Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Iglesia en Camino Ic-1235-010320

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Iglesia en camino

Año XXVIII • Nº 1.235 • Semanario de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz • 1 de marzo de 2020


Donativo: 0,50 €

Cuaresma: tiempo de
preparación a la Pascua
2 Iglesia en camino
Celebrar la fe
Editorial

Celebramos el I domingo de Cuaresma

Evangelio según san Mateo 4, 1-11 Lecturas de este domingo:


En aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Es- - Gén 2, 7-9; 3, 1-7. Creación y pecado de los primeros
píritu para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar padres.
cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre.
El tentador se le acercó y le dijo: - Sal 50, 3-4. 5-6ab. 12-13. 14 y 17. R/. Misericordia, Se-
«Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan ñor: hemos pecado.
en panes».
Pero él le contestó: - Rom 5, 12-19. Donde abundó el pecado, sobreabundó la
«Está escrito: “No solo de pan vive el hombre, sino de gracia.
toda palabra que sale de la boca de Dios”».
Entonces el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en el
alero del templo y le dijo:
«Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito:
“Ha dado órdenes a sus ángeles acerca de ti y te sostendrán
en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras”». Para la semana:
Jesús le dijo:
«También está escrito: “No tentarás al Señor, tu Dios”». Lecturas:
De nuevo el diablo lo llevó a un monte altísimo y le mos-
tró los reinos del mundo y su gloria, y le dijo: • 2, lunes: Lev 19, 1-2. 11-18; Mt 25, 31-46.
«Todo esto te daré, si te postras y me adoras». • 3, martes: Is 55, 10-11; Mt 6, 7-15.
Entonces le dijo Jesús: • 4, miércoles: Jon 3, 1-10; Lc 11, 29-32.
«Vete, Satanás, porque está escrito: “Al Señor, tu Dios, • 5, jueves: Est 4, 17k. l-z; Mt 7, 7-12.
adorarás y a él solo darás culto”». • 6, viernes: Ez 18, 21-28; Mt 5, 20-26.
Entonces lo dejó el diablo, y he aquí que se acercaron los • 7, sábado: Dt 26, 16-19; Mt 5, 43-48.
ángeles y lo servían. • 8, domingo: Gén 12, 1-4a; 2 Tim 1, 8b-10; Mt 17, 1-9.

La liturgia...
Sumario
José Manuel Puente paso a paso

2 El sacramento de los cuarenta días


CELEBRAR LA FE
3 Es hermoso el título "sa- che y miel. El Egipto de donde
ANÁLISIS. LA PALABRA DEL ARZOBISPO
cramento" que la Iglesia da salimos es el pecado; el nue-
4
EDITORIAL
al tiempo de Cuaresma que vo Moisés que abre la marcha
5 solemnemente empieza este es Jesús, que camina con no-
PORTADA domingo, llamado de las Ten- sotros y es tentado en su hu-
6y7 taciones, por las tres pruebas manidad por los apetitos del
DIÓCESIS que Jesús sufre y supera en el poder y la vanagloria. En la
8 desierto. La Cuaresma es la se- fatigosa travesía seremos con-
LA MIRADA ñal, la ruta espiritual, el nuevo fortados con el agua de la roca
9 éxodo que nos va acercando y el maná del cielo, todas imá-
ESPAÑA
a la solemnidad de la Pascua, genes de Cristo: agua de vida
10
ANÁLISIS
fuente de vida y redención. eterna y pan de inmortalidad.
11 Como ocurre en todos los sa- No es un tiempo lúgubre, sino
EL RINCÓN DE LOS NIÑOS cramentos y sacramentales, ocasión propicia para reco-
12 será la Palabra de Dios la luz brar la energía y el espíritu de
ÚLTIMA que nos irá guiando y confi- valentía, semejante al que se
gurando, como si fuéramos nos dio en el sacramento de
Dirección: Juan José Montes. Redacción-Maquetación: Delegación episcopal
para los Medios de Comunicación Social: Juan José Montes y Ana Belén Caba-
el pueblo de la antigua alian- la confirmación. Nunca solos,
llero. Diseño: Eduardo Márquez. Impresión: Tecnigraf. za que sale de la esclavitud sino en comunidad. Orando y
iglenca@archimeridabadajoz.org Suscripciones: Casa de la Iglesia. Avda. Ma- de Egipto en marcha hacia la celebrando en torno a la mesa
nuel Saavedra Martínez, 2. 06006 Badajoz. Depósito legal: BA-2/1993. tierra nueva, donde mana le- del Señor.
Iglesia en camino 3
Análisis

