Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lineamientos Protocolo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
CENTRO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
CLAVE C.T. 31PSU0034W

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

QUE PRESENTA:
EPSS: ESTEFANIA RODRIGUEZ LEMUS

“PROTOCOLO FARINGITIS
AGUDA”
VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO, 2022
LINEAMIENTOS EN LA ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO

1. PORTADA
2. ÍNDICE
3.
INTRODUCCIÓN 3

4. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................4
5. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………
6. MARCO TEÓRICO.................................................................................................5
a) Anatomía y fisiología del órgano afectado..........................................................5
b) Definición.............................................................................................................8
c) Epidemiologia......................................................................................................8
d) Etiología..............................................................................................................8
e) Periodo de incubación.........................................................................................8
f) Fisiopatología.......................................................................................................9
g) Manifestaciones clínicas.....................................................................................9
h) Complicaciones.....................................................................................................
i) Métodos para el Diagnóstico..................................................................................
j) Tratamiento............................................................................................................
k) Medidas de Prevención.........................................................................................
7. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD........................................................
8. FARMACOS (Descripción de minimo 3 importantes en el tx)
a) Indicaciones
b) posología indicada
c) Contraindicaciones
d) Reacciones secundarias

9. RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO Y JERARQUIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS

10. PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

11. BIBLIOGRAFÍAS (Minimo 2 bibliográfias y 3 enlaces).1


12. GLOSARIO DE TERMINOS (MINIMO 30 PALABRAS EN ORDEN ALFABETICO

13. ANEXOS (TABLAS, FOTOS E IMÁGENES)........................................................


INTRODUCCION

La faringitis aguda es una infección de las vías respiratorias superiores muy frecuente en la
infancia, es una de las enfermedades más frecuentes en la infancia y en los adultos jóvenes,
causando hasta un 8% de las visitas médicas en los centros de salud. En la práctica pediátrica, la
faringitis es la tercera causa más frecuente de consulta1.Aunque la mayoría de las amigdalitis son de
etiología viral, la prescripción de un tratamiento antibiótico es una práctica habitual. Al ser una
infección muy frecuente, esta práctica tiene un gran impacto en la cultura sanitaria de la población y
en el uso de antibióticos, con consecuencias claramente negativas, como el aumento de resistencias
bacterianas y la aparición de efectos secundarios, además de un mayor coste. Por ello es de gran
importancia realizar un diagnóstico etiológico para intentar prescribir los tratamientos antibióticos
necesarios.
JUSTIFICACION
OBJETIVO GENERAL
MARCO TEORICO

