Intervención en Crisis
Intervención en Crisis
Intervención en Crisis
Intervención en crisis:
- Primero se debe generar un vínculo. Es mejor cuando la intervención es solicitada por la
comunidad.
- Describir lo que está pasando, entregando conceptos
- Reconstruir el momento que generó la crisis. Que cada uno cuente cómo fue, dónde
estaba. Esto permite elaborar las emociones, contactarse con ellas, y poder contarlas y
compartirlas. Esto ocurre principalmente con personas que trabajan con los damnificados.
- Se debe procurar primero que nada la seguridad. En intervención en crisis no se hace
investigación pre-post (pues recoger información cuando están en crisis es violento; es
como si estuvieran sacando cosas de los afectados). Hopfhall: “evidencia basada en la
experiencia”; a partir de lo que hacen los expertos se definen 5 aspectos en los que es
necesario fijarse: Seguridad, calma, reconexión, autoeficacia, esperanza. Esto puede
trasladarse también a lo individual
o Seguridad: asegurarnos de que la persona está segura: tiene sus necesidades
básicas aseguradas (techo, comida, luz, agua, etc.). Ídem que en abuso, en que el
abuso ya no existe para poder hacer intervenciones terapéuticas. Por ejemplo, 27F
en que los saqueos fueron peores por sensación de que la comunidad se
desintegra, porque no salieron los militares: se debe establecer estado de
emergencia
o Calma: Después de un evento de estas características las personas quedan
activadas emocionalmente; expectación ansiosa, hiperalerta, intervención del
sueño, etc. Lograr la calma (que bajen los niveles de activación), es segunda etapa.
Para calmar a los niños, se requiere que los adultos estén calmados
también. Por lo tanto, se trabaja con los adultos para que ellos puedan
calmar a los niños, entregándoles herramientas para calmar a sus hijos.
Calmarlos, pero no negar lo que está pasando. Usar imágenes que sean
adecuadas, que no lo nieguen.
Para calmar: hablar, respirar, meditar, confianza (en las autoridades;
creerles) y manejo de información adecuada (que sea creíble sobre lo que
les va a pasar). Por ejemplo, hay rumores que dicen que viene un
terremoto más grande, cataclismo. Por tanto, la información tiene que ser
entregada por alguien a quien le crean.
Capital social: confianza que la comunidad le tiene a las
autoridades
o Reconexión: Cuando hay catástrofes las redes sociales (vínculos con otros) se
desarticulan. El primer impulso será conectarse con las redes sociales propias. Se
genera un peregrinaje para encontrar a las personas de los vínculos primarios. (en
el 27F, fue terrible porque estaban todos separados por ser último día de
vacaciones). En el terremoto 2015 el Whatsapp fue una herramienta que permitió
rearticular rápidamente la red social.
o Autoeficacia: recuperar la confianza en las propias capacidades. En el momento
del cataclismo la sensación más común es la de impotencia, porque cuando
Clase 26/10/2015 Familia y su contexto, Ana María Arón