La Palabra del Arzobispo

40
Queridos fieles: sin otro ánimo que Él nos contagie.
Sentarnos delante del Señor nos ayu-
El miércoles hemos iniciado la Cua- dará a que sepamos ponerlo delante de
resma, cuarenta días (hasta el Jueves todo lo que hagamos, teniéndolo pre-
Santo) en el que aguardamos la Pasión, sente en cada cosa, en cada momento;
Muerte y Resurrección de manera ac- en sintonía con santa Teresa, a encon-
tiva, preparándonos con la oración, el trarlo entre los pucheros.
ayuno y la limosna, tres caminos que La oración debe ser una constante
la Iglesia nos propone para llegar me- en la vida de todo cristiano, que ahora
jor dispuestos a la celebración de esos debemos intensificar. Las parroquias,
grandes misterios de nuestra fe. arciprestazgos y movimientos organi-
La duración de la Cuaresma es sim- zan retiros y ejercicios espirituales du-
bólica. En las Sagradas Escrituras en- rante la Cuaresma; aprovechemos esa
contramos los cuarenta días que dura invitación que nos llega desde muchos
el diluvio, los cuarenta años que dura lugares.
la travesía del pueblo de Israel por el Por último, la limosna viene a resu-
desierto, los cuarenta días de Moisés y mir toda aquella acción destinada al
de Elías en la montaña o los cuarenta bien de nuestros hermanos más nece-
días que pasó Jesús en el desierto antes sitados: compartimos cuando damos
de comenzar su vida pública. de lo que no nos sobra. Puede ser di-
También la imposición de la ceni- nero, pero también nuestro tiempo re-
za está cargada de simbolismo, como galado en un voluntariado constante,
el origen y el fin del hombre. Además en un servicio eclesial. ¡Qué importan-
enlaza con la tradición judía, en la que dríamos decir que lo hace vulnerable, te es la limosna de la alegría! Aunque
el símbolo de rociarse la cabeza con ce- lo predispone a escuchar nuestras sú- lloremos por dentro. ¡Qué importante
niza era muestra de arrepentimiento y plicas y, en palabras de san Juan Pablo es la limosna de la paciencia! Aunque
conversión. II, ayuda a “dominar y corregir las ten- no tengamos tiempo. ¡Qué importante
El ayuno debe ser una constante en dencias de la naturaleza humana heri- es la limosna del halago o del silencio
la vida del cristiano, la Iglesia nos pide da por el pecado” (Vita consecrata). cuando no haya nada que halagar en
que ayunemos al menos dos veces al Podemos ayunar de alimentos, pero los otros!
año: el Miércoles de Ceniza y el Viernes también de todo aquello que dificulte Este año el Plan Pastoral nos habla
Santo, ya que los viernes de Cuares- nuestra relación con Dios o con los her- de la caridad y podemos aprovechar
ma son días de abstinencia. El ayuno manos. Podemos ayunar de cosas que esta Cuaresma para potenciar esta vir-
es una práctica interpretada por mu- no nos hacen malos pero que dejarlas tud teologal, la más importante de las
chos como una obligación, una especie a un lado nos hace mejores. El ayuno tres.
de cumplimiento. No debe ser así. El puede ser una poda del árbol de nues- A principio de curso os recordaba en
ayuno es una forma de orar con nues- tra vida, que nos descargue de ramas, una de estas cartas los buenos propósi-
tra propia vida, con nuestro cuerpo, es incluso bellas, pero inservibles para tos que hacemos en etapas nuevas. Si
ponernos delante del Señor y decirle que ese árbol tome fuerza. cuando llega el nuevo curso o el año
que somos enteramente suyos, que Él La oración es la sabia de la vida es- nuevo, muchos hacen el propósito de
es el soberano de nuestra existencia. La piritual. La amistad con Dios ilumi- apuntarse a un gimnasio para ejercitar
actitud ante el ayuno debe ser de ale- na todas nuestras realidades, nos hace el cuerpo, pongamos nuestro espíritu
gría porque el ayuno nos acerca a Dios más suyos y, por tanto, más nosotros a ejercitarse durante la Cuaresma. No
y nada que nos acerque a Dios puede mismos, más auténticos. El trato con olvidemos que de la repetición de los
ser tristón ni oscuro. El ayuno propicia Dios en la oración nos impulsa a pedir, actos viene la costumbre.
la misericordia de Dios, aleja de noso- a agradecer, a escuchar, a contemplar, + Celso Morga Iruzubieta
tros la tentación, agrada al Señor, po- a estar simplemente delante del Señor Arzobispo de Mérida-Badajoz
4 Iglesia en camino
Editorial