a) Anatomía y fisiología del órgano afectado


La faringe es un tubo hueco que comienza detrás de la nariz, baja por el cuello y termina en la
parte superior de la tráquea y el esófago. Las tres partes de la faringe son la nasofaringe, la
orofaringe y la hipofaringe.
La faringitis es una afección que cursa con irritación, inflamación o infección de la faringe, y
muy particularmente de su tejido linfoide.
b) Definición
La faringitis aguda es la inflamación de la laringe y una infección producida por virus o
bacterias. En muchos de estos cuadros aparece un agrandamiento doloroso de los ganglios
del cuello (linfadenitis reactiva), ya que en ellos también existe tejido linfoide.
c) Epidemiologia
Puede ser causa de un 30% de episodios, no origina más de un 15% del total de infecciones,
predominando al final del invierno y principio de primavera. Se caracteriza por producir una
hemólisis clara en agar sangre (hemólisis beta), rasgo bacteriológico muy importante para
diferenciarlo de los estreptococos que no producen hemólisis (gamma) y de los que producen
hemólisis parcial (alfa o viridans, neumococo). 
d) Etiología
El cuadro más frecuente es la llamada faringitis catarral aguda, que es una inflamación
superficial, difusa y suele estar ocasionada por virus (rhinovirus, coronavirus, adenovirus,
influenzae, parainfluenzae…) y en menor proporción por bacterias (estreptococo β hemolítico
del grupo A, estafilococos, neumococos,…), hongos, levaduras, o por la acción térmica
(alimentos calientes o vapores) y los caústicos.
Los virus representan el agente etiológico más frecuente, cursando en brotes epidémicos.
Entre los virus destacamos por orden de frecuencia a: rhinovirus y coronavirus (los más
frecuentes. Se suelen acompañar de lesiones cutáneas), adenovirus (afectan a niños de entre
3 y 6 años donde es típica la afectación conjuntival, las adenopatías y la fiebre), virus
influenza (acompañado de mialgias y cefalea, cuadro típico gripal), coxsackie (mano-boca-pie)
y herpes virus (enantema). Debemos destacar también el VIH en cuya primoinfección se va a
desencadenar un cuadro de faringitis inespecífica hasta en un 70% de pacientes. Las faringitis
bacterianas van a representar aproximadamente el 30% del total y el agente más prevalente
va a ser el estreptococo pyogenes, responsable de la mitad de los cuadros bacterianos y cuya
importancia radica en la posibilidad de producir complicaciones tanto supuradas como no
supuradas
e) Periodo de incubación
Las faringitis causadas por virus tienen una incidencia estacional y se instauran de forma
gradual. El período de incubación oscila entre 1 y 3 días y afecta a cualquier edad.
f) Fisiopatología
función en el sistema respiratorio especializado captador de antígenos que se extienden
profundamente y centros de germinados con abundantes linfocitos “b” y en menos cantidad
linfocitos “t” encargados de inducir inmunidad secretoria y regula la producción de
inmunologlubina “a” secretoria, que migra a otros sitios de la faringe para producir
anticuerpos;
g) Manifestaciones clínicas.
Los principales síntomas de la faringitis son: dolor de garganta, dificultad y dolor al tragar,
sensación de sequedad y cuerpo extraño, quemazón y carraspeo, fiebre, dolor de cabeza,
adenopatías cervicales, malestar general, rinorrea nasal y secreción posnasal
h) Complicaciones.
 Absceso periamigdalino: generalmente producido por EBHGA y, más raramente, por
estreptococo alfa-hemolítico y del grupo D, neumococo y anaerobios. La amígdala
afectada protruye medialmente y el pilar anterior amigdalino se desplaza hacia delante.
Hay desplazamiento de la úvula y el paladar blando. Si no se trata, puede evolucionar
hacia el absceso faríngeo lateral, que puede comprometer la vía aérea y erosionar la
arteria carótida. Debe derivarse el niño al hospital para recibir tratamiento endovenoso.
Es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes.

 Absceso retrofaríngeo: generalmente producido por EBHGA y más raramente por


estafilococo. El niño se presenta con: hiperextensión del cuello, disfagia, salivación y
disnea. Puede remedar un crup. La visualización de la faringe muestra tumoración
faríngea posterior unilateral. El niño debe ser derivado para recibir tratamiento
endovenoso y, en ocasiones, desbridamiento quirúrgico. Afecta más a niños
preescolares.

 Complicaciones supurativas: la otitis media y la adenitis cervical son relativamente


frecuentes. La celulitis es más rara. La septicemia es excepcional.

 Complicaciones no supurativas: la fiebre reumática en nuestro medio ha sido una


curiosidad en los últimos años. El aumento detectado en Estados Unidos debe
ponernos sobre aviso de una posible reactivación futura. La aparición de
glomerulonefritis postestreptocócica no está influenciada por la utilización de ATB. Se
ha descrito un trastorno obsesivo-compulsivo transitorio relacionado con faringitis
estreptocócica, en niños de 5-11 años (síndrome PANDAS).
i) Métodos para el Diagnóstico
 El diagnóstico es principalmente clínico, a través del interrogatorio y la exploración
física del paciente. Durante el interrogatorio hay que evaluar factores como la presencia
de enfermedades de la nariz y los senos paranasales, inflamación, obstrucción;
enfermedades de la boca; profesión y ambiente laboral, en particular si hay polvo,
humedad, temperaturas bajas, etc.; tabaquismo e ingesta de alcohol.

