Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

13 - Max Weber

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

Max Weber
(1864-1920)

Una sociología al servicio de la comprensión de la política1

Presentación

¡Hemos llegado a la última clase de nuestra materia! Quisiéramos felicitarles por


haberla cursado con tanto compromiso en un contexto difícil como el que nos está
tocando atravesar. Y seguimos avanzando…

En esta clase, presentamos la perspectiva de Max Weber. Considerado uno de los padres
de la Sociología moderna (junto a Karl Marx y a Émile Durkheim), Weber nos ha brindado
herramientas de análisis interpretativo no sólo para la Sociología, sino también para la
Ciencia Política y para las ciencias sociales en general.

Sin duda, categorías como poder, violencia, dominación, política, obediencia,


legitimidad, burocracia, entre otras, o la propia definición conceptual de Estado
moderno, resuenan junto al nombre de Weber por haber logrado sistematizarlas de
manera clara a pesar de tratarse de temas tan complejos.

El objetivo de esta clase es repasar estos conceptos desde la denominada Sociología


comprensiva, atendiendo los principales procesos políticos modernos tal y como nos lo
propone pensar nuestro autor. El carisma de los líderes, las diferentes éticas políticas, la
política como actividad práctica, el rol de la legalidad y sus diferencias con la legitimidad,
en el marco de la democracia plebiscitaria, son tan sólo algunos de los temas que
abordaremos en este último recorrido.

1
Clase escrita y desarrollada por las docentes Cristina Ruiz del Ferrier y Ana Paula Penchaszadeh,
para la materia Ciencia Política (Virtual), Cátedra Forster, CBC, UBA.

1
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

Propuesta

Les proponemos comenzar con la siguiente pregunta y, hacia el final de la clase, intentar
contestarla sobre la base de la teoría weberiana:

“¿Por qué obedecemos al Estado?”

Tómense unos minutos y piensen una primera respuesta.

Breve contexto histórico

Max Weber vivió a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX. El capitalismo en su
versión monetaria se encontraba en plena expansión y consolidación como forma de
producción hegemónica. Para entonces, se evidenciaban avances técnicos y
comunicacionales sustantivos, puestos al servicio de la producción de bienes y servicios
como, por ejemplo, el telégrafo, el ferrocarril, entre otros. Pero la promesa del progreso
indefinido que se profesaba en los siglos previos ya se demostraba fallida, principalmente
en lo referido a su dimensión social. El crecimiento demográfico en las nuevas metrópolis
da lugar a la denominada “sociedad de masas”.

Los avances no sólo se registran en materia económica, sino también a nivel político.
Asistimos a la aparición formal e institucional de los partidos políticos de masas, la
formación y consolidación de los Estados nacionales y el avance de la democracia liberal.
A la conquista de los derechos civiles (siglo XVIII), le siguió la de los derechos políticos
(siglo XIX) y a éstos, luego, la de los derechos sociales (siglo XX). En este contexto, el rol
de los partidos políticos (de notables, burocráticos de masas y, más cerca de nuestros
días, profesional-electorales) será clave para comprender el advenimiento de la
democracia plebiscitaria con su dinámica política propia y particular. Otro actor clave
fueron los sindicatos para la lucha, conquista y defensa de los derechos de los
trabajadores.

VIDEO

Para conocer más sobre el contexto histórico particularmente de Alemania en el siglo XIX,
les recomendamos ver este video:

https://www.youtube.com/watch?v=CUb8dNv2emA

2
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

Biografía

Maximilian Karl Emil Weber, más conocido como Max Weber, nació en Erfurt, Alemania,
el 12 de abril de 1864, siendo el mayor de siete hijos, y falleció en Múnich el 14 de junio
de 1920. Fue filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán. En
1893, contrajo matrimonio con Marianne Schnitger quien resultaría una líder del
movimiento feminista en Alemania.

