Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Capitulo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Capítulo cuarto

LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN DE TOULMIN.

I. UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA LÓGICA.

Toulmin parte de la idea de que la lógica es algo que tiene que ver con la manera
como los hombres piensan, argumentan e infieren de hecho y constata, hoy ahí
mismo tiempo que la ciencia de la lógica se presenta históricamente desde
Aristóteles, como una disciplina autónoma y despreocupada de la práctica.
En términos generales puede decirse que su filosofía se sitúa básicamente en
perspectivas abiertas por el “segundo Wittgenstein” libro de crítica al formalismo y
primacía del lenguaje natural.

La intención de Toulmin es radical, y consiste en oponerse a una tradición que


arranca de Aristóteles y que pretende hacer de la lógica una ciencia formal
comparable a la geometría Toulmin por el contrario se propone desplazar el
centro de atención de la teoría lógica a la práctica lógica; no le interesa una
lógica idealizada, sino una lógica operativa o aplicada ( working logic); y para
efectuar esa operación elige como modelo, no la geometría, sino la
jurisprudencia

La lógica podemos decir es jurisprudencia generalizada. los argumentos pueden


ser comparados con litigios jurídicos.
hoy el paralelo entre la lógica y la jurisprudencia permite situar en el centro la función
crítica de la razón. hoy un buen argumento un argumento bien fundado es aquel que
resiste a la crítica y a favor del cual puede presentarse un caso que satisfaga los criterios
requeridos para merecer un veredicto favorable.
La corrección de un argumento no es pues una cuestión formal es decir algo que
depende exclusivamente de la forma de las premisas y de la conclusión sino que es
una cuestión procedimental en el sentido de algo que tiene que juzgarse de acuerdo
con los criterios apropiados para cada campo que se trate.
A pesar de la singular importancia que Toulmin atribuye a la argumentación jurídica su
obra no ha tenido demasiada repercusión en la teoría del derecho.

II. UNA CONCEPCIÓN NO FORMAL DE LA ARGUMENTACIÓN


El punto de partida de Toulmin es la hoy constatación de que uno de nuestros modos
de comportamiento lo constituye la práctica de razonar, de dar razones a otros a
favor de lo que hacemos, pensamos o decimos.
Se distingue entre un uso instrumental y un uso argumentativo
El uso instrumental tiene lugar cuando las emisiones lingüísticas consiguen
directamente sus propósitos sin necesidad de dar raciones adicionales; por ejemplo,
cuando se da una orden, se pide algo. El uso argumentativo por el contrario supone que
las emisiones lingüísticas fracasan o tienen éxito, según que puedan apoyarse en
razones, argumentos o pruebas: hoy dicho uso tiene lugar por ejemplo cuando se plantea
una pretensión jurídica por ejemplo María tiene derecho a recibir la herencia.
El término argumentación se usa para referirse a la actividad total de plantear
pretensiones, ponerlas en cuestión, respaldarlas produciendo razones, criticando esas
razones, hoy refutando esas críticas.
el término razonamiento se usa, con un sentido más restringido que el anterior, para
referirse a la actividad central de presentar las razones a favor de una pretensión, así
como pueda mostrar de qué manera esas razones tienen éxito en dar fuerza a la
pretensión.
Por lo que se refiere a argumento es un tramo de razonamiento esto es la secuencia de
pretensiones y razones encadenadas que entre ellas establecen el contenido y la fuerza
de la proposición a favor de la que argumenta un determinado hablándote. en segundo
sentido los argumentos o disputas argumentativas son algo en que la gente se ve
envuelta esto es o son interacciones humanas a través de las cuales se formulan debaten
o se da vuelta a tales tramos de razonamiento.
A Toulmin le interesan principalmente los argumentos en segundo sentido.
Finalmente quien participa en un argumento manifiesta su racionalidad o su falta de
racionalidad según que se muestra abierto al argumento esto es reconoce la fuerza de las
razones o trata de replicar a ellas, hoy esto es ignora las razones contrarias o replica a
ellas con acepciones dogmáticas.
2. El modelo simple de análisis de los argumentos
en un argumento pueden distinguirse siempre cuatro elementos:
La pretensión: significa tanto el punto de partida como el punto de destino de nuestro
Las razones: son los hechos específicos del caso, cuya naturaleza varía de acuerdo con
el tipo de argumentación de que se trate; hoy en una argumentación jurídica típica por
ejemplo serán los hechos que integran el supuesto de hecho de la norma aplicable al
caso discutido.
La garantía: no son enunciados que descifren los hechos sino reglas que permiten o
autorizan el paso de uno de los enunciados a otros. podría decirse que mientras los
hechos o razones son como los ingredientes de un pastel la garantía es la receta general
que permite obtener el resultado combinando los ingredientes.
El respaldo: la garantía por tanto no es una simple repetición de los hechos registrados
en el respaldo sino que tiene un carácter práctico muestra de qué manera se puede
argumentar a partir de tales hechos tanto el respaldo como las razones se refieren a
hechos el respaldo sólo se hace explícito si se pone en cuestión la garantía.
3. El modelo general. La fuerza de los argumentos.
Todos los elementos anteriores nos permiten contar con un argumento válido o correcto
por un lado la conclusión la pretensión puede afirmarse con 1° de certeza que puede ser
mayor o menor. Así mientras que la matemática y en la lógica deductiva el paso a la
conclusión tiene lugar de manera necesaria en la vida práctica no suele ser así.
Todos los elementos de la argumentación están conectados entre sí de forma que entre
ellos se da una fuerte dependencia hoy para que sea posible la argumentación y estos
argumentos adquieran fuerza es necesario que existan puntos de partida en común.
En consecuencia, el mundo de la argumentación y del razonamiento no está partido en
muchos grupos incomunicados, cada uno con sus maneras distintas de pensar y razonar.
En lugar de ello, todos somos miembros de una comunidad racional y, de esta manera,
parte del jurado que tiene que decidir finalmente sobre la corrección de la argumentación

