fue sustituida por
la Virgen de la Fuensanta.
222
El retrato infantil
El último de los retratos juveniles que analizaremos es el que realiza en 1980 el pintor
de andaluz Alfonso Albacete, y que se ha titulado Interior nº. 4 (Muchacha leyendo la
prensa) (Fig. 52), y que en el catálogo autonómico de 1992 recibió el nombre de “Yoku
leyendo El País”.
223
Juan Ramón Moreno Vera
conociendo en esta ciudad las nuevas tendencias que se abrían en el arte español a partir
de los años 80. Desde entonces la obra de Alfonso Albacete se ha catalogado dentro de
la Nueva Figuración española, y ha evolucionado desde el realismo hasta un
expresionismo que mezcla la figuración y la abstracción.
Figura 52. Alfonso Albacete. Interior nº 4 (muchacha leyendo la prensa). 1980. CARM.
224
El retrato infantil
sus rodillas apoya el periódico que lee con atención y en el que se puede apreciar el
nombre de la publicación: “El País”. Viste pantalones y zapatos en distintos tonos de
marrón, y una camisa o jersey azul de manga larga. Su pelo es moreno y liso y queda
recogido con una coleta, visible gracias al gesto de Yoku que agacha la cabeza para leer
con atención el diario.
225
Juan Ramón Moreno Vera
relajados y cotidianos para representar a las personas. En esta ocasión, más que posar
para el pintor, Albacete retrató a la protagonista en una de las acciones más habituales
en el día a día de una persona como es la lectura del periódico.
226
El autorretrato
5.6 El autorretrato
Dentro del género del retrato, uno de los apartados más interesantes lo ofrece el
autorretrato, donde protagonista y autor se funden en una misma persona. El autorretrato
ha tenido, y sigue teniendo, diversas motivaciones que lo propician aunque sea cual sea
el motivo de su producción siempre tiene la virtud de conseguir sacar a la luz un
examen interior de la imagen que el artista tiene de sí mismo. No existen muchos
ejemplos de autorretratos en la historia del arte occidental hasta la llegada del
Renacimiento. Para West (2004), esta ausencia puede deberse a un acto piadoso del
artista que prefería no glorificarse a sí mismo. Además la gran mayoría de autores antes
del Renacimiento son considerados meros artesanos, que trabajan en el mundo del arte
de manera mecánica y que tienen como función cumplir los deseos de quien comisiona
la obra de arte.
227
Juan Ramón Moreno Vera
estos autorretratos que servían como firma como por ejemplo la imagen de Jan Van
Eyck reflejada en el espejo cóncavo de su obra El matrimonio Arnolfini o el autorretrato
de Ghiberti en las puertas del baptisterio de Florencia.
En los últimos años del siglo XV comenzó a ser habitual otro tipo de
autorretrato, en este caso exento de otra obra de arte. Los autorretratos individuales y
autónomos cobraron especialmente importancia en este momento gracias a algunas
razones técnicas, como la presencia en toda Europa de espejos planos, que hasta
entonces se encontraban exclusivamente en Venezia.
Además hubo una razón intelectual y social de gran peso detrás del inicio de esta
nueva modalidad de autorretrato, y es que durante el siglo XV y el XVI fue
incrementando la conciencia de una identidad propia lo que se tradujo en una gran
producción de autobiografías y otras formas narrativas basadas en la primera persona.
De todas formas la razón más importante desde el punto de vista social fue el hecho de
que por primera vez los artistas escaparan de la etiqueta de artesanos, para conformar
una identidad propia en su estatus como autores intelectuales gracias al avance de las
academias de arte y a la teorización sobre la materia que enfatizaba las cualidades
intelectuales de la producción por encima de las mecánicas. De esta forma el
autorretrato se convertía en una forma de justificar su importancia como artistas e
intelectuales.
Hubo artistas que realizaron toda una serie de autorretratos a lo largo de su vida
obsesionados con el tema del paso del tiempo sobre sus cuerpos. Tal fue el caso, por
ejemplo, de Alberto Durero o Van Gogh quienes estudiaron sobre sí mismos los efectos
del paso de los años y se representaron mostrando las distintas etapas de la vida o los
distintos estados de ánimo por los que pasaban.
228
El autorretrato
francesa o la inglesa, exigían a cada pintor asociado que dejase un autorretrato como
documento de su paso por la institución.
A finales del siglo XIX y principios del XX, se multiplicaron una serie de
autorretratos en los que aparecían los artistas como espíritus libres cuya liberación se
manifestaba a través de la promiscuidad sexual, los atributos de la clase trabajadora o un
comportamiento asocial, que los alejaba de las normas morales de la sociedad burguesa.
229
Juan Ramón Moreno Vera
Todos los autorretratos que van a ser analizados en esta investigación pertenecen al
siglo XX. En ellos podremos distinguir algunas de las motivaciones de creación que
hemos comentado más arriba, además de estudiar la biografía de los artistas y como ésta
ha influido en las obras que han salido de sus pinceles. No podemos olvidar el
condicionante psicológico que va unido al autorretrato como modo que tenía el artista
de estudiar sus propias emociones.
Pedro Flores García, cuya biografía hemos abordado ya con motivo del retrato
infantil que realizó de su hijo, fue un pintor que destacó gracias a sus influencias
cubistas y expresionistas labradas en sus años de estancia en Paris junto a artistas como
Picasso o Clavé.
De los dos autorretratos que vamos a comentar comenzaremos por el que Pedro
Flores pintó al óleo y que mide 33 por 27 cm. (Fig. 53). Esta obra, es una de las más
expresivas dentro de la carrera del pintor. Sin olvidar cierta influencia cubista, casi
inapreciable en este cuadro, excepto en los perfiles de la bufanda, se puede intuir que es
uno de sus cuadros que más denotan una influencia del expresionismo.
231
Juan Ramón Moreno Vera
mientras que en las orejas y las mejillas aparecen unas carnaciones rosáceas que se no
se observan en el resto de la cara.
Por cerrar el análisis de este estupendo cuadro, hay que decir que el estado de
ánimo con el que se presenta el autor es del todo triste. De hecho si hay una palabra que
pudiere definir la cara del pintor esa es: abatimiento. La mirada fija y perdida, indica la
presencia de un hombre melancólico y triste, que, ya en el exilio, añora su patria, su
ciudad y a sus seres queridos. La posición de la boca, seria, nada sonriente, también nos
hacen pensar lo mismo. De hecho incluso lo sombrío de la obra nos remite a esta
sensación de tristeza. Por último, el estado de ánimo de Flores, queda bien reflejado, en
lo descuidado de su pelo, que como una auténtica enredadera, se cruza hacia arriba y
hacia abajo, de manera desordenada.
El dibujo (Fig. 54), que procede de una donación que la familia de Pedro Flores
realizó a la Comunidad Autónoma en 1991, contiene una inscripción en la que se puede
leer Autorretraite de mon epoux. Por lo que se puede deducir que es un dibujo hecho
también durante su época francesa en el exilio, ya que además aparenta una edad
bastante parecida a la del anterior retrato que hemos analizado –quizás sea en este
dibujo algo más mayor-.
Puede tratarse tal vez de un boceto para otro autorretrato, aunque en realidad, el
dibujo cobra vida propia como obra de arte gracias a su viveza y a la velocidad de sus
trazos.
232
El autorretrato
Representado de busto, Flores, prescinde del color para otorgar al trazo negro
todo el protagonismo. Las líneas rápidas buscan siempre el movimiento y la curva, y
existe cierta violencia en el tratamiento del cabello. Esa viveza y rapidez, encuentran en
el rostro del pintor un buen aliado para comunicarnos el estado de ánimo, bastante más
feliz. Su mirada es transparente y busca respuesta directa del espectador, ya no está
perdida en la inmensidad. Su pelo se agita, se enreda, y parece que siente la alegría de
una brisa de viento rozándole. En definitiva: es un pintor que ha recuperado el ánimo y
que se encuentra en un gran momento creativo y de madurez.
233
Juan Ramón Moreno Vera
Uno de los autorretratos más interesantes que se conservan en el FARM es el que pintó
en 1950 el catalán Antoni Tàpies (Fig. 55). Tal vez se trate del más famoso de sus
autorretratos, ya que gozó de un gran éxito en su primera exposición individual en 1950,
donde él mismo comentó que la gente hacía largas colas para ver esta obra.
A priori este retrato enmarcado en un fuerte hiperrealismo sería una obra extraña
en la producción de Tàpies, pero según Bejarano Beiga:
En efecto, a partir de la década de los 50 Antoni Tápies entra a formar parte del
grupo Dau al Set y comienza una producción informalista que poco o nada tiene que ver
con este autorretrato, aunque la esencia de la pintura de Tápies y su espiritualidad zen sí
que puede verse reflejada también en su obra realista.
234
El autorretrato
Tàpies de una nueva espiritualidad que encontró en el budismo zen que marcaría gran
parte de su creación posterior.
Como ya hemos dicho, desde el principio el autorretrato había sido un tema que
había interesado a Tápies. Como comenta Bejarano (2007: 130) el artista trata de
conformar su propia realidad frente a un mundo en el que se siente a disgusto, por eso
no es de extrañar que algunas de sus primeras representaciones sean autorretratos ya que
le permiten una exploración de su propio mundo interior donde él es el protagonista
Así realizó una docena de retratos como los de Josep Gudiol, Josep Lluís
Samaranch, su amigo Joan Brossa o el de Teresa que fue el último que realizó dentro de
este estilo hiperrealista.
El autorretrato de Tàpies, que mide 75 por 66 cm., tiene algunos lazos comunes
con la pintura informalista que desarrollaría posteriormente Tàpies debido a la
importancia que concede el artista a las texturas y a los volúmenes, características
presentes en este autorretrato.
235
Juan Ramón Moreno Vera
236
El autorretrato
claramente reconocible por el espectador, sin embargo, destaca la forma de la letra “T”
que aparece en forma de cruz, lo que será una constante durante toda la pintura de
Tàpies para firmar las obras, convirtiéndose esa cruz en un símbolo de identidad de la
pintura del catalán. Este recurso del papel recuerda fuertemente a los primitivos
flamencos y a los pintores italianos quienes también solían representar sus retratos sobre
un fondo neutro de colores oscuros.
Los elementos que más fuerza tienen dentro de la obra son desde luego, los ojos
y la mano del autor, que son en realidad sus herramientas para trabajar y el medio a
través del cual el creador plasma su mundo interior. A la vez, el fondo de la obra
adquiere también una importancia enorme al representar la zona abstracta de la
composición, y Tàpies demuestra un claro interés ya en esta parte. El autorretrato ocupa
la mitad inferior del óleo, mientras que el fondo neutro posee la otra mitad. Las
manchas al fondo de la obra recuerdan a los cuadros del Dau al set sumergidos en un
mundo irreal y alucinado. A la vez sirve al artista para experimentar con el claroscuro
que le concede el uso de una luz amarillenta. Tàpies estaba interesado por el claroscuro
debido a su admiración con pintores del barroco español como Zurbarán, con quien se
siente muy representado gracias a su franciscanismo, que suponía la defensa de la
humildad, valor que entroncaba también con la espiritualidad zen.
El cuadro supuso el inicio de una breve etapa hiperrealista que se cerró con el
retrato de su esposa Teresa. La obra fue comprada por Josep Gudiol, y más tarde debió
pasar a las manos de la familia Barbié, de quien fue adquirida por la Región de Murcia
en 1998.
237
Juan Ramón Moreno Vera
Continuando con nuestra investigación del FARM nos encontramos con una serie de
autorretratos hechos por el pintor murciano Ramón Gaya que se conservan en distintas
estancias oficiales de la Comunidad Autónoma. Tres son las imágenes que el pintor nos
dejó de sí mismo en los fondos autonómicos, aunque existe otro retrato12 de él pintado
por su amigo Luis Garay que también posee la Región de Murcia, y gracias al que ya
hemos podido conocer un poco de la vida del pintor murciano Ramón Gaya en esta
misma investigación.
En ninguna de las tres obras el autorretrato es el tema principal. Las tres tienen
por título: Boceto para un homenaje a Carpaccio (1971), Homenaje a un Tiziano de la
primera época (1974) y Homenaje a Van Eyck y autorretrato (1996). Se trata de tres de
las obras que Gaya se propuso como homenaje a los grandes pintores de la historia del
arte y que comenzó a ejecutar a partir de los años 50 cuando quedó viudo y tuvo que
vivir exiliado en México.
Figura 56. Ramón Gaya. Boceto para un homenaje a Carpaccio. 1971. CARM
12
El retrato fue pintado en 1920 por Luis Garay, amigo de la familia de Ramón Gaya, y se tituló
Ramonet. Se trata de un retrato infantil del artista que por entonces estaba comenzando sus estudios de
pintura, y que ha sido ya comentado en esta investigación en el capítulo del retrato infantil y juvenil.
238
El autorretrato
Según Sánchez Rubio (CARM, 1992: 183), Gaya se basa en esta obra en el
cuadro “Las Cortesanas” de Carpaccio que le hace sentirse atraído por su gran
modernidad fundida en un tiempo único. Tras el primitivo lenguaje del autor italiano se
esconde un cuadro moderno y vivo, que termina con una época en la que la pintura ha
permanecido sorda y ajena a la musicalidad de la vida.
Así pues para Gaya, como comenta Ballester (Ayto. de Murcia, 2008),
introducirse en un cuadro, no cambia el tema del mismo o lo enriquece, si no que añade
otra dimensión al problema pictórico al intentar dilucidar la realidad total en el que el
239
Juan Ramón Moreno Vera
creador se siente inmerso, podemos así observar la existencia del pintor no como
persona si no como creador.
Figura 57. Ramón Gaya. Homenaje a un Tiziano de la primera época. 1974. CARM
También comenta Sánchez Rubio (CARM, 1992) que Gaya se basa en la obra de
Tiziano porque siempre se sintió profundamente atraído por su pintura desde que le
descubrió en su viaje por Italia en 1952. El propio Gaya dijo sobre Tiziano: Lo que
Tiziano busca en sí, dentro de sí, no es la persona, ni siquiera el pintor, si no la pintura
que se ha escondido en él, amparado en él. (Gaya, 1984)
Por último en la obra Homenaje a Van Eyck y autorretrato (Fig. 58), Ramón
Gaya vuelve a usar el método del espejo para introducirse dentro de la obra y dejar
constancia de su presencia como creador para completar la propia pintura.
240
El autorretrato
Es el último de los cuadros que estamos analizando de Gaya, ya que es una obra
de 1996. El pintor pese a presentarse ya anciano –es una persona de 86 años- sigue
mostrándose como una persona vital y preocupada aún por la pintura. En el espejo
vemos su figura sólo de busto y casi esbozada, sin detenerse en muchos detalles. El
poco pelo que tenía en la zona superior de la cabeza en el Boceto para un homenaje a
Carpaccio ya lo ha perdido, aunque sigue cubriendo el resto de la cabeza una melena
blanca y una barba del mismo color.
Figura 58. Ramón Gaya. Homenaje a Van Eyck y autorretrato. 1996. CARM
Otro de los artistas que ha dejado testimonio de sí mismo en el FARM ha sido Ángel
Mateo Charris aunque en su caso se trata de una representación muy distinta al resto ya
que, pese a no olvidar la figuración, realiza un autorretrato deconstruido en distintas
partes que quedan delimitadas dentro de la obra por una cuadrícula de distintos colores.
241
Juan Ramón Moreno Vera
El pintor Ángel Mateo Charris, del que analizamos en el capítulo del retrato civil
una obra dedicada a Joseph Beuys, nació en Cartagena en 1962 (CARM, 2009: 175), se
formó en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Aunque inicialmente
usó formas plásticas cercanas al pop rápidamente fue asimilando otras influencias,
incluidas las del diseño gráfico con el que completó su formación. En 1988 marcha por
primera vez a Nueva York donde conoce la pintura de Hopper y de la Hudson River
School.
A principios de los 90 se decanta por una pintura plagada de citas visuales que
enriquecen su retórica conceptual y hace que su obra se enmarque dentro de las
tendencias neometafísicas.
Figura 59. Ángel Mateo Charris. Sesos de Charris a la Tànsey. 1992. CARM
242
El autorretrato
El autorretrato que la CARM posee en sus fondos artísticos tiene como título
Autorretrato: sesos de Charris a la Tansey, es una obra de 1992 y mide 75 por 90 cm.
(Fig. 59). La obra es un óleo sobre papel tela que refleja de forma clara la época en la
que el artista queda enmarcado dentro de las tendencias neometafísicas. Su retrato
aparece desestructurado dentro de una composición que alterna imágenes de su rostro y
citas visuales referentes a los pensamientos del autor.
En los cuatro que representan en autorretrato, y que forman una cruz griega,
podemos observar su ojo izquierdo, su oreja izquierda, su ojo derecho y su boca y
barbilla. Lo más interesante del autorretrato es, sin duda, la penetrante mirada del
pintor, que, en gesto serio, se presenta a él mismo como una persona preocupada por
encontrar el carácter interior del mundo, evitando quedarse solamente en una mirada
superficial.
En cuanto a los cinco cuadrantes dedicados a sus sesos, representan una idea de
cierta soledad frente a la inmensidad del mundo. Las citas a los océanos y los paisajes
infinitos, mezcladas con las imágenes de objetos aislados confluyen en el cuadrante
central en una extraña composición en la que vemos como un agujero engulle
irremediablemente el agua del mar.
243
Juan Ramón Moreno Vera
El óleo no tiene como tema central el autorretrato del autor, sin embargo
observamos como Sicre decide incluirse dentro de la obra en la acción de pintar
dignificando así la profesión del artista y su propio genio como creador.
244
El autorretrato
Sobre él se abre una enorme bóveda de medio cañón al aire libre. Este elemento
arquitectónico está decorado con casetones cuadrados que encierran algunas imágenes
apenas descritas por el artista. La bóveda sirve como nexo para unir los dos edificios de
la villa que se observan en la obra. En el edificio más lejano un par de restauradores
245
Juan Ramón Moreno Vera
reparan otro blasón heráldico que, en este caso, se dobla con la arista en la que el
edificio hace esquina.
Las figuras de los restauradores y la suya propia están fuertemente influidas por
la estética del americano Edward Hopper, autor que servirá de inspiración a Sicre en el
resto de su carrera.
Esta obra ahonda en la relación entre la pintura y otras artes como la fotografía,
el cine o la fotografía, creando un clima melancólico de luces suaves –probablemente
luces de atardecer- que zambullen al espectador en una composición reposada pero, al
mismo tiempo, misteriosa.
246
El retrato de grupo
El retrato familiar se hunde en una tradición muy antigua que puede ser trazada desde el
antiguo Egipto y que desde entonces ha tenido diferentes modos de ser representado. En
ocasiones mostraba familias enteras, en otras al marido y la mujer –fue común la
representación de ambos en telas separadas a modo de retratos individuales pero
formando un conjunto-, y en otras sólo a los niños. No hay duda de que para todas las
sociedades occidentales el núcleo familiar ha jugado un papel importantísimo ya fuese
en la intimidad del hogar o como medio para justificar la línea de sangre y el linaje. Las
representaciones familiares son, sin duda, el origen de los retratos de conjunto.
Aunque por lo general cualquier estudio sobre el retrato se acerque a obras en las
que sólo existe un protagonista, no podemos obviar de ninguna manera esta tipología
del retrato en la que aparecen dos o más personajes unidos, por norma general, por
algún tipo de relación familiar, profesional o de amistad. Esta tipo de obras suelen
representar un nuevo reto técnico para los artistas, ya que algunas de las características
que ya dominan en los retratos individuales cambian radicalmente al entrar un número
más elevado de personajes en la escena. Las poses y los gestos, más o menos
establecidos en las obras individuales, varían hacia la representación de los vínculos
afectivos o profesionales que unen a los protagonistas de una obra de grupo. Las
posibilidades se multiplican, y las convenciones son abandonadas para realizar una obra
que se acerca más a una representación teatral donde las miradas juegan un papel
decisivo.
