Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Prevent

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA
DOCTORADO EN MEDICINA

Tema:
“Obesidad”

Integrantes:

Portillo Medrano, Eleana de los Ángeles 2020020267

Quintanilla Chavarría, Berenice Melany 2019010775

Quintanilla Trejo, Daniela Lizeth 2020011007

Ramírez Orellana, Marjorie Alexandra 2020010205

Rivera Rivas, Martin Alberto 2020010401

Docente:

Doctor Gerson Alejandro campos Hernández

Asignatura:

Medicina preventiva

Fecha de entrega:

Mayo 2022

I
Índice
Introducción ......................................................................................................... 1

Objetivos .............................................................................................................. 2

Objetivo General................................................................................................. 2
Objetivo específico ............................................................................................. 2
Justificación ......................................................................................................... 3

Marco Teórico ...................................................................................................... 5

1. La obesidad .............................................................................................. 5
2. El problema de la obesidad ..................................................................... 6
3. Historia natural .......................................................................................... 7
4. Epidemiologia ........................................................................................... 9
5. Factores de riesgo .................................................................................. 11
6. Tasa de morbilidad y tasa de mortalidad ................................................. 13
7. Plan de manejo integral........................................................................... 13
Conclusiones ..................................................................................................... 16

Referencias Bibliográficas ................................................................................ 17

II
Introducción

La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que


puede ser perjudicial para la salud lo que genera un aumento de peso en la persona.
Se resalta que la obesidad es considerada una enfermedad crónica no transmisible,
por lo tanto, no es una condición estética. Una persona obesa corre el riesgo de
desarrollar otro tipo de enfermedades crónicas no trasmisibles como: enfermedades
cardiacas, diabetes tipo 2, presión arterial alta, cáncer, entre otras. En
El Salvador se estima que 1 059 469 personas padecen obesidad; 1 051 424
padecen dislipidemias; 487 875 diabetes mellitus; y 1 446 381 padecen hipertensión
arterial.

La prevalencia de la enfermedad se da mayormente en los niños y adolescentes.


Aparte de las patologías evidentes de los pacientes con obesidad, se observan
también problemas psicológicos y sociales que destacan como: baja autoestima al
sentirse menos que los demás, inseguridad en situaciones sociales que les dificulta
relacionarse con otros, problemas con la imagen que generan un concepto pobre
sobre sí mismos, miedo al rechazo, entre otros. Los niños y adolescente por la
edad, tiene menos capacidad para sobrellevar las bromas, intimidaciones y
rechazos por las personas que los rodean.

Es primordial detectar este tipo de problemas a tempranos estadios, especialmente


en pacientes de edades pequeñas, en las que se empiezan a formar la
personalidad, carácter, y adquirir hábitos; de esta manera no desarrollar otras ECNT
y evadir posibles cuadros de trastornos como bulimia, depresión, anorexia,
adiciones (drogas, alcohol, entre otras).

Con el presente trabajo se pretende presentar la obesidad como un problema en la


salud pública de los salvadoreños, explicar cómo es su desarrollo paulatino, la
historia natural, la modalidad de manejo por parte del gobierno e instituciones sobre
la enfermedad, factores de riesgo, y las medidas preventivas. Se busca resaltar la
importancia de la educación básica sobre la alimentación y actividad física, que
comienza desde la casa y centros de educación básica.

1
Objetivos

Objetivo General

- Describir el comportamiento y la prevención de la obesidad en El Salvador.


Objetivo específico

- Determinar los principales factores de riesgo que facilitan el desarrollo de la


obesidad en El Salvador.
- Mencionar el plan de manejo para la obesidad implementado por el gobierno
de El Salvador
- Mostrar los programas de promoción de la salud y niveles de prevención
implementados en El Salvador.

