Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

INVEST y Cómo Crear UH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Elaborado por Ing.

Damelys Dugarte
Historia de usuario
Conceptualización práctica

Una historia de usuario, es una definición a muy alto nivel de un requisito o


necesidad de un cliente.
Contiene la suficiente información para que los desarrolladores o ejecutores de un
proyecto puedan estimar el esfuerzo, tiempo y análisis para construir e implementar
dicho requisito.

Una buena historia de usuario debe describir la tarea que el cliente quiere realizar y su
finalidad (para qué), para alcanzar el nivel correcto de detalle para satisfacer estos criterios se debe
usar la técnica INVEST, para su diseño.

Una historia de usuario, debe estar construida en un idioma de negocio, de forma simple,
sencilla y practica, con el objeto de concientizar la necesidad del usuario final y transformarlo
en un idioma de proyecto, de acuerdo al tipo de Proyecto o iniciativa que se este ejecutando.
Historia de usuario
Cómo redactar Historias de Usuario Comprensibles y Practicas

Al redactar las UH, se debe identificar el Rol, describir la funcionalidad y el resultado esperado en una frase corta.
Preferiblemente, debe estar acompañada de los criterios de aceptación, hasta un máximo de (4) cuatro por historia,
redactado de igual manera, en una frase que indique el contexto, el evento y el comportamiento esperado ante ese
evento.
Las UH, no son requerimientos escritos; por el contrario, son mecanismos que construyen entendimiento
compartido, a través de la colaboración, con palabras e inclusive imágenes, se focalizan en soluciones a problemas
para los procesos de una organización, generando valor y mejoras a los clientes y los usuarios finales, que
establecen los acuerdos sobre los cuales se construye lo necesitado.

Una UH, debe seguir el siguiente formato estándar para su optima construcción:

Cómo <quién>; Quiero <qué>; Para <objetivo>.

Ejemplo:

Cómo: Analista de Reclutamiento y Selección.


Quiero: Registrar los datos de todos los candidatos.
Para: Crear una base elegible automática con posibles candidatos, de acuerdo a un perfil.
Ejemplos de Historias de Usuario
INVEST
Qué es INVEST
En 2003 Bill Wake desarrolló un método llamado INVEST para asegurar la calidad en la escritura de historias de usuario. La
Técnica sirve para comprobar la calidad de una historia de usuario revisando que cumpla una serie de características.

Esta técnica ofrece la pauta para crear historias de usuario efectivas en la


definición de objetivos, ya que, el desarrollo de un Product Backlog será mejor Independiente
cuanto mejor sea su composición, y ésta depende 100% de las historias de
usuario. Negociable

El término “INVEST” significa invertir, y, ciertamente, es una buena Valiosa


inversión emplear esta técnica para el desarrollo de las historias de usuario.
Asegura planteamientos de los requerimientos de la mejor manera posible. De
esta forma, se ayuda al equipo de desarrollo a entender lo que el cliente desea Estimable
conseguir. Y, por extensión, el equipo trabajará con las ideas claras y acertadas
para dar al cliente exactamente lo que quiere.
Pequeña
Entregando resultados satisfactorios y de calidad.
Comprobable
Cómo Funciona INVEST
Independent (independiente): Es ventajoso que cada historia de
usuario pueda ser planificada e implementada en cualquier orden.
Para ello las historias deberían de ser totalmente independientes (lo
cual facilita el trabajo posterior del equipo). Resaltar que las
dependencias entre historias de usuario pueden reducirse
combinándolas en una o dividiéndolas de manera diferente.

Negotiable (negociable): Una historia de usuario es una


descripción corta de una necesidad que no incluye detalles. Las
historias deben ser negociables ya que sus detalles serán acordados
con el cliente o el usuario durante la fase de conversación. Por tanto,
se debe evitar historias de usuario con demasiados detalles porque
limitaría la conversación acerca de las mismas.

