S: I. Introducción. II. Antecedentes Romanos. III. Recepcion en El
S: I. Introducción. II. Antecedentes Romanos. III. Recepcion en El
S: I. Introducción. II. Antecedentes Romanos. III. Recepcion en El
I. Introducción
* El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “Una mirada romanista
169
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
1 Maynz, Charles., Curso de derecho romano, 2a ed., Barcelona, 1913, t. II, p. 399, nota 249.
2
Alba Crespo, Juan José, Derecho romano, Córdoba, Argentina, Editorial Eudecor, 1993,
t. II, p. 335: “La jurisprudencia llegó a aceptar que fueran exigibles mediante la acción
surgida del contrato (de buena fe), al que estaban agregados por considerarlos elementos
determinantes o condicionantes del negocio celebrado”.
3 Miquel, Joan, Curso de derecho romano, Barcelona, P.P.U. S. A., 1987, p. 392, sostiene:
“La naturaleza de contrato de buena fe de la compraventa hace que sean vinculantes los
pactos que se concluyen con el contrato: el juez podrá tenerlos en cuenta en virtud de la
cláusula ex fide bona”.
4 Di Pietro, Alfredo, Derecho privado romano, Buenos Aires, Depalma, 1996, p. 247.
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
5 Bonfante, Pietro, Instituciones de derecho romano, Madrid, Reus, 1965, p. 495, lo denomi-
manistas como de retroemendo (de recompra) y por otros de retrovendendo (de retroventa). Las
terminologías no son estrictamente romanas”.
7 Arangio-Ruiz, Vincenzo, La compravendita in diritto romano, Napoli, Italia, Jovene, 1990,
s., afirma: “I pochi testi che ne parlano (D.19,5,12; C.4,54,2; 7) mostrano che i Romani lo configuravano
como un patto, in forza del quale il compratore era tenuto non a rivendere la cosa al venditore, ma a restituirla,
considerandola como se non fosse stata venduta (inempta)”.
9 El fragmento transcripto corresponde a Próculo, Epistolarum libri, Libro XI, y se en-
cuentra en la Palingenesia Iuris Civilis, bajo el Número 32, sin alteraciones.
10 Carames Ferro, José, Curso de derecho romano, 10a ed., Buenos Aires, Perrot, 1976, p. 297.
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
debía recibir la cosa con los gravámenes que pesaren sobre ella, y tendría de-
recho a requerir al comprador los daños e intereses correspondientes.
La utilidad de este pacto podría encontrarse en caso que el vendedor se
hubiera visto obligado a vender la cosa presionado por sus necesidades eco-
nómicas. De esta manera, si sus negocios prosperaban, tenía la posibilidad
de recuperar la cosa vendida.11
11 Di Pietro, Alfredo y Lapieza Elli, Angel, Derecho romano, Buenos Aires, Depalma, 1983,
p. 295, sostienen que este pacto resultó siempre sospechoso, por ocultar generalmente ope-
raciones usurarias, como cuando el prestamista se hace vender la cosa por un precio omni-
comprensivo del capital e intereses, y que de no efectivizarse el pago, se queda directamente
con la propiedad de la cosa. En el derecho argentino —ver más adelante Borda—, este pacto
genera sospechas de una simulación.
12 Fernández de Buján, Federico, Sistema contractual romano, Madrid, Dykinson, 2004, p.
255, lo define como: “Pacto en interés del vendedor por el cual, si el comprador quiere ven-
der la cosa adquirida, debe, en igualdad de condiciones, preferir como comprador a aquél
que se la vendió”.
13 Arangio-Ruiz, Vincenzo, La compravendita…, cit., p. 403: “Il pactum protimiseos, non
romano neppure nel nome, si trova menzionato nel Digesto due volte… Ma si trata di casi sporadici, mentre a
la tendenza di riservare l’aquisto dei fondi ai familiari od ai vicini, típica allora e sempre del mondo medio-o-
rientale, resistevano anche in fine del IV secolo gli imperatori...; e comunque non può ricononoscersi a questo
genere di pattuizione quel carattere di “reserva di recesso” che è proprio delle pattuizioni precedenti”.