 Otros métodos diagnósticos menos utilizados son los análisis de laboratorio: el cultivo
faringoamigdalar, los tests rápidos para detección de estreptococo beta hemolítico, etc.
Las técnicas radiológicas, desde la radiografía de cráneo en distintas proyecciones
hasta la tomografía computerizada, son útiles para ver las diferentes estructuras
anatómicas de la faringe.
j) Tratamiento.
El tratamiento de la faringitis estreptocócica se basa en el empleo de antibióticos. El fármaco
de elección para tratar el estreptococo es la amoxicilina a dosis de 500 mg por vía oral cada 8
h durante 7 días. En caso de alergia a la penicilina, se utilizará la eritromicina con la misma
pauta de administración. Si la infección es recurrente, se aconseja el uso de amoxicilina-
clavulánico o clindamicina. A causa de las resistencias del microorganismo a los antibióticos,
hoy día se prefieren derivados antibióticos más modernos y cefalosporinas.
k) Medidas de Prevención

 Evitar los cambios bruscos de temperatura


 Evitar las bebidas muy frías o muy calientes y el consumo de helados
 No fumar
 Cubrirse la garganta y la boca, sobre todo en los ambientes fríos
 Evitar los ambientes poco ventilados
 Ingerir alimentos de consistencia blanda
 Beber gran cantidad de agua y líquidos, no muy ácidos, ya que éstos resultan irritantes
para la mucosa inflamada
 Evitar las comidas copiosas y condimentadas los primeros días del proceso de irritación
faríngea
 Realizar inhalaciones con vapor de agua a las que se les pueden añadir esencias de
eucalipto o mentol
 Evitar la sequedad del ambiente, ya sea por el uso de aire acondicionado o de
calefacción
 Para evitar el contagio se aconseja el uso de pañuelos desechables, proteger la boca y
la nariz con pañuelos al toser o estornudar y lavarse bien las manos si se deben
manipular alimentos
 No hacer esfuerzos al hablar, es decir, no forzar las cuerdas vocales
7. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
8. FARMACOS (Descripción de minimo 3 importantes en el tx)

AMOXICILINA

a) Indicaciones

En ads. y niños, tto. de infección bacteriana por cepas resistentes a amoxicilina productoras de ß-
lactamasas: sinusitis bacteriana aguda, otitis media aguda, amigdalitis, exacerbación aguda de
bronquitis crónica, neumonía adquirida en la comunidad, cistitis, pielonefritis, de piel y tejidos blandos
(celulitis, mordeduras de animales, abscesos dentales severos con celulitis extendida, de huesos y
articulaciones (osteomielitis), aborto séptico, sepsis pélvica o puerperal, sepsis intra-abdominal.
Además por vía IV: tto. de infección grave de oído, nariz y garganta (mastoiditis, periamigdalina,
epiglotitis y sinusitis acompañada por síntomas sistémicos graves), genital femenina, intra-
abdominal, peritonitis, septicemia, y profilaxis en ads. de infección asociada a cirugía mayor (del
tracto gastrointestinal, cavidad pélvica, cabeza y cuello, del tracto biliar, cardiaca, renal, prótesis
articulares). Comp. de liberación prolongada (1.000/62,5 mg): neumonía adquirida en la comunidad
en ads. y adolescentes >= 16 años o que se sospeche causada por S. pneumoniae resistente a
penicilina.

