Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Paci

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre : Fernanda Orellana Fernández


Fecha de Nacimiento : 14 julio 2011
Edad : 8 años
Establecimiento : Escuela Francia
Curso : 2° Básico
Fecha de evaluación : 18/03/2019
Examinador(a) : Nelson Véliz- Mónica Riquelme
Registro Profesional : 0
Diagnóstico :

II. MOTIVO DE LA EVALUACIÓN

Se realiza reevaluación para detectar posibles dificultades en las competencias


cognoscitivas generales y en ciertas competencias curriculares, para posterior
continuidad o egreso del Programa de Integración Escolar (P.I.E)

III. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

 Batería psicopedagógica Evalúa 1; Jesús García Vidal; Daniel González


Manjón.
 Test autoestima.
 Estilos de aprendizaje.
 Hábitos de estudio.
IV. ANÁLISIS RESULTADOS

a) Ámbito familiar: La alumna no vive con su madre biológica no


especifica porque, vive con abuelos paternos, con una economía
inestable.

b) Ámbito escolar: La alumna cursa 2°año básico en escuela Francia


de la ciudad de valdivia

c) Ámbito personal: La alumna no tiene conductas disruptivas que


salgan de lo normal, es respetuosa con sus pares. Pero sin embargo
mantiene motivación personal baja.
V. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS RESULTADOS

CAPACIDADES COGNITIVAS

MEMORIA / ATENCIÓN
Desviaciones
Indicadores Media Típicas Puntaje PC Rango de
Directo valoración
Memoria y 49,39 12,09 10 1 Nivel Bajo
atención

BASES DEL RAZONAMIENTO


Desviaciones
Indicadores Media Típicas Puntaje PC Rango de
Directo valoración
Series 14,5 8 7 15 Nivel Bajo

Clasificaciones 8,8 4,87 11 65 Nivel Medio Alto

Org. Perceptiva 38,01 11,36 6 1 Nivel Bajo

NIVELES DE ADAPTACIÓN
Desviaciones
Indicadores Media Típicas Puntaje PC Rango de
Directo valoración
Motivación 29 30 Nivel Medio Bajo
Autocontrol 19 15 Nivel Bajo
Conductas Pro 28 80 Nivel Alto
sociales
Auto concepto y 21 50 Nivel Medio
Autoestima

LECTURA
Desviaciones
Indicadores Media Típicas Puntaje PC Rango de
Directo valoración
Comprensión 40,25 8,25 2 1 Nivel Bajo
Lectora
Exactitud Lectora 98,38 25,02 33 1 Nivel Bajo

ESCRITURA
Desviaciones
Indicadores Media Típicas Puntaje PC Rango de
Directo valoración
Ortografía 31,42 9,46 4 5 Nivel Bajo
Fonética
Ortografía Visual 14,59 7,57 5 10 Nivel Bajo

APRENDIZAJES MATEMÁTICOS

CÁLCULO Y NUMERACIÓN
Desviaciones
Indicadores Media Típicas Puntaje PC Rango de
Directo valoración
Calculo y 31,08 8,83 21 20 Nivel Medio Bajo
numeración

V. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS RESULTADOS

 MEMORIA Y ATENCIÓN:

Indica que a partir de estímulos visuales la estudiante presenta baja valoración


para mantener una atención concentrada en tareas que exigen observación
analítica, así mismo la capacidad de memoria a corto plazo en tareas de
reconocimiento.
 NIVELES DE ADAPTACIÓN:

 Motivación:

La alumna se encuentra en un Nivel de motivación respecto a las tareas


escolares como Medio Bajo frente a la perspectiva ante las tareas escolares
y sobre el grado de atracción y rechazo frente a ellas.

 Autocontrol:

La estudiante presenta un Nivel Bajo para desarrollar una conducta


autónoma, al menos en lo que respecta a su capacidad para autorregular su
propio comportamiento en situaciones más o menos conflictivas y/o
desconocidas.

 Conductas Prosóciales:

El cuestionario arrojó un nivel por debajo de sus compañeros, destacando


disposición a la colaboración y cooperación con los demás, a las relaciones
interpersonales, integración de grupos y equipos de trabajo.

 Auto concepto y Autoestima:


Los resultados obtenidos en este ítem dan a conocer a una niña con una
moderada interpretación de sus emociones, conducta y la comparación de la
misma con la del otro. Su puntaje la categoriza en un Nivel Medio.

 Estilo de aprendizaje.

