Los Estoicos Antiguos
Los Estoicos Antiguos
Los Estoicos Antiguos
E D I T O R I A L U N I V F. R S1Τ Λ R I A
Marcelo D. Boeri
LOS ESTOICOS
ANTIGUOS
T rad u c c ió n , análisis y no tas d e
M arcelo D . Bo eri
ED IT O R IA L U N IV ER SITA R IA
L 0 C
Marcelo D. Bo eri
LOS ESTOICOS
A N TIGUOS
SO BRE LA V IRTU D Y LA FELIC ID A D
TRA D U C C IÓ N , A N Á LISIS Y N O TA S DE
M A RC ELO D . BO ERI
ED ITO RIA L
U N IV ERSITA RIA
© 2003, MARCELO D. BOERI
FO R LA TRA D UCCIÓ N A I.A LEN G UA C A STELLA N A .
w w w .universitaria.cl
ed itort«'universitaria.cl
ISBN 956-11-1685-5
d e 1.000 ejemplares,
en lo s talleres d e Edito ra e Imprenta Maval Ltda.
San Jo só 5862, San M iguel, Santiago d e Chile,
en enero d e 2004.
C U BIER T A
IM PR ESO EN C H ILE / P R JN T FR IN ΓΗ Π J.
IN D IC E
PREFA C IO
9
A BR EV IA TU R A S
14
IN TRO DUCCIÓ N
15
B. Pu n to d e p artid a: L a au to c o n se rv ac ió n d el se r v iv o . La
d o c trin a d e la fam iliarid ad o ap ro p iac ió n ( oikeibsis)
61
D. L a te o ría d e la v irtu d
117
E. L as p arte s d e l alm a y la d o c trin a d e las p asio n e s
147
H. A c to s d eb id o s, ac to s c o rre c to s y ac to s in c o rrec to s
213
L El sab io esto ic o
219
N o ta c o m p le m e n taria
231
9
d u c id o c o n alg u n as m o d if ic ac io n e s; lo s p asaje s d e D ió g e n e s
Laerc io V il 84-131 (trad u c id o s p o r V. Ju liá ) y d e C ic eró n , D e fin.
III (trad u c id o s p o r L. C o rso ) q u e h e in c lu id o lo s h e v u e lto a tra
d u c ir casi p o r c o m p le to y , au n q u e sie m p re h e te n id o a la v ista sus
trad u c c io n e s, e n m u c h o s c aso s m e h e ap artad o d e su s d ec isio n es
al trad u c ir u n té rm in o o in te rp re tar el se n tid o g e n eral d e u n p a
saje m ás larg o . H e ag re g ad o o am p liad o u n a im p o rtan te c an ti
d ad d e o tro s te x to s d e Plu tarc o , G alen o , C ic e ró n , H iero c le s, Se x
to Em p íric o , C alc id io , O ríg e n es, el c o m en tad o r an ó n im o al Teeteto
d e P lató n , N e m e sio , P o rfirio , Sé n e c a, A le jan d ro d e A fro d isia,
Ep ic teto , A u lo G elio , Eu se b io y C le m e n te d e A le jan d ría q u e no
h ab ían sid o in c lu id o s en las an to lo g ías an te s m e n c io n ad as.
Este trab ajo e s p arte d e l re su ltad o d e u n p ro y e c to d e in v e sti
g ac ió n m ás am p lio lle v ad o a c ab o e n e l C enter fo r H ellenic Studies
(Tru stees fo r H arv ard U niv ersity , W ash in g to n , D .C .) d u ran te el
añ o ac ad ém ic o 1999-2000. Q u isie ra e x p re sar m i m ás sin c ero ag ra
d ec im ien to a D e b o ra D . Bo e d e c k e r y K u rt A . R aaflau b , co -d irec-
to res d el Center d u ran te m i e stad ía e n W ash in g to n . V ay a m i g ra
titu d a lo s D irec to re s y a lo s Sénior Fellows p o r h ab e rm e e le g id o
c o m o júnior Fellow p ara d esarro llar m i tarea d e in v e stig ac ió n en
e sa p re stig io sa in stitu c ió n . Tam b ién q u isie ra e x p re sar m i sin c ero
ag rad ec im ien to a Ellen R o th , b ib lio tecaria d el Center d u ran te aq u e
llo s añ o s y alma mater d e la e x trao rd in aria c o le c c ió n d e lib ro s y
re v istas e sp e c ializ ad as q u e alb e rg a e sa b ib lio te c a, p o r su asiste n
c ia p e rm an e n te p ara la o b te n c ió n d e to d a la b ib lio g rafía n e c esa
ria p ara m i trab ajo . M i ag rad e c im ie n to en e ste re sp e c to se h ac e
e x te n siv o a Tim o th y Baker, So p h ie Bo isse au y T e m p le W rig ht,
tam b ién b ib lio tec ario s d el Center, q u ien e s c o n u n a p ac ien c ia a to d a
p ru e b a e stu v ie ro n siem p re d isp u e sto s a p re starm e su v alio sa c o
lab o rac ió n . N o q u isie ra d ejar d e m e n c io n ar aq u í a Ju lia A n n as y
a A lfo n so G ó m e z -Lo b o , las d o s p e rso n as q u e m e alen taro n en
fo rm a e sp ec ial a p re sen tarm e al Center. Q u isie ra ag rad e c e r tam -
10
b ie n m u y e sp e c ialm e n te a A lfo n so G ó m e z -L o b o y a A le jan d ro G
V ig o , c o n su lto re s ac ad ém ic o s d e la c o le c c ió n "L o s C lásic o s . p e r
h ab e rm e in v itad o a c o lab o rar c o n e ste v o lu m en p ara la Ed ito rial
U n iv ersitaria y p o r h ab e rm e h e c h o im p o rtan te s su g e re n c ias y
c rític as q u e ay u d aro n a m e jo rar e ste lib ro . Tam b ién e sto y e n d eu
d a c o n Brad In w o o d , D av id K o n stan y R ic ard o Salle s, q u ie n e s
tu v iero n la b u e n a d isp o sic ió n d e le e r u n trab ajo m ío so b re el p ro
b le m a d e la in c o n tin e n c ia e n e l e sto ic ism o an tig u o y d e h ac e rm e
lleg ar ag u d o s c o m e n tario s c rític o s, lo s c u ale s m e fo rz aro n a re
p e n sar y fo rm u lar m e jo r m is p u n to s d e v ista. U n a sec c ió n sig n ifi
c ativ a d e e se texto fu e in c o rp o rad a a u n a p arte su stan c ia! d e la
in tro d u c c ió n a e ste lib ro . R ic ard o Salle s tam b ién e x am in ó la tra
d u c c ió n y n o tas d e las tres p rim e ras se c c io n e s d e e ste trab ajo :
esto y sin c eram en te ag rad ec id o p o r su s c rític as y su g erencias. Tam
b ién q u isie ra rec o rd ar a C h ristian Jo h e n Pau l M ile ta (tam b ién
nior Fellow e n el Center), q u ie n siem p re e stu v o d isp u e sto a a n
d arm e c u an d o se m e p resen tab a alg u n a d ific u ltad e n la lec tu ra
d e la b ib lio g rafía ale m an a u tiliz ad a en e ste trab ajo . N o só lo m e
p restó su c o lab o rac ió n e n e ste sen tid o , sin o q u e tam b ién d iscu ó c*
v arias v e c e s c o n m ig o la in te rp re tac ió n d e alg ú n p asaje e n g rieg o
L e e sto y ag rad e c id o p o r su rig o r en la d isc u sió n y p o r su ' a r tas-
tico se n tid o d el h u m o r. U na lec tu ra d e tallad a d e l m an u sc rito q u e
h iz o A lejan d ra C arrasc o c o n trib u y ó a d e te c tar u n a c an tid ad sig
n ific ativ a d e e rratas; su s o b serv ac io n e s en alg u n o s c aso s m e o b li
g aro n a fo rm u lar m e jo r alg u n a frase. Le e sto y m u y a g ra d e a d o
p o r su v alio sa y d esin te re sad a ay u d a.
P arte im p o rtan te d el m aterial in c lu id o e n e ste lib ro fu e p re
sen tad o e n d istin tas o p o rtu n id ad e s an te d ifere n te s au d ito rio s er.
la fo rm a d e c o n fe re n c ias o c u rso s. A lg u n as id e as d esarro llad as
e n la In tro d u c c ió n y en lo s an álisis in tro d u c to rio s a cad a sec c ió n
fu e ro n p re sen tad as c o m o p o n en c ia al X IV C o n g re so In teram eri-
c an o d e Filo so fía (U n iv ersid ad d e Pu eb la, M é x ic o , 1999), y en u n
11
se m in ario d ic tad o e n e l In stitu to d e Filo so fía d e la U n iv ersid ad
d e lo s A n d e s (San tiag o d e C h ile, ag o sto d e 1999). U na v ersió n
m ás e x te n sa d e La N o ta C o m p le m e n taria 1 f u e p re sen tad a co m o
c o n fe re n c ia e n e l In stitu to d e Filo so fía d e la U n iv e rsid ad d e lo s
A n d e s (San tiag o d e C h ile ) y , m ás tard e, e n la A c ad e m ia N acio nal
d e C ie n c ias d e Bu en o s A ires.2 U n a p arte sig n ific ativ a d e lo s tex
to s c o rresp o n d ie n te s a las se c c io n e s B, C , D y E, a s í c o m o lo s c o
m e n tario s y n o tas c o rre sp o n d ie n te s a d ic h as se c c io n e s, fu e p re
se n tad a en u n se m in ario d e d o s se sio n e s en ab ril d e 2002 e n el
D e p artam e n to d e Filo so fía d e la U n iv ersid ad A lb e rto H u rtad o
(San tiag o d e C h ile). Esto y e n d eu d a c o n el au d ito rio y m u y e sp e
c ialm e n te c o n Jo sé Trin d ad e p o r su s c o m en tario s y o b se rv ac io
nes. A sim ism o , lo s texto s y n o tas d e la se c c ió n E fu ero n d isc u ti
d o s e n e l c o n tex to d e u n se m in ario d e p o stg rad o d e se is sesio n e s
q u e d ic té e n la Fac u ltad d e H u m an id ad e s y A rte s d e la U n iv e rsi
d ad N ac io n al d e R o sario (A rg e n tin a; m ay o -ju n io d e 2002). V ay a
m i ag rad e c im ie n to a lo s asiste n te s p o r s u s p re g u n tas y c o m en ta
rio s y, so b re to d o , a Len a R. Balz aretti y a Lu is Raten i p o r su s
c o m e n tario s y o b je c io n e s a m i in te rp re tac ió n d e la M edea d e
Eu ríp id es, y a Flav ia D e z z u tto , M ario Salv ato ri y D an iel Trap ani
p o r su s c o m en tario s y o b se rv ac io n e s a m i in te rp re tac ió n d e la
teo ría e sto ic a d e la ac c ió n . P o r ú ltim o , p arte d e e ste lib ro fu e re
d ac tad a d u ran te b re v e s e stad ías e n la U n iv ersid ad d e lo s A nd es,
d o n d e p u d e c o n su ltar v alio so m ate rial b ib lio g ráfic o .
Q u ie ro d ed ic ar e ste trab ajo a mi e sp o sa Patric ia S. V u lcano , a
q u ien d e b o m u c h o m ás d e lo q u e p o d ría e x p re sar aq u í en u na
lista d e ag rad e c im ie n to s ac ad é m ic o s. Su c o m p re n sió n d e m is
p e rm an e n te s c am b io s d e e stad o d e án im o - u n a ac titu d q u e n in
g ú n sab io e sto ic o ac e p taría c o m o alg o raz o n ab le , sin o c o m o p ro
12
p ió d el in d iv id u o " v il" o n o v irtu o so - y su ap o y o co n tin uo 2 mi
tarea y p ro y ec to s fu ero n d ec isiv o s en m i trab ajo d e lo s últim os
año s. Su so rp re n d e n te sab id u ría p rác tic a y su e n o rm e paciencia
c o n u n a p e rso n a e x tre m ad am e n te im p ac ien te h ic ie ro n q u e la ta
rea fu era m u c h o m ás se n c illa y, e n m u c h as o c asio n e s, placen tera
A Patric ia, m i c o m p añ e ra d e lo s ú ltim o s c ato rc e añ o s d e m i vida,
le d e d ic o e ste lib ro c o n am o r.
M .D .B.
Bu e n o s A ire s, d ic ie m b re d e 2002
o n te x to d e te rm in ad o o q u e h ay u n a lag u n a ( c u an d o é s te e s el
as o lo a c laro e n n o ta a p ie d e p ág in a). El le n g u a je u tiliz a d o en
a trad u c c ió n p ro c u ra s e g u ir el c rite rio e sta b le c id o e n la C o
ac c ió n " L o s C lá s ic o s " d e la Ed ito rial U n iv e rsitaria d e o f re c e r
ma trad u c c ió n c la ra re d ac tad a e n e l c aste lla n o q u e s e h ab la
•n H isp an o am é ric a.
A . LA TRIPA R TIC IÓ N D E LA FILO SO FÍA Y LA D IV ISIÓ N D E
L A ÉTIC A C O M O PA RTE D E LA FIL O SO FÍA
49
ma. Según su concepción, entre las partes de lafilosofía debe ex istir una
estrecha conexión; tal conex ión está tan bien organizada que si uno alte
rara una sola letra la totalidad del sistema se derrumbaría (efi texto 4).
Este tipo de afirmación puede ser parte de alguna exageración, pero es
ilustrativo de hasta qué punto los estoicos pensaban que entre las partes
de lafilosofía debía haber unidad.
H e incluido también algunos testimonios que dan cuenta de la posi
ción heterodox a del estoico A ristón de Q uíos, discípulo directo de Zenón
de C itio, pues muestran que al menos en uno de losfilósofos estoicos del
primer período hubo desacuerdos importantes sobre algunas tesis fu n
damentales de Z enón, como la de los indiferentes.2 A ristón y algunos de
los de su círculo íntimo, por su parte, creían que únicamente era perti
nente dedicarse a cuestiones de ética ( c f tex tos 5, 7 y 9); los asuntos
dialécticos, sostenían, no son de nuestra incumbencia en la medida en
que no contribuy en en nada al mejoramiento de nuestro modo de vida.
Las cuestiones de física, en cambio, están más allá de nosotros pues no es
posible conocerlas y no producen ninguna utilidad; en caso de que fuera
posible conocer tales cuestiones, las mismas n o tendrían ninguna utili
dad. Im sugerencia de A ristón y la de algunos de su círculo, entonces,
era que, para la vida práctica, los asuntos teóricos relacionados con el
conocimiento de la naturaleza y todo lo que ella implica no tienen im
portancia (cf. tex tos 5 y 6). N o seremos más justos, prudentes, valientes
o moderados por el hecho de saber cómo es el cosmos o la naturaleza de lo
existente. A ristón y los de su entorno dicen estar suscribiendo una posi
ción estrictamente socrática, según la cual hay cosas que están más allá
de nosotros y hay otras que directamente no nos conciernen (tex to 6;
sobre el desinterés de Sócrates por las cuestionesfísicas o, en general, de
orden cosmológico v éase Jenofonte, M em o rab ilia, 11,1 -16 y A ristóteles,
M e tafísic a, 987bl-4).
50
Como se ha señalado con frecuencia, el texto 1 presenta vanos proble
mas: (1) según la mayor parte de los estoicos, lo que hay que dividir no es
.¿ filosofía sino " el discurso filosófico" íh o katá p h ilo so p h ían ló g o s -
(2) diferentes filósofos utilizaron diferente terminología para referirse a
.as tres partes del discurso filosófico (algunos hablan de m ére - partes-
oiros de tó p o i -" tópicos" , " lugares" , " áreas" o " ámbitos" - y Otros de
eíde-" especies (3) la observación de D iógenes Laercio de que los estoi
cos nofueron unánimes en cuanto al orden de las tres partes del discurso
filosófico y (4) la representación que hace D iógenes de ejemplos diferentes
usados por los estoicos para describir la estrecha relación existente entre
las tres partes del discursofilosófico* Z enón de Citio y Cleantes dividían
el discurso filosófico, no la filosofía; Cleantes, el otro representante del
estoicismo antiguo, sostenía que “hay seis partes" , aunque no aclara si se
refiere a seis partes del discurso filosófico o de la filosofía: dialéctica, retó
rica, ética, política, física y teología (ver texto 1). La retórica es tratada
habitualmente en el contexto de la dialéctica o lógica, la política en el de la
ética, y la teología en el de lafísica, de modo que la distinción de Cleantes
no parece introducir nada nuevo. Zenón de Tarso, en cambio, no esta de
acuerdo con los demás estoicos y sostiene que física, ética y lógica deben
ser vistas como las tres partes de lafilosofía misma. Esta distinción tam
bién aparece en Estobeo, donde se indica que el académico Euderm. si
guiendo una práctica estoica, sugería que el d isc u rso filo só fic o debe
dividirse en ética,física y lógica. s En ninguno de estos pasajes, sin embar- 3
4
3 A ecio , sin embargo, d ice que lo s esto ico s so stienen que " lafilosofía
también co nsta d e tres p artes" (cf. texto 10).
4 Véase texto 1 (d o nd e se co mpara la filo sofía co n un ser vivo , con un
hu ev o , co n un cam p o fértil y co n u na ciu d ad b ien fo rtificad a y
racionalmente ad ministrad a) y lero d iako no u 1993: 58-59.
s Ecl, TI 42,11-13. Seg ún Eud o ro , una parte d e la ética se refiere a la
consid eració n teó rica ( Iheoría) d el v alo r en cad a caso, o tra al impulso ·.
o tra a la acció n. Esta subd istinció n co incid e co n alguno s d e lo s tem a'
51
go, se discute por qué física, ética y lógica deben ser partes de la filosofía
misma y no del discurso filosófico. D esafortunadamente no hay textos en
los que la distinción filosofía-discurso filosófico se ex plique con claridad.
A lgunos intérprete*f lian sugerido que la expresión " discursofilosófico"
hace referencia a la ex posición de lafilosofía con propósitos de enseñanza.
Sin embargo, de acuerdo con el texto 1, esta sugerencia parece ser un poco
especulativa pues incluso los estoicos que sostienen que ninguna parte de
lafilosofía es preferible a la otra presuponen la triple división del discurso
filosófico. D iógenes Laercio habla de una " transmisión " (p arad o sis) mixta
de la filosofía y tal transmisión se distingue del discurso filosófico, de
manera que esta expresión no puede ser tomada como si se refiriera al
proceso de transmisión de lafilosofía al modo en el que el maestro ex pone
una lección de filosofía ante sus alumnos.
Ix>$ estoicos le otorgaron una cierta importancia al tema de la división
en el contexto de su lógica, lo cual probablemente puede ay udar a justifi
car el importante papel que le asignaron al problema de la organización de
la filosofía.7 En D L V il 61-62 se presenta una serie de definiciones (muy
probablemente estoicas) de qué es una especie (eíd o s) y qué una división
(d iaíresis). Especie es "aquello abarcado por un género; ' hombre' , por
ejemplo, es abarcado por (o está incluido ai) ' animal' " . A continuación
D L ofrece una sen e de tipos de división: "d iaíresis (división) es la sección
de un género en sus especies próximas; por ejemplo, entre los animales,
unos son racionales, otros irracionales" ( ...) . " Partición fm erism ó s) es
52
la distribución de un género en tópicos o “áreas " (tó p o i), según dice C rúas
por ejemplo, entre los bienes, unos son del alma, otros del cuerpo.' A par
tir de estas definiciones es fácil inferir que en tanto una división resulta Je
la enumeración de las es¡>ecies de un género ( “ racional" , " irracional di
cho de animal), una partición conduce a una lista de partes de un iodo o
de un género (por ejemplo, los bienes lo son del alma o del cuerpo 1 Si
guiendo la definición de especie citada hace un momento y atribuida ai
mismo Zcnón de Citio, podría decirse que los estoicos que llaman " espe
cies" a las partes del discursofilosófico (entre los que se cuentan Cr:<:p. y
Eudromo) piensan que dichas partes son “algos" incluidos en el género
" discursofilosófico" . Especie y tópico son dos modos diferentes de dizidxr
un género: cuando se lo divide en especies se llama “ división ", cuando se
lo divide en tópicos “partición " (cf. texto 2). Cuando se llama a las partes
del discurso filosófico “especies" se apunta a una división en un sentido
másform al o técnico de la misma, pues lógica, ética y física son las espe-
cies próximas del género “discursofilosófico" . Pero si se llama a las partes
del discursofilosófico “ tópicos" se hace una “partición" de diferentes áreas
de un mismo objeto. En el caso más general,física, lógica y ética no son
que diferentes dominios del discurso filosófico; se trata de una distribuaón
de tal discurso en áreas o campos. En el caso particular de la ética lo que se
distingue son diferentes áreas o campos temáticos, diferentes tó p o i. (pa
sión, impulso, acción, virtud, fin , bie?ies y males, etc.) dentro de un mismo
objeto: la ética (cf. el pasaje de Epicteto reproducido en el texto 9).8
9
1
0
53
1. D L V II 39-41 (c f. S V F 145-46; D V , 897-898; L 5 26B; Η , 1 1)
11 La palabra griega que trad uzco po r "d iscurso " es lógos; en otros
co ntexto s "raz ó n" o "explicació n racio nal".
12 O sea, la ló g ica es la cáscara, la ética la clara y la física la yema.
54
en el lib ro I d e su tratad o Conferencias posidoneas. C le an te s, en c am
b io , so stie n e q u e h ay seis p artes: d ialéc tic a, retó ric a, étic a, p o líti
ca, físic a, te o lo g ía. O tro s, c o m o Z en ó n d e Tarso , d ic e n q u e é stas
n o so n p arte s d el d isc u rso < filo só fic o > sin o d e la filo so fía m ism a.
A lg u n o s afirm an q u e la p arte ló g ic a se d iv id e e n d o s c ie n c ias
retó ric a y d ialéc tic a.
2. D L V II 8 4 ( S V F I I I 1; L S 56A )
55
filó so fo so n tres: ló g icas, é tic as y físic as. En se g u n d o té rm in o , q u e
d e é stas las ló g ic as d e b e n p o n erse e n p rim e r lu g ar, las é tic as en
se g u n d o y las físic as e n te rc e r lu g ar. En tre las físic as, e l d isc u rso
c o n c e rn ie n te a lo s d io se s e stá ú ltim o .
56
6. Eu se b io , PE X V 62, 7-11 ( SV F T 353, p arte)
57
d e A n ax ág o ras y A rq u e lao [ ...] . D ic h o d e o tro m o d o , n o e s só lo
q u e lo s d isc u rso s fís ic o s se an d if íc ile s o im p o sib le s d e < c o m -
p re n d e r> , sin o q u e ad e m ás so n im p ío s y c o n trario s a las ley e s,
p u e s alg u n o s estim an q u e lo s d io se s n o e x iste n e n ab so lu to , o tro s
q u e so n " lo in f in ito "16 o " e l s e r " o " lo u n o " 17 o c u alq u ie r c o sa
an te s q u e lo s < d io se s> re c o n o c id o s. La d isc o rd an c ia e s e n o rm e,
p u e s e n tan to u n o s m u e stran to d o c o m o in fin ito , o tro s lo m u e s
tran c o m o fin ito , e n tan to u n o s e stim an q u e to d o e stá e n m o v i
m ie n to , o tro s c o n sid e ran q u e n ad a s e m u e v e e n a b s o lu to .,M
A naximand ro.
17 Lo s eleatas Parménid o s y Meliso.
1BSegún Aristóteles, la tesis d e que to do está en permanente movimiento
es d efend ida po r Heráclito, la d e que to do está en repo so o que no hay
mo vimiento en abso luto po r Parménides (cf. Física, VIII, 3; para el rechazo
aristo télico d e la tesis eleata y d e Parménid es en particular véase Física,
184b25-185a20 y 253a32-b6; la refutació n aristo télica d e que to d o d ebe
estar siem pre en mo vimiento se encuentra en Física, 253b6-254a3).
58
8. D L V II 160-161 (L S 31N ; Η 1 211)
< A ristó n > e lim in ó n o só lo e l área física < d e la filo so fía> sin o tam
b ién la ló g ic a, al arg u m e n tar q u e aq u e lla e stá m ás allá d e no so
tro s e n tan to q u e é sta n o n o s c o n c ie rn e ; só lo la é tic a n o s co nc ier
n e. Y c o m p ara lo s arg u m e n to s d ialé c tic o s (dialektikoi ióy oi) c o n las
telarañ as q u e , au n c u an d o p are c e n m o strar u n a c ierta h ab ilid ad
arte san al ( technikón ti), so n in ú tiles.
59
c o n se rv ar m is relac io n es, tan to n atu rale s c o m o ad q u irid as, c o m o
u n h o m b re p ío , c o m o u n h ijo , c o m o u n h e rm an o , c o m o un p ad re,
c o m o u n c iu d ad an o . L a tercera área tien e q u e v er c o n aq u ello s
q u e y a e stán p ro g re san d o y se re lac io n a c o n la se g u rid ad d e e stas
m ism as c o sas, p ara q u e n i e n su eñ o s, e n e stad o d e eb rie d ad o d e
m e lan c o lía u n a p erso n a p u ed a ser so rp ren d id a d esp rev en id a p o r
u n a re p re sen tac ió n n o so m etid a a e x am e n .20
20 Sobre este punto véase Secció n F: "La psico lo gía esto ica d e la acción:
representació n, asentimiento , im p ulso " y el ag ud o análisis d e Lo ng 19%
(especialmente 275-286) sobre la tesis d e Epicteto d e que la responsabilidad
resido, no tanto en las representacio nes, sino más bien en el uso co rrecto
que hagam o s d e ellas.
60
B . P U N T O D E P A R T ID A : L A A U T O C O N S E R V A C IÓ N
D E L S E R V IV O . L A D O C T R IN A D E L A F A M I L I A R I
D A D O A P R O P IA C IÓ N ( O IK E ÍO S IS )
O tra cuestión que parece haber sido un lugar común en la discusión de las
escuelas helenísticas es la tesis de que lo que nos es familiar nos es conve
niente, y lo que nos es extraño nos es inconveniente o dañino (cf. Cicerón.
D e fin. 7 29-31, citando una posición de Epicuro).21 En el caso concreto Je
los estoicos antiguos el tema de la " familiaridad" o *apropiación '
(o ikeío sis) constituyó una cuestión especialmente relevante en la discu
sión ética, pues describe el estadio inicial del ser vivo (z ó io n) acompaña
do de impulso íh o riné; animales y seres humanos) y, en el caso c an ario
del ser humano, el punto de partida mismo de la reflexión moral.
Cuando uno tiene que tonwr una decisión para traducir el termine
o ike ío sis todas las opciones resultan insatisfactorias pues, de hecho m
en castellano ni en el resto de las lenguas modernas hay un único termine
que ex prese acabadamente el significado de esta palabra. El vocabíc
o ike ío sis está conectado con o íko s, que en g riego significa " casar, d
lugar en el que hay personas con una relación de parentesco, personas
que, al menos en principio, mantienen o pueden mantener algún trpe Je
asociación fav orable sobre la base de intereses comunes y de lazos de san
gre. En la propia casa uno se siente en el sitio que le pertenece, es el lugar
en el que las cosas le son familiares y, por lo tanto, uno reconoce t alo cosas
como propias. Las traducciones generalmente sugeridas son “apropiación
61
" afinidad" , " sentido de parentesco" , " asociación" , "apego ", " cercanía o
proximidad" , " familiaridad" , "pertenencia”, etc.22 (en los textos de esta
sección traduzco por “familiaridad" el sustantivo o ike ío sis y " estar fa
miliarizado con" el verbo o ik e io ü sth ai; en los tex tos latinos, sin embar
go, -Cicerón y Séneca- he optado por traducir el verbo c o n c illan por
" sentir apego" y el sustantivo c o n c iliatio por " apego" ).
lx>s estoicos negaban que hubiera un impulso natural hacia el placer;
como puede verse en el texto 11, la tesis estoica es que el impulso primario
del animal no es hacia el placer sino hacia la autoconservación de la propia
n atu ralez a1Consideraron falsa la tesis epicúrea de que el primer impul
so es hacia el placer pues éste, en opinión estoica, no es mds que un " aña
dido” (ep ig énn em a).24 Como lo indica la explicación de Séneca de la
o ike ío sis estoica (texto 13, Ep., 121,17), tanto el placer como el dolor se
62
derivan de lafamiliaridad, de modo que el placer no puede ser el impulso
pritnario del ser vivo pues se trata de algo derivado. El platónico Eudoxc
y a había sugerido antes de Epicuro que hay una cosa que, sin discusión. el
hombre y todos los demás animales desean: el placerP Epicuro fu e aún
mas lejos pues trató de mostrar que el placer es el ú n ic o fin natural al
argumentar que los recién nacidos, que todavía se encuentran libres de
cualquier influencia corruptora de la propia naturaleza, dirigen su pri
mer impulso hacia el placer y a ev itar el dolor. El placer, entonces, no sólo
es punto de partida sino también fin fin al.2* El placer (y también el dolor>
serían, según la explicación epicúrea, el instrumentofundamental con ei
que nos ha dotado la naturaleza para juzgar qué es aquello que es según
naturaleza y qué lo que no lo es. Esto bastaría para mostrar que el deseo de
placer es algo natural a cualquier ser vivo y que el primer impulso es hacia
el placer, no hacia la autoconservación. Pero en una ex plicación ideológica
como la estoica esto no es tan claro; los estoicos pueden haber sido
influenciados por la explicación epicúrea que comienza por el examen de!
estadio mas primitivo de la vida humana pero, a diferencia de Epicuro.
sostienen que no sólo los recién nacidos pueden tener la conciencia correc
ta de lo que es bueno para s í m ism os/7 Ims metas humanas experimentan
un desarrollo paralelo al desarrollo de la persona, de modo que, el hecho di
que los recién nacidos dirijan su deseo hacia ciertas cosas no nos muestra
necesariamente aquello que los adultos deberían desear.2* Por eso, en d
caso eventual de que sea cierta la posición epicúrea de que el impulso
63
primario es hacia el placer por el hecho de que los recién nacidos tienden
hacia lo placentero y evitan lo doloroso, eso no indica que la meta de los
seres humanos (adultos) deha ser el placer. Pero el punto de vista estoico
es que ni siquiera en el caso de los recién nacidos el impulso primario es
hacia el placer; antes de dirigirse hacia algo placentero el ser vivo tim e que
tener un reconocimiento de su propio y o, de cómo es su propia constitu
ción, de cómo estd equipado y de cómo usar los recursos con los que ha
sido equipado. Es decir, la condición previa a cualquier movimiento del
animal hacia algo que identifica como placentero debe ser el reconocimien
to del propio yo. Pero este autoreconocimiento no se da como el resultado
de un análisis racional (como observa el estoico Hierocles texto 1 4 - , en
form a inmediata y simultánea a su nacimiento el animal se percibe a sí
mismo: no sólo percibe sus órganos sino también para qué sirven).24 La
ex plicación estoica de cómo se produce el proceso por el cual el ser humano
se inserta en el medio ambiente es, dicha de un modo resumido, la siguien
te: cuando uno nace el alma es como un papel en blanco listo para la
escritura (A ecio, IV 11= SV F U 83). Todo lo ex istente (es decir, todo cuer
po) está "impregnado" de p n eü m a (" aliento" o " hálito vital" ) y, a través
del doble movimiento de expansión y contracción de éste,'0 se conserva la
unidad y la existencia del objeto. Esto v ale también para el alma, que no
es más que una expresión del p n eü m a en el ser viviente. Comenzamos a
interactuar con el medio desde el momento mismo de nuestro nacimiento
y el primer impulso es siempre hacia la autoconservación. El viviente tie- 2
9
3
0
64
ne consciencia de s í mismo y, dado que ha sido dotado de unafamiliaridad
respecto de s í mismo, persigue lo que lo beneficia y rechaza lo que lo daña.