2
Justificación

La obesidad es una Enfermedad Crónica No Transmisible (ECNT) común que


afecta a la población salvadoreña en todas las edades con prevalencia en la niñez
y adolescencia. Actualmente, La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
estimado que entre 1975 y 2016, la prevalencia mundial de la obesidad se ha casi
triplicado en todo el mundo. Para el año 2014 la población adulta, mayor de 18 años
correspondía, a más de 1900 millones con sobrepeso y más de 600 millones con
obesidad; así mismo se estimaba, que para el mismo año, 41 millones de niños
menores de 5 años eran obesos. (1)

Las enfermedades no transmisibles generan una carga económica y social para los
países, contribuyendo así al empobrecimiento por la pérdida de la productividad de
la población, lo cual afecta negativamente al desarrollo humano. La aparición
temprana de enfermedades no transmisibles, afecta el nivel educativo que puede
alcanzar una persona y sus resultados en lo laboral. Además, una mayor carga
sobre los sistemas de salud, familia, empleadores y sociedad en general. (2)

La obesidad infantil es un punto muy importante en la sociedad teniendo en cuenta


las consecuencias para la salud física, mental y social que acompañan la obesidad.
Entre estas consecuencias se presentan cuadros de enfermedades
cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor, problemas
psicológicos y sociales (problemas de autoestima, autoconfianza, aislamiento por
discriminación).

Anteriormente se menciona que la mayoría de los casos de obesidad se dan en


etapas tempranas de la vida, por lo que se infiere la importancia de la educación
alimenticia durante la niñez. Resalta el hecho que los niños necesitan o dependen
de la supervisión de sus padres y encargados para la alimentación, es en esta etapa
donde se empiezan a formar y adquirir paulatinamente todos los hábitos tanto físicos
y alimentarios que el individuo tendrá de base en su vida cotidiana.

Por lo tanto, la obesidad infantil tiene un papel significativo en la salud pública actual
y de la sociedad futura salvadoreña. Las bases de la investigación es la importancia

3
de la educación a la población, especialmente a niños y adolescentes sobre cómo
evitar la práctica de actividades que faciliten el desarrollo de la obesidad como la
falta de actividad física por sedentarismo (ver televisión, jugar video juegos, entre
otros) y la importancia de la alimentación balanceada en las edades tempranas de
la vida. A su vez, la educación emocional necesaria para sobrellevar las dificultades
emocionales generadas por la enfermedad y las presiones personales y/o sociales.

4
Marco Teórico

1. La obesidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1997 reconoció a la obesidad


como una patología propia, y la denomina como la “epidemia del siglo XXI” a partir
del año 2004, para el año 2010 se acuñe el término “globesidad”, término aceptado
por esta misma organización en 2011. (3)

La obesidad es una patología crónica, un problema de salud pública que afecta tanto
a países desarrollados como en vías de desarrollo, cuya etiología incluye factores
genéticos tempranos (bajo peso al nacer, malnutrición fetal, diabetes gestacional,
otros), metabólicos, psicosociales y ambientales. (4)

La obesidad es de origen multifactorial, en el que convergen factores genéticos,


estilos de vida, el ambiente con influencia de determinantes como la globalización,
la cultura, el nivel socioeconómico, la educación, el entorno social. (3) La causa
fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre
calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente (1):

 Un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son


ricos en grasa. (1)

 Un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más


sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y
la creciente urbanización. (1)

A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son


consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la
falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; la agricultura; el transporte;
la planificación urbana; el medio ambiente; el procesamiento, distribución y
comercialización de alimentos, y la educación. (1)

Para definir y clasificar a la obesidad se utilizan criterios como el Índice de Masa


Corporal (IMC) que se considera una medición válida y conveniente de adiposidad.

5
Éste se calcula al dividir el peso en kilogramos sobre el cuadrado de la talla en
metros (kg/m2). En adultos un IMC mayor a 25 kg/m2, se define como sobrepeso,
y un índice de masa corporal mayor a 30 kg/m2 como obesidad. Para el caso de los
niños se requieren puntos de corte diferentes, los valores de IMC en niños son más
bajos que en adultos y su interpretación depende de la edad del niño. (3)

2. El problema de la obesidad

La obesidad infantil está tomando proporciones alarmantes en muchos países y


supone un problema grave de salud pública que se debe abordar con urgencia. En
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas
en 2015, la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles se
consideran prioridades básicas. Entre los factores de riesgo para las enfermedades
no transmisibles, la obesidad suscita especial preocupación, pues puede anular
muchos de los beneficios sanitarios que han contribuido a la mejora de la esperanza
de vida en el mundo. Si se mantienen las tendencias actuales, se estima que el
número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para
el año 2025. (2)