b) posología indicada

- Oral. Ads. y niños > 12 años con p.c. >= 40 kg: 500/125 mg 3 veces/día, 875/125 mg 2-3 veces día
o 1.000/125 mg 2-3 veces/día. Niños p.c. < 40 kg: 20/5 mg/kg/día-60/15 mg/kg/día; o bien, susp.
100/12,5 mg/ml para niños con p.c. < 40 kg: 40/5 mg/kg/día-80/10 mg/kg/día dividido en 3 dosis,
máx./día 3.000/375 mg. Comp. liberación prolongada, ads. y adolescentes >= 16 años: 2.000/125 mg
2 veces/día 7-10 días.
- IV. Iny. lenta 3-4 min o perfus. 30-40 min (2g/200 mg solo por perfus.). Ads., habitual: 1 g
amoxicilina 2-4 veces/día; septicemia o infección grave hasta 6 g amoxicilina/día (1 g/200 mg), máx.
12 g/día (2 g/200 mg); ác. clavulánico, máx./iny: 200 mg y máx./día: 1.200 mg; profilaxis quirúrgica:
cirugía < 1 h, 1 g amoxicilina en inducción de anestesia, cirugía > 1 h hasta 4 g en 24 h (si hay alto
riesgo de infección puede continuarse varios días como tto. post-quirúrgico vía oral o IV). Niños (500
mg/50 mg), prematuros: 100 mg amoxicilina /kg/día en 2 perfus.; recién nacidos y lactantes < 3
meses (2,5-5 kg): 100-150 mg amoxicilina/kg/día en 3 perfus.; niños y lactantes >= 3 meses (5-40
kg): 100 mg amoxicilina/kg/día en 4 perfus. o iny. IV muy lenta.
Duración tto. máx. 14 días sin revisión.

R. Oral. Ads. y niños >= 40 kg, Clcr 30-10 ml/min: 500/125 mg 2 veces/día; Clcr < 10: 500/125 mg 1
vez/día. Niños < 40 kg, Clcr 30-10 ml/min: 15/3,75 mg/kg 2 veces/día (máx. 500/125 mg 2 veces/día);
Clcr < 10: dosis única 15/3,75 mg/kg (máx. 500/125 mg). Hemodiálisis, ads.: 500/125 mg/24 h; niños
15/3,75 mg/kg/24 h; además deben recibir una dosis adicional durante y otra final de la diálisis.
I.R. IV. Ads., Clcr 10-30 ml/min: inicial 1 g amoxicilina y después 500 mg amoxicilina/12 h; Clcr < 10:
inicial 1 g amoxicilina y después 500 mg amoxicilina/24 h. Niños, Clcr 10-30: 25/5 mg/kg/12 h; Clcr <
10: 25/5 mg/kg/24 h. Hemodiálisis, ads.: inicial 1 g amoxicilina seguidos de 500 mg amoxicilina/24 h y
dosis adicional 500 mg al final de diálisis; niños: 25/5 mg/kg/24 h y al final de diálisis 12,5/2,5 mg/kg.
c) Contraindicaciones

Hipersensibilidad a amoxicilina o ác. clavulánico; antecedente de hipersensibilidad a ß-lactámicos


(penicilinas, cefalosporinas, carbapenem, monobactam); antes de iniciar tto. investigar reacción
alérgica previa. Mononucleosis infecciosa y leucemia linfoide (mayor riesgo de exantema). I.H. grave,
antecedente de ictericia o antecedente de I.H. grave con tto. previo.

d) Reacciones secundarias

 Náuseas
 vómitos
 diarrea
 dolor abdominal
 candidiasis mucocutánea

PENICILINA G

a) Indicaciones

Para el tratamiento de leve a moderada infecciones bacterianas, incluyendo infecciones de las vías
respiratorias (por ejemplo, faringitis) y de la piel y las infecciones de la piel (por ejemplo, erisipela)
causadas por organismos susceptibles.

b) posología indicada

 Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 1,2 millones de unidades IM en una sola


inyección.
 Nños > 27 kg: la dosis recomendada es de 900,000-1.2 millones de unidades IM en una sola
inyección.
 Nños de menos < 27 kg: La dosis recomendada es de 300,000-600,000 unidades IM en una
sola inyección.
 Neonatos: La dosis recomendada es de 50.000 unidades / kg IM en dosis única.

c) Contraindicaciones

La penicilina debe usarse con precaución en pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas o
hipersensibilidad los antibióticos tipo imipenem. Debido a su similitud estructural con las
cefalosporinas y el imipenem, estos pacientes son más susceptibles a reacciones de
hipersensibilidad cruzada. La penicilina puede causar una variedad de reacciones de
hipersensibilidad que van desde erupciones cutáneas leves hasta una anafilaxia fatal. Los pacientes
que presenten hipersensibilidad a la penicilina no debe volver a ser tratados. Los pacientes con
alergias o condiciones alérgicas como el asma pueden tener un mayor riesgo de reacciones de
hipersensibilidad a las penicilinas.

d) Reacciones secundarias
 Cuerpo como un todo: Reacciones de hipersensibilidad incluyendo vasculitis alérgica, ilegales,
fatiga, astenia y dolor; agravación del trastorno existente; dolor de cabeza.