4. Tipos de argumentos
Toulmin había concedido gran importancia a la distinción entre argumentos substanciales
(substancial arguments) y argumentos analíticos (analytic arguments), que formulaba de
esta manera: “Un argumento se llamará analítico si y sólo si el respaldo para la garantía
que autoriza incluye explícita o implícitamente la información expresada en la conclusión.
Cuando ocurre esto, el enunciado, será, por regla general, tautológico. Cuando el
respaldo para la garantía no contiene la información expresada en la conclusión, el
enunciado y por tanto, nunca será una tautología y el argumento será un argumento
substancial”
Toulmin traza entre argumentos que utilizan una garantía y argumentos que establecen
una garantía. En los últimos, lo que resulta nuevo no es la conclusión, sino la garantía
misma; por ejemplo, cuando un científico trata de justificar la aceptabilidad de una nueva
garantía (pongamos, de una nueva teoría) aplicándola sucesivamente a diversos casos en
que tanto los data como la conclusión han sido verificados independientemente.
Finalmente, la distinción entre argumentos analíticos y substanciales tampoco coincide
con la que Toulmin establece entre argumentos concluyentes (la conclusión se infiere de
manera necesaria o cierta) y no concluyentes (la conclusión es sólo posible o probable).
La única división que se efectúa ahora es entre argumentos formales y no formales que,
por otro lado, pueden considerarse como una reelaboración de la distinción anterior entre
argumentos analíticos y substanciales.
Y lo que ahora destaca Toulmin es el hecho de que en los argumentos formales lo único
que interesa es su estructura interna, esto es, la cuestión de si el argumento es o no
correcto, si las conexiones entre los diversos enunciados son o no impecables.
En los argumentos no formales, por el contrario, interesan tanto las cuestiones de
estructura interna, como las que tienen que ver con la relevancia externa.
5. Tipos de falacias
El estudio de los argumentos no sería completo si no se incluyera a las falacias, esto es,
las formas en que se argumenta incorrectamente. Aunque sin pretensiones de
sistematicidad, el modelo de análisis de Toulmin suministra un criterio para clasificar las
falacias, que permite incluirlas en cinco categorías diferentes, según que surjan: 1) de una
falta de razones; 2) de razones irelevantes; 3) de razones defectuosas; 4) de suposiciones
no garantizadas; 5) de ambigüedades.
1) El mejor ejemplo de falacia por falta de razones es la petición de principio, que consiste
en efectuar una pretensión y argumentar en su favor avanzando razones cuyo significado
es sencillamente equivalente al de la pretensión original.
2) Las falacias debidas a razones irrelevantes tienen lugar cuando la prueba que se
presenta a favor de la pretensión no es directamente relevante para la misma; así sucede,
por ejemplo, cuando se comete la falacia consistente en evadir el problema, en apelar a la
autoridad, en argumentar contra la persona, en argumentar ad ignorantiam, en apelar al
pueblo, a la compasión o a la fuerza, aunque, naturalmente, no toda la apelación a la
autoridad, a la persona, etc., suponga cometer una falacia.
3) Las falacias debidas a razones defectuosas aparecen cuando las razones que se
ofrecen a favor de la pretensión son correctas, pero, inadecuadas para establecer la
pretensión específica en cuestión (podría decirse que lo que falla aquí es la cualificación o
la condición de refutación). Dichas falacias pueden cometerse al efectuar una
generalización apresurada (se llega a una conclusión con pocos ejemplos o con ejemplos
atípicos), o al fundamentar argumento en una regla que, en general, es válida, pero no se
considera que el caso en cuestión puede ser una excepción a la misma (falacia del
accidente).
4) En las falacias debidas a suposiciones no garantizadas, se parte del presupuesto de
que es posible pasar de las razones a la pretensión sobre la base de una garantía
compartida por la mayor parte o por todos los miembros de la comunidad, cuando, de
hecho, la garantía en cuestión no es comúnmente aceptada. Así ocurre, por ejemplo, con
la falacia de la cuestión compleja, de la falsa causa, de la falsa analogía o de envenenar
los pozos (se formula una pretensión contra la que no cabe argumentar con objeto de
reforzar una pretensión anterior).
5) Finalmente, las falacias que resultan de ambigüedades tienen lugar cuando una
palabra o frase se usa equivocadamente debido a una falta gramatical (anfibología), a una
colocación errónea del énfasis (falacia del acento), a afirmar de todo un conjunto lo que es
válido de cada una de las partes (falacia de la composición), a afirmar de las partes lo que
es válido del conjunto (falacia de la división), o cuando se toman similitudes gramaticales
o morfológicas entre palabras como indicativas de similitudes de significado (falacia de las
figuras de dicción).
5. La argumentación jurídica
Además del estudio de las falacias, en una teoría de la argumentación es importante
considerar las diversas conexiones existentes entre el lenguaje y el razonamiento, las
peculiaridades de algunos tipos de razonamientos a los que se les suele reconocer una
especial relevancia. Sobre todo, debe tenerse en cuenta que la actividad de argumentar
tiene características especiales según el campo o la empresa nacional de que se trate.
Toulmin distingue básicamente estas cinco: el derecho, la ciencia, el arte, los negocios y
la ética.
Por lo que se refiere a la argumentación jurídica, en particular Toulmin considera, como ya
se ha dicho, que, de todas las instituciones sociales, el sistema jurídico es el que
proporciona el foro más intenso para la práctica y análisis del razonamiento.