Santo de la semana
Editorial Decálogo
1 de marzo cuaresmal (I)
S. Rosendo (907-977) ¿A quién ayudamos, a los mayores
o a los jóvenes? “Convertíos y creed en el
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advier- Evangelio” (Mc 1,15)
te que el gasto social favorece más a la clase media y
a los pensionistas que a los jóvenes. Según informa
Forumlibertas, la economista senior del Fondo Mone- I. Conviértete. La ceni-
tario Internacional (FMI) Svetlana Vtyurina, mediante
un estudio que ha realizado para la organización in- za te signa y es signo de
ternacional, advierte que en España el gasto social está conversión. Conviértete.
desequilibrado. Svetlana asegura que el gasto destina- Es decir, cambia. A me-
do a sanidad, educación y protección social favorece jor. Regresa al camino de
Su padre, el conde Gutie- más a los pensionistas y a las clases medias, en vez de quien es “Camino, Verdad y
a los jóvenes y a la población más vulnerable.
rre Menéndez, era uno de Tradicionalmente, los mayores son los más necesi- Vida” (Jn 14,6). Conviérte-
los más poderosos de la cor- tados de protección social por carecer de capacidad te. Déjate convertir. Y can-
te de Alfonso el Magnánimo. para generar recursos. Después de toda una vida ge- ta: “Retira tu faz de mis pe-
Rosendo estudió latín y nerándolos, están en su derecho de recibir prestacio- cados, borra mis culpas” (Sal
religión en Mondoñedo, sin- nes del Estado. Al mismo tiempo, los jóvenes han sido 50,11).
los grandes generadores de esos recursos por su capa-
tiéndose atraído por la vida cidad para afrontar trabajos, retos y proyectos. Sin em-
del claustro se retiró a un bargo, últimamente, esta lógica ha entrado en crisis. II. Escucha. Él habla. Es
monasterio donde se dedicó El Estado del Bienestar necesita cada vez más re- Palabra. “Effatá”, ábrete.
al estudio de la Sagrada Es- cursos para afrontar nuevas necesidades. Los jóve- Y escucha con fe: “Oja-
critura y los Santos Padres. nes tienen enormes dificultades para acceder a un lá escuchéis hoy su voz. No
empleo y, cuando lo logran, se encuentran con sa-
Fue elegido por el clero y larios menguados, que dificultan el ahorro y dismi- endurezcáis el corazón” (Sal
el pueblo obispo de Dumio, nuye su capacidad de aportar al conjunto por la vía 95,8). Apaga ruidos y es-
pasando poco tiempo des- de impuestos y cotizaciones. Además, los jóvenes cucha su voz.
pués a Mondoñedo. Desta- demandan cada vez más ayudas para lograr vivien-
có por el amor a los pobres da, ayudas al alquiler... De esta manera, esa más que III. Cree. Cree en el
merecida atención por parte del Estado a los mayores
y a los enfermos. Restauró y tiene “competencia”, ya que parte de los recursos de- Evangelio, en la Buena
reformó iglesias y monaste- ben redireccionarse a amplias capas sociales que es- Nueva escuchada. Cree en
rios que habían sido destrui- tán en edad de producir. la sacramentalidad de la
dos por las guerras. En España contamos aún con un soporte de capi- Palabra. Sana y salva. “No
Su emblema era una cruz tal importancia, que es la solidaridad familiar. En soy digno, pero una pa-
otras sociedades ya no existe y entre nosotros cada
de cuyos brazos colgaba un vez es más endeble. Esto debe hacernos pensar. labra tuya bastará…” (Mt
compás y un espejo signifi- 8,8). Cree en el Amor y en
cando que la cruz es el com- el Perdón misericordioso.
pás de nuestra vida y espejo
de nuestras almas. IV. Asume. Encarna la
Creó la abadía de San Sal- Palabra. No basta creer
vador de Celanova eligien- (también creen los demo-
do como abad a San Fran- nios). Solo vale la fe viva.
quila, a quien, veinte años encarna, gesta, madura y
después, pidió ser admitido alumbra la Palabra.
como un monje más.
El año 948 acudió al ceno- V. Sé evangelio. Grita
bio de Vilanova donde mu- con Pablo: “Ay de mí si no
rió su santa madre, Ilduara. evangelizo” (1 Cor 9,16).
El año 955, se le encargó No te guardes el mensa-
el gobierno de la provincia. je, urraca. No seas “perro
Venció a los moros y con la mudo” (cf Is 56,10). Sé eco
ayuda del conde Gonzalo de su Voz, ministro de la
venció a los normandos. Palabra, y escucha: “Vo-
Muerto san Franquila, fue sotros, los hijos de la luz,
elegido abad san Rosendo. ¿qué habéis hecho con la
Posteriormente fue llamado luz?” (F.Mauriac).
a administrar la diócesis de
Compostela durante la pri-
sión de su prelado.
Gonzalo Encinas Casado Antonio Bellido Almeida
Iglesia en camino 5
Portada

