Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MSDS 05. Oxibar HS 850 Tar Free Negro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO


Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

Sección 1: Identificación del producto químico y de la empresa Identificación del producto


químico
Nombre comercial del producto : OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO

Uso recomendado : Uso industrial.

Datos del proveedor

Nombre del proveedor : RENNER COATINGS CHILE SPA

Dirección del proveedor : Camino a Rinconada 1301, Loteo Izarra – Pudahuel,


Santiago – Chile

Número de teléfono del proveedor : (56) (2) 22709000

Correo electrónico del proveedor : info@rennercoatings.cl

Número de teléfono de emergencia en Chile: (56)(2)27771994

Número de teléfono de información toxicológica de Chile: (56)(2)277714

Dirección electrónica del proveedor : www.rennercoatings.cl

Sección 2: Identificación de los peligros Clasificación según NCh 382: Clase 3

Distintivo según NCh 2190

Clasificación según SGA

Toxicidad aguda / Oral: Categoría 4


Corrosión de la piel / irritación: Categoría 3

Toxicidad para la reproducción: Categoría 2

Toxicidad sistémica específica de órganos blanco - exposición única: Categoría 1


Toxicidad sistémica específica de órganos blanco - exposición repetida: Categoría 1

Lesiones oculares graves o irritación ocular: Categoría 2ª


Peligro acuático (agudo): Categoría 1

Peligro acuático (larga duración): Categoría 2


HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO
Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

Etiqueta SGA

Clasificación específica: Sin datos disponibles.


Distintivo específico: Sin datos disponibles.
Efectos de una exposición: Provoca irritación ocular grave. Provoca irritación de la piel.
Puede irritar las vías respiratorias. Puede
provocar somnolencia o vértigo. Puede
provocar daños en los órganos tras exposición
prolongada o repetidas.
Descripción de peligros para el medio ambiente

Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos tóxicos duraderos.

Descripción de peligros específicos

Líquido inflamable, proteja de los rayos solares y evite exponerlo a altas temperaturas, no
quemar, incluso después de usado, no pulverizar sobre llama o fuente de chispa, utilizar
únicamente en lugares bien ventilados, usar los EPP requeridos, no fumar ni consumir
alimentos o líquidos mientras se manipula el producto, manténgalo fuera del alcance de los
niños.

Sección 3: Composición/información de los componentes

El producto químico es una mezcla

Denominación química Nombre Quimico N° CAS/ N° CE Rango de


concentración
Bisfenol A Bisfenol A 0205085-99 30 – 40 %
Cargas Minerales Cargas Minerales - 50 – 55%
Xileno Xileno 1330.-20-7 3 – 7%
Negro de Humo Negro de Humo 1333-86-4 0.2 %

Sección 4: Primeros auxilios


En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la
etiqueta). El socorrista necesita protegerse a sí mismo. Retire a la persona de la zona peligrosa.
HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO
Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

Nunca debe administrarse nada por la boca a una persona inconsciente. Quítese
inmediatamente la ropa y zapatos contaminados.

Inhalación : Si aspiró, mueva la persona al aire fresco.


Llame inmediatamente al médico. Mantener
al paciente en reposo y abrigado. Si ha
parado de respirar, hacer la respiración
artificial. Si la respiración es difícil, darle
oxígeno

Contacto con la piel : Llame inmediatamente al médico. En


caso de un contacto, lavar inmediatamente
la piel con agua en abundancia. NUNCA usar
solventes o diluyentes.

Contacto con los ojos : Proteger el ojo no dañado. Si es fácil de


hacerlo, quitar los lentes de contacto, si
están puestos. En caso de contacto con los
ojos, lávelos inmediata y abundante con
agua por a lo menos 15 minutos y acuda a un
médico.

Ingestión : Llevar al afectado inmediatamente a un


hospital, muestre la etiqueta o el envase en
lo posible. Si se ha tragado, NO provocar el
vómito. Si una persona vomita y está echada
boca arriba, se la debe girar a un lado.

Efectos agudos previstos : Provoca irritación ocular grave. Provoca


irritación de la piel.

Puede irritar las vías respiratorias. Puede


provocar somnolencia o vértigo. Se sospecha
que provoca cáncer.

