Bajado de Tuberías
Bajado de Tuberías
Bajado de Tuberías
pe
PROCEDIMIENTO DE REZANJADO Y BAJADO DE TUBERAS EN OPERACIN - Elimine del terreno la maleza, rboles, arbustos, rocas, cercas y todo lo que pudiera impedir la excavacin en la longitud requerida, cumpliendo en todo momento con los lineamientos establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental aprobado. - Demarque en el terreno las longitudes y profundidades estimadas del bajado con base en la informacin y los clculos realizados. - Iniciar las excavaciones partiendo del eje demarcado (centro) y dejando apoyos con una distancia entre ellos segn se determin en el diseo. - Separar el material extrado de la zanja conservando el orden que tena antes de ser extrado, con el fin de restituir las condiciones originales y producir el menor dao al entorno. - Retirar gradualmente los apoyos del centro hacia los lados, procurando que el movimiento del tubo (descenso) se haga en forma lenta.
NO.
37
BAJADO LNEAS
Realizar el rezanjado y bajado de tuberas del gasoducto cuando se encuentren en operacin, con el fin de profundizar las lneas o restituir la profundidad mnima, evitar daos en el revestimiento y brindar seguridad a la tubera. Este bajado de tubera se debe realizar controlando que no se produzcan esfuerzos mecnicos en la tubera que pongan en peligro la integridad del sistema. RESPONSABLES La ejecucin de esta actividad ser responsabilidad del Contratista quien deber contar con la aprobacin previa de la Interventora y la supervisin del Jefe de Distrito (o su representante) del Operador del Gasoducto. MATERIALES Y EQUIPOS Los equipos, materiales y herramientas sern bsicamente los siguientes: LICITACIONES PBLICAS ECG-VID-015, 016, 017-05
Obras de geotecnia para el mantenimiento del derecho de va y proteccin de la tubera en el gasoducto Centro Oriente Distrito I ANEXO C: CONDICIONES TCNICAS Pg. 93 de 106 Archivo AMVR Fecha revisin: 2-May-05 DOCUMENTO DEFINITIVO Equipos de zanjado como retroexcavadoras. Eslingas adecuadas para manejo de tuberas Equipos para soporte de tubera como burros y diferenciales Detectores de gas Equipo para medicin de espesores de la tubera Equipos para reparacin del revestimiento de la tubera - Equipo para detectar la sanidad del revestimiento como holliday detector - Herramienta manual para zanjado MEDIDAS DE PROTECCIN AMBIENTAL El Contratista deber establecer las medidas especiales de proteccin al medio ambiente para este tipo de trabajo y dar induccin al personal tcnico, para su cumplimiento. El personal que participe del desarrollo de la actividad debe recolectar y disponer en forma adecuada los residuos de revestimiento de la tubera, de los materiales de la excavacin y en general de todos los residuos con el fin de evitar contaminacin del suelo o corrientes de agua, MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL - El personal que participe en el desarrollo de sta actividad debe conocer los riesgos que implica trabajar con tuberas en operacin conduciendo gas a alta presin y tomar las medidas de prevencin correspondientes. - El personal har adecuado uso de los implementos de seguridad industrial tales como: guantes, casco, botas de seguridad, gafas de seguridad industrial y protectores auditivos. - Realizar una inspeccin a las instalaciones antes del inicio de los trabajos, donde se verifique que no existen factores de riesgo como fugas de gas, superficies lisas, atmsferas explosivas, ambientes cerrados con poca ventilacin, u otros, procediendo a corregir las situaciones que puedan generar riesgo al trabajador. - Verificar que se cuenta con una va de evacuacin adecuada y despejada, para una eventual emergencia. : ANEXO C ESPEC. TECNICAS Prepar: EPC MNAN-
- Disponer de equipo contra incendio adecuado en los sitios de los trabajos. En algunas ocasiones ser preciso colocar un "Vigilante contrafuego" con un extintor a punto y listo para ser usado en caso de conato. - Diligenciar el respectivo permiso de trabajo antes de iniciar los trabajos INFORMACIN SOPORTE Y DOCUMENTACIN DE REFERENCIA - Norma ASME ANSI B31.8 -1992 Gas Transmission and Distribution Piping Systems - ISO 9001 REZANJADO Y BAJADO DE TUBERIAS DISEO Y DETERMINACIN DE LAS PROFUNDIDADES DE BAJADO - Visite el sitio del problema para inspeccionar la zona, determine las causas del mismo y estudie posibles soluciones alterna antes de proceder al bajado. LICITACIONES PBLICAS ECG-VID-015, 016, 017-05 Obras de geotecnia para el mantenimiento del derecho de va y proteccin de la