Comienza la Cuaresma, cuarenta días


fuertemente simbólicos y sacramentales
Comenzamos el sabrosísimos textos para la
santísimo tiempo de meditación y la contempla-
Cuaresma, que es la ción. Conviene recordar que
primera parte de un -a diferencia con el tiempo or-
dinario- la lectura del Apóstol
ciclo que llamamos guarda en Cuaresma una rela-
ciclo pascual. Son ción estrecha con el Evange-
días fuertemente lio y el Antiguo Testamento.
simbólicos y No somos nosotros los que
sacramentales; hacemos en primer lugar el
primero los cambio penitencial, sino que
es Cristo –el siervo de Dios to-
cuarenta días del talmente obediente a la volun-
ayuno cuaresmal, tad divina- el que activamen-
y después los te nos purifica desde dentro
cincuenta días de los mediante su Espíritu, y nos
gozos pascuales y al polvo volverás. Ambas en concreto a la espirituali- hace vencedores con Él en el
fórmulas son de la Escritura. dad del domingo, pascua se- combate contra el maligno. Su
Entre ambos espacios, Conviene advertir este estre- manal del cristiano. Vivir las victoria sobre el Tentador es
Cuaresma y Pascua, se in- cho vínculo de la Palabra con enseñanzas del Señor y de la ya un anticipo de la victoria
serta el Triduo Pascual, co- la Eucaristía. Acogiendo la iglesia a partir de las lectu- de la Pasión.
razón de todo el año litúrgi- Palabra estaremos mejor dis- ras bíblicas del domingo. En Los tres siguientes do-
co. Recomiendo vivamente puestos a participar al sacrifi- cuaresma somos todos como mingos tienen también sus
a los pastores y formadores cio de la alianza y al banquete catecúmenos que van gra- nombres propios: la Samari-
de la comunidad creyente de la gracia. Por eso la impor- dualmente acercándose a la tana, el Ciego de nacimiento
leer al detalle lo referente a tancia dada en este tiempo a fuente del bautismo, al crisma y la Resurrección de Lázaro.
la cuaresma y pascua en el la escucha más atenta e inten- de la salvación, y al banquete Son catequesis de grandísimo
Directorio Homilético. Mag- sa de la Palabra del Señor. de las bodas del Cordero: los calado teológico-espiritual
nífica síntesis de doctrina bí- Hace poco, el santo Padre tres sacramentos de la Inicia- que podrían ser profundiza-
blica, litúrgica y catequética. nos regalaba un día dedicado ción cristiana. Ya los hemos dos en catequesis, encuentros
La puerta de entrada en la a la Palabra: el tercer domin- recibido, es verdad, pero aho- formativos, celebraciones de
cuaresma está marcada con go del tiempo ordinario. Mu- ra se nos llama a revivirlos, la Palabra, etc.
el rito de la imposición de chas iglesias han recibido esta a renovarlos, a sacar de ellos La cuaresma debe tener
la ceniza, que los cristianos invitación papal con acciones todo el potencial de santidad también muy presente la pre-
recibimos en medio de una y reflexiones programadas que Dios derramó a través de paración del triduo sacro,
asamblea numerosa el mismo para todo el año en curso. Pa- ellos en nosotros. Sed santos, culmen de la semana santa.
miércoles de ceniza, dentro labra y Eucaristía se pertene- como yo soy santo. Es necesario que no falten
de la celebración eucarística; cen mutuamente, íntimamen- Los dos domingos prime- buenos proclamadores de la
o, en su defecto, en el marco te. La Palabra se hace carne ros están dedicados al Desier- Palabra. Que los coros y res-
de una celebración de la Pa- en el sacramento, y éste nos to de Jesús (su victoria sobre ponsables del canto adopten
labra, convirtiéndose así el ayuda a entender más plena- las tentaciones) y a la Monta- y ensayen el repertorio propio
día de cenizas en la primera mente la sagrada Escritura. ña del Tabor (su humanidad de esos días. Que el servicio
gran celebración penitencial transfigurada). La cuaresma del altar y de las procesiones
de la iglesia en cuaresma. La Domingos de cuaresma de la Iglesia, como participa- litúrgicas tengan suficientes
Palabra proclamada llama a ción en los cuarenta días de acólitos y ministros. Son los
la conversión personal y ecle- La cuaresma prepara la Jesús, evoca también el largo días más santos del año. De
sial, individual y colectiva, de Pascua, así de sencillo y así de peregrinaje de Israel desde modo que las celebraciones,
la mente y del corazón. Con- comprometedor. No se trata Egipto a la tierra prometida. sobrias y sencillas, pero no-
versión en todos los niveles de pasar un trámite puramen- La meta es la transformación bles y solemnes, resplandez-
de la vida: también la pasto- te formal, o de poner en jue- del hombre viejo en el hombre can de gran belleza y piedad.
ral, la social, la económica y la go algunas prácticas tradicio- nuevo, transfigurado en el Ta- !Éste es el día del Se-
política. A los pastores y fie- nales y devociones ascéticas, bor del Espíritu. También la ñor, éste es el tiempo de la
les se nos dice: conviértete y muy justas por cierto. Hay un catequesis litúrgica, por me- misericordia!
cree en el Evangelio. O bien: largo catecumenado litúrgico dio de sus prefacios, oracio- José Manuel Puente Mateo
Acuérdate de que eres polvo, a nuestro alcance. Me refiero nes y bendiciones, nos ofrece Delegado Episc. de Liturgia
6 Iglesia en camino
Diócesis

La Delegación de Liturgia organizó el I


Curso Diocesano de Lectores Litúrgicos
El pasado sábado, día fueron iluminados sobre la
22 de febrero, se celebra- Liturgia de la Palabra por
ba en la casa de espiritua- José Manuel Puente, De-
lidad de Villagonzalo el legado Episcopal para la
I Cursillo Diocesano de Liturgia, que resaltó el diá-
Lectores Litúrgicos, con logo de salvación que Dios
la asistencia de unas 130 entabla con los hombres y
personas entre laicos, reli- nuestra respuesta de ala-
giosos, vida consagrada y banza y de súplicas al Dios
sacerdotes. que se nos ha manifestado.
La jornada dio comien- Después de la comi-
zo a las 10:00 h con la ora- da hubo tiempo para las
ción, seguida de la primera impresiones y las propues-
charla, que fue impartida tas pastorales, con el fin
por Abdón Moreno, sobre de continuar en el futuro
la Sagrada Escritura cuyo Algunos de los participantes en el Curso. con este fascinante servi-
centro es Jesucristo, santifi- cio eclesial, y de seguir la
cación, justificación y sabi- impartida por Antonio Be- del lector: “Somos testigos, formación con este tipo de
duría de Dios. llido; una reflexión sobre servidores y enviados”. encuentros.
La segunda charla fue el espíritu y el ministerio Finalmente los asistentes José Manuel Puente