Max Weber se destacó al interior del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck y
fue funcionario protestante. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga,
interesándose especialmente por el derecho, la historia y la economía. En 1882, ingresó
en la Universidad de Heidelberg como estudiante de derecho. Durante el tiempo
transcurrido entre la conclusión de su tesis doctoral y el momento en que fue habilitado
como profesor, nuestro autor comenzó a interesarse en política social contemporánea.
Sin duda, mostró una postura anti-positivista en todos sus estudios que abarcaron la
sociología de las religiones, el estudio del Estado moderno, la economía, entre otros.
Probablemente, dos de sus obras más reconocidas sean La ética protestante y el
espíritu del capitalismo y Economía y Sociedad (publicada póstumamente entre los
años 1921 y 1922).

A pesar de reconocer las consecuencias sociales de desigualdad que arroja el capitalismo,


Weber ha defendido este modo de producción pues nuestro autor se inscribe en la
tradición liberal de pensamiento político (en el liberalismo).

VIDEO

Para conocer más sobre el contexto histórico y sobre la vida y obra de Max Weber, les
recomendamos ver este video:

https://www.youtube.com/watch?v=EmpUDYHgSxI

Una sociología “comprensiva”

La primera cuestión que debemos atender es el adjetivo que acompaña a la sociología


“comprensiva” de Weber: comprender no es lo mismo que explicar. Según nuestro
autor, la realidad social, al hallarse determinada por experiencias subjetivas, sólo
puede ser comprendida mediante la interpretación de los motivos e intenciones de
los sujetos. La comprensión busca “situarse en el lugar de otro” y reforzar la información
adquirida por el sujeto con vistas a dar inteligibilidad a los objetos investigados; por ello
suele estar relacionada con otros conceptos que refieren a los aspectos internos de la
acción, como la "intencionalidad" o el "propósito", que no siguen las reglas de la
explicación causal y, por lo tanto, de la explicación.

Una acción, para ser tal, tiene que tener una intención y un propósito reconocido, es
decir, “mentado” por su actor. A su vez, una acción es “social” cuando su sentido se
encuentra referido y contempla la acción de otros, es decir, es “intersubjetivo”. Weber

3
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

entiende que la acción social es la forma elemental de sociabilidad que permite a un


individuo relacionarse y ser relacionado con los demás.

Por “acción” debe entenderse una conducta humana (bien consista en un hacer externo
o interno, ya en un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción
enlacen a ella un sentido subjetivo. La “acción social”, por su parte, es una acción en donde
el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros,
orientándose por ésta en su desarrollo. (...) La acción social (incluyendo tolerancia u
omisión) se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o
esperadas como futuras […] Los “otros” pueden ser individualizados y conocidos o una
pluralidad de individuos indeterminados y completamente desconocidos (el dinero por
ejemplo, significa un bien –de cambio– que el agente admite en el tráfico porque su
acción está orientada por la expectativa de que otros muchos, ahora indeterminados y
desconocidos, estarán dispuestos a aceptarlo también, por su parte, en un cambio futuro)
(Weber, 2002: 17).

Este autor clasifica los diferentes tipos de acción social a partir del análisis de sus
motivaciones subjetivas y mediante la creación de tipos ideales. Estos últimos son
construcciones mentales que tienen “el carácter de una utopía, obtenida a partir de la
exageración de determinados elementos de la realidad”; es decir, son representaciones
“ideales”, en el sentido de puras o abstractas, que no existen como tales en la realidad,
pero sirven para describir un estado posible en términos lógicos y realizar una síntesis
de varios y difusos eventos individuales concretos. Los tipos ideales cumplen en la
sociología weberiana una función metodológica central, ya que permiten comprender
fenómenos sociales o históricos concretos y complejos (multideterminados) a través de
la comparación y el contraste.

Weber diferencia cuatro tipos ideales de acción social y explica que, en la realidad,
siempre se presentan mezclados y nunca de manera pura.