tubera en el gasoducto Centro Oriente Distrito I ANEXO C: CONDICIONES TCNICAS Pg. 94 de 106 Archivo AMVR Fecha revisin: 2-May-05 DOCUMENTO DEFINITIVO - Si el problema admite una solucin diferente, como construccin de gaviones, lastrando la tubera, trinchos, sacos de polietileno con arena y cemento, etc., se preferir el procedimiento alterno. - Elabore un perfil de la tubera con base en sondeos o apiques cada 10 15 metros y apoyndose para su comprobacin en los planos As Built del tramo en estudio. - Determine las profundidades mnimas de tapado para la zona descubierta y elabore el perfil de cmo debe quedar la tubera luego de bajarla. - Verifique los espesores de la tubera. - Se revisarn las condiciones operacionales para tomar las medidas adecuadas en caso de que sea necesario bajar la presin del Gasoducto con base en la ecuacin de presin limitante. El nivel de presin limitante podr calcularse como: P ( Y* T / D ) * 0.66 : ANEXO C ESPEC. TECNICAS Prepar: EPC MNAN-
Donde P= Presin, Y= Resistencia mnima especificada del T= Espesor de la pared D= Dimetro de la tubera, pulg
material de de la
Los abombamientos o las fallas por tensin pueden ser evitadas mediante el control adecuado el nivel de esfuerzo y la deformacin de la tubera durante todas las etapas de la profundizacin. - El contratista deber tener presente que las tuberas presurizadas pueden estallar o romperse en presencia de una falla orientada longitudinalmente suficientemente grande y que el equipo usado para excavar y maniobrar la tubera durante la operacin de descenso es capaz de producir esta falla. Las consecuencias de tal accidente pueden reducirse sustancialmente si la presin se baja hasta un nivel por debajo de la cual una falla del equipo no pueda causar una ruptura rpidamente propagable. Si la presin se reduce al nivel indicado en la ecuacin habr poca o ninguna posibilidad de ruptura repentina en caso de que el equipo lesione la tubera durante la excavacin o las operaciones de profundizacin. - Revise el registro radiogrfico de las juntas soldadas de la zona del bajado, con el objeto de verificar los resultados radiogrficos y definir si hay necesidad de radiar nuevamente alguna junta en caso de duda. - Calcule la distancia entre los apoyos del mismo terreno con la siguiente ecuacin: L = (S * I / W * C) Donde: L= Longitud C= Radio exterior de la tubera (Pulg) entre la apoyos tubera (Pies) (Pulg)4
I= Momento de inercia de S= Mximo esfuerzo permitido del material Psi/Pulg LICITACIONES PBLICAS ECG-VID-015, 016, 017-05
Obras de geotecnia para el mantenimiento del derecho de va y proteccin de la tubera en el gasoducto Centro Oriente Distrito I ANEXO C: CONDICIONES TCNICAS Pg. 95 de 106 Archivo AMVR Fecha revisin: 2-May-05 DOCUMENTO DEFINITIVO : ANEXO C ESPEC. TECNICAS Prepar: EPC MNAN-
W= Carga uniforme por unidad de longitud en la tubera Lb/Pie - Disee las obras de proteccin geotcnica requeridas segn el perfil del terreno, si se trata de un bajado de tubera en el cruce de un ro o quebrada, deben disearse las obras para proteccin de mrgenes y obras de control de contaminacin de corrientes de agua. - Elabore el perfil de bajado de la tubera con todos los datos y medidas de precaucin que necesitan conocer las personas encargadas de ejecutar el trabajo. ESFUERZOS PRODUCIDOS Los esfuerzos producidos en la tubera durante el bajado son de dos tipo, uno temporal y el otro permanente. Los esfuerzos producidos al levantar la tubera antes y despus de bajarla y los producidos por los diferenciales de temperatura de la tubera expuesta, son temporales. Estos esfuerzos temporales pueden ser determinados y minimizados a un nivel posible, pero ellos desaparecern cuando la tubera se encuentre en la nueva posicin y tapada nuevamente. El esfuerzo permanente inducido por el descenso, es aquel asociado con la curvatura y la elongacin requerida por la tubera para ajustarse al nuevo perfil de la excavacin. El efecto del esfuerzo producido por cambios trmicos una vez que la tubera es expuesta puede aminorarse llevando a cabo la profundizacin durante perodos de clima clido. Dado que la mayora de las tuberas se encuentran normalmente en un estado de esfuerzo longitudinal de tensin y que ellas generalmente estn a la temperatura del suelo se puede esperar que la exposicin al aire clido produzca una reduccin neta en el esfuerzo. Al realizar las operaciones de descenso en un clima clido moderado se puede, sin faltar a la seguridad, ignorar los efectos del esfuerzo trmico temporal durante la bajada.