A través de este proceso el niño comienza a discriminar lo que le es propto
o familiar (o ikeio n ) de lo que le es ex traño o ajeno (alló trio n,). A medida
que va creciendo sus senso-percepciones aumentan en cantidad y en va
riedad, y también se vuelven más refinadas pues, al desarrollarse sus
facultades raáonales, comienzan a ser capaces de evaluar el material sen
sible que llega a través de los sentidos.
Los problemas gnoseológicos son estudiados por los estoicos en la
parte de la filo so fa que llaman " lógica (o " dialéctica" ; efi texto 1 0 .
Según el testimonio de D iógcnes Lacrcio ( V il 49), los estoicos ponían en
primer lugar la ex plicación (ló g o s) que se refiere a la representación
(p h an tasía) y la sensación o senso-percepción (aísth e sis). Esto es a>:
porque el criterio de verdad, el estándar mediante el cual se conoce la
verdad, es una representación (o, mejor dicho, un tipo especial de repre
sentación, la llamada " representación aprehensiva o cataléptica" ) y por
que el asentimiento (sy n k atáth e sis), la aprehensión (k atále p sis) y el
pensamiento mismo (n ó e sis) no se constituy en sin una representación
que previamente se hay a aparecido al sujeto como un verdadero estímu
lo para que las capacidades racionales comiencen a procesar los datos de
los sentidos y los hagan inteligibles al sujeto. En el caso concreto de la
ética como parte de la filosofía, la representación es un estímulo para ¡a
acción y a toda representación sigue un asentimiento que desemboca en
un impulso que se dirige intencionalmente hacia una acción ( una acla
ración sobre los términos téaticos " asentimiento" , " representación" y
" aprehensión " as í como una ex plicación un poco más detallada de ¡a
psicología estoica de la acción puede encontrarse en la introducción a la
sección F: " L a p sic o lo g ía d e la ac c ió n : rep resen tac ió n , ase n tim ie n
to c im p u lso "^ .31 El asentimiento y la representación son, en realidad.
65
facu ltades o capacidades <d y n ám e is) de lo rector del alma (para lo
cu al cf. sección E: “ L a s p arte s d e l a l m a y la d o c trin a d e las p asio
n e s"). Claro que en el niño pequeño estas capacidades no estdn aún
desarrolladas ; el desarrollo completo de la razón, otra facultad o " fun
ción " de lo rector del alma conectada con el asentimiento y, en general,
con la evaluación del contenido de las representaciones que son ex pre
sadas en form a preposicional, se produce recién a los catorce años (D L
V il, 55-56); su prim er contacto con el mundo se hace en un niv el to
davía puramente sonso-perceptivo. Y en la búsqueda del objetivo de la
autoprcservación desempeña un papel dccisii’O su afinidad con lo que
le es naturalmente familiar, de modo que el animal es capaz de recha
zar, sin necesidad de hacer ningún tipo de análisis conceptual de lo
qu e se le aparece, aqu ello que lo daña y de encaminarse hacia lo que lo
beneficia. Con el desarrollo pleno de la razón el impulso natural pri
mario hacia la autoconservación puede cambiar de objeto y orientarse
como un impulso natural hacia los congéneres más inmediatos (pa
dres, hermanos, fam iliares o amigos) y mediatos (los demás miembros
de la comunidad), de modo que se orienta ( o puede orientarse) como
una " familiaridad" hacia los demás. El paso de la fam iliaridad enten
dida en términos de autoconservación a la "fam iliaridad social" no
aparece ex puesto co n claridad en las fu entes y, a ju zg ar por ¡as críticas
de la A cademia escéptica del sig lo II a.C . a la ex plicación de la transi
ción de una “ conducta egoísta " por parte del ser v iv o a una ' conducta
altru ista", el problema parece haber sido discutido por las escuelas
rivales. A unque la ex plicación estoica no parece haber gozado de acep
tación, de todos modos el tema de la fam iliaridad social y de la fam ilia
ridad en gen eral como principio de la ju sticiafu e considerado como un
problema filosófico genuino qu e mereció una discusión seria. P arte de
las críticas escépticas aparecen probablemente reproducidas en el pa
saje del comentador anónimo al T e e te to de Platón ( tex to 23), en el que
se v e que la cuestión de la o ik e ío sis estoica fu e un tema que generó
cierta polémica. El autor de este comentario se propone mostrar en el
66
pasaje aquí reproducido que la tesis estoica de la “fam iliaridad so n al '
(esto es, la tesis según la cu al estamos familiarizados con los demos
miembros de nuestra especie) es falsa porque, como puede constatarle
de hecho, no tenemos la misma afinidad con todo el mundo.
El texto 11 es el lugar clásico que suele citarse para introducir el tema
de la “familiaridad" en el estoicismo antiguo. El pasaje puede articularse
de un modo un poco arbitrario, al menos en tres partes: (1) “lo primero
familiar " a uno mismo es el reconocimiento del propio y o. D ado que la
naturaleza familiariza al animal desde el comienzo de su vida consigo
mismo (es decir, con su propia constitución y con la consciencia de da ha
constitución), el primer impulso del animal se dirige hacia la propyia con
servación. (2) Luego se introduce un argumento teleológico que presi-nta
varias alternativas: ¡a naturaleza ha producido al animal y pudo haberlo
hecho (i) ex trafio a s í mismo, ( ii) ni ex traño ni familiar a s í mismo o ' ir.)
familiar a s í mismo. Las alternativas (i) y (ii) son descartadas, pues no es
razonable o, más bien, verosímil o plausible íe ik ó s) pensar que la natura
leza, después de haber creado un animal, n o lo hubiera dotado de los me
dios flécesenos para su autoconservaóón. Si as í fuere, cabría preg u ntar*
p ara q u é lo produjo. En medio del argumento teleológico que presenta a
la naturaleza como la causa de lafamiliaridad, se introduce la objeción a la
tesis epicúrea: el placer sólo aparece una vez que la naturaleza busca y
obtiene lo que se ajusta a la constitución del animal: es decir que el placa
es sólo un añadido y presupone la familiaridad del ser v iv o consigo m.*>-
mo. (3) La lac era parte del texto se centra en ciertos detalles de la natura
leza como agente causal en la constitución de los seres viixys. La naturale
za no hace distinciones de ningún tipo en las plantas y en los animales
porque aun cuando aquellas carecen de impulso ího rm e) y sensopcrcepncm
'aísth e sis) y los seres animados hay procesos de tipo vegetativo, la
naturaleza "administra" o “gobierna" ambos órdenes por igual. En los
animales el impulso es un agregado importante pues es aquello a trai' cs de
lo cual se dirigen hacia lo que les es familiar (aqu í cabría preguntar*
entonces en virtud de qué capacidad las plantas, que carecen de impulso.
67
se dirigen hacia su autoconservación).u En los animales, entonces, lo con
form e a naturaleza es ser administrado o gobernado según lo que es con
form e al impulso. Pero en el caso de los seres humanos hay todavía otro
componente que es cualitativamente diferente: la razón O ó g o sj. Esto es lo
que determina el hecho de que los seres humanos lleven a cabo “acciones "
en el sentido estricto de la palabra. En este plano puede advertirse tam
bién cómo se conecta el impulso primario de la autopreservación del ser
iñvo con la acción: la o ike ío sis o " familiaridad" puede describirse, enton
ces, como el proceso inherente a todo ser vivo por el cual los impulsos de
los que están dotados los animales pueden desarrollarse en los humanos,
gracias al añadido de la razón, en dirección de la virtud moral y, eventual-
mente, del interés / x>r los demás. Ixi razón posibilita entonces que el ser
humano reconozca como algo familiar o propio el vivir racionalmente y el
buscar no sólo la autoconsen' ación sino también la conservación y cuida
do de los demás. Esto ultimo ex plica que el próx imo tema tratado por
D iógenes Laercio inmediatamente después del de la familiaridad sea la
cuestión del fin fin al del hombre: " vivir de un modo coherente con la na
turaleza" , que no es más que vivir según la virtud, porque la naturaleza
nos guía hacia la virtud (cf. D L V il 87, texto 24).
Los otros pasajes relevantes para el estudio de la o ik e ío sis estoica
son el 1 2 ,1 3 y 14. Los demás tex tos incluidos en esta sección ofrecen
algunos detalles importantes de la teoría que no se encuentran en los3
2
68
pasajes mencionados. Cicerón hace algunas precisiones sobre el tema de
¡a " familiaridad social" ; Séneca hace hincapié en el problema de la
autopercepción del ser v iv o y, aunque su descripción de este problema
parece ajustarse más a lo que sostenían algunos estoicos posteriores (en
efecto. Séneca nos informa que sus fu entes son A rquedem oy Posidonio.
Ep . 121, 1), su ex posición coincide en sus términos generales con el
texto 11 y desarrolla un poco más el problema de la autopercepción, que
en D iógenes Laercio se encuentra muy resumido (por lo demás, aunque ei
comentado pasaje de D L -tex to 11- su ele citarse comofíe n t e del estoicismo
antiguo, conviene advertir que, a juzgar por las referencias a los estoicos
Recatón y Posidonio en la parte dedicada a la cuestión del fin que sigue
inmediatamente - D l. V il 8 7 - , el compendio en el que se basa Diógene<
Laercio tiene que haber sido, muy probablemente, tardío).
El pasaje de Séneca reproducido en esta sección (tex to 13) es espe
cialmente interesante por el hecho de que presenta objeciones a algunos
aspectos específicos de la tesis estoica de lafamiliaridad. La tesis estoica
más general, defendida por Séneca, es que todos los animales tienen
consciencia fse n su s) de su propia constitución (c o n stitu y o ). Esto <*>
nádente, según Séneca, por el hecho de que el animal es ág il en cuanto
al funcionamiento de su propio cuerpo y mueve sus miembros de un
modo apropiado y, lo que es más relevante en la teoría, el animal hace
esto e n c u an to n ac e. R ay un cierto " conocimiento " (sc ien tia; n o ti tia >
con el que vienen dotados los animales que les permite ser conscientes
de las partes de su cuerpo y del funcionamiento apropiado de las mi
mas. V eamos las objeciones y las respuestas de Séneca: ( D e l miedo es le
que impulsa a los animales en dirección de lo correcto, no su decisión
( v o lu n tas). Según la posición estoica, esto es falso porque aquello que
es puesto en movimiento por necesidad es lento y la agilidad está inclui
da entre lo que se mueve en form a espontánea. R ay una prueba fáciica
que muestra que esta primera objeción es falsa: aunque el dolor se pre
senta con frecuencia como un impedimento, los animales de todos mo
dos se esfuerzan por desarrollar su movimiento natural. El caso del bebe
69
es en este sentido muy ilustrativo: tan pronto como se acostumbra a
soportar el peso de su propio cuerpo y a medir sus propias fuerz as, in
tenta ponerse de pie y, aunque se caiga, en medio del llanto y del dolor se
levanta y vuelve a intentarlo. El miedo al dolor, entonces, lejos de ser lo
que impulsa al animal en la dirección de lo correcto, es decir lo que lo
impulsa hacia el desarrollo desú s movimientos naturales, es un medio a
través del cual el animal se entrena para aquello que la naturaleza le
ex ige. Los animales, en consecuencia, tienen un manejo apropiado y ágil
de sus miembros y del funcionamiento del propio cuerpo por el hecho de
tener consciencia de su propia constitución. (2) La segunda objeción
procura desarticular la tesis estoica de que la propia constitución es lo
rector del alma dispuesto de una cierta manera. La objeción es que si la
tesis estoica es cierta, todos los bebés deberían nacer siendo lógicos pues,
si no es asi, ¿ cómo podrían comprender algo tan complicado los recién
nacidos? La respuesta de Séneca es que la objeción sería cierta si con
"comprender" se implica que los animales saben q u é es su constitu
ción, es decir si conocen su definición. En el mismo sentido (y contra lo
que se objeta), el bebé no sabe qué es " animal" , pero tiene una cierta
consciencia de que es un animal. (3) La tercera objeción se concentra en
la tesis estoica de que el animal " siente apego" (c o n c illan ; ésta es la
palabra con que Séneca traduce el griego o ik e io u sth ai) a su propia cons
titución y que la constitución del ser humano es racional. Pero como el
bebé no es todavía racional, ¿ cómo puede sentir apego a su constitución
racional? Séneca responde que cada edad tiene su propia constitución:
una cosa es la constitución del bebé (in fan s), otra la del niño ( pucr),
otra la del adolescente y otra la del anciano. Pero un sujeto adulto ha
sido bebé, niño y adolescente y, aunque cada uno de estos períodos de la
vida es diferente, el sujeto es siempre uno y el mismo y, consecuente
mente, el ajH’g o a la propia constitución también es el mismo. (4) La
cuarta objeción pregunta cómo es \*osible que un animal recién nacido
tenga comprensión (in te lle c tu s) de las cosas que promueven su bienes
tar o su destrucción. Para Séneca es obvio que la tienen porque, si as í no
70
fie r a, no podría ex plicarse cómo los animales evitan lo que es capa: de
dañarlos antes de tener ex periencia de ello. El estado en que se encuen
tran lo han alcanzado gracias a su deseo natural de autoconservanón.
El que más se detiene en la cuestión de la autoconsciencia del animal
es el estoico H ien des (tex to 11). Los dos factores que distinguen .. un
animal de lo qu e no lo es son, dice H ierocles, la senso-percepción
faísth e sis) y el impulso íh o rm é ), una observación bastante común en
las f lentes que dan m en ta de doctrinas pertenecientes a los estoicos
antiguos. Su interés principal, nos dice ex plícitamente H ien des, es con
centrarse en la senso-percepción, n o en el impulso; en efecto, el objeto de
estudio (la fam iliaridad) as ilo requiere (la afirmación más relevante es
aqu í que en cuanto nace, el animal se percibe a s í mismo, de modo que es
necesario ex poner lo relativo a la aísth e sis en el ser vivo). En la primera
parte de su ex posición Hierocles polemiza con quienes piensan que la
senso-percepción le ha sido conferida al animal para que perciba las co
sas ex ternas y no para que también se perciba a s í mismo. Su argumente
se af>oya, básicamente, n i la constatación empírica: lo primero que ha
cen los animales es perdbir y ser con sdn ites de sus propias partes. Este
se hace ev idente a partir de la observación empírica: los animales alados
no sólo perciben que tienen alas sino para qué sirven. Lo mismo ocurre
con los animales terrestres; en cierta form a " saben" que tienen determi
nadas partes que son apropiadas para la marcha. En el caso de los hu ma
nos este hecho es todavía más obvio: percibimos nuestros órganos de los
sentidos y cuál es su fundón, y a que cuando queremos oír nos valemos
de los oídos, no de los ojos. e. inversamente, cuando queremos ver ros
valemos de los ojos, no de los oídos. La prim era prueba, concluy e
Hiérveles, de que todo animal se percibe a s í mismo es la consciencia Je
sus partes y de las funciones de tales partes. La obsen*ación muestra
también que los animales no son inconscientes de los equ ipam ien to Je
los cuales están dotados para su propia defensa; esto se v e con claridad
cuando dos animales se enfrentan en combate: cada uno de ellos utiliza
sus armas connaturales para su defensa. Este hecho se ex plica en razar
71
del primer impulso: la autoconservación. I licroclcs también muestra que
algunos animales tienen consciencia de cuáles son sus partes más débi
les y cuáles sus partes más fuertes; esto también se hace ex tensivo a la
consciencia que tiene todo animal de losfactores de debilidad y de fuerza
presentes en otros animales. Pero va todavía más lejos y sostiene que los
animales irracionales, no importa cuán veloces, grandes o fu ertes pue
dan ser, son capaces de percibir la superioridad racional de los seres
humanos. Esta afirmación compromete a H ierocles a pen sar que, al me
nos en algunos animales irracionales, hay un cierto componente racio
nal que posibilita "advertir " que la razón, unafacultad puramente hu
mana según la ortodox ia estoica, hace superiores a los seres humanos, lo
cual es un absurdo. Esto ex plicaría, según Hierocles, que los animales se
alejen de los seres humatíos y los eviten. C omo he dicho, no sólo hay un
absurdo manifiesto, sino que además se podría ofrecer muchos contra
ejemplos para mostrar la tesis opuesta: por ejemplo, no todos los anima
les se alejan y evitan al hombre sin o que, por el contrario, lo buscan y en
algunos casos lo atacan, de modo que la percepción en los irracionales de
lafacultad racional como nota distintiva de la superioridad humana no
parece tan clara. Claro que decir, como dice H ierocles en las dos últimas
líneas del pasaje citado, que si los animales no fuesen capaces de percibir
las ventajas que hacen superiores a los demás animales, esto no ocurrí-
ría así, no ay uda mucho, pues una cosa es sostener que los animales
irracionales son capaces de percibir las ventajas que hacen superiores a
otros animales (por ejemplo, un león que se dispone a luchar con un toro
de filosos cuentos es muy posible que perciba o advierta que los cuernos
pueden ser poderosas armas en su contra); otra cosa muy distinta es
decir que los animales irracionales son capaces de percibir nuestra supe
rioridad racional. El hecho de adv ertir tal superioridad debería informar
al animal irracional que, aunque la apariencia física del hombre es in
significante en comparación con la suy a, la capacidad racional lo hace
potencialmente peligroso. Pero esto no es lo que eventualmente ocurre
en la may or parte de los casos.
72
El primer pasaje de Porfirio incluido en esta sección (texto 15
duce un complemento muy importante a la tesis estoica de ¡a o ik e ío ás
que, aparentemente, también despertó la polémica en la antigüedad: Iv f
familiaridad es principio de la justicia. En el pasaje citado la referencia es
muy escueta y no sabemos con exactitud cuál habría sido la teoría en
detalle. A delantemos por ahora que la tesis tiene que ver con otra posición
estoica que discutiré brevemente en la introducción a la sección sigu ien te
(la dedicada a la teoría de la finalidad): vivir según la naturaleza es b
mismo que vivir según la virtud. Los estoicos hicieron hincapié en la na
turaleza social de la justicia: nuestro conocimiento de la teoría estoica de
la justicia y, en general, del derecho es muy limitado debido al estado de
nuestrasfu e n t e s E l núcleo del argumento sobre el cual se basaba proba
blemente la tesis de que lafamiliaridad es el origen de la justicia era que.
dado que la o ik e ío sis le ha sido dada a todo ser vivo por la naturaleza .
constituy e por lo tanto algo natural a to d o ser vivo), y como eso perm ite
que los seres vivos (particularmente los racionales) estén familiarizados
consigo mismos y con sus propios vastagos, entonces, los an ím alo racio
nales son capaces de ex ten der a su s sem ejantes el prin cipie de .a
autopreservación y hacer de éste no un sentimiento egoísta, sino altruista.
Esta posición suele denominarse 'familiaridad social" , o sea la tesis de
que, dado que el ser humano tiene razón, lafamiliaridad consigo mismo se
desarrolla en dirección de la familiaridad con los demás miembros de su
misma especie, por el hecho de que ellos también tienen razón. D e modo
que el ser humano se comporta (o d eb ería comportarse) de un modo msto
con sus semejantes en razón de su facultad racional (cf. el testimonie de
73
Cicerón en el texto 18). Estefenómeno, como lo indica el texto 16, tam
bién se da en los irracionales pues es un hecho de experiencia que las
bestias están familiarizadas consigo mismas en proporción a las necesida
des de sus iHÍstagos. Pero en el ser humano lafamiliaridad social conecta
el problema del impulso primario con el de los "actos debidos o apropia
dos”, aquellos que una vez realizados tienen utui justificación razonable,
tal como la " consistencia” o " coherencia" (h o m o lo g ía) en la vida, y esto
y a requiere la presencia de la razón. HPlutarco, como es habitual, presenta
una objeción a la tesis de la familiaridad social: si efectivamente nada es
ajeno o extraño al " civilizado" o *virtuoso" ni nada es familiar al vil
(siendo lo familiar bueno y lo ex traño o ajeno malo), ¿ por qué Crisipo dice
que en cuanto nacemos estamos familiarizados no sólo con nosotros mis
mos y con nuestras partes, sino también con nuestros propios vastagos, y
que incluso las bestias están familiarizadas con su s propios ivstagos? (cf.
texto 16; si se sigue la rigurosa distinción estoica entre sabios - o virtuo
sos- e ignorantes - o v iles- y si nada es familiar al vil, entonces un vil
nunca puede estar familiarizado consigo mismo ni con sus i' ástagos).
El pasaje que he incluido en esta sección del comentador anónimo al
Teeteto de Platón (texto 23) también da testimonio de la polémica que ge
neró en la antigüedad la tesis estoica de que lafamiliaridad es el principio de
la justicia. El argumento del comentador anónimo se basa en la evidencia
empírica que nos muestra que, de hecho, uno está másfamiliarizado con sus3
4
74
frropios conciudadanos (y. obviamente, tiene más " afinidad”
con los extraños. Esto se hace extensivo a todas las relaciones de
familiaridad: uno tiene más familiaridad con los padres, hermanee
ijue con aquellos con los que no tiene lazos de sangre, porque, como admite*
los estoicos, lafamiliaridad puede tener mayor o menor intensidad r . -
mentador anónimo admite, con los estoicos, que la familiaridad con o v
mismo es natural, no racional, es decir que se da a i un nivel puramente
instintivo en el comienzo mismo de la vida del animal cuando nuestra
facultades racionales todavía no se lum desarrollado. Pero aunque puta*
admitirse que la familiaridad con los vecinos tiene un cierto componente
natural, esa relación de afinidad o familiaridad y a presupone algún elemen
to racional. El ejemplo que sirve para concluir el argumento e>. d e h e d ip
bastante convincente: si juzgamos la conducta de otros, no sólo los
censurando cuando cometen malas acciones sino que además los
haciendo extraños para consigo mismos. En cambio, cuando las personas se
equivocan o cometen actos incorrectos, no admiten las consecuencias de 53*
actos y son incapaces de tener sentimientos de odio fiara consigo mismas
D icho de otro modo, los sujetos no tienen el mismo grado de ¡mparaahdáki i
consigo mismos y con los demás. Im conclusión es, entonces, que la o ikeío scs
no es la misma m ando se trata de uno mismo que cuando se trata de u n
extraño y, como los estoicos admiten que hay grados de familiaridad, ésta r%
puede ser el principio de la justiciapues, si asi fuera, la justicia seria r¡
cial. lo cual es claramente injusto.
75
m o > d esd e el p rin c ip io , c o m o d ic e C risip o e n el lib ro I d e su o b ra
Sobre losfin es , c u an d o so stien e q u e la p ro p ia c o n stitu c ió n (si/stasis)
y su c o n sc ien c ia ( synetdcsis) d e ella e s lo p rim ero fam iliar a to d o
an im al. N o e s v ero sím il, e n efecto , q u e la natu ralez a h ic iera al an i
m al e x trañ o a s í m ism o n i q u e, h ab ié n d o lo p ro d u cid o , n o lo h ay a
h ec h o e x trañ o n i fam iliar < a s í m i s m o . Q u e d a d ecir, en to n c es,
q u e, d esp u és d e h ab e r c o n stitu id o al an im al, lo fam iliariz ó c o n si
g o m ism o . D e este m o d o , p u es, rechaz a las co sas q u e lo d añ an y se
ac erc a a las q u e le so n fam iliares. C o n sid eran * falso lo q u e d ic en
alg u n o s: q u e e l im p u lso p rim ario p ara lo s an im ales e s h ac ia el p la
c er.47 Pu e s afirm an q u e, si efe c tiv am e n te h ay < p lac er> , e s u n añ a
d id o (epigfnncmaY * q u e se d a c u an d o la natu ralez a m ism a, p o r sí
m ism a, b u sc a y o b tie n e lo q u e se aju sta a la c o n stitu c ió n < d el an i
m a l^ A sí e s c o m o lo s an im ales m u estran u n a exp resió n anim ad a
y las p lan tas flo recen. En n ad a, afirm an , se d istin g u e la natu ralez a
e n las p lan tas y e n lo s an im ales, p o rq u e a aq u ellas las ad m in istra
sin im p u lso (hortné) n i sen sac ió n ( aísthesis), y en n o so tro s h ay alg u
n o s p ro c eso s q u e tien en u n c arác te r v eg etativ o .''' Pero d ad o q u e a3
6
7
8
9
*
36 Lo s esto icos.
37 Lo s d estinatario s d e esta critica so n Ep icuro y sus seguid o res:
"so stienen F.picuro y sus seg uid o res- que lo s animales, en cuanto nacen
y se encuentran to davía libres d e co rrupció n, tienen un imp ulso hacia el
placer y ev itan lo s d o lo res" (Sexto Empírico , PH III 194=Fr. 398 Us., trad.
Bo eri 1997: 40. Véase también Cicerón. D efin.. I 29-31).
38 Cf. A ristó teles, EN, 1174b31-33.
39 El sentido del pasaje parece ser éste: la naturaleza o pera d e un modo
similar, tanto en plantas como en animales, en la med id a en que administra
o gobierna ambo s ó rd enes (el animal y el vegetal). La naturaleza gobierna
también lo s ciclos vitales d e las plantas, aun cuando en ellas no haya impulso
ni sensación, d o s características pro pias d e lo s animales. E, inv ersamente,
también en no so tro s hay pro ceso s veg etativo s. A quí parece d arse po r
supuesta la d istinció n aristo télica d e lo s tipo s d e alma y las facultades
correspondientes: vegetativa, sensitiva y racional (cf. De anima, 413a20-b31).
76
lo s an im ales ad em ás les ad v ien e el im p u lso , h ac ien d o u so d el cual
se d irig en h ad a lo q u e le s e s fam iliar, p ara e llo s lo q u e e s co nfo rm e
a la natu ralez a e s se r ad m in istrad o d e ac u erd o c o n el im p u lso . Y
u na v ez q u e la raz ó n (lógos) les h a sid o d ad a a lo s rac io n ales co m o
el g o b ern an te m ás p erfec to , el v iv ir seg ú n raz ó n c o rrec tam en te se
v u e lv e p ara e llo s lo q u e e s se g ú n natu ralez a, p u e s la raz ó n so b re
v ien e c o m o artesan a d el im p u lso .*
78
o q u e p ro d u c e lo q u e e s se g ú n n atu ralez a, d e m o d o q u e e s d ig n o
d e se r e le g id o (selectione dignum) p o rq u e c o n tie n e u n a c ie rta c an
tid ad d ig n a d e e stim a o v alo rac ió n (dignum aestimatione), e sto es
lo q u e e llo s llam an axta.42 P o r e l c o n trario , d ic e n q u e e s "c are n te
d e e stim a o v alo r" (inaestimabilis) lo o p u e sto a lo anterio r.43
79
su s g e sto s se ad ap tan al sig n ific ad o to tal d e lo s h e c h o s < q u e re-
p re se n tan > y d e su s e m o c io n e s, y se aju stan a la v e lo c id ad d e su s
d isc u rso s. P e ro lo q u e el arte c o n c ed e a lo s arte san o s, al an im al se
lo c o n c ed e la n atu ralez a. N in g ú n an im al p o n e e n m o v im ie n to
su s m iem b ro s c o n d ific u ltad , n in g u n o d u d a e n c u an to al fu n c io
n am ie n to {usus) d e su p ro p io c u e rp o ; y e sto lo h ac e n e n c u an to
n ac e n , c o m ie n z an su v id a c o n e ste c o n o c im ie n to , < e s d ec ir q u e>
n ac e n y a in stru id o s. En c o n se c u e n c ia, d ic e ,4· lo s an im ales m u e
v en su s p artes d e u n m o d o ap ro p iad o (apto), p o rq u e si las m o v ie
ra n d e o tro m o d o se n tirían d o lo r. A sí, c o m o u ste d e s h an d ic h o ,
lo s an im ale s so n o b lig ad o s a h ac e r < lo q u e h ac e n > , y e s e l m ied o
(metus) lo q u e lo s im p u lsa en d irec c ió n d e lo c o rrec to , n o su d e c i
sió n (voluntas). Esta tesis e s falsa, p u es las c o sas q u e so n p u estas
e n m o v im ie n to p o r n ec esid ad so n len tas; la ag ilid ad , sin e m b ar
g o , se e n c u e n tra e n tre lo q u e se m u e v e e n fo rm a e sp o n tán e a. M ás
aú n , n o e s el te m o r ( timor) al d o lo r, sin e m b arg o , e l q u e las im p u l
sa, d e m o d o q u e, au n c u an d o e l d o lo r se p re sen te c o m o u n im p e
d im en to , se esfu e rz an p o r d esarro llar su m o v im ien to n atu ral. A sí,
el b eb é ( infatis ) q u e se p ro p o n e p o n erse d e p ie y e stá ac o stu m b ra
d o a so p o rtar < su p ro p io c u erp o > , al tie m p o q u e c o m ie n z a a c o m
p ro b ar su p ro p ia fu erz a, se c ae y se lev an ta u n a y o tra v e z en
m e d io d e l llan to h asta q u e , a trav é s d el d o lo r, y a s e h a en tren ad o
p ara aq u e llo q u e la n atu rale z a le e x ig e . [ ...] To d o s e sto s an im a
les, p o r lo tan to , tie n e n c o n sc ie n c ia d e su p ro p ia c o n stitu c ió n y,
p o r e sa raz ó n , tien en u n m an e jo tan e x p e d ito d e su s m iem b ro s; y
n o te n e m o s m e jo r in d ic io d e q u e lle g an a la v id a d o tad o s d e este
c o n o c im ie n to ( nolitia) q u e e l h e c h o d e q u e n in g ú n an im al e s ig
n o ran te ( ruáis ) en c u an to al fu n c io n am ie n to d e su p ro p io < c u e r- 5
4
80
p o > . < P e ro alg u ien > p u ed e d ec ir:46 "d e ac u erd o a lo q u e u sted es
arg u m e n tan , la p ro p ia c o n stitu c ió n e s lo re c to r d e l alm a d isp u es
to d e u na c ierta m an e ra re sp e c to d el c u e rp o (principóle animi
quodam modo se habens erga Corpus). ¿ Pero c ó m o p u ed e c o m p re n
d er u n b e b é e sta c u estió n tan in trin c ad a y su til q u e p ara m í e s tan
d ifíc il d e e x p lic arle s? ¡To d o s lo s an im ale s d eb e rían n ac e r sie n d o
ló g ic o s p ara se r c ap ac e s d e c o m p re n d e r e sta d e fin ic ió n q u e es
tan o sc u ra p ara la m ay o r p arte d e lo s ro m an o s!" Lo q u e o b jetas
se ría v erd ad ero si y o e stu v ie ra d ic ie n d o q u e lo s an im ales c o m
p re n d e n u n a "d e fin ic ió n d e c o n stitu c ió n " y n o "s u m ism a c o n sti
tu c ió n ". Es m ás fácil c o m p re n d e r la n atu ralez a q u e exp lic arla:
p o r e sa raz ó n aq u el n iñ o d el q u e h ab láb am o s n o sab e qué e s "c o n s
titu c ió n ", p e ro c o n o c e su p ro p ia c o n stitu c ió n .47Tam p o c o sab e que
e s " a n im a l", p e ro e s c o n sc ie n te (sentit) d e q u e él e s u n anim al.