247
Juan Ramón Moreno Vera
Tal vez en España el retrato de grupo no gozó del éxito que sí tuvo en el ámbito
británico durante el siglo XVIII, como indica Barón (2007: 26), pero su producción
vivió un buen momento durante el siglo XIX. En los siglos precedentes habían
destacado los retratos de grupo realizados por Velázquez –Las meninas es una de las
obras más importantes de la historia del retrato español- y sería otro de los grandes de
nuestro arte quien inaugurase el siglo XIX con otro retrato monárquico grupal, como fue
La familia de Carlos IV. Y, aunque no es en absoluto extraño encontrarnos este tipo de
representaciones dentro de los retratos reales y se siguieron demandando, el verdadero
empuje al retrato de grupo que vivió el arte español se debió a la nueva clase social que
se abría paso de la mano de la revolución industrial: la burguesía. Serían los miembros
de esta nueva clase los que irían tratando de equipararse con la antigua aristocracia a
través del retrato por lo que los retratos de matrimonio y los familiares comenzaron a
tener una gran demanda. Quizás la característica más novedosa dentro de estos nuevos
retratos colectivos fuese la de la intimidad, ya que las obras se alejan de las
convenciones del retrato oficial para mostrar escenas más naturales y cotidianas dentro
del interior de la vivienda. Este tipo de retrato13 fue muy frecuentado en la ciudad de
Sevilla gracias a la enorme relación que vivió la ciudad con el Reino Unido durante el
siglo XIX.
Otro factor que motivó en gran parte la intensa demanda de este tipo de retratos
fue el hecho de que durante el siglo XIX se multiplicaran las sociedades civiles. Reales
academias, hermandades, sociedades económicas, liceos artísticos y colegios
profesionales demandaron obras colectivas que representaban a sus miembros más
importantes o que inmortalizaban nutridas sesiones en las que aparecían sus miembros
durante el ejercicio de sus labores dentro de la sociedad correspondiente. Los retratos
colectivos de artistas, escritores o actores fueron, tal vez, los que más éxito tuvieron
entre todos. Una característica que diferencia este tipo de obras respecto a los retratos
familiares, es que en los últimos suelen aparecer niños y adultos, hombres y mujeres
siendo todo un reto técnico las diferentes edades y condiciones; mientras que en los
retratos cívicos la representación suele afectar a personajes de edades similares, y
fundamentalmente del género masculino.
13
Las obras familiares con un claro sentido íntimo había sido muy frecuentes en el ámbito
británico bajo la denominación de conversation pieces.
248
El retrato de grupo
Además de las dos clases de retrato colectivo de las que ya hemos hablado,
también hay que comentar otro tipo como es el retrato doble, aunque como indica Barón
(2007: 28) no es una tipología muy frecuentada. Se demandaron retratos de esposos, que
aunque tenían una tradición más antigua –conviene recordar que retratos de esposos ya
aparecen en las obras medievales en forma de donantes-, no fueron muy cultivados
durante el XIX y el XX. Más frecuentes fueron las representaciones de un progenitor
con uno de sus hijos, que en algunas ocasiones suponía la presentación en sociedad de
los jóvenes. En este tipo de obras, a partir del siglo XVIII se puede observar un interés
en representar a los protagonistas en situaciones informales de carácter íntimo. Durante
el periodo romántico también fue bastante frecuente la realización de retratos de
hermanos y hermanas.
Dentro del FARM encontramos sólo dos retratos colectivos, de los que sólo uno de ellos
es una representación que se puede considerar familiar, aunque es cierto que no cumple
en absoluto con las características fundamentales antes descritas en los retratos
249
Juan Ramón Moreno Vera
familiares. Se trata de la obra del escultor Juan González Moreno Retrato de relieve en
placas (propuesta para un retrato de familia) de fecha indeterminada y que pasó a la
colección autonómica gracias a la donación del legado de González Moreno al Museo
de Bellas Artes.
El retrato familiar (Fig. 61) es una obra de pequeñas dimensiones que mide 16
por 19 por 9’6 cm. y de la que Ramallo (CARM, 2009: 138) indica que es difícil saber
si se trataría de una obra final o por el contrario de un primer estudio para llevarla a
cabo.
250
El retrato de grupo
las que conceptos como la ternura o el amor familiar se habían impuesto sobre otros
como la autoridad y la jerarquía.
El óleo, que mide 38 por 55 cm., forma parte de un amplio conjunto pintado
cerca de 1959 por Flores en el que rememora escenas de Murcia y su huerta que vivió
durante su infancia y juventud alrededor de la década de los veinte. De hecho como
comenta Rodenas Moreno (1964) los cuarenta óleos que realizó Flores no están tomados
del natural si no que fueron concebidos en los veranos de 1958 y 1959 durante la
estancia del pintor en las regiones francesas de Bretaña y Normandía. Según el propio
pintor Pedro Flores: Pintaba entonces la Murcia de mi niñez; unos cuadros hechos de
recuerdos y de corazón. (1964)
La obra, como hemos dicho, forma parte una colección más amplia que se
completa con otros treinta y nueva óleos que iban a ser todos colocados para su
contemplación en un edificio anexo al Santuario de la Virgen de la Fuensanta en la
pedanía murciana de Los Algezares, aunque finalmente la colección completa fue
comprada por la Comunidad Autónoma, y se exhibe de forma completa en el Palacio de
San Esteban, sede del gobierno regional.
251
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 62. Pedro Flores. Reunión de artistas de mi generación en el Café Oriental. H. 1959. CARM.
252
El retrato de grupo
discute con Garrigós, que agita la mano apoyándola sobre la mesa. Mientras tanto,
Clemente Cantós observa la conversación sentado, y Joaquín hace lo propio de pie.
También aparece un camarero con el pañuelo al hombro, sirviendo el café en las tazas
de los artistas. Un joven personaje casi de espaldas, que pudiera ser Ramón Gaya, algo
más joven que los demás, lee detenidamente el periódico ajeno a la discusión, aunque
también sentado en la mesa.
253
El retrato funerario
Si hablamos de la más antigua de las tipologías que conforman el género del retrato
probablemente tengamos que recurrir al retrato funerario como punto de partida original
de este tipo de representaciones humanas destinadas a representar físicamente a seres
humanos. En la Antigüedad Clásica se acostumbraba a realizar unas mascarillas
funerarias tomadas de la propia cara del difunto para así mantener el recuerdo de los
antepasados durante la eternidad. Esta costumbre que los romanos heredaron de los
etruscos, ya había sido habitual en otras culturas occidentales como la egipcia aunque se
trataba de aproximaciones más o menos idealizadas del protagonista, y no estaban al
alcance de la población como en Roma si no que se realizaban para sarcófagos de altas
personalidades.
El arte funerario tuvo un fuerte apogeo durante los primeros años del arte
paleocristiano cuando la gente deseaba enterrarse cerca de las reliquias de los mártires
de la Iglesia que habían dado su sangre por Cristo. Así nacieron los enterramientos Ad
Sanctas o Ad Martyres, aunque fueron pronto prohibidos por su abuso. El arte funerario
quedó prácticamente olvidado durante la Alta Edad Media, aunque comenzó a ser
recuperado en época gótica gracias a las tumbas reales que se construían en las nuevas
catedrales. Esta leve recuperación gozó de un gran auge en época del Renacimiento,
momento en el que el arte sepulcral tuvo un éxito enorme y los grandes gobernantes,
reales, civiles o religiosos proyectaron enormes monumentos funerarios a medio camino
entre la escultura y la arquitectura para gloria y recuerdo de su personalidad.
255
Juan Ramón Moreno Vera
14
Ricardo de Orueta publicó en 1919 la obra titulada La escultura funeraria en España, aunque en
realidad era parte de un proyecto mayor que comenzó en la citada obra con las provincias de Cuenca,
Guadalajara y Ciudad Real, analizando el arte sepulcral que en ellas encontró entre los siglos XIII y XVII.
256
El retrato funerario
Como ya hemos comentado en época renacentista se produce una revitalización del arte
funerario gracias al éxito que vive en esta época el sepulcro como monumento funerario
para gloria y recuerdo de un individuo tras la muerte. Como indica González de Zárate
(1989) la concepción del arte funerario del Renacimiento difiere bastante de otras
épocas como la Edad Media o el Barroco. El concepto de lo macabro y la aparición de
calaveras y esqueletos, se reemplaza por una plástica más dulce en la que la muerte es
concebida como un momento de dormición y los yacentes muestran un rostro que
transmite tranquilidad y equilibrio, en la espera de la resurrección de la carne.
Las tumbas renacentistas pretenden exaltar al individuo difunto por lo que suelen
disponer complejos programas iconográficos que mezclan lo sacro y lo profano para así
poner de manifiesto la grandeza del representado. Normalmente estas representaciones
tratan del dignificar el recuerdo además mediante el uso de materiales nobles y la
colocación del monumento en un lugar destacado de la iglesia o claustro
correspondiente, por lo que el material más usado solía ser el mármol, y el lugar
preferido solían ser lo más cerca del presbiterio posible.
257
Juan Ramón Moreno Vera
Dentro de estos términos, y cumpliendo todas las características antes citadas, podemos
analizar la primera de las obras de carácter funerario que encontramos en este repaso
por el retrato del FARM. Se trata del Sepulcro del Obispo Esteban de Almeyda.,
realizado en el año 1572 por el escultor italiano Bartolomé de Lugano en mármol de
Carrara y que mide 272 por 157 por 133 cm.
Según Alcázar (1710), el Obispo Almeyda escribió en 1555 una carta a San
Francisco de Borja que se encontraba en Plasencia, por la que pedía encarecidamente
que enviase algunos padres jesuitas a Murcia para poder dar inicio a la fundación de un
nuevo Colegio en la ciudad. San Francisco, condescendiente, envió cinco padres desde
los colegios de Valencia y Gandía, también al primer rector del mismo que, llegado
desde Zaragoza, sería Don Juan Bautista de Barna. El Palacio Episcopal recibió a los
nuevos padres jesuitas en la ciudad, aunque al poco tiempo ya ocuparon el nuevo
Colegio, que empezó su construcción en 1555 en un solar que el Obispo poseía
extramuros de la ciudad con un jardín y una casa de recreo, cerca de ‘La puerta de los
Porceles’ y enfrente de la Iglesia de San Miguel. En 1576, empezaron las clases en el
Colegio pese a no estar acabada toda la construcción.
258
El retrato funerario
Hasta tal punto se identificó el Obispo con el proyecto de San Esteban, que su
escudo de armas aparece representado en infinidad de rincones del edificio. Dentro del
proyecto del Colegio de San Esteban, claro está, que el Obispo Almeyda prestó mayor
atención a la construcción de la Iglesia del centro. Fue en ella donde decidió cristalizar
su relación con el colegio al enterrar su cuerpo para que “con esto tengan más memoria
de su ánimo” según escribió el primer rector de la fundación. La intención de Esteban
de Almeyda fue enterrarse bajo las gradas del presbiterio, y aunque murió el 23 de
Marzo de 1563, su cuerpo no fue enterrado en el oratorio del centro hasta que fue
acabada su tumba.
El Sepulcro del Obispo Almeyda (Fig. 63) llegó a Murcia en 1572, y fue
esculpido por el italiano Bartolomé de Lugano, según se puede leer en el documento de
entrega que el propio artista escribió y en el que se puede leer lo siguiente “ahora que
259
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 63. Bartolomé de Lugano. Sepulcro del obispo D. Esteban de Almeyda. 1572. CARM
López-Jiménez (1970) afirma que este autor era hermano de Juan de Lugano,
también milanés y con taller en la ciudad de Alicante, hecho que no ha podido ser
contrastado aunque estudios posteriores de ambos autores sí hablan de un más que
posible parentesco familiar entre ambos, como indica López Torrijos (2002). Juan de
Lugano fue el artista que realizó supuestamente el Sepulcro de los Condestables en la
Catedral de Burgos o el enterramiento del Cardenal Tavera en Toledo, aunque
posteriores análisis han demostrado que su participación fue mínima (Cadiñanos, 1983)
y su principal actuación, según López Torrijos (2002) fue la de ser el enlace comercial
15
Parte del documento de entrega del sepulcro del obispo Esteban de Almeyda se puede leer en el
artículo que Crisanto López-Jiménez escribió el 22 de Noviembre de 1970 en el Diario Línea.
260
El retrato funerario
que traía a España obras en mármol del norte de Italia. Según el Marqués de Loyoza
(1957) Juan de Lugano fue uno de los últimos representantes del clan de los Gazini y de
los Aprile, oriundos del Lago de Lugano y establecidos en Génova, sin embargo, según
Gutiérrez-Cortines (1972) las figuras de Juan y de Bartolomé, nos aparecen bastante
desdibujadas ya que carecemos de datos suficientes sobre su actividad profesional. Es
más, en el documento el artista asegura que ha “traído” el sepulcro lo cual puede ser
interpretado como que lo hubiera labrado casi en su totalidad en otro sitio, ya fuera
desde el taller de Alicante o desde Génova.
Como analiza Redondo Cantera (1986) la influencia que tuvo el sepulcro que
Sixto IV se construyó en su capilla de la Basílica de San Pedro del Vaticano fue
fundamental en el arte sepulcral renacentista español. Según Redondo en el modelo de
Sixto IV el éxito del modelo creado por Pollaiuolo se basó en tres aspectos
fundamentalmente: el primero fue la propia condición exenta del monumento funerario,
que se alejaba de los modelos murales que se habían extendido en las tumbas papales
durante toda la Edad Media y el Renacimiento; el segundo aspecto, que causó gran
impacto fue la originalidad de una decoración figurada rodeando el sepulcro; y el tercer
punto fue la propia construcción del túmulo donde la cama se apoya sobre un tronco de
pirámide con paredes cóncavas.
16
Juan de Orea fue el tasador oficial del Sepulcro del Obispo Almeyda, y su único peritaje fue más
que suficiente para que Bartolomé de Lugano aceptase el costo de dicha obra.
261
Juan Ramón Moreno Vera
En el caso de Sepulcro del Obispo Esteban de Almeyda, que es el que nos ocupa,
la obra, como dijimos antes, sigue la estela del sepulcro vaticano del Papa Sixto IV,
aunque el sepulcro murciano se diferencia del túmulo papal en la decoración de los
laterales cóncavos, que en esta ocasión se decoran con relieves ovalados flanqueados
por las figuras de los evangelistas desprovistas de cualquier tipo de marco.
262
El retrato funerario
263
Juan Ramón Moreno Vera
El pódium del sepulcro queda decorado en los lados mayores por dos relieves
orlados flanqueados por las imágenes de los evangelistas. La diferencia entre la
escultura yacente y la de los relieves es notable, siendo en las escenas del pedestal
donde se observa un mayor carácter italiano deudor del renacimiento que se desarrolla
en los talleres lombardos. Para Gutiérrez-Cortines (1972), el relieve con la escena de la
lapidación de San Esteban tiene como claro referente al cuadro pintado por Giulio
Romano en la Iglesia de Santo Stéfano de Génova. En el relieve murciano queda al
descubierto un excelente trabajo en el estudio de la perspectiva y los contrastes entre luz
y sombra. En el relieve opuesto, el de la Coronación y Asunción de la Virgen, la escena
se presenta con unos ángeles asistentes que quedan armoniosamente distribuidos en la
obra con las nubes de fondo. En ambos casos, el relieve gradual es concebido como
base para la creación de la perspectiva y la profundidad, aunque las figuras en escorzo
contribuyen también a potenciar la sensación de profundidad y las tensiones dramáticas,
en un juego de contrastes en el que la luz es uno de los principales protagonistas de un
claroscuro que confiere de un gran volumen a las figuras.
Los evangelistas, a su vez, recogen ciertas influencias del manierismo con unos
rasgos muy vitales y una grandilocuencia exagerada desarrollada gracias a los
movimientos ampulosos que trascienden la propia exigencia de la imagen. San Marcos
y San Mateo muestran unos tejidos caprichosos que envuelven las cabezas describiendo
un semicírculo que equilibra la posición diagonal de la pierna izquierda a la vez que se
contrapone con el gesto del brazo derecho. Todo esto, así como la manera de distribuir
en círculos concéntricos las telas de los hombros, puede relacionarse, según Gutiérrez-
Cortines, con los ángeles tenantes del sepulcro de Don Pedro Enríquez, hecho por
Antonio Aprile en la Universidad de Sevilla, y con el de doña Catalina Ribera realizado
por Pace Gazini que se encuentra en la misma capilla. Lo cual habla claro de las
relaciones personales entre los artistas lombardos que trabajan en España durante el
Siglo XVI.
264
El retrato funerario
En cuanto a las cuatro figuras de bulto redondo de las esquinas son de una
enorme rigidez y presentan una composición cerrada, como un bloque, sin una búsqueda
de efectos expresivos o movimientos.
Para Borrás Llop (2010) este tipo de representaciones nos puede ayudar mucho a
la hora de trazar un estudio socio-cultural de la familia. Él se adhiere a las ideas de
Goody (2001) que habla de que los ritos funerarios ayudan a comprender mejor las
relaciones dentro del núcleo familiar, y desmiente así a otros historiadores que citaban
el nacimiento de la familia afectiva en las familias europeas exclusivamente.
En el caso español el retrato de difunto quedó reservado durante los siglos XVII
y XVIII a las clases más altas de la sociedad, y su expansión entre el resto del pueblo se
produjo en el momento en el que el género del retrato atravesó las paredes del hogar y
alcanzó un sentido íntimo y privado durante el siglo XIX. En este siglo el retrato de
difunto ya no era sólo competencia de la pintura si no que debía competir con la
fotografía, que al final, acabó por imponerse.
Como indica Gutiérrez García (2005: 285) el retrato de difunto fue una constante
durante todo el siglo XIX, y en algunos casos se unió esta costumbre con el retrato
265
Juan Ramón Moreno Vera
infantil que también gozó de gran éxito en esta centuria. Sin lugar a dudas, durante este
siglo se potenció sobre manera la cultura del sentimiento, en el que el retrato mostró la
unión familiar a través de ideas como el cariño o la ternura en lugar de la tópica
jerarquía que habíamos visto en el pasado. En este sentido el retrato infantil funerario
cobró un doble sentido, por un lado dejar constancia de la muerte del pequeño, y por
otro mostrar el cariño de la familia por uno de sus miembros.
Este doble significado lo cumple el único retrato de este tipo que se encuentra en la
colección de arte autonómica, y que se titula Niña muerta. La obra debida al pincel del
caravaqueño Rafael Tegeo, se debió realizar durante la primera mitad del siglo XIX y es
un óleo sobre lienzo que mide 74 por 96 cm.
En el caso de nuestro retrato la niña reposa sobre un gran almohadón azul que
hace las veces de colchón, y éste se encuentra sobre una mesa forrada con una tela de
terciopelo rojo. La niña viste una indumentaria bautismal, pintada con todo detalle y
primor. Una prenda delicada en la que destaca su decoración floral y los suaves colores.
266
El retrato funerario
Su cabeza, cubierta en parte por un gorro de estilo vegetal, muestra una cara
tranquila y serena, que sugiere, más que la muerte, una expresión durmiente en la
pequeña. El hecho de que se cubra la cabeza con un elemento de carácter floral viene
motivado por la tradición cristiana del ritual funerario infantil. El Ritual romano, que
compiló Paulo V en 1614 hablaba de la ceremonia dedicada a los párvulos, y explicaba
que debía aparecer sobre sus cabezas una corona de flores para representar la entereza
de su carne y virginidad (Righetti, 1964). Se completa la composición con un cortinaje
azul oscuro con motivos florales en blanco, y un fondo exterior que complementa la
imagen de la niña y que representa un crepúsculo en el que el sol se esconde tras las
montañas.
267
El retrato histórico
Se puede decir que esta tipología de retrato en realidad se encuentra a caballo entre dos
géneros pictóricos muy habituales como son el retrato y la pintura de historia. Su
objetivo es el de presentar imágenes de personajes del pasado en modo de retratos
autónomos.
Más tarde, durante el barroco, los retratos históricos que nos encontramos siguen
respondiendo a las motivaciones renacentistas, pero a la vez gracias a la Contrarreforma
269
Juan Ramón Moreno Vera
de la Iglesia Católica hay un gran impulso en los sistemas educativos de las iglesias, lo
que produce que la representación de santos y personajes históricos vinculados con la
Iglesia se multipliquen para servir como ejemplo y estímulo a los fieles cristianos.
Además existe un cierto afán por representar a monarcas y gobernantes contemporáneos
como si fuesen personajes históricos, imitando así poses y vestimentas antiguas. Este
hecho hace que este deseo historicista se afiance en el género del retrato.