Los problemas desarrollados por el sobrepeso y la obesidad en la niñez y


adolescencia son diversos, en la dimensión psicológica se presenta problemas de
autoestima, familiares, interpersonales y hasta académicos. En la orgánica desata
patologías lipídicas, problemas de la piel, desbalance vitamínicos y hormonales,
entre otros. Y en la económica, el costo para suplir las necesidades de los niños
obesos es cada vez mayor para los sistemas de salud pública. (5)

La obesidad se asocia a gran número de enfermedades y problemas de salud como


por ejemplo enfermedades cardiovasculares, diabetes, colesterol, trastornos del
aparato locomotor, alteraciones psicosociales…etc., como hemos visto y descrito
anteriormente. Seguir siendo obesos en la edad adulta, lo que quiere decir que la
obesidad infantil incrementa el riesgo de padecer patologías crónicas en la edad
adulta. Por lo que el control de la obesidad debería iniciarse en la infancia, ya que

6
se considera un factor de riesgo importante dando lugar a enfermedades con
problemas graves. Todo ello implica que se reduzca la esperanza de vida en más
de 10 años. Por lo que hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad
infantil. (4)

La obesidad se ha convertido en uno de los principales problemas sanitarios de los


países industrializados; ya que el aumento de obesidad ha ido acompañado de un
incremento de los costos sanitarios y económicos, un mayor uso de los servicios
médicos (consultas), siendo éste muy elevado. Por todo lo dicho anteriormente, la
obesidad y el sobrepeso son un problema de Salud Pública importante, serio y muy
preocupante, por diferentes causas. La prevalencia ha ido en aumento de forma
muy repentina en las últimas décadas debido a la disminución de la actividad física
y al aumento del consumo de calorías. (4)

3. Historia natural

3.1. Periodo prepatogénico

 Huésped: la obesidad se puede presentar en cualquier persona, sin importar la


edad o el sexo. (6)
 Agente: la persona está expuesta a alimentos con altos contenidos calóricos, y,
al no realizar actividades físicas, estas calorías se van acumulando en el
organismo ocasionando el aumento de peso. (6)
 Medio Ambiente: existen otros factores psicológicos, genéticos y/o emocionales
que hacen que la obesidad se incremente de manera más rápida. (6)

3.1.1. Periodo de inducción

La obesidad se puede desarrollar a cualquier edad. Este periodo puede iniciar,


incluso, en el útero de la madre, por ejemplo, cuando las madres son diabéticas. De
todas maneras, es un periodo dilatado a lo largo de la vida y se relaciona
directamente con los hábitos alimenticios y de actividad física de la persona. Pero
si se presenta algún factor genético que pueda predisponer el desarrollo de la

7
obesidad de una persona, se puede establecer que el periodo de inducción de esta
patología es en el momento del nacimiento. (6)

3.1.2. Periodo de latencia

Es muy complicado definir este periodo de la obesidad, pero se puede utilizar el IMC
y establecer que una persona con sobrepeso (IMC 25 – 29,9) se encuentra en
periodo de latencia de obesidad, pero su desarrollo depende de factores
ambientales y/o genéticos. (6)

3.2. Periodo patogénico

3.2.1. Signos y síntomas

La persona empieza a acumular lípidos en su tejido adiposo, pues el organismo, en


su actividad normal, guarda los lípidos como reserva. Debido a esta acumulación,
la persona empieza a aumentar de peso. Estos lípidos pueden obstruir las venas
y/o arterias, disminuyendo la circulación con lo cual se pierde la resistencia física,
lo que conlleva a que el corazón y el sistema respiratorio se tengan que esforzar
más. Una persona obesa puede presentar enfermedades cardiovasculares y
diabetes. En sí, la obesidad no presenta síntomas específicos. (6)

Algunos de sus signos son el Índice de Masa Corporal (IMC) elevado y la


distribución de grasa corporal poco saludable, principalmente en el área de la
cintura. (6)

3.2.2. Complicaciones

Entre las complicaciones tenemos (6):

 Síndrome metabólico
 Diabetes
 Niveles altos de colesterol y de triglicéridos en la sangre
 Enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos (presión arterial alta,
ateroesclerosis, ataque cardiaco, derrame cerebral, etc.)