Efectos retardados previstos : Puede provocar daños en los órganos tras


exposición prolongada o repetidas.

Síntomas/efectos más importantes : Provoca irritación ocular grave. Irritación


respiratoria y cutánea.
HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO
Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

Protección de quienes brindan los primeros auxilios


El personal de rescate debe poner atención a la autoprotección y al uso del equipo de
protección personal recomendado cuando hay posibilidad de exposición.
Notas especiales para un médico tratante
Trate los síntomas y brinde apoyo.
Sección 5: Medidas para lucha contra incendios Medios de extinción

Agentes de extinción: Dióxido de carbono (CO2), polvo químico seco


Agente de extinción inapropiados: No usar un chorro compacto de agua ya que puede
dispersar y extender el fuego.
Métodos específicos de extinción: Es posible el retorno de la llama a distancia considerable.
Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire. Productos de descomposición
peligrosos formados en condiciones de incendio. La exposición a los productos de
descomposición puede ser peligrosa para la salud. Utilice rocío de agua para enfriar los
recipientes cerrados. Retire los contenedores intactos del área de incendio si es seguro
hacerlo. Evacuar la zona. Procedimiento standard para fuegos químicos. Usar medidas de
extinción que sean apropiadas a las circunstancias del lugar y a sus alrededores. En caso de
incendio o de explosión, no respire los humos. El agua pulverizada puede ser utilizada para
enfriar los contenedores cerrados. El agua de extinción debe recogerse por separado, no debe
ingresar en el alcantarillado. Los restos del incendio así como el agua de extinción
contaminada, deben eliminarse según las normas locales vigentes. Debido a la elevada presión
de vapor, existe el peligro de que los recipientes se revienten en caso de aumento de
temperatura.

Precauciones para el personal de emergencia y/o bomberos: En caso de incendio, evacuar


el área y extinguir el fuego desde una distancia segura. Evitar todo contacto. Utilizar un
traje encapsulado con aparato respiratorio independiente (SCBA) para prevenir el contacto
con altas concentraciones de vapor o humos en el aire. Si no es posible trasladar el envase
del área del incendio, utilizar agua desde una distancia segura para mantenerlo frío. Evitar
que los residuos generados en el incendio alcancen los desagües.

Productos que se forman en la combustión y degradación térmica: Óxidos de carbono.

Peligros específicos asociados: Líquido y v apores inflamables. El calentamiento de los env


ases cerrados origina un aumento de la presión que puede prov ocar el estallido o ex plosión
del mism o. Durante la combustión se libera monóxido de carbono, dióxido de carbono y
óxidos de nitrógeno.

Sección 6: Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental

Precaucione personales: Utilice equipo de protección personal, consultar secciones 7 y 8.


Siga los consejos de manejo seguro y las recomendaciones de equipo de protección personal.
HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO
Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

Procedimientos de emergencia: Retirar todas las fuentes de ignición. Asegurarse de una


ventilación adecuada, especialmente en lugares cerrados. Evacuar inmediatamente el personal
hacia una zona de seguridad. Evitar la inhalación de vapor o neblina. Tener cuidado con los
vapores que se acumulan formando así concentraciones explosivas. Los vapores pueden
acumularse en las zonas inferiores. Se debe utilizar herramientas que no produzcan chispas.
Equipo de protección: En caso de fuego, protéjase con un equipo respiratorio autónomo.
Precauciones medioambientales: No echar al agua superficial o al sistema de alcantarillado
sanitario. Impedir nuevos escapes o derrames si puede hacerse sin riesgos. Si el producto
contaminara ríos, lagos o alcantarillados, informar a las autoridades respectivas. Evítese su
liberación al medio ambiente. Recabe instrucciones específicas de la hoja de datos de
seguridad.
Métodos y materiales de contención, confinamiento y/o abatimiento: Empape con material
absorbente inerte. Suprimir (sofocar) los gases/vapores/neblinas con un chorro de agua
pulverizada. Para los derrames de grandes cantidades, disponga un método de drenaje u otro
método de contención apropiado para evitar que el material se disperse. Si el material
contenido puede bombearse, deposite el material recuperado en un contenedor apropiado.
Limpie los restos del material derramado con un absorbente adecuado. Es posible que se
apliquen normativas locales o nacionales para la liberación y eliminación de este material, y a
los materiales y elementos empleados en la limpieza de los escapes. Deberá determinar cuál
es la normativa aplicable. Las secciones 13 y 15 de esta hoja de datos de seguridad
proporcionan información sobre ciertos requisitos locales o nacionales.
Métodos y materiales de limpieza: Contener y recoger el derrame con material absorbente
que no sea combustible (p. ej. arena, tierra, barro de diatomeas, vermiculita)
Neutralización: Limpiar a fondo la superficie contaminada.