14 Fernández de Buján, Federico, Sistema…, cit., p. 255.
15 Torrent, Armando, Diccionario de derecho romano, Madrid, Edisofer S.L., 2005, p. 842,
“(lo que se llama modernamente pactos de prelación que en su desarrollo posterior culminan
en la figura autónoma de la opción de compra) preferencia absoluta para readquirir la cosa
vendida como señala Paulo D.19,1,21,5… (pero si te hubiera vendido un fundo para que no
se lo vendieras a ninguno otro sino a mí, “puedo ejercitar” la acción de venta, si se lo vendie-
ras a otro)…”
16 Maynz, Charles, loc. cit.
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
17 Fernández de Buján, Federico, Sistema…, cit., p. 255 sostiene que esto se deduce clara-
Zavalía, 1998, p. 228, define al pactum de retroemendo como “el pacto de retrocompra adjunto
a un contrato de compraventa, por el cual el comprador se reserva la facultad de reintegrar
la cosa al vendedor y que éste le devuelva el precio. D.19,5,12”. Por el contrario, García Ga-
rrido, Manuel, Derecho privado romano, 5a ed., Madrid, España, Dykinson, 1993, p. 641, define
como Pacto de retro compra (pactum de retroemendo), aquél en el que “El vendedor se reserva
la facultad de recuperar o volver a comprar la cosa vendida pagando el mismo precio que
recibió.” El autor citado, no menciona fuentes. Iglesias, Juan, Derecho romano, 6a ed., Barcelo-
na, España, Ariel, 1972, p. 425 define a los pactos de retrovendendo (retroventa) y de retroemendo
(reventa), en los puntos 4 y 5 respectivamente, sin mención de fuentes.
20 Carames Ferro, José Manuel, Curso…, cit., p. 297. Torrent, Armando, Diccionario…, cit., p.
845, con el nombre de PACTUM DE RETROVENDENDO sostiene: “…tenía una eficacia subor-
dinada al cumplimiento de determinadas condiciones, por lo que se entendió como un pacto
condicional (de eficacia obligatoria en época clásica y real en la justinianea), que se hacía valer
por medio de excepciones, aunque no está totalmente descartado en los textos, la posible apli-
cabilidad de una actio in factum, y desde luego en la compraventa como bona fidei contractus era
aplicable la actio empti et venditi (Pomp. D.18,1,6,1) para exigir el cumplimiento de lo pactado”.
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
21 Borda, Guillermo, Manual de contratos, Buenos Aires, Argentina, Perrot, 1991, p. 230.
22 Garrido, Roque Fortunato y Zago, Jorge Alberto, Contratos civiles y comerciales, Parte
Especial, Buenos Aires, Argentina, Editorial Universidad, t. II, pp. 120 y ss., manifiestan que
este criterio tan absoluto no ha sido aceptado ni por la jurisprudencia ni por la doctrina, aún
antes de la reforma de la Ley 17.711 (en virtud del cuadro general de nulidades y la amplitud
del artículo 953) y luego de la reforma, por el artículo 1071, 2º párrafo y el 1º párrafo del
artículo 1198.
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
a. Pacto de retroventa
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
Publicado en: LA LEY, 04/11/2009, 1 - LA LEY, Buenos Aires, Argentina, 2009-F, 1074.
26 Idem.
27 Idem.
28 Borda, Guillermo, op. cit., p. 241.
29 Rey Leyes, César, Manual de derecho civil III-Contratos, Ediciones Universidad Católica
de Santa Fe, Santa Fe, Argentina, 1992, p. 214, nº 12, en el mismo sentido.
30 Mazzinghi, Jorge Adolfo (h), La calificación de los bienes de los cónyuges y el ejercicio de un pacto de
retroventa Publicado en: LA LEY, Buenos Aires, Argentina, 1984-A, p. 182, afirma: “Y si es una
venta sujeta a condición, no cabe ninguna duda de que el cumplimiento de la condición opera
en forma retroactiva, borrando todo vestigio de la primitiva operación y fijando el bien en el
patrimonio del vendedor. El artículo 543 del Cód. Civil establece el principio de la retroacti-
vidad de las condiciones, y Vélez Sarsfield explica sus alcances en la nota al artículo 555 en
donde dice: «En la condición resolutoria, desde que ésta se cumple, la obligación queda para
ambas partes como no sucedida». Es verdad que en la nota al artículo 3117 —citada por el
voto de la minoría—, Vélez parece contradecir el alcance retroactivo del pacto de retroventa,
aludiendo al vendedor que “vuelve a adquirir la propiedad” de la cosa. Estimo que no corres-
ponde tomar la expresión al pie de la letra, pues parece claro que la nota está dirigida a explicar
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
las razones por las cuales el vendedor no puede hipotecar el inmueble que ha enajenado con
pacto de retroventa. Y es evidente que no puede hacerlo, porque la venta, aún pendiente la
condición, es efectiva, al extremo de que es el adquirente quien puede hipotecar y hasta vender
el inmueble comprado. (conf. artículo 1388, Cód. Civil). Es para reforzar este carácter efectivo
de la operación —el vendedor se desprende de la cosa y la entrega al comprador—, que Vélez
llega a utilizar algunos términos que pueden interpretarse equivocadamente. La vuelta de la
cosa al patrimonio del vendedor es material y física, pero no jurídica, pues —de acuerdo a
los efectos retroactivos de la condición resolutoria—, debe considerarse como si ésta nunca se
hubiese enajenado. Ello es hasta tal punto así, que los autores afirman que, en rigor, el ejercicio
de la retroventa no requiere una nueva escritura, ni el rescate de la cosa, ni tiene porqué abonar
el impuesto que grava las transferencias de dominio”.