Muy raras veces la acción, especialmente la social, está exclusivamente orientada por uno
u otro de estos tipos. Tampoco estas formas de orientación pueden considerarse en modo
alguno como una clasificación exhaustiva, sino como puros tipos conceptuales,
construidos para fines de la investigación sociológica, respecto a los cuales la acción real
se aproxima más o menos o, lo que es más frecuente, de cuya mezcla se compone. Sólo
los resultados que con ellos se obtengan pueden darnos la medida de su conveniencia
(Weber, 2002: 21).

4
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

TIPOS IDEALES DE ACCIÓN SOCIAL

Acción racional Acción racional Acción Acción


con arreglo a fines con arreglo a afectiva tradicional
valores

Determinada por Determinada por la Determinada por Determinada por


expectativas en el creencia consciente en emociones y una costumbre
comportamiento tanto el valor –ético, estados de ánimo. arraigada.
de objetos del mundo estético, religioso o de
exterior como de otros cualquiera otra forma
hombres, utiliza esas como se le interprete–
expectativas como propio y absoluto de
condiciones o medios una determinada
para el logro de fines conducta, sin relación
propios racionalmente alguna con el
sopesados y resultado, o sea
perseguidos. puramente en méritos
de ese valor.

Los fundamentos del Estado: entre la dominación y el poder

Para Weber, el Estado es una comunidad humana o asociación política de


dominación de hombres sobre hombres que no puede definirse por lo que hace, es
decir, por los fines que persigue, pues a lo largo de la historia no hay prácticamente tarea
que no haya realizado y meta que no se haya propuesto. Como toda asociación política
de dominación, se define por sus medios y, en particular, por la posesión de un medio
específico, que lo diferencia de otras asociaciones: el monopolio legítimo de la coacción
física, es decir, de la violencia. De ahí se desprende la definición weberiana, ya clásica, del
Estado como “aquella asociación humana de dominación que, en el interior de un
determinado territorio, elemento distintivo, ha reclamado para sí (con éxito) el
monopolio de la coacción física”. Es decir, lo que diferencia al Estado de otras
asociaciones políticas es ser la fuente exclusiva del derecho a la violencia.

Ahora bien, que el poder de disponer de la vida y la muerte sea el medio específico del
Estado, no implica que sea su medio único o normal (Weber, 2002: 43). Weber diferencia
claramente el poder, que es “la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de
una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de
esa probabilidad", de la dominación, como “la probabilidad de encontrar obediencia
dentro de un grupo determinado para mandatos específicos (o para toda clase de
mandatos)” (Weber, 2002: 43). La violencia, como medio externo de sujeción, y el
consenso, como medio interno de dominación, son elementos fundamentales para la
definición de una comunidad política. Ahora bien, para Weber el poder es una categoría

5
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

social “amorfa” (Weber, 2002: 43), pues los sujetos están obligados y compelidos a actuar
de una determinada manera por compulsión externa. Por el contrario, la dominación
supone el sometimiento voluntario de los dominados, es decir, la obediencia a una
autoridad en base a distintos motivos internos de justificación. Así, mientras que el poder
ratifica a la autoridad, la dominación legítima.

No es posible definir una asociación política -incluso el "Estado"- señalando los fines de
la "acción de la asociación". Desde el cuidado de los abastecimientos hasta la protección
del arte, no ha existido ningún fin que ocasionalmente no haya sido perseguido por las
asociaciones políticas; y no ha habido ninguno comprendido entre la protección de la
seguridad personal y la declaración judicial del derecho que todas esas asociaciones
hayan perseguido. Sólo se puede definir, por eso, el carácter político de una asociación
por el medio -elevado en determinadas circunstancias al fin en sí- que sin serle exclusivo
es ciertamente específico y para su esencia indispensable: la coacción física (Weber, 2002:
44).