Método de eliminación de desechos: Poner los residuos en un recipiente para tratamiento


posterior de acuerdo con lo establecido en el D.S.148/03 del Ministerio de Salud.

Sección 7: Manipulación y almacenamiento Manipulación

Use los elementos de protección personal. No respirar vapores o niebla de pulverización. Evite
el contacto con los ojos y la piel.
Precauciones para la manipulación segura: Use únicamente en lugares bien ventilados. No
poner en contacto con piel ni ropa. No respire los vapores ni la niebla de la pulverización. No
tragar. No ponerlo en los ojos.

Manipular con las precauciones de higiene industrial adecuadas, y respetar las prácticas de
seguridad. Procedimiento general de higiene industrial. Evitar respirar los vapores, la neblina o
el gas. Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa. No comer, ni beber, ni fumar durante su
utilización. Lávense las manos antes de los descansos y después de terminar la jornada laboral.
Seguir el plan de protección para la piel. Quítese inmediatamente la ropa contaminada. Lave la
ropa contaminada antes de volver a usarla.
HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO
Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

Medidas operacionales y técnicas: Sólo se debe disponer de una cantidad de reserva limitada
en el lugar de trabajo. Úsese únicamente en lugares bien ventilados. No respirar vapores o
niebla de pulverización. Evítese el contacto con los ojos y la piel. No pulverizar sobre una llama
desnuda o un cuerpo incandescente. Prevenir la formación de concentración de vapores
inflamables o explosivos en el aire, y evitar la concentración de vapores por encima de los
límites de exposición personal. Evítese la acumulación de cargas electrostáticas. Utilícese un
envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente. Manéjese
con cuidado. No vaporizar sobre una llama al descubierto o cualquier otra fuente de ignición.

Otras precauciones: Los manipuladores del producto deben ser entrenados para la utilización
del mismo. En los casos de síntomas de intoxicación, interrumpir el trabajo de inmediato y
proceder según la descripción en la sección 4 de esta hoja de datos de seguridad.

Almacenamiento
Condiciones para el almacenamiento seguro: Almacenar en envase original. Mantenerlo
encerrado en una zona únicamente accesible por las personas autorizadas o calificadas. Cerrar
los recipientes herméticamente y mantenerlos en lugar seco, fresco y bien ventilado. Guardar
en una zona equipada con un pavimento resistente a los disolventes. Se deberá cumplir las
condiciones de almacenamiento establecidos en el D.S.43/15 del Ministerio de Salud o la que
sustituya.

Medidas técnicas: Mantener alejado de fuentes de calor. Mantener alejado de la luz directa
del sol. No se tiene que abrir forzándolo, ni ser desechado tras el uso en el fuego. No se tiene
que pulverizar sobre llamas u objetos al rojo vivo.
Sustancias y mezclas incompatibles: No se almacene con los siguientes tipos de productos:
Peróxidos orgánicos, corrosivos y/o tóxicos.
Manténgalo alejado de alimentos y bebidas incluso para el consumo animal.

Material de envase y/o embalaje: Producto ya empaquetado con embalaje apropiado.


Sección 8: Controles de exposición/protección personal

Medidas de ingeniería

Disponer de la suficiente renovación del aire y/o de extracción en los lugares de trabajo,
sistema de ventilación por extracción.
Concentración máxima permisible
Nombre químico LPP LTP Referencia
Bisfenol A - - D.S.594/99 MINSAL

Xileno 80 ppm 150 ppm D.S.594/99 MINSAL


HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO
Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

Elementos de protección personal

Protección respiratoria : Utilice protección respiratoria a menos que exista


una ventilación de escape adecuada o que la
evaluación de la exposición indique que el nivel de
exposición está dentro de las pautas recomendadas.