III. VALORACIÓN CRÍTICA DE LA CONCEPCIÓN DE TOULMIN


Toulmin no pretende sólo suministrar un modelo que sirva para el campo del derecho
(como Viehweg), ni siquiera para el campo de lo que suele llamarse razón práctica (como
Perelman), sino para el campo de la argumentación en general. Por otro lado, a diferencia
de lo que ocurre con la tópica, aquí estamos ya frente a una verdadera teoría de la
argumentación, dotada de un notable aparato analítico y que ofrece, cuando menos, una
guía para el ejercicio práctico de la argumentación. Y, a diferencia de la nueva retórica de
Perelman, Toulmin no se ha preocupado tanto de analizar la estructura de cada uno de
los tipos o técnicas argumentativas, sino la de los argumentos en general, y, además ha
mostrado el carácter dialógico de la argumentación.
Toulmin, considera a la argumentación, como un tipo de interacción humana.

1. ¿Una superación de la lógica?


Si se adopta el primer punto de vista, lo que se trataría de comprobar es hasta qué punto
la concepción de Toulmin implica realmente una superación de los esquemas habituales
de la lógica y, en consecuencia, si realmente su análisis ofrece algo más que el usual de
la lógica.
Según Toulmin, el modelo de análisis tradicional de la lógica es excesivamente simple por
dos razones ligadas entre sí: una consiste en haber partido de un tipo de argumento
infrecuente en la práctica, que exhibe una estructura más simple que la de los argumentos
usados en las diversas esferas de la argumentación, de manea que no puede utilizarse
como paradigma para todos los demás. La otra es que, precisamente por centrarse en
este tipo de argumentos, la lógica formal no ha tomado en consideración diferencias
importantes, como la que él establece entre la garantía y el respaldo de un
argumento, o entre la garantía y la condición de refutación. En definitiva, mientras
que la lógica sólo distingue entre premisas y conclusión (o, si se quiere, para seguir el
modelo silogístico del que parte Toulmin, entre premisa mayor, premisa menor y
conclusión), a él le parece esencial diferenciar seis tipos distintos de proposiciones que,
además, cumplen funciones distintas en la argumentación: el respaldo, la garantía, las
razones, el cualificador, la condición de refutación y la pretensión.
La distinción entre garantía y respaldo es, como hemos visto, necesaria para poder
distinguir entre argumentos analíticos y argumentos substanciales, y permite, además,
evitar una ambigüedad que, según Toulmin, aparece en el modelo tradicional de la lógica,
en cuanto que la premisa mayor puede interpretarse habitualmente de dos formas: como
respaldo o como garantía.
En conclusión, quizás cabría decir que la distinción garantía/respaldo, trasladada al
campo de la argumentación jurídica, no muestra nada que no nos fuera ya conocido
desde la perspectiva de la lógica deductiva (y a lo que se hizo referencia en el capítulo
primero), a saber: la existencia del silogismo práctico; la ambigüedad característica de los
enunciados deónticos (que pueden interpretarse como normas o como proposiciones
normativas); y la existencia, al lado de la justificación interna, de un esquema de
justificación externa.
La distinción entre la garantía y la condición de refutación, por otro lado, no hace más que
registrar el hecho de que las normas jurídicas y, sobre todo, los principios jurídicos tienen
que expresarse como condicionales abiertos o, que las normas jurídicas son siempre,
cuando menos, habitualmente hipotéticas y no categóricas.
Finalmente, el cualificador daría cuenta del hecho de que, en la argumentación práctica
en general, y en la argumentación jurídica en particular, el paso de las premisas a la
conclusión puede o no tener carácter necesario.
El esquema de Toulmin pretende una mayor aproximación de la que se logra con los
esquemas habituales de la lógica formal, hacia las argumentaciones que tienen lugar en
la realidad. Pero, por ejemplo, su modelo parece adaptarse perfectamente al