Zafra
Falleció Sor María de
la Purificación en el
Monasterio de Santa Clara
En el Monasterio de San- bía ni lo necesario para la
ta Clara de Zafra, falleció el Comunidad.
día 21 de Febrero a las 21:45 Amaba a su Comunidad y
h. Sor Mª de la Purificación a cada una de las hermanas,
Gil-Bermejo Rojas. sin problemas, mujer pací-
Su paso por la Fraterni- fica y buena, agradecida a
dad, fue humilde y sencillo, todos los detalles que se te-
sin hacer “ruido”. Fue un nían con ella con motivo de
alma enamorada de Cristo su enfermedad. Descanse en
y de su vocación Francisca- paz.
na-clariana, viviéndola con Sor Mª Celina Sabina P
alegría desbordante; sobre
todo, en su dimensión mi-
sionera expresada en Santa
Clara: “Te considero soste-
nedora y ayudadora de los
miembros vacilantes del
Cuerpo de Cristo”… Alma
sensible, se emocionaba has-
ta las lágrimas ante las ne-
cesidades materiales y espi-
rituales de las personas que
acudían al torno. Disfrutaba
socorriendo materialmente
a los pobres cuando no ha-
Iglesia en camino 7
Diócesis

Valle de Santa Ana y La Bazana fe con todos ellos.


A las 13:30 h. fue el encuen-
Don Celso realizó la Visita Pastoral tro con niños, jóvenes de cate-
quesis y padres en el templo
parroquial. Se trató de una ce-
El pasado 26 de enero el lebración alegre en torno a la
arzobispo de Mérida-Bada- Virgen María y la archidióce-
joz, D. Celso Morga Iruzu- sis de Mérida-Badajoz.
bieta, realizó la visita pas- Tras la comida, a las 17:00
toral al Valle de Santa Ana, h., fue el turno de los dis-
que supuso una jornada tintos grupos parroquiales.
muy importante para esta Cada uno de ellos expuso la
comunidad parroquial. labor que realizan dentro de
La visita comenzó con la la parroquia y cuáles son sus
llegada de D. Celso al ce- retos y dificultades. En esta
menterio de la localidad a reunión los acompañó el vi-
las 11 h., donde fue recibi- cario de zona, Javier Moreno
do por el párroco, José Ma- Soltero, que junto a D. Celso
ría Campanón Forte, el diá- dieron consejos y propuestas
cono, José Manuel Álvarez El Arzobispo oró en el cementerio de Valle de Santa Ana. para el buen funcionamiento
González, y por un gran de los grupos.
número de personas per- la corporación municipal. vitó a que, desde la política y La jornada finalizó con la
tenecientes a la parroquia. Una vez en el Salón de Ple- el trabajo que realizan todos Misa Estacional que comen-
Después de saludar y agra- nos, Manuel Adame dirigió ellos, se busque siempre el zó a las 19 h., en la que fueron
decer su presencia a los allí a D. Celso unas palabras de entendimiento y el bien co- confirmados 6 jóvenes y en la
presentes, se llevó a cabo agradecimiento por su visita. mún para el pueblo. que participaron un gran nú-
una celebración de la Pala- El pastor diocesano, por su La jornada continuó con mero de fieles. El Arzobispo
bra por los difuntos. parte, le agradeció también la visita a los ancianos de dijo que, como cristianos, nos
A continuación, a las 11:30 el recibimiento y se interesó los pisos tutelados de la lo- tenemos que hacer presentes
h., el Arzobispo fue recibi- por el funcionamiento del calidad y dio la comunión con nuestro testimonio en la
do en el Ayuntamiento por pueblo, muy especialmente a tres enfermas en sus ca- sociedad en la que vivimos.
su alcalde, Manuel Adame, por el desempleo. Al finali- sas. El Arzobispo tuvo una El Coro Parroquial acompa-
y concejales miembros de zar el encuentro, D. Celso in- agradable conversación de ñó la celebración.

El pasado domingo 9 de febrero se La visita pastoral se clausuró en el


llevó a cabo la Visita Pastoral del Ar- templo parroquial con un encuentro
zobispo a la parroquia de Santiago el con los niños, adolescentes, jóvenes, ca-
Mayor, en La Bazana. Dicha visita se tequistas y adultos de esta comunidad
inició con las exequias de una persona parroquial, con quienes mantuvo un
joven, que había fallecido el día anterior distendido diálogo.
y dejaba padre, esposa y cuatro hijos. D. D. Celso estuvo acompañado en todo
Celso Morga dirigió unas hermosas pa- momento por el párroco, Andrés Ro-
labras de consuelo cristiano para la fa- mán García, el delegado del Ayunta-
milia y la comunidad parroquial, muy miento, Andrés Guerrero Ramírez, y el
compungida, con tan sensible pérdida. ministro de la comunión y catequista de
A continuación, el Arzobispo saludó D. Celso con los niños, jóvenes y adultos confirmación, Andrés Zapata Delgado.
a las autoridades presentes y recorrió de la comunidad parroquial de La Bazana. El Arzobispo se despidió de la loca-
la localidad para conocerla, saludando lidad mostrando su agradecimiento por
a las personas que se iba encontrando. das, una de las cuales pronto cumplirá tan grato recibimiento e indicando que
Don Celso quedó admirado por los be- cien años, a las que llevó la Comunión había sido una tarde muy bonita. Se
llos paisajes. Además, D. Celso visitó y compartió con sus familias una buena comprometió a venir a confirmar a los
a varias personas mayores e impedi- conversación y café con dulces. adultos a final de curso.
8 Iglesia en camino
La mirada

