Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Kemuel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD SEMANA 7

Estudio de Caso.

Materia: Química de los alimentos


Nombre del alumno: Kemuel García Capilla
Universidad ISIMA
Fecha de entrega: 01 de noviembre de 2022
Introducción.

Debido a que en la actualidad se ha incrementado el índice de casos de riesgo causados


por malas medidas de higiene y seguridad en los establecimientos de venta y producción de
productos alimenticios, en México se ha optado por crear una norma oficial mexicana
acerca de bienes y servicios en cuanto a las prácticas de higiene y salud.

Esta Norma incluye requisitos necesarios para ser aplicados en los establecimientos
dedicados a la obtención, elaboración, fabricación, mezclado, acondicionamiento,
envasado, conservación, almacenamiento, distribución, manipulación y transporte de
alimentos y bebidas, así como de sus materias primas y aditivos, a fin de reducir los riesgos
para la salud de la población consumidora.

El objetivo de implementar esta norma es reducir el índice de prácticas inadecuadas de


higiene en los alimentos y bebidas para así de esta manera reducir significativamente el
riesgo de intoxicaciones a la población y evitar las pérdidas de productos y evitar sanciones
a los empresarios.

1
Índice.
Introducción ……………. 1
Estudio de caso ……….. 3
Conclusión …………….. 4
Bibliografía ……………. 4

2
Estudio de caso.

En mi caso hace unos meses acudí a un restaurante local de mi ciudad que tiene un cierto
reconocimiento y popularidad, al entrar había muy buena limpieza y al parecer todo estaba
desinfectado y el personal era muy amable pero en cuanto a la higiene del personal
presentan muchas carencias como eran las uñas largas y sucias, el uniforme de trabajo
sucio y unos meseros usaban accesorios en las manos como anillos y pulseras,
invumplienso de esta manera las normas 5.1.1, 5.1.4 y 5.1.10 de higiene y salud en
alimentos y bebidas.

5.1.1 Usar ropa limpia y adecuada (incluyendo el calzado).


5.1.4 Mantener las uñas cortas, limpias y libres de pintura.
5.1..10 No se deben usar joyas ni adornos: broches para el cabello, pasadores, pinzas,
aretes, anillos, pulseras y relojes, collares u otros que puedan contaminar el producto, aun y
cuando se usen debajo de una protección.

De esta manera yo creo necesario que se realice una evaluación por medio de las
autoridades de todos los aspectos que inadecuados dentro del establecimiento en cuanto a
higiene y salud, para así de esta manera se ponga la atención necesaria en esta situación y
se le informe al personal la manera adecuada de presentarse.

Citas.
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario. (s/f).
Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994,. Diario Oficial de la Federacion.

3
Conclusión.
En conclusión Las normas de seguridad e higiene son los instrumentos normativos para la
prevención primaria y secundaria de salud en diversas actividades.

En el trabajo, el objetivo principal de las normas de seguridad e higiene es prevenir los


accidentes de trabajo y cualquier riesgo para la salud del trabajador. Sin embargo, en
actividades como la gastronomía o la hotelería, estas normas también protegen al
consumidor. Las normas de seguridad e higiene tienen ante todo una función preventiva.

Fuentes: :
https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-normas-de-seguridad-e-higiene/#ixzz7jRxkaDII
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4729065&fecha=15/08/1994#gsc.tab=0
http://diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4875539&fecha=16/06/1995#gsc.tab=0
https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-son-las-normas-de-seguridad-e-higiene/amp
https://phsserkonten.com/normas-higiene-seguridad/amp/

También podría gustarte