“Obediencia"
significa que la acción del que obedece transcurre como si el contenido del mandato
se hubiera convertido, por sí mismo, en máxima de su conducta
(Weber, 2002).

¿Por qué obedecemos al Estado?

Weber reconocerá motivos internos y motivos externos de obediencia al Estado. Entre


los principales motivos nos dice que obedecemos o bien por temor o bien por
esperanza. Y siguiendo el esquema de tipos ideales de acción social, Weber define tres
tipos de dominación en función de las pretensiones específicas de legitimidad en las que
se fundan.

6
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

Tipos de dominación de la autoridad

Racional-legal Tradicional Afectivo-Carismática

Descansa en la creencia en la Descansa en la creencia Descansa en la entrega


legalidad de ordenaciones cotidiana en la santidad de las extracotidiana a la santidad,
estatuidas y de los derechos tradiciones que rigieron desde heroísmo o ejemplaridad de
de mando de los llamados por lejanos tiempos y en la una persona y a las
esas ordenaciones a ejercer la legitimidad de los señalados ordenaciones por ella creadas
autoridad (autoridad legal). por esa tradición para ejercer o reveladas (llamada)
la autoridad (autoridad (autoridad carismática).
Se obedecen las tradicional).
ordenaciones impersonales y Se obedece al caudillo
objetivas legalmente Se obedece a la persona del carismáticamente calificado
estatuidas y las personas por señor llamado por la tradición por razones de confianza
ellas designadas, en méritos y vinculado por ella (en su personal en la revelación,
éstas de la legalidad formal de ámbito) por motivos de heroicidad o ejemplaridad,
sus disposiciones dentro del piedad (pietas), en el círculo dentro del círculo en que la fe
círculo de su competencia. de lo que es consuetudinario. en su carisma tiene validez.

Estos distintos tipos de legitimación son definidos por Weber como un medio interno
de dominación.

Ahora bien, el ejercicio del poder también se apoya en medios externos. Todo Estado
tiene un cuerpo administrativo y medios materiales de administración. En el primero se
encuentran los funcionarios de la “empresa política”, es decir, los políticos y los
burócratas que buscan participar del poder y/o influir en su reparto, traspaso o
conservación como medio para el logro de otros fines como el honor y la estima social,
el dinero o el privilegio de clase. La posesión o no de los medios materiales de
administración, es decir, del conjunto de bienes y objetos que requiere la autoridad para
ejercer su poder, por parte del cuerpo administrativo, define dos tipos de ordenamiento
político.

Para el mantenimiento de todo dominio por la fuerza se necesitan además determinados


elementos materiales externos, exactamente lo mismo que en la empresa económica.
Todos los ordenamientos estatales se pueden clasificar en dos grupos, según que se
funden en el principio de que las personas que constituyen el cuerpo con cuya obediencia
el soberano ha de contar, ya sean funcionarios o lo que fueren, poseen en propiedad los
medios de administración, ya se trate de dinero, edificios, material bélico, lotes de
automóviles, caballos o lo que sea, o que, por el contrario, el cuerpo administrativo esté
"separado" de los medios de administración, en el sentido en que actualmente el
empleado y el proletario están "separados", en la empresa capitalista, de los medios
materiales de producción (Weber, 2002: 1058-9).

7
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

Como veremos en el próximo apartado, en el Estado moderno, el cuerpo administrativo


se encuentra “separado” de los medios de administración, a diferencia de lo que sucede
en las asociaciones políticas pre-modernas. En nuestros Estados, los medios
administrativos son parte, en tanto bienes y objetos “públicos”, del soberano como ente
abstracto y concreto (con independencia de quienes ocupen los cargos “en” el Estado).
Weber establece un paralelismo entre el proceso estatal de separación de los medios de
administración del cuerpo administrativo y el proceso económico por el cual la empresa
capitalista expropia a los productores independientes.