genes AGENDA
La actualidad en imá
4 /3/2020
miércoles 7 /3/2020
sábado
Don Celso Morga ha presidido la semana
pasada la peregrinación interdiocesana a Las catequesis cua- El arciprestazgo de
Tierra Santa. En ella han visitado lugares resmales que se realizan San Juan de Ribera or-
como Nazaret, Jerusalén o Belén. durante la Cuaresma en ganiza un retiro de Cua-
la Catedral de Badajoz resma en la parroquia
tienen como tema cen- de San Pedro de Alcán-
tral este año la caridad. tara. Dará comienzo a
La primera de ellas las 10:00 h. y finaliza-
será este miércoles a rá a las 14:00 h. El retiro
las 19.30 h. con el título será acompañado por el
“Amor a Dios y al pró- grupo musical católico
jimo” y será imparti- IXCIS.
da por Francisco Maya
Maya, vicario de la ciu-
dad de Badajoz y de
Olivenza.
7 /3/2020
sábado
La Delegación Episco-
pal para la Pastoral Infan-
2 /3/2020
lunes
til celebra la fase diocesa-
na de la VI Olimpiada de
El Vaticano cancela algunos eventos en lu- La parroquia de Nues- Religión en el Seminario.
gares cerrados por riesgo del coronavirus. tra Señora del Perpetuo Comenzará a las 10:00
Socorro de Badajoz or- h. con la acogida de los
ganiza un ”Encuentro participantes, seguida a la
por Alepo” (Siria). A las oración. A las 11:00 será la
19:30 h. se celebrará la prueba final.
Eucaristía presidida por Antes de la entrega de
el Padre Hugo, misio- medallas y premios, pre-
nero en Alepo, que par- vista para las 12:30 h.,
ticipará posteriormente habrá un espectáculo de
en una charla-coloquio, magia.
junto a varias personas
más, en el salón de actos
del Centro Parroquial. 9-12 /3/2020
lun-juev
Podrá seguirse por
www.facebook.com/ En Mérida las charlas
parroquiapsbadajoz. cuaresmales serán en la
Concatedral de Santa
María los días 9, 10 y 11
de marzo a las 20.00 h.
El día 12 habrá una ce-
lebración penitencial.
Todos los sábados, a
las 19.30 h. habrá víspe-
ras presididas por el Ar-
zobispo, seguidas de la
Eucaristía.
Iglesia en camino 9
España

Aumentan en 27.000 las declaraciones


de la Renta en favor de la Iglesia católica
El número de declaracio- las comunidades autónomas
nes a favor de la Iglesia ha sin excepción, y en nueve de
sido de 7.191.387. Teniendo ellas, además, se constata tam-
en cuenta las declaraciones bién una subida del número
conjuntas, más de 8,5 millo- de contribuyentes que marcan
nes de contribuyentes desti- la X. Sobre todo, en Madrid,
nan a la Iglesia el 0,7% de sus Andalucía, Murcia y Canarias.
impuestos. Esto supone que Por el contrario, Cataluña re-
el porcentaje de asignación gistra el mayor descenso.
asciende al 32,32%. Las regiones donde mayor
Durante la campaña de la porcentaje de personas deci-
renta, 26.885 nuevas decla- de colaborar con su IRPF al
raciones marcaron la X de sostenimiento de la Iglesia
la Iglesia, lo que expresa el son Castilla La Mancha (45%),
respaldo social y personal a La Rioja (44,9%), Extrema-
la labor desarrollada por las Rueda de prensa en la que se presentaron los datos. De dura (44%), Murcia (43,8%) y
instituciones religiosas. En izda. a dcha. Fernando Jiménez Barriocanal, Monseñor Castilla y León (42,2%). Casi
general, el que marca la ca- Luis Argüello y Josetxo Vera. la mitad de las declaraciones
silla repite año a año, y cada optan por sostener la labor
año, nuevos contribuyente sistema de asignación tribu- rada por los contribuyentes. de las entidades religiosas.
marcan la casilla de la X por taria en 2007. Esto significa que la Iglesia En el otro extremo, Canarias
primera vez. El aumento de la cantidad católica cuenta con más re- (25,95%), Galicia (24.9%) y
En relación a las cantida- que los españoles destinan cursos para continuar con su Cataluña (17,43%) marcan las
des, en la declaración de 2019 de sus impuestos a favor de actividad asistencial, educa- tasas más bajas de asignación.
la cantidad destinada por los la Iglesia católica en los úl- tiva, evangelizadora, cultu-
contribuyentes a la Iglesia ca- timos tres años se debe a la ral y de servicio al conjunto Datos en relación a otras
tólica aumenta en 16,6 millo- evolución de la situación eco- de la sociedad. variables
nes y alcanza los 284,4 millo- nómica en España, con un
nes de euros, un incremento aumento significativo tanto Datos por regiones Las aportaciones a la Igle-
del 6,19% con respecto al año del número de contribuyen- sia en la declaración de la
anterior. Es la cifra más alta tes que realizan la declara- La cantidad recaudada a fa- renta se presentan también
desde el comienzo del actual ción como de la renta decla- vor de la Iglesia crece en todas según otras variables. Por
edades, el tramo de edad que
más marca la X en la Declara-
ción de la Renta es el de los
contribuyentes entre 40 y 60
años. Los jóvenes menores de
19 años también lo hacen por
encima del 32,6% y entre los
de 20 y 29 años se han incor-
porado 10.000 nuevas decla-
raciones, indicadores ambos
de la implicación de las nue-
vas generaciones.
En cuanto al sexo del de-
clarante (o del primero en
declaraciones conjuntas),
las mujeres siguen siendo
más proclives a poner la X.
Lo hace un 34,90%, fren-
te al 32,6% de los hombres.
También son más las liquida-
ciones individuales a favor de
la Iglesia que las conjuntas:
un 34,02% frente a un 26,46%.
Agencia SIC
10 Iglesia en camino
Análisis