Sin embargo, como apunta Barón (2007: 36), durante el siglo XIX, se
incrementó el afán por representar directamente a personajes históricos, aunque no ya
en las acciones que le hicieron pasar a la historia como se solía hacer, si no que
comienzan a ser representados de manera individual con un gran esfuerzo por parte de
los pintores de que fueran representados con una verosimilitud renovada. Así surge esta
tipología del retrato histórico que comienza a cuidar mucho más aspectos puramente
iconográficos como la vestimenta o las armas bajo el deseo de que ese nuevo parecido
fuese creíble. En este retrato, lejos de lo que sucede en la pintura de historia que se
define por una acción, el artista se ve obligado a concentrarse en el físico del personaje,
así como en la trasposición al rostro de las cualidades que se le atribuían.
270
El retrato histórico
Aunque Nicolás De Bussy dio buena cuenta de la piedra donde demostró un gran
dominio de la técnica, esta obra de San Francisco de Borja (Fig. 65) fue tallada en
madera de ciprés y policromada posteriormente.
Las medidas de la obra son prácticamente de tamaño natural con 168 por 90 por
55 cm. Como comenta Sánchez Rojas (1982: 77) en este tipo de obras Bussy sabe como
271
Juan Ramón Moreno Vera
Se dice que tras el viaje hasta Granada para ser enterrada su cuerpo, no
embalsamado, había entrado en estado de descomposición y que al abrir el ataúd todos
apartaron la mirada excepto Francisco quien miró su rostro, que hasta hace bien poco
era joven y bello, y dijo nunca más servir a un señor que pueda morir. La frase que no
está clara que fuera dicha por Francisco ha servido para aumentar la leyenda acerca de
ese pasaje de su vida que es uno de los más representados en su iconografía.
272
El retrato histórico
273
Juan Ramón Moreno Vera
La primera de las obras de carácter histórico que nos encontramos entre los retratos del
FARM en el siglo XIX no se puede calificar estrictamente de retrato, aunque contiene
uno en su composición. Se trata de una alegoría sobre el Cardenal Belluga que pintó el
artista José Pascual y Valls entre 1849 y 1850.
Es un óleo sobre lienzo de enormes dimensiones 271 por 215 cm. y fue titulado
Alegoría a las obras pías del Cardenal Belluga (Fig. 66). La biografía del autor ya la
hemos comentado con motivo del retrato que hizo de la reina Isabel II, aunque
recordaremos que es un artista alcoyano, que vivió desde su infancia en Murcia. De
raigambre romántica, estudió con Hernández Amores, y se formó también en Paris y
Roma.
A la hora de enfrentarse a esta pintura de historia está claro que Pascual conocía
las representaciones tradicionales del Cardenal durante el siglo XVIII. La firma, hoy
ilegible, viene acompañada por una inscripción que dedica la obra a la Diputación.
274
El retrato histórico
Figura 66. José Pascual y Valls. Alegoría a las obras pías del Cardenal Belluga. H. 1850. CARM.
275
Juan Ramón Moreno Vera
cuando aún era Obispo de Cartagena. A partir de 1705 impulsó la economía a través de
un sistema de diezmos sobre la producción agrícola, gracias a esta idea, mandó desecar
los humedales y marjales de la Vega Baja, fundando allí las comunidades de San
Fulgencio, San Felipe y Los Dolores. Las nuevas tierras fueron rotuladas y explotadas
por lo que todo lo recaudado en los diezmos de esas parcelas sirvieron al Obispo para
fundar una serie de obras de beneficencia como La Casa de Niños y Niñas Huérfanos de
Murcia, el centro educativo San Felipe Neri y la Casa de Mujeres recogidas.
En este capítulo dedicado al retrato histórico nos encontramos con un caso de lo más
curioso, y es que en el FARM se conservan dos retratos de historia con la misma
protagonista, la romana Beatrice Cenci. Su origen italiano podría alejar su
representación de una región como Murcia, sin embargo el retrato de esta joven fue un
tema de lo más exitoso entre los pintores románticos hacia la mitad del siglo XIX.
276
El retrato histórico
decapitada, y aún hoy, en la ciudad eterna hay quien la ve pasear por el puente del
Castillo, con su cabeza en la mano vagando como alma en pena.
El retrato que realiza Hernández Amores (Fig. 67) representa a una joven de piel
blanca presentada ante un fondo neutro de tonos oscuros que impregnan a la obra de una
calidez que contrasta con el futuro tan duro que se avecinaba para la joven romana.
Beatrice aparece representada a modo de sibila con un vestido blanco y un pañuelo del
277
Juan Ramón Moreno Vera
mismo color sobre la cabeza, consiguiendo así Reni que la joven Cenci, defendida por el
pueblo, fuese equiparada a otros personajes femeninos muy populares en la antigüedad.
A buen seguro que este detalle anacrónico en la indumentaria de la protagonista llamó la
atención de los pintores románticos que se encapricharon de esta obra. La túnica cubre
su hombro derecho con amplios y monumentales pliegues, al estilo de una gran
escultura griega. El turbante de la cabeza se retuerce sobre su pelo como si se tratase de
un reflejo de la turbación de una sibila cuando entraba en éxtasis antes de pronunciar
sus profecías.
278
El retrato histórico
brazo convergiendo ambos en la cara de la muchacha, solución muy de moda entre los
pintores manieristas de la época.
El otro retrato de Cenci (Fig. 68) que se conserva, está en el Palacio de San
Esteban y es una copia anónima realizada en la segunda mitad del siglo XIX, lo que
ejemplifica bien el éxito que tuvo el tema de Beatrice entre los pintores románticos y
post-románticos.
279
Juan Ramón Moreno Vera
El cuadro mide 46 por 58 cm. y está realizado con la técnica del pastel sobre el
soporte del papel. Aunque la estructura es igual a la de la obra de Reni, con la joven de
espaldas que se gira mostrando su rostro, en este caso vemos a la romana en un plano
más cercano en el que incluso la túnica llega se corta con el límite de la obra en la
espalda, mientras que en la anterior representación podíamos ver la figura exenta de la
muchacha. Los pliegues de la túnica en el caso de esta imagen anónima se han reducido
en número pero se han ampliado en volumen. La sensación monumental se hace más
fuerte, mientras que el movimiento de la vestimenta desaparece y con él, los dramáticos
juegos de luces y sombras.
280
El retrato histórico
de Reni. El rostro ovalado parece que se ha hecho más carnoso y redondeado en la zona
de los mofletes. Su mirada melancólica y desesperada se ha conservado en esta obra
también, aunque en este caso se ha hecho algo más fría y distante. Al menos los tonos
fríos y oscuros del fondo no consiguen que el espectador se introduzca en el problema
de la protagonista como en el caso del retrato de Hernández Amores.
Aparte de las diferencias recién señaladas, existe otro detalle que es el que nos
lleva a pensar que ambas obras han sido copiadas de originales distintos. Se trata del
cabello de la joven Cenci. En el caso de la obra de Hernández Amores, el pelo de la
joven es castaño y se muestra ondulado y deslavazado asomando por debajo del
turbante que viste sobre la cabeza. En el retrato anónimo el cabello es más claro, casi
llegando a ser un cabello rubio, y se ha tornado liso y compacto en lugar de aparecer en
mechones separados. Este detalle nos ha llevado a pensar que este artista copió su
imagen de Beatrice Cenci de otra obra que la representa y en la que coincide en esta
efigie más amable, menos desgarradora, con la cara más carnosa y el cabello rubio. Se
trata de la obra de Aquille Leonardi que hizo como pintura de historia a mitad del siglo
XIX. En realidad la obra de Leonardi es una composición más grande y compleja que
representa el momento en el que Guido Reni entró en la celda de Cenci para hacer su
retrato. La imagen que hace Leonardi de la joven romana obviamente es muy parecida
al retrato que hizo Reni, sin embargo en su representación es posible adivinar las
caractetísticas que más arriba hemos detallado y que nos han llevado a pensar que el
retrato anónimo de la parricida fue copiado de la obra de Leonardi –o de alguna
reproducción de esta obra- antes que ser otra copia de la obra de Reni.
Tras este curioso caso de los dos retratos de Beatrice Cenci, acabaremos este capítulo
con el retrato de Alfonso X ‘El Sabio’ que se conserva en el Instituto del mismo nombre
en la ciudad de Murcia. El óleo, que mide 80 por 60 cm., aún representando a uno de los
personajes más relevantes de la historia de Murcia, no se encuadra dentro de la
iconoteca de murcianos ilustres que formó el Instituto a principios del siglo XX. En este
caso la obra debe situarse alrededor del año 40 cuando, tras la guerra civil, el Instituto
pasó a ser denominado como Alfonso X ‘El sabio’.
281
Juan Ramón Moreno Vera
El artista encargado de pintar la obra fue el pintor murciano José María Almela
Costa, que nació en Murcia en el año de 1900 y fue uno de los pintores más importantes
de la llamada Generación de los 20. En Murcia se formó en la Económica, aunque más
tarde marchó a Madrid para ampliar estudios en la Academia de Bellas Artes de San
Fernando, siendo discípulo de Sorolla y Romero de Torres. Como pintor se adscribió a
una pintura post-impresionista dedicándose mayormente al paisaje. Gran dibujante,
pinto paisajes de España y de la huerta de Murcia sobretodo en las horas crepusculares,
lo cual dotaba de una luz especial a sus obras.
Almela Costa representa al Rey Sabio (Fig. 69) de una manera tradicional dentro
de su iconografía ya que le pinta con connotaciones imperiales, vestido con manto y
traje, sentado sobre el trono y quedando enmarcado por un arco apuntado que tiene
tracerías interiores trilobuladas.
282
El retrato histórico
Figura 69. José María Almela Costa. Retrato de Alfonso X El Sabio. h. 1940. CARM
Además del trono real, otros cuatro símbolos rematan la iconografía oficial de la
imagen del rey. En primer lugar hay que citar la corona real, en segundo lugar el cetro
dorado que sujeta con su mano derecha, en tercer lugar la espada que descansa entre las
283
Juan Ramón Moreno Vera
piernas, y por último el libro que sujeta con la mano izquierda y que hace referencia a la
gran erudición y cultura del llamado “Rey Sabio”.
284
El retrato fotográfico
Con los debates teóricos surgidos durante el siglo XX, la fotografía poco a poco
fue abriéndose camino en el mundo del arte, sobre todo gracias a la superación de la
etapa inicial del picturalismo, y la llegada del arte de las vanguardias históricas que se
aprovechó de las condiciones técnicas propias de la fotografía para crear nuevos objetos
artísticos alejados ya del mimetismo con la pintura y la naturaleza.
285
Juan Ramón Moreno Vera
Superados los primeros momentos del retrato fotográfico en los que se pretendía
emular a la pintura y se realizaron retratos de tamaño natural que necesitaban de
retoques pictóricos18, el éxito sin precedentes del retrato llegó gracias a la fotografía y la
invención de Disdéri en 1854 de las llamadas cartes-de-visite que consistían en la
fotografía del personaje en un tamaño parecido al de una tarjeta de visita, de forma que
se convirtió en una manera de intercambio de retratos muy popular, que incluso
aprovecharon los directores de teatro para promocionar a sus actores y actrices más
importantes. Aunque la cardomanía fue el elemento de despegue fundamental para el
18
El fotógrafo de Filadelfia Root esribió en 1864, según recoge Newhall (2002): las fotografías a
tamaño natural han suscitado la atención popular. Por motivos tanto inherentes a ellas como
incidentales, estas fotografías requieren, más que cualesquiera otra, alguna ayuda con el toque de un
dibujante.
286
El retrato fotográfico
retrato fotográfico, según Newhall (2002) no carecía de valor estético, puesto que no se
realizaba esfuerzo alguno en mostrar el carácter de las personas.
Tal vez los primeros fotógrafos interesados en el valor estético y artístico del
retrato fotográfico fueron algunos parisinos del Barrio Latino a mitad de siglo XIX,
entre los que destacó Nadar19. Él realizó un proyecto llamado Panthéon-Nadar en el
realizó cientos de retratos de 71 por 94 cm. Su estilo era muy sencillo ya que retrataba a
los protagonistas sobre fondo neutro y bajo una claraboya, habitualmente de pie y en
tres cuartos, de forma que podía acercarse de forma directa a los rostros.
Otros retratistas de gran éxito durante la mitad del siglo XIX fueron Carjat o
Salomon, éste último se hizo famoso por realizar retratos con una fuerte iluminación
lateral denominada iluminación Rembrandt. Saliendo de Francia también el retrato
fotográfico tuvo un gran éxito, por ejemplo en Alemania triunfó Hanfstaengl, quien
comenzó a usar la técnica del retoque sobre el negativo –no sobre la fotografía como se
hacía anteriormente- de forma que supuso un hito para los fotógrafos retratistas que ya
podían eliminar elementos que el cliente no deseaba mostrar como arrugas o defectos
faciales. Otro retratista de éxito fue el canadiense Sarony, que fue el más firme defensor
de un retrato fotográfico teatral, en el que se incluía el personaje en una escena concreta
y hacía posar al protagonista para revelar su carácter a través de la mímica.
Sin duda alguna es este último tipo de retrato el que exploró las posibilidades
artísticas de la fotografía, en ocasiones de la mano de las vanguardias históricas, que
preparaban el terreno previamente antes de disparar el objetivo. El arte dadá o el
surrealismo usaron frecuentemente esta técnica, mientras que el cubismo o el
expresionismo también se aprovecharon de la técnica del retoque sobre el negativo para
crear sus obras fotográficas. A partir de entonces el retrato fotográfico ha seguido esa
línea incisiva y subjetiva en la que la mirada y el encuadre elegido por el artista deciden
qué potenciar del rostro del personaje y cómo hacerlo. Son obras meticulosamente
calculadas para tratar no sólo de representar de forma fiel el aspecto físico del
protagonista si no que trata de adentrase en el interior de la persona que posa y mostrar
así su aspecto psicológico.
19
Nadar en realidad se llamaba Gaspar-Félix Tournachon y era un pintor de segunda clase,
dedicado sobre todo a las caricaturas y al mundo editorial.
287
Juan Ramón Moreno Vera
Pese a la grandísima profusión que tiene la fotografía dentro del campo del
retrato, el hecho de que las cámaras analógicas y digitales sean objetos universalmente
usadas para retratar amigos y familiares en cualquier situación, ha llevado a una
devaluación del retrato fotográfico. Tal y como recoge Woodall (2000), John Cage se
refirió a este hecho como algo irónico para la fotografía ya que, al igual que el retrato,
ha sido menospreciada por la creencia de que se ha tratado de una herramienta mecánica
y carente de valor, en la que el fotógrafo sólo es el técnico que activa la cámara.
288
El retrato fotográfico
fotografía la que ha latido incesante desde el nacimiento del retrato fotográfico. Para
Fontcuberta, además del valor de la fotografía como memoria, la actual masificación de
la fotografía tiene mucho que ver con la juventud y la adolescencia. En los últimos años
las propias empresas del sector fotográfico advierten que la mayoría de fotografías están
realizadas a modo de divertimento por los jóvenes, para ser subidas a las redes sociales.
Este hecho trascienden el aspecto memorístico del retrato fotográfico, ya que no se
eligen acontecimientos familiares o viajes especiales para ser fotografiados y
recordados, si no que el retrato tiene un uso de reafirmación personal completado por la
opción de comentar las fotografías que permiten las redes sociales. En definitiva ya sólo
almacenan recuerdos si no que se convierten en exclamaciones de vitalidad y expresión
de las vivencias.
De entre los primeros hallamos ejemplos de Paco Salinas, Díaz Burgos o Ángel
Fernández Saura, aunque todos sus retratos se debieron al taller que la Consejería de
Cultura organizó en 1998 y que se tituló Nuestros retratos. Como quiera que esa
colección de retratos se encuentra ya analizada en el capítulo de las iconotecas de
personajes ilustres de nuestra región, en este apartado dedicado al retrato fotográfico
nos centraremos en tres obras realizadas por artistas de fuera de nuestra región como
son Bene Bergado o Pierre Gonnord.
5.10.1.1 Pío I
Las primeras obras que abordaremos son dos retratos del fotógrafo Pierre Gonnord,
francés de nacimientos aunque afincado en España desde finales de los años ochenta. El
289
Juan Ramón Moreno Vera
Su obra Pío I (Fig. 70), realizada en 1999 y que mide 110 por 100 cm., supone además
de una mirada profunda hacia el ámbito emocional del retratado, una síntesis irónica con
el retrato pictórico tradicional al imitar los retratos eclesiásticos que protagonizaban los
Papas de Roma en la antigüedad.
Sobre fondo negro, neutro, aparece una figura masculina representada en un plano muy
cercano, de forma que la mirada se convierte en la auténtica protagonista de la
fotografía. El único elemento adicional que aparece es un gorro de látex de los que se
usan en las piscinas, es de color azul turquesa e imita con sarcasmo los típicos solideos
religiosos con los que los el alto clero solía representarse como signo de su alto rango y
poder.
En los profundos ojos azules del protagonista anónimo de la obra, se atisba un expresivo
rostro que denota una cierta melancolía pero a la vez una gran seriedad que se
transforma en la representación de la intransigencia.
Se trata sin lugar a dudas de un retrato que mezcla con acierto el ámbito emocional del
protagonista con un deseo de denuncia social irónico e inteligente del artista que pone
juega con conceptos como la soledad del poder, la intransigencia, la religión o el retrato
tradicional.
290
El retrato fotográfico
5.10.1.2 Diego
La otra obra de Gonnord se titula Diego (Fig. 71), y repite la estructura y fórmula de la
anterior. De nuevo presenta al personaje ante un fondo negro y con una iluminación
lateral que consigue que el espectador centre su mirada en el protagonista evitando
elementos que perturben la visión y despisten nuestra mirada, que una vez más se
dirige a los ojos del personaje.
291
Juan Ramón Moreno Vera
Tal vez sea esta obra el ejemplo más claro que encontramos en toda la colección
en el que el cuerpo del protagonista se erige como protagonista indiscutible para
representar la identidad del personaje. En el caso de Diego su cuerpo desnudo
representa, psicológicamente hablando, la indefensión de los más débiles. Una brecha
abierta a través de la que podemos ser más vulnerables. Su delgadez representa la idea
de lo endeble, lo inestable, lo que en cualquier momento puede desvanecerse, una idea
que está en consonancia con la situación social del colectivo que en la obra representa el
individuo retratado.
5.10.1.3 Mi madre y yo
Para finalizar con este breve repaso al retrato fotográfico que forma parte de la
colección de arte de la Región de Murcia, vamos a analizar la obra titulada Mi madre y
yo (Fig. 72) de la salmantina Bene Bergado.
292
El retrato fotográfico
Ella es otra artista nacida durante los sesenta, aunque su fotografía difiere
bastante de la estética de Gonnord. Aunque Bergado no sólo se dedica a la fotografía –
en sus exposiciones suele predominar la escultura- en su obra nos encontramos con una
mirada onírica y muy particular a través de la que Bergado nos traslada un retrato social
del ser humano.
293
Juan Ramón Moreno Vera
294
Iconotecas
5.11 Iconotecas
295
Juan Ramón Moreno Vera
iconoteca de presidentes del Congreso de los Diputados que se erigió como la más
importante de todas.20
20
La iconoteca del Congreso de los Diputados surgió en 1871 durante el Sexenio Revolucionario,
un periodo en el que se trataba de fortalecer el sentimiento democrático, que estaba representado por su
órgano más importante: las Cortes.
296
Iconotecas
297
Juan Ramón Moreno Vera
Durante el siglo XIX tuvo una gran actividad docente aunque pasó ciertos
apuros económicos que fueron salvados con la compra de Deuda del Estado por parte de
su director Ángel Guirao. Más tarde, en 1886, pasó a depender del Estado, hecho que le
llevó de nuevo a una difícil situación económica, salvada gracias a la gestión de
Baquero Almansa que consiguió que dependiese de un Patronato destinado a la mejora
de la cultura en Murcia desde 1905. Actualmente el centro educativo pertenece a la
CARM motivo por el cual todo su patrimonio pictórico pasó a formar parte del Fondo
de Arte de la Región de Murcia.