 Cardiovascular: Paro cardíaco; hipotensión; taquicardia; palpitaciones; la hipertensión


pulmonar; embolismo pulmonar; vasodilatación; reacción vasovagal; accidente
cerebrovascular; síncope.

 Gastrointestinales: náuseas, vómitos; sangre en las heces; necrosis intestinal

 Sanguíneo y linfático: Linfadenopatía.

 Sitio de la inyección: Reacciones de sitio de inyección incluyendo dolor, inflamación, bulto,


absceso, necrosis, edema, hemorragia, celulitis, hipersensibilidad, atrofia, equimosisy úlceras
de piel. Reacciones neurovasculares incluyendo calidez, vasoespasmo, palidez, manchas,
gangrena, adormecimiento de las extremidades, cianosis de las extremidades y
neurovasculares daños.

 Metabólica: Aumentos del nitrógeno ureico (BUN), y de la creatinina

 Musculoesquelético: Trastorno común, periostitis; exacerbación de la artritis; myoglobinuria;


rabdomiolisis.

 Sistema nervioso: Nerviosismo; temblores; mareos; somnolencia; confusión; ansiedad;


euforia; mielitis transversal; incautaciones; coma. Se ha reportado un síndrome que se
manifiesta por una variedad de CNS síntomas tales como agitación severa con confusión,
alucinaciones visuales y auditivas y un miedo de muerte inminente (síndrome de Hoigne),
después de la administración de procaína de penicilina g y, menos frecuentemente, después
de la inyección de la combinación de penicilina G Benzatinica y procaínica de penicilina G.
También pueden ocurrir otros síntomas asociados con este síndrome, como psicosis,
convulsiones, mareos, tinnitus, cianosis, palpitaciones, taquicardia y/o percepción anormal de
sabor.

 Respiratoria: Hipoxia; apnea; disnea.

 Piel: Diaforesis.

 Sentidos especiales: visión borrosa; ceguera.

 Urogenital: Vejiga neurógena; hematuria; proteinuria; insuficiencia renal; impotencia;


priapismo.

CLINDAMICINA

a) Indicaciones

Tto. de las siguientes infecciones graves causadas por microorganismos sensibles: en ads.:
neumonía adquirida en la comunidad causada por Staphylococcus aureus, neumonía por aspiración,
empiema (adquirido en la comunidad), absceso pulmonar, faringoamigdalitis aguda causada por
estreptococo del gupo A (S. pyogenes), infecciones odontógenas, infecciones de la piel y tejidos
blandos (complicadas y no complicadas), osteomielitis, neumonía causada por Pneumocystis jiroveci
(Pneumocystis carinii) en pacientes con infección por VIH, encefalitis toxoplásmica en pacientes con
infección por VIH. En niños > 1 mes y < 18 años: sinusitis aguda.