M ás aú n , su m ism a c o n stitu c ió n la c o m p re n d e d e u n a m anera
c o n fu sa, su p e rfic ial y o sc u ra; tam b ién sab e m o s q u e te n e m o s un
alm a, p ero q u é e s e l alm a, d ó n d e e stá, cu ál e s su c u alid ad y d e
d ó n d e p ro c e d e n o lo sab e m o s. Tal c o m o lle g a a n o so tro s la
c o n sc ien c ia d e n u e stra alm a, au n q u e ig n o re m o s su n atu rale z a v
p o sic ió n ,48 a s í tam b ién to d o s lo s an im ale s tien en c o n sc ie n c ia d e
su p ro p ia c o n stitu c ió n . Es e n e fe c to n e c e sario q u e sean c o n sc ie n
tes d e aq u e llo p o r lo cu al tam b ién so n c o n sc ie n te s d e o tras co sas.
D eb en se r c o n sc ie n te s d e aq u e llo q u e o b e d e c e n y p o r lo c u al so n
re g id o s. To d o e l m u n d o c o m p re n d e q u e h ay alg o q u e p o n e en
m o v im ien to n u estro s im p u lso s (ímpetus), au n q u e ig n o re q u é sea;
46 Éste es, d e nuevo , el eventual crítico d e la po sició n esto ica que está
expo niendo Séneca.
■’ 7 O sea, el hecho d e q ue el niño no pued a d efinir "co nstitució n" no le
impide tener u n cierto co no cim iento d e su pro pia constitució n.
48 Es d ecir, aunque igno remo s qué es y d ó nd e está ubicada.
81
tam b ié n sab e q u e tien e u na fu erz a in stin tiv a ( am atas) , au n q u e
ig n o re q u é e s o d e d ó n d e p ro v ien e. D e e ste m o d o lo s n iñ o s p e
q u e ñ o s y tam b ié n lo s an im ale s so n c o n sc ie n te s d e su p arte re c to
ra, au n c u an d o la c u e stió n n o se a d e m asiad o c lara n i d istin ta.
"U ste d e s d ic e n ", arg u m enta,4'' " q u e to d o anim al al c o m ie n z o sie n
te ap e g o ( conciliatur) a su p ro p ia c o n stitu c ió n y q u e la c o n stitu
c ió n d e l h o m b re e s rac io n al y, p o r lo tan to , sie n te ap e g o c o n sig o
m ism o n o só lo en c u an to an im al, sin o tam b ién e n c u an to rac io
nal. P u e s e l h o m b re sie n te e stim a p o r s í m ism o re sp e c to d e aq u e
lla p arte p o r la c u al e s h o m b re. En to n c e s, ¿ c ó m o e s p o sib le q u e
u n b e b é (infans) sie n ta ap e g o a su c o n stitu c ió n rac io n al si to d av ía
n o e s rac io n al? " C ad a ed ad tien e su p ro p ia c o n stitu c ió n 4
9
50: u na
c o sa e s en e l c aso d el b e b é {infans), o tra e n e l d el n iñ o (puer)" ,
c o tra e n el d el a d o le s c c n to , o tra e n e l d e l an c ian o : to d o s ello s
sie n te n ap e g o a la p ro p ia c o n stitu c ió n en la q u e se e n c u en tran .
[ ...] L o s p e río d o s d e la n iñ ez tem p ran a (infans), la n iñ e z (puer), la
ad o le sc e n c ia y la an c ian id ad so n d ifere n te s; y o , sin e m b arg o , q u e
fu i u n b e b é (infans), u n n iñ o y u n ad o le sc e n te , so y e l m ism o . A sí,
au n q u e c ad a u n o tien e u n a c o n stitu c ió n d ifere n te e n m o m en to s
d ifere n te s, e l ap e g o (conciliatio) a su p ro p ia c o n stitu c ió n e s e l m is
m o . L a n atu ralez a, e n efe c to , n o m e in c lin a h ac ia la n iñ ez , la ju
v entu d o la an c ian id ad , sin o h ac ia m í m ism o . P o r lo tan to , el b eb é
82
s ie n te ap e g o a su p ro p ia c o n stitu c ió n q u e e s su y a e n e l m o m e n
to e n q u e e s un b e b é , n o la q u e lo se rá c u an d o se a u n jo v e n . [ ]
A n te to d o , e l an im al sie n te a p e g o ( conciliatur) a sí m ism o , put*>
d e b e h ab e r alg o h ac ia lo c u al las d e m ás c o sas s e re fie ran . Bu v i·
e l p lac er; ¿ p ara q u ié n ? Para m í. M e o c u p o , p o r lo tan to , d e mi
p ro p io c u id ad o (cura). M e ap arto d el d o lo r; ¿ e n in te ré s d e q u ie n ?
D e m í m ism o . M e o c u p o , p o r lo tan to , d e m i p ro p io c u id ad o Si
lle v o a c ab o to d o s m is a c to s p o r m i p ro p io c u id ad o , m e e sto y
o c u p an d o d e m í m ism o a n te to d o . E s te c u id ad o se d a e n to d o s
lo s an im ale s, y n o se trata d e alg o im p lan tad o ( inseritur) sin»»
q u e e s in n ato ( innoscitur ). L a n atu rale z a p ro d u c e s u s v ástag o s y
n o s e d e sh ac e d e e llo s. Y p u e sto q u e e l m ay o r c u id ad o (tutela l e *
el q u e e stá p ró x im o , to d o se r h u m an o (quisque) ha s id o c o n f ia
d o a s í m ism o . P o r lo tan to , c o m o h e d ic h o e n m is c artas an te
rio re s, in c lu so lo s an im ale s jó v e n e s (teñera), c u an d o sale n d el
ú tero m ate rn o o d el h u e v o , s e f am iliariz an (norunt) d e in m e d ia
to c o n lo q u e le s e s h o stil y e v itan lo q u e les e s letal. Tam b ién **·
ap artan c u an d o ad v ie rte n q u e e stán a m e rc e d d e las av e s d e
rap iñ a q u e v u e lan so b re e llo s. N in g ú n an im al lle g a a la v id a sin
m ie d o a la m u e rte . "¿ C ó m o , p re g u n ta,' p u e d e u n an im al recién
n ac id o te n e r u n a c o m p re n sió n (intcllcctus) d e las c o sas q u e p ro
m u e v e n su b ie n e star o su d e stru c c ió n ? " L o p rim e ro q u e ha\
q u e in v e stig ar e s si p u ed e c o m p re n d e r, n o cómo p u ed e c o m p re n
d er. Sin e m b arg o , e s o b v io q u e tie n e n e sa c o m p re n sió n a p artir
d el h e c h o d e q u e , u n a ve/ su p u e sta e sa c o m p re n sió n < e n e llo s >,
no ac tu arían m e jo r q u e c o m o lo h ac e n . ¿ P o r q u é la g allin a n o *<·
aleja d el p av o o d e l g an so y sin e m b arg o s e ale ja d el h alc ó n , q u e
e s un an im al m ás p e q u e ñ o y c o n el q u e n o e stá fam ilia riz a d a '
¿Po r q u é lo s p o llito s tie n e n m ie d o d el g ato p e ro n o d el p e rro '
83
Es e v id e n te q u e e n e sta s av e s h ay u n c o n o c im ie n to d el d añ o
q u e n o d e p e n d e d e la e x p e rie n c ia, p u e s e v itan alg o an te s d e
q u e se an c ap ac e s d e te n e r e x p e rie n c ia d e e lla. A d e m ás, p ara q u e
n o c o n sid e re s q u e e sto su c e d e c o m o re su ltad o d e l az ar, n o tie
n e n m ie d o d e o tras c o sas d e la s q u e d e b e rían te n e rlo , y n u n c a
p asan p o r alto el c u id ad o n i la ate n c ió n q u e e llo m e re c e. Para
e llo s e s ig u al la e v itac ió n d e lo q u e le s e s p e rn ic io so . M ás aú n ,
n o se v u e lv e n m ás te m e ro so s a m e d id a q u e v an c re c ie n d o . Po r
e so tam b ié n re su lta e v id e n te q u e n o e s p o r la e x p e rie n c ia p rác
tic a (iísi / s ) q u e h an alc an z ad o e l e stad o e n q u e se e n c u e n tra, sin o
q u e e s d e b id o a u n d e se o n atu ral d e au to c o n se rv ac ió n ( naturali
amore salutis suae). L o q u e la e x p e rie n c ia p rác tic a e n se ñ a e s le n
to y v ariad o , p e ro to d o lo q u e la n atu rale z a c o n c e d e e s ig u al
p ara to d o e l m u n d o y s e d a e n fo rm a in m e d ia ta . Sin e m b arg o ,
si to d av ía m e e x ig e s < q u e te lo e x p liq u e > , ¿ h e d e d e c irte c ó m o
e s q u e to d o an im al s e p ro p o n e c o m p re n d e r lo q u e le h ac e d añ o ?
T ie n e c o n sc ie n c ia d e q u e e stá c o n stitu id o d e c arn e , y a s í tien e
c o n sc ie n c ia d e h asta q u é p u n to la c arn e p u e d e se r c o rtad a, q u e
m ad a u o p rim id a; tam b ié n tie n e c o n sc ie n c ia d e c u ále s so n lo s
an im ale s d o tad o s d e la c ap ac id ad d e h ac e r d añ o . A p artir d e
e sto s an im ale s se sig u e u n a im ag e n d añ in a y h o stil; e sta s c o sas
e stán c o n e c tad as e n tre sí, p u es to d o an im al al m ism o tiem p o
sie n te a p e g o p o r su p ro p ia c o n se rv ac ió n , b u sc a lo q u e lo b e n e f i
c ia y te m e lo q u e lo d añ a. N a tu ra le s so n lo s im p u ls o s h ac ia las
c o s a s ú tile s y e l re c h a z o d e lo q u e e s c o n tra rio . Sin u n c o n o c i
m ie n to y sin c o n se jo q u e in d iq u e e sto , la n atu rale z a p re sc rib e
to d o . [ ...] Lo q u e e l a rte c o n c e d e e s in c ie rto y d e sig u al, p e ro lo
q u e la n atu rale z a o to rg a e s sie m p re e q u ilib rad o . L o q u e la n atu
rale z a h a o to rg ad o n o e s m ás q u e e l c u id ad o d e s í y la h ab ilid ad
té c n ic a ( peritia) < p ara lle v arlo a c ab o > . Ésta e s la raz ó n d e q u e el
ap re n d iz aje ( discerc ) y la v id a ( viverc ) tam b ié n c o m ie n c e n al m is
m o tiem p o .
84
14. H iero c les, 1 1-4; I 31-II 9 (cf. L S 57C ) ; I, 31-Π , 9 (c f. LS 5 7 0 . II
18-23; III 20-27; III 46-52.
85
q u e tien en u n a ab so lu ta d esc o n fian z a re sp e c to d e q u e el anim al
se p erc ib a a sí m ism o . C reen , e n efe c to , q u e la n atu rale z a co n fiere
la sen so p e rc e p c ió n al an im al p ara q u e p ercib a las c o sas e xtern as
y n o p ara q u e tam b ién se p e rc ib a a sí m ism o . A c au sa d e lo s q u e
se e n c u e n tran e n e ste tip o d e d ific u ltad e s re sp e c to d e c ó m o sería
tal co sa,'15 h ay q u e estab lec er, en p rim e r lu g ar, q u e lo s an im ales
tien e sen so p e rc ep c ió n d e s u s p ro p ias p artes, y te n e m o s q u e p ro
c u rar arg u m e n tar (epagageirt) q u e e sto e n e llo s s e p ro d u c e d esd e
el c o m ie n z o m ism o . Pu e s b ien, h ay q u e c o m p re n d e r, en p rim e r
lu g ar, q u e lo s an im ale s p e rc ib e n su s p ro p ias p artes; a s í lo s alad o s
p erc ib en ( antüambánetai) la d isp o n ib ilid ad y la ad e c u ac ió n d e las
alas p ara e l v u elo , y lo s se re s te rre stre s c ap tan su s p ro p ias p artes,
n o só lo q u e las tien en sin o tam b ién p ara q u é u so las tien en . N o
so tro s m ism o s tam b ién p e rc ib im o s n u e stro s o jo s, o íd o s y lo s d e
m ás c ó rg a n o s d e lo s se n tid o s> . D e e ste m o d o , c u an d o d ese am o s
v e r a lg o e x te n d e m o s n u e stro s o jo s h ac ia e l o b je to v isib le, n o lo s
o íd o s; y c u an d o d e se am o s o ír a lg o e x te n d e m o s n u e stro s o íd o s,
n o n u estro s o jo s; y c u an d o d e se am o s d ar un p ase o n o u sam o s
n u e stras m an o s p ara p asear, sin o lo s p ies y las p ie rn as y, d el m is
m o m o d o , c u an d o q u e re m o s su je tar o d ar alg o d e sd e lu e g o no
u sam o s las p ie rn as sin o la s m an o s. Po r lo tan to , la p rim e ra p ru e
b a ( pístis) d e q u e to d o a n im a l s e p e rc ib e a s í m is m o e s la
c o n sc ie n c ia (syna&thesis) d e su s p arte s y d e las fu n c io n e s p o r las
c u ale s tale s p arte s le fu ero n c o n fe rid as. La seg u n d a p ru eb a es
q u e lo s a n im a le s n o so n in c o n s c ie n te s { an aisthétos) d e lo s
e q u ip am ie n to s d e lo s c u ale s están d o tad o s p ara su d efen sa. En
e fe c to , c u an d o lo s to m s se p re p aran p ara c o m b atir c o n tra o tro s
to ro s o c o n c ie rto s an im ales d e o tras e sp e c ie s, p o n e n ad elan te
su s c u e rn o s, c o m o si fu esen s u s arm as c o n n atu rale s p ara la c o n - 5
86
tien d a. Y to d o s lo s d e m ás an im ale s tien en u na d isp o sic ió n ana^*-
g a e n re la c ió n c o n su a rm a a p ro p ia d a y , p o r a s í d e c irlo ,
"c o n n atu ral". ( ...) M ás aú n , alg u n o s an im ale s so n c o n sc ie n te - d e
q u é p artes so n d é b ile s e n e llo s y d e q u e p arte s so n fu e rte s y re - i-
ten tes. A sí e l to ro , c u an d o se p re p ara p ara e l ataq u e , p o n e " li
87
p o stu lan la fam iliarid ad c o m o p rin c ip io d e la ju sticia. Pero , ¿có m o
n o hab rá d e se r ab su rd o q u e m u c h o s se re s h u m an o s q u e só lo
v iv e n en el d o m in io d e la sen so p e rc e p c ió n v e an p e ro n o p o sean
in te le c to (no ü s) o raz ó n (ló$o$), y q u e, a su v ez , la m ay o ría hay a
su p e rad o a las b e stias m ás te m ib le s e n c ru e ld ad , e n fu ria y e n
c o d ic ia, a sab er, lo s asesin o s d e su s h ijo s, d e su s p ad res, lo s tira-
n o s y lo s ad u lad o re s d e lo s rey es? Po r lo d e m ás, ¿ c ó m o n o hab rá
d e se r d e lo m ás e n g añ o so p e n sar q u e n o so tro s te n e m o s u n c ierto
se n tid o d e ju stic ia p ara e sto s in d iv id u o s y q u e n o ten g am o s n in
g u n o p ara el b u ey d e lab ran z a, p ara el p e rro q u e v iv e c o n u n o y
p ara c o n lo s an im ales q u e n o s alim e n tan c o n su le c h e y n o s p ro
v e e n d e su lan a? C o n to d o , e s c o n v in c en te - ¡ p o r Z e u s q u e lo e s ! -
aq u e llo d e C risip o d e q u e lo s d io se s n o s h ic ie ro n p ara e llo s m is
m o s y p ara e star c o m u n ic ad o s u n o s c o n o tro s, y a lo s an im ales
p ara n o so tro s: a lo s c ab allo s p ara q u e h ag an la g u e rra c o n n o so
tro s, a lo s p e rro s p ara q u e c ac e n c o n n o so tro s, y a lo s leo p ard o s,
o so s y le o n e s c o m o u n e je rc ic io d e n u estra v alentía.
B .l LA FA M ILIA R ID A D SO C IA L
88
étic a!) se p reo cu p a p o r escrib ir q u e, e n c u an to nacem o s, estam o s
fam iliariz ad o s c o n no so tro s m ism o s, c o n nu estras p artes y c o n n u es
tro s p ro p io s v ástag o s? En el lib io I d e su o bra Sobre lajusticia<Crisip o >
so stien e q u e inclu so las b estias están fam iliariz ad as c o asig o m ism as
en p ro p o rció n a la necesid ad d e su s v ástag o s, c o n excep ció n d e U»·
p eces p u es su s e m b rio n es se alim entan p o r s í m ism o s. Sin em b arg o
no hay sensació n en aq u ello s p ara lo s c u ales n o h ay n ad a sensible
ni fam iliarid ad e n aq u ello s p ara lo s cu ales n o h ay nad a fam iliar.
la fam iliarid ad p arece se r u n a sen sació n (aísthesis ) y u na cap tació n
(iantüepsisf® d e lo fam iliar ( oikeíon) < a uno >.
89
im p erfecto p o r su pro le e insuficiente en lo q u e respecta a la justicia
u n am o r q u e n o av anz a m ás allá d e la < m era> utilid ad . A l
ho m bre, en cam bio , q u e e s u n anim al racio nal v p o lítico , la naturaleza
lo intm d ujo al d o m inio d e la justicia (dAz) v la ley (nárr» ;X d e la ho nra a
lo s d io so s, d e la fu nd ació n d e ciud ad es y d e la d isp o sició n d e amistad
(philophrOsí/nc). Tam bién p ro curó no bles, bellas y fructíferas sim ientes
d e est.is co sas e n la satisfacció n (cháris) y am o r (agdpe) q u e tenem o s p o r
nu estra pro le, el cual aco m p aña su s p rim ero s co m ienzo s.
90
c io n al ( ratio) p o r n atu ralez a. P e ro n o sería c o m p atib le q u e la na
tu ralez a q u isie ra p ro c rear y q u e n o se o c u p ara d e q u e su s v asta
g o s h ie ran o b je to d e c u id ad o . In c lu so e n tre las b e stias p u ed e
ad v e rtirse la fu erz a d e la n atu ralez a: c u an d o v e m o s el e sfu e rz o
q u e p o n en e n el p arto y e n la c rian z a, n o s p are c e e star o y e n d o la
v o z d e la n atu rale z a e n p e rso n a. Tal c o m o e s e v id e n te q u e la na
tu rale z a n o s ap arta d el d o lo r, a s í tam b ién e s e v id e n te q u e la n a
tu rale z a m ism a n o s im p u lsa a am ar a aq u e llo s q u e h e m o s e n g en
d rad o . D e aq u í se sig u e q u e la e stim a ( commendatio ) m u tu a en tre
lo s se re s h u m an o s e s tam b ié n alg o n atu ral, d e m o d o tal q u e. el
m e ro h e c h o d e q u e u n o sea u n se r h u m an o h ac e q u e n o sea v isto
c o m o e x trañ o p o r o tro h o m b re. Tal c o m o alg u n as p artes d el c u er
p o (c o m o o jo s y o íd o s) h an sid o h e c h a s c o m o si fu eran e n v istas
d e sí m ism as, e n tan to q u e o tras tam b ién p re stan su ay u d a p ara
las fu n c io n e s d e lo s d e m ás m ie m b ro s (c o m o las p ie rn as o las
m an o s), así tam b ié n alg u n as b estias salv aje s h an n ac id o só lo para
s í m ism as [ ...] ; y d e l m ism o m o d o las h o rm ig as, las ab e jas y Ia>
c ig ü e ñ as h ac e n c ie rtas c o sas p o r c au sa d e o tro s. M u c h o m ás e s
trec h a e s e sta relac ió n e n tre lo s se re s h u m an o s, a p u n to tal q u e
p o r n atu ralez a so m o s ap to s p ara q u e te n g an lu g ar las u n io n es
las asam b le as o las c iu d ad es. < L o s e sto ic o s> p ien san q u e el m u n
d o e stá reg id o p o r u n p o d e r d iv in o , y q u e e s c o m o u n a c iu d ad y
u n e stad o c o n stitu id o d e h o m b re s y d io se s, y q u e c ad a u n o d e
n o so tro s e s p arte d e e se m u n d o . D e a q u í s e sig u e e l h e c h o d e q u e.
p o r n atu ralez a, an te p o n g am o s la c o n v e n ie n c ia ( utilitas) c o m ú n a
la nu estra < p artic u lar> . [ ... |D e e ste sen tim ie n to d e ap e g o (affcctic )
d e las alm as h an n ac id o lo s te stam e n to s y la s rec o m en d ac io n es
d e lo s m o rib u n d o s. Y d ad o q u e n ad ie q u e rría p asar su v id a e n
co m p leta so led ad , au n c u an d o tu v iera u n a ab u n d an c ia infinita
Je p lac eres, se e n tie n d e c o n fac ilid ad q u e h e m o s n ac id o p ara
u m o s y aso c iam o s a o tro s h o m b re s, e s d e c ir p ara fo rm ar u na
- >m unid ad n atu ral.
91
s
As í, e n e fe c to , e s e l a n im a l: h a c e to d o e n v istas d e s í m ism o . Y
p o r c ie rto q u e tam b ié n e l so l h a c e to d o e n v ista s d e s í m ism o y
e l p ro p io Z e u s ta m b ié n lo h ac e . Y c u an d o q u ie re se r "P ro d u c
to r d e llu v ia " o " Fru c tíf e ro " o "P a d re d e h o m b re s y d e d io
se s ', v e s q u e n o p u e d e a lc a n z a r e s a s o b ra s y a p e la tiv o s a m e
n o s q u e a d o p te u n a a c titu d b e n é f ic a re sp e c to d e la c o m u n id ad
(td koinón). Y, e n g e n e ral, d is p u s o d e u n a m an e ra tal la n atu ra
le z a d el an im al rac io n al, q u e é s te e s in c ap az d e a lc a n z a r a lg u
n o d e s u s b ie n e s p e c u liare s a m e n o s q u e c o n trib u y a c o n alg ú n
b e n e fic io p ara la c o m u n id a d . D e e sta m an e ra y a n o e s alg o
c a re n te d e u n se n tid o c o m u n itario e l h ac e r to d o e n v is ta s d e sí
m ism o . ¿ Q u é e s lo q u e e sp e ra s e n to n c e s? ¿ Q u é u n o se ap arte
d e s í m ism o , e s d e c ir d e su p ro p ia c o n v e n ie n c ia ? ¿ Y c ó m o h a
b rá d e se r u n o y e l m ism o p rin c ip io p ara to d o s la s f a m ilia ri
d ad re sp e c to d e las p ro p ias c o sas?
92
21. Po rfirio , D e abstinentia 1, 7, 6-13 (c f. LS 22M )
60 Lo s epicúreos.
61 Po rfirio está explicand o la po sició n epicúrea so bre el homicid io;
.ninque no está haciend o una exp o sició n p untual d e la oikeiosis estoica,
parece d arla p o r supuesta: co nstituy e un acto imp ío matar a o tro hombrv
po rque hay una relació n d e p arentesco o fam iliarid ad entre lo s seres
hu m ano s, no p o rq u e e l asesin ato no fu era d e p ro v echo p ara la
co nstitució n o estructura general d e la vid a humana, co m o parecen haber
pensad o lo s ep icúreo s.
93
v iam e n te tam b ié n b u en o .· 0 Ú n ic am e n te lo s filó so f o s an tig u o s
p o n ían ate n c ió n e n lo s tre s tip o s d e fam ilia rid a d . P o r tan to ,
p u e sto q u e C ris ip o o m itió d o s tip o s d e fam iliarid ad , resu lta
v e ro sím il q u e s e v e a en d if ic u ltad e s re sp e c to d e l o rig e n d e l v i
c io , q u e n o p u e d a e x p lic ar su c au sa n i lo s m o d o s e n q u e se c o n s
titu y e y q u e se a in c ap az d e d e sc u b rir c ó m o e s q u e lo s n iñ o s se
e q u iv o c an . Es raz o n ab le tam b ié n , c re o , q u e P o sid o n io lo c e n su
re y re fu te en to d o . P u e s si e fe c tiv am e n te lo s n iñ o s e stán d ire c
tam e n te fam iliariz ad o s ( oikcíotai) d e sd e u n p rin c ip io c o n lo n o
b le ( kalón ), e l v ic io n o p o d ría su rg ir d e sd e d e n tro d e s í m ism o s
sin o q u e ú n ic am e n te d e b e ría lle g arle s d e sd e fu era.
94
d ad an o s, y a q u e la fam iliarid ad p u e d e te n e r m ay o r o m e n o r in
ten sid ad . A sí, si lo s q u e in tro d u c en la ju stic ia a p artir d e la fam i
liarid ad ''' d ic e n q u e e s ig u al la p ro p ia < fam iliarid ad > c o n u no
m ism o y c o n e l ú ltim o d e lo s M iseo s, u n a v e z e stab le c id o esto , la
ju stic ia e s p re serv ad a; p e ro h ay d e sac u e rd o e n c u an to a q u e sea
ig u al, p u es e sto v a e n c o n tra d e la e v id e n c ia (enárgeia) y d e la
p e rc e p c ió n d e u no m ism o (syrutísthesi§). En e fe c to , la fam iliari
d ad c o n u n o m ism o e s n atu ral y n o rac io n al, e n tan to q u e la fam i
liarid ad c o n lo s v e c in o s e s tam b ién e lla m ism a n atu ral, au n q u e
n o sin raz ó n . Pu e s si ju z g am o s la m ald ad d e c ie rtas p e rso n as, n o
só lo lo s e stam o s c e n su ran d o sin o q u e tam b ién lo s e stam o s ha
c ie n d o e x trañ o s p ara c o n sig o m ism o s. Pero c u an d o las p erso n as
c o m ete n e rro res, n o ad m ite n las c o n se c u e n c ias < d e tale s erro res>
y so n in c ap ac e s d e o d iarse a s í m ism o s. A s í re su lta q u e la fam ilia
rid ad n o e s ig u al re sp e c to d e u n o m ism o y re sp e c to d e cu alq u ier
95
o tro , e n c u an to q u e in c lu so c o n n u e stras p ro p ias p arte s n o e sta
m o s ig u alm en te fam iliariz ad o s. En e fe c to , n o n o s e n c o n tram o s
ig u alm en te d isp u e sto s resp ec to d el o jo y d e l d ed o , p ara n o ha
b lar d e las u ñ as o lo s c ab ello s, p o rq u e tam p o c o en c u an to a su
p é rd id a e stam o s ig u alm en te ex trañ ad o s, sin o q u e lo e stam o s en
m ay o r o m e n o r m ed id a < c u an d o se trata d e u n a p arte u o tra> .
P e ro si e llo sM tam b ié n v an a d e c im o s q u e la fam iliarid ad se
in c re m en ta, se tratará d e filan tro p ía. P e ro la s c irc u n stan c ias e n
q u e se e n c u e n tran lo s n áu frag o s lo s re fu tarán , p o r lo c u al só lo
u n o d e e llo s te n d rá q u e salv arse. Y au n c u an d o n o se p ro d u jera
e ste tip o d e c irc u n stan c ias, e llo s m ism o s, sin e m b arg o , s e e n c u e n
tran d isp u e sto s d e u n m o d o tal c o m o p ara se r re fu tad o s. Ésa e s la
raz ó n p o r la c u al lo s d e la A c ad e m ia p re sen tan e l sig u ie n te p ro
b lem a: ig u alm en te la ju stic ia n o e s p reserv ad a se g ú n lo s ep icú reo s
n i se g ú n lo s e sto ic o s. Pero , se g ú n lo s e p ic ú reo s, la ju stic ia n o es
p re serv ad a, c o m o c o n v ie n e n aq u e llo s c o n tra lo s c u ale s se d irig e
e l arg u m e n to . P o r c o n sig u ie n te , tam p o c o e s p re serv ad a se g ú n lo s
esto ic o s. Po rq u e s i alg u n o d e e llo s le p re g u n tara p o r q u é, seg ú n
lo s e p ic ú re o s n o e s p re s e rv a d a , re s p o n d e ría n : " p o rq u e lo s
e p ic ú reo s n o ad m iten la fam iliarid ad c o n lo s v e c in o s". Po r lo tanto ,
si u ste d e s ad m itie ro n q u e < la fam iliarid ad > e s d esig u al, ¿ n o ven
e n to n c e s q u e e ste g rad o m ás alto < d e fam iliarid ad > o b lig ará a
v e c e s a ap u n tar a la p ro p ia c o n v e n ie n c ia d e u na m an era d ife re n
te d el m o d o en q u e s e ap u n ta a la d e lo s v e c in o s? Sin e m b arg o , y a
se a en e l a rte o e n la v irtu d , au n c u an d o s e tran sg re d a u n so lo
n ú m e ro , e s su fic ie n te p ara e lim in ar am b o s tip o s d e fam iliarid ad .
D e aq u í q u e Plató n n o in tro d u z c a la ju stic ia a p artir d e la fam ilia
rid ad , sin o a p artir d e la se m e jan z a c o n d io s,tó c o m o m o strare- 6
4
*
64 De nuev o lo s estoicos.
Cf. Plató n, TeeMo. 176b l-2 y República, 613a-b.