El Estado moderno es una asociación de dominio de tipo institucional, que en el interior


de un territorio ha tratado con éxito de monopolizar la coacción física legítima como
instrumento de dominio, y reúne a dicho objeto los medios materiales de explotación en
manos de sus directores pero habiendo expropiado para ello a todos los funcionarios de
clase autónomos, que anteriormente disponían de aquellos por derecho propio, y
colocándose a sí mismo, en lugar de ellos, en la cima suprema ( Economía y sociedad,
2001).

GLOSARIO

Recuperemos los principales elementos de esta definición conceptual del Estado


moderno:

-Territorio: Weber nos enseña que el Estado está asentado sobre un territorio que
constituye no sólo el lugar de su poder soberano, sino que además debe ser pensando
como el elemento que lo distingue de otros Estados modernos. Dentro de las fronteras
que delimitan su territorio, el Estado es soberano.

-Monopolio: El Estado moderno no comparte con otros (ni institucionales ni fácticos)


su poder. Él es el poder superior, supremo, máximo. De allí que no sea un oligopolio,
sino que concentra el poder en sí mismo de manera única y exclusiva.

-Coacción: el Estado ejerce de manera monopólica la violencia al poder enviar a los


ciudadanos a la guerra, acuñando moneda, cobrando impuestos, administrando las
fuerzas militares y policiales, por ejemplo, pero de manera consensuada por los
ciudadanos, es decir, por cada uno de nosotres. Cabe señalar, que el Estado no ejerce
violencia solamente, sino también se vale del consenso o consentimiento.

-Coacción física: El Estado moderno en tanto soberano sólo puede ejercer coacción o
violencia física, es decir, material (no espiritual o de pensamiento). El Estado puede
decirnos qué hacer, pero no puede inmiscuirse en temas de creencias religiosas, de fe,
de conciencia, de pensamiento, etcétera. Vale decir entonces que la violencia no es su
único medio (también se vale del consenso), ni su medio natural, pero sí su medio
específico.

8
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

-Coacción legítima: El Estado moderno ejerce una violencia legítima al estar consentida
por los ciudadanos. Es interesante la siguiente distinción que nos propone Max Weber
entre legalidad y legitimidad:

- Legitimidad: entendemos conceptualmente por legitimidad la titularidad del poder


político. Por ejemplo, para Platón en la República era legítimo que gobernase el Rey
filósofo porque conocía (recordaba) el mundo inteligible y las ideas del bien, la verdad,
la justicia y la belleza. O era legítimo para Maquiavelo que gobernase el Príncipe nuevo
(no hereditario) porque contaba con la virtú para domeñar la fortuna. Es decir, cuál es la
fuente sobre la que descansa el poder (y gracias a qué). La legitimidad garantiza evitar
un poder arbitrario. No es lo mismo tener un Estado de derecho que un Estado de hecho.
Por lo tanto, podemos decir que lo contrario de un poder legítimo es un poder ilegítimo.

- Legalidad: en cambio, entendemos con Weber por legalidad el ejercicio del poder
político. En función de quién/es determina/n qué está permitido y qué está prohibido en
una sociedad en un momento histórico determinado.

En ese sentido, y haciendo uso de sus conocimientos históricos, Weber nos recuerda que
el Estado Moderno “ha reclamado con éxito para sí el monopolio de la coacción física
legítima” a quienes antes que él lo detentaban primero: el Príncipe, antes la Iglesia y
antes aún la democracia directa.

La Burocracia estatal

Desde su origen, el Estado moderno ha tomado como modelo a la empresa capitalista


para su organización interna. Así como dentro de una empresa encontramos un área
administrativa-contable, el Estado Moderno también cuenta con un área administrativa
que ya denominamos previamente “burocracia pública” o “burocracia estatal”.

Etimológicamente la palabra burocracia proviene del idioma francés “bureau”, que


significa escritorio, oficina, despacho, agencia. En el Estado moderno se impone el tipo
de dominación legal en su forma más racionalizada, a saber, burocrática.

