Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Metodo de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.1.

Clasificación de los bonsáis por tronco


Para esta clasificación de los bonsáis se toma en consideración exclusivamente la forma
que adquiere el tronco. Así podemos encontrar:

Chokkan: Conocido comúnmente como vertical formal. Presenta un tronco recto de


mayor a menor diámetro desde la base hasta el ápice.

Moyogi: Su descripción en español es vertical informal. Posee un tronco que mantiene la


verticalidad y que mientras se va de la base al ápice presenta un tronco con curvas,
suavizándose estas según se aproxima al ápice.

Shakan: Se trata de bonsáis con inclinación inferior a los 45º, y que suelen caracterizarse
por presentar potentes raíces en el lado contrario al de inclinación.

Fukinagashi: Se conoce comúnmente como “barrido por el viento”. Exteriorizan un tronco


inclinado, con toda la masa de verde orientada hacia un lado. Simula un árbol que se ha
visto sometido a fuertes vientos.

Han-Kengai: También denominado semi-cascada. Son bonsáis con un tronco que


culmina en un ápice ligeramente por debajo del borde superior de la maceta.

Kengai o cascada: El ápice se sitúa por debajo de la base de la maceta. Suelen


presentar macetas cilíndricas y altas para compensar el peso de las ramas que discurren
hacia abajo.

Bunjin o Literati: De origen chino, busca simular la caligrafía oriental con un tronco largo y
delgado y una copa verde prácticamente inexistente.

Hokidachi: Posee una copa en forma de escoba con múltiples ramificaciones, por lo que
acaba dando un aspecto redondeado al bonsái. Pese a lo que pueda parece puede ser el
estilo más complicado.
1

Nejikan: Se trata de un tronco retorcido, que es lo que significa esta palabra, con
crecimiento en forma de espiral.

1.2. Clasificación por raíces


Aunque se trata de una clasificación de los bonsáis un tanto menor o inusual, se pueden
distinguir distintos diseños orientados también a una clasificación de los bonsáis, así
tenemos:

Neagari: Es aquel que tiene todas sus raíces expuestas, es decir, presenta un gran
número de raíces aéreas simulando a arboles que han crecido sobre terreno muy pedregoso.

Ishizuki: El bonsái está montado sobre una piedra pero sus raíces llegan al sustrato
inferior. Simula a las plantas cuya semilla nace sobre una roca y desarrolla raíces hasta
llegar al suelo.

Seki-Joju: Está sobre una piedra o roca, pero al contrario que en el anterior, se alimenta
del sustrato que hay en la propia roca, simulando los árboles que nacen y crecen sobre
cordilleras o acantilados.

Ikadabuki: Parecen distintas plantas, sin embargo, todos los tallos nacen de un mismo
tronco horizontal, simulando a aquellas plantas que han resultado derribadas, y siguen
creciendo al no haber perdido totalmente el contacto de las raíces con el sustrato.

Bonsái
2

ergido
formal

ergido
informal

inclinado

Ilustración 1 Tipos de bonsái

I. CONCLUSIÓN
Con las graduales mayores facilidades para el acceso a China del visitante occidental, el
interés por el bonsái chino ha aumentado muchísimo. A pesar de que los estilos y los
métodos de tratamiento han ido cambiando a lo largo de los años, todavía tiene poca
influencia de las tradiciones japonesas del bonsái y como resultado ofrecen una nueva
oportunidad del estudio de árboles que son el producto de muchos siglos de experiencias
acumuladas

II. Bibliografía
Pérez Porto, J., & Merino, M. ( 2016). Definicion.de. Recuperado el 22 de 10 de 2022, de
https://definicion.de/bonsai/

Swinton, A. (s.f.). Manual de Bonsái. España: Asociacion Española de Bonsai.

Bonsái
3

Bonsái
4

III. Anexos
Mientras que la palabra “bonsai” en eventualmente podrían ser cultivados en
japonés se refiere bandeja de Bonsái).
específicamente a
Hòn non bô son las composiciones
árboles enanos
vietnamitas en miniatura cuyo tamaño
plantados en maceta, en
varía entre los 30cm y los 8m de alto,
otros países se emplea para referirse
hechas con rocas, plantas y agua imitando
genéricamente a las artes íntimamente
un paisaje de islas montañosas y sus
relacionadas, que incluyen pero no se
alrededores.
limitan únicamente a las siguientes:
Mai-dăt son las composiciones
Penjing es la más antigua y genuina
tailandesas que son más angulosas y
forma china de representar paisajes.
simbólicas, recordando las estilizadas
Generalmente incluye rocas para
poses de bailarines
representar montañas, colinas y
acantilados. En algún Esto es una interpretación actual de
caso llegan a medir 3m estas particulares formas de jardinería.
de altura. Estas Conforme se extienda mundialmente el
composiciones tan enormes están entusiasmo por estas artes y su práctica
plantadas en contenedores fijos formando más significados adicionales, materiales y
exposiciones permanentes. símbolos se sumarán a la globalidad que
comprende el Bonsái. Cada vez un mayor
Saikei es la moderna y más pequeña
número de plantas autóctonas y nuevos
versión japonesa del
estilos nativos están aplicándose a los
penjing. Están
diseños de Bonsái.
compuestas de
Este arte dinámico
rocas, pequeñas
está siendo
plantas o cubierta
desarrollado
vegetal y árboles poco desarrollados (que
constantemente y
Bonsái
5

cada uno de nosotros contribuye a este


desarrollo.

Bonsái
6

Bonsái

También podría gustarte