planteamiento de los realistas americanos a los que se hizo referencia en el capítulo
primero, e incluso podría decirse que parece diseñado expresamente para evitar esa
crítica. Su esquema, según el cual un proceso de argumentación se inicia con el
planteamiento de una pretensión a favor de la cual se aducen razones, garantías, etc.,
vendría a reflejar la afirmación de los realistas de que las decisiones judiciales son
“desarrolladas retrospectivamente desde conclusiones tentativamente formuladas”. En
tercer lugar, lo que le diferencia a Toulmin de la lógica formal es, más que nada, una
cuestión de enfoque, como por otro lado él mismo pone de manifiesto: mientras que la
lógica formal estudia los argumentos como una secuencia de proposiciones, a él le
interesan, sobre todo, los argumentos considerados como interacciones humanas, como
un tipo de acción.
2.La contribución de Toulmin a una teoría de la argumentación
Ahora bien, aun aceptando el punto de partida de Toulmin sobre la argumentación, esto
es, aun aceptando que la argumentación debe verse como una interacción humana y no
simplemente desde una perspectiva lógico-formal, podría pensarse que su planteamiento
no es el del todo adecuado. Esta es, por ejemplo, la posición que adopta Habermas y que
merece la pena reseñar brevemente no sólo por el interés que tiene en sí misma
considerada, sino también porque es la base de la teoría de la argumentación jurídica de
Alexy que en un próximo capítulo se analizará por extenso.
Según Habermas, la ventaja del planteamiento de Toulmin consiste en que permite una
pluralidad de pretensiones de validez; esto es, argumentar significa aquí esforzarse por
apoyar una pretensión con buenas razones, pudiendo consistir la pretensión en la defensa
de un derecho, la adopción de una estrategia comercial, el apoyo a un candidato para un
puesto, etc. Y ello, además, lo hace Toulmin “sin necesidad de negar a la vez el sentido
crítico del concepto de validez, que trasciende las restricciones espacio-temporales y
sociales. Pero el planteamiento de Toulmin le parece insuficiente a Habermas, pues
“sigue adoleciendo aún de una falta de mediación convincente entre los planos de
abstracción que representan lo lógico y lo empírico” (ibidem).
Toulmin distingue entre el esquema general de la argumentación, que es el mismo para
todos los tipos de argumentos, y las reglas especiales de la argumentación que dependen
del campo en concreto de que se trate (Toulmin, como hemos visto, considera
básicamente estos cinco ámbitos o “empresas racionales”, como él las llama: el derecho,
la moral, la ciencia, los negocios y la crítica de arte). Sin embargo, esta tentativa de hacer
derivar de las diversas empresas racionales y de los correspondientes campos de
argumentación institucionalizados la diversidad de tipos de argumentación y de
pretensiones de validez
Ahora bien, el hilo conductor de la que Habermas llama “lógica de la argumentación” no
puede estar constituido por las plasmaciones institucionales de los campos de
argumentación. Esas son diferenciaciones externas que tendrían que partir de
diferenciaciones internas, esto es, diferenciaciones entre formas de argumentación, las
cuales no pueden surgir de un tipo de análisis que se guíe por las funciones y fines de las
empresas racionales. Para Habermas, “las formas de argumentación se diferencian según
pretensiones de validez que con frecuencia sólo nos resultan reconocibles a partir del
contexto de una manifestación, pero que no vienen constituidas como tales por los
contextos y ámbitos de acción”.
En consecuencia, Habermas distingue las siguientes formas de argumentación: el
discurso teórico, el discurso práctico, la crítica estética, la crítica terapéutica y el discurso
explicativo. En un próximo capítulo, al ocuparme de la teoría de la argumentación jurídica
de Alexy, mostraré en qué consiste esta lógica del discurso práctico.

También podría gustarte