31 Rey Leyes, C., op. cit., p. 215 y Garrido-Zago, op. cit., p. 129, al referirse a la prohibi-
LEY, 11/09/2006, 8 - LA LEY, Buenos Aires, Argentina, 2006-E, 380 - Obligaciones y Con-
tratos Doctrinas Esenciales Tomo V, 01/01/2009, p. 255, sostiene: “Georges Ripert y Jean
Boulanger definen al pacto en cuestión como “...el contrato por el cual el vendedor se reserva
el derecho de recuperar la cosa restituyendo al comprador el precio y los gastos dentro de
un plazo convenido (artículo 1659). De ello se sigue que la retroventa es una facultad de res-
cate, como la ley la denomina, aunque sus efectos sean muy diferentes de los que produciría
una venta voluntaria consentida por el comprador al vendedor”. Los mencionados autores
entienden que este pacto es útil para aquellas personas que tienen necesidad de dinero y que
quieren procurárselo disponiendo de sus pertenencias, es decir, existe una transmisión del
dominio, pero el vendedor conserva “la esperanza” de recuperarla, y lo denominan como
“un mal sistema de crédito”, ya que encubre préstamos usurarios, a raíz de lo expuesto, la
comparan a un préstamo hipotecario, pero en sentido inverso “...el que toma prestado hi-
potecando su inmueble retiene provisoriamente su propiedad y sólo la perderá si no está en
condiciones de reembolsar el préstamo al vencimiento; el que vende con pacto de retroventa
comienza por enajenar y sólo recobrará su propiedad, si está en condiciones de reembolsar
al vencimiento, los fondos que le fueran entregados”.
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
35
D. Marcelo Martínez de Alcubilla, Códigos antiguos de España, “Leyes Nuevas de Alfonso el
Sabio”, Madrid, 1885, Editorial Administración Arco de Santa María, 41 Triplicado princi-
pal, t. I, p. 532.
Ley XLII – De los que venden por cierto precio a otros alguna cosa con condicion quel
vendedor o su heredero la puedan cobrar tornando el precio.
“Por cierto precio vendiendo vn ome a otro alguna cosa, poniendo tal pleyto entre si en
la vendida, que quando quier, que el vendedor, o sus herederos, tornassen el precio al com-
prador, o a los suyos que fuesen tenudos de tornarle, aquella cosa, que assi vendiesse: dezi-
mos que si tal pleyto fuere puesto en la vendida, que deue ser guardado, e si el comprador,
o sus herederos, non quisieren recibir la pena, deuese partir la cosa vendida, fueras ende si
el pleyto fue puesto, que tornasse la cosa, e pechasse, la pena. E si pena non fue puesta en el
pleyto, entonce el comprador, es tenudo de tornar la cosa en todas guisas, si es en su poder:
e si en su poder non es, deue pechar, al vendedor todos los daños, e los menoscabos, que le
vinieron porque non torno aquella cosa, que assi auia vendida”.
36 C.4,54,2 y 7, constituciones de Alejandro (2) y Diocleciano y Maximiano (7).
37 Es de resaltar la influencia romanista de esta prohibición, pues tanto en la Consti-
tución 7 en Código 4, título 54 que citaba Vélez en su nota al artículo 1380, como en el
fragmento atribuído a Próculo en D.19,5,12, las referencias al pacto de retroventa están
relacionadas a la venta de fundos.
