INVEST y Cómo Crear UH
INVEST y Cómo Crear UH
INVEST y Cómo Crear UH
Damelys Dugarte
Historia de usuario
Conceptualización práctica
Una buena historia de usuario debe describir la tarea que el cliente quiere realizar y su
finalidad (para qué), para alcanzar el nivel correcto de detalle para satisfacer estos criterios se debe
usar la técnica INVEST, para su diseño.
Una historia de usuario, debe estar construida en un idioma de negocio, de forma simple,
sencilla y practica, con el objeto de concientizar la necesidad del usuario final y transformarlo
en un idioma de proyecto, de acuerdo al tipo de Proyecto o iniciativa que se este ejecutando.
Historia de usuario
Cómo redactar Historias de Usuario Comprensibles y Practicas
Al redactar las UH, se debe identificar el Rol, describir la funcionalidad y el resultado esperado en una frase corta.
Preferiblemente, debe estar acompañada de los criterios de aceptación, hasta un máximo de (4) cuatro por historia,
redactado de igual manera, en una frase que indique el contexto, el evento y el comportamiento esperado ante ese
evento.
Las UH, no son requerimientos escritos; por el contrario, son mecanismos que construyen entendimiento
compartido, a través de la colaboración, con palabras e inclusive imágenes, se focalizan en soluciones a problemas
para los procesos de una organización, generando valor y mejoras a los clientes y los usuarios finales, que
establecen los acuerdos sobre los cuales se construye lo necesitado.
Una UH, debe seguir el siguiente formato estándar para su optima construcción:
Ejemplo:
Small (pequeña): Las historias de usuario deben englobar como mucho unas
pocas semanas/persona de trabajo. Incluso hay equipos que las restringen a
días/persona. Una descripción corta ayuda a disminuir el tamaño de una historia de
usuario facilitando así su estimación.
Testable (comprobable): La historia de usuario debería ser capaz de ser probada
(fase confirmación de la historia de usuario). Si el cliente o usuario no sabe como
probar la historia de usuario significa que no es del todo clara o que no es valiosa. Si
el equipo no puede probar una historia de usuario nunca sabrá si la ha terminado o
no.
Las 3 C`s
De la Historia de Usuario
La historia de usuario, es la representación de un requerimiento que el cliente quiere obtener, para cubrir una necesidad, y a su vez el
equipo de desarrollo debe seguir las instrucciones para ejecutar las tareas que den como resultado el objetivo de forma satisfactoria.
La manera de que este procedimiento funcione es cumplir con tres conceptos:
Para que una historia de Usuario sea “Comprobable”, esta debe considerar los siguientes tópicos cuando sean
disgregados por el Development Team para su ejecución.
Criterio Acción
Comportamiento Funcional Comportamiento observable externamente con acciones del usuario bajo ciertas configuraciones.
Característica de calidad Atributos de calidad o requerimientos no funcionales como rendimiento, confiabilidad, usabilidad, etc.
Definiciones en base a documentación, como procedimientos, políticas, p.e, procedimiento de ingreso de
Reglas de Negocio
personal, o Compras.
Interfaces Externas Pueden ser divididos en diferentes tipos, p.e, interfaces de usuario, interfaces de comunicación, etc.
Restringe las opciones del desarrollo, p.e, con software embebido que restringen eventos como tamaño,
Restricciones
peso, volumen, comunicación, etc.
Formato, tipos de dato, valores permitidos y valores por defecto para un elemento de dato de negocio
Definiciones de Datos
conocido, p.e, código postal, ciudad, sexo, etc.
Tipos de Historias de Usuario
Conceptualización
Las historias, también llamadas "historias de usuario", son breves, sencillas y directas, son requisitos o
solicitudes escritas desde el punto de vista del usuario final, partiendo de su proceso y necesidad.
Las épicas son grandes cantidades de trabajo que se pueden desglosar en un número de tareas más
pequeña (llamadas "historias"), son requerimiento basados en funcionalidades completas y en ocasiones
complejas que deben disgregarse.