8
 Problemas respiratorios (apnea obstructiva del sueño, asma, síndrome de
hipoventilación)
 Dolor de espalda
 Hígado graso
 Problemas relacionados con la salud emocional (autoestima baja, depresión)
 Cáncer (de esófago, páncreas, colon, riñón, endometrio, ovario, vesícula,
mama, hígado).

3.2.3. Secuelas

Entre las secuelas de la obesidad podemos establecer: la reducción de la actividad


física, pérdida de la calidad de vida, deformación ósea, entre otros. (6)

4. Epidemiologia

En El Salvador, estadísticas sanitarias del Ministerio de Salud para 2013, señalan


que la obesidad ocupó el segundo lugar en el perfil de las enfermedades endocrinas,
nutricionales y metabólicas, solamente superada por la Diabetes Mellitus. Este
número se incrementó con más de 8 mil atenciones para el año 2014. Los

9
departamentos que presentan mayor número de consultas son San Salvador, Santa
Ana, La Libertad, Usulután y Chalatenango. (7)

4.1. Prevalencia por Departamento

En el 2017, al presentar los datos de obesidad, a nivel nacional existe una


prevalencia de 13.64%, se muestran que los departamentos con los mayores
problemas de sobrepeso y obesidad son San Salvador, La Libertad, Chalatenango
y San Vicente. Las prevalencias de obesidad son de 18.04% para San Salvador,
14.33% para La Libertad, 14.13% para Chalatenango y 13.63% para San Vicente,
que coincidentemente presentan las más bajas prevalencia de retardo en talla. (7)

4.2. Prevalencia por Edad

En El Salvador de acuerdo con los últimos datos oficiales, proporcionados por el


Ministerio de Salud de El Salvador, la prevalencia de sobrepeso en niños menores
de 5 años es de 6 %, en relación con el grupo de edad de 7 a 9 años los valores
son el 13 % con sobrepeso y el 10 % con obesidad, dando como resultado un 23 %
del total de esta población. Para el grupo de adolescentes escolares de 13 a 15
años, el 38.4 % presenta problemas de sobrepeso y obesidad, con el 28.8 % y el
9.6 % respectivamente. El problema de sobrepeso y obesidad es más notorio en el
sector escolar privado, quienes presentan cifras del 41.2 % y para el sector
educativo público, las cifras evidencian un 21.5 % de niños y niñas con sobrepeso
y obesidad. (5)

Los datos anteriores vislumbran una situación que se agrava en la edad adulta
salvadoreña, específicamente a los 20 años, en donde un 37.6 % presenta
sobrepeso y un 26.7 % obesidad, lo que da como resultado un 64.3 % con
problemas de sobrepeso y obesidad; situación que vienen a contribuir con otros
factores de riesgo para el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles. (5)

10
4.3. Prevalencia por Sexo

En el año 2015 se llevó a cabo la Encuesta Nacional de enfermedades crónicas no


transmisibles en población adulta de El Salvador, ENECA-ELS 2015, en la cual se
encontró un 37.9 % de la población con sobrepeso (hombres: 39.5 % y mujeres:
36.6 %) y un 27.3 % con obesidad (hombres: 19.5 % y mujeres: 33.2 %). (2)

5. Factores de riesgo

5.1. Biología Humana

Dentro de los factores genéticos existe una hipótesis llamada genotipo-fenotipo de


ahorro desarrollada en la década de los noventa, que postula la relación entre las
alteraciones en la etapa fetal y el desarrollo de ECNT. La nutrición en el embarazo
juega un papel primordial, debido a que “programa” efectos en el metabolismo,
crecimiento, neurodesarrollo y procesos metabólicos en el feto de manera
permanente, mediante la “plasticidad del desarrollo” o “programación nutricional” y
por el desarrollo de algunos cambios epigenéticos. Son diversos fenómenos los
involucrados en la programación en etapas tempranas que condicionan el desarrollo
de ECNT, entre los que se encuentran: bajo número de células betas fetales,
crecimiento compensatorio posnatal, secreción inadecuada de insulina, alteración
en el control del apetito y la saciedad, así como mayor adipogénesis. (3)