298
Iconotecas
óleo sobre lienzo, tienen las mismas medidas -éstas son 85 por 68 centímetros- y fueron
realizados el año 1906.
El primer retrato que vamos a analizar es el de Diego Ramírez Pagán (Fig. 73), quien
nació en Murcia hacia 1524 muriendo en la misma ciudad alrededor de 1562, siendo un
poeta destacado. En su estancia en Valencia publicó su obra más destacada Floresta
varia de poesía en 1562, obra que gozó de un enorme éxito ya que, si bien el libro
supone el triunfo de las novedades italianizantes, están muy presentes en ella los metros
castellanos, las primeras composiciones en España a lo divino y las primeras
traducciones de Petrarca. Así Ramírez Pagán ha pasado a la historia como gran ejemplo
de asimilación de un espíritu nuevo que es capaz de expresar, en una época de
controversias –italianizantes contra castellanistas- la fuerza de una estética moderna y
avanzada.
299
Juan Ramón Moreno Vera
Otro retrato de esta colección es el de José Selgas Carrasco (Fig. 74). Junto a Balart y
Arnao es uno de los escritores más representativos del siglo XIX murciano. Nacido en
Murcia en 1822 participó en la vida literaria española como poeta, narrador y periodista.
Destacó gracias a su estilo crítico y satírico en el periodismo, y su cercanía al Partido
Moderado hizo que fuese nombrado Diputado en las Cortes en 1866. Un año antes su
recorrido literario le había valido para ser nombrado académico de la lengua.
El retrato de José Selgas Carrasco, es uno de los pocos que no ha sido restaurado
por el CRRM y posee una estructura que vamos a ver repetida en casi todos los retratos
que forman esta iconoteca: el protagonista aparece representado de media figura en
semiperfil y ligeramente ladeado hacia su derecha.
300
Iconotecas
La figura emerge en el oscuro fondo neutral vistiendo abrigo negro, con traje de
chaqueta también negro, camisa blanca y de nuevo corbata negra. Luce una profusa
cabellera, peinada con la raya al centro, mientras que destaca en la cara el sobresaliente
bigote que finaliza en forma de punta hacia arriba.
José Echegaray y Eizaguirre (Fig. 75) también aparece representado en esta colección
de ilustres murcianos aunque naciese en Madrid en 1832. Sin embargo pasó toda su
juventud en Murcia donde estudió precisamente en el Instituto de Segunda Enseñanza.
Echegaray destacó como el mayor matemático del siglo XIX español introduciendo
teorías de gran modernidad en dicho campo.
301
Juan Ramón Moreno Vera
Ministro de Hacienda donde creó el actual Banco de España. Además fue Diputado en
las Cortes. Sin embargo el campo en el que mayor relevancia obtuvo fue el de la
dramaturgia. Como escritor de teatro consiguió el Premio Nobel de Literatura en 1904,
siendo el primer español en conseguir un Nobel.
302
Iconotecas
El siguiente retrato que veremos es el de Ángel Guirao Navarro (Fig. 76). Nacido en
Murcia en 1817 su nombre estuvo siempre ligado a Murcia y a las Ciencias Naturales
españolas. Su trabajo como director del Instituto fue ejemplar salvando al centro de sus
dificultades económicas, además lo dotó de un Museo de Historia Natural, una
biblioteca, un observatorio meteorlógico, un jardín botánico y un colegio para internos.
Pasó a la historia de las Ciencias murcianas gracias a sus estudios locales en los que
descubrió dos especies, una vegetal Guiraroa, y otra animal Helix Guiraoana. Como
político del Partido Conservador fue Diputado en las Cortes y Senador.
303
Juan Ramón Moreno Vera
del estado de ánimo en el retratado. Algo triste, su rostro se aleja de la frialdad de otras
obras de esta iconoteca.
Un retrato destacado en el salón de actos del instituto es el que Meseguer realizó del
insigne imaginero murciano Francisco Salzillo Alcaráz (Fig. 77).
En cuanto al retrato que pinta Antonio Meseguer en 1906, cabe destacar que se
trata de una composición basada en un óleo del siglo XIX pintado por Juan Albacete y
Long para la Real Sociedad Económica.
Según Sánchez Moreno (1983) casi todos los retratos en realidad proceden de
uno supuestamente pintado a lápiz por el propio escultor en el que se le representa
joven, con la casaca cerrada y la venera de la Inquisición sobre el pecho. Albacete y
Long, tomando como modelo este, realizó su óleo que representa a Salzillo con la
casaca abierta, mostrando la camisa blanca con decoraciones flores, y un pañuelo al
cuello a modo de corbata.
23
Aunque en muchas de sus biografías aparezca Nápoles como la ciudad de la que procedía su
familia, recientemente publicó Zacarías Cerezo Ortíz la noticia de que, en realidad, la familia del escultor
procedía de esta localidad campana, cercana a Caserta, tal y como se puede leer en el artículo Sta. Maria
Capua Vetere, patria de los Salzillo publicado en la Revista Cangilón nº. 33 de 2011.
304
Iconotecas
24
No se sabe con certeza donde nace Saavedra Fajardo, sólo que fue bautizado en Algezares tal y
como indica el segundo libro de bautismos de la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto: “En seis de mayo
de mill y quinientos y ochenta y quatro años bapti a diego fijo de don pº saiabedra y de doña fabiana
fajardo fueron sus padrinos don gabriel dabalos y doña blanca su muger”.
305
Juan Ramón Moreno Vera
Ante un fondo neutro, destaca la figura de Saavedra Fajardo vestido con traje
azul abotonado y camisa blanca. En el traje destaca la cruz de Santiago bordada en rojo
sobre el pecho que le identifica como Caballero de Santiago, recompensa recibida de
25
Entre 1791 y 1819 se fueron imprimiendo los cuadernos de la obra titulada Retratos de los Españoles
Ilustres con un epítome de sus vidas en la Imprenta Real y Real Calcografía de Madrid. La obra de
Diego Saavedra Fajardo fue dibujada por Francisco Ramos y grabada por Fernando Selma. El retrato
mide 361 x 260 mm. y está hecho a cobre, aguafuerte y buril, formando parte del Octavo cuaderno.
306
Iconotecas
manos del Rey en 1640. Su cabeza ladeada a la derecha nos muestra a un Saavedra
Fajardo maduro, con una mirada distante, bigote, perilla y una larguísima cabellera.
El siguiente retrato abordado será el de Salvador Jacinto Polo de Medina (Fig. 79). El
poeta que nació en Murcia en 1603 fue discípulo del humanista Francisco Cascales y
realizó estudios eclesiásticos. Marchó a Madrid y Galicia, aunque al final de su vida
regresó a Murcia donde fue rector del Seminario de San Fulgencio. En la capital publicó
su obra más conocida El buen humor de las musas, acuñando la fábula mitológica-
burlesca, producto típico del barroco que supone una síntesis entre la crítica, la moral, lo
cómico y lo galante con una gran dosis de ingenio.
Figura 79. Antonio Meseguer. Salvador Jacinto Polo de Medina. 1906. CARM.
El retrato, como el resto del conjunto, representa al poeta de medio cuerpo sobre
fondo neutro, aunque en este caso sí que introduce el detalle de pintar la mano del
protagonista. Polo de Medina aparece ladeado hacia la derecha, vistiendo traje oscuro
abotonado con una camisa blanca que tiene en el cuello un dobladillo bordado. La mano
307
Juan Ramón Moreno Vera
derecha sostiene enrollado un papel, que bien evoca la profesión literaria del
protagonista. Su cabeza peina media melena con la raya a la izquierda y bigote bajo la
nariz.
Otro personaje ilustre representado en esta galería fue José Moñino Redondo, Conde de
Floridablanca (Fig. 80).
Moñino, nacido en 1728, aunque inició su carrera como jurista en Murcia pronto
marchó a Madrid donde inició una brillante carrera política de la mano de Campomanes,
lo que le valió la confianza de Carlos III quien le envió como diplomático a Italia.
Allí logró la disolución de los jesuitas en 1773 lo que le vale el título nobiliario
que recibe el nombre de su finca en Alquerías: Floridablanca. A su vuelta a España fue
nombrado por Carlos III Secretario de Estado y Primer Ministro iniciando una política
ilustrada de reformas moderadas.
En 1792 desencuentros con Carlos IV le hacen salir del gobierno del que está
alejado hasta 1808 cuando dirigió la Junta Superior en la invasión napoleónica.
El óleo de Meseguer tiene algunos precedentes como el retrato que pintó Goya
del propio Conde, o el grabado que aparece en la obra Retratos de los Españoles
Ilustres. Sin embargo difiere de ambos en dos aspectos, el primero es que Floridablanca
sostiene con su mano izquierda un papel enrollado en el que se puede diferencia el
emblema monárquico.
308
Iconotecas
En segundo lugar en este retrato José Moñino es representado en una edad más
avanzada. La mirada es distante y directa hacia el espectador, la cabellera está cubierta
por peluca blanca con rolletes sobre las orejas, aunque por la espalda se intuye la negra
coleta de su pelo natural.
309
Juan Ramón Moreno Vera
310
Iconotecas
fondo del óleo presenta un color oscuro neutral excepto en la esquina superior izquierda
donde se distingue un cortinaje de color grana de amplios y pesados pliegues. Hay que
decir que este fondo también aparece en la obra de la Económica aunque el cortinaje se
sitúa en la esquina superior derecha.
Otro de las obras que forman parte del conjunto es el retrato de Diego Clemencín Viñas
(Fig. 82). Nacido en Murcia en 1765 estudió en el Seminario de Fulgencio donde
destacó como alumno siendo representado en un retrato de Folch de Cardona recibiendo
los nuevos estatutos dictados por Rubín de Celis. Allí fue profresor de filosofía hasta
que marchó a Madrid donde inició una carrera política liberal. Sus Comentarios al
Quijote (1833-39) le dieron gran fama como historiador. En 1813 fue nombrado
Diputado a Cortes tras la Constitución de 1812. Durante el Trienio Liberal –de 1820 a
1823- fue nombrado Ministro de Ultramar y Gobernación, y Presidente de las Cortes.
311
Juan Ramón Moreno Vera
312
Iconotecas
Aunque fue retratado en 1906, nuestro siguiente protagonista sería un personaje muy
importante en la vida política española en el primer tercio del siglo XX.
313
Juan Ramón Moreno Vera
Pública y Bellas Artes en 1905. Más tarde fue Ministro de la Gobernación aunque el
gobierno se vio obligado a dimitir tras la Semana Trágica de Barcelona en 1909. Entre
1917 y 1931 fue Ministro de Guerra, Hacienda y Fomento en diversas etapas,
negándose a ser el líder de un gobierno dictatorial en diversas peticiones de Primo de
Rivera por mantenerse fiel al Rey. Durante la Guerra Civil re vio obligado a refugiarse
en la embajada de Noruega donde murió en 1938.
En 1906 ya era Ministro, lo que le vale aparecer en la galería que pinta Antonio
Meseguer. Para la obra, Meseguer se inspira en el retrato de Juan de la Cierva que había
sido pintado para la galería de ministros de Instrucción Pública en Madrid26. El
personaje repite traje y postura, aunque hay una diferencia evidente entre ambas obras,
ya que en el retrato ministerial De la Cierva posa con el sombrero en la cabeza y en el
de Murcia, el sombrero lo sujeta con la mano derecha.
26
Obra realizada por Salvador Viniegra y Laso de la Vega en 1904.
314
Iconotecas
Viste con traje militar azul marino cerrado con botones, y con bordados de hilo
dorado en el cuello. Adornan el traje la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica en
el pecho, y la medalla de oro de Alfonso XIII cerca del cuello. La banda que cruza su
pecho es también de la Orden de Isabel la Católica.
Otro destacado político inmortalizado en este conjunto de retratos fue Lope Gisbert y
García Tornel (Fig. 85). Nacido en Murcia en 1823 fue Diputado en las Cortes entre
1864 y 1873 hasta que entró en los gobiernos de la Restauración destacando como gran
hacendista.
315
Juan Ramón Moreno Vera
Otro escritor y periodista murciano que destacó en el siglo XIX fue Federico Balart
Elgueta (Fig. 86), nacido en Pliego en 1831.
Estudió en Madrid donde frecuentó el Ateneo donde hizo grandes amistades que
propiciarían que entrase en la vida política española tras la revolución Gloriosa de 1868.
Fue Subsecretario de Gobernación, Diputado y Senador en un breve espacio de tiempo.
Con la Restauración se dedicó más a su vida periodística y literaria, aunque más tarde
fue Director del Banco de España y del Teatro Español. En 1879 murió su esposa en
memoria de la que escribió Dolores su obra poética de mayor fama. Cuando Antonio
Meseguer hace su retrato de Federico Balart para el Instituto de Segunda Enseñanza,
316
Iconotecas
apenas había muerto un año antes, por lo que el recuerdo de la personalidad del escritor
y político, estaba todavía muy vivo en la sociedad murciana.
Otro destacado escritor murciano también quedó retratado en esta colección, se trata del
licenciado Francisco Cascales (Fig. 87).
317
Juan Ramón Moreno Vera
Desarraigado de patria y familia, tal vez por ser hijo ilegítimo, no sabemos
donde estudió la carrera de Humanidades –se apunta a Granada-, sin embargo en 1585
tenemos noticias suyas luchando en la Guerra de Flandes. Tras pasar también por
Francia e Italia, regresó a la Región alrededor de 1594 impartiendo clase primero en
Cartagena y después en Murcia donde residiría hasta su muerte enseñando en el
Seminario de San Fulgencio. Entre su obra más destacada cabe citar la más interesante
Cartas Filológicas, y sus estudios históricos de las ciudades de Murcia y Cartagena.
318
Iconotecas
Cabeza alargada, frente alta, recta y ancha; cejas finas y curvadas, ojos
serios y hundidos en marcadas ojeras; la frente y el rostro surcados de
numerosas arrugas; bigote poblado que oculta el labio superior, bajo una
nariz larga, fina, aguileña y algo picuda en su final; profundas arrugas
sobre las comisuras, el labio inferior corto y abultado; boca y fisonomía, en
general, poco amable; la barba recortada y corrida a lo largo de la
mandíbula inferior, y la “mosca” que parece querer corregir el defecto de
su barbilla hundida. (García Servet, 1967: 95)
El último de los retratos que nos queda por analizar dentro de esta iconoteca de
personajes ilustres de Murcia es el de Francisco Cánovas Cobeño (Fig. 88).
27
Según García Servet el óleo de Albacete es de factura pobre, quedando falseadas las facciones
del autor y el título del libro que sujeta Historia de Murcia que no se corresponde con ninguno de sus
libros. El retrato de Meseguer repite los errores físicos de la obra de Albacete al tomarla como modelo.
319
Juan Ramón Moreno Vera
Sin lugar a dudas se trata de uno de los retratos más conseguidos en el dibujo por
parte de Meseguer. Cánovas, que había muerto hacía dos años, viste traje de chaqueta
negro, camisa blanca y pajarita negra. Aparece casi de busto sobre fondo neutro,
destacando el rostro del protagonista gracias a la iluminación blanquecina. La visión
que tenemos de su cara es prácticamente frontal, pudiendo observar su gesto serio con el
ceño fruncido.
320
Iconotecas
Así pues en 1933 comienza a tener una actividad real la que hoy es la Provincia
de Murcia, creada en 1820 y asumida en 1982 por la CARM en su Estatuto de
Autonomía.
28
La nueva división administrativa de España, y que prácticamente se mantiene vigente hasta
nuestros días –con alguna pequeña modificación-, queda recogida en el Real Decreto de 30 de noviembre
de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias.
321
Juan Ramón Moreno Vera
Iniciaremos el repaso por esta colección de retratos por el más antiguo que se conserva
y el único que pintó, en 1925, el artista Antonio Nicolás29. Se trata de un óleo sobre
lienzo que mide 100 por 72 cm. y que está dedicado a José Ledesma Serra (Fig 89) que
presidió la institución durante 50 años (1875-1925). En su honor la Diputación acordó,
en un pleno celebrado el 28 de Mayo de 1925, homenajearle colocando un retrato suyo a
perpetuidad en el despacho de la Secretaria de la Diputación. Además también se le
dedicó un óleo de Sánchez Picazo en su honor que hoy día sigue estando en las paredes
del Palacio Regional, hoy sede de la Consejería de Economía y Hacienda.
322
Iconotecas
mitad izquierda. Viste chaqueta negra, camisa blanca y corbata negra. La mano derecha
apoya sobre un libro que está en la mesa, mientras que con la mano izquierda sujeta un
folio que confirma el pleno que acordó la colocación de su retrato a perpetuidad en las
dependencias provinciales. Con cara regordeta y un disimulado bigote gris mira
directamente al espectador en un gesto amable y una entrañable sonrisa.
323
Juan Ramón Moreno Vera
Ese mismo año también es pintado el cuadro dedicado a Alfonso Palazón Clemares
(Fig. 91). En una posición frontal se le ve en pie y apoyando sus manos sobre la mesa
324
Iconotecas
que está delante. Viste traje marrón, camisa blanca y una corbata con varios colores. Es
representado en plena madurez reflejando vitalidad y energía.
En 1975 fue realizado el retrato de Gaspar De la Peña Abellán (Fig. 92) tal vez el de
tonos más tenebristas de todos los hechos por Valverde. El presidente aparece en
posición frontal sentado sobre un sillón de corte historicista. El traje negro del
presidente casi se confunde con el fondo, aunque destacan en su indumentaria la
blanquísima camisa y una corbata azul brillante que son, prácticamente, los únicos
325
Juan Ramón Moreno Vera
Dos años más tarde se hizo el retrato de Gaspar De la Peña Rodríguez (Fig. 93) que
también fue alcalde de Murcia de la mano del Partido Conservador. Sentado sobre silla
de madera y levemente girado hacia su izquierda, el presidente viste chaqueta gris,
chaleco verdoso y camisa blanca.
326
Iconotecas
aguanta un libro con tapas rojas signo inequívoco de que ante todo fue una persona de
gran formación y cultura.
En 1975 también pinta Valverde a Francisco García Villalba Molín (Fig. 94), un retrato
oficial en el que predominan los tonos oscuros. En este caso no se limita a hacer un
fondo neutral sino que introduce una estantería con libros de distintos colores. En
primer término aparece sedente el presidente, vestido con traje azul marino, camisa
blanca y corbata granate. En la solapa muestra una insignia roja y blanca. Su redondo
rostro redondo recoge una mirada perdida tras unas gafas redondas de montura dorada.
327
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 94. Miguel Valverde. Francisco García Villalba Molín. 1975. CARM
Ese mismo año realiza Miguel Valverde el retrato de Manuel Unanua Fernández (Fig.
95). Los tonos oscuros del fondo buscando con más ahínco el contraste entre la luz y la
sombra marcan este retrato sedente del presidente Unanua Fernández. Sentado y
posando de forma distraída aparece vestido con traje marrón oscuro, camisa blanca y
corbata también marrón.
328
Iconotecas
El año 1976 se pinta el retrato de Juan Antonio Perea Martínez (Fig. 96). Este óleo es el
que más recuerda a los retratos oficiales del XIX. La iluminación parcial de la obra hace
que solo se le dé importancia a su figura, obviando el fondo en el que se enmarca que
parece ser un interior. El protagonista aparece representado con aspecto militar, vestido
con chaqueta larga, chaleco y pajarita beig y camisa blanca. Bajo la chaqueta cruza su
pecho la banda de la Orden de Isabel la Católica. En la solapa, además, se muestra la
Gran Cruz de dicha Orden, aunque el autor no se detiene en representar los detalles.
Representado casi en tres cuartos, su aspecto es distante y frío.