96
m o s. Y e n c u an to a e sta fam iliarid ad tan ren o m b rad a, n o só lo la
in tro d u c e Só c rate s sin o tam b ién lo s so fistas e n Plató n . C laro q u e
d e la fam iliarid ad e n s í (ante he oikeiosis), u n a e s "c u id ad o sa”
(kedemonikc), n o só lo d e n o so tro s m ism o s sin o tam b ién d e n u es
tro s v e c in o s (c o m o si, e n c ie rto m o d o , fu eran ig u ales < a n o so
tro s ^ / 6 y la o tra e s "e le c tiv a " ( hairetikc ), p o r m e d io d e la cu al
e le g im o s lo s b ie n e s p ara n o so tro s m ism o s, sin c u id am o s d e e llo s
p o r s í m ism o s sin o c o n el d ese o d e q u e tale s b ie n e s e sté n a h í p ara
n o so tro s. Esto h ac e m an ifie sto q u e la fam iliarid ad re sp ec to d e
n o so tro s m ism o s y d e lo s m iem b ro s d e la m ism a e sp e c ie n o es
elec tiv a, p o rq u e n ad ie se e lig e a s í m ism o , sin o q u e e lig e v iv ir
(icinai) y q u e e l b ie n se a p ara s í m ism o , y se p reo c u p a p o r sí m in
in o y p o r lo s v ecino s.6
97
'
C . LA FELIC ID A D Y EL FIN FIN A L
67 Política, 1331b30-34.
68 Cf. texto s 24 y 25.
99
con la naturaleza no difiere de v iv ir con conocimiento y sin ignorancia
(cf. su p ra nota 75). H erilo, sin embargo, parece presentar una posición
más relativista del fin , pues éste, según él, varia de acuerdo a las cir
cunstancias y los hechos; su contribución más interesante, sin embargo,
es la distinción entre " fin" (té lo s) y “fin subordinado" (h y p o telís).
Este último pueden alcanzarlo los que no son sabios, aquél solamente
los sabios. Esto se ajusta bastante bien a la distinción entre " ser feliz"
iel " fin" , es decir el logro efectivo de la felicidad) y " felicidad" en la
versión ortodox a, probablemente inaugurada por Crisipo. La noción de
" fin subordinado" de H erilo da cuenta del hecho de que antes de que el
ser humano sea capaz de usar ¡a facultad del razonamiento, tiene una
tendencia instintiv a a pen sar en su v ida como un todo.*2 En una
doxografiá que nos recuerda ¡a doctrina estoica de la “familiaridad " puede
leerse: Ί α primera afección fam iliar al animal es el fin subordinado; a
partir de esa afección el animal comenzó a ser consciente de su propia
constitución, y ésta no es aún racional sino irracional o ' sin razón' "
(álo g o n ; Estobeo, EcL, I I 47,12-14). En cuanto a A ristón, es interesan
te hacer notar que su caracterización delfin lo acerca bastante al planteo
escéptico de Pirrón, quien consideraba que el fin de la vida consistía en
la " imperturbabilidad" (atarax ia); ésta es al menos la interpretación
que ofrece Cicerón (D e fin ., I I 43) cuando sugiere que para A ristón no
hay diferencia entre un estado de perfecta salud y uno de gravísima
enfermedad. En realidad, la posición de A ristón es un poco más refinada
y apunta a cuestionar una doctrina básica del estoicismo ortodox o: la
doctrina de los mdiferentes (los tex tos sobre el teína y una breve intro
ducción crítica del problema se encuentran en la sección G : " Teoría del
bien y de los indiferentes" ).8
2
108
24. D L V II 8 7- 89 13(c f. SV F III 4, LS 59J, 61 A y 63C )
83 C o n tin u ac ió n d e l te x to 11.
84 Evito traducir la palabra boúlesis po r "vo luntad "; tanto para los estoicos
co mo para A ristó teles la boúlesis es un tipo peculiar d e d eseo (órexis): "d eseo
racio nal" (para A ristó teles ct. De anima, 414b2; 432b5-6; 433a26-27) "o deseo
razo nable" (para lo s estoico s cf. Estobeo, Ecl., Π 87, 21-22). En el caso de
A ristó teles es claro que cuand o el d eseo está asociad o a la parte racional
del alma es boúlesis, en tanto que cuand o lo está a la parte irracional e<
109
b id o s. Po r "n atu rale z a e n c o n fo rm id ad c o n la c u al h ay q u e v iv ir"
C risip o e n tien d e tan to la u n iv ersal c o m o la p ro p iam en te hu m ana;
O lean tes, en cam b io , ú n ic am e n te ad m ite la n atu ralez a u n iv ersal, a
!a cu al h ay q u e seg u ir, y d e n in g ú n m o d o a la p articu lar.
110
la n atu rale z a", e h iz o la sig u ie n te c arac te riz ac ió n : " e l fin c o n sis
te e n v iv ir e n c o n c o rd an c ia c o n la n a tu ra le z a " . C risip o q u e n a
h ac e rla m á s c la ra y la e x p re só d e l sig u ie n te m o d o : " v iv ir seg ú n
la e x p e rie n c ia d e la s c o s a s q u e su c e d e n p o r n a tu ra le z a " . Y
D ió g e n e s:86 "e s e l ra z o n a r b ie n e n la se le c c ió n ( eklogé) y re c h az o
(apeklogé) d e la s c o sas n atu rale s"; y A rq u ed e m o : "v iv ir c u m p lie n
d o to d o s lo s ac to s d e b id o s" ; A n típ atro : " v iv ir se le c c io n an d o
c o n tin u am e n te las c o sas se g ú n n atu rale z a y re c h az an d o las c o
s a s c o n trarias a la n a tu ra le z a " . Y a m e n u d o ha c arac te riz ad o el
f in así: " h a c e r to d o p o r u n o m ism o , e n fo rm a c o n tin u a y ^ir.
alte rac ió n , p ara alc an z ar las c o sas p re fe rid as se g ú n n atu rale
z a " . L o s d e e sta e sc u e la so stie n e n q u e " f in " se d ic e d e tre s m a
n e ras: el b ie n fin al (tb telikon agathón), e n e fe c to , e s llam ad o " f in "
d e ac u e rd o a u n u so ac ad é m ic o ( philólogos sy nétheia), c o m o c u an
d o d ic e n q u e la c o n c o rd an c ia ( homología) e s u n f in .87 T am b ié n
llam an fin (télos) a la m e ta ( skopós ), c o m o c u an d o h a b la n d e ia
" v id a c o n c o rd a n te " ( bíos hom ologoúmcnos) h a c ie n d o re fe re n c ia
al p re d ic a d o a d ju n to . Y, d e a c u e rd o c o n u n te rc e r sig n ific ad o ,
llam an fin al o b je to ú ltim o d e d e se o (tb éschaton ton orektón i.
aq u e l al c u al to d o lo d e m á s s e re fie re . C o n sid e ran q u e fin y
m e ta so n d if e re n te s, y a q u e m e ta e s e l c u e rp o p ro p u e sto 1'' q u e
vo l. 1 ,195-202; so bre lo s pred icad o s co mo "d ecibles inco mp leto s" véase
so bre to do Sexto Empírico , Μ V III70 y DL V II63-64. Co mo co rrectamente
ind ica M ates (1961: 16), en este co ntexto el térm ino prágma ("co sa" o
"estad o d e co sas") tiene la misma d eno tació n que lektón, es d ecir que ><
trata d e la entid ad lingüística o expresió n q ue uno pro nuncia al d ecir
algo . Dicho d e o tro mo d o , el término prágma no d ebe entend erse como
co sa física; para lo s esto ico s es un inco rpó reo (Sexto , Μ X 218).
86 De Babilo nia.
87Se trata d el uso técnico estoico que identifica el fin co n la concordancia
en la med id a en que el fin co nsiste en la concordancia co n la naturaleza
88 Es d ecir el o bjeto físico externo .
111
las p ersonas asp iran alcan z ar [ ...] ,89 p ero los que apuntan a la
felicidad, p o r cuan to tod o excelente es feliz y to d o vil, p o r el
co ntrario, es infeliz.
112
m i opinión, el siguiente sentido: estar siem pre d e acuerdo con la
virtud. Y las dem ás cosas que fuesen según naturaleza, hay que
interpretarlas así si no se oponen a la virtud.
A ristón d e Q uíos, el calvo , d e sobrenom bre " S iren a" , dijo que
el fin consiste en v ivir en un estad o de indiferencia (fó adiaphóras
c c h o n t a z é n ) resp ecto d e las co sas que son interm ed ias entre
v irtud y v icio, sin ad m itir distinción alguna entre ellas sino
encontránd ose igualm ente d isp uesto en to d as. Pues el sabio
es sem ejante a un b uen acto r que interpreta el papel tanto de
113
T e rsite s c o m o d e A g am e n ó n , y am b o s p ap e le s lo s in te rp re ta
ad e c u ad a m ente.**
114
c o m o e sto s arq u e ro s h ac e n d e d ar e n el b lan c o ( tó ty chcín icú
skópou) su fin m ás e le v ad o ( anotáto télos) p ero se p ro p o n e n lo g rar
lo d e d ifere n te m an era, d el m ism o m o d o tam b ién to d as las v irtu
d e s h ac e n d e l se r fe liz (eudaimonein) su fin - q u e c o n siste en v iv ir
d e ac u erd o c o n la n atu rale z a-, p e ro alc an z an d ic h o fin d e d ife
re n te m anera.
D . L A TE O R Í A DE L A V IRTU D
117
126), de modo que es incapaz de aplicar ese conocimiento a una situación
concreta de acción (esta descripción del vicioso y, más concretamente, del
incontinente, tiene ecos aristotélicos: el incontinente, dice A ristóteles, es
como una ciudad que vota por lo que debe hacerse y tiene ex celentes leyes
pero nunca las pone en práctica; EN , 1152a20-21).
Si lo único bueno es la v irtu d y lo único malo el vicio, y si entre
virtud y v icio no hay disposiciones intermedias y v irtud y vicio pu e
den identificarse con conocimiento e ignorancia, respectivamente, re
sulta difícil ex plicar el problema del progreso moral. Si bien la caracte
rística del sabio o v irtuoso estoico es la infalibilidad moral y a pesar de
la estricta distinción que se establece entre v irtud y vicio, sin disposi
ciones intermedias ( tex tos 57-58) , C risipo parece haber considerado la
posibilidad de progreso moral al sugerir la posibilidad de que ex istan
grados de imperfección moral ( tex to 54). Todos los actos incorrectos
particulares son iguales (Estobeo, E d v II 106,21 ss.) pero no todos los
individuos llevan a cabo la misma cantidad de actos incorrectos n i con
la misma frecuencia. Si esto es así, un v icioso que está progresando en
su carácter moral debería en tenderse como alguien que lenta pero
sostenidamente reduce la frecuencia de su s elecciones equivocadas en
la medida en que, a trav és de un proceso de esclarecimiento cognitivo,
comienza a dar con menos frecuen cia asentimiento a representaciones
no catalépticas. Esto también significa que sus impulsos con menos
frecuencia serán ex cesiv os y que comenzará a librarse de los estados
afectiv os negativos y dañinos. El mero progreso hasta el punto más
elevado, como dice C risipo, no garantiza todavía que una persona sea
feliz . La felicidad sobrev endrá al agente cuando su nuev a disposición
interna tenga las propiedades de firm ez a f o é b a io n ) , habituación
'h e k tik ó n ) y fijez a íp é x is), propias de un carácter v irtuoso.9*9
4
122
D .l DEFINICIÓN DE VIRTUD (A RETÉ)
123
e s e n to d o u n a c ierta p e rfe c c ió n (teleíosis),97 c o m o p o r e je m p lo la
d e u n a e statu a.
124
D.2 HABITUA CIÓN Y VIRTUD
A ristó teles < c ree q u e> p o r natu ralez a, p o r hab itu ació n o p o r m ed io
d e la raz ó n ." Lo s esto ic o s sin d u d a tam b ién lo creen, p u es la v irtu d
e s u na hab ilid ad técnica (téchne)9
100 y to d a hab ilid ad técnica e s una
9
estru ctu ra q u e co nsta d e p rincip io s teó rico s ( theorémata) q u e se p o
n en en p ráctica o ejerc itan ( syngegnmnasména). La raz ó n (lógos) se d a
e n co nfo rm id ad c o n lo s p rincip io s teó rico s, y la hab itu ació n (éthcrs)
e n co nfo rm id ad c o n la ejerc itad ó n (syngumnasía). To d o s nacem o s
< c o n u na te n d e n d a q u e> p o r natu ralez a e s h ad a la v irtu d , en la
m ed id a e n q u e ten em o s in d in ad o n e s (aphonnaí) c h a d a clla> .
125
d as a p artir d e c ierto s p rin c ip io s te ó ric o s ( theorémata). O tras, en
c am b io , so b re v ie n e n a é stas, au n c u an d o e llas n o so n to d av ía h a
b ilid ad es técnicas ( tcchnai), sin o c iertas c ap ac id ad e s (dynámeis) q ue
so n el resu ltad o d e la p rác tic a ( lískesis). P o r e je m p lo , la salu d d el
alm a, su in te g rid ad (artiótcs ), v ig o r y b elle z a. P u e s tal c o m o la
salu d d e l c u e rp o c o n siste e n u n a m e z c la e q u ilib rad a (eukrasia) d e
lo s tac to res c alie n te s, frío s, se c o s y h ú m e d o s q u e h ay e n el c u er
p o , así tam b ién la salu d d el alm a c o n siste e n u n a m e z c la e q u ili
b rad a d e la s c re e n c ias ( dógmata) q u e h ay e n e l alm a.
126
D.3 LA TEN D EN C IA N A TU RA L D EL H O M BRE H A C IA LA V IRTUD
127
g an a e sta rlo p o r la p rác tic a; y ac e p taro n lo q u e se d ic e e n el
p ro v e rb io : "c o n e l tiem p o la p rác tic a se v u e lv e n atu rale z a". Tam
b ié n su p u sie ro n alg o sim ilar re sp e c to d e la n o b lez a d e n ac im ie n
to ( eugeneia), d e m o d o q u e la b u e n a d isp o sic ió n n atu ral (euphyia)
e s, e n g e n e ral, u n e stad o d isp o sic io n al q u e p o r n atu ralez a o p o r
la p rác tic a e s ap ro p iad o p ara la v irtu d , o b ie n e s u n a e stad o
d isp o sic io n al se g ú n e l c u al c ie rtas p e rso n as p o se e n u n a b u en a
c ap ac id ad p ara la v irtu d .
D .4 V IR T U D ES T EÓ R IC A S Y N O T EÓ R IC A S
102 A l d ecir que la salud es una virtud (aunque sea "no teó rica"), este
pasaje co ntrad ice la tesis general, supuestamente o rtod oxa, pues si la salud
es una virtud d ebe, necesariamente, ser un bien. Pero la salud aparece en
to d as las listas d e indiferentes, co sas neutras que no son ni buenas ni malas
y que, po r lo tanto, no co ntribuyen en nad a ni a la felicidad ni a la desdicha.
Para una presentación general d el problema d e lo s indiferentes cf. el análisis
introd uctorio a la secció n G: 'Teo ría d el bien y d e lo s indiferentes".
128
tan ase n tim ie n to s, sin o q u e tam b ié n so b re v ie n e n re sp e c to d e lo s
v ile s, c o m o salu d y v ale n tía.1"1
D .5 LA U N ID A D D E L A V IR TU D , L A IM PLIC A C IÓ N R EC ÍPRO
C A D E L A S V IR TU D ES Y L O S R A SG O S FU N D A M EN T A
LES ( KEPH Á LA IA ) D E C A D A V IRTU D
103 D ecir que hay virtud es que se llam an "n o teó ricas" po rque no
co mpo rtan o implican asentimiento es un po co vago y co nfuso , po rque los
viles o no virtuosos también asienten. El problema es, en realidad, otro:
d ad o que el estad o co g nitivo d e lo s viles es "o p inió n" (dóxa), y como
"o pinió n" es para lo s esto ico s -q ue siguen el mo delo so crático lo mismo
que "igno rancia" {άχηοια) o "asentimiento d ébil", la razón d e todos aquellos
que no son sabios se encuentra dispuesta d e un modo tal que, po r no conocer
los principio s teórico s que caracterizan a las virtudes, ante la alternativa de
asentir a una pro po sició n verd ad era o a una falsa siem p re d arán >u
asentimiento a esta última. Claro que esto no impide que d en asentimiento
a una pro posición verd ad era (para d etalles sobre esta cuestión, cf. la nota
introductoria a la secció n F: "La psico lo gía d e la acción").
104 Los co rchetes angulares so n d el editor.
129
v e rso s> e stad o s p arec e se r d ifere n te en relació n c o n las co sas. N o
só lo Z en ó n p arec e co n trad ec irse c o n sig o m ism o resp ecto d e esto s
asu n to s, sin o tam b ién C risip o , c u an d o rep ro cha a A ristó n p o rq u e
éste so lía d ec ir q u e las d em ás v irtu d es n o so n m ás q u e e stad o s d e
u n a so la v irtu d , y c u an d o está d e ac u erd o co n Z en ó n , q u ie n d efin e
c ad a v irtu d d e e ste m o d o . C lean tes, p o r su p arte, en su s D isertacio
nes físicas, h ab ie n d o d ic h o q u e la ten sió n (tonos) e s u n g o lp e d e
fu eg o y q u e si d icha ten sió n e n e l alm a se v u e lv e c o n v e n ie n te p ara
c u m p lir lo q u e le c o m p ete e s llam ad a “ fu e rz a" o “ p o d e r", literal
m en te ag reg a: “ Esta fu erz a o p o d er, c u an d o so b rev ien e en situ a
c io n es q u e m an ifiestam en te d eb e n se r so p o rtad as, e s c o n tin en c ia
(enkráteia), p ero c u an d o so b re v ie n e e n situ ac io n e s q u e d eb en ser
resistid as es v alen tía. Resp ec to d e lo s m erec im ien to s e s ju sticia;
resp ec to d e las elec c io n es y ev itac io n es e s te m p lan z a".
130
ello s y q u e el civ iliz ad o n o siem p re e s v alien te y e l v il n o siem p re
co b ard e hacen afirm acio nes inco m p atib les ( machómena légousi).
44. Esto b eo , Ecl., I I 63, 6-25 (c f. S V F III 280; DV, III 1031a; L S 61D
131
q u e eleg ir y d e lo q u e hay q u e resistir p ara llev ar a cab o d e u n m o d o
infalib le lo q u e h ay q u e hacer. El rasg o fu nd am ental p ecu liar d e la
tem p lanz a es, p o r su p arte, en p rim er lug ar, hac er estab les lo s im p ul
so s y hacer una co nsid eració n teó rica {theorán) d e ello s. V en seg u nd o
lug ar, lo s rasg o s fu nd am entales d e la tem p lanz a co nsisten e n co nsi
d erar teó ricam ente lo q u e está su b o rd inad o a las d em ás v irtud es, p ara
co m p o rtarse d e u n m o d o infalib le e n cu anto a lo s p ro p io s im p u lso s.107
Y, d e u na m anera sim ilar, la v alentía en p rim er lu g ar co nsid era teó ri
cam ente to d o lo q u e hay q u e resistir y, en seg u nd o lugar, co nsid era lo
q u e está su b o rd inad o a las d em ás v irtud es. Y la justicia exam ina, en
p rim er lug ar, lo q u e está d e acu erd o c o n el v alo r p ara cad a p erso na y,
en seg u nd o lugar, tam b ién exam ina lo d em ás. To d as las v irtu d es, en
efecto , p o n en atenció n e n lo s rasg o s fu nd am entales d e to d as las d e
m ás v irtu d es y en lo s q u e se subo rd inan u n o s a o tro s.
132
46. Sé n e c a Ep., 67, 10
D .6 L A S C R ÍT IC A S D E A R ISTÓ N A LA T ESIS D E LA U N ID A D
D E LA V IR TU D
133
c o n " te m p la n z a " , " v a le n tía " y " ju s tic ia " , tal c o m o o c u rre c o n
" m o r ta l" y " h o m b re " . El m ism o A ristó n d e Q u ío s tam b ié n h a
c ía a la v irtu d u n a e n e se n c ia ( téi ou siai) y la d e n o m in ab a " s a
lu d " , p e ro e n su m o d alid ad re la tiv a ( pros ti pos) la s h ac ía d if e
re n te s y m ú ltip le s. Es c o m o si u n o q u isie ra llam ar a n u e stra
v ista " b la n c a " c u an d o s e re fie re a c o sas b lan c as y " n e g r a " c u a n
d o a c o s a s n e g ra s, o alg u n a o tra c o sa d e e sta ín d o le . P u e s la
v irtu d , c u an d o e x a m in a lo q u e h ay q u e h ac e r o lo q u e n o h ay
q u e h ac e r s e llam a " p ru d e n c ia " ( phróncsis ) ; c u an d o p o n e e n
o rd e n ( kosm oúsa) el a p e tito ( epithy m ía) y d e te rm in a la m ed id a
y la o p o rtu n id ad ap ro p iad a e n lo s p la c e re s se llam a "te m p lan
z a " ( sophrosy nc ). Y c u an d o tie n e q u e v e r c o n lo s c o n trato s y
c o n las re lac io n e s d e u n o s c o n o tro s se llam a " ju s tic ia " . Es c o m o
e l c u c h illo q u e , sie n d o u n o , en u n m o m e n to c o rta u n a c o sa y
e n o tro o tra, o c o m o e l fu e g o q u e ac tú a e n d if e re n te s m a te ria
le s y se v a le d e u n a ú n ic a n a tu ra le z a . T am b ié n Z e n ó n d e C itio
e n c ie rto m o d o p are c e re f e rirse a e s to p o rq u e d e f in e la p ru
d e n c ia c o m o ju stic ia c u an d o s e trata d e c o sas d is trib u ib le s ; en
e l c aso d e c o s a s e le g ib le s, c o m o te m p lan z a; e n e l d e c o s a s q u e
d e b e n s e r re sistid a s, c o m o v ale n tía. Y lo s q u e d e f ie n d e n la te
s is z e n o n ian a e stim a n q u e e n e sta s < d e f in ic io n e s> Z e n ó n d e
n o m in a " p ru d e n c ia " ( phróncsis ) al c o n o c im ie n to ( epistém e ). En
c u an to a C risip o , en c am b io , q u e c o n sid e rab a q u e la v irtu d se
c o n stitu y e d e b id o a u n a c u a lid a d p ro p ia e n e l in d iv id u o c u a li
fic ad o , le p asó in a d v e rtid o - a p e s a r d e e s ta r d e s p ie rto - e l no
h ab itu al e in c lu so n o c o n o c id o "e n ja m b re d e v irtu d e s " d e l q u e
h ab la P la tó n .1'" En e f e c to , ta l c o m o p o n e la v ale n tía e n el h o m
b re v a lie n te , la m an se d u m b re e n e l m an so , la ju stic ia e n e l ju s
to , a s í tam b ié n p o n e e l a g ra d e c im ie n to e n el a g ra d e c id o , la 1
0
9
134
b o n d ad ( esthlótes ) e n e l b u e n o , la g ran d e z a ( megalótes ) e n el
g ra n d e , la n o b le z a d e e sp íritu ( kalótes ) e n e l n o b le d e e sp íritu ,
y o tras v irtu d e s tale s c o m o a g u d e z a ( cpidex iótes ), afab ilid ad
( euapantesia) , v iv a c id a d ( eu trapelia). D e e ste m o d o lle n ó la filo
s o f ía d e m u c h o s y a b su rd o s n o m b re s q u e e ra n in n e c e sario s.
To d o s e sto s e n c o m ú n 110 su p o n e n q u e la v irtu d c o n siste en cierta
d isp o sic ió n d e lo re c to r d e l alm a y e n u n a fu e rz a g e n e rad a p o r
la raz ó n o , m á s aú n , q u e la v irtu d e s u n a ra z ó n c o h e re n te , se
g u ra e in m o d ific ab le .
135
D .7 V IR T U D ES PR IM A R IA S Y SEC U N D A R IA S
136
ap to p ara lo g rar la m eta en cad a caso . Inv entiv a e s u n co no cim iento
cap az d e d escu b rir la v iab ilid ad d e las co sas. El b u en o rd en es un
co no cim iento d e c u án d o h ay q u e actu ar, q u é h ay q u e h ac e r d esp u és
d e q u é y, e n térm ino s g enerales, d el o rd en d e las accio nes. O rd enació n
es u n co no cim iento d e las accio nes (kinéseis) d eco ro sas e ind eco ro sas.
Recato e s u n co n o c im ien to q u e atien d e a la co rrecta censu ra. C o nti
nencia e s u n co n o c im ien to so b resaliente (anypérbatos) d e lo s hecho s
q u e se m an ifiestan seg ú n la recta raz ó n. C o nstancia e s u n co n o c i
m ien to q u e se m antiene firm e en lo s q u e d isciernen co rrectam ente.
A u d acia es u n co n o c im ien to p o r el cu al sab em o s q u e n o hab rem o s
d e d esem b o c ar en n ad a tem ib le. M ag nan im id ad es u n co no cim ien
to q u e n o s hace su p erio res a lo q u e natu ralm en te su c e d e tanto entre
lo s b u eno s co m o en tre lo s m alo s. El b u en án im o e s u n co no cim iento
d el alm a q u e se p resenta a sí m ism a co m o inv encib le. Labo rio sid ad
e s u n co n o c im ien to q u e, si n o e s im p ed id o p o r u n d o lo r, e s c ap az d e
llev ar a cab o lo p ro p u esto . R e d a d es u n co n o c im ien to relativ o al
c u id ad o d e lo s d io ses. Serv icialid ad es u n co no cim iento benéfico .
So ciab ilid ad e s u n co no cim iento d e la ig u ald ad en la co m u nid ad
p o lítica. El co rrecto intercam b io e s u n co no cim iento relativ o a ejer
c er d e u n m o d o irrep ro chab le el intercam b io c o n lo s v ecino s.
P e ro C risip o , n o sé c ó m o , p ro c u ra re fu tar al h o m b re q u e , co r.
e x ac titu d , so stie n e la te sis q u e e l m ism o C risip o c o m p arte .^ ; En1
2
3
137
e fe c to , si n o so tro s tu v ié ram o s c o n o c im ie n to y lle v áram o s a c ab o
to d o b ie n , n u e stra v id a se ría ad m in istrad a se g ú n c o n o c im ie n
to ; p ero si tu v ié ram o s u n c o n o c im ie n to falso y lle v áram o s a c ab o
m al n u e stras ac c io n e s, se ría g o b e rn ad a se g ú n ig n o ran c ia, c o m o
C risip o m ism o p re te n d e. P o r e sa raz ó n , h ab ría u n a so la v irtu d ,
el c o n o c im ie n to ( cpistéme ) y , d el m ism o m o d o , ta m b ié n h ab ría
u n so lo v ic io ; e ste v ic io a v e c e s e s d e n o m in ad o "ig n o ra n c ia "
( dgnoia), y o tras "d e sc o n o c im ie n to " ( anepistemosí/ne). A h o ra b ien,
c u an d o alg u ie n tu v ie ra te m o r a la m u e rte , a la p o b re z a o a la
e n fe rm e d ad c o m o si fu e ran m ale s, au n q u e h ay q u e te n e r c o n
fian z a e n e llo s en la m e d id a e n q u e so n in d ife re n te s, e sa p e rso
n a e stab le c e su p o sic ió n p o r f a lta d e c o n o c im ie n to , p u es ig n o ra
la v e rd ad , c o m o d irían A ristó n y C risip o , y tien e u n v ic io d el
alm a al q u e d e n o m in an "c o b a rd ía " ( deilia), c u y a v irtu d c o n tra
ria, d ic e n e llo s, e s la v ale n tía {andreía), q u e c o n siste en u n c o n o
c im ie n to d e aq u e llo en lo q u e h a y q u e te n e r y n o h ay q u e te n e r
c o n fian z a, e s d e c ir < u n c o n o c im ie n to > d e lo s b ie n e s y lo s m ale s
q u e en realid ad so n e v id e n te m e n te tales. N o se su p o n e q u e d i
c h o s b ie n e s y m ale s so n a s í d e b id o a u n a f a lsa o p in ió n (pseudé
dóx a), c o m o p re c isam e n te su c e d e c o n la salu d y la riq u e z a, la
e n fe rm e d ad y la p o b re z a. Pu e s so stie n e n q u e n in g u n o d e e llo s
e s u n b ie n n i u n m al sin o q u e to d o s so n in d ife re n te s. Y m ás aú n ,
si u n a p erso n a, tras c o n sid e rar lo p lac en tero c o m o un b ie n y lo
d isp lac e n tc ro c o m o u n m al y al se g u ir e sta o p in ió n e lig e lo u n o y
e v ita lo o tro , ig n o r a la e s e n c ia d e l b ie n y p o r e s o e s u n
in te m p e ran te (akólastos ). En efe c to , p u e sto q u e n o so tro s en to d as
n u estras ac c io n e s e le g im o s lo q u e se n o s p re sen ta c o m o u n b ie n
(tbphiánómenon agathón )m y e v itam o s lo q u e se n o s p re sen ta c o m o
u n m al, y p u e sto q u e p o r n atu rale z a te n e m o s e sto s im p u lso s
138
p ara am b as c o sas, la filo so fía, q u e n o s in stru y e e n lo q u e e s v er-l
d ad e ram e n te b u e n o y m alo , n o s b a c e in falib le s.
52. Esto b eo , Ecl, Π 59, 4-60, 5 (cf. SV F ΙΠ 262, p arte; LS 61H ; DV; III
1030b, p arte)
P ru d e n c ia ( phrónesis ) e s u n c o n o c im ie n to ( epistém e ) d e lo q u e
h ay q u e h ac e r, d e lo q u e n o h ay q u e h ac e r y d e lo q u e n o e s ni
lo u n o n i lo o tro , o e s u n c o n o c im ie n to d e las c o sas b u e n as, d e
la s c o s a s m a la s y d e la s c o s a s q u e n o so n n i b u e n a s n i m alas,
q u e so n p ro p ia s d e l an im al p o r n atu ra le z a p o lític o ( lo s e s to i
c o s re c o m ie n d an q u e se h ag a e ste tip o d e c o n sid e rac ió n tam b ién
en el c aso d e las re stan te s v irtu d es). Tem p lan z a (sophrosj/ne) es
c o n o c im ie n to d e lo q u e h a y q u e e le g ir, d e lo q u e h a y q u e e v i
ta r y d e lo q u e n i h a y q u e e le g ir n i h a y q u e e v itar. Ju stic ia
(idikaiosy ne) e s u n c o n o c im ie n to d e la d istrib u c ió n d e l v a lo r d e
c ad a p e rso n a. V ale n tía (andreía) e s u n c o n o c im ie n to d e las c o
sas te m ib le s, d e las n o te m ib le s y d e las q u e n o so n n i te m ib le s
n i n o te m ib le s. Im p ru d e n c ia ( aphrosi/tie ) e s la ig n o ran c ia d e las
c o s a s b u e n a s , d e las m a la s y d e la s q u e n o s o n n i lo u n o n i lo
o tro , o la ig n o ran c ia d e lo q u e h ay q u e h ac e r, d e lo q u e n o h ay
q u e h a c e r y d e lo q u e n i h a y q u e h a c e r n i h a y q u e n o h ac er.