Desde la mirada weberiana podemos definir a la Burocracia estatal como toda


administración constante necesaria para el funcionamiento cotidiano del Estado
moderno. La burocracia entonces es la disposición de elementos materiales necesarios
para el empleo de la coacción física legítima.

Se caracteriza por contar con dos componentes centrales:

1. El cuerpo administrativo (el personal) que reciben por su trabajo una retribución
material (un salario) y honor social.

2. Los medios materiales de administración que permiten el mantenimiento de


la dominación.

El cuadro administrativo de funcionarios debe atenerse rigurosamente a los deberes


asociados al cargo y realizar tareas profesionales y técnicas estrictamente

9
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

delimitadas. Las características principales de la burocracia estatal son: es profesional /


basada en el mérito / organizada en forma jerárquica y piramidal / genera previsibilidad
/ se organiza en la repetición de los procedimientos / tiene competencia jurisdiccional /
entre otros. Y sin lugar a dudas, se caracteriza por las 3 E: economía, eficacia y eficiencia.

Por el trabajo realizado, los burócratas perciben un sueldo y se demarca así el campo de
la política como profesión, donde el cuadro administrativo se encuentra totalmente
separado de los medios administrativos. A diferencia de los que acontecía en las
monarquías (donde el Rey era dueño del Palacio en el que vivía), en la actualidad, el
Presidente de la Argentina no es el dueño de La Casa Rosada o de la Quinta de Olivos.
En efecto, se ha producido la separación del cuerpo administrativo de los medios
materiales de administración.

Los funcionarios públicos: ¿políticos versus burócratas?

Veamos a continuación algunos tipos ideales que nos ofrece Max Weber y las relaciones
posibles entre ellos para comprender nuestro tiempo.

El tipo ideal relativo a los tipos de políticos se vincula al:

▪ Político partidario: es aquél que proviene de las arenas de un partido político


gracias a su militancia.

▪ Político profesional: es aquél que llega al Estado por su conocimiento técnico o


expertise obtenida en la Universidad, por ejemplo.

Weber nos enseña que los políticos (partidarios y profesionales) pueden tener
éticas diferentes al ejercer la política:

▪ Ética de la Convicción: es aquella ética que no tiene en cuenta las consecuencias


de su acción porque está convencido de sus ideales políticos.

▪ Ética de la Responsabilidad: es aquella ética que sí deberá tener en cuenta las


consecuencias de su acción porque deberá rendir cuentas de sus actos y
decisiones antes su superior político.

Siguiendo la perspectiva de Max Weber, indiquemos un tipo ideal más: aquél


relacionado a los tipos de vida según la visión que se tiene de la actividad política:

▪ Vivir para la política: se refiere a los políticos y funcionarios que ven a la política
como un fin en sí misma y dedican todo su tiempo en y para ella.

▪ Vivir de la política: se refiere a los políticos y funcionarios que ven en la política


un medio de vida, es decir, una fuente laboral de la cual obtener un salario como
cualquier otro trabajo posible.

10
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

Cabe recordar una vez más que los tipos ideales que nos ofrece Max Weber son
herramientas heurísticas que intentan simplificar una realidad compleja para poder
comprenderla. En la realidad, las cosas no son tan claras y se encuentran atravesadas por
mixturas: hay políticos partidarios que tienen una ética de la convicción y viven para la
política, y otros que no. Hay políticos profesionales que tienen una ética de la
responsabilidad y viven de la política, y otros que no. Estos tipos ideales y sus
combinaciones posibles nos dan pistas sobre la necesaria vocación que debemos tener
para la política.

”La Jaula de Hierro”

Max Weber en su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904-1905), se


propone describir la evolución de Occidente desde una sociedad regida por costumbres
tribales y obligaciones religiosas, hasta una organización cada vez más laica y con el
beneficio económico como meta. La industrialización se había logrado gracias al
progreso de la ciencia y la ingeniería y el capitalismo impuso una racionalización de la
vida basada en la tres “e:” economía, eficacia y eficiencia.