38 Di Chiazza, Iván y Van Thienen, Pablo, Pacto de retroventa, cláusula de rescate y opción de
compra sobre acciones, LA LEY 10/11/2009, 1-LA LEY, Buenos Aires, Argentina, 2009-F, 1160
Cita Online: AR/DOC/3436/2009, sostienen coincidiendo con Borda: “El plazo máximo
de tres años que fija nuestro código para el pacto de retroventa es prueba elocuente de que la
cláusula de rescate no goza de buena prensa en nuestro entorno académico, llegando incluso
a decirse que este plazo es de orden público. Mirado el negocio con tanta sospecha y recelo,
el legislador cortó por lo sano: su absoluta prohibición sobre cosas muebles”.
39 Hersalis, Marcelo, Pacto de retroventa…, cit.
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
b. Pacto de preferencia
42 Idem.
Guillermo, op. cit., p. 250 y Rey Leyes, C., op. cit., p. 216.
43 Borda,
LA LEY 04/11/2009, LA LEY, Buenos Aires, Argentina, 2009-F, 1074. Cita online: AR/
DOC/3760/2009.
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
vendedor original, la venta será válida, pero aquél debía indemnizar el per-
juicio que resultare.
El derecho adquirido por el pacto de preferencia no podía cederse ni
pasaba a los herederos del vendedor (artículo 1396). Tampoco podía ser
ejercido por los acreedores en la acción subrogatoria, ya que era un derecho
inherente a la persona (artículo 1196).45
El vendedor estaba obligado a ejercer su derecho de preferencia dentro
de los tres días de serle notificada la oferta, si se trataba de una cosa mue-
ble, y dentro de los diez días, si fuera inmueble (artículo 1393). Mientras el
comprador no se decidiera a revender la cosa, el derecho del vendedor se
mantenía vivo, cualquiera que fuera el tiempo transcurrido.46
La primera obligación contraída por el comprador era la de avisar al
vendedor todas las condiciones de la operación propuesta (artículo 1394).
En cuanto al vendedor, su oferta debía ser, por lo menos, igual a cada
una de las condiciones propuestas por el tercero.
Cuando la venta de la cosa se realizaba en pública subasta, el sistema
legal difería si se trataba de muebles o inmuebles (artículo 1395). En el caso
de cosas muebles, el vendedor originario perdía todo derecho. Si fuera in-
mueble, el vendedor tenía derecho a ser notificado sobre el día y lugar en
que había de hacerse el remate. Si se omitía la notificación, respondía por
los daños y perjuicios que resultaran. Dispuesto el remate, el titular del dere-
cho de preferencia debía entrar en leal y franca competencia con los demás
interesados; su derecho se reducía a participar de la puja.47
a. Pacto de reventa
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
1. Pacto de retroventa
de 2012 Publicado en: RCyS 2013-II, 14, Buenos Aires, Argentina. Cita online: AR/
DOC/6241/2012.
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
los derechos adquiridos por el tercero a raíz de actos de disposición del com-
prador, quedan sin efecto.
2. Pacto de preferencia
50 Piedecasas, Miguel, Pacto de preferencia y contrato sujeto a conformidad Publicado en: Sup.
Esp. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Contratos 2015 (febrero), 25/02/2015,
77 , Buenos Aires, Argentina, Cita Online: AR/DOC/391/2015.
51 Véase nota 48.
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
3. El pacto de reventa
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
muebles, fija un nuevo plazo, que es de dos años, para ejercer el derecho de
rescate en estos casos.
El plazo, que comienza a correr desde la fecha de la celebración del
contrato, es perentorio e improrrogable. Y si las partes hubiesen acordado
un plazo superior, deberá reducírselo imperativamente al plazo legal.
Se debe señalar, en primer lugar, que el plazo comienza a correr —al igual
que en la legislación vigente con anterioridad— desde la fecha de celebración
del contrato, resultando irrelevante la tradición. La solución es razonable si el
objeto del contrato de compraventa es una cosa no registrable. En cambio,
el texto legal se resiente de cierta incongruencia cuando lo vendido es una
cosa registrable; en este caso, hubiera sido preferible, según sostiene Borda,
que el plazo comenzara a correr a partir de la registración, pues es a partir de
ese momento, que el tercero estuvo en condiciones de conocer su existencia.
En segundo lugar, el plazo legal es de orden público, por lo cual, si no
se hubiera fijado el plazo, debe entenderse que las partes se han referido al
plazo legal.
En tercer lugar, que el vencimiento del plazo se opera ipso jure, sin necesi-
dad de constitución en mora, pues —como lo dice la norma— es perentorio.