Valuable (valiosa): Una historia de usuario tiene que ser valiosa


para el cliente o el usuario. Una manera de hacer una historia valiosa
es que la escriba el mismo.
Cómo Funciona INVEST
Estimable (estimable): Una buena historia de usuario debe de poder ser estimada
con la precisión suficiente para ayudar al cliente, usuario o propietario del producto
a priorizar y planificar su implementación. La estimación generalmente la realizará
el equipo de trabajo y está directamente relacionada con el tamaño de la historia de
usuario (una historia de usuario de gran tamaño es más difícil de estimar) y con el
conocimiento del equipo de la necesidad expresada (en el caso de falta de
conocimiento, serán necesarias mas fases de conversación acerca de la misma).

Small (pequeña): Las historias de usuario deben englobar como mucho unas
pocas semanas/persona de trabajo. Incluso hay equipos que las restringen a
días/persona. Una descripción corta ayuda a disminuir el tamaño de una historia de
usuario facilitando así su estimación.
Testable (comprobable): La historia de usuario debería ser capaz de ser probada
(fase confirmación de la historia de usuario). Si el cliente o usuario no sabe como
probar la historia de usuario significa que no es del todo clara o que no es valiosa. Si
el equipo no puede probar una historia de usuario nunca sabrá si la ha terminado o
no.
Las 3 C`s
De la Historia de Usuario

La historia de usuario, es la representación de un requerimiento que el cliente quiere obtener, para cubrir una necesidad, y a su vez el
equipo de desarrollo debe seguir las instrucciones para ejecutar las tareas que den como resultado el objetivo de forma satisfactoria.
La manera de que este procedimiento funcione es cumplir con tres conceptos:

1. Card (tarjeta): Se trata de la descripción escrita de la historia


de usuario. Es el medio físico que ayuda a la planificación del
trabajo y a la identificación del objetivo a alcanzar.
2. Conversation (conversación): Es la herramienta fundamental
para que el equipo entienda en profundidad las necesidades
que quiere cubrir el cliente. Se debe llegar a interpretar qué y
cómo quiere lograr un resultado.
3. Confirmation (confirmación): Se refiere a la forma de
determinar que la historia se ha concluido alcanzando el
objetivo pretendido.
Criterios de Aceptación
Historias de Usuario Desarrollo de Software

Para que una historia de Usuario sea “Comprobable”, esta debe considerar los siguientes tópicos cuando sean
disgregados por el Development Team para su ejecución.

Criterio Acción

Comportamiento Funcional Comportamiento observable externamente con acciones del usuario bajo ciertas configuraciones.

Característica de calidad Atributos de calidad o requerimientos no funcionales como rendimiento, confiabilidad, usabilidad, etc.
Definiciones en base a documentación, como procedimientos, políticas, p.e, procedimiento de ingreso de
Reglas de Negocio
personal, o Compras.
Interfaces Externas Pueden ser divididos en diferentes tipos, p.e, interfaces de usuario, interfaces de comunicación, etc.
Restringe las opciones del desarrollo, p.e, con software embebido que restringen eventos como tamaño,
Restricciones
peso, volumen, comunicación, etc.
Formato, tipos de dato, valores permitidos y valores por defecto para un elemento de dato de negocio
Definiciones de Datos
conocido, p.e, código postal, ciudad, sexo, etc.
Tipos de Historias de Usuario
Conceptualización

Las historias, también llamadas "historias de usuario", son breves, sencillas y directas, son requisitos o
solicitudes escritas desde el punto de vista del usuario final, partiendo de su proceso y necesidad.

Las épicas son grandes cantidades de trabajo que se pueden desglosar en un número de tareas más
pequeña (llamadas "historias"), son requerimiento basados en funcionalidades completas y en ocasiones
complejas que deben disgregarse.

Las iniciativas son conjuntos de épicas que


conducen hacia un objetivo común, llevando
consigo un grupo de funcionalidades o módulos
completos.

Los temas son grandes áreas de enfoque que


abarcan a toda la organización, se ven a través de
los procesos de la cadena de valor.
“La ociosidad
camina con
tanta lentitud,
que todos los
vicios la
alcanzan”.
Benjamín Franklin

También podría gustarte