5.2. Medio Ambiente

Actualmente se hace mención de la influencia del ambiente como factor importante,


por lo que ya se emplea el término ambiente obesogénico, que se define como
aquellos aspectos socioculturales y socioeconómicos que influyen en el desarrollo
de la obesidad, y que se caracteriza por la disponibilidad de alimentos
hipercalóricos, debido a que son de costos más bajos y que resulta fácil su
adquisición; la estructura de las zonas de residencia, la modificación de ambientes
rurales a urbanos ha limitado la presencia de espacios de recreación que favorezcan
la realización de actividad física; la economía, al existir una economía abierta, la
población está más expuesta a productos de baja calidad nutrimental; la cultura,
11
debido a la incorporación de alimentos distintos a los patrones alimentarios
mexicanos; y la publicidad, que se ha beneficiado por la globalización. (3)

La cultura, la organización social y el desarrollo económico influyen en la


modificación de la demanda alimentaria, puesto que, en un mundo globalizado es
evidente pensar en la adopción de conductas y patrones conductuales de otros
países a través de la información que llega por los medios de comunicación masiva,
y que es lógico que también tiene influencia en los patrones y cultura alimentaria.
Desde hace tres décadas aproximadamente, se han incorporado de manera intensa
hábitos nocivos como el consumo de comida rápida, la ingesta de alimentos con
alta densidad energética, gran cantidad de grasa saturada y trans, refrescos, sal,
aditivos, colorantes artificiales, hidratos de carbono en exceso, azúcar, y por el
contrario se ha reducido el consumo de alimentos como las frutas, verduras,
cereales integrales que son altos en fibra. (3)

5.3. Estilo de Vida

Como parte del estilo de vida, la etiología fundamental del sobrepeso y la obesidad
es un desequilibrio energético, entre las kilocalorías consumidas y las gastadas. En
general, se ha incrementado el consumo de alimentos hipercalóricos, ricos en
azúcar, grasa, sal; y limitados en micronutrimentos como vitaminas y minerales.
Aunado a lo anterior, la realización de actividad física ha descendido como resultado
del abandono de trabajos que exigían un gasto energético por el esfuerzo físico, a
la falta de tiempo para la realización de ejercicio, y por la modificación de los modos
de desplazamiento, ya que ahora las actividades laborales y recreativas son de tipo
sedentario. (3)

El sueño es un hábito poco considerado, existe evidencia de que el sueño


insuficiente, dormir menos de 7 horas recomendadas, se vincula a un mayor riesgo
de obesidad, ya que se ha demostrado que el perfil metabólico se altera dando como
resultado incremento en el apetito, debido a la desregularización en la secreción de
las hormonas leptina y grelina, las cuales tienen funciones antagónicas en el
equilibrio energético y en el control del apetito; de igual manera existe reducción de
la sensación de saciedad y aumento de la actividad simpática, lo que conlleva a que

12
los individuos con el sueño restringido ingieran más calorías, con un mayor
porcentaje proveniente de grasas y que además, realicen menos ejercicio. (3)

5.4. Asistencia Sanitaria

Falta del profesional de la salud, debe contar con una capacitación adecuada para
el control de la obesidad, debe tener conocimientos para prevenir la malnutrición
materna y el bajo peso al nacer, promover la lactancia materna, orientar sobre los
esquemas de alimentación complementaria, promover la actividad física y los
buenos hábitos alimentarios. (3)

6. Tasa de morbilidad y tasa de mortalidad

El sobrepeso y la obesidad son el sexto factor principal de riesgo de defunción en


el mundo. Cada año fallecen alrededor 3,4 millones de personas adultas como
consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes,
el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga
de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. (1)

7. Plan de manejo integral

El Ministerio de Salud, con el apoyo de otras instituciones y organizaciones, ha


venido desarrollando acciones enfocadas en mejorar la salud, los patrones y
prácticas alimentarias, así como acciones normativas que garantizan el valor
nutritivo y la inocuidad de los alimentos. En dicho contexto se ha elaborado la Guía
Alimentaria para las Familias Salvadoreñas, que contribuyen a los conocimientos
de la familia salvadoreña para lograr un óptimo estado nutricional a través de
buenas prácticas alimentarias; también se ha promovido la Política de Protección,
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna, Ley de Promoción, Protección y Apoyo
a la Lactancia Materna, Reglamento de la Ley de Promoción, Protección y Apoyo a
la Lactancia Materna, las cuales contribuyen a garantizar el ejercicio del derecho a