In te m p e ra n c ia ( akolasta) e s ig n o ran c ia d e la s c o s a s e le g ib le s ,!
d e la s e v ita b le s y d e la s q u e n o so n n i e le g ib le s n i e v itab le s. I ^
In ju s tic ia ( adikía) e s la ig n o ran c ia d e la d istrib u c ió n d e l v alo r
d e c a d a p e rso n a. C o b ard ía ( deilia) e s la ig n o ran c ia d e la s c o sas
te m ib le s, d e las q u e n o so n te m ib le s y d e las q u e n o so n n i lo
u n o n i lo o tro .
139
D .9 EN TR E V IRTU D Y V IC IO N O H A Y IN TERM ED IO : EL PR O
BLEM A D EL PR O G R ESO M O R A L (PRO KO PÉ). EL Ú N IC O
BIEN ES LA V IRTU D Y EL Ú N IC O M A L EL VTCIO: "SÓ L O LO
N O BLE (.KA LÓ N ; H O N E5TU M ) ES BU EN O ".
53. Plu tarc o , Q uomodo quis suos in v irtute sentiat profectus, 83A -
83C (cf. S V F I 234)
115 La frase pertenece a Platón; cf. República, 571c9-d l (hasta 572a). Parte
d el pasaje plató nico fue trad ucid o p o r Cicerón (cf. De divinatione, 160-61).
140
e x c e p c ió n y n o o m ite n in g u n o . D ic e q u e su v id a, sin e m b arg o
aú n n o e s feliz , sin o q u e la felic id ad le so b re v ie n e c u an d o
ac c io n e s in te rm e d ias ad q u ie re n firm e z a ( bébaion ) , h ab itu ah d ad
(hektikón) y u n a p e c u liar fijez a (péx is).
141
e n lu g ar d e la m ald ad .116 [ ...] (n ) L a se g u n d a c lase e s la d e aq u e
llo s q u e re n u n c iaro n a lo s m ale s m ás g ra n d e s d e l alm a y a las
p asio n e s, p e ro d e u n m o d o tal q u e n o tie n e n u n a p o se sió n c e r
te ra d e su se g u rid ad . P u e d e n , en e fe c to , re c ae r e n tale s m ale s y
p asio n e s, (n i) L a te rc e ra c lase e stá fu e ra d e m u c h o s y g ran d e s
v ic io s, p e ro n o d e to d o s; < el a g e n t o se d e sh ac e d e la av aric ia
p e ro to d av ía sie n te ira, y a n o lo e x c ita el d e se o e ró tic o ( libido )
p e ro aú n lo h ac e la am b ic ió n , y a n o sie n te an sias p e ro to d av ía
te m e , y e n e l m ie d o m ism o e s lo su f ic ie n te m e n te firm e fre n te a
c ie rtas c o sas, p e ro c e d e fre n te a o tras.
142
57. D L V II 127 (c f. S V F I I I 40; L S 611)
C o n v ie n en e n q u e e n tre v irtu d y v ic io n o h ay n ad a in te rm e d ié
au n c u an d o lo p e rip até tic o s d ic e n q u e el p ro g re so m o ral (prokopm
e s u n in te rm e d io e n tre v irtu d y v ic io . En efe c to , so stie n e n lo s es·
to ic o s q u e tal c o m o u n m ad e ro d eb e se r o b ie n rec to o b ie n to rc
d o , a s í tam b ié n u n a p e rso n a e s o b ie n ju sta o b ie n in ju sta, p ero r
m ás ju sta o m ás in ju sta; lo m ism o se ap lic a en lo s d em ás caso s.
C risip o so stie n e q u e la v irtu d p u ed e p e rd erse , C le an te s q u e <
im p erd ib le; aq u él d ic e q u e p u ed e p e rd erse d e b id o a u na bo rra·
c h c ra y a u n e stad o d e m e lan c o lía, é ste q u e e s im p e rd ib le a ca
d e las ap re h e n sio n e s firm e s, y q u e ella e s e le g ib le p o r sí m ism a.
143
ció d e un m o d o g eneral g racias a u na co m p ren sió n ( intelligentia) p ri
m aria e im p erfecta ( inchoata), y p o r s í m ism a ella c o nfirm a la raz ó n y
la p erfeccio na.
D ic en q u e só lo lo no b le e s b u e n o , c o m o so stie n e H e c ató n e n el
lib ro 111 d e su tratad o Sobre los bienes y C risip o e n su s tratad o s
Sobre lo noble, y q u e e llo e s v irtu d y lo q u e p artic ip a d e v irtu d . Po r
e sa raz ó n e s lo m ism o d e c ir "to d o b ie n e s n o b le " y "b ie n tie n e la
m ism a c ap ac id ad e x p resiv a q u e n o b le ", lo c u al, p rec isam en te,
< sig n ific a> lo m ism o q u e aq u e llo . En e fe c to , d ad o q u e e s b u en o ,
e s n o b le ; y e s n o b le . Po r tan to , e s b u e n o .122
144
g ú n b ie n p ro c ed e d e lo s d io ses: lo n o b le está e n n o so tro s; aq u ello
q u e e stá en n o so tro s lo o b ten em o s p o r n o so tro s m ism o s. L o q u e
o b ten em o s p o r n o so tro s m ism o s n o resu lta p o r acció n d e ning u na
o tra co sa. Lo n o b le, p o r tanto , n o resu lta p ara n o so tro s p o r acció n
d e alg u n a o tra co sa; y si n o resu lta p o r ac c ió n d e alg u n a o tra co sa,
tam p o c o resu lta p o r ac c ió n d e lo s d io ses. Pero , p o r cierto , d e acu er
d o c o n lo s q u e d icen q u e só lo lo no b le e s b u en o , lo b u en o y lo
no b le e s lo m ism o . Po r c o n sig u ien te, n in g ú n b ie n resulta p ara lo s
h o m b re s p o r ac c ió n d e lo s d io ses.
145
e fe c to , si la m ag n an im id ad e s au to su fic ie n te p a ra o b rar p o r e n c i
m a d e lo s d e m ás123 y si e s p arte d e la v irtu d , e n to n c e s la v irtu d , al
d e s d e ñ a r la s c o s a s q u e p a re c e n p e rtu rb a d o ra s , ta m b ié n e s
au to su fic ien te p ara la fe lic id ad ." P an e c io y Po sid o n io , e n c am
b io , d ic en q u e la v irtu d n o e s au to su fic ien te sin o q u e , so stien en ,
n e c esita salu d , fo n d o s e c o n ó m ic o s ( chorcgía) y fu erz a.
123 E s d e c ir , c o n m á s n o b l e z a o b o n d a d .
E. L A S PA RTES D EL A L M A Y LA D O C T R IN A D E LA S
PA SIO N ES
Con frecuencia hoy en día resulta ex traño hablar de "partes del alm a”;
puede resultar ex traño incluso hablar de " alma" y en algunos casos los
estudiosos prefieren interpretar el término griego p sy c h é como " men
te" . En esta sección he preferido mantener la traducción " alma" para
ese término, aunque haciendo la salvedad de que la palabra en el uso
filosófico griego tuvo un significado mucho más amplio que el que pode
mos atribuirle desde nuestro sentido común. El " alma" era no sólo la
sede de las emociones sino también de las capacidades intelectuales, e
incluso el " yo" mismo. Platón fu e el primer filósofo griego en introducir
una distinción entre distintas partes del alma que, aunque diferentes en
cuanto a su s fu n cion es y form as específicas de deseo (R e p ú b lic a,
439b4ss.; 439c; 506dss.; 580e-581c), tienen una relación de familiari
dad unas con otras y se encuentran conectadas entre s í (Rep ú b lica,
553d). Los primeros estoicos rechazaron la división tripartita del alma
que presuponía partes en conflicto; dcfcjidieron un monismo psicológico
que, aun cuando presuponía la ex istencia de " partes" del alma, las mis
mas no eran entendidas como si tuvieran motivaciones diferentes y, por
tanto, no pensaron que entre ellas había conflicto. Esto, en cierto modo
significa una v uelta al socratismo, y a que la irracionalidad interna no se
ex plica ahora como un conflicto entre distintas partes del alma, sino que
es el alma misma o, mejor dicho, su " parte rectora" (no " la parte racio
nal" ) la que en su totalidad se encuentra dispuesta de un modo u otro
(tex tos 81- 82λ
147
Plutarco cuadran perfectamente bien con la doctrina aristotélica que
sugiere educar (o moderar mediante una educación adecuada de las dis
posiciones habituales) las pasiones. Pero, como es muy claro a partir de
los testimonios, ésa no fu e la posición estoica pues las pasiones son esta
dos perversos de la razón, verdaderas enfermedades que, como tales, de
ben ser erradicas por completo, no moderadas. Claro que esta posición
ex trema que postula la eliminación completa de los estados afectivos
genera dificultades cuando lo que se quiere es ex plicar la conducta desde
el punto de vista de una psicología que no presupone partes en conflicto.
Ya hemos visto, sin embargo, (cf. nuestra Introducción, sección 4) que
al menos hubo un esfuerzo manifiesto por parte de los estoicos por mos
trar que es posible dar cuenta de la conducta humana no en términos de
conflicto entre partes del alma, sino como el resultado de la conversión
total del alma en una dirección determinada. La parte conductora del
alma - y , como una de su s facultades, la razón- cambia en su totalidad
de un estado a otro. El punto de vista de Plutarco y, en general, de los
críticos de la psicología moral estoica es claramente distinto: la razón -
como algo diferente de la pasión- es el principio rector de los estados
emocionales o pasionales; es el agente que pone " un cierto límite y or
den ", y él es el principio que educa y dirige correctamente tales estados.
La razón y las pasiones son para Plutarco y G aleno -claros representan
tes de la posición platónica que defiende una psicología de partes en
conflicto- dos cosas claramente distintas, con motivaciones e intereses
diferentes; desde la perspectiva que ex plica la conducta como el resulta
do del triunfo de una parte del alma sobre la otra lo único que es posible
eliminar es el temor ex cesivo, no el temor.™ El problema aqu í es que,
para los estoicos, no hay grados de temor: si X es un estado emocional
que puede ser calificado como de temor, X es un estado emocional cuya
característica fundamental es ser un movimiento ex cesivo. Es decir, la1
2
9
152
pasión en general es definida como un movimiento ex cesivo. La suge
rencia de Plutarco se conecta de un modo directo con la teoría estoica de
las pasiones correctas o positivas (e u p áth e iai): el sabio, dicen los estoi
cos, no tiene pasiones (en el sentido técnico estricto de " movimientos
irracion ales del alm a con trarios a la n atu ralez a o m ov imientos
ex cesivos " o de "juicios erróneos tex tos 72-73.2), sino pasiones correc
tas o positivas (tex tos 91-92). N o será un individuo temeroso sino pre
cavido, no sentirá apetito o deseo irracional (e p ith y m ía), sino desee
racional (b o ú le sis), sentirá alegría o satisfacción (c h ará), pero no pla
cer (h ed o n é). Claro que podría pensarse que esta doctrina de los esta
dos afectivos correctos o buenos se ajusta bastante bien a lo que propone
Plutarco, pues en algún sentido la precaución puede entenderse como ·
un temor no ex cesivo, en el sentido de que es un temor gobernable o
manejable. Pero para un estoico técnicamente una pasión siempre im
plica ex ceso o error cognitivo que da lugar al ex ceso, de modo que, tai
como no hay estados intermedios entre v irtud y vicio - y como tampoco
hay estados cognitivos intermedios entre conocimiento e ignorancia-
tampoco puede haber un grado más o menos aceptable de temor o de
cualquier otro estado pasional que, por definición, es vicio.
E.l L A S PA RTES D EL A LM A
130 En este pasaje la "parte d iano ética" está en lugar de "la parte rectora'
que enco ntramo s en o tros testimonios d entro d e esta misma sección.
153
66. Esto b c o , EcL, I 49, 34, p . 369, 6
154
c sp c rm átic o ( spermatíkón ). El filó so fo Pan e c io , en c am b io , e x p re
sán d o se d e l m o d o m ás c o rrec to , p reten d e q u e lo fo n étic o se a u na
p arte d el m o v im ie n to se g ú n im p u lso , y q u e lo e sp e rm átic o no
se a u n a p arte d el alm a, sin o d e la natu ralez a.
E.2: EL C A R Á C T ER C O R P Ó R EO D EL A L M A
69. N e m esio , D e nat. hom., 20, 14-17; 21, 6-9; 22, 3-6 (cf. S V F l 518)
155
i res ¿ - .'p o sic io n e s n atu rale s (ingenia) y e sta d o s e m o c io n ale s
1 ( adfecta), sin o q u e tam b ié n re c ib e n u n a sem ejan z a y d ese m e jan z a
e n c u an to al c u e rp o ; y el alm a c o m o e l c u erp o , e stá su jeta a la
s e m e ja n z a y d e s e m e ja n z a . D e l m is m o m o d o , lo s e s ta d o s
p asio n ales (passiones) c o rp ó re o s e in c o rp ó re o s n o p u ed e n c o m u
n ic arse en tre sí. A h o ra b ie n , e l alm a (anima) c o m p arte su afe c c ió n
<am tpatí c o n el c u erp o : c u an d o é ste e s h e rid o p o r lo s g o lp e s, c o r
te ' o '.ia g as, el alm a c o m p arte e l d o lo r (condolescil). T am b ié n el
c u erp o < c o m p arte su afe c c ió n > c o n e l alm a: c u an d o é sta e stá afli
g id a p o r u na p reo c u p ac ió n , u n a an g u stia o e l am o r, < e l c u e r p o
c o m p arte su aflic c ió n (coaegresát) p o r e l d e b ilitam ie n to d el v ig o r
d e su c o m p añ era, c u y o p u d o r y p av o r se d e m u e stra m e d ian te el
ru b o r y la p alid e z < d el c u erp o > . A p artir d e la c o m u n ic ac ió n d e
Io s estad o s afe c tiv o s se sig u e q u e el alm a e s u n c u erp o .
72. Esto b e o , Ecl., II 88, 8-12 (cf. D V , III, 1051b ; L S 65A ; cf. SV F ΠΙ
378 y 389)
156
re c to r d el a lm a -, p o r lo cu al tam b ié n to d a e x c itac ió n (ptoia) e s
p asió n y, a su v ez , to d a p asió n e s e x c itac ió n .1331
3
4
157
o tro s esto ico s, q u ien es n o su p o nen q u e las p asio nes d el alm a so n lo s
ju ic io s m ism o s d el alm a, sin o las co ntraccio nes irracio nales, lo s ab a
tim iento s ( tapeinóseis) y afliccio nes (déxeis), las exp an sio n es (epárseis )
y exaltacio nes (diachyseis) q u e se d an e n e so s ju icio s.
158
"3.4 Cicerón, T D III 75 ( S V F I 212)
74. C ic e ró n , TD , IV 6
135 Se refiere a las pasio nes que, co m o ha d icho antes (III 7) v dirá
d espués (IV 10), prefiere d eno minar "p erturbacio nes" (perturbationo) más
que enfermed ad es (rnorbi). Véase también D efin., ITT35. Creo que Inw ood
tiene toda la razó n en señalar q ue la interpretació n d e Ciceró n no e s
afortunada pues parece co nfund ir el estad o el alma que pro d uce un páthos
con el páthos mism o (cf. Inw o o d 1985: 127-128). En las fuentes g r i e g a s
(que p o r razo nes o bvias so n más co nfiables; la más o bvia d e ellas es que
repro ducen las palabras presumiblemente utilizadas po r Z enó n o Crisipo
nunca se d ice q ue las pasio nes son perturbacio nes, sino que éstas surcer.
co m o un resultad o d el "estad o pato ló gico " en el que se encuentra e:
agente. Para u n tratamiento iluminad o r d e este aspecto d e la cuestió n cr
üo nini 1995: esp ecialmente 324ss.
136 En g rieg o en el original.
137 La d efinició n d e pasió n co m o una "ag itació n" o "co nm o ció n deí
alm a q ue o frece aq u í Ciceró n se parece bastante a la q ue d an las fuentes
griegas: "excitació n d el alm a" (ptotá; véase texto 72 y Sexto , Μ VII ; 2
159
F 11 ΙΑ DISCUSIÓ N SO BRE EL SIGN IFICA DO D E "IRRA CIO N A L"
tÁ L O G O N )F.W L A D E F M O Ó N C S T O \ C A .O E PA S I Ó N
C risip o m ism o tam b ién m u estra esto e n e l sig u iente p asaje: "Po r
tanto , tam b ién alg u no s d ic en c o n p ro p ied ad q u e la p asió n d el alm a
e * u n m o v im ien to co ntra natu rales-i, c o m o o cu rre en e l c aso d el te
m o r (phóbos), d el ap etito (epithymía) y c o sas sim ilares. Pu es to d o s lo s
mo v im iento s y estad o s d e este tip o so n d eso b ed ientes y rechazad o res
d e la raz ó n. Po r eso tam b ién afirm am o s q u e tales p erso nas so n m o
v id as irrac io n alm en te (alógos), n o e n el se n tid o d e arg u m e n tar
[dialogizomai) m al, co m o si u no hab lara d e u na p erso n a q u e arg u
m enta en la d irecció n co ntraria a lo raz o nab le, sin o en el sen tid o d el
rechaz o d e la raz ó n ". En estas líneas C risip o c laram en te m u estra lo s
d o s sig nificad o s d e la p alab ra “ irracio nal" (álogon ) q u e, en realid ad ,
existe en tre lo s g rieg o s: u no e s el sen tid o d e lo q u e e s c o ntrario a lo
raz o nab le (eulogon), o tro el sen tid o d e n o p articip ar e n n ad a d e la
raz ó n. A ho ra b ien, lo q u e se o p o n e a lo raz o nab le e s erro r Qiamártema)
138 Es d ecir, "irracio nal" no significa "q ue carece d e razó n" sino q ue la
d eso bedece. Esta d istinció n recuerda la d istinció n aristo télica d el doble
significad o d e la exp resió n "irracio nal": 1) lo que no participa en modo
alguno d e la razó n (lo vegetativ o , p o r ejem plo ) y 2) lo que, en algún
sentid o, en cuanto o ye y o bed ece a la razón, participa d e ella (co m o o curre
co n lo apetitivo y d esid erativo ). Cf. EN 1102b28-31.
160
y m al ju ic io {krisis mochthenS); e l seg u n d o sen tid o tiene q u e v er c o n lo I
q ue se d a ind ep end ientem ente d e to d a raz ó n, el im p u lso V m o v i-]
m ien to seg ú n la p asió n. Si h u b iese m ás sig nificad o s d e la p alabra
"irrac io n al", n o hab ría d u d ad o en h ab lar so b re ello s y e n m o strar
q u e n o se está u san d o nin g u n o d e tales sig nificad o s c u an d o se d ice
q u e la p asió n d el alm a es irracio nal, sin o ú n icam ente el sig nificad o
q u e él m ism o m encio nó : el q u e se d a en el rechaz o d e la raz ó n. Pues
to d o lo q u e u n o ju z g a m al o inco rrectam ente (knkós), n o co nstitu y e
un rechaz o d e la razón, sin o q u e se trata d e u n erro r resp ecto d e ella.
161
P
n m o v iem to d e esa índ o le o p o r lo s im p u lso s seg ú n ese m o v í-
to ". A q u í d e n u ev o e l ag reg ad o "c u alq u ie ra fu ere tal raz ó n"
m ente m u estra la d istinció n e n tre "e rro re s" ( hamartémata) y
»n (páthos).
C u an d o u n a p e rso n a c am in a se g ú n e l im p u lso el m o v im ie n to d e
su s p ie rn as n o e s e x c e siv o , sin o q u e e n c ie rto m o d o e s c o n m e n su
rab le c o n el im p u lso , d e m o d o q u e p u ed e d e te n e rse c u an d o el
c am in an te lo d esea y c am b iar d e d irec c ió n . P e ro e n e l c aso d e lo s
q u e c o rren se g ú n el im p u lso y a n o se p ro d u c e alg o d e la ín d o le
n d ic ad a, sin o q u e el m o v im ie n to d e las p ie rn as e s a tal p u n to
e x c e siv o c o n relac ió n al im p u lso , q u e lo s c o rre d o re s so n arrastra
d o s, n o p u ed e n c am b iar d e d irec c ió n n i o b e d e c e r < a la raz ó n> ,
n o b ien las p iern as e m p iez an a m o v e rse. C re o q u e alg o sem ejan
te a e so s < m o v im ie n to s> tam b ién su c e d e c o n lo s im p u lso s d eb i
d o a u n e x c e so e n la m ed id a rac io n al, d e m o d o q u e c u an d o un
c o rred o r se im p u lsa n o o b e d e c e a la raz ó n . Y m ien tras el e x c e so
d e c arre ra e s llam ad o "c o n trario al im p u lso ", e l e x c e so d e im p u l
so e s lla m a d o " c o n tra rio a la ra z ó n " . En e f e c to , la m e d id a
(sy mmetría) d el im p u lso n atu ral e s la q u e e s seg ú n la raz ó n y es
d e la m ag n itu d q u e la raz ó n c o n sid era ad ec u ad a. Po r tan to , tam
bién re su lta o b v io q u e c u an d o e l e x c e so su rg e en e ste se n tid o y
d e e s te m o d o s e d ic e q u e e l im p u ls o n o s ó lo e s e x c e s iv o
plcofiázousa), sin o tam b ié n c o n trario a la n atu ralez a, e s d ec ir, es
un m o v im ie n to irrac io n al d e l alm a.
77. G alen o , PH P, 2 6 0 ,1 0 - 2 9 ; 2 6 0 ,3 1 - 2 6 2 ,1 8
Í
'ris ip o d ic e q u e la s p a sio n e s su rg e n in d e p e n d ie n te m e n te d e
o d a ra z ó n , y d e n u e v o , q u e so n p ro p ia s d e la fac u ltad rac io -
162
nal so lam e n te , d e m o d o q u e p o r e ste m o tiv o n o se d an e n lo s
an im ales irra c io n a le s T am b ié n d ic e q u e su rg e n in d e p e n d ie n -
•em ente d e l ju ic io y , d e n u e v o , q u e so n ju ic io s . A v e c e s te rm i
na e n la afirm ac ió n d e q u e lo s m o v im ie n to s p asio n ale s se p ro
d u c en " a l a z a r" (eikéi ), lo c u al n o e s d if e re n te d e " in c a u s a d o ’'
- naitíos ) . [ ...] A sí, d e sp u é s d e lo s p asaje s q u e h e c ita d o h ac e
u n m o m e n to , a c o n tin u a c ió n ag re g a: "la e x c ita c ió n (ptoia) tam
b ién se h a a sig n a d o ap ro p iad am e n te al g é n e ro d e las p asio
nes, se g ú n e ste 's e r a g ita d o ' ( ensesobem énon ) y 's e r c o n d u c id o
.i a z a r' (pheróm enon eikéi ) " . C risip o , si p o r " a l a z a r" q u ie re s
d ec ir " in c a u sa d o " , e stá s e n c o n tra d ic c ió n c o n tig o m ism o , c o n
A ristó te le s, c o n P la tó n y c o n la s n o c io n e s d e to d o s lo s se re s
h u m an o s y , m u c h o an te s, c o n la n atu ra le z a m ism a d e las c o -
>as, p o rq u e n ad a p u e d e o c u rrir d e u n m o d o in c au sad o . P e ro si
.o e x p re sió n " p o r a z a r" ( tóeikéi) p ara ti sig n ific a "in d e p e n d ie n te
d e la ra z ó n " ( to choris lógou), lo irrac io n al c o m p artiría, d e e sta
m an e ra al m e n o s, < a lg o c o n la raz ó n > , y lo q u e e stá b a m o s p re
g u n tan d o d e sd e el p rin c ip io a ú n n o ha sid o re sp o n d id o : e ste
m o v im ie n to c o n tra rio a la raz ó n , q u e n o e s p ro d u c id o p o r la
raz ó n p e ro q u e e s p ro d u c id o p o r u n a c a u sa , te p re g u n ta m o s ,1
¿ q u é c au sa lo p ro d u jo ? D e sd e lu e g o q u e n o so tro s so ste n e m o s
q u e a v e c e s lo p ro d u c e la f ac u ltad f o g o sa ( thi/moeidés dynattiis >
v o tras v e c e s la ap e titiv a . T ú , sin e m b arg o , ni e stá s d e ac u e rd o
c o n e sto n i te a tre v e s a d e c ir q u e s u c au sa e s la f ac u ltad rac io
nal (logike dy namis) sin o q u e , h ab ie n d o afirm ad o q u e s e p ro d u
c e al az ar, c o n sid e ra s q u e h as re sp o n d id o lo q u e s e e sta b a in
v e stig an d o e ig n o ra s lo q u e s e d ic e : q u e to d o lo q u e s e p ro d u c e
al az a r o p o r e sp o n tan e id ad s e d e n o m in a a s í d e ac u e rd o al c o
n o c im ie n to q u e te n e m o s d e e llo . [ ... ] D e e ste m o d o , c u an d o en
>u tratad o é tic o Sobre las pasiones y e n el lib ro I d e s u s e stu d io s
Sobre la razón C ris ip o in te rp re ta q u e la p a sió n e s u n im p u lso
\ c esiv o (pleonázousa hormé), so stie n e q u e e l e x c e s o d e m o v í J
163
m ie n to so b re p asa la m e d id a d e la raz ó n (sy mm etría lógou), au n
q u e p o r c ie rto q u e n o ag re g a la c a u sa d e l e x c e s o . Y e n e ste
p u n to h a b ría s id o c o n v e n ie n te n o c o m p lic a r n i c o n f u n d ir
la e x p lic a c ió n e x te n d ié n d o la d e u n m o d o s u p e r f lu o , s in o
q u e d e b e ría h a b e r d a d o p o r te r m in a d o e l a s u n to y d e c ir
c u á l e s la c a u s a d e q u e e l im p u ls o s e v u e lv a e x c e s iv o . P u e s
ta l c o m o c u a n d o lo s q u e c o r r e n c u e s ta a b a jo e l p e so d e su
c u e rp o ju n to c o n su d e c is ió n ( bo ú lesis) e s la c a u s a d e l m o
v im ie n to , a s í tam b ié n en las p asio n e s d el alm a d e b e ría h ab e r
e x p lic a d o c u ál e s e sa o tra c o sa q u e , a l se r ag re g ad a a la fac u l
tad rac io n al ( log ike dy tiamis), se c o n v ie rte en c a u sa d e u n m o v i
m ie n to sin m e d id a y , c o m o e l m ism o C risip o su e le d ec ir, " d e s
c a rria d o " ( ékphoros ). A h o ra b ie n , e l p asaje e n su o b ra Terapéutica
de ¡as pasiones e s e l sig u ie n te : "T am b ié n se d ic e c o n p ro p ie d ad
q u e la p asió n e s u n im p u lso e x c e siv o , c o m o si s e d ije ra q u e el
m o v im ie n to e x c e siv o e stá e n tre lo s m o v im ie n to s d e sc arriad o s,
y q u e s e p ro d u c e e x c e so e n e s e m o v im ie n to d e b id o a l re c h az o
a la ra z ó n , y q u e lo q u e c a re c e d e e s e e x c e so p re se rv a < la ra-
z ó n > . P u e s e l im p u lso q u e so b re p asa a la ra z ó n y a p re su rad a
m e n te se m u e v e e n c o n tra d e e lla c o n p ro p ie d ad se llam aría
e x c e s iv o ' y, e n e s te se n tid o , se p ro d u c iría c o n tra n atu rale z a y
se ría irra c io n a l, c o m o lo h e m o s in d ic a d o ". " E l im p u lso q u e
so b re p a sa a la raz ó n , d ic e , y ap re su ra d a m e n te se m u e v e en
c o n tra d e e lla " p ro d u c e el m o v im ie n to p asio n al d e sc arriad o .
Se g u ram e n te e n to n c e s, C risip o , la ra z ó n n o e s c au sa d e l m o v i
m ie n to d e sc a rria d o y sin m e d id a p u e s tú m ism o c o n v ie n e s en
q u e tal m o v im ie n to se p ro d u c e e n c o n tra d e la raz ó n . N o p u e
d e ad m itirse , sin e m b arg o , q u e alg o s e p ro d u z c a al m ism o tiem
p o c o n tra la raz ó n y p o r la raz ó n ; p e ro d e to d o s m o d o s d eb e
se r p ro d u c id o p o r u n a c au sa. A q u e lla c au sa, sin e m b arg o , ni'
e s rac io n al; e n c o n se c u e n c ia , e s u n a fac u ltad irrac io n al la q u e
p ro d u c e la p asió n .
164
Ε.4 LA S PA SIO N ES PR IM A R IA S Y L A S SEC U N D A R IA S O “ SU
BO R D IN A D A S". D EFIN IC IO N ES D E L A S PA SIO N ES PRIN
O P A L ES Y SU S ESPEC IES
139 'Irracio nal", se ha dicho, es igual a "d eso bed iente a la razó n". Segur.
: versión d e D L V II113, "el apetito es un d eseo irracio nal".
165
n ió n c o n tie n e e l c a r á c te r v iv a z q u e p r o m u e v e q u e e llo m is m o se a
r e a l m e n t e e v i t a b l e . D o l o r e s u n a c o n t r a c c i ó n ( sy stolé ) d e l a l m a
d e s o b e d ie n te a la r a z ó n , c u y a c a u s a e s c r e e r u o p in a r q u e u n m a l
v i v a z e s tá p r e s e n te , a n te e l c u a l e s a p r o p ia d o c o n tr a e r s e . P la c e r ,
e n c a m b io , e s u n a e x p a n s ió n (éparsis) d e l a l m a d e s o b e d i e n t e a la
ra z ó n , c u y a c a u s a e s c re e r u o p in a r q u e u n b ie n v iv a z e s tá p re
s e n t e , p o r e l c u a l e s a p r o p i a d o e x p a n d í r s e . 140 A h o r a b i e n , l a s s i
g u i e n t e s < p a s i o n e s o e s t a d o s e m o c i o n a l e s > s e c l a s i f i c a n b a jo e l
p o r e l e s t i l o - , d e s e o s s e x u a l e s i n t e n s o s ( érotes sphodrof), a n h e lo s
( póthoi) , a n s i a s ( hímeroi) , a m o r a l o s p l a c e r e s , a l a r i q u e z a , a l a
f a m a y c o s a s s e m e ja n t e s . B a jo e l p l a c e r , e n c a m b i o , e l g o c e m a l é
e n c a n t a m i e n t o s ( goeteiai) y c o s a s s e m e j a n t e s . B a j o e l t e m o r , v a c i
i r a e s e l a p e t i t o p o r c a s t i g a r a l q u e p a r e c e h a b e r c o m e t i d o i n ju s t i
140 E l d o l o r y e l p l a c e r s o n , r e s p e c ti v a m e n t e e s t a d o s d e d e p r e s i ó n
( " c o n tr a e r s e " ) y e x a lta c ió n ( " e x p a n d i r s e " ) d e l a lm a . H e o p ta d o p o r
t r a d u c i r l i te r a l m e n t e e n a m b o s c a s o s p o r q u e , d e o tr o m o d o , s e p i e r d e d e
v i s ta e l h e c h o d e q u e d o l o r y p l a c e r s o n e s t a d o s d e l pneñma ( " a l i e n t o " o
" h á l i t o v i t a l " ) , c u y o s m o v i m i e n to s d e c o n tr a c c i ó n y e x p a n s i ó n d e te r m i n a n
q u e e s t e m o s d e p r i m i d o s o e x a l t a d o s ( e l m o v i m i e n to n e u m á ti c o e s d e s c r i to
c o m o u n m o v i m i e n to te n s i o n a l d e lo s c u e r p o s , " q u e s e m u e v e h a d a a f u e r a
y h a c i a a d e n t r o s i m u l tá n e a m e n te " ; c f . N e m e s i o , D e nat. hom., 18, 5 -8 , e d .