b) posología indicada

oral. Ads.: 600-1.800 mg/día en 2, 3 o 4 dosis iguales en función de la gravedad, lugar de infección y
sensibilidad del microorganismo. Duración: 7 a 14 días.
- Infecciones por estreptococo ß-hemolítico y faringoamigdalitis aguda causada por S. pyogenes: 300
mg 2 veces/día, 10 días.
- Enf. inflamatoria pélvica en hospitalizados: inicial, 900 mg/8 h IV, 4 días; a las 48 h de mejoría del
paciente: 450-600 mg/6 h oral. Duración total: 10-14 días.
- Neumonía causada por Pneumocystis jiroveci (Pneumocystis carinii) en pacientes con VIH: 300-450
mg/6 h oral + 15-30 mg/día de primaquina, 21 días.
- Encefalitis toxoplásmica con SIDA: inicial, 600-1.200 mg/6 h oral o IV, 2 sem; seguido de 300-600
mg/6 h oral, 8-10 sem + 25-75 mg/día de pirimetamina, 8-10 sem + 10-20 mg/día de ác. folínico.
Niños > 1 mes: 8-25 mg/kg/día en 3-4 dosis iguales.
2 ) IM/IV. Ads. y adolescentes > 12 años:
- Infección moderadamente grave: 1,8-2,7 g/día, fraccionado en 3-4 dosis iguales.
- Infección grave: 2,4-2,7 g/día, fraccionado en 2-4 dosis iguales.
- Infección muy grave, con riesgo vital: se han administrado hasta 4,8 g/día IV. Máx. recomendado:
2,7 g/día.
Lactantes y niños (> 1 mes y =< 12 años). Infecciones graves: 15-25 mg/kg/día en 3-4 dosis iguales;
infecciones más graves: 25-40 mg/kg/día en 3-4 dosis iguales (administrar mín. 300 mg/día).

c) Contraindicaciones

Hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina. Además vía oral: antecedentes de colitis asociada a


antibióticos

d) Reacciones secundarias

 Colitis pseudomembranosa, diarrea, dolor abdominal, alteraciones en PFH;


 vía IM: irritación local, dolor, induraciones, abscesos estériles;
 vía IV: dolor, tromboflebitis.

9. RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO Y JERARQUIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS

10. PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

11. BIBLIOGRAFÍAS (Minimo 2 bibliográfias y 3 enlaces).

1. McIsaac WJ, Kellner JD, Aufricht P, Vanjaka A, and Low DE. Empirical Validation of
Guidelines for the Management of Pharyngitis in Children and Adults. JAMA.
2004;291:1587-95.
2. Fernández-Cuesta Valcarce MA, Kirchschläger Nieto, S. Faringitis aguda (v.4.0/2019) En
Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento
antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el 18-junio-2019; consultado el dd-
mmm-aaaa]. Disponible en http://www.guia-abe.es
3. https://www.vademecum.es/amp/principios-activos-amoxicilina+++clavulanico+acido-
j01cr02+p1
4. https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/b008.htm
5. https://www.vademecum.es/amp/principios-activos-clindamicina-j01ff01

12. GLOSARIO DE TERMINOS (MINIMO 30 PALABRAS EN ORDEN ALFABETICO

1. FARINGITIS: Inflamación, aguda o crónica, de la mucosa faríngea. Puede tener un aspecto


congestivo o eritematoso, hipertrófico o atrófico y, en este caso, suele asociarse a una
radiación del cavum o a una ocena.
2. ANAFILAXIA: Reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se
instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alérgeno. 
3. ALERGIA: Afección en la que el sistema inmunológico reacciona de forma anormal frente a
una sustancia extraña.
4. BACTERIAS: Es un microorganismo unicelular procariota de tamaño reducido (entre 0,5 y 5
micrómetros de longitud)
5. INFLAMACION: Proceso en el que nuestras células inmunitarias atacan a las bacterias o los
virus invasores, eliminan la destrucción de tejidos que causan, e inician el proceso de
reparación.
6. INFECCION: Enfermedad provocada por microorganismos que invaden los tejidos.
7. MUCOSA: Es una membrana que no posee tanto grosor y que se encarga cubrir áreas como
la nariz, boca y algunos órganos que se localizan en la cavidad abdominal y pélvica.
8. VIRUS: Microorganismo infeccioso que consta de un segmento de ácido nucleico (ADN o
ARN) rodeado por una cubierta proteica.
9. GANGLIOS: Una estructura, de forma y tamaño variable, de un vaso linfático o por un
acúmulo de tejido linfoide. 
10. DOLOR: Es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Es una sensación
desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia.

13. ANEXOS (TABLAS, FOTOS E IMÁGENES)

También podría gustarte