La Iglesia celebra este domingo el Día de


Hispanoamérica, una jornada misionera
Este domingo la Iglesia han encontrado trabajando
celebra el Día de Hispa- en la pastoral misionera y
noamérica con el lema “Para evangelizadora de América
que en Él tengan vida”. Latina.
Esta jornada nos recuerda Los sacerdotes españo-
el trabajo que realizan los les desplazados a Hispa-
misioneros en ese continente noamérica se insertan en el
y nos invita a colaborar con presbiterio de la diócesis de
ellos a través de la oración y destino, pero no pierden su
de la ayuda económica. condición de incardinados
La Iglesia en España tie- en la diócesis de origen.
ne una responsabilidad El día de Hispanoamérica
moral con Hispanoaméri- es también una buena opor-
ca. De hecho, el 70% de los tunidad para que los sacer-
misioneros españoles (en el dotes diocesanos se plan-
caso de nuestra diócesis son teen servir a la Iglesia en
el 75%) se encuentran o se Hispanoamérica.

Historias de fe y de vida
Ahora no me puedo morir
Cada día estoy más con- Mirándome fijamente me que a mí me da miedo has-
vencido que detrás de una dijo: “Tiene usted que re- ta nombrarla, porque tumor
enfermedad no solo hay una zar por mí porque yo nunca suena muy mal.
persona que padece un mal he estado enferma y no me Cuando nos vinimos me
físico, sino que esa persona puedo morir ahora, mi niño traje de allí la imagen de
está afectada en su totalidad; me necesita. ¿Qué sería de él una Virgen muy milagro-
es más, esa enfermedad es si yo me muero? Ya tiene 40 sa, que la tengo en mi cuar-
padecida por su historia bio- años pero es como un niño to, le rezo mucho y siempre
gráfica que necesita ser escu- pequeño porque, sabe us- me concede todo lo que le
chada. Es lo que me ocurrió ted, es disminuido psíquico pido, menos cuando se mu-
hace unos días en la primera y yo siempre estoy pendien- rió mi marido, sabe usted.
habitación que visitaba. Allí te de él, cuidándole. A ella también le he pedi-
estaba Soledad, sentada en el Todos mis hijos nacieron do que me pueda ir curada
sillón, sin más compañía que en Alemania, donde nos fui- para casa para cuidar de mi
sus goteros, mientras con sus mos cuando nos casamos niño”.
manos se sostiene el vientre. y al jubilarnos volvimos a “Claro que sí, Soledad -le
-Buenos días, Soledad. nuestro pueblo, donde mi dije yo- puedes contar con
¿Qué tal estás? marido murió hace unos mi oración, no solo para que
-Estoy muy mal -respon- años. Este verano tengo que te dé la salud y se te pase
de-. Este dolor de mi vientre volver para ser la madrina ese dolor tan fuerte de tu en tu casa y que te acompa-
no se me quita con ninguno de mi hija que se casa. vientre por culpa de esos ñó cuando tuviste que emi-
de los calmantes que me es- Yo no me puedo morir quistes, también rezaré por grar a otro país para buscar
tán poniendo. Ya llevo dos ahora. Mis hijos me nece- esos dolores que te produce un futuro mejor, hará que
semanas y parece que esto sitan. Por favor, rece usted el no poder seguir cuidando nuestra Madre cuide a toda
va a más. ¿Me podrían dar para que se me quite este de tus hijos, sobre todo del tu familia y la proteja y ben-
algo que me quitase este do- dolor del vientre, donde di- niño, como tú lo llamas, que diga con el mismo amor con
lor tan fuerte y así poderme cen los médicos que me han depende tanto de ti para el que tú lo haces cada día”.
ir a casa, que le hago mucha salido unos quistes. Bue- todo. Seguro que esa ima- Un saludo.
falta a mi hijo? no... ellos dicen otra palabra gen de la Virgen que tienes Manolo Lagar
Iglesia en camino 11
El rincón de los niños