M o ra n i ( = S P F Π 4 5 1 ) ; S im p lic io , In Cal. 2 6 9 , 1 4 s s . e d . K a l f l e i s c h = 5V F II
4 5 2 ; A l e ja n d r o , D e mixtione, 2 2 4 , 2 4 -2 5 e d . Bru n s.
166
c ia c o n t r a l o q u e c o n v i e n e ; f u r i a e s u n a ir a e n s u c o m i e n z o ; r e n
c o r e s ira in f la m a d a ; c ó le r a e s u n a ira a p la z a d a y g u a rd a d a d e s d e
n id a d d e v e n g a n z a ; a m a r g u r a e s u n a ir a q u e e s ta l la d e r e p e n te ;
d e s e o e r ó tic o (éros) e s u n a te n d e n c ia a h a c e r a m i g o s p o r c a u s a d e
b e lle z a m a n if ie s ta ; a n h e lo e s u n a p e tito a m o r o s o p o r l o q u e e s tá
a u s e n te ; a n s ia e s u n a p e tito p o r la c o m p a ñ ía d e l a m ig o a u s e n te :
a m o r a l p la c e r e s u n a p e tito p o r lo s p la c e r e s , a m o r a la r iq u e z a lo
e s p o r la riq u e z a , a m o r a l h o n o r p o r e l h o n o r. E l g o c e m a lé v o lo e s
u n p l a c e r p o r l o s m a l e s a je n o s ; a u t o g r a t i f i c a c i ó n e s u n p l a c e r p o r
la s s itu a c io n e s in e s p e r a d a s ; e n c a n ta m ie n to e s u n p la c e r q u e se
lo g ra g r a c ia s a u n a v is ió n e n g a ñ o s a . V a c ila c ió n e s u n te m o r p o r
u n a a c tiv id a d f u tu r a ; a n g u s t i a e s e l te m o r a l f r a c a s o o , d e o tr a
m a n e ra , e l te m o r a la f r u s tra c ió n ; c o n s te r n a c ió n e s e l te m o r p o r
u n a r e p r e s e n ta c ió n d e s a c o s tu m b r a d a ; v e r g ü e n z a e s e l te m o r p o r
la f a l ta d e r e p u t a c i ó n ; p á n i c o e s u n t e m o r a p r e m i a n t e a c o m p a ñ a
d o d e u n s o n i d o d e l a v o z ; 141 s u p e r s t i c i ó n e s e l t e m o r a l o s d i o s e s
o a la s d iv in id a d e s ; p a v o r e s e l te m o r a l o te r r ib le ; te r r o r e s u n
t e m o r c a u s a d o p o r l a r a z ó n . 142 E n v i d i a e s u n d o l o r p o r l o s b i e n e s
a je n o s ; l o s c e l o s s o n u n d o l o r d e b i d o a l h e c h o d e q u e o t r a p e r s o
b ié n s e e n ti e n d e n d e o tr a m a n e r a : c o m o u n e l o g i o d e l o q u e se
c a r e c e , y to d a v ía d e o tr a m a n e r a , c o m o u n a im ita c ió n < d e lo q u e
s e c o n s id e ra r ía > m e jo r < q u c l o q u e s e p o s e o . R i v a l i d a d es un
d o lo r p o r e l h e c h o d e q u e o tr o ta m b ié n o b ti e n e l o q u e u n o d e s e a
b a ; c o m p a s ió n e s u n d o lo r p o rq u e a lg u ie n p a r e c e e s ta r s u f rie n d o
in m e r e c id a m e n te ; p e s a r e s u n d o lo r p o r u n a m u e r te a d e s tie m
p o ; d is g u s to e s u n d o lo r o p re s iv o ; a f lic c ió n e s u n d o lo r q u e h a c e
141 V é a s e D L V T I 1 1 3 : " p á n i c o e s u n te m o r a c o m p a ñ a d o d e e x c i ta c i ó n
en la v o z".
167
q u e u n o n o p u e d a h ab lar; trib u lac ió n e s u n d o lo r seg ú n u n c álc u
lo ; triste z a es u n d o lo r p e n e tran te y d añ in o ; to rm e n to e s u n d o lo r
ac o m p añ ad o d e m altrato . D e e stas p asio n e s, u n as m u estran aq u e
llo p o r lo cu al su rg e n , tal c o m o c o m p asió n , e n v id ia, g o c e m alé
v o lo , v e rg ü e n z a. O tras, e n c am b io , m u estran la n atu rale z a p ec u
lia r ( idiótes ) d el m o v im ie n to , c o m o p e n a, terro r. La p ro c liv id ad
(euemptosíay 43 e s u n a p ro p e n sió n h ac ia la p asió n , q u e e s c o m o
u n a d e las fu n c io n e s c o n trarias a la n atu ralez a; p o r ejem p lo , d e
p r e s ió n ( e p ily p ía ) , ir a s c ib il id a d ( o r g iló t e s ) , m a le v o le n c ia
( phthoneria), ap asio n am ie n to ( akrolochía) y c o sas se m ejan te s. La
p ro c liv id ad tam b ién se p ro d u c e en re lac ió n c o n o tras fu n c io n e s
q u e so n c o n trarias a la n atu ralez a; p o r e je m p lo , e n re lac ió n c o n
ro b o s, ad u lte rio s y so b erb ias, e n v irtu d d e las c u ale s las p e rso n as
so n llam ad as lad ro n as, ad ú lte ras y so b e rb ias. La e n fe rm e d ad
{nosema), p o r o tra p arte, e s u n a o p in ió n p ro p ia d e l d ese o q u e se
h a e x te n d id o h asta c o n v e rtirse en u n a d isp o sic ió n h ab itu al y se
h a h e c h o firm e, o p in ió n seg ú n la cu al las p e rso n as su p o n e n q u e
lo q u e n o e s d ig n o d e se r e le g id o e s e xtre m ad am e n te d ig n o d e
se r e le g id o , tal c o m o la p asió n p o r las m u jeres, p o r e l v in o o p o r
e l d in e ro . H ay c ie rtas c o sas tam b ié n q u e so n c o n trarias a estas
e n fe rm e d ad e s y se p ro d u c en p o r renco r, tal c o m o la m iso g in ia, la
av e rsió n al v in o y la m isan tro p ía. L as e n fe rm e d ad e s q u e o c u rren
ju n to c o n d e b ilid ad so n llam ad as "m ale stare s" (arrostémata). 1
4
2
3
142 E l s i g n i f i c a d o d e e s t a c a r a c te r i z a c i ó n n o r e s u l ta d e l t o d o c l a r o ; ta l
v e/ , q u i e r e d e c i r q u e , a l t o m a r c o n s c i e n c i a ( g r a c i a s a la r a z ó n ) d e u n h e c h o
te m i b l e , u n o e n tr a e n e s t a d o d e te r r o r . N o o b s ta n te , u n o a s o c i a r í a m á s
in tu itiv a m e n te e l te r r o r c o n un e s ta d o e m o c io n a l e n e l c u a l n o
d e s e m p e ñ a ría p a p e l a lg u n o la ra z ó n .
168
Ε.5 EL M O N ISM O PSIC O LÓ G IC O ESTO IC O Y EL R EC H A Z O D EL
M O D ELO PSIC O LÓ G IC O D E "PA R TES EN C O N FLIC TO "
169
p e n tin as d e lo s n iñ o s q u e tien en u n a im p e tu o sid ad y v io le n c ia q ue
c are c e d e se g u rid ad y firm ez a d eb id o a su d eb ilid ad .
Y e n ta n to lo s a n tig u o s d e c ía n q u e e s a s p e r tu r b a c io n e s
( perturbationes ) e ran n atu rale s y q u e n o p artic ip ab an d e la ra
z ó n , y u b ic ab an e l an sia ( cupiditas ) y la raz ó n ( ratio) en u n a p ar
te d el alm a d ife re n te , é l (se. Z e n ó n ) tam p o c o e stu v o d e ac u erd o
c o n e stas p o sic io n e s, p u es p e n sab a q u e in c lu so las p e rtu rb ac io
n e s e ran v o lu n tarias y e ran re c ib id as d e b id o a u n ju ic io d e o p i
n ió n (opinionis indicio), y so ste n ía q u e la m ad re d e to d as las p e r-
- tu rb ac io n e s era u n a su e rte d e falta d e te m p lan z a in m o d e rad a.
82.1 Sé n e c a, D e ira, I I 4 ,1 - 2
144 S e r e f i e r e a la i m p o s i b i l i d a d d e n o b o s t e z a r c u a n d o o t r a p e r s o n a l o
h a c e , o a n o c e r r a r l o s o jo s a n t e u n a r e p e ti n a a m e n a z a d e l o s d e d o s .
170
Ε.6 LA ELIMINACIÓN DE LAS PASIONES
Po r lo tanto , tam bién el carácter (fo éthos) es co rrectam ente d eno m ina
d o , p u es, p ara d ecirlo d e un m o d o esq uem ático , e s una cualid ad d e lo
irracio nal < d cl alm a> . Y se d eno m ina así p o rque lo irrad o naL al ser
m o d elad o p o r la razó n, ad quiere esta cualid ad y d istind ó n p o r co stu m
bre (éthos), p ero la razó n n o p retend e extirp ar la p asió n en abso luto -
p u es n o es p o sible n i e s lo m ejo r-, sino q u e p o ne e n ella u n d erto limare
y o rd en, es d ecir q ue im p lanta las v irtud es éticas, q u e n o so n ausencia
d e p asió n (apátheia), sin o m ed id as y térm ino s m ed io s d e las p asió n ^ 1
4
0
140 E s ta ú l ti m a f r a s e e s c l a r a m e n te p o l é m i c a e n c o n tr a d e l o s e s t o i c o s
y s i g u e la r e c o m e n d a r i ó n a r i s to té l i c a d e m o d e l a r e l c a r á c te r v de
171
85. Sé n e c a, D e ira, I 7 ,1 - 8 , 3
172
to d o lo q u e q u iera, n o lo q u e le p e rm itas. ( ...) El alm a, e n efec to ,
no e stá ap arte y c o n tem p la d esd e fu era las p asio n e s, p ara n o to
le rar q u e se ap ro x im e n m ás allá d e lo q u e c o n v ie n e , sin o q u e ei
alm a m ism a se tran sfo rm a en p asió n y p o r e so n o p u ed e h ac er
re tro c e d e r a aq u e lla fu erz a ap ro v e c h ab le y fav o rab le q u e y a se
h a p ro p ag ad o y q u e e stá d eb ilitad a. Éstas, en efe c to , n o tien en
su s se d e s sep arad as y ap artad as, sin o q u e p asió n ( affectus) y ra
z ó n (ratio) so n u n a tran sfo rm ac ió n d e l alm a a lo m e jo r o a lo p eo r.
173
m ite s e ste m ie d o ( metus) p o r las o p in io n e s m alas q u e e s ta n h o
n e sto ? < P o rq u e > n o h ay n in g ú n v ic io sin u n a ju stif ic ac ió n . To
d o s tie n e n u n c o m ie n z o d isc re to e in d u lg e n te , p e ro d e sd e e se
p u n to s e e x tie n d e m ás am p liam e n te . Si p e rm ite s q u e c o m ie n c e ,
n o lo g rarás q u e ac ab e . A l c o m ie n z o to d a p asió n ( adffectus) e s
d é b il; lu e g o ella m ism a se e x c ita y ad q u ie re fu e rz as a m e d id a
q u e av an z a. [ ...] "P e rm íte m e , d ic e s, q u e h asta c ie rto p u n to e x
p e rim e n te d o lo r y te m o r". P e ro aq u e l "h a sta c ie rto p u n to " e s
lle v ad o le jo s y n o te rm in a d o n d e tú q u ie ras. El sab io tien e u n
> itio se g u ro p ara p ro te g e rse a s í m ism o sin m ay o r c u id ad o , y
d e tie n e su s lág rim as y d e se o s ( v oluptates ) d o n d e q u ie re . N o so
tro s, d ad o q u e n o n o s e s fác il re tro c ed e r, lo m e jo r e n to d o se n ti
d o e s n o av an z ar. M e p are c e q u e P a n e c io re sp o n d ió d e u na
m an e ra e le g an te a u n ad o le sc e n te q u e le p re g u n tab a si e l sab io
te n ía q u e am ar. " So b re e l sab io - d i c e - v e re m o s; e n c u an to a m í
y a ti, q u e aú n e stam o s lejo s d el sab io , n o d e b e m o s p e rm itim o s
c a e r e n u n a c irc u n stan c ia im p e tu o sa, d ese n fre n ad a, d ep en d ien te
d e o tro , v il p o r s í m ism a. P u e s si n o s to m a en c u e n ta su h u m a
n id ad n o s e stim u la, p e ro si n o s d e sp re c ia, la so b e rb ia n o s in f la
m a. T an to la fac ilid ad d el am o r c o m o su d if ic u ltad n o s p e rju d i
c a: p o r la fac ilid ad so m o s su b y u g ad o s, p e ro c u an d o se p re sen ta
la d ific u ltad n o s p o n e m o s a lu c h ar. [ ...] L o q u e P an e c io le re s
p o n d ió al q u e le p re g u n tab a so b re el am o r, lo d ig o d e to d as las
p asio n e s: ale jé m o n o s d e lo re sb alad iz o c u an to p o d am o s; en lo
q u e e stá se c o tam b ié n n o s m an te n e m o s c o n p o c a firm e z a. En
e ste lu g ar m e e n fre n tarás c o n aq u e l d ic h o v u lg ar c o n tra lo s e s
to ic o s: "u s te d e s p ro m e te n c o sas d e m asiad o g ran d e s, p re sc rib e n
c o sas d e m asiad o d u ras. N o so tro s so m o s u n o s h o m b re c ito s q u e
n o p o d e m o s n e g a m o s to d as las c o sas. Se n tire m o s d o lo r, p e ro
p o c o ; ap e te c e re m o s p e ro c o n te m p lan z a; n o s p o n d re m o s irac u n
d o s p e ro n o s ap lac are m o s. ¿ Sab e s p o r q u é raz ó n so m o s in c ap a
c e s d e c u m p lir c o n e stas p re sc rip c io n e s? P o rq u e n o c re e m o s q u e
174
n o so tro s p o d am o s h ac e rlo . M ás aú n , ¡p o r H é rc u le s!, h ay o tra
raz ó n : p o rq u e am am o s n u e stro s v ic io s, lo s d e f e n d e m o s y p re fe
rim o s ju stific arlo s an te s q u e e x tirp arlo s. La n atu rale z a d o tó al
h o m b re d e su fic ie n te fo rtale z a, si d e alg ú n m o d o h ac e m o s u so
d e e lla, si c o n c e n tram o s to d as n u e stras fu e rz as a f av o r d e n o so
tro s y, d e sd e lu e g o , si n o la s lan z am o s c o n tra n o so tro s. El n o
q u e re r e s la ra z ó n ,14* e l n o p o d e r e l p re te x to .
87. Sé n e c a, Ep., 9 , 2
C ae re m o s e n u n a am b ig ü ed ad si q u e re m o s e xp resar c o n rap id ez
y c o n u na so la p alab ra apátheia149 y d e c im o s "im p a c ie n c ia " .1' 1En
e fe c to , p o d ría e n te n d e rse lo c o n trario d e lo q u e q u e re m o s sig n ifi
car: n o so tro s q u e re m o s d e c ir aq u e l q u e rec h az a to d a sen sac ió n
{sensus) d e p ad e c im ie n to ( malurn), y se lo c o n sid eraría c o m o aq u el
q u e n o p u ed e so p o rtar n in g ú n p ad e c im ie n to . Fíjate, p o r tan to , si
n o se ría m e jo r d ec ir " u n alm a in v u ln e rab le " ( invultierabilis atiimus)
o " u n alm a u b ic ad a m ás allá d e to d o su f rim ie n to " (p atkn tiaX
175
R A Z O N A M IEN T O ( logismós ): ¿ Q u é e s lo q u e q u ie re s, fu ria
( thy mós)? M u éstram elo .
FU R IA : ¿Yo , raz o n am ie n to ? H ac e r to d o lo q u e q u ie ro ( boúlomai).
R A Z O N A M IEN T O : e so al m e n o s e s re g io ; p e ro d ilo o tra v ez .
, FURIA : q u e lo q u e ap e te z c o ( epithy mó ), su c ed erá.
176
d e u n a fac u ltad d ifere n te d e la rac io n al, a la q u e e l m ism o C risip t
d e n o m in a " te n s ió n " (tonos). D ic e q u e e s p o sib le p e rd e r lo que
c o n o c e m o s c o rre c tam e n te c u an d o la te n sió n d el alm a flaq u ea,
n o p e rsiste y n o o b e d e c e las ó rd e n e s d e la raz ó n . A sí m u estra
c o n c larid ad c ó m o e s p o sib le u n c ie rto e sta d o p asio n al (ti td
páthos) e n p e rso n as d e e sta ín d o le . [ ...] En to d as e stas afirm a
d o n e s C risip o tie n e raz ó n , p e ro lo q u e h a d ic h o e s in c o m p atib le
c o n su te sis d e q u e las p asio n e s so n ju irio s. M e n e lao , e n efe c to ,
h ab ie n d o fo rm ad o su ju id o ( krisas) d e m a ta r a H e le n a, d e se n
v ain ó su e sp ad a; p e ro c u an d o se ac e rc ó a e lla, c o n m o v id o p o r
su b e lle z a y a c au sa d e la falta d e te n sió n .y la d e b ilid ad d e su
alm a - e s to e s, e fe c tiv am e n te lo q u e C risip o e n fatiz a a trav é s d e
to d a la e x p lic a c ió n - n o só lo se d e sh iz o d e su e sp ad a, sin o q u e
b e só a la m u je r y , se p o d ría d e d r, se p u so e n su s m an o s c o m o si
fu era su e sc lav o . N o fu e in d u c id o a c am b iar d e ac titu d p o r u n
arg u m e n to , c o m o si ad q u irie ra u n ju id o p o r o tro , sin o q u e sin
ju id o n i raz ó n d irig ió su im p u lso ( hormésas) e n d ire c d ó n o p u e sta
a la q u e h ab ía d e c id id o d e sd e u n p rin c ip io .151 Esa e s la raz ó n
p o r la c u al e l m ism o C risip o añ ad irá: " P o r lo tan to , d ad o q u e
to d o s lo s v ile s ac tú an c o n re b e lió n y c o n c o m p lac e n c ia p o r m u
c h as c au sas, p o d ría d e c irse q u e en c ad a c aso ac tú an c o n d e b ili
d ad y m a l". A h o ra b ie n , e s c o m p le tam e n te c ie rto lo q u e d ic e en
151 Cf. Po rfirio , D e abstinaüia, III, 22,25-29: "D ad o que recono cen que
to d as las p asio nes so n e n g eneral ju icio s y o p inio nes p erv ersas, es
sorprend ente q ue sin d ud a d escuid en lo s acto s y mo vimiento s que se
dan entre las bestias, mucho s d e furia, o tro s mucho s d e temo res y -¡p o r
Z eus!- mucho s d e env id ia y d e rivalid ad ". Es evid ente que ni Galeno ni
Porfirio ad vierten - o quieren advertir, tal vez p o r mo tivo s po lémico·—
que, en un sentid o técnico estricto , lo s anim ales no p ued en tener
em o cio nes o p asio nes ( pdthe), y a q ue éstas so n fo rm as d esv iad as o
d eficientes d e la razó n, y lo s animales no tienen razón.
177
c u an to a q u e to d o s lo s v ile s ac tú an c o n re b e lió n y c o m p lac e n c ia
a c au sa d e su s p asio n e s, y q u e tale s p e rso n as re v e lan u n a c ierta
d e b ilid ad y falta d e te n sió n e n su alm a. T am b ié n tie n e raz ó n
c u an d o d ic e q u e e llo e s " p o r m u c h as c a u sa s" , e x p re sió n q u e él
m ism o ag re g ó en e l p asaje c itad o . Sin e m b arg o , h ab ría sid o m e jo r
si h u b ie se e x p lic ad o a c o n tin u ac ió n c u ále s so n e sa s m u c h as c au
las. P u e s si s e p re sta ate n c ió n , se d e sc u b rirá q u e n o h ay n ad a
a s í q u e c o n fie ra u n id ad al tratad o Sobre las pasiones y, e n e sp e
c ial, a La terapéutica de ¡as pasiones , en e l q u e e sto e stá e sc rito , d e
■nodo d e c o n o c e r la to talid ad d e la s c a u sa s p o r la s c u ale s lo s
q ue lle v a n a c a b o u n a ac c ió n in m e rso s e n u n c ie rto e stad o
>asio nal (kata páthos ti) s e ap artan d e su s ju ic io s in ic iale s. Pero
h asta ah o ra n o lo g ra d a r c u e n ta c o n e x ac titu d d e to d as e s a s c au -
¿as, a p u n to tal q u e tam p o c o re c u e rd a e sa m ism a c au sa q u e re
cién m o stró c o n c larid ad . D e sd e lu e g o q u e n o b astará c o n d e c ir
n o s q u e e s la d e b ilid ad d e l alm a, p o rq u e e lla e s la c au sa c o m ú n
'a to d as las p asio n e s y e s u n a so la. P e ro C risip o so stie n e q u e las
c a u sa s - q u e o b v iam e n te p o n e n c o m o p ru e b a la d e b ilid ad d el
a lm a - so n m u c h as, c o m o o c u rre c o n la b e lle z a d e H e le n a q u e
e ra la c au sa < d e la c o n d u c ta> d e M e n e lao , y e l o ro q u e e ra la
c au sa d e la d e E n f ila 152, y o tra c o sa e n e l c aso d e alg ú n o tro . H ay
m ile s d e raz o n e s p o r las c u ale s q u ie n e s v iv e n in m e rso s en la
p asió n d e jan d e lad o su ju ic io in ic ial, p e ro n o h a y q u e re c o rd ar
e sa s m ile s d e raz o n e s sin o q u e h ay q u e o fre c e r la e x p lic ac ió n
(lógos) e n su s p o c o s rasg o s f u n d am e n tale s,1^ c o m o h iz o Plató n
al d e c ir q u e el c o n o c im ie n to e s alg o reg io y d e sp ó tic o ,1S4 y que.
178
c u an d o e l c o n o c im ie n to e stá p resen te u n o n u n c a y e rra.w Pero 1(
q u e sú b itam en te c am b ian d e o p in ió n o Ies p asa alg o in ad v ertid o
h an s id o so m e tid o s a la fu e rz a o al e n g añ o c ae n e n e l erro i
(iex amartánein ), u n o e n u n a acció n, o tro en o tra. Pero el p asar in ad
v ertid o alg o y el c am b io sú b ito d e o p in ió n n o so n aú n p asio nt
c o m o tam p o c o lo e s e l n o ten er c o n o c im ie n to e n ab so lu to , put
e sto e s estu ltic ia ( amathía), e s d ec ir ig n o ran c ia (dgnoia), n o pasit
Pero si u na p erso na, al se r fo rz ad a p o r su fu ria ( thymós) o al sel
en g añ ad a p o r e l p lac er se ap arta d e su s ju ic io s inic iales, su alm a >
d éb il, e s d ec ir "sin te n sió n " y su m o v im ien to e s la p asió n. Este
el m o d o en q u e, e n alg u n a p arte d e la trag ed ia, el alm a d e M enel
lu eg o d e se r en g añ ad a p o r su ap etito y el alm a d e M ed ea, fo rzat
p o r su fu ria, ab an d o n ó su ju ic io . N o sé c ó m o en e ste ú ltim o c¿
C risip o n o p erc ib e q u e, c o n tra su p ro p ia p o sic ió n , recu erd a
p alab ras d e Eu ríp id es:
179
co ntrario , q u e e s ig no rante y n o co m p rend e q u e lo q u e está a p u n to
d e h ac e r e s m alo . Pero sab erlo y, n o o b stan te, se r v encid a p o r la fu
ria, ¿ q u é o tra co sa p u ed e se r eso m ás q u e u n ho m b re q u e intro d u ce
d o s p rincip io s d e lo s im p u lso s d e M c d ea, u n o g rad as al cu al sab e
m o s las co sas, e s d ec ir ten em o s co n o c im ien to d e ellas, q u e e s la fa
cu ltad racio nal, y o tro la facu ltad irracio nal, cu y a tarea e s estar fu rio
sa? Esta facu ltad , p o r lo tan to , e s la q u e fo rz ó el alm a d e M ed ea, en
tan to q u e aq u ella, la ap etitiv a, al en g añ ar el alm a d e M enelao , lo
o b lig ó a seg u ir su s ó rd enes. C risip o , sin em b arg o , n o p e rd b e la co n-
trad ied ó n en este p u n to y escrib e o tras m iles d e c o sas p o r el estilo ,
c o m o c u an d o d ic e: "e ste m o v im ien to (phorá), irrad o n al y q u e rep ele
la raz ó n, es, así creo , e l m ás c o m ú n < d e to d o s> . En c o nfo rm id ad co n
ese m o v im iento tam b ién afirm am o s q u e alg u nas p erso nas so n p u es
tas en m o v im iento p o r la fu ria".157
157 E p i c tc t o r e t o m a e l p r o b l e m a y a t a te x tu a l m e n te l o s m i s m o s versos
d e la Mcdea d e E u r íp id e s p a r a m o s tr a r q u e n o e s p o s ib le q u e u n o crea
q u e a l g o l e c o n v i e n e y q u e n o l o e l i ja . M e d e a s e e n g a ñ a a l c r e e r que
c o m p l a c e r s u f u r ia y v e n g a r s e d e s u m a r i d o e s m á s c o n v e n i e n t e q u e salvar
a s u s h i jo s . E l a n á l i s i s d e E p i c tc t o m u e s tr a d e n u e v o q u e , e n l a huella
s o c r á t i c a , l o s e s t o i c o s s o s t i e n e n q u e u n a g e n t e p u e d e p e n s a r q u e alg o es
b u e n o p a r a s í m i s m o , p e r o s i s u e s t a d o c o g n i t i v o n o e s e l c o r r e c t o puede
e s t a r e q u i v o c a d o . M e d e a e s e n t o n c e s d i g n a d e c o m p a s i ó n , n o d e enojo
( c f . E p i c te to , D ts s ., 1 2 8 , 6 - 1 0 ) .
180
n o q u ie ra, y e s in c a p a z d e c o n te n e r la s lá g rim a s; o tro s, q u e
q u ie re n s e g u ir llo ran d o , d e ja n d e h a c e rlo . O b v ia m e n te e sto
o c u rre p o rq u e lo s m o v im ie n to s p asio n ale s ( pathefikai kinéseis )
s o n ta n v io le n to s q u e n o p u e d e n se r c o n tro la d o s (kratetsthai)
p o r e l d e se o rac io n al ( boú lesis), o p o rq u e h an c e sad o p o r c o m
p le to , a tal p u n to q u e c ta le s m o v im ie n to s> y a n o p u e d e n ser
e x c ita d o s p o r el d e se o rac io n al. D e e sta m an e ra, e n e fe c to , se
ad v e rtirá la lu c h a {máche) y e l c o n f lic to ( diaphorá) e n tre la ra
z ó n y la p a sió n , y las fa c u lta d e s ( dy n ám eis ) d e l alm a se rán c la
ram e n te p re se rv ad as, p o rq u e e sto s < f e n ó m e n o s> n o su c e d e n
- ¡ p o r Z e u s q u e n o !- , c o m o d ic e C risip o , d e b id o a c ie rta s c au
sa s in a lc a n z a b le s p o r la ra z ó n {aitíai asy llogistoi), sin o d e b id o a
las c a u sa s m e n c io n a d a s p o r lo s an tig u o s.
181
92. D L V I I 116 (c f. S V F ΙΠ 431; LS 65F)
Los tex tos cotí que contamos para ¡a reconstrucción de esta importante
doctrina estoica son escasos; en esta sección he incluido algunos de ¡os
pasajes mas significativos en los que se basa buena parte de la interpre
tación canónica de este tema. Según los estoicos, las representaciones
humanas son racionales en la medida en que su contenido puede ser
ex presado proposicionalmente.™ En la may or parte de nuestrasfuentes
la estructura de la psicología estoica de la acción es la siguiente 1) d
agente tiene una representación de una cosa, un acontecimiento o un
estado de cosas; 2) el contenido de la representación es form u lado
proposicionalmente (X se aparece como siendo Y ); 3 ) se da asentimiento
(o no) a la proposición: si se lo da, se aprueba la proposición como verda
dera, si no se lo das e la considera falsa, aunque también puede ocurrir
que el sabio, al advertir la posibilidad de que la proposición sea falsa (y
que, consecuentemente, también lo sea la correspondiente representa
ción), suspenda el juicio hasta haber hecho un análisis crítico de ¡a re
presentación; 4) una vez que se asiente a la proposición, se produje ei
impulso fh o rm éL que no es más que el asentimiento convertido ahora
183
criticamente los datos que tienen antes de actuar. Esto es lo que, en mi
opinión, debe significar en el pasaje de O rígenes " una razón que juzga o
discierne las representaciones, aceptando unas y rechazando otras" .
163 P a r a u n a v e r s i ó n s i m i l a r d e l a s e c u e n c i a d e l a p s i c o l o g í a e s
la a c c ió n c f. C ic e r ó n , D efalo, 4 0 .