13
la lactancia como un elemento indispensable para lograr un óptimo estado de salud,
desarrollo y nutrición. (2)

Se destaca, además, el convenio de cooperación entre el MINSAL y el Instituto


Nacional de los Deportes (INDES) 2016-2019 para la implementación del plan
nacional para el fomento de la actividad física para el buen vivir en El Salvador, en
donde se realizaran acciones continuas en los establecimientos de salud del
MINSAL, para prescribir la actividad física a la población vulnerable o que padecen
de Enfermedades No Transmisibles: Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y
Enfermedad Renal Crónica. (2)

Parte de los esfuerzos del Estado para abordar la problemática ordena o manda,
fue la reforma del artículo 113 de la Ley General de Educación, la cual dispuso que
el Ministerio de Educación emitiría la Normativa que tiene por objeto regular y
controlar la comercialización de alimentos con alto contenido de grasa, sal y azúcar
y de todos aquellos que no contribuyan a una alimentación saludable dentro de las
tiendas y cafetines escolares. (8)

Se elabora la presente actualización de la Guía para Tiendas y Cafetines Escolares


Saludables dirigida a administradoras/es de tiendas y cafetines de los centros
educativos a nivel nacional, con el objetivo de dar a conocer elementos claves como
la clasificación de las tiendas y cafetines, las opciones de alimentos que pueden
comercializarse en los centros educativos. (8)

7.1. Medidas de prevención primaria

La prevención primaria se da antes de que ocurra la obesidad, por lo tanto, es


necesario actuar sobre los factores de riesgos modificables como la dieta y el
ejercicio. En cuanto a la educación y promoción de la salud, se busca concientizar
a las personas de la importancia de tener una dieta balanceada y de realizar
actividad física diaria. En cuanto a la protección específica, se busca recomendar
dietas y actividades físicas específicas para cada persona en particular, según su
estado de obesidad y las enfermedades que se presentan. (6)

14
 Limitar el consumo de bebidas altas en azúcar
 Limitar comidas ultra procesadas y comidas rápidas
 Comer frutas, vegetales, cereales integrales, frutos secos y semillas
 Tomar al menos 6-7 vasos de agua al día
 Realizar ejercicio al menos de 30min a 1h diario
 Regulación en cafetines escolares

7.2. Medidas de prevención secundaria

Estas medidas se presentan cuando ya se ha diagnosticado la enfermedad, y se


busca rediseñar un programa de educación que conlleve a modificar el estilo de
vida, perder peso y mantener un IMC óptimo, evitando así las graves consecuencias
que trae la obesidad. (6)

Para el caso de que la enfermedad presente detección oportuna, se debe realizar


un diagnóstico médico, acompañado de medicamentos (en caso de ser necesario),
modificar los hábitos alimentarios y establecer programas específicos de actividad
física. Para la limitación del daño se puede realizar cirugía de gastroplastía en
banda, Dieta regulada nutricionalmente, entrenamiento físico personalizado. (6)

7.3. Medidas de prevención terciaria

Este tipo de prevención se lleva a cabo cuando la enfermedad se ha instaurado y


su objetivo es evitar que dé lugar a secuelas irreversibles. La prevención terciaria
consiste en intervenciones sanitarias en fases avanzadas del proceso, mediante el
tratamiento restaurador adecuado para evitar complicaciones y aliviar o rehabilitar
las secuelas. Esto es, intentar que la persona obesa se acerque al peso normal y lo
mantenga para mejorar su calidad de vida. Para lograr esto, se debe realizar
rehabilitación física, psicológica y social. (6)

15
Conclusiones

La obesidad es un factor de riesgo para la salud de la población en todo el mundo,


esta enfermedad clasificada como crónica no trasmisible puede ser prevenible
desde edades tempranas, y su diagnóstico precoz permite evitar el desarrollo de
otro tipo de enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT). El desarrollo de la
enfermedad es progresiva, la etiología es multifactorial que engloba factores
genéticos, estilos de vida, el medio ambiente y la asistencia pública por parte del
gobierno.