329
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 96. Miguel Valverde. Juan Antonio Perea Martínez. 1976. CARM
Un año después, en 1977, fue pintado el óleo dedicado a José Loustau Gómez de la
Membrillera (Fig. 97). Valverde Cánovas prefirió algunas veces añadir detalles a sus
composiciones para hacerlas menos oficiales y algo más personales. Loustau que había
nacido en 1889, llegó a la Universidad de Murcia en 1916 siendo en 1918 el primer
rector de la Universidad, cargo que ocuparía hasta 1936. Además entre 1924 y 1926 fue
presidente de la Diputación Provincial de Murcia. En el retrato aparece en una posición
bastante poco habitual en una imagen oficial: en un giro de noventa grados aparece
perpendicular al pintor, aunque mueve la cabeza para que aparezca en semiperfil. La
pincelada es rápida y expresiva. A la izquierda aparece el cristal de una ventana por el
que entra la luz suficiente como iluminar al protagonista. A la derecha se ve una
columna de libros apilados unos encima de los otros. José Loustau aparece vestido con
330
Iconotecas
Figura 97. Miguel Valverde. José Loustau Gómez de la Membrillera. 1977. CARM
En 1978 pinta Valverde al presidente Teodoro Danio Alba (Fig. 98). En este caso el
protagonista aparece erguido e imponente ante un fondo neutral de tonos grises y azules
que casi se confunden con el traje abotonado que viste. Levemente ladeado mira
fijamente al espectador con gesto distante. El gran bigote blanco y la perilla cubren
parcialmente su rostro.
331
Juan Ramón Moreno Vera
Y en el mismo año realiza Miguel Valverde el retrato de José Esteve Mora (Fig. 99) que
aparece sentado y ladeado hacia su derecha vistiendo chaqueta marrón y camisa blanca,
mientras que con la mano derecha sostiene un libro o un periódico doblado.
332
Iconotecas
También en 1978 se pintó al presidente Ginés Huertas Celdrán (Fig. 100). Miguel
Valverde abandonó en algunos de sus retratos los tonos oscuros y distantes de los
retratos oficiales para enmarcarlos entre detalles que personalicen la obra aludiendo a
los protagonistas. En el caso de Ginés Huertas el ejemplo es de libro. Al fondo de la
obra, entre los tonos azulados de la luz crepuscular podemos distinguir dos estampas
yuxtapuestas que aluden a la vida del político que también fue empresario en la
automoción. A la derecha de la imagen vemos un paisaje urbano de Cartagena, donde
destaca su Ayuntamiento del que Ginés Huertas fue alcalde; a la izquierda vemos otro
333
Juan Ramón Moreno Vera
paisaje urbano, aunque en este caso es el Puente de Los Peligros en la ciudad de Murcia.
En primer plano vemos al presidente en una imagen en tres cuartos, viste pantalón a
rayas, chaqueta negra, chaleco, camisa blanca y corbata. Del cuello le cuelgan hasta
cuatro condecoraciones, y en la solapa de la chaqueta son seis las medallas que luce. En
la mano derecha sujeta un bastón y los guantes blancos.
En 1979 pinta Valverde al presidente José Manuel Portillo Guillamón (Fig. 101). El
artista presenta al protagonista erguido y en posición frontal. Esta vez, y no es nada
habitual, presenta al presidente apoyado sobre la mesa que tiene detrás haciendo que
adopte una postura bastante natural pero extraña de ver en un retrato oficial. Viste traje
334
Iconotecas
marrón, camisa blanca y corbata negra y apoya una mano sobre la mesa mostrando la
otra en la que incluso podemos apreciar el reloj que lleva. Sobre el fondo en tonos
azules destaca Portillo en primer plano, cuyo rostro es un buen trabajo de realismo
presentando un gesto distante.
Figura 101. Miguel Valverde. José Antonio Portillo Guillamón. 1979. CARM
Los dos últimos retratos que realiza Miguel Valverde para la Diputación Provincial
fueron ya en los años ochenta, concretamente en 1982. Ese año pinta a José Maestre
Pérez (Fig. 102), representado en posición frontal y sentado. En esta ocasión aparece
Maestre vestido con chaqueta negra, camisa blanca y corbata negra a rayas, con las
manos juntas apoyando sobre las piernas. La silla sobre la que apoya tiene un respaldo
335
Juan Ramón Moreno Vera
En el mismo año se realizó el de Ramón Luis Pasqual de Riquelme y Servet (Fig. 103).
La composición presenta a nuestro protagonista en posición erguida y frontal. El fondo
neutral no es tan oscuro y predominan los tonos azules. La figura del presidente viste
una elegante chaqueta marrón abotonada, camisa blanca y una corbata negra con finas
336
Iconotecas
rayas blancas. Llama la atención su cabello brillante y dorado y como sujeta un libro
con la mano derecha manteniéndolo entreabierto con un dedo.
Figura 103. Miguel Valverde. Ramón Luis Pasqual del Riquelme y Servet. 1982. CARM
En los mismos años en los que trabaja Valverde también recibe el encargo de la
Diputación Provincial el pintor murciano José María Falgas Rigal que nació en Murcia
en 1929 y se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
En su producción predominan los paisajes murcianos, los bodegones y los retratos de
corte academicista, como es el caso que nos ocupa en esta iconoteca. Sus obras
mantienen las mismas medidas que las de Valverde, aunque el estilo de Falgas es
notablemente distinto debido a una pincelada más amplia y no tan brusca, el uso de
colores matizados y una ausencia total de detalles sobre la vida de los representados.
337
Juan Ramón Moreno Vera
En 1975 Falgas comenzó con este encargo oficial. Uno de los primeros retratos
en ser producidos fue el de Luis Carrasco Gómez (Fig. 104). El artista usa la pincelada
libre en el fondo dando al protagonista una presencia intemporal dentro del cuadro. El
personaje aparece sentado sobre una silla, en posición lateral y con la cabeza girada
interpelando con la mirada directamente al espectador. La solemnidad del retrato nos
lleva hacia una representación poco expresiva en la que el protagonista apoya las manos
sobre la pierna sujetando un par de guantes blancos. Carrasco viste traje negro, camisa
blanca y corbata negra, además se quiso perpetuar con una gran medalla colgando del
cuello.
Figura 104. José María Falgas Rigal. Luis Carrasco Gómez. 1975. CARM
338
Iconotecas
Otro retrato pintado ese mismo año fue el de Ángel Guirao Girada (Fig. 105). Falgas, en
este caso, se decide por un fondo de tonos expresionistas y colores que se mueven en la
gama de los rojos. La iluminación se concentra en la zona del rostro quedando el resto
del cuerpo casi en penumbra. El presidente aparece de medio cuerpo y de pie. Viste
traje de chaqueta negro, camisa blanca y pajarita también de color negro. La oficialidad
de la obra plantea un rostro serio y poco expresivo, donde el pequeño bigote del político
es el único rasgo destacado en una obra correcta y que bien se acerca a la realidad.
Figura 105. José María Falgas Rigal. Ángel Guirao Girada. 1975. CARM
339
Juan Ramón Moreno Vera
Otra de las obras de Falgas es el retrato de Antonio Pascual Murcia (Fig. 106). La
estructura de esta obra será repetida por el artista en otros retratos, aparece el personaje
en posición sedente y el cuerpo ladeado hacia su derecha. Viste chaqueta de tonos
marrones, camisa blanca y corbata negra. Con las manos sostiene un folio. El personaje
sobresale ante un fondo en el que Falgas usa tonos fríos en azul, iluminando en blanco
la zona de la cara que se eleva y gira, interpelando al espectador con la mirada que
vemos tras las gafas redondas del protagonista.
Figura 106. José María Falgas Rigal. Antonio Pascual Murcia. 1975. CARM
Para cerrar las representaciones de 1975 veremos el retrato del presidente Agustín
Virgili Quintanilla (Fig. 107). El personaje aparece en primer término ante un fondo
340
Iconotecas
Figura 107. José María Falgas Rigal. Agustín Virgili Quintanilla. 1975. CARM
El año 1976 José María Falgas realizó varios retratos entre los que se encuentra el de
Agustín Escribano Cuixe (Fig. 108). Los colores oscuros predominan en la obra ya que
tanto el fondo como el traje son negros. La camisa blanca y la corbata grana dan la nota
de color en el cuadro, mientras que el rostro refleja un fuerte contraste entre la frente,
muy iluminada, y la zona de la barba, más oscura. El presidente aparece de medio
341
Juan Ramón Moreno Vera
cuerpo y levemente girado hacia su izquierda, una posición que nos recuerda a los
retratos oficiales del romanticismo del siglo XIX.
Figura 108. José María Falgas Rigal. Agustín Escribano Cuixe. 1975. CARM
El mismo año 1976 fue pintado el retrato de José Ibáñez Martín (Fig. 109). Este retrato
se encuentra en la misma línea que el ya comentado de Ángel Guirao. El autor repite la
composición, apareciendo el presidente de medio cuerpo y levemente girado hacia su
izquierda. El fondo también es a base de pinceladas sueltas y amplias, tratando de dejar
más oscuros los laterales y usando tonos rojizos hasta llegar al rostro del presidente que
queda iluminado con tonos blanquecinos. El presidente de la Diputación también fue
alcalde de Murcia, y más tarde sería Ministro de Educación. En la representación de
Falgas, el presidente va vestido de manera poco ostentosa: traje negro, camisa blanca y
342
Iconotecas
corbata negra. Su mirada seria y fría se esconde tras las gafas de cristal redondo que
apoyan en su nariz.
Figura 109. José María Falgas Rigal. José Ibañez Martín. 1976. CARM
En 1977 y 1978 Falgas aumentó su producción tratando de cerrar su parte del encargo
para la Diputación. En el 77 realizó el óleo dedicado a Dionisio Alcázar González
Zamorano (Fig. 110) que aparece de media figura, en posición frontal y con la cabeza
ladeada hacia su derecha. El fondo presenta colores que van desde el blanco hasta el
azul, pasando por zonas rojizas, todos muy matizados, dando una cierta sensación de
ensoñación. De ese fondo neutral emerge con fuerza la figura del presidente con traje de
343
Juan Ramón Moreno Vera
chaqueta de tres piezas, camisa blanca y corbata granate. El cabello es corto y gris,
mismo color de la barba y el bigote.
Figura 110. José María Falgas Rigal. Dionisio Alcázar González Zamorano. 1977. CARM
También de 1977 es el retrato de Antonio Clemares Valero (Fig. 111), donde Falgas nos
muestra un retrato correcto desde el punto de vista de la técnica pero carente de
cualquier expresión de sentimientos. El fondo neutral con pinceladas rápidas es una
constante en la pintura su estilo. El traje negro también queda compuesto por estas
pinceladas tan libres, mientras que el autor se detiene más en la representación del
rostro que aparece cubierto por una pobladísima barba. Su mirada dirigida al espectador
directamente demuestra una gran vitalidad.
344
Iconotecas
Figura 111. José María Falgas Rigal. Antonio Clemares Valero. 1977. CARM
Ese mismo año realiza otros dos retratos José María Falgas, siendo uno de ellos el de
Vicente Llovera Codorniú (Fig. 112). Esta obra es de las pocas de la colección que está
públicamente expuesta. En realidad fue cedida por la CARM a la Universidad de
Murcia para que formase parte de otra galería de retratos, en este caso la colección de
rectores que se encuentra en el edificio de la Convalecencia de la capital murciana.
Además de presidente de la Diputación Llovera fue Comisario Regio en la Universidad
de Murcia y uno de los principales promotores para que por fin Murcia tuviera una
Universidad pública moderna y adaptada a sus tiempos. En el caso de este retrato Falgas
abandonó la seriedad de las posturas oficiales y representó al ex presidente en un
momento bastante distendido y natural como era la lectura del periódico en el sillón del
345
Juan Ramón Moreno Vera
despacho. El fondo neutral sólo presenta una leve iluminación en la esquina superior
derecha, por lo que la figura del presidente se mezcla con el fondo. Con el periódico
abierto por las páginas centrales, Llovera fija su atención en él olvidándose del pintor.
El rostro es tranquilo y desenfadado, la barba y el bigote ocultan su cara, mientras que
tras las gafas sólo distinguimos los párpados del político ya que tiene fija la mirada
hacia el diario.
Figura 112. José María Falgas Rigal. Vicente Llovera Codorniú. 1977. CARM
El último de los retratos que Falgas hizo en 1977 fue el de Luis Pardo Fernández (Fig.
113). El autor realiza un original retrato del presidente Pardo Fernández en el que el
protagonista aparece posando con la cabeza girada y dirigiendo su mirada hacia el
infinito. El fondo de colores oscuros investiga el brusco contraste entre luz y sombra, al
estilo de los retratos clásicos, quedando iluminada exclusivamente la cara del
protagonista de la obra. Pardo emerge imponente con pose escultórica vistiendo
chaqueta gris, camisa blanca y corbata negra con rayas rojas. El rostro, girado hacia su
346
Iconotecas
Figura 113. José María Falgas Rigal. Luis Pardo Fernández. 1977. CARM
En 1978 son pintados tres retratos más por parte de José María Falgas. Uno de ellos es
el del presidente Mariano Girada (Fig. 114). Este óleo es uno de los más originales de
Falgas. El fondo de la obra pese a no incluir detalle alguno se aparta de la neutralidad
gracias a la expresionista combinación de colores cálidos. Desde el color cobre de las
esquinas, pasando por todos los tonos rojizos y anaranjados, se llega a los tonos
amarillos alrededor de la cabeza, dando la sensación que el sujeto se encuentra en la
zona mejor iluminada de la obra. El presidente aparece de pie y de media figura. Serio,
347
Juan Ramón Moreno Vera
viste un traje negro abrochado, camisa blanca y una pajarita negra en el cuello. Su rostro
muestra gran naturalidad gracias a la sonrisa del protagonista. El importante bigote y la
esbelta perilla reflejan con fidelidad la imagen del político murciano.
Figura 114. José María Falgas Rigal. Mariano Girada. 1978. CARM
Otro retrato de ese mismo año fue el de Francisco Millán Munuera (Fig. 115). Falgas
recupera en esta obra el camino del fondo neutral en tonos grises y azules, abandonando
los colores cálidos rojizos que tan buenos resultados le dieron en otros retratos. El
presidente aparece sentado y de perfil, una postura bastante poco habitual en los retratos
oficiales y que supone una auténtica excepción en esta galería de presidentes de la
348
Iconotecas
Diputación Provincial. Millán está sentado apoyado sobre los reposabrazos y cruzando
las manos. Viste chaqueta negra y camisa blanca.
Figura 115. José María Falgas Rigal. Francisco Millán Munuera. 1978. CARM
La última obra de 1978 es la efigie de Vicente Pérez Calleja (Fig. 116). Otro cuadro en
el que Falgas decidió dar un toque de luces amarillentas y tonos cálidos dentro de esta
colección. De nuevo el fondo se compone con grandes pincelada, aclarándose la paleta
del pintor según nos acercamos al rostro del personaje. El presidente aparece de media
figura y vestido con traje de chaqueta oscuro, camisa blanca y corbata negra. En su
rostro distante y serio destaca únicamente el gran bigote bajo la nariz.
349
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 116. José María Falgas Rigal. Vicente Pérez Calleja. 1978. CARM
El último retrato que hace José María Falgas para esta iconoteca es el del último
presidente de la Diputación Provincial: Carlos Collado Mena (Fig. 117). La obra debe
pintarse sobre 1980 cuando Collado es presidente de la institución que desaparecería en
1982 siendo asumida por la CARM. El retrato se aleja, en cierto modo, del resto de
retratos de presidentes que realiza. Los tonos oscuros desaparecen y la luz invade la
obra. El fondo continúa siendo neutro pero esta vez los tonos matizados varían hacia un
azul brillante y potente, muy expresivo. Collado, que tiene alrededor de 45 años cuando
es retratado, aparece sentado y con las piernas cruzadas en una posición muy natural. El
traje es de un azul muy brillante, el cinturón que viste es marrón, la camisa blanca y la
corbata negra. La cabeza en posición frontal es buen ejemplo de la pintura más que
350
Iconotecas
correcta de Falgas que reproduce el rostro de Collado con gran fidelidad. Las grandes
gafas doradas no ocultan su profunda y seria mirada dirigida directamente a los
espectadores.
Figura 117. José María Falgas Rigal. Carlos Collado Mena. h. 1980. CARM
351
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 118. Ramón Alonso Luzzy. Carlos Collado Mena. 1989. CARM
Pero no sería éste el único cuadro que realizaría Luzzy para la colección de presidentes
ya que en 1990 también pinta la imagen del Antonio Pérez Crespo (Fig. 119). Todos los
retratos del conjunto han compartido medidas independientemente del artista que llevara
a cabo la obra, síntoma inequívoco del sentido global que se le quiso dar al encargo. Sin
embargo esta obra de Luzzy es la única que se aleja de estas medidas siendo las suyas
de 100 por 92 cm.
Figura 119. Ramón Alonso Luzzy. Antonio Pérez Crespo. 1990. CARM
El último cuadro que vamos a abordar en esta iconoteca de presidentes es el que pinta
Mariano Ballester en 1975 del presidente Antonio Reverte Moreno (Fig. 120), siendo
éste el único que hace este artista. A su óleo Ballester le añade la técnica del esmalte
sobre el lienzo.
353
Juan Ramón Moreno Vera
Nuevo. No conviene olvidar el estilo tan personal y particular que Ballester mantuvo en
su pintura durante su carrera. En el retrato de Antonio Reverte destaca en primer lugar
que el personaje vista indumentaria universitaria, aunque no en vano Antonio Reverte
fue profesor de Derecho Romano en Murcia, más tarde de Derecho Civil en Madrid y
Granada, y por último también catedrático de Derecho Civil en Murcia donde además
fue también vicerrector, de ahí que aparezca vestido con toga negra y muceta roja. El
personaje se presenta ya en una edad bastante avanzada puesto que el retrato se fecha en
el mismo año en el que se jubiló. Aparece de frente y sentado con grandes gafas y un
gesto amable y cercano. El estilo de Ballester se vuelve a mostrar en todo su esplendor
gracias a la técnica del plurimachismo o del confeti. El color vuelve a ser el centro de la
composición gracias a los contrastes de colores brillantes colocados en el lienzo sin
atadura alguna. El color vivo y expresionista es reflejo de la época que vive Ballester en
la que pretende una ruptura estética dentro del arte murciano.
354
Iconotecas
355
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 121. Ángel Baltasar. Encarnación Fernández por tangos. 1998. CARM.
Aunque sin perder la figuración en ciertos aspectos Baltasar hace gala de una
pintura post-picassiana reduciendo los contornos de la cara a unos pocos trazos
geométricos. Sentada, y en pleno canto, la protagonista abre las manos y cierra los ojos
dejándose llevar por el sentimiento que ella misma imprime a la música. Vestida de
negro, aparece sobre un expresivo fondo verde y azul que imprime si cabe más fuerza
aún a la obra de Baltasar.
356
Iconotecas
En esta obra la fuerza expresiva del rostro de la cantaora destaca por encima de
todo. Su valor evoca la posibilidad de interpelar al espectador, en cuanto que pueda
imaginar la fuerza desgarradora del canto flamenco. En este sentido la expresión
emocional del rostro de Encarnación representa la esencia del arte flamenco, y las
dificultades del trabajo en la mina, donde muchos de sus cantos nacieron.
Otro de los retratos del conjunto es el dedicado a Ángel Montiel (Fig. 122). Se trata de
una obra de gran tamaño -160 por 110 cm- y realizada uniendo la técnica del collage
con el grafito sobre un soporte de papel anche. El artista que hizo el retrato fue Ángel
Haro, un valenciano formado en Lorca y Murcia durante su juventud. Su estética, de
raíz expresionista, se caracteriza por una lúcida emoción que logra transmitir un cierto
sentimiento de tristeza, violenta en unos casos, más serena en otros. Ángel Montiel
Martínez, el representado, nació en Lorca en 1958 y es un importante periodista del
diario La Opinión de Murcia dedicado a las crónicas sociopolíticas, donde destaca su
carácter incisivo.
357
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 123. Aurelio Pérez Martínez. Autorretrato con un par de botones. 1998. CARM.
358
Iconotecas
Autorretrato con un par de botones -55 por 66 cm.- es la obra resultante de este
taller de retrato y supone una mezcla entre el realismo del propio autorretrato y el guiño
al arte póvera que a la derecha muestra dos botones – uno de color rojo y otro de color
negro- y un trozo de felpa roja. Él se representa de busto y girado hacia su derecha. De
avanzada edad, puesto que tiene ya en 1998 casi setenta años, aparece pintado en unos
cercanos y calurosos tonos amarillos. El amarillo es, sin duda, una de las obsesiones del
pintor durante su carrera y en esta obra una vez más vuelve a aparecer. Los trazos cortos
y rápidos dan forma a su rostro de semblante distante. Prácticamente sin cabello, usa
grandes gafas y cubre su rostro una blanca barba con bigote.