188
v im ien to p o r e l alm a q u e d a asen tim ie n to . N u estra o p in ió n es
q u e la ira n o h ac e n ad a p o r s í m ism a sin o só lo c o n la ap ro b ació n
d el alm a. Pu e s c ap tar ( capere) u na re p re sen tac ió n d e u n ac to ín
ter p retad o c o m o in c o rre c to , d e se ar su v en g an z a, p o n e r e n c o n
ju n c ió n am b as c o sas - q u e e l d añ o n o d eb ería h ab e r sid o h e c h o \
q u e el c astig o d eb ería ap lic arse , n o e s e l re su ltad o d e u n im p u l
so ( ímpetus ) q u e e s c au sad o in d e p e n d ie n te m e n te d e n u estra v o
lu n tad . Eso se ría < u n p ro c eso > sim p le , p e ro lo q u e se d a aq u í es
< u n p ro c eso > c o m p le jo q u e c o n tie n e m ú ltip le s c o m p o n e n te s < d
alm a> c o m p re n d ió alg o , se in d ig n ó , c o n d e n ó y b u sc ó u n a v e n
g an z a. Estas c o sas n o p u ed e n o c u rrir si el alm a n o d a su ase n ti
m ien to a aq u e llo c o n lo q u e h a e n trad o e n c o n tac to . [ ...] N in g u n a
d e e stas c o sas q u e e x c itan al alm a d e u n a m an e ra az aro sa d eb e
ser llam ad a "e m o c ió n " ( adfectus). Estas so n c o sas q u e, p o r a s í d ecir,
el alm a su fre m ás q u e lle v ar a c ab o . La e m o c ió n , p o r lo tan to , n o
e s p u esta en m o v im ie n to p o r las re p re sen tac io n es q u e se rec ib en
d e las c o sas, sin o p o r e l h e c h o d e q u e u n o c e d e an te e llas y sig u e
'te m o v im ie n to az aro so . En e fe c to , si alg u ie n p ie n sa q u e la p ali
d ez, las lág rim as d erram án d o se , la e x c itac ió n sex u al, u n p ro fu n -
« su sp iro , u n re p e n tin o d e ste llo en lo s o jo s o alg u n a o tra a>sa
T.ilar so n u n in d ic io d e u n a e m o c ió n o d e u n e stad o an ím ic o .
-'·.j e q u iv o c ad o y n o co m p ren d e q u e é stas so n ag itac io n es (pu lsus)
> c u erp o . A sí e s c o m o in c lu so e l h o m b re m ás v alien te e n la
- _ . o r p arte d e lo s c aso s e m p alid e c e en c u an to se p o n e su a rm a -
189
n o tien e c o n o c im ie n to . P ié n se se e n e l c aso d e alg u ie n q u e ha sid o
h e rid o y q u iere u n a c o m p e n sac ió n ; su p ó n g ase tam b ié n q u e alg o
lo d isu ad e y se c alm a. Y o n o llam aría a e sto " ir a " , y a q u e e s un
m o v im ie n to d el alm a q u e o b e d e c e a la raz ó n . L a ira e s u n m o v i
m ie n to q u e so b re p asa a la raz ó n y la arrastra c o n sig o . Po r c o n si
g u ie n te , la p rim e ra ag itac ió n ( agitatio) d el alm a q u e in d u jo la re
p re se n tac ió n d e u n ac to in c o rre c to (spccies iniuriae) n o e s m ás ira
q u e lo q u e lo e s la re p re sen tac ió n m ism a d e d ic h o ac to in c o rrec
to . El im p u lso q u e sig u e , q u e n o só lo ac e p ta sin o q u e c o n firm a la
re p re sen tac ió n d el ac to in c o rre c to , e s lo q u e c u en ta c o m o ira, la
im p e tu o sid ad ( concitatio ) d e u n alm a q u e p ro c e d e p o r su p ro p ia
v o lu n tad y d e c isió n en v istas d e la c o m p en sac ió n . N o p u e d e h a
b e r n in g u n a d u d a d e q u e, tal c o m o el tem o r im p lic a e v itac ió n
(fuga), la ira im p lic a im p u lso (Ímpetus). ¿ Pie n sas e n to n c e s q u e en
realid ad p u ed e p e rse g u irse o e v itarse alg o sin e l ase n tim ie n to d e
la m en te?
16,1 E n g r i e g o e n e l o r i g i n a l l a ti n o .
190
m e n te , si al alm a n o se le h ac e p re se n te q u é e s lo a p ro p ia d o f
M ás aú n , e n la d isp u ta c o n lo s a c ad é m ic o s, ¿ e n re lac ió n c o n I
q u é c o sa se h a p ro d u c id o e l a rg u m e n to m ás sig n if ic a tiv o p ara
el m ism o C risip o y p ara A n típ atro ? R e sp e c to d e la < te sis se
g ú n la c u a l> n o e s p o sib le a c tu a r ( pn íttein ) n i te n e r u n im p u lso
(Itormán) sin a se n tim ie n to , sin o q u e < e n e se c a so > fic c io n e s e
h i p ó te s is v a n a s a r g u m e n ta n lo s q u e c o n s id e r a n q u e . al
g e n e ra rs e u n a re p re se n ta c ió n a p ro p ia d a , h a y q u e te n e r u n
im p u lso in m e d ia ta m e n te v n o c o n c e d e r n i d a r ase n tim ie n to .
Po r su p a rte , C ris ip o so stie n e q u e tan to d io s c o m o e l s a b io p ro
d u c e n ( em poieht) re p re se n tac io n e s fa lsa s, al e x ig irn o s q u e no
d e m o s a se n tim ie n to o c o n se n tim ie n to , sin o q u e só lo ac tu e m o s
y d irijam o s n u e stro im p u lso h ac ia lo q u e s e re p re se n ta o ap a
rece ( td phainómenon), p e ro q u e , d ad o q u e so m o s v ile s, d am o s
ase n tim ie n to a tale s re p re se n tac io n e s p o r d e b ilid ad .
191
d e stin o , o q u e to d a a c e p ta c ió n (paradoché) d e u n a re p re se n ta
c ió n e s ta m b ié n u n a s e n tim ie n to in e q u ív o c o ( sy n katáthesis
an am ártetos) o q u e el d e stin o m ism o e s se g u ro , c u n a d e o llas>
tie n e q u e s e r < ia c o rre c ta> .
A f irm an q u e lo q u e p o n e e n m o v im ie n to al im p u lso n o e s m ás
q u e u n a re p re sen tac ió n im p u lsiv a (phantasia hormetiké) d e lo q ue
e s in m e d iatam e n te ap ro p iad o ( kathékon ). El im p u lso e s, en g e n e
ral, u n m o v im ie n to (phorá) d el alm a h ac ia alg o ; e l im p u lso q u e se
d a n o só lo e n lo s a n im a le s ra c io n a le s s in o ta m b ié n e n lo s
irrac io n ale s se c o n sid era c o m o su s e sp e c ie s. Sin e m b arg o , n o ha
re c ib id o n o m b re s < d ifere n te s> . El d e se o (órexis), e n efe c to , n o es
u n im p u lso rac io n al sin o u n a e sp e c ie d e im p u lso rac io n al. Se
p o d ría d e fin ir c o n p ro p ied ad "im p u lso rac io n al" (hormb lo^iké)
d ic ie n d o q u e e s u n m o v im ie n to d el p e n sam ie n to h ac ia alg o q ue
se d a e n la e sf e ra d e la ac c ió n .1
5
6
165 S o b r e e s t a s e n te n c i a c f . S r i k e r 1 9 % : 1 1 1 , n - 5 7 .
192
9 8 . E p i c t e t o , D i s s ., III 3 , 2 - 4
193
tac io n es, y rec h az a u n as y ad m ite o tras, d e m o d o tal q u e el an i
m al se a c o n d u c id o d e ac u erd o c o n e stas ú ltim as. D e aq u í resu lta
q u e , d ad o q u e e n la n atu ralez a d e la raz ó n e x isten te n d en c ias1** a
c o n sid e rar lo n o b le y lo v e rg o n z o so , al se g u irlas y al c o n sid erar
lo n o b le y lo v e rg o n z o so , e le g im o s lo n o b le y e v itam o s lo v erg o n
z o so . So m o s d ig n o s d e e lo g io c u an d o n o s ab o c am o s n o so tro s
m ism o s a la p rác tic a ( prax is) d e lo n o b le , y so m o s d ig n o s d e c en
su ra « ru a n d o ac tu am o s> d e m an era c o n traria.
166 La p alab ra g rieg a e s ap h o rm aí, u n tecnicism o esto ico p ara d esig nar
la tend encia o inclinació n natu ral q u e p o see el se r h u m an o hacia la virtud
(cf. su p ra texto s 38-39).
167 S e r e f i e r e a l o s e s c é p ti c o s .
194
Ú n ic am e n te aq u e llo e n q u e n ac e la falsed ad (pseüdos) y el eng ;
(afláte): el o p in ar ( dox ázein) y el p re c ip itar ( propíptein ) e l asenti-l
m ien to (sy nkatáthesis), q u e n o e s m ás q u e u n a c o n c esió n (eix is) a
lo q u e se rep resenta p ro d u c id a p o r u n a d eb ilid ad , y q u e n o tien e
n in g u n a u tilid ad . L a ac c ió n (praxis), e n efecto , req u iere d o s co sas:
(0 rep resen tac ió n d e lo ap ro p iad o y (ii) u n im p u lso h ac ia lo ap ro
p iad o q u e se rep resenta; ning u na d e e stas d o s c o sas e stá e n c o n
flicto c o n la su sp en sió n d el ju ic io (epoché). Pu e s la raz ó n n o s ap arta
d e la o p in ió n (dóxa), n o d el im p u lso n i d e la rep resentació n- A sí,
c u an d o lo ap ro p iad o se rep resenta, n o se req u iere o p in ió n alg u na
p ara m o v erse y d irig irse h ac ia e llo , sin o q u e e l im p u lso , q u e e s u n
m o v im ien to y u n d irec c io n am ien to d el alm a, lleg a d irectam ente.
U n a v e z q u e y a h e m o s c o n o c id o su f ic ie n te m e n te lo s asu n to s ya
e x p lic ad o s, h ab le m o s ah o ra u n p o c o ac e rc a d el ase n tim ie n to
(adsensio) y d e la ap ro b ac ió n (adprobatio), a la q u e lo s g rie g o s
llam an sy nkatáthesis, n o p o rq u e la c u e stió n n o se a am p lia sin o
p o rq u e su s fu n d am e n to s h an sid o e stab le c id o s u n p o c o antes.
En e fe c to , m ie n tras e stáb am o s e x p lic an d o el p o d e r (v irtus) q u e
hay e n lo s se n tid o s, al m ism o tie m p o se h ac ía m an if ie sto q u e
m u c h as c o s a s so n c o m p re n d id as y p e rc ib id as c o n lo s sentid o s*
lo c u al n o p u e d e o c u rrir sin la in te rv e n c ió n d e l ase n tim ie n to
(adsensio). D e sp u é s, d ad o q u e la d ife re n c ia m ás re le v an te en tre
lo in an im ad o y e l an im al re sid e e n q u e e ste ú ltim o llev a a c ab o
u na ac c ió n - p u e s n o e s p o sib le c o n c e b ir u n a g e n te q u e se a a s í-
o h ay q u e n e g ar q u e ten g a se n sac ió n (sensus) o h ay q u e ad
m itir q u e lo q u e e stá en n u e stro p o d e r e s ase n tim ie n to (adsensio ).1
6
8
168 Es d e c i r , q u e n o lle v e a c a b o u n a a c c ió n .
195
Sin e m b arg o , a a q u e llo s q u e p re te n d e n q u e n o tie n e n se n sac ió n
o q u e n o p re stan ase n tim ie n to , e n c ie rto m o d o , su alm a le s e s
v e rd ad e ram e n te arre b atad a. Pu e s tal c o m o la b alan z a d e b e in
c lin arse c u an d o u n c ie rto p e so e s p u e sto e n e lla, a s í tam b ié n e l
alm a ( animus ) d e b e c e d e r a n te lo e v id e n te ( perspicuus). En e fe c
to , tal c o m o n in g ú n an im al p u e d e e v itar d e se ar ( adpctcre) aq u e
l l o q u e s e le a p a r e c e a s u n a tu r a l e z a c o m o a p r o p ia d o
(accommodatum) - l o q u e lo s g rie g o s llam an oikeion - ,l&* a s í tam
b ié n < el alm a> n o p u ed e e v itar d a r su ap ro b ac ió n ( adprobare) a
u n a c o sa e v id e n te < q u e s e le ap are c e > . Sin e m b arg o , si la s c o sas
q u e e stán en d isc u sió n so n v e rd ad e ras, e n m o d o alg u n o c o rre s
p o n d e d ec irlo re sp ec to d el asen tim ie n to , p u e s q u ie n p erc ib e alg o ,
d e in m e d iato le d a su ase n tim ie n to . Pero tam b ién se sig u en aq u e
llas c o n se c u e n c ia s < q u e m u e stran q u e > sin a se n tim ie n to n o
p u e d e h ab e r m e m o ria, n i c o n c e p to s ( nolitiae ) d e las c o sas, ni
h ab ilid ad e s té c n ic as (artes); v lo q u e e s aú n m ás im p o rtan te e s
q u e , si h ay a lg o e n n u e stro p o d e r, n o h ab rá n ad a e n aq u e l q u e
n o p re ste su ase n tim ie n to a n ad a. Po r lo tan to , ¿ d ó n d e e stá la
v irtu d si n ad a d e p e n d e d e n o so tro s m ism o s? Pero se ría en ex
trem o ab su rd o q u e , e n la m e d id a e n q u e lo s v ic io s e stán en p o
d e r d e n o so tro s m ism o s y n ad ie y e rra ( peccare) si n o e s c o n su
ase n tim ie n to , e sto m ism o n o se d ie ra e n la v irtu d , c u y a c o m p le
ta c o n stan c ia y firm e z a se c o n fo rm a a p artir d e las c o sas a las
q u e e lla d io su ase n tim ie n to y ap ro b ó . Y, an te to d o , e s fo rz o so
q u e , an te s d e q u e lle v e m o s a c ab o u n a ac c ió n , s e n o s re p re sen te
alg o (v iderí aliquid) y d e m o s n u e stro ase n tim ie n to a aq u e llo q u e
se n o s re p re se n ta ( quod v isum). Es p o r e so q u e q u ie n su p rim e y a
se a la re p re se n tac ió n (v isum) o el ase n tim ie n to (adsensum) su
p rim e d e la v id a to d a ac c ió n .1
9
6
169 E n g r i e g o e n e l o r i g i n a l .
196
1 0 2 . E s to b e o , EcL, 1 1 8 7 , 1 4 - 2 2 ( SV FIII 173)
L a s e s p e c i e s d e i m p u ls o p r á c tic o s o n m u c h a s ; e n tr e e l l a s ta m
b ié n s e e n c u e n tr a n lo s s ig u ie n te s : p r o p ó s ito (próthesis), p ro
y e c to ( ep ib o lé ) , p r e p a r a c i ó n ( p araskeu é) , e m p r e n d im ie n to
u n p r o p ó s ito e s u n a in d ic a c ió n d e a c a b a m ie n to ; p r o y e c to es
un im p u ls o a n te r io r a l im p u ls o ; p re p a ra c ió n e s u n a a c c ió n
a n te r i o r a la a c c i ó n ; e m p r e n d i m i e n t o e s u n im p u ls o en a lg o
q u e y a e s tá a la m a n o ; e l e c c i ó n e s u n a n h e lo r a c i o n a l q u e s u r g e
d e u n a r e c o n s id e r a c ió n ( an alogism ós ); p re fe re n c ia e s u n a e le c
c ió n a n te s d e la e le c c ió n ; a n h e lo ra c io n a l e s u n d e s e o r a z o n a
b l e ; v o l u n t a d e s u n a n h e l o r a c i o n a l d e b u e n g r a d o . 170
F .2 : ¿ T I E N E N C O N T E N I D O P R O P O S IC I O N A L L A S R E P R E S E N
T A C IO N E S D E L O S A N IM A L E S ?
103. S e x to E m p ír ic o , PH I 6 9 (L S 3 6 E )
S e g ú n C r i s i p o ( q u e e s e s p e c i a l m e n t e h o s t i l 171 c o n lo s a n im a le s
d ia lé c tic a . E n e f e c to , e l a u to r r e c ié n m e n c io n a d o s o s tie n e q u e e l
p e r r o c o n c e n t r a s u a t e n c i ó n ( epibállein ) e n e l q u i n t o < a r g u m e n -
to > in d e m o s tr a b le -e l q u e se d a a tr a v é s d e m ú ltip le s
D e abstinentia, I I I 2 2 , 9 - 1 8 , d o n d e p a r e c e i n c l u i r s e 2
170 C f . P o r f i r i o ,
la m e m o ria (ntnéme) - " u n a a p r e h e n s i ó n d e u n a p r o p o s i c i ó n p a s a d a
c u y o p r e s e n te s e h a a p r e h e n d id o a p a r ti r d e l a s e n s a c i ó n " - e n tr e lo s
im p u ls o s p r á c tic o s .
197
< d is y u n c io n e s ^ , c u an d o , al lle g ar a u n a e n c ru c ijad a d e tres c a
m in o s v h ab e r rastre ad o lo s d o s c am in o s p o r lo s q u e la b estia
n o p asó , se lan z a d ire c tam e n te p o r e l te rc e r c am in o sin rastre ar
lo . Pu e s, n u e stro au to r an tig u o d ic e , el p e rro v irtu alm e n te re
flex io n a ( logízesthai) d e l sig u ie n te m o d o : " la b e stia p asó o b ien
p o r e ste c am in o , o p o r é ste o p o r e ste o tro . P e ro ni p o r é ste ni
p o r é ste ; lu e g o , p asó p o r e ste o tro " .172
172 S e tr a ta d e l q u i n to “ a r g u m e n to i n d e m o s tr a b l e " , q u e e n el
e je m p l o d e l p e rro tie n e la s ig u ie n te fo rm a d e un a rg u m e n t
p r o p o s i c i o n a l : [ ( p v q v r ) · ( - p v q ) jD r . L a s d i s y u n c i o n e s s o n o b v i a i
po r
e x c l u s i v a s ; l o s a r g u m e n to s in d e m o s tr a b le s s o n ta m b ié n r e c o g id o s
o tr o s a u to r e s ; c f . F iló n , D e ammalium, 4 5 - 4 6 ; P l u t a r c o , D e sollerlia
animalium, 9 6 8 F - 9 6 9 B ; P o r f i r i o , D e abstinentia, ΙΠ , 2 2 , 6 y e n e l m i s m o
S e x t o , PH Π 1 5 7 - 1 5 8 .
198
G. T EO R ÍA D EL BIEN Y D E LO S IN D IFER EN TES.
IN D IFER EN T ES PR EFER ID O S Y D ISPR EFER ID O S
199
ferido" , pues un indiferente es preferido o dispreferido según sea que
contenga un v alor selectiv o o un disv alor no selectivo. Pero si un indi
feren te preferido lo es por contener un valor, entonces, ¡a v irtud n o es
lo único bueno o valioso.
Por último, según la an tología estoica, los bienes - al igual que
los males y los in diferen tes- son ex isten tes ( ó n ta), es decir cuerpos,
pu es son capaces de producir una acción sobre alg o ( c f tex tos 104 y
109). En conex ión con la teoría del bien hay una importante distin
ción que parecen haber hecho los estoicos entre los adjetiv os verbales
terminados en - to n (como h a ire tó n : “eleg ible" ) y en - te o n (como
h a ire té o n : " lo qu e debe ser elegido" ). Ij )S testimonios son a veces
conflictiv os y un poco confusos en este pu n to,174 pero la idea prin ci
pal parece ser que uno elig e lo que debe ser eleg ido (h a ire té o n ), o
sea, u no elig e lo que técn icam en te se en tien de por " predicado"
( k ate g ó re m a) : " ser feliz " , " actuar con prudencia" , etc . Lo elegible
( h aire tó n ), en cambio, son los bienes (como las v irtudes). El presu
pu esto on tológico básico que está a la base de esta distinción es la
diferencia que se hace entre cuerpos e incorpóreos: en tanto los bie
nes son cu erpos (la templanza, por ejemplo), el ejercicio de dichos
bienes (com o actuar con templanza) son incorpóreos. En suma, en
tanto los adjetiv os con su fijo - to s s e usan para indicar un alg o X
corno eleg ible o deseable - est o es, para indicar el objeto inmediato de
deseo o de elección - , los adjetiv os en - te o n hacen referencia a la ac
ción misma ( c f tex to 108.1 ) .,7S
174 Galeno , PHP, 436, 30-33; 438,5-6. Plutarco , SR, 1039C; 1042D.
1/ D Para una explicació n más d etallad a d e este asunto me permito
rem itir a Bo eri 2001: 747-750.
G . 1 BIEN ES, M A LES E IN D IFER EN TES. T IP O S D E IN D IFER EN
TES: "P R EFER ID O S" ( PRO ECM ÉN A ) Y "D ISPR EFER 1D O S1
(A PO PRO EGM ÉN A )
203
p o r e je m p lo , v id a, salu d , p lacer, b elle z a, fu e rz a, riq u e z a, rep u ta
c ió n , n o b le z a d e n ac im ie n to , y tam b ié n s u s c o n trario s, c o m o
m u erte, en fe rm e d ad , d o lo r, feald ad , d e b ilid ad , p o b rez a, falta d e
rep u tac ió n , taita d e n o b lez a d e n ac im ie n to y c o sas d e e ste tip o .
[ ...] Esas c o sas (i.e. v id a, salu d , p lacer, e tc .), e n e fe c to , n o so n b ie
n e s sin o in d ife re n te s d el tip o “ p re fe rid o s" {proegmena). En e fe c to ,
tal c o m o e s p ro p io d e lo c alie n te c alen tar, n o en friar, a s í tam b ién
e s p ro p io d e lo b u e n o b e n e fic iar ( ophelein ), n o d añ ar ( blííptein ).
N o e s m ás lo q u e b en e fic ian la riq u e z a y la salu d q u e lo q u e d a
ñ an ; p o r tan to , n i la riq u ez a ni la salu d so n b ie n e s. A d em ás, so s
tien en q u e aq u e llo q u e e s p o sib le u sar b ie n o m al n o e s u n b ien .
Es p o sib le u sar la riq u ez a b ie n o m al. Po r c o n sig u ie n te, la riq u ez a
v la salu d n o so n b ie n e s.176 [ ...] H e c ató n e n el lib ro IX d e su o b ra
Sobre los bienes y C risip o e n su s tratad o s Sobre el placer d ic e n q u e
e l p lac er tam p o c o e s u n b ie n , p u es tam b ién h a y p lac eres v erg o n
z o so s y n ad a v erg o n z o so e s u n b ie n . Be n e fic iar ( ophelein ) e s p o
n e r en m o v im ie n to ( kincin ) o d e te n e r ( tschein ) se g ú n la v irtu d ;
d añ ar ( bláplein ), en c am b io , e s p o n er e n m o v im ie n to o d eten e r
se g ú n e l v ic io .
176 Para el anteced ente so crático d e esta po sició n, cf. Intro ducción,
secció n 3 y lo s texto s allí analizado s.
204
se g u n d o < se n tid o b ie n e s> aq u e llo e n v irtu d d e lo c u al ( kath'
ho) re su lta < q u e a lg o > e s b e n e f ic ia d o . Y d e u n m o d o m ás g e
n e ra l < e l sig n ific ad o d e b ie n > se h ac e e x te n siv o ta m b ié n a lo s
< s ig n if ie a d o s> an te s m e n c io n ad o s: lo q u e e s c ap az d e p ro d u
c ir b e n e f ic io .177
205
1 0 7 .1 P lu ta r c o , SR , 1 0 6 3 D
L a v id a n o d e b e se r m e d id a (parametreisthai) c o n lo s b ie n e s y lo s
m ale s, s in o c o n la s c o sas q u e so n se g ú n n atu rale z a y c o n tra n a
tu rale z a.
206
fic io so s (ophelémata) d e b e n se r e le g id o s, an h e lad o s rac io n alm ete,
d e se ad o s y ac ep tad o s, y a q u e so n p re d ic ad o s ( kategorémata) y so n
ad y ac e n te s a lo s b ie n e s. C ie rtam e n te , n o so tro s e le g im o s lo q u e
d e b e se r e le g id o , an h e lam o s rac io n alm e n te lo q u e d e b e se r an h e
lad o rac io n alm e n te y d ese am o s lo q u e d e b e ser d ese ad o , y a q u e
las e le c c io n e s ( hairéseis) , d ese o s (oréx eis) y c o sas an h e lad as rac io
n alm e n te se e n c u e n tran e n tre lo s p re d ic ad o s, c o m o tam b ién lo s
im p u lso s. N o o b stan te , e le g im o s, an h e lam o s rac io n alm e n te y, d e
u n m o d o sem ejan te , d e se am o s ten er lo s b ie n e s, p o r lo c u al lo s
b ie n e s tam b ién so n o b je to d e e le c c ió n , d e l an h e lo rac io n al y d e
d ese o , y a q u e e le g im o s te n e r p ru d en c ia y m o d e rac ió n < p e ro >
n o , - ¡ p o r Z e u s! - ac tu ar c o n p ru d en c ia o m o d e rac ió n , q u e so n
in c o rp ó re o s ( asómata), e s d e c ir p re d ic ad o s (kategorémata).
G .2 EL BIEN ES U N C U ER PO
207
d o referen c ia a la sab id u ría ( sapientia) m ism a. [ ...) " Si se c o n sid e
ra d e e ste m o d o e l asu n to , d ic e n ,1S0 tam p o c o 'v iv ir c o n felic id ad '
( beate v w eré) e s u n b ien . Q u ié ran lo o n o , tien en q u e resp o n d er
q u e la v id a fe liz e s u n b ie n p e ro q u e v iv ir c o n fe lic id ad n o e s un
b ie n ." Tam b ién se n o s p resen ta la sig u ie n te o b je c ió n : "Q u ie re s
se r sab io ; p o r lo tan to , 's e r sab io ' e s u n a c o sa q u e d e b e se r d e se a
d a (iex petenda), y si d e b e se r d e se ad a e s b u e n a". N u e stro s < filó so -
fo s> se v e n fo rz ad o s a c am b iar su s p alab ras y a in te rc alar u na
sílab a en la e x p re sió n " q u e d e b e se r d e se a d o " ( ex petendum ), una
sílab a q u e n u e stra len g u a (sermo noster) n o ad m ite q u e s e in tro
d u z c a. Si m e lo p e rm ite s, la ag re g aré : " L o q u e d e b e se r d e se a
d o , d ic e n , e s e l b ie n ; 'lo d e se ab le ' ( ex petibile ) e s lo q u e n o s to ca
c u an d o h e m o s alc an z ad o el b ie n . P o rq u e < lo d e se ab le > n o se
b u sc a c o m o u n b ie n , sin o q u e e s alg o q u e le su c e d e a l b ie n c u a n
d o s e h a alc an z ad o ."
G .3 T IP O S D E BIEN ES
208
q u e p o se e n las v irtu d es. D e m an era sim ilar, e n tre lo s m ale s u ntó
lo so n d el alm a, o tro s e x te rio re s y o tro s n o so n d el alm a n i e x te
rio re s. D el alm a so n lo s v irio s ac o m p añ ad o s d e e stad o s h ab itu a
les m ise rab le s y, e n g e n eral, ac tiv id ad e s d ig n as d e c e n su ra. Exte
rio re s so n lo s e n e m ig o s e n su s d ife re n te s c lase s; p ero n i d el alm a
n i e x te rio re s so n lo s v iles y to d o s lo s q u e p o se e n v ic io s. En tre lo s
b ie n e s d el alm a u n o s so n d isp o sic io n e s ( diathéscis), o tro s so n e s
tad o s h ab itu ale s ( héx eis) p e ro n o d isp o sic io n e s, y o tro s n o so n
e stad o s h ab itu ale s n i d isp o sic io n e s. D isp o sic io n e s so n to d as las
v irtu d es; só lo e stad o s h ab itu ale s y n o d isp o sic io n e s so n las o c u
p ac io n e s ( epitedeúmata), c o m o la m án tic a y c o sas sim ilare s. N i
e stad o s h ab itu ale s n i d isp o sic io n e s so n las ac tiv id ad e s se g ú n las
v irtu d es, c o m o la c o n d u c ta p ru d en te ( phrotifmeuma), la ad q u isi
c ió n d e la m o d e rac ió n y c o sas sim ilare s. D e m o d o sem ejan te tam
b ié n e n tre lo s m ale s d el alm a u n o s so n d isp o sic io n e s, o tro s e sta
d o s h ab itu ale s p ero n o d isp o sic io n e s, o tro s n o so n ni e stad o *
h ab itu ale s n i d isp o sic io n e s. D isp o sic io n e s so n to d o s lo s v icio s,
e stad o s h ab itu ale s so n só lo las p ro p e n sio n es (eukataphoríai), co m o
la m alev o len c ia (phthonería), la d ep resió n ( epilupia) y c o sas sim i
lares; y, m ás aú n , las e n fe rm e d ad e s (nosémata), e sto e s lo s m ale s
tares ( arrostémata), c o m o la c o d ic ia (philargy ria), la e m b riag u e z y
c o sas sim ilare s. Las ac tiv id ad e s se g ú n v irio , sin e m b arg o , n o sor.
n i e stad o s h ab itu ale s n i d isp o sic io n e s; p o r e je m p lo , e l ejerc ic io
d e la im p ru d en c ia ( aphróneusis), d e la in ju stic ia ( adíkeusis) y co sas
sim ilare s a é stas. En tre lo s b ie n e s irno s so n fin ales ( tcliká), o tro s
p ro d u c tiv o s ( poietiká) y o tro s so n b ie n e s e n am b o s se n tid o s. c
A h o ra b ie n , el h o m b re p ru d en te y e l am ig o só lo so n b ien es p ro
d u c tiv o s. La ale g ría (chara), e l re g o c ijo (euphrosy ne), la au d acia 1
8
2
209
( thárros) y u n a c am in ata m o d e rad a, e n c am b io , só lo so n b ie n es
fin ales. Pero to d as las v irtu d e s so n n o só lo b ie n e s p ro d u c tiv o s
sin o tam b ié n fin ales, p o r c u an to p ro d u c e n la felic id ad y la c o m
p letan , y a q u e s e c o n v ie rte n e n p artes d e ella. [ ...] A d e m ás, entre
lo s b ien es u n o s so n e le g ib le s p o r sí m ism o s {dV hauth hairetd) y
o tro s so n p ro d u c tiv o s. Pu e s b ie n , e le g ib le s p o r s í m ism o s so n to
d o s aq u e llo s q u e, e n v istas d e n in g ú n o tro , se d irig e n a u n a e le c
c ió n raz o n ab le (etilogos hairesis). P e ro aq u e llo s q u e < se d irig e n a
u n a ele c c ió n raz o n ab le > p o r se r p re p arato rio s d e c ie rtas c o sas
d iferen tes, so n d e n o m in ad o s "p ro d u c tiv o s". [ ...] En el d o m in io
d el e stad o hab itu al se e n c u e n tran n o só lo las v irtu d es sin o tam
b ié n la s h ab ilid ad e s téc n ic as q u e , e n e l h o m b re e x c e le n te , so n
tran sfo rm ad as p o r la v irtu d y se v u e lv e n in m o d ific ab les, p u es es
c o m o si tale s h ab ilid ad e s té c n ic as se c o n v irtie ran e n v irtu d es.