En materia de mejoras, el nuevo Código utilizando nueva terminología,
diferencia entre mejoras naturales o artificiales. Establece que la mejora na-
tural autoriza al deudor a exigir un mayor valor (artículo 752). Con respecto
a la mejora artificial (se trata de las mejoras que se denominan usualmente
como necesarias) el deudor está obligado a realizarlas, pero no se le permi-
te reclamar su valor (artículo 753). El mismo artículo 753 establece que el
deudor no tiene derecho a reclamar indemnización por las mejoras útiles ni
por las de mero lujo, recreo o suntuarias, pero se lo faculta a retirarlas, si no
deterioran la cosa.
Convenidos los pactos de retroventa o de reventa, el comprador es el deu-
dor de la obligación de devolver la cosa y, por lo tanto, con las facultades ex-
puestas precedentemente. Sin embargo, es importante señalar que a la par de
los artículos 752 y 753, el artículo 1938 ubicado en el libro IV “Derechos rea-
les”, título II “Posesión y Tenencia”, capítulo 3 denominado “Efectos de las
relaciones de poder”, el Código da una solución diferente, pues prevé como
regla, que se puede reclamar el costo de la mejoras necesarias (excepto que se
hayan originado por su culpa si es de mala fe), y el pago de las mejoras útiles,
pero sólo hasta el mayor valor adquirido por la cosa. Se trata de respuestas
diferentes a los mismos interrogantes, lo que resulta llamativo.
Con respecto a la contradicción apuntada, Borda afirma que esta diver-
sidad puede resultar conveniente para resolver con criterios de justicia los
problemas suscitados por estos dos pactos. Es que no pueden ser tratados de
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
igual manera porque la situación fáctica es diversa, toda vez que el compra-
dor —en el pacto de reventa— es quien toma la iniciativa de deshacer el con-
trato; en cambio, en el pacto de retroventa, es el vendedor el que actúa. Y esta
diferencia tiene que tener incidencia en el régimen de las mejoras. Por ello, y
por una razón de justicia, se inclina por dar prevalencia al artículo 1938, si se
trata de un pacto de retroventa, y al artículo 753, si es un pacto de reventa.56
No nos parece conveniente que en el mismo Código se utilice termino-
logía diferente para designar a las mismas mejoras. Asimismo, las diversas
soluciones propiciadas en dos de los libros del nuevo Código respecto de las
mejoras, revela una falta de unidad de criterio en el cuerpo legal, fruto del
trabajo legislativo de comisiones y subcomisiones, que no siempre contaron
con la debida coordinación.
V. Conclusiones
Sin perjuicio de la libertad de las partes para introducir las cláusulas que con-
sideren convenientes en el contrato de compraventa, en el Derecho Romano
(específicamente en la compilación justinianea), aparecen reguladas muchas
más cláusulas a favor del vendedor, que a favor del comprador.57
Esta misma situación se adviertía al examinar el libro III, sección 3a,
título 3º, capítulo 4, del Código Civil de Vélez Sarsfield, denominado “De
las cláusulas especiales que pueden ser agregadas al contrato de compra y
venta”, de indudable fuente romanista, aunque el derecho romano casi no
está citado directamente en las notas respectivas, aunque sí lo está indirec-
tamente, a través de Las Partidas y específicamente la Partida 5ª.58 Por otra
Partida quinta es una de las piezas mejor acabadas del Código de Alfonso el Sabio, según
el docto Marina, cuya opinión concuerda la de otros ilustres escritores. Sus leyes son en
resumen copia o extracto de las del Código y Digesto, lo mejor que se contiene en Derecho
romano sobre el asunto de este libro; por mas que, cree Marina, que hubiera sido más per-
fecta la obra si se hubiera prescindido de las sutilezas y las solemnidades de la estipulación
romana (doctrina reformada atinadamente por Alfonso XI en el ordenamiento de Alcalá, ley
única del tít. XVI) y también si el legislador se hubiera atenido en otros puntos á las leyes y
costumbres patrias.
Antequera cree también que, calcada esta Partida sobre la jurisprudencia romana, á la
que es muy difícil enmendar y mejorar, es una de las mejores del Código, como obra legal,
añadiendo que caben en su grande extensión de 15 títulos y 374 leyes, numerosas é interesan-
tes disposiciones sobre cuanto se relaciona con la materia que en ella se trata”.
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/9DsHsR
DR © 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.