Actualmente, los determinantes de la salud pública que tiene mayor proporción de


incidencia sobre la población son los determinantes del medio ambiente y el estilo
de vida. Debido al aumento de la demanda en el sector de la industria alimentaria,
los cambios sociales y culturales que favorecen el sedentarismo, la facilidad de
acceso a comidas procesadas, la modificación del estilo de vida en la elección de
alimentos saludables y la poca o nula actividad física; representan influyentes que
facilitan el desarrollo de la obesidad.

La realidad salvadoreña sobre la obesidad representa un riesgo latente para la


población que sugiere una población adulta con altas probabilidades de presentar
cuadros como hipertensión arterial alta, dislipidemias, cardiopatías, diabetes, entre
otras. En 2017 se presente una prevalencia de con una prevalencia de 13.64%, con
mayor cantidad de casos en el área central y occidental del país y con prevalencia
en niños y adolescente en la etapa escolar. Esto representa la importancia de la
promoción de la salud, la creación de estrategias que tengan un impacto a nivel
individual y colectivo con enfoque en estilo de vida y el medio ambiente de la
población.

Por lo tanto, la clave para la prevención de la obesidad es la concientización de la


población ya que depende mayormente de acciones individualizadas; se basa en
promover la alimentación saludable y la práctica de ejercicios, brindar la educación
con enfoque en etapas de la niñez y adolescencia, impulsar los buenos hábitos
alimenticios y físicos desde la casa. De esta manera se pueda tomar decisiones
desde una perspectiva sana que favorezcan e incrementen la calidad de vida.

16
Referencias Bibliográficas

1. Organización Mundial de la salud (OMS). Obesidad y sobrepeso. [Internet].


2021. [Citado 30 abril 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

2. Ministerio de Salud de El Salvador. Plan estratégico nacional intersectorial para


el bordaje integral del sobrepeso y obesidad 2017-2021.[Internet]. 2017. [Citado
30 abril 2022]. Disponible en:
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/planes/plan_sobrepeso_y_obesidad_v1.
pdf

3. Morales. Lorena, Ruvalcaba Carlos. La obesidad, un verdadero problema de


salud pública persistente en México. [Internet]. 2018. [Citado 30 abril 2022].
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6521709

4. Dra. Guardón Nuria. Determinantes sociales relacionados con el sobrepeso y


obesidad, en niños y adolescentes de 10 - 15 años; que residen en villa burdeos
de ciudad versailles, san juan opico, la libertad. Julio a diciembre 2015.
Universidad Nacional de El Salvador.[Internet] 2016. [Citado 30 abril 2022].
Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/01/1146186/215.pdf

5. Bogantes Carlos, Iraheta Boris. Análisis del sobrepeso y obesidad, niveles de


actividad física y autoestima en la niñez salvadoreña. [Internet]. 2020. [Citado
30 abril 2022]. Disponible en:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-
097X2020000100001#:~:text=En%20El%20Salvador%20se%20estima,arterial
%20(MINSAL%2C%202015)

6. Santana María, Rueda Gladys, Pérez Rubiela. Obesidad del departamento del
Cesar. [Internet]. 2018. [Citado 30 abril 2022]. Disponible en:

17
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/23145/ijjimenezm.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

7. Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Prevalencia de desnutrición


crónica en El Salvador se reduce un 9%.[Internet]. 2017. [Citado 30 abril 2022].
Disponible en: https://www.sica.int/noticias/prevalencia-de-desnutricion-
cronica-en-el-salvador-se-reduce-a-un-
9_1_107704.html#:~:text=Las%20prevalencias%20de%20obesidad%20son,pr
evalencia%20de%20retardo%20en%20talla

8. Ministerio de educación Gobierno de El Salvador (MINED). Guía para tiendas y


cafetines escolares. [Internet]. 2017. [Citado 12 May 2022]. Disponible en:
https://www.mined.gob.sv/programas/Gua%20%20para%20Tiendas%20y%20
Cafetines%20Escolares%20Saludables.pdf

18

También podría gustarte