Tam b ién afirm an q u e e n tre lo s b ie n e s q u e se d an e n el d o m in io
d el e stad o h ab itu al ( héxis ) .se e n c u en tran inclu so las llam ad as "o c u
p ac io n e s" ( epitedeúmata), c o m o e l am o r a la m ú sic a, a lo s lib ro s, a
la g e o m e tría y c o sas se m ejan te s, p u e s h ay c o m o u n a e sp e c ie d e
m é to d o c ap az d e se le c c io n ar las c o sas ap ro p iad as e n e sas h ab ili
d ad e s té c n ic as < y e n c am in arlas> h ac ia la v irtu d , u n m é to d o q u e
refiere e sas o c u p ac io n e s h ac ia el fin d e la v id a. A d em ás, e n tre lo s
b ie n e s u n o s so n p o r sí m ism o s y o tro s se e n c u e n tran re lativ a
m en te d isp u esto s.’ 10 Po r s í m ism o s so n el c o n o c im ie n to ( epistéme),
I-a expresión prós tipos éckeiti remite al cuarto género del so r esto ico:
"d isp o sició n o m o d alid ad relativ a". En su sen tid o m ás técnico la
d isp o sició n relativ a hace referencia a cierto s tip o s d e relació n co mo
"p aternid ad ", caso s en lo s q ue un térm ino d e la relació n no tiene sentid o
ind epend ientemente d el otro. La palabra "p ad re", po r ejemplo , carece
d e significad o ind epend ientemente d e "hijo " (cf. Simplicio , Iti Cat. 165,
32-166,29 Kalbfleisch= SV FII403; véase también Varrón, D elingua Intiria,
X 59-SV F I I 155 y Boeri 1993:37-39).
210
e l ac tu ar ju stam e n te ( dikaiopragía) y c o sas sem ejan tes. R elativ a
m e n te d isp u e sto s se e n c u e n tran e l h o n o r (timé), la b u en a v o lu n
tad (eútioia), la am istad (philfa), el ac u erd o (sy mphonta).
G .4 O BJEC IO N ES D E A R IST Ó N D E Q U ÍO S A LA D O C TR IN A
D E LO S IN D IFER EN T ES
211
H. A CTO S D EBID O S, A CTO S C O RREC TO S Y
A CTO S IN C O R R EC T O S
Los estoicos parecen haber distinguido tres tipos de acciones: (1) correctas
0 virtuosas (kato rth ó m ata), (2) incorrectas o viciosas (h am artém ata .
(3) ni virtuosas ni v iciosas (o u d é te ra; c f Cicerón, D e fin., / / / 5S y
texto 113). Estos últimos tipos de acto en algunos casos corresponder, a
los llamados "actos apropiados o debidos" (k ath é k o n ta) y ejemplos de
ellos son " hablar", " preguntar", " responder", " caminar" , " casarse" ,
" servir como embajador" , "conv ersar", honrar a padres, amigos y a la
patria, etc. (tex tos 112 y 112.1). Estos ejemplos de k ath é k o n ta revelan
claramente que se trata de actos que no son ni virtuosos ni viciosos,
actos que, por as í decir, se ubican en un plano pre-moral. Pero en su
distinción más técnica nos encontramos con que, aun cuando en s i mis
mos son actos pre-morales, pueden constituirse en actos susceptibles de
calificación moral (buenos o malos) según sea la disposición del agente que
los lleva a cabo. A síse entiende que una "caminata moderada" (p h ro n ím o s
p e rip ate ín ) sea un ejemplo de " acto correcto" , y a que es un acto que se
lleva a cabo según una recta razón (tex to 113). Ello también ex plica que
los " actos correctos" (como obrar con prudencia o con justicia) sean u na
especie de " actos debidos o apropiados perfectos" (téleia kath éko n ta
1 texto 112). A hora bien, entre los actos debidos o apropiados también se
encuentran los llamados " actos debidos intermedios" , los que en el texto
113 se denominadan " neutros" (o u d étera), es decir, los que no son n:
virtuosos ni viciosos. Un " acto debido" se define técnicamente como
aquel que constituy e una cierta " coherencia en la vida y que, una ζ έ ζ
balizado, comporta una justificación razonable" o, más precisamente
213
en el caso de los seres humanos, son una "coherencia en el estilo de
v ida" ( tex to 112) o, como aclara D iógenes Laercio ( V il 108), un acto
debido es " un acto apropiado a las condiciones conforme a naturaleza "
(tais katá p h y sin k atask e u aís o ikeío n ). Por ejemplo, honrar a los
padres, a ¡os hermanos o a la patria, compartir la vida con los amigos,
etc. Uj que parece seguirse en estas distinciones, con frecuencia confu
sas, es que lo que en sentido estricto parece distinguir a un acto debido
de uno correcto no es tanto el contenido mismo del acto (" caminar ", por
ejemplo) sino ¡a disposición del agente que lleva a cabo la acción .lM
Un acto correcto en su sentido más técnico es el ejercicio efectizv de
la virtud y por eso es el tipo de actos que con propiedad lleva a cabo el
sabio o virtuoso. Eso no impide que el sabio lleve a cabo actos debidos
(como caminar u honrar a sus padres o a la patria) pero, en ¡a medida en
que hace todo lo que hace según la recta razón, sus actos debidos serán
probablemente " actos debidos perfectos", es decir, "actos correctos" . lx>s
actos incorrectos se oponen frontalmente a los correctos o debidos per
fectos, pero incluso una disposición anímica incorrecta (como estar afli
gido o temeroso), constituy e un acto incorrecto (tex to 113). Como vimos
en la sección E, cualquier estado emocional revela un error cognitivo
básico por parte del agente que no le permite evaluar correctamente las
cosas y, aunque el mero estar afligido o temeroso n o es todavía una ac
ción, cualquier acción que se siga de esos estados afectivos será necesa
riamente incorrecta y contraria a la virtud o a la recta razón. Por últi
mo, la tesis de que todos los actos incorrectos son iguales constituy e otra
de las paradojas estoicas más fuertemente contra-intuitivas (tex to 114)
pero, en el contex to del intelect tialismo estoico, se ex plica fácilmente: la
totalidad de los actos incorrectos tiene el mismo origen, a saber, un jui
cio erróneo o malo. Y como los estoicos no distinguen estados cognitwos
intermedios - n i disposiciones intermedias entre v irtud y v icio que co- 1
8
4
214
rrespondan a tales estados cognitiv os-, todos los actos incorrectos son
iguales (y todos los actos correctos son iguales), aunque eso no significa
que sean idénticos: tatito quien ha cometido un error más grande come
quien ha cometido un error más pequeño, ambos han actuado incorrec
tamente (D L V il 120), pero la incorrección no es la misma. Los actos
incorrectos se diferencian desde un punto de vista cualitativo depen
diendo de la causa ex terna que da lugar al juicio del agente y que tiene
may or o menor relevancia en la medida en que hay diferencia entre ¡as
" cosas intermedias" (m e sa), las que, probablemente, remiten en este
contex to a los indiferentes. Tales indiferetes tienen menor o may or valor
según sean contra naturaleza o según naturaleza.18S
H .l D EFIN IC IÓ N D E A C T O D EBID O O A P R O P IA D O ( TÓ
KA THÉKO N ) Y D E A C T O C O R R EC T O ( KA TÓ RTHO M A )
215
v id a" (tb akólouthon en bíoi). Y so stien e n q u e , e n tre lo s ac to s d eb i
d o s, u n o s so n p e rfe c to s, lo s q u e sin d u d a tam b ién so n llam ad o s
"ac to s c o rre c to s" ( katorthómata). A c to s c o rre c to s so n las ac tiv id a
d e s (ienergémata) se g ú n v irtu d , c o m o el ac tu ar c o n p ru d en c ia y
c o n ju stic ia. N o so n ac to s c o rrec to s, en c am b io , lo s q u e n o so n así,
a lo s q u e , c laro e stá, n o d en o m in an "ac to s d eb id o s p e rfe c to s" sin o
"in te rm e d io s" {mesa), c o m o c o n trae r m atrim o n io , p re sid ir u n a
em b ajad a, c o n v e rsar y c o sas sem ejan te s. [ ...] P o r o tra p arte, to d o
lo c o n trario a lo d eb id o se p ro d u c e e n el < an im al> rac io n al co m o
u n ac to in c o rre c to ( hamártema) ; y u n a v e z c u m p lid o to talm en te ,
u n a c to d e b id o ( kathékon ) s e c o n v ie rte e n u n a c to c o rre c to
( katórt liorna). El ac to d eb id o in te rm e d io ( td méson kathékon) se m id e
c o n c ie rto s in d ife re n te s q u e , e le g id o s e n c o n tra o a fav o r d e las
te n d e n c ias n atu rale s, c o n llev an u n a ab u n d an c ia tal q u e si n o e s
tu v iéram o s p e rm an e n te m e n te ad o p tán d o lo s o re c h az án d o lo s no
p o d ríam o s ser felices.
216
113. Esto b eo , Ec/ ., II 9 6 ,1 8 - 9 7 ,1 4 ( SV T III 501; L S 59M )
H . 2 T O D O S L O S A C TO S IN C O R R EC T O S SO N IG U A L ES: EN
LO S A C T O S C O R R EC T O S Y EN LO S IN C O R R EC T O S N O
H A YG RA D O S
217
fu en te d e v ic io p ro v ie n e n n atu ralm e n te c to d o s e llo s> p o rq u e en
to d o s lo s ac to s in c o rre c to s e l ju ic io e s e l m ism o . Sin e m b arg o , c o n
re lac ió n a la c au sa e x te rn a, lo s ac to s in c o rre c to s resu ltan d ife re n
tes e n c u alid ad , p o r c u an to h a y d ife re n c ias e n tre las c o sas in ter
m e d ias re sp e c to d e las c u ale s lo s ju ic io s se c u m p le n . [ ...] To d a
false d ad , e n e fe c to , re su lta se r ig u alm en te falsa, p u e s u na c o sa no
e s m ás falsa q u e o tra. Sin d u d a e s < tan > falso < d e c ir> q u e sie m
p re e s d e n o c h e c o m o < d e c ir> q u e el h ip o c e n tau ro e x iste : e sto es,
< e n e ste c aso > n o e s p o sib le d ec ir q u e u na < afirm ac ió n > sea m ás
falsa q u e la o tra. Pero n o < p o rq u e> lo falso se a ig u alm e n te falso ,
y n o < p o rq u e > lo s m e n tiro so s sean ig u alm e n te m e n tiro so s. Es
d ec ir q u e n o e s p o sib le ac tu ar m ás o m e n o s in c o rre c tam en te, p u es
to d a ac c ió n in c o rre c ta se h a c e seg ú n u n < ju ic io > e n g añ o so {katü
diápseusin). A d e m ás, n o s e d a e l c aso d e q u e u n ac to c o rrec to sea
m ás o m e n o s c o rrec to , ni tam p o c o u n ac to in c o rre c to p u ed e ser
m ás o m e n o s in c o rre c to . To d o s lo s ac to s c o rrec to s, en e fe c to , so n
p e rfe c to s, p o r lo c u al n o p o d rían se r d efec tiv o s o e x c e siv o s lo s
u n o s re sp ec to d e lo s o tro s. To d o s lo s ac to s in c o rre c to s, p o r tan to ,
so n ig u ales.
I. EL SA BIO EST O IC O
Como y a vimos antes (sección D), los estoicos distinguen dos tipos morales:
los sabios (so p ho í), excelentes (sp o ud aio i), civilizados (astcío i), prudentes
fp hró nim o i) o "personas con buen sentido” íh o i to n n o ü n écho ntcs), por
un lado, y los viles, inferiores o ruines (p haülo i), por el otro (cf. Estobeo, EcL
/ / 9 9,3-Ί2). El sabio es el modelo de racionalidad y se identifica con el virtuo
so. En esta sección he seleccionailo algunos pasajes en los que puntualmente
aparecen descriptas (y a veces explicadas) las características del modelo m on i
estoico. En tanto ¡os sabios o excelentes hacen uso de las virtudes d urante
to d a su v id a, los viles, en cambio, hacen uso de los vicios d u rante to d a su
vid a. Esto implica que los sabios actuarán siem p re con corrección, es decir
su conducta es siem p re v irtu o sa porque el único tipo de actos que llevan
a cabo en el plano moral son "actos correctos " (kato rthó m ata). Esta doc
trina dio a los estoicos antiguos la mala reputación de tratar de funda
mentar una ética absolutamente impracticable: de hecho, el sabio estoico
(con sus características de infalibilidad moral - y a que es incapaz de hacer
falsas suposiciones-, perfección racional s u acción es siempre virtuoso-
absoluta coherencia - en él se da la perfecta h o m o lo g ía- y el hecho de
hacer bien todo lo que hace) es alguien extremadamente raro. “ Si ni siquiera
Crisipo -ironiza Plutarco-se v e a s i mismo como un excelente, ni a ninguno
de sus conocidos o maestros, ¿ qué cabe esperar de los demás hombres? ' *.
219
Como ya zimos (Introducción, sección 2), al señalar que pasamos la mayor
verte de nuestras vidas no en compañía de personas perfectas y verdadera
mente sabias, sino de personas que muestran rasgos propios del virtuoso,
Panecio hizo patente la necesidad de humanizar la ética estoica y lafigura
jrf sabio como modelo de agente moral bueno (Cicerón, D e o fficiis I 15).
En el planteo estoico ortodoxo, que opone radicalmente el sabio al vil,
habiiualmente se describen las características propias del sabio y, a conti
nuación, las del vil como aquellas que son "contrarias u opuestas a las men
cionadas ". A si, si el sabio es aquel que hace todo ( ”lo que hace" ) de acuerdo
con la totalidad de las virtudes, el vil hará todo de acuerdo con la totalidad
i¿ los vicios ( Estobeo, EcL, I I 6 6 ,14- 67,4) . Esta división terminante entre
sabio y vil es, como se ve, completamente compatible con la tesis de la
inexistenciade un estado disposicional intermedio entre virtud y vicio. Otras
características del sabio involucran cuestiones de tipo epistemológico. Ya
hemos visto, al tratar la cuestión de la virtud, que la a reté es unaform a de
conocimiento y mía habilidad técnica ítéchne). Según los estoicos, si el
sabio es el único virtuoso en sentido estricto, también debe ser el único que
tenga un conocimiento teórico y práctico de lo que hay que hacer (cf. sup ra
icrío 44). El hecho de que el sabio tenga ese conocimiento explica que nunca
dé asentimiento a nada "acataléptico " ni haga una suposición falsa, por lo
cual tampoco opinará (como se indica en el texto 117, el sabio, gracias a su
astado cognitivo, es capaz de hacer una evaluación crítica de sus representa-
dones antes de prestarles su asentimiento). Su estado cognitivo (ep istém e)
k permite distinguir lo verdaderamente bueno de lo que es bueno en apa
riencia y hace que, contrariamente a lo que sucede con el vicioso, no crea que
¡o que no es digno de ser elegido es extremadamente digno de ser elegido
1Estobeo, Ed ., I I 93, 6-9). El sabio, entonces, no supone nada débilmente
sino con seguridad y firmeza; la suposición débil, en efecto, es un tipo de
220
opinión, pero el estado epistémico del sabio es conocimiento, no opinión.
Tampoco hace conjeturas porque la conjetura (hv p ó no ia) consiste a i dar
asentimiento a lo acataléptico; no cambia de opinión, no se retracta ni vaci
la, pues esto es propio de quien experimenta cambios a i sus creencias y las
creencias del sabio son firm es y seguras (texto 116).
La tesis de que el sabio no miente pero en ocasiones hará uso de lafalse
dad (aunque sin asentir a ella; Estobeo, Ecl-, I I 111,13-15) tiene reminis
cencias platónicas. En efecto. Platón admite que los perfectos guardianes de
su ciudad pu edai recurrir al aig añ o y a la mentirapara establecer las mejo
res uniones " en beneficio de los gobernados" (Rep ú b lica, 459c-d). Tam
bién la posición estoica sobre la " concordia" (ho m ó no ia) tiene ecos plató
nicos (cf. Rep ú b lica, 422e-423a; 432a-b, aunque en este caso la unanimidad
es entre los que son naturalmente peores y los que son naturalmente mejo
res, no entre los sabios. C f también Po lítico , 311b-c). Como el perfecto
guardián platónico, el sabio estoico es sociable y está dispuesto para el afecto
y la amistad debido a su sociabilidad y, en la medida de sus posibilidades,
estará en armonía con la mayor parte de ¡os seres humanos (Estobeo, Ecl, II
108, 5-8). Siendo esto así, la amistad se dará sólo entre los sabios porque
solamente entre ellos se produce "concordia" (ho m ó no ia), que es el conoci
miento de los bienes comunes. La amistad, entonces, parece ser patrimonio
sólo de los sabios y a que requiere de lealtad y estabilidad, cualidades que no
pueden encontrarse entre los viles que, en cuanto tales y debido a su estado
cognitivo, son desleales, inestables y permanentemente tienen creencias
hostiles. Las uniones de los viles no pueden llamarse "amistosas ", sino que
son más bien vínculos circunstanciales regulados por la necesidad (Estobeo,
Ecl., I I 108,15-23). Esto suscita el problema de cómo podría ser, al menos
en teoría, el modelo de sociedad propuesta por los estoicos: si una sociedad
en la cual tengan cabida viles y sabios o una sociedad de sabios solos.m 1
8
9
189 S o b r e e s t e te m a v é a s e l a s o b s e r v a c i o n e s d e S c h o f i e l d 1 9 9 9 : c a p . 2 .
S c h o f i e l d d e f i e n d e u n a l e c tu r a e n l a q u e l a " c o m u n i d a d i d e a l " d e Z e n ó n
221
La otra gran característica del sabio estoico es que " está libre de pa
siones, afectos o estados emocionales" (ap ath és; texto 118), o sea, el
sabio no tiene p á th o s . Ya en ¡a antigüedad este tipo de aserto fu e inter
pretado en términos del profundo e incomprensible desapego del virtuo
so estoico por todo lo mundano, el cual puede verse no sólo en el rechazo
de los bienes convencionales (como riqueza, belleza, salud, reputación,
etc.), sino también en el hecho de aceptar la tortura sin quejarse o de
recibir la noticia de la muerte de un hijo con las siguientes palabras:
" sabía que había engendrado a un mortal" (Cicerón, TD , III 30). El
hecho de que el sabio se encuentra libre de pasiones, sin embargo, no
significa que se encuentre completamente ex cluido de la esfera afectiva.
D e hecho, el sabio es gentil, calmado y ordenado, afable, encantador,
gracioso, amable, generoso (estos últimos dos sentimientos son especies
de " anhelo racional" - b o ú le s is - una de las pasiones correctas o positi
vas ( c f D L V il 115; v éase también Estobeo, Ec l., 108,5-9; 115.10-17).
A demás, como claramente nos informa el tex to 118, hay que distinguir
dos sentidos de " apatía" : el del sabio, que está libre de los estados
pasionales en el sentido de que no está inclinado hacia ellos, y el del v il o
vicioso, que es insensible porque es duro, tozudo o inflexible. El sabio
entonces no tiene pasiones (que corresponden al vicioso) sino pasiones
correctas; ello significa que cuando los estoicos dicen que el sabio está
libre de pasiones lo que quieren decir es, no que carece de todo estado
emocional o afectivo sino que se encuentra libre de " impulsos ex cesi
vos" (o sea, pasiones en su sentido técnico), y a que sus impulsos coinci
den con un estado racional correcto. La noción de " estado pasional co
rrecto " ( e u p a th e ia ) ex cluy e entonces el campo semántico de la " pasión ",
con su connotación claramente negativa de " intensidad ex cesiva" . Esta
ex plicación resulta completamente coherente con la tesis de que las pa
222
siones no pueden ser moderadas pues, por definición , son estados
disposieionales del alma excesivos. Si se priva a las pasiones de tal ca
rác t erse las eliminada.
Los primeros estoicos aceptaron ex plícitamente que el ideal de s a fo
que estaban proponiendo era difícil (¿ imposible? ) de alcanzar y por esa I
razón ninguno de ellos se llamaba a s í mismo ‘' sabio" . Pero, tal vez,
como todo ideal, constituía más bien un d esid e rátu m con unafunción
especifica en el logro de la vida buena: aunque probablemente inalcanzable ^
en su sentido más estricto, el modelo del v irtuoso estoico es alcanzable
en la medida en que uno se aprox ima lo más posible a él. A sí entendido,
el modelo de sabio tiene un cierto carácter " regulativo" - en cuanto no es 1
algo que sea capaz de constituir nuestra experiencia práctica efectiva-,
pero resulta imprescindible para mostrarnos que el logro de la mejor
disposición habitual que nos permitirá desear correctamente ( c f la cues
tión de los afectos o emociones positivas; tex tos 91-92) supone un tra
bajo continuo y algo hacia lo que hay que aspirar. Ésta y otras razones
podrían ofrecerse para mostrar que el modelo de virtuoso estoico debe
ser tomado seriamente.
1.1: EL C A R Á C T ER D EL SA BIO
223
b ié n s e ab stie n e d e to d o v ic io y d añ o . ( ...) D ic en q u e , resp ec to d el
e x c e le n te n ad a s e p ro d u c e e n c o n tra d e su ap e tito , n i d e su im
p u lso n i d e su p ro p ó sito , p o r c u an to e n to d o s lo s c aso s d e esta
ín d o le ac tú a c o n c irc u n sp e c c ió n ( hy pcx aíresis) y n o s e e n c u en tra
c o n n ad a n o an tic ip ad o o p u e sto a él. El sab io tam b ién e s m anso ,
p u es la m an se d u m b re ( praótes ) e s u n a d isp o sic ió n h ab itu al se
g ú n la c u al < lo s e x c e le n te s> s e e n c u e n tran m an sam e n te d isp u e s
to s a h ac e r lo ap ro p iad o e n to d o s lo s c aso s y n o se d ejan llev ar
h ac ia la ira en n in g ú n c aso .190 Tam b ién e s c alm ad o y o rd en ad o ,
y a q u e la o rd e n ac ió n ( kosmiótes ) e s e l c o n o c im ie n to d e las ac tiv i
d ad e s c o n v e n ie n te s, y la c alm a ( hesy chiótes) e s e l o rd e n c o rrec to
relativ o a las ac tiv id ad e s y re p o so s n atu rale s d e l alm a y d el c u er
p o ; lo o p u e sto a e sto su c e d e e n to d o s lo s v iles. To d a p e rso n a n o
b le y b u e n a e stá lib re d e c alu m n ia ( adiábolos), p u e s n o ad m ite re
c ib ir c alu m n ia; d e ah í q u e tam b ié n e sté lib re d e c alu m n ia, n o só lo
d e e ste m o d o sin o tam b ié n p o r n o c alu m n iar a o tro . Y la c alu m
n ia ( diabolé) e s u n a d isc o rd ia (diástasis) en tre lo s q u e se m u estran
c o m o am ig o s a c au sa d e u n a falsa raz ó n . Esto , sin e m b arg o , no
o c u rre e n re lac ió n c o n lo s h o m b re s b u e n o s; ú n ic am e n te lo s v iles,
en c am b io , n o só lo so n afe c tad o s p o r la c alu m n ia sin o q u e c alu m
n ian . Ésa e s la raz ó n p o r la cu al lo s q u e so n v e rd ad eram en te
am ig o s n o c alu m n ian n i so n afe c tad o s p o r la c alu m n ia, e n tan to
190 P a r a A r i s t ó t e l e s la m a n s e d u m b r e e s u n t é r m i n o m e d i o r e l a t i v o a la
ir a , y e l m a n s o e s e l q u e q u ie r e e s ta r lib r e d e p e r tu r b a c ió n y n o s e r
c o n d u c i d o p o r l a p a s i ó n ; h a s t a a q u í h a y b a s ta n te c o i n c i d e n c i a . P e r o
A r i s t ó te l e s a d m i te q u e e l m a n s o p u e d e i r r i ta r s e ( chalepainein ) c o m o l a
r a z ó n l o o r d e n a , p o r l o s m o ti v o s d e b i d o s y c o n l a s p e r s o n a s q u e s e d e b e
( E N , 1 1 2 5 b 2 6 - 1 1 2 6 a l ) . E l s a b i o e s to i c o , e n c a m b i o , n o c a e e n n i n g ú n c a s o
e n l a i r a y , a u n q u e e s p r o b a b l e q u e p a r a A r i s tó te l e s " i r r i t a r s e " ( clialcpamcin)
n o s e a l o m is m o q u e " c a e r e n u n e s ta d o d e i r a " (orgízesthai), el m an so
a r i s t o té l i c o p a r e c e m u c h o m á s h u m a n o q u e e l e s t o i c o p u e s e s c a p a z d e
e n o ja r s e c o n l a s p e r s o n a s q u e s e d e b e y p o r m o ti v o s r a z o n a b l e s .
224
q u e lo s q u e p are c e n se rlo y se m an ifiestan < c o m o tale s s í lo so n > .
El e x c e le n te n u n c a ap laz a n ad a p u e s e l ap laz am ie n to ( atiaboié ) es
u n a d ilac ió n (hy pérthesis) d e la ac tiv id ad d eb id a a la v ac ilac ió n
(óknos),m p e ro u n a < p e rso n a sab ia> só lo d ilata alg o c u an d o la
d ilac ió n e s ino b jetab le. Po r c ierto q u e H e sío d o h a d ic h o lo sig u ien
te so b re e l ap laz am ien to : " n o ap lac e s tu tarea h asta m añ an a ni
h asta p asad o m añ an a"1
192; y " p e ro u n h o m b re q u e sie m p re d ilata
1
9
su tarea e n v ejec e c o n lo c u ra."193El ap laz am ien to p ro d u c e u n cierto
ab an d o n o d e las tare as q u e c o n v ie n e hacer.
191 Hn Esto beo , Ecl., II 92,1 la vacilació n, una pasión subo rd inad a al
temor, es d efinid a co m o "tem o r p o r una activid ad futura".
192 F.rga, v. 408.
193 Hesíod o, Erga, v. 411.
225
h o m b re n atu ralm e n te b ie n d isp u esto , p e rfe c to y e x c e le n te . Tam
p o c o le p asa n ad a in ad v ertid o , p u es e l o lv id o e s u n a su p o sic ió n
q u e rev ela u n a c o sa falsa. Y c o n se c u e n te m e n te c o n e sto , e l sab io
n o d esc o n fía, p u es la d esc o n fian z a (apistía) e s u n a su p o sic ió n d e
lo falso , e n tan to q u e la c o n fian z a (pístis) e s alg o c iv iliz ad o , p u es
e s u n a su p o sic ió n '1*4 fu e rte q u e c o n firm a lo q u e se h a su p u esto .
D e m a n e ra sim ila r, ta m b ié n e l c o n o c im ie n to ( epistérne) e s
in m o d ific ab le p o r u n arg u m e n to . Po r e ste m o tiv o so stie n e n q u e
e l vil n o c o n o c e n i c o n fía e n n ad a. A e sto se sig u e q u e e l sab io n o
e s av e n tajad o , n o e s e m b au c ad o n i e s e n g añ ad o , n o e n g añ a n i es
e n g añ ad o p o r o tro e n c u e stio n e s c o n tab les. To d o e sto , en e fe c to ,
tam b ié n e n trañ a el e n g añ o y la ac e p tac ió n d e las falsed ad es se
g ú n la situ ac ió n . N in g u n a p e rso n a c iv iliz ad a, e m p e ro , d esac ierta
e l c am in o , la c asa ni la m eta. Sin e m b arg o , ju z g an q u e e l sab io n o
v e ni o y e m al, y en g e n eral n o d e lira (parapafein ) en lo q u e resp ec
ta a n in g u n o d e su s ó rg an o s d e lo s se n tid o s; y, e n e fe c to , ju z g an
q u e c ad a u n o d e e so s c ó rg an o s d e lo s se n tid o s> se ab stie n e d e
lo s falso s ase n tim ie n to s. So stie n e n q u e e l sab io n o h ac e c o n je tu
ras, p u e s la c o n je tu ra ( hy pónoia) tam b ié n e s u n ase n tim ie n to a u n
g é n e ro ac atalé p tic o . Y su p o n e n q u e e l q u e p o se e b u e n se n tid o n o
c am b ia d e o p in ió n , p u es el c am b io d e o p in ió n (metánoia) tam b ié n
e stá so m e tid o al falso ase n tim ie n to , c o m o si se tratara d e alg o
c arac te rístic o d e q u ie n se h a e q u iv o c ad o p o r c au sa d e l ap u ro .
Tam p o c o c am b ia d e o p in ió n e n m o d o alg u n o , n o se re trac ta n i
v ac ila, p u es to d o e sto e s p ro p io d e q u ie n e s e x p e rim e n tan c am
b io s en su s c re e n c ias, c o sa q u e, p re c isam en te, e s e x trañ a al q u e
p o see b u e n sen tid o .1
4
9
226
117. A u lo C e lio , N octes A tticac, X IX , 1 14-20 (c f. LS 65Y )
227
ráp id o s e in e sp e rad o s q u e se an tic ip an a lo q u e d eb e n h ac e r la
m e n te y la raz ó n ( officium mentís atque rationis). P e ro e l sab io n o
ap ru eb a e n seg u id a "ta le s re p re se n tac io n e s"l98, e s d ec ir tale s te
rro rífic as re p re sen tac io n es d e su alm a, e sto e s, " n o d a su asen ti
m ien to n i su ap ro b ac ió n ",11” sin o q u e las rec h az a y las d eja d e
lad o y n o le p are c e q u e h ay a en e llas alg o d ig n o d e se r te m id o . Y
d ic e n q u e é sta e s la d ifere n c ia en tre e l alm a d e l v il ( insipiens) y d el
sab io (sapiens): q u e e l v il en v erd ad p ien sa q u e tale s re p re se n ta
c io n e s so n e fe c tiv am e n te (iure) tan te rrib le s y am arg as c o m o a p a
recen a su alm a e n e l im p ac to (pulsus) in ic ial y, c o n su asen tim ie n
to ( adsensio) las ap ru e b a, e s d e c ir " d a su ap ro b ac ió n "200. Ésta es,
en e fe c to , la e x p re sió n d e la q u e se v ale n lo s e sto ic o s c u an d o d is
c u rre n so b re e ste asu n to . El sab io , sin e m b arg o , c u an d o e s p e r
tu rb ad o p o r u n b re v e p e río d o d e tie m p o y e n fo rm a su p e rfic ial
en su c o lo r y asp e c to , " n o d a su ase n tim ie n to "20' sin o q u e c o n se r
v a su c o n d ic ió n (status) y la fu erz a d e la fo rm a d e p e n sar (scntcntia)
q u e sie m p re tu v o ac e rc a d e las re p re sen tac io n es d e e ste tip o : q ue
tale s re p re sen tac io n es n o d e b e n se r tem id as e n lo m ás m ín im o
sin o q u e las m ism as p ro d u c e n te m o r d eb id o a u n a falsa ap arie n
c ia (frons) y a u n m ie d o v an o .
228
c a lo m ism o q u e "to z u d o " e "in f le x ib le ". El sab io tam b ién e stá
lib re d e o rg u llo (átuphos), p u e s m an tie n e la m ism a d isp o sic ió n |
tan to c o n la fam a c o m o c o n la falta d e fam a.
229