Se observa en la alumna que muestra una mejor respuesta ante el aprendizaje


con estímulos visuales y auditivos, necesita apoyo gráfico e instrucciones
claras y reiteradas para realizar las actividades.
 Hábitos de estudio:
La alumna en hábitos de estudio logra los resultados, pero no de la mejor forma
producto de la falta de motivación en los procesos de aprendizaje. Mantiene un nivel
de autoestima bajo, pero al límite para la normalidad

CAPACIDADES COGNITIVAS

BASES DEL RAZONAMIENTO

 Series: Valora la capacidad de identificar series teniendo en cuenta un


atributo o característica. La menor logra realizar el reconocimiento del
orden en un grupo de estímulos de carácter visual.
 Clasificación: En este ítem se valora la capacidad para identificar
atributos comunes a partir de una observación analítica y sistemática de
estímulos visuales para formar una categoría general, de los 20 ítem
presentados la estudiante logra descubrir elementos del conjunto que no
pertenece a la categoría, su puntaje lo valora en un Nivel Medio Alto.
 Organización Perceptiva: La alumna obtiene un puntaje que la deja en
un Nivel Bajo, evidenciando un copiado de figuras geométricas con
muchos errores sobre una matriz de puntos desde lo más simple a lo
más complejo, su puntaje la encasilla en un Nivel Bajo.

LECTURA

 Comprensión Lectora
La alumna realiza la lectura con muchas dificultades, respondiendo de forma
errada identificación de fonemas consonánticos, correspondencia nombre,
frase y dibujo. Su puntaje le otorga un Nivel Bajo.

 Exactitud Lectora:

La estudiante obtiene Nivel Bajo en la identificación de fonemas, pseudo


palabras y frases. Isabella mantiene una lectura subsilábica inicial,
caracterizada por la inseguridad al leer y desatención de signos de puntuación.
Relaciona algunas letras y palabras manuscritas con letras imprentas
mayúsculas.

ESCRITURA

 Ortografía Fonética:

Se evidencia una acorde prensión del lápiz y control al escribir. Su postura es


erguida apoyando respaldo de su silla.

Escribe dictado reconociendo fonemas de vocales y algunas consonantes.


Mantiene una buena linealidad del reglón. Presenta dificultades en la escritura
de dictado de palabras y frases evidenciando errores en separación de letras
realizando uniones indebidas de palabras, omisión de letras, mezcla letras
manuscritas con letras imprentas en una misma frase. Se esfuerza para lograr
leer.

 Ortografía Visual y Reglada:

Estudiante evidencia dificultades mayores a las esperadas a su nivel de curso.


Responde sólo 1 ítem de la prueba completado de palabras a pesar de tener
un estímulo visual (dibujo, silabas de la palabra). Su Nivel es Bajo.

APRENDIZAJES MATEMATICOS
 Cálculo y Numeración:

Según la prueba la alumna se encuentra en un Nivel Medio Bajo, logrando


discriminar cuantificadores numéricos hasta Decena, reconoce antecesor y
sucesor de números naturales inferiores a Centena. Resuelve adiciones y
sustracciones de forma vertical.

Presenta moderadas dificultades en secuencias numéricas de Decenas de 2 en


2, 3 en 3, 5 en 5, 10 en 10 de forma ascendente y descendente,
reconocimiento de números mayores hasta Centena dentro de un conjunto.

VI. SINTÉSIS DIAGNÓSTICA.


Según la evaluación realizada se puede concluir que la estudiante presenta
una destacada disposición a la colaboración y cooperación con los demás, a
las relaciones interpersonales, integración de grupos y equipos de trabajo.Se
infiere que presenta dificultades del aprendizaje en matemática cálculo y
numeración, en lectura y escritura, áreas que fueron medidas por el EVALUA

VII. ORIENTACIONES/SUGERENCIAS

ÁMBITO PERSONAL:

 Desarrollar en el hogar en conjunto con madre, técnicas de estudio


presentando la información de forma verbal (auditiva) y visual.
 Buscar estrategias de su agrado para que pueda motivarse en los procesos de
aprendizaje, sobre todo donde más le cuesta.

AMBITO ESCOLAR:
Según los resultados indicados la alumna deberá ingresar al Programa de
Integración Escolar enfocando sus apoyos en todas las áreas evaluadas;
Lectura y Escritura, Matemáticas y Cognitivo.

 Proporcionar materiales y actividades de apoyo, de tipo concreto,


que permitan desarrollar las competencias para el logro de los
diferentes niveles de concreción del currículo.
 Felicitar cada vez que realiza una tarea en forma correcta o cumpla
con algún trabajo.

 Monitorear el aprendizaje del alumno en cada clase.

 Enfatizar actividades donde la estudiante deba exponer, disertar


de un tema de interés, primero de forma grupal y luego individual,
con el objetivo de trabajar confianza, seguridad de sí misma, etc.

 Establecer comunicación constante con profesora jefe y profesora


de apoyo PIE con el fin de establecer estrategias de apoyo en el
hogar las cuales deban ser desarrolladas por el apoderado.

ÁMBITO FAMILIAR:

 Contar con una rutina de estudio para el apoyo pedagógico en


el desarrollo de la lecto-escritura bajo la supervisión de un
adulto.
 Manifestar sus fortalezas a través de incentivos positivos.
 Apoyar la labor que ejerce el profesor jefe al solicitar
entrevistas.
 Apoyo y constancia en tareas y/o trabajos pedagógicos
enviados al hogar.

Nelson Veliz, Monica Riquelme


Psicopedagogo/a

También podría gustarte