El rincón de los niños


Las tentaciones gamos algo que nos gusta, pero que no
debemos hacer...
Jesús nos muestra en el evangelio cómo
hay que vencer la tentación, quiere que
elijas el buen camino: el del amor. Quien
ama se ríe del tentador, de las tentaciones. ORACIÓN
El que vence las tentaciones se ve rodea-
do de esos "ángeles" que son la alegría re-
DE LA SEMANA
bosante de un corazón que siente que su
vida es "de" y "para" Dios. ¿Cómo vas a vivir
La Cuaresma es un buen momento para
concretar el camino a seguir. Aprovecha
esta Cuaresma?
En el evangelio de este domingo Jesús para poner a punto:
fue tentado en el desierto por el diablo: "que -Relación con Dios: ora, escucha su Pa-
estas piedras se conviertan en panes", "los labra, misa dominical y confesión.
¿Sabrás decir "no"
ángeles te sostendrán en sus manos","te -Relación con los demás: compar- a las tentaciones?
daré este reino si me adoras". te tus cosas y tu tiempo y renuncia a lo
Nosotros también a veces decimos "ten- superfluo.
go la tentación de no ir a clase", la publi- -Relación contigo: ayuna de perezas,
cidad nos hace ofertas que nos tientan a rencores, venganzas, soberbia, comodidad.
consumir... Las tentaciones buscan que ha- Dibujo: Fano

LA PREGUNTA DE LA SEMANA

Para participar en el concurso mensual tienes que responder a la pregunta que te hacemos y nos la mandas a alguna de las
direcciones que aparecen abajo. Entrarás a formar parte del sorteo del libro La Semana Santa en juegos. Editorial CCS

Si empiezas a leer
por la flecha roja,
¿qué frase se forma?
Anótala en la línea
de abajo.

Colabora:
Manda tus respuestas a: Iglesia en camino. Casa de la Iglesia “San
Juan de Ribera”. C/ Manuel de Saavedra Martínez, 2. CP/06006.
Badajoz. O al correo electrónico: iglenca@meridabadajoz.es
http://elrincondelasmelli.blogspot.com/
12 Iglesia en camino
Última

Evangelización 2.0
Recuerdo de ti
Marceliano Guerrero Montero de nuestro teléfono móvil
para ello. Por este motivo se
creó la app iPasion. Una apli-
cación en la que podremos
encontrar audios, cuentos,
pinturas, reflexiones, poesías
y otros textos para orar y de-
dicarle un tiempo especial a
Esta semana hemos comen- Dios durante estos días. Una
zado con la Cuaresma, y para herramienta sensacional para
iniciar nuestra preparación, este tiempo de preparación al
Tu presencia, Señor, me has ofrecido; el sacerdote José Pedro Man- misterio pascual.
el calor de tu luz me ha confortado; glano nos propone hacer uso Eduardo Márquez
la brisa de tu paz ha lastimado
el feo resentimiento en que he vivido.
EvangelizARTE por gamerogil.com
Por eso te suplico enardecido
que el sabor que tu paso me ha dejado
vuelva mi corazón en tal estado
que su recuerdo sea de Ti el latido.

Y si un día tu recuerdo yo olvidara


y no existieras Tú en mi memoria,
que tu misericordia pinte clara

la forma de tu Rostro con mi historia


en la tabla perdida que llegara
del barco de mi vida hasta tu gloria.

Libros

Mesibah
des cristianas en sus cele-
braciones litúrgicas. Jesús
Ofrecen una serie de pro-
puestas para celebrar más
Ficha
nos recuerda que «donde vivamente el miércoles de
dos o tres estén reunidos Ceniza, los cinco domingos Título:
en mi nombre, allí estoy del tiempo de Cuaresma y Mesibah
yo en medio de ellos» (Mt la Semana Santa completa,
18,20). Y desde esta verdad desde el domingo de Ra- Tema:
quieren ofrecer ideas para mos al domingo de Resu- Liturgia
que nuestra celebración rrección. Pretenden con
sea un auténtico encuentro ello involucrar a más per- Autor:
con Dios comunidad, que sonas de la comunidad en Varios.
nos abre a un profundo y la celebración e introdu-
verdadero encuentro en- cir un lenguaje simbólico Editorial:
tre nosotros. Y de ahí nace más adaptado al modo en San Pablo.
la profunda alegría de la que nos comunicamos en
fiesta. la actualidad. En esta oca- Páginas: 204.
Mesibah significa en he- Los textos litúrgicos han sión, vuelven a contar en
breo «fiesta» o «encuen- sido tomados del Evange- su equipo con José Antonio Precio: 9,50 euros.
tro, y refleja la actitud con lio 2020: Camino, verdad Rosa Lemus, coordinador
la que este equipo quiere y vida, San Pablo, Madrid de pastoral en el colegio
proponer estos materiales 2019. Los materiales los Marista Ntra. Sra. del Car-
de apoyo a las comunida- publica esta editorial. men de Badajoz.

También podría gustarte