Como dijimos al principio de esta clase, la consolidación del capitalismo hacia finales del
siglo XIX y principios del siglo XX, sin duda, había producido beneficios materiales, pero
a costos sociales muy altos. Esto fue consecuencia de un cambio gradual pero radical de
los valores culturales y espirituales tradicionales, que fueron reemplazados
paulatinamente por los valores de la racionalidad. A este proceso, Weber lo denominó
“el desencantamiento del mundo”. La mística antigua fue reemplazada por los fríos
cálculos costo-beneficio modernos. De allí que, entonces, ganase importancia el rol
cuasi-maquinal de la administración y de la burocracia en todas las organizaciones,
principalmente en el Estado moderno.

Weber comprendía y apoyaba el capitalismo y sus cambios. No obstante, reconocía la


diferencia entre contar con una burocracia estatal que permita el funcionamiento
cotidiano del Estado y lo que denominó “el proceso de burocratización” o,
metafóricamente hablando, “la jaula de hierro”.

11
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

Weber no puso en duda la necesidad de la burocracia, para el desarrollo, progreso y


prosperidad de la sociedad de masas, industrial y moderna. La burocracia llegó para
quedarse y fue ganando espacios cada vez más extensos. Al crecer en tamaño e
importancia, la estructura burocrática ha impuesto nuevas formas de control, basados en
cálculos racionales y la especialización. ¿El resultado? Ahoga la individualidad, la
autonomía y la libertad de los individuos. Los individuos nos sentimos atrapados en una
jaula de hierro, despersonalizados, presos de las reglas cada vez más rígidas de la
racionalización. Cada vez que queremos actuar, debemos enfrentar a organizaciones
sociales o políticas jerárquicas, impersonales, procedimentales, estandarizadas. Por lo
tanto, el proceso de burocratización o la “jaula de hierro” termina deshumanizando las
relaciones sociales, dejando presos a los individuos de estos mecanismos técnicos,
racionales, repetitivos y reglamentarios.

El desencantamiento del mundo se caracteriza, como vemos, por oprimir al individuo,


deshumanizarlo y apresarlo en las frías lógicas de la técnica orientadas a lograr maximizar
los beneficios y alcanzar los fines específicos con eficacia y eficiencia. Así, los valores,
deseos e intenciones de los individuos quedan supeditados a los fines de la organización
y la autonomía y la libertad de los individuos se diluyen.

Conclusiones

En esta clase, hemos querido presentar someramente la Sociología comprensiva de Max


Weber como una perspectiva insoslayable para pensar los procesos políticos de nuestro
tiempo. Empezamos presentando el contexto histórico y la biografía de nuestro autor.
Luego, avanzamos en la presentación de su sociología comprensiva pasando por sus
conceptos y categorías principales.

El repaso por los tipos ideales como herramientas heurísticas nos han permitido delinear
las definiciones conceptuales de la política, el poder, la dominación y la propia definición
de Estado moderno con su correspondiente burocracia estatal. Las diferencias entre
legalidad y legitimidad, o los tipos ideales de políticos con sus correspondientes tipos de
ética, son tan sólo algunas de las tantas herramientas de comprensión que heredamos
de un pensador clásico e insoslayable y, ante todo, insondable, que nos sigue ayudando
una y otra vez a pensar la verdadera relación entre la ética y la política en la
contemporaneidad.