Filtro tipo: Aparatos de respiración autónomo.

Protección de manos : Elegir los guantes de protección contra sustancias


químicas teniendo en cuenta la cantidad y la
concentración de las sustancias peligrosas que se va
a manejar en el lugar de trabajo. Se recomienda
aclarar con el fabricante de los guantes protectores
arriba mencionados si éstos tienen la resistencia
necesaria para aplicaciones con sustancias químicas
especiales.

Protección de los ojos : Utilice antiparras ajustadas al contorno del


rostro.

Protección de la piel y del cuerpo : Elija las ropas de seguridad adecuadas con base
en los datos de resistencia química y en una
evaluación del potencial de exposición local. Use el
siguiente equipo de protección personal: Ropa de
protección antiestática retardante de llama. El
contacto con la piel se debe evitar mediante el uso
de indumentaria de protección
impermeable
(guantes, delantales, botas, etc.).

Mantener los EPPs debidamente limpios y en condiciones adecuadas de uso, haciendo


inspecciones periódicas y posibles mantenimientos y/o sustituciones de equipos dañados.

Sección 9: Propiedades físicas y químicas

Aspecto: Líquido

Forma en que se presenta: Líquido


Olor: Característico
Punto de ebullición: Sin datos disponibles

Presión de vapor: Sin datos disponibles

Densidad: 1.80 g / ml
HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO
Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

PH (Valor): Sin datos disponibles

Punto de inflamación: 30 grados Celsius

Punto de ignición: Sin datos disponibles


Límites de explosión: Sin datos disponibles
Sección 10: Estabilidad y reactividad

Estabilidad química: No se descompone si se almacena y aplica como se indica. Los


vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire. Debido a la elevada presión de
vapor, existe el peligro de que los recipientes se revienten en caso de aumento de
temperatura.
Condiciones que se deben evitar: Calor, llamas y chispas.
Materiales Incompatibles: Agentes oxidantes fuertes, ácidos, cloro, peróxidos.
Productos peligrosos de la combustión: Óxidos de carbono.
Uso previsto y uso indebido razonablemente previsible: Sin dato disponible

Sección 11: Información toxicológica

Los elementos materiales categorizados como "No clasificado" o "Clasificación no posible"


por GHS no se describen.
Información nociva sobre la sustancia
Xileno
LD50 Ingestión 50 a 500 mg/kg

TOXICIDAD AGUDA
Información no disponible para el producto.

CORROSIÓN / IRRITACIÓN CUTÁNEAS Información no disponible para el producto.


LESIONES OCULARES GRAVES / IRRITACIÓN OCULAR Información no disponible para el
producto.
SENSIBILIZACIÓN RESPIRATORIA O CUTÁNEA

Información no disponible para el producto.

MUTAGENICIDAD EN CÉLULAS GERMINALES


Información no disponible para el producto.

CARCINOGENICIDAD
HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO
Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

Información no disponible para el producto


TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN Información no disponible para el producto.
TOXICIDAD SISTÉMICA ESPECÍFICA PARA ÓRGANOS DIANA – EXPOSICIÓN ÚNICA
Información no disponible para el producto.
TOXICIDAD SISTÉMICA ESPECÍFICA PARA ÓRGANOS DIANA – EXPOSICIONES
REPETIDAS
Información no disponible para el producto.
PELIGRO POR ASPIRACIÓN
No disponible

Sección 12: Información ecológica

Ecotoxicidad (EC, IC y LC):

Toxicidad para peces : CL50 (Oncorhynchus mykiss (trucha irisada)): 2,6 mg/l

Tiempo de exposición: 96 h Método: Directrices de prueba OECD 203


Observaciones: Basado en datos de materiales similares
Toxicidad para la dafnia y otros invertebrados acuáticos : CI50 (Daphnia magna (Pulga de
mar grande)): 1 mg/l
Tiempo de exposición: 24 h Método: Directriz de Prueba de la OCDE 202
Observaciones: Basado en datos de materiales similares
Toxicidad para las algas : EC10 ( Pseudokirchneriella subcapitata (alga verde)): 1,9 mg/l
Tiempo de exposición: 72 h Método: Directriz de Prueba de la OCDE 201
Observaciones: Basado en datos de materiales similares
ErC50 ( Pseudokirchneriella subcapitata (alga verde)): 4,36 mg/l
Tiempo de exposición: 72 h Método: Directriz de Prueba de la OCDE 201
Observaciones: Basado en datos de materiales similares
Toxicidad hacia los microorganismos: CE50: > 157 mg/l
Tiempo de exposición: 3 h Método: Directriz de Prueba de la OCDE 209