Uno de los retratos más originales del conjunto es el del escritor mallorquín Andrés
Salom (Fig. 124). Hecho con barra de óleo sobre papel, se divide en cinco pinturas
independientes que forman en conjunto el retrato.
La más grande de las partes mide 162 por 70 cm. y representa una mirada
general sobre el protagonista. Las otras partes de la obra representan detalles de su
cuerpo: los pies con 70 por 50 cm.; la mano 28 por 35 cm.; la cabeza 50 por 40 cm; y
por último la oreja que mide sólo 15 por 15 cm.
359
Juan Ramón Moreno Vera
La parte más interesante del retrato es óleo más grande. Salom, casi de cuerpo
entero, aparece sentado y vistiendo chaqueta y camisa azul. En posición prácticamente
frontal aparece en un momento distendido en plena conversación. Las otras secciones
del retrato, son más fragmentarias y pequeñas, en una aparece otra imagen de Salom, en
el que solo se representa la cabeza.
En esta ocasión su rostro se gira hacia su derecha, y está más esbozado que en la
parte más grande. Las tres secciones restantes parecen esbozos o estudios de algunas de
las partes de su cuerpo, así por ejemplo podemos ver la oreja derecha en una, la mano
izquierda en otra, y por último los pies, que era la única parte del cuerpo que no llegaba
ser mostrada en el retrato de gran tamaño. La obra destaca por la gran velocidad de los
trazos, que dan la apariencia de que la obra sea un mero estudio de aproximación para
un retrato posterior.
Uno de los pocos políticos en ser representados en este taller sobre el retrato fue
Antonio Pérez Crespo (Fig. 125). De él ya hemos visto, en la colección de los
360
Iconotecas
presidentes, un retrato hecho por Ramón Alonso Luzzy. En esta ocasión el encargado de
pintarle fue José María Falgas que realizó una acuarela que mide 59 por 47 cm. De
Falgas ya conocemos su faceta dedicada al retrato oficial, con una técnica correcta, y
aunque en esta ocasión pudo haber experimentado en su estilo, prefirió hacer un retrato
a la manera de los oficiales que ya hizo anteriormente.
Pérez Crespo, fue diputado en las Cortes Constituyentes de 1977 por UCD y al
año siguiente, fue nombrado Presidente del Consejo Regional de Murcia, órgano
preautonómico que realizó la transición entre la Diputación y la CARM. Pérez Crespo
es, además, un excelente historiador. Fruto de sus investigaciones surgió su obra más
famosa El cantón murciano.
El retrato que realiza Falgas, bien se podría enmarcar dentro de la serie de los
retratos de presidentes. El protagonista aparece de busto, y en posición casi frontal.
Vestido de traje de chaqueta y con corbata, posa de forma amable como si de un retrato
oficial se tratase.
361
Juan Ramón Moreno Vera
El siguiente retrato que vamos a ver es el primero escultórico, aunque no el único como
ya iremos viendo. Se trato de la monumental efigie de 200 por 300 cm. del atleta
Antonio Peñalver (Fig. 126).
Realizado en resina por Juan Martínez Lax, supone el retrato más grande de toda
la colección. El autor, que se había formado en Murcia, pasó algunos años en Francia
donde dirigió su escultura hacia la cerámica, consiguiendo gran reconocimiento a su
vuelta a Murcia, logró la plaza de profesor de cerámica en la Escuela de artes y oficios.
Para el retrato de Antonio Peñalver, Martínez Lax, no usó barro, como siempre
acostumbró, si no que se atrevió a componer su obra investigando en el campo de
nuevos materiales como es el caso de la resina. El autor representa al deportista en pleno
ejercicio. Como si del Discóbolo de Mirón se tratase, detiene en un instante la tensión
362
Iconotecas
363
Juan Ramón Moreno Vera
Otro de los que fueron representados en una escultura fue Pepín Jiménez (Fig. 128). El
torero lorquino fue inmortalizado en un busto de resina que midió 69 por 55 cm. La
artista encargada de su efigie fue Lola Arcas.
Ella se inició en el mundo del arte desde pequeña gracias a sus padres, aunque se
formó junto a Dionisio Page en Murcia. Su escultura siempre ha sido figurativa y muy
mediterránea buscando siempre rotundos volúmenes.
José Jiménez Alcázar, más conocido como Pepín, fue un torero de excelente
corte, gusto y sensibilidad. Su gran reconocimiento en el mundo de la tauromaquia se lo
ganó gracias a sus triunfos en Las Ventas donde fue un fijo en la feria de San Isidro.
Además al final de su carrera, alternó los toros con las aulas gracias a que acabó con
éxito la carrera de Magisterio.
364
Iconotecas
El primer retrato que vamos a analizar y que está inmerso en las técnicas fotográficas es
el del actor Ginés García Millán (Fig. 129). Su retrato es una obra enorme de 300 por
182 cm. que mezcla la técnica mixta con el papel fotográfico, no en vano contiene
también óleo y bolígrafo.
El artista responsable de esta obra fue Manuel Granados que aunque nació en
Murcia se instaló en Barcelona, donde se ha especializado en dos campos de la
fotografía: el de la moda y el del retrato. El protagonista del retrato es el lumbrerense
365
Juan Ramón Moreno Vera
García Millán, actor que se mueve dentro del campo del cine, el teatro y la televisión
siendo éste último donde mayores éxitos ha cosechado.
Las enormes dimensiones del retrato hacen que el primerísimo plano usado –
centrado en el rostro y la mirada- se transforme en una mirada hacia el interior del
protagonista, más que en un estudio físico para perpetuar su imagen. Usando una
técnica mixta, el autor consigue que predomine en la imagen un tono amarillento que
dota la mirada del actor de cercanía y serenidad.
Pese a esto, oscurece con tonos azules la mitad izquierda del rostro del actor,
dotando a la obra de un cierto sentido de misterio. Esta doble apariencia sea tal vez una
metáfora acerca de la profesión del protagonista quien, como actor, presenta siempre
dos caras: la suya y la del personaje al que representa.
366
Iconotecas
Otro de esos retratos con aire de oficialidad y distancia es el de Ana María Escarabajal
(Fig. 130) que pinta Miguel Valverde Cánovas.
Un óleo que mide 116 por 89 cm. El artista de Monteagudo se había formado en
Murcia y Madrid donde conoció el éxito en la galería Toisón, pese a lo cual terminó
volviendo a Murcia para pintar dentro de los géneros tradicionales.
Ana Escarabajal ha vivido toda la vida entre libros. Con tan solo cuatro años ya
frecuentaba la librería Escarabajal en la Calle Mayor de Cartagena, puesto que era el
negocio de su abuelo. Fundada en 1888, la librería tiene ya 122 años a sus espaldas, y
desde época de la transición tiene en Ana Escarabajal a su gerente.
El retrato que hizo Miguel Valverde desde luego recoge a través de las
pinceladas la fisonomía de Ana Escarabajal. Representada casi de cuerpo entero, en
posición frontal y sentada sobre una silla azul, de la que no vemos el punto de apoyo, la
librera cartagenera parece levitar en el aire, mientras con ambas manos sostiene un libro
que se convierte así en el símbolo que mejor representa el recorrido de su vida.
Figura 130. Miguel Valverde Cánovas. Ana María Escarabajal. 1998. CARM.
367
Juan Ramón Moreno Vera
El artista ceheginero Nicolás de Maya también participó en este taller sobre el retrato
con una obra de tamaño natural -175 por 100 cm.- en la que representó a Ángel Pérez
“El pichota” (Fig. 131). El óleo pintado sobre tabla en la Iglesia de Verónicas
inmortalizó a uno de los vecinos más famosos de la zona, ya que Ángel “El pichota”
regenta una de las carnicerías con más solera en la plaza de abastos de Verónicas.
Nicolás de Maya es un artista plástico todoterreno que se atreve tanto con la pintura
como con la escultura o la ilustración de libros. Su estilo, sin dejar de ser realista, nos
muestra una narración descriptiva del objeto una vez que ha pasado por el filtro de las
emociones del artista.
368
Iconotecas
Otro personaje que fue objeto de un retrato en escultura fue el artista José María Párraga
(Fig. 132) que fue el único que no pudo participar en el taller ya que murió en 1997.
Paco Bernal fue el artista encargado de realizar su busto de 59 por 42 cm. y hecho en
barro refractario.
El protagonista, Párraga, fue uno de los artistas más importantes del siglo XX
murciano. Formado junto a Mariano Ballester fue uno de los encargados de traer la
modernidad de las nuevas vanguardias al arte de la Región. Su estética reduccionista,
basada en la geometría y la deformación hicieron de su pintura algo único y original.
369
Juan Ramón Moreno Vera
El retrato representa a Párraga con una leve sonrisa en la cara y ya con la frente
llena de arrugas y grandes gafas. Su gesto es amable. Aunque lo más interesante de la
obra son los juegos de texturas que busca el artista. En ningún momento alisa el barro y
lo iguala, lo cual dota a la obra de un sentido inacabado que el artista busca adrede. En
las mejillas y la barbilla, la textura es la del barro cuarteado, mientras que en la frente
las incisiones en el barro dotan al rostro de hondas arrugas. En el cabello alternan zonas
más rugosas y zonas más lisas. Estos juegos de texturas, crean grandes tensiones entre
la luz y la sombra que recorren y dibujan los detalles del retrato de José María Párraga.
La fuerza de estos contrastes lumínicos, aportan gran efectismo y expresividad al
cercano rostro del pintor.
Otro artista que fue representado en la colección fue Manolo Avellaneda (Fig. 133). El
óleo sobre lienzo de 46 por 55 cm. que le representa fue realizado por el pintor Pedro
Serna, pintor de carácter autodidacta que siempre se movió mejor dentro del campo del
paisaje recordando con su obra el estilo de otros murcianos como Gaya o Bonafé.
370
Iconotecas
Con la mano tapa su boca y parte de la cara, mientras que unas grandes gafas
con cristal blanquecino reflejan la luz y no nos permiten ver sus ojos. Una fuerte melena
castaña cubre su cabeza cerrando así el retrato.
371
Juan Ramón Moreno Vera
Los matices y las veladuras consiguen unos tonos claros y cálidos que unidos a
la suavidad del trazo otorgan a la obra un acabado parecido al de la acuarela.
Una de las pinturas de mayores dimensiones en el taller de Verónicas fue la que realizó
Rosa Martínez Artero del periodista José García Martínez (Fig. 134).
Se trata de un óleo pintado sobre lino y que mide 195 por 114 cm. Martínez
Artero se formó en Valencia y es allí donde trabaja realizando investigaciones que
indagan en la plástica moderna y en el retrato.
Pantalones grises, zapatos y cinturón negro, camisa azul cielo, grandes gafas y
chaleco blanco visten al periodista que con paciencia permanece estático frente a la
pintora. La iluminación invade la escena y la sombra de García se refleja en las dos
paredes que le arrinconan.
372
Iconotecas
Que los ejemplos de retratos en el campo de la fotografía en este conjunto son minoría
es evidente, aunque Paco Salinas dio buena cuenta de su cámara gracias al retrato del
grupo de rock Los Marañones (Fig. 135). En total son ocho fotografías que representan
doblemente a los cuatro componentes de la banda. Cada imagen mide 41 por 41 cm. El
artista que se inició en Madrid alterna su obra personal con la fotografía de moda, teatro
o cine. Aunque ha colaborado con multitud de periódicos, en la actualidad se encarga de
la organización de exposiciones con la plataforma mestizo y también del ciclo
Fotoencuentros que organiza la Fundación Cajamurcia. Los protagonistas de la obra son
los miembros del grupo murciano Los Marañones. La banda que nace en 1986 y que
sigue tocando en la actualidad ha ido ganándose el respeto y la admiración de muchos
amantes del rock and roll quienes ven una banda de gran calidad. En 1998 la formación
373
Juan Ramón Moreno Vera
del grupo que posa para Nuestros retratos es la siguiente: Miguel Bañón, guitarra y voz;
Joaquín Talismán, guitarra; Román Garcia, bajo y Pedrín Sánchez a la batería.
Sin movernos del género fotográfico existen otras dos obras que utilizan esta técnica del
conjunto Nuestros Retratos. El primero es el que realiza el artista Ángel Fernández
Saura y que tituló Maja aunque n realidad es el retrato de Isabel Gil Gambín (Fig. 136).
El artista lleva dedicado al mundo de la fotografía y el diseño gráfico desde mediados
de los años setenta, aunque fue durante la década siguiente cuando consiguió abrirse
hueco en la fotografía española. A finales de los ochenta le influyó fuertemente una
estancia en Nueva York a partir de cual comenzó a desarrollar un estilo versátil
preocupado por la fotografía en sí misma y una intencionalidad fuertemente expresiva.
374
Iconotecas
La protagonista, Isabel Gil Gambín saltó a la fama en 1997 cuando fue nombrada
segunda Dama de Honor en el concurso de Miss España, habiendo sido nombrada Miss
Murcia el año anterior.
El último retrato fotográfico que veremos en el conjunto es otra obra de grupo, en este
caso una familia completa: la Familia de Pepe El Correas (Fig. 137). En este caso una
obra llevada a cabo por el cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos. Este autor que se
inició como fotógrafo a los veinticuatro años ha tenido gran relación con América
Latina en sus fotografías ya que ha recorrido varios países buscando representar la
fuerza de las gentes gracias a un gran realismo.
375
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 137. Juan Manuel Díaz Burgos. Familia de Pepe ‘El correas’. 1998. CARM.
Este retrato de grupo está formado por 12 fotografías individuales que muestran
a cada uno de los miembros de la familia. En la composición distinguimos retratos de
distintos tamaños: uno de 58 por 49 cm, dos de 58 por 24 cm., otros dos de 38 por 28
cm., otra pareja de 33 por 24 cm., cuatro obras de 28 por 28 cm., y uno de 24 por 34 cm.
La colocación de los mismos tiene como eje el más grande que representa a Pepe El
Correas, mientras que el resto de obras giran en torno a este retrato. Díaz Burgos hace
uso de las imágenes en blanco y negro para aumentar la expresividad de los rostros de
esta familia de etnia gitana, representada en fotografías cercanas donde predomina la
importancia de la mirada.
La última obra que analizaremos es la que se titula El ángel caído (Fig. 138) que realizó
el artista canario Pedro Rómulo Celdrán y representa al famoso demonio encadenado de
la procesión del Domingo de Resurrección de Murcia en un óleo sobre tabla de 211 por
112 cm. El artista natural de Las Palmas de Gran Canarias estuvo activo en el ciudad de
Murcia entre 1997 y 2002 exponiendo de forma continuada. Cercano al arte
376
Iconotecas
Aunque apenas se dedicó al retrato, en El ángel caído nos acerca a ese estilo
suyo tan hiperrealista pero a la vez cargado de un cierto misticismo producido por su
visión tan peculiar de la realidad. El protagonista es quien fuera el demonio encadenado
de la procesión del resucitado durante tantos años. Este personaje popular, que asusta
con su lengua roja a los niños, representa el triunfo del bien sobre el mal. Sin embargo
en nuestra obra, la persona encargada de darle vida, aparece vestido completamente de
377
Juan Ramón Moreno Vera
negro y encadenado, como en la procesión, pero sin la peluca y la cara sin pintar. La
efigie no ocupa toda la tabla y su rostro es de una gran expresividad. Aunque cargado de
arrugas, su cara mantiene un gesto amable y cercano lejano al papel que representa el
domingo de Resurrección.
378
Otros retratos que se conservan en el FARM
* Las fotografías mostradas en este apartado son aquellas a las que hemos podido
acceder. Lamentamos no disponer de la totalidad de imágenes.
- Blas Rosique Gaya. Cabeza de niño. Óleo/lienzo. 1940. 40 x 32 cm. (Fig. 139)
- José María Almela Costa. Retrato de mujer. Óleo/lienzo. 45 x 36 cm. (Fig. 140)
379
Juan Ramón Moreno Vera
- Carmen Escorial. Viejo amigo pintor romano. Mixta/lienzo. 1965. 102 x 244 cm.
(Fig. 144)
- Luis Garay. Viejo del Barrio de San Juan. Óleo/lienzo. 71 x 48 cm. (Fig. 145)
- José Miguel Pastor Ortega. Un pillete. Óleo/lienzo. 1893. 46 x 38 cm. (Fig. 147)
380
Otros retratos que se conservan en el FARM
- Dis Berlin (Mariano Carrera). Pintor de Capri. Óleo/lienzo. 1986. 110’5 x 257
cm. (Fig. 151)
- Ángel Hernánzaez. Niña sentada con muñeca. Óleo/lienzo. 73’5 x 60 cm. (Fig.
152)
- Antonio Gómez Cano. Ida (retrato de joven). Óleo/tabla. 1941. 50 x 70 cm. (Fig.
155)
- Juan González Moreno. Retrato de niño, el hijo del carpintero. Bronce. 1944. 24
x 17 cm.
381
Juan Ramón Moreno Vera
- Manuel Picolo. Retrato de Su Majestad Alfonso XII. Óleo/lienzo. 225 x 152 cm.
382
Otros retratos que se conservan en el FARM
Figura 139
Figura 140
383
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 141
Figura 142
384
Otros retratos que se conservan en el FARM
Figura 143
Figura 144
385
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 145
Figura 146
386
Otros retratos que se conservan en el FARM
Figura 147
Figura 148
387
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 149
Figura 150
388
Otros retratos que se conservan en el FARM
Figura 151
Figura 152
389
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 153
Figura 154
390
Otros retratos que se conservan en el FARM
Figura 155
Figura 156
391
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 157
Figura 158
392
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
393
Juan Ramón Moreno Vera
El papel del educador debe ser, por tanto, la interpretación de ese patrimonio en
función de los valores fundamentales, y el fomento del interés del alumnado no sólo en
la conservación de nuestras obras de arte, si no en su estudio e investigación.
Algunos de los objetivos que deberemos alcanzar serán según Calaf i Masachs (1998:
241):
Sin embargo y aunque la Historia del Arte no se contemple como una asignatura
individual en la Educación Primaria, si que la legislación vigente incluye unos objetivos
básicos a cubrir dentro del currículo de las Ciencias Sociales.
Los objetivos según la Orden ECI 2211/200732 para la educación artística, son
los siguientes:
32
Orden ECI 2211/2007 de 12 de Julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de
la Educación Primaria
394
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
395
Juan Ramón Moreno Vera
33
Real Decreto 1467/2007, de 2 de Noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se
fijan sus enseñanzas mínimas.
396
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
397
Juan Ramón Moreno Vera
ciencia referente y del alumnado. Estas herramientas deben buscar el desarrollo de los
ámbitos conceptual, crítico y constructivo, que son dominios de enseñanza y
aprendizaje definidos en el proyecto Kattering de la Universidad de Stanford,
coordinado por Eisner, que defiende una educación artística fundada en el estudio y
análisis de las obras de arte. El paradigma aquí defendido se desarrolla también teniendo
en cuenta la concepción del Arte en cada momento y abandonando concepciones
pretéritas, de forma que la adopción de modelos didácticos debe estar en consonancia de
la política educativa de cada contexto.
a) Formación de conceptos
398
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
b) Interpretación de datos
c) Aplicación de principios
399
Juan Ramón Moreno Vera
Cuadro 9. Fuente: Elaboración propia. Basado en Joyce, Weil & Calhoun, 2006
400
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
401
Juan Ramón Moreno Vera
En el desarrollo de nuestro itinerario didáctico para enseñar la Historia del Arte a través
del género del retrato, podremos diseñar y llevar a cabo distintos tipos de actividades
para la implicación del alumnado en el aprendizaje.
- Creación de un museo virtual y su visita en el aula, a través del uso de las TIC’s.
402
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
- Visita a una exposición o museo que contenga obras de arte relacionadas con
nuestro itinerario didáctico
Por último los alumnos pueden realizar una actividad en casa en la que planteen,
a partir de las obras de arte que los docentes consideren oportunas, una exposición sobre
las mismas para comprobar si han asimilado los conceptos fundamentales y saben
aplicarlos de forma práctica. Si las obras de arte, están a su alcance, incluso pueden
poner en práctica su conocimiento a su familia o amigos de forma que ellos se
conviertan también en vehículo de transmisión de los valores fundamentales de
conservación y respeto por las obras de arte.