A pesar del desencantamiento del mundo, del trastocamiento de los valores y de la


pérdida del sentido, y siempre y cuando haya vocación para la política, entonces, habrá
esperanzas. Quisiéramos terminar esta clase con una frase de Weber que nos regala en
la conferencia que dictase tan sólo un año antes de su muerte (1920) en el año 1919 en
una Universidad alemana y que ustedes pueden leer en el Módulo de la materia con el
nombre “La política como vocación” del libro El político y el científico:

La política consiste en una dura y prolongada penetración a través de tenaces resistencias,


para la que se requiere, al mismo tiempo, pasión y mesura. Es completamente cierto, y
así lo prueba la Historia, que en este mundo no se consigue nunca lo posible si no se
intenta lo imposible una y otra vez. Pero para ser capaz de hacer esto no sólo hay que ser
un caudillo, sino también un héroe en el sentido más sencillo de la palabra. Incluso

12
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

aquellos que no son ni lo uno ni lo otro han de armarse desde ahora de esa fortaleza de
ánimo que permite soportar la destrucción de todas las esperanzas, si no quieren resultar
incapaces de realizar incluso lo que hoy es posible. Sólo quien está seguro de no
quebrarse cuando, desde su punto de vista, el mundo se muestra demasiado estúpido o
demasiado abyecto para lo que él le ofrece; sólo quien frente a todo esto es capaz de
responder con un “sin embargo”; sólo un hombre de esta forma construido tiene
“vocación” para la política (Weber, 2000: 180).

Actividad final

Quisiéramos retomar el interrogante que dejamos planteado al inicio de esta clase. ¿Lo
recuerdan? La pregunta era: “¿Por qué obedecemos al Estado?” Les pedimos que
retomen la respuesta que habían escrito y que la comparen con los tipos ideales que
Max Weber nos ha enseñado. ¿Coinciden con Max Weber? ¿Agregarían otros tipos
ideales?

REPASANDO…

A continuación, les proponemos algunas preguntas para repasar la clase

1) Defina y explique el concepto de Estado moderno. Responda: ¿cuál es la importancia


política del “monopolio de la coacción física legítima”?
2) ¿Cuál es la diferencia conceptual entre política, poder y dominación?
3) ¿A qué hace referencia Max Weber cuando utiliza el concepto de legitimidad?
Explique las diferencias con el concepto de legalidad.
4) ¿Qué es un Tipo ideal? Enuncie y desarrolle los Tipos ideales de dominación legítima.
5) ¿Cuál es la analogía que hace el autor entre el Estado moderno y la Empresa
capitalista? Determine diferencias y similitudes entre ambos.
6) ¿Cuáles son las semejanzas y cuáles son las diferencias entre un funcionario
profesional y un político?
7) ¿Cuáles son los tipos de ética? ¿Qué relación guarda con la figura del funcionario
político y qué relaciones guarda con respecto al funcionario profesional?
8) Defina y caracterice la burocracia moderna. ¿Cuál es el riesgo que conlleva el
creciente proceso burocrático en el contexto de las democracias de masas?
9) ¿Qué entiende el autor alemán liberal por democracia plebiscitaria en el contexto de
la sociedad de masas?
10) Describa las causas del proceso de la “jaula de hierro”. Explicite las consecuencias
sociales y políticas que este riesgo acarrea en la modernidad. ¿Qué solución propone
Weber a este mal propio de la modernidad?

13
MATERIA CIENCIA POLÍTICA - CÁTEDRA FORSTER – CBC - MODALIDAD VIRTUAL - MÓDULO 2 - MAX WEBER

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía principal

Weber, Max, “La política como vocación” en El político y el científico, Editorial Alianza, Madrid,
2000, pp. 81-180.

Bibliografía sugerida

Bobbio, Norberto, Cap. “Estado y poder en Max Weber” en Estudio de Historia de la Filosofía de
Hobbes a Gramsci, Ed. Debate, México, 1985.

Freund, Julien, Sociología de Max Weber, Península, 1973.

Mitzman, Arthur, La jaula de hierro, una interpretación histórica de Max Weber, Alianza, 1976.

Weber, Max, “Economía y Sociedad”, Fondo de Cultura Económica, México, 2002.

Weber, Marianne, Max Weber. Una biografía, Alfons el Magnànim, 1995.

14

También podría gustarte