Observaciones: Basado en datos de materiales similares


Toxicidad para peces (Toxicidad crónica): NOEC: > 1,3 mg/l
Tiempo de exposición: 56 d Especies: Oncorhynchus mykiss (trucha irisada)
HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO
Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

Toxicidad para la dafnia y otros invertebrados acuáticos (Toxicidad crónica) : EC10: 1,91
mg/l
Tiempo de exposición: 21 d Especies: Daphnia magna (Pulga de mar grande) Método:
Directriz de Prueba de la OCDE 211
Observaciones: Basado en datos de materiales similares

Sección 13: Información sobre la disposición final

Residuos Desactivar el producto a través de incineración en


hornos destinados a este tipo de operación,
equipados con cámaras de lavado de gases
efluentes y aprobados por el Ministerio de Salud,

cumpliendo de lo establecido en el D.S.148/03 del


Ministerio de Salud
Los restos de productos son tóxicas, no descartar
sobras del producto indebidamente después de su
uso. Dependiendo de la cantidad no utilizada,
almacenar adecuadamente para una
nueva aplicación. Mantener las eventuales
sobras vencidas en sus embalajes
originales adecuadamente cerrados,
cumpliendo lo establecido en el D.S.148/03 del
Ministerio de Salud.
Envases y embalajes contaminados

Material contaminado: Los embalajes vacíos y/o contaminados con el


producto deben ser almacenados en lugar apropiado
según lo establecido en el D.S.148/03 del Ministerio
de Salud, para posterior eliminación en un lugar
autorizado por el Ministerio de Salud.

No quemar ni enterrar los embalajes, se deberá


cumplir el D.S.148/03 del Ministerio de Salud.
Sección 14: Información sobre el transporte

Modalidad de Trasporte

Terrestre Marítima Aérea


Regulaciones MERCOSUL IMDG IATA
Número ONU 1263 1263 1263
HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO
Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

Clasificación de 3 3 3
peligro primario NU

Clasificación de No aplica No aplica No aplica


peligro secundario
NU
Grupo de III III III
embalaje/envase
Peligros ambientales No aplica No aplica No aplica
Precauciones No aplica No aplica No aplica
Especiales

Sección 15: Información reglamentaria

Regulaciones nacionales : NCh 2245 of. 2015 (Hoja de datos de


seguridad para productos químicos –
Contenido y orden de las secciones.
NCh 382 Sustancias peligrosas – clasificación

NCh 2190 Transporte de sustancias peligrosas


– Distintivos para identificación de riesgos

NCh 1411/4 Identificación de riesgos de materiales

D.S. 43/15 Reglamento de


almacenamiento de sustancias
peligrosas
D.S. 148/03 Reglamento sanitario sobre
manejo de residuos peligrosos

D.S. 298/94 Reglamenta transporte de


cargas peligrosas por calles y caminos

D.S. 594/99 Reglamento sobre


condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo
HDS: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
OXIBAR HS 850 TAR FREE NEGRO
Codigo: PCEE0900SG
Versión: 01 Fecha de Revisión: 26/11/18

El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto


químico.
Sección 16: Otras informaciones

Los datos consignados en esta Hoja informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Las
opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales capacitados.

Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del
proveedor, la empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las
condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.
La información suministrada, está concebida solamente como una guía para la seguridad en el
manejo, uso, procesado, almacenamiento, transporte, eliminación y descarga, y no debe ser
considerada como una garantía o especificación de calidad. La información se refiere
únicamente al material especificado, y no puede ser válida para dicho material, usado en
combinación con otros materiales o en cualquier proceso, a menos que sea indicado en el
texto.

También podría gustarte