En el ámbito europeo la Historia del arte, como disciplina, se ha situado durante siglos
en el currículum escolar como un saber para distinguir a personas cultas y también
como un conocimiento adecuado para las mujeres (Parisot, 1980: 58).
Según indica Calaf i Masachs (1998: 11) en la actualidad la Historia del arte es
entendida como producción y reproducción de la vida cultural y social de nuestra
sociedad, es decir, reflejo del actual contexto hundido en la llamada cultura visual. En
403
Juan Ramón Moreno Vera
ese aspecto el arte debería servir como herramienta para comprender nuestro entorno
diario. Debe ser útil a la hora de comparar imágenes de televisión, películas, objetos de
diseño, mobiliario o indumentaria, y hacernos poseer un sentido estético que nos
permita tomar decisiones en nuestra vida cotidiana.
- La técnica, a través de la cual el artista consigue dar forma a los materiales para
que de ellos surja la obra de arte.
- El estilo, que tiene que ver con lo visual y que supone que los elementos que
forman parte de la obra tenga una forma u otra, o una manera de relacionarse
entre sí u otra.
404
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
- Aspectos icónicos
- Aspectos iconográficos
- Aspectos retóricos
- Aspectos iconológicos
- Biografía
- Historia
- Forma
- Iconografía
- Semiotica
- Técnico/Material
- Marxismo
- Sociología
- Teoría de la recepción
- Fenomenología
- Estructura
- Psicoanálisis
- Deconstruccion
- Feminismo
- Multiculturalismo
405
Juan Ramón Moreno Vera
Por último cabe citar como otro de los extremos claves en la didáctica de la
Historia del Arte al espectador. Se trata de aquel que observa la obra de arte, que la
recibe de manera visual, pero que además tiene la capacidad de interpretar aquello que
ve, y de percibir unas sensaciones según la lectura que haga del objeto artístico.
406
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
A nivel escolar, los docentes deben fomentar el interés de los alumnos por el
mundo del arte, en su plano creacional y en su plano histórico. E incluso, en los museos,
la recepción de la enseñanza de la Historia del arte dependerá de la organización que
haya previsto el departamento de educación del propio museo. El orden de los cuadros,
el diseño de las salas, los textos de las cartelas o las explicaciones de los educadores del
museo –tradicionalmente nombrados como guías- va a repercutir en el entendimiento
que cada individuo haga de la historia del arte. Por lo que los enseñantes juegan también
un papel decisivo en el aprendizaje de la disciplina, al ser la correa de transmisión del
saber general.
407
Juan Ramón Moreno Vera
Si tenemos como base como ejemplo la propia colección de retratos que en esta
investigación hemos estudiado, nos serviremos de ella para hacer una propuesta
didáctica que bien puede servir como exposición temporal en un museo o sala de
exposiciones –mediante la exhibición de las obras de arte-, o también puede ser llevada
a las aulas, en cuyo caso la exhibición de los objetos artísticos debe producirse con la
408
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
Una de las más usadas es la llamada rutina de pensamiento (Tishman, 2002) que
consiste en realizar dos sencillas preguntas que son ¿Qué está sucedienco en esta
situación? Y ¿Qué observas que te lleva a decir eso? Está técnica es perfectamente
aplicable a nuestro itinerario ya que fue probada con éxito en la observación de obras de
arte por parte de Housen (1996) y Yenawin (1991).
Otra fórmula que puede ser introducida en este itinerario es el círculo de puntos
de vista, donde se realizará una lluvia de ideas por parte de los alumnos donde se
involucrarán distintas perspectivas. Luego tendrán que defender su punto de vista y
escuchar las explicaciones del resto de compañeros para aprender las perspectivas de los
demás
Los resultados de estas fórmulas para hacer visible el pensamiento del alumno
suele ser exitoso, cuando son usados desde el primer día de clase, ya que es importante
que el docente comience a impartir la asignatura conociendo las lagunas del
conocimiento que puedan tener el alumnado.
6.2.1.1 Desarrollo
409
Juan Ramón Moreno Vera
En esta propuesta didáctica vamos a tomar como referencia la vida y obra del artista
catalán Antoni Tàpies, y su autorretrato presente en el FARM, como obra central sobre
la que girará la explicación sobre el retrato y la Historia del arte.
Bajo nuestro punto de vista, si el artista y las obras escogidas son referentes
tendremos opciones de que nuestro planteamiento triunfe, y podamos dar una visión de
la Historia del arte, a través del retrato, teniendo como base a un artista y una obra, lo
que hará que los alumnos ganen en atención y comprendan que no se tratará de un
aprendizaje memorístico, si no de captar las diferencias en el mundo de la historia
general del arte, según los cambios que se han producido en el retrato antes de la obra
de Tàpies y después de la obra de éste.
- Una contextualización general del mundo del arte previo al siglo XX, y
también como en ese siglo se van produciendo los cambios necesarios que nos
ha llevado a la situación actual.
410
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
Esta obra (Fig. 161) ha sido elegida por ser una de las obras más significativas
en los inicios de Antoni Tápies y mostrar un camino artístico vinculado con la tradición
vanguardista de comienzos del siglo XX. Esta obra es fundamental para comprender el
desarrollo personal de Tàpies quien a finales de los años cuarenta conoció la obra de
Paul Klee, Ernst, Picasso y sobre todo Joan Miró que vivía en esa época en la misma
ciudad de Barcelona.
411
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 161
La segunda obra elegida es: Autorretrato. (1950). Una de las obras de su corta,
pero intensa, etapa hiperrealista en la que se acercó al género del retrato.
Esta es una obra (Fig. 162) trascendental para entender el breve paso de Antoni
Tàpies por el género del retrato, ya que fue la primera que pintó dentro del estilo
hiperrealista. En este sentido puede parecer una obra extraña en la producción del
catalán, pero en realidad contiene elementos esenciales que ya le entroncan con el
informalismo y con las doctrinas del budismo zen. Cuando Josep Gudiol vio esta obra
de Tàpies en su casa, le propuso realizar más retratos de este estilo, y como la familia de
Tàpies pasaba por apuros económicos, Antoni Tàpies decidió aceptar la propuesta
haciendo más de una docena de este tipo de obras.
412
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
Figura 162
La tercera obra elegida del artista catalán: Palla i fusta. (1969). Una de las obras
que mejor representan el estilo informalista y matérico en Antoni Tàpies.
La obra está relacionada con corrientes simbolistas muy presentes esa época en
el arte moderno. La madera y la paja que conforman la obra de arte aluden a materiales
humildes a través de los que surge la vida, ya que el fuego llegó a la tierra según
algunas tradiciones, a través de una chispa que saltó del sol y prendió la paja.
Además otros simbolismos están presentes en esta obra de Tàpies, como son el
recuerdo a la división del mundo entre el ying y el yang, o lo que es lo mismo la eterna
dualidad entre el bien y el mal. Incluso existe un matiz sexual, también resuelto a través
del dualismo, entre la tabla que representa el pene masculino, y la paja que recuerda el
vello púbico femenino.
413
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 163
En cuanto a las actividades que podremos trabajar con nuestros alumnos sobre
Tàpies serán:
414
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
- Citar otros autores que usen materiales humildes en sus obras de arte
- Título: Autorretrato
- Fecha: 1950
- Medidas: 75 x 66 cm.
415
Juan Ramón Moreno Vera
- Materiales: Òleo/lienzo
416
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
En el estudio formal, también cabe destacar el uso de los materiales usados por
el pintor. En el caso de nuestra obra observamos como el autor ha usado el óleo de una
forma racional, con capas de pintura final y una pincelada bien trabajada, más corta en
la zona del rostro y más larga en la zona del fondo.
6.2.2.1 Desarrollo
En este itinerario elegiremos como ejemplo tres obras de arte, pertenecientes al género
del retrato, para que pueda surgir un discurso partiendo directamente de las obras, y no
de los autores. Las obras serán escogidas entre las que se encuentran en esta
investigación: El retrato de Isabel II de Germán Hernández Amores, el autorretrato
de Pedro Flores y el retrato Constantina Pérez Martínez de Eduardo Arroyo.
- Unas actividades para realizar, que tratarán de que los alumnos profundicen por
su cuenta en los aspectos más importantes de la historia del arte.
El primero de los retratos escogidos para este itinerario es el Retrato de Isabel II.
(1862). Germán Hernández Amores. Un ejemplo del retrato oficial monárquico.
418
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
Esta obra de enormes dimensiones (Fig. 164) es una de las más importantes de
toda la colección de retratos de la Comunidad Autónoma de Murcia. Se trata de un
retrato oficial, pintado para trasladar la imagen de la reina a las dependencias oficiales
de la extinta Diputación Provincial de Murcia. Pintado en pleno siglo XIX, época
dorada del género del retrato, contiene, además de un realismo idealizado de la
representada, un gran número de símbolos e imágenes que vinculan a la reina con el
poder regio que ostenta. Continúa la tradición oficial en el campo del retrato llegada a
España con la casa de los Borbón y que fue previamente usada en Francia.
Figura 164
Esta obra de Pedro Flores (Fig. 165) en la que analiza su propio rostro,
preocupado enormemente por la representación de los estados de ánimo, constituye un
fenomenal ejemplo de la influencia y los nuevos caminos que las vanguardias históricas
trazaron en el ámbito de la historia del arte. El primerísimo plano de Flores, nos deja
apreciar lo que el artista había aprendido y pintado en sus estancias parisinas. En las
formas geométricas, Flores, acusa una fuerte influencia de corrientes post-cubistas,
puesto que no en vano, trabajó en Paris junto a pintores como Picasso o Clavé. Además
419
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 165
La última de las tres obras que analizaremos será la del retrato de Constantina
Pérez Martínez, la mujer del minero. (1968). Eduardo Arroyo. Se trata de una obra
representativa de las corrientes sociales que irrumpieron con fuerza en el arte español al
final de la dictadura franquista.
En el caso de la obra de Eduardo Arroyo (Fig. 166) observamos una obra muy
llamativa desde el punto de vista formal. Su estilo ágil y claro, muy cercano a las
influencias del pop-art, hacen que la obra se configure con parámetros similares a los
del cartelismo publicitario. Aparte de la importancia de la biografía de la representada,
fundamental para comprender la obra, en necesario comprender el contexto cultural de
ese momento en una España sumida en la dictadura. Arroyo mezcla en sus obras la
reacción social, que denuncia las injusticias impuestas desde el poder, con la claridad
del pop-art que consigue que su arte se acerque más al público general.
420
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
Figura 166
421
Juan Ramón Moreno Vera
Como indica Bou (1986: 61) la didáctica de la historia siempre ha despertado un gran
interés debido a la dificultad que encierra. Y eso dificultad radica básicamente en saber
qué le podemos enseñar al alumnado y cómo se les pueden explicar esos contenidos.
Pero, ¿es posible enseñar historia sin usar un método eminentemente histórico?
¿Sería posible enseñar historia si desapareciesen todos los libros de historia de la faz de
la tierra?
422
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
Pero en absoluto es nuevo este planteamiento, puesto que según Bou (1986: 63)
un estudio histórico a través del arte se ha venido haciendo tradicionalmente con la
Prehistoria, la cual hemos reconstruido gracias a sus manifestaciones artísticas. Según
este autor, deberíamos continuar el mismo método con el resto de épocas históricas.
6.2.3.1 Desarrollo
En nuestra investigación propondremos una enseñanza histórica a través de las obras de
arte procedentes del FARM, que han sido analizadas en este mismo estudio. Aunque es
obvio que desde nuestro punto de vista sólo podremos explicar las épocas que en la
colección se encuentran representadas.
423
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 167
La obra se enmarca dentro del estilo del Renacimiento, por lo que podemos
enmarcar su contexto histórico en esta etapa, que tradicionalmente contempla los siglos
XV y XVI.
El Renacimiento fue mucho más que una revolución a nivel cultural. Los
cambios en el arte y la literatura, se emparejaban con nuevas corrientes dentro de la
filosofía, la política o la concepción del mundo.
424
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
Figura 168
425
Juan Ramón Moreno Vera
El siglo XVII se inaugura dentro de una gran crisis general provocada por el alto
número de conflictos armados en los que participaban las potencias europeas. España, la
gran potencia hasta la fecha, vio disminuido su poder militar con la Guerra de los
Treinta Años, lo que fue aprovechado por Francia e Inglaterra que entraron en el reparto
de América del Norte.
A finales del siglo XVIII y en respuesta a este poder absolutista ejercido por las
coronas europeas, con la supervisión de la Iglesia, surgirá la Revolución Francesa en un
intento por devolver el poder al pueblo llano, que terminará provocando el nacimiento
de nuevos sistemas políticos democráticos en las principales naciones occidentales.
La tercera de las obras que analizaremos desde el punto de vista histórico será el
retrato de la joven burguesa Magdalena de Cuenca (Fig. 169).
En este caso nos encontramos con una obra de mitad del siglo XIX, a caballo
entre el estilo neoclásico y el retrato romántico.
426
Propuesta didáctica: Cómo enseñar Historia del Arte a través del retrato
Figura 169
La globalización imperante conduce a los países a una lucha sin cuartel por el
reparto de nuevos territorios, dando lugar a la época del colonialismo, que a su vez
repercute en la entrada en Europa de un nuevo gusto orientalizante.
427
Juan Ramón Moreno Vera
Figura 170
En este caso analizamos una obra de mediados del siglo XX, un momento en el
que el arte a nivel internacional ha roto cualquier frontera y sostiene la bandera de la
libertad creativa por encima de todo.
428
Conclusiones
VII. Conclusiones
7.1 Conclusions
When we started this research focused on the genre of portraiture, its typologies and its
use on the education of Art History, we wanted to answer a series of issues that were the
goal we wanted to get once developed the study.
Following the latest research in art education was emerging the educational
musealization of collections, but was it possible to transfer those educational options to
formal education? Or what is the same, from the analysis of an art collection can we
teach art history in a classroom?
Of course the study would not have been possible without an exhaustive search
and cataloging of all the works discussed. Throughout this investigation we have
progressed thanks to the data emerging from the study of regional collection, which
involved a documentary analysis of the entire collection, and later extensive field work
in which we traveled, office to office, all administrative buildings of the Region of
429
Juan Ramón Moreno Vera
Murcia, photographing and inventorying works of art that we found through a sistematic
search.
The results have been analyzed by dividing the portraits into different types,
which responds to a deep analytical work on the theoretic and conceptual frame in
which we have found that this approach helps to explain the origin and composition of
the portraits because ultimately make and characterize the usefulness of the work, its
social meaning or affective sphere, and is therefore quite crucial when analyzing the
works themselves.
The typologies we have used in this study to categorize the pictures do not have
to match those found in other studies of the portraiture, because depending on the
author, we can see how change the names and the works that involved.
- State portraiture
- Bourgeois portraiture
- Civic portraiture
- Female portraiture
- Children portraiture
- Self-portraiture
- Group portraiture
- Funerary portraiture
- Historical portraiture
- Photographic portraiture
- Iconotheques
430
Conclusiones
As a reflection of the types that have arisen in this research, we discuss two
aspects. First, as already discussed above, the name and the works of art that covers
each type may differ depending on the author followed, although it is true that there is
great coincidence in this matter.
Second, we think that the fact that we have categorized in base to determinate
criteria a group of art-works responds to a desire for a clear formal structure that must
be easy to follow, although this categorization can be confusing, because the proper
concept of a typology in the portraiture has an open characteristic. Thus, we find that a
picture can belong simultaneously to two or more types, and therefore should not be
understood in a static way. In conclusion, a photographic portrait can be as well,
official, female and group at the same time, so you need to bear in mind its peculiarities
and features in every sense when analyzing.
The results of our research can be divided into two sections, depending on the
objectives we set at the beginning of our study. On one hand the analysis of the different
types of portraits, work by work, studying specific cases cataloged in our field research,
and on the other hand the educational work with that portraits to investigate their
didactic opportunities.
The typology we have opened our work with, has been the official portrait, also
known as state portrait. In this case we have seen the existence of different
subtypologies because of the post that the protagonist occupies. A fact that we found in
this type of portrait, is that these representations seek to present the characters depicted
in a timeless way, showing an image of security and power, according to the responsible
position they occupy.
The symbolic elements alluding to the status appear regularly in the official
portraits of the monarchy and those corresponding to the bishops, while in the portraits
of the disctatorship, leader's image is of an overwhelming sobriety, which increases a
sensation of distance of the sitter.
431
Juan Ramón Moreno Vera
Another type studied was that of the bourgeois portraiture, as in the previous
mode, is represented by works of the nineteenth and twentieth centuries. The case of the
bourgeois portrait is comparable to the official portrait, sharing signs and forms, with
realism and a certain idealization. And although we think, in a superficial study, that
arise from the same motivation, their private use is what defines the difference and
production of such stylistic portraits.
While in the official portraits are preferred full-length works in which the
symbols of power are clearly represented in the works of the bourgeois type images
correspond to a more intimate desire of family representation, and the destination was
private rooms decoration, rather than official visit rooms. For this reason this type of
portraits preferred half-length representations, rather than the whole body.
The following typology that we have addressed is the civic portraiture, which
represents leading figures in the social and cultural life of his time. Indeed, some
authors consider the bourgeois portraiture as part of civil portraits, although in our view
make two different typologies, because bourgeois portraits, in fashion especially from
nineteenth-century, are born from a contract between the painter and the model, while
civic portraits, born thanks to the friendship or homage between artists and represented,
so there is complete freedom in the civic mode.
In our study we have included the name of this section as civic portraiture,
although many other works name this typology as civil portraiture. This name has a
positive characteristic in our opinion, because the word civic attributes to this group of
works two basic concepts that refers on one hand to the civilian character of the people
represented, but otherwise includes the positive idea of citizenship, education, genius
and intellect by which these characters have come to be represented.
Another of the types we have discussed is the female portraiture, which does not
occur in all studies of the portrait, although almost many authors agree that the genre of
the sitter influences the final production of the portrait.
432
Conclusiones
portraits belonging to the Spanish context, so we have distinguished two stages within
the female portraiture, what we believe determine the composition of the works. On one
hand we have the portraits done before the decade of the sixties of the twentieth century,
which we appreciate as depicted women without signs of their own feminine identity, if
not always subject to the influence of a man close. And we find, on the other hand,
examples after the decade of the sixties in which the Spanish woman is released from
male reference in their artistic representations, and it becomes the star of his own works,
thanks to a strong and independent female character.
One of the challenges that remain to be analyzed after this research, and also
joins in the field of the gender, is the analysis of those works that represent people who
define other sexual options, as gays, lesbians, bisexuals, or even those who have
changed their gender as transsexuals. Their representation is common in contemporary
art, but its inclusion in a scientific study is not widespread. In our case, in the collection
does not exist any of these works to analyze them.
For the child portraits, in our study we have considered some works of art
representing children who are younger than ten years. Normally this kind of
representations assumes a technical challenge for the artist, as they represent individuals
who have not finished developing the features of his face. His image usually comes to
represent concepts associate to children such as the ingenuity, affection or tenderness.
Respecting to the youth portraiture, works include actors who are between ten
and eighteen years old. Representation, as well as child portraits, is usually driven by a
commission representing the family affection to the younger members of the house. In
this kind of works, different concepts of youth, are usually the most important to be
represented by artists: emerging responsibility, rebellion, curiosity, restlessness or
daring.
433
Juan Ramón Moreno Vera
A very different type to those discussed above is the self-portraiture, which has
enjoyed greatest success throughout the history of art. The portrait is, in our opinion, a
reflective approach to two closely related aspects of the author, on one hand their
physical look, and the image he seeks to transfer to society, and moreover the emotional
spectrum and interior reflection of their own mood.
In this sense, the type of self-portraiture can fill various functions, as we can see
in the examples that exist in the collection of the Region of Murcia. On one hand could
play an experimental role, because they are not being subject to any contract, the artist
had the option to experiment with new techniques, styles, or new materials on its own
image, as did Pedro Flores. Second, could mean the signature of the author, if appearing
in a work with other characters, as did Fernando Castillo in his portrait of Paco García
in the iconotheque Nuestros retratos. Third, some authors have studied the complex and
disturbing concept of the passage of time, as Ramón Gaya’s examples.. And lastly could
respond to an intellectual ambition, linked to the field of artists, that wanted to represent
the self-portrait as an image of his own creative genius, demanding and intellectual
nature of painting.
Another group of portraits that have been classified in a typology are the group
portraits. In this case, although we found only two examples that fit into this typology,
we have grouped the works into two subtypologies on one side the family portrait,
perhaps one of the oldest forms of portraiture, that for many authors represent a distinct
type, and on the other hand, the civic group portrait.
In both cases, what defines a group portrait, is that, although we can identify
individual portraits of his characters, the understanding of the work is due to the union
of all the characters around common features, such as the belonging to the same family,
or the same intellectual group, as in the case of the portraits we have discussed.
And if we talked about the old nature of family portraiture, the following
typology has been considered by a large number of authors as the origin of the genre of
portraiture, we are talking about the funerary portrait.
For many, the origin comes from the ancient civilizations that try to preserve the
effigy of the dead and keep his memory alive. And maybe the desire to "eternal
memory" is being behind in some way, of all representations of the genre of portraiture.
434
Conclusiones
In our work, we have analyzed only two works that respond to this typology.
The first is a Renaissance tomb, the oldest work of all analyzed, which fully reflects the
view that the Renaissance had about death, as the character lies in his grave serene and
noble, as a typical sign of the triumph of fame of the man on death.
The other funerary work today can produce a culture shock, but it was a fairly
common representation in Spain since the seventeenth century and remained, thanks to
photography, until the twentieth century. It is, in this case, the portrait of a dead little
girl.
The typology discussed below has been the historical portraiture, a category that
not all authors have considered as a sign of the portrait, although in our opinion it meets
the usual motivation for this kind of work.
Straddling two genres, the portraiture and history painting, some authors have
tried to meet the challenge of portraying historical figures who had died centuries ago.
With the freedom that this condition allowed, became fashionable in the mid-nineteenth
century, when romantic culture began to represent the characters of the past, in our
view, as a sign of past glory, a purpose that is related to the rise of nationalism, while an
example for future generations.
For many authors, among whom we are included, the nineteenth century marked
the splendor of the portrait genre, thanks to the large number of works commissioned by
a changing society, where the new wealthy middle class could afford such works. In the
search, by the lower classes, to get a faster and cheaper picture, was born the
photography.
In the collection of art that we analyzed, only three works can be considered as
photographic portraits. In these cases, the author domain the technical possibilities of
photography, to produce works that far from being a full tracing of reality, are done to
produce on the viewer a reflection on important social issues, in the late twentieth and
early twenty-first centuries, such as ethnic differences, the loss by religion of its role in
society.
435
Juan Ramón Moreno Vera
The last typology that has emerged from the analysis of the art collection of the
Region of Murcia, has been to the iconotheques. Iconotheque concept arose within the
cultures of antiquity, when old nobility sets groups of individual portraits of major
political and military leaders, but the study of this type as a set of portraits is not yet
very common in the literature on the gender of portraiture.
And if, it was previously mentioned, that the results of our study is divided into
two, on one hand the analysis of the types and portraits just review, the other part of the
research has led to a formal didactic proposal of Art History through the genre of
portraiture, specifically making use of the portraits that we have previously analyzed
and put into value.
Our proposal explores teaching within various educational options that can be
seen in the artistic expression, but in our study we wanted to know, beyond non-formal
areas, if it is possible to learn general concepts of art history through a study of the
genre.
The result of our proposal can actually be divided into three, as there are three
routes that we propose for teachers to teach the portrait in the classroom. The three
educational tours coincide with noticeable aspects in the works of portraiture, and you
can choose one or the other, according to the approach we want to promote in the
classroom.
The three approaches we have proposed in this study are: the biographical, the
formal and the historical. Although we believe that there are up to sixteen ways of
approaching the teaching of the portrait, so we leave the door open to new didactic
proposals.
For the biographical approach, we have proposed a series of works that clearly
represent the evolution of catalan artist Antoni Tapies, being the work of his self-
portrait, we have analyzed in our investigation, the key work that permits to go on this
biographical path.
436
Conclusiones
We believe that through the biographical study of a particular author, you can
explain general concepts of art history, as is done in non-formal institutions, when there
are exhibitions based on a single author. In this case, we will link existing ideas in the
works of the author we choose, and relate them to general concepts of art history that
are identifiable by the students.
The second proposed route is the formal comparison of the portraits. Perhaps
this is the more didactic, and the most widely used in non-formal centers. For our
proposal we have chosen works that represent different artistic styles, to explain those
styles while linking them to general ideas of art history.
Finally we have proposed the itinerary of historical and social character, where
we will use the portrait not only to teach general concepts of art history, but also to
teach global ideas of history, as we believe that any work of art, is in fact, a reflection of
the era and the society in which it was created.
Thus we have done an overview of the history and art history from the
Renaissance to the present time, selecting a series of pieces that could help show
passages of history relevant to student learning.
In most cases, the pictures shown and studied in our research appear for the first
time as they have been located on the public offices of the institution from so long, or
stored in rooms, waiting to be seen by the viewer.
In other cases, we have analyzed and studied portraits, that were known, but
forgotten for years, precisely because the nature of the collection, using the works as
decoration of public government offices, so that the work, normally do not participate in
partial studies or temporary exhibitions.
In any case, we hope this research will serve to put value back into this set of
portraits, which could explain in a very attractive way the history, the art and the society
of the Region of Murcia. Being a privilege that the Region had a collection so
interesting and educational, as it has.
437
Juan Ramón Moreno Vera
Moreover, this research is not a final point for our approach because, as we have
been discussing throughout the study, we could study more options to improve and
complete it. For example, you could do a partial survey of the portraits of famous
people of Murcia, outside the Art collection of Region of Murcia, as those that appear in
the collections of the Bishop's Palace, the Regional Assembly, the Real Sociedad
Economica de Amigos del País, or the University of Murcia, to name a few collections
of famous people retain the region.
Another options remain opened to new studies with those portraits that has not
been possible to analyze in this investigation, and further extend the research with other
works of art forming the collection, we find works of other genres such as landscapes,
religious works, history paintings, furniture, luxury arts, textiles, decorative books,
pyrography, and digital graphic arts.
Lastly, the art collection of the Region of Murcia, has an interesting set of
portraits, which in our research we wanted to analyze, display and highlight their value,
and represent, due to its variety of styles, shapes, authors and periods, a good teaching
tool through which could be useful for new approaches in history of art education.
7.2 Conclusiones
Cuando iniciamos esta investigación, centrada en el género del retrato, sus tipologías y
la aplicación de éstas a la enseñanza de la Historia del Arte, nos planteábamos
responder a una serie de cuestiones, que no eran si no la meta que pretendíamos
conseguir una vez desarrollado el estudio.
Por supuesto el estudio no hubiera sido posible sin realizar una minuciosa
búsqueda y catalogación de todas las obras que se analizan. A lo largo de esta
investigación hemos progresado gracias a los datos surgidos tras el estudio de la
colección autonómica, que conllevó un análisis documental de toda la colección, y más
tarde una exhaustiva labor de campo, en la que recorrimos, despacho a despacho, todas
las sedes administrativas de la Región de Murcia, fotografiando e inventariando las
obras de arte que a través de una búsqueda sistemática encontrábamos. Lo que nos
sirvió para ordenar y analizar esos datos gracias a la catalogación de los retratos, que
servirían como base para el estudio.
Las tipologías que en este estudio hemos usado para categorizar los retratos no
tienen porqué coincidir con las que se encuentren en otros estudios del retrato, ya que
dependiendo del autor, veremos cómo cambian las denominaciones y las obras que
engloban.
- Retrato oficial
439
Juan Ramón Moreno Vera
- Retrato burgués
- Retrato cívico
- Retrato femenino
- Retrato infantil
- Autorretrato
- Retrato de grupo
- Retrato funerario
- Retrato histórico
- Retrato fotográfico
- Iconotecas
440
Conclusiones
Otra tipología estudiada ha sido la del retrato burgués que, al igual que en la
modalidad anterior, queda representado por obras de los siglos XIX y XX. El caso del
retrato burgués es equiparable al del retrato oficial, ya que comparten signos y formas,
como un acentuado realismo y una cierta idealización. Y, aunque en un estudio
superficial pudiéramos pensar que surgen a raíz de una misma motivación -puesto que
la burguesía trataba de equiparse a la nobleza y la monarquía a través de estos retratos-,
más tarde comprendemos que su uso es el que define la diferencia y la producción
estilística de este tipo de retratos.
441
Juan Ramón Moreno Vera
realidad, algunos autores consideran al retrato burgués como parte integrante de los
retratos civiles, aunque en nuestra opinión conforman dos tipologías diferentes, puesto
que los retratos burgueses, especialmente de moda a partir del siglo XIX, nacen de un
contrato entre el pintor y el modelo, mientras que los retratos cívicos, nacen gracias a la
relación de amistad u homenaje entre artistas y representado, por lo que existe una
libertad total en la modalidad cívica.
Otra de las tipologías que hemos tratado es la del retrato femenino, hecho que no
ocurre en todos los estudios del retrato, aunque casi todos los autores coincidan en que
el género del retratado influye decisivamente en la producción final de la obra.
442
Conclusiones
género, es el hecho de analizar y estudiar aquellas obras que representan a personas que
definen otras inquietudes sexuales, como gays, lesbianas, bisexuales, o incluso a
aquellas personas que han cambiado su género como son los transexuales. Su
representación no es ajena al arte contemporáneo, pero sin embargo su inclusión en
estudios de tipo científico no está muy extendida. En nuestro caso, no existe en la
colección ninguna de estas obras para poder haber abordado su análisis.
443
Juan Ramón Moreno Vera
Otro grupo de retratos que hemos clasificado en una tipología son los retratos de
grupo, también llamados de conjunto. En este caso, y aunque sólo hemos encontrado
dos ejemplos que encajasen dentro de esta tipología, hemos agrupado las obras en dos
subtipologías, por un lado la del retrato familiar, tal vez una de las modalidades más
antiguas del retrato –y que para muchos autores suponen una tipología diferenciada-, y
por otra parte la del retrato cívico de grupo.
En ambos casos lo que define al retrato de grupo, es que pese a suponer una
imagen de conjunto en la que somos capaces de identificar retratos particulares de sus
personajes, la comprensión de la obra se debe a la unión de todos los personajes entorno
a características comunes, como puedan ser el hecho de pertenecer a la misma familia, o
al mismo grupo intelectual, como son los casos de los retratos que hemos analizado.
444
Conclusiones
Dentro de nuestro trabajo, sólo hemos analizado dos obras que respondan a esta
tipología. La primera de ellas es un sepulcro renacentista –la obra más antigua de todas
las analizadas- que refleja plenamente la concepción que el Renacimiento tenía sobre la
muerte, ya que el protagonista yace sereno y noble en su tumba, como signo inequívoco
del triunfo de la fama del hombre sobre la propia muerte.
La otra obra de carácter funerario, que hoy en día puede producir un cierto
choque cultural, era una representación bastante habitual en España desde el siglo XVII
y que se mantuvo, gracias a la fotografía hasta bien entrado el siglo XX. Se trata, en este
caso, del retrato de difuntos representando a una niña pequeña.
Para muchos autores, entre los cuales nos incluimos, el siglo XIX supuso el
esplendor del género del retrato, gracias a la gran cantidad de obras encargadas por una
sociedad cambiante, donde la nueva burguesía adinerada se podía permitir el lujo de
costearse obras de este tipo. En la búsqueda, por parte de las clases más bajas, de
conseguir más rápidamente un retrato, y que además fuera más económico, surgió la
fotografía.
445
Juan Ramón Moreno Vera
La técnica fotográfica surgió del género del retrato, en principio con intención de
sustituir al retrato pictórico, pero lejos de ser su sustituto, convivió con él, y ambas
técnicas se han influido mutuamente de una manera enriquecedora.
La última de las tipologías que han surgido del análisis de la colección de arte de
la Región de Murcia, ha sido la de las iconotecas. El concepto de iconoteca surgió
dentro de las culturas de la Antigüedad, cuando se componían conjuntos de retratos de
los principales líderes políticos y militares, sin embargo el estudio de esta tipología
como conjunto de retratos no es todavía muy habitual en las obras sobre el género del
retrato.
En el Fondo de Arte hemos analizado tres iconotecas, formada cada una por un
conjunto de retratos que varía en número y autores. Sin embargo, y aunque las
iconotecas, estén formadas por retratos individuales, éstos sólo cobran total sentido
cuando son analizados dentro de su conjunto, ya que existe en todos ellos un nexo
común que los dota de una función determinada.
446
Conclusiones
Los tres enfoques que en este estudio hemos propuesto son: el biográfico, el
formal y el histórico. Aunque consideramos que existen hasta dieciséis maneras de
enfocar la enseñanza del retrato, por lo que dejamos la puerta abierta a nuevas
propuestas didácticas que partan del retrato, pero que quieran incidir en otros aspectos.
447
Juan Ramón Moreno Vera
En cualquier caso, esperamos que esta investigación sirva para poner de nuevo
en valor este conjunto de retratos, que podrían explicar de una manera muy atractiva
aspectos históricos, artísticos y sociales de la Región de Murcia. Siendo un privilegio
que la Comunidad Autónoma cuente con una colección de retratos tan interesante y
educativa.
448
Conclusiones
Otras opciones que quedan abiertas a nuevos estudios con aquellos retratos que
no ha sido posible analizar en esta investigación, y aún más ampliar la investigación con
el resto de obras de arte que forman la colección, donde encontramos obras de otros
géneros, como paisajes, obras religiosas, pinturas de historia, mobiliario, artes
suntuarias, tejidos, decoración de libros, pirograbados, artes gráficas y digitales.
449
Referencias
VIII. Referencias
Agüera Ros, J.C. (1994). Pintura y sociedad en el siglo XVII. Murcia, un centro del
Alario, M.T. (2000). Nos miran, nos miramos, Valladolid: Tabanque. Universidad de
Valladolid. 59-77
Generalitat Valenciana
Arizpe, E.; Styles, M. (2004). Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos
451
Juan Ramón Moreno Vera
Alland. (1983). Playing with form: children draw in six cultures. Nueva York:
Ávila Ruiz, R.M. (2001). Historia del arte, enseñanza y profesores. Sevilla: Díada
Ayto. de Murcia. (2007). Retratos de los pintores del 27. Murcia: Museo Ramón Gaya
Ayto. de Murcia. (2008). Ramón Gaya. Pinturas. Murcia: Museo Ramón Gaya
University Press
Barbosa, A. M. (1991). A imagen no ensino da arte: anos oitenta e novos tempos. Sao
Paulo: Perspectiva
Barón, J. (2007). El arte del retrato en la España del siglo XIX en El retrato español en
Baquero Almansa, A. (1980). Los profesores de las bellas artes murcianos. Murcia:
Sucesores de Nogués
Bejarano Beiga, J.C. (2007). Hiperrealismo y retrato en la obra de Antoni Tápies (1950-
452
Referencias
Berger, J. (1972) Ways of seeing. Londres: Peguin Books ltd. & British Broadcasting
Corp.
Diario La Verdad.
Evanston (Illinois)
Bruner, J., Olver, R. y Greenfield, P. (1966). Studies in cognitive growth. Nueva York:
Wiley
Bruner, J. (1975). The octogenesis of speech acts. Journal of child language, 2, 21-40.
University Press.
Gutemberg
453
Juan Ramón Moreno Vera
Universidad de Zaragoza
Caixa de Catalunya.
Cerezo Ortín, Z. (2011). Santa María Capua Vétere, patria de los Salzillo. Cangilón. n.º
33, 204-216
leído el 2 de Marzo de 2010 en su recepción pública, por Ilma. Sra. Dª. Concepción De
454
Referencias
la Peña Velasco. Y contestación del Ilmo. Sr. D. Ángel Luis Molina Molina. Murcia:
Efland, A.D. (2002). Una historia de la educación del arte. Barcelona: Paidós
autor.
Estella Marcos, M. (1996). Un sepulcro genovés y otro encargado a Liceire para los
Moncada. Madrid: Boletín del seminario de Estudios de arte y arqueología, tomo 62.
395-400
Madrid.
455
Juan Ramón Moreno Vera
García Servet, J. (1967). Cascales frente a su oscuro linaje. Murcia: Murgetana. 75 -126
Garín Llombart, F. V. (2004). Historia, concepto y prototipo del retrato como género
González de Zárate, J.M. (1989). El arte sepulcral como una de las mayores
manifestaciones del renacimiento en la Vitoria del siglo XVI. San Sebastián: Eusko
Ikaskuntza
Gordon, W. y Poze, T. (1980). SES. Synectics and Gifted Education Today. En Gifted
http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a05v13n13.pdf
456
Referencias
Gutiérrez García, M.A. (1993). El retrato de María Cristina de Habsburgo, una obra
de Arte-Educación.
Housen, A. (1983). The eye of the beholder: measuring aesthetic development. Tesis
Jenkins, M. (1947). The state portrait: its origin and evolution. New York: College of
Johnson, N.R. (1982). Children‟s meanings about art. Studies in art education, 23 (3),
61-67
71-85
457
Juan Ramón Moreno Vera
Murgetana.
Kantorowicz, E.H. (1985). Los dos cuerpos del rey. Madrid: Alianza
Gutemberg
López García, M.A. (2006). Aproximación a la gestión municipal del Real Hospicio y
los encargos de escultura genovesa en el siglo XVI. Madrid: Boletín del seminario de
458
Referencias
Marín Viadel, R. (1997). Enseñanza y aprendizaje en Bellas Artes: una revisión de los
sociedad, 9
Martín Cáceres, M., Cuenca López, J.M. y Estepa Giménez, J. (2010). La didáctica en
May, W. (1989). Understanding and critical thinking in elementary art and music.
Center for the learning and teaching of elementary subjects. Michigan: Michigan State
University
459
Juan Ramón Moreno Vera
McKinney, C., Larkins, A, Ford, M., Davis, J. (1983). The effectiveness of three
670.
Gutemberg
Moreno Seco, M. (2008). Discreta regente, la austríaca o Doña Virtudes. Las imágenes
Cajamurcia
Regional
460
Referencias
Cátedra
Parsons, M. (1987). How we understand art. Nueva York: Cambridge University Press
Portús Pérez, J. (2004). Varia fortuna del retrato español en El retrato español del
Ramallo Asensio, G. (1993). Nuevas obras del pintor Federico Mauricio Ramos.
271-282
461
Juan Ramón Moreno Vera
Sánchez Moreno, J. (1983). Vida y obra de Francisco Salzillo. Murcia: Tres Fronteras
Sánchez Rojas Fenoll, M.C. (1982). El escultor Nicolás De Bussy. Murcia: Universidad
de Murcia
Sciolla, G.C. (1990). From Leonardo to Rembrandt: drawings from the royal library of
Schiller, F. (1990). Kallias: cartas sobre la educación estética del hombre. Rubí
(España): Antrophos
Smith, A.F. y Prentice, D.A. (1993). Exploratory data analysis. En G. Keren y C. Lewis
(Eds.). A handbook for data analysis in the behavioral science: statistical issues.
462
Referencias
Seix Barral
Tittler, R. (2007). The face of the city: civic portraiture and civic identity in early
Vasari, G. (1994). Le vite de’ più eccelentti pittori, scultori e architettori. Roma:
Vázquez Casillas, J.F. (2008). El retrato en la práctica fotográfica de finales del siglo
Calpe
Press
463
Juan Ramón Moreno Vera
464
Abreviaturas
Abreviaturas
465
Lista de cuadros
Lista de cuadros
1- Objetivos………………………………………………………………… 57
2- Competencias……………………………………………………………. 58
3- Clases de conocimientos………………………………………………… 65
467
Lista de figuras
Lista de figuras
1- Educación artística………………………………………………….…….69
3- Fichas de catalogación………………………………………………….. 88
4- Fichas de catalogación………………………………………………….. 88
5- Fichas de catalogación………………………………………………….. 88
469
Juan Ramón Moreno Vera
470
Lista de figuras
471
Juan Ramón Moreno Vera
472
Lista de figuras
473
Juan Ramón Moreno Vera
474
Lista de figuras
475
Juan Ramón Moreno Vera
476
Reunido el Tribunal que suscribe en el día acordó otorgar, por a la Tesis
Doctoral de D. Juan Ramón Moreno Vera la calificación de
Alicante, de de
El Secretario,
El Presidente,
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
CEDIP