Carlos Eduardo Zavaleta
Carlos Eduardo Zavaleta
Carlos Eduardo Zavaleta
VIO
y un destacado miembro de la generación Considerado uno de los mejores
del 50);las obras de Óscar Colchado(14 cuentistas peruanos del siglo XX y
TA
de noviembre de 1947, Huallanca-20 de
EG AL perteneciente a la generación del 50; fue
OC
enero de 2023, Lima) ; Marcos un escritor, diplomático y docente. Sus
BR ION
Yauri(poeta, novelista y ensayista estudios los realizó en la Universidad
reconocido internacionalmente), Juan Nacional Mayor de San Marcos. Autor de
ON
E O REG
Ojeda(Chimbote, Perú 1944 - Lima, 1974), espléndidas obras literaria que destaca
Julio Ortega(Casma 1942), Macedonio por la utilización de un lenguaje terso y
Villafán(considerado como uno de los pocos pulido, su destreza en la descripción de la
IQU RA
● Luis Loayza
● Carlos E. Zavaleta Rivera OBRAS:
1948: El cínico(Novela corta)
BREVE BIOGRAFÍA DEL ESCRITOR 1954: La batalla y otros cuentos
CARLOS E. ZAVALETA RIVERA 1958: Unas manos violentas(Libro para
Pasó su infancia y adolescencia en la Ancash).
zona rural de Ancash, la cual sería fuente 1959: Faulkner, novelista trágico(ensayo)
de inspiración para la creación de sus 1982: Retratos Turbios(Novela)
amplias obras literarias. En su juventud 1996: Pueblo Azul(Antología Sobre
viajó a Lima para cursar estudios Ancash)
superiores; ingresó a la facultad de 1997: Pálido pero sereno(Novela)
medicina en la Universidad Nacional 2000: Autobiografía fugaz, Fondo editorial
Mayor de San Marcos pero inspirado por de UNMSM
la vocación literaria se trasladó a la 2008: Huérfano de mujer(Novela)
Facultad de letras y ciencias humanas de 2009: Cervantes en el Perú(Ensayos)
VIO
dicha universidad; donde se doctoró con 2012: El gozo de las letras III( obra
una tesis enfocada en la producción póstuma)
TA
narrativa del novelista norteamericano
EG AL
OC
Willian Faulkner. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
BR ION
1947: Premio de la novela en los juegos
En su faceta de estudioso literario, florales universitarios, convocados por la
ON
E O REG
pasión por las obras del irlandes James centenario de la UNMSM, por su obra “El
Joyce. A ambos autores y sus respectivas fuego y la ceniza”
NR TU
VIO
embelesado por las mujeres del pueblo y
sus costumbres observaba esta escena .
TA
El cóndor logró dar el golpe a uno de los
EG AL
OC
integrantes que se atrevió a golpearlo .
BR ION
Luego de ello este hombre se acercó al
señor chueca y lo saludó, mencionando
ON
E O REG
que retirarse
La fiesta continuaba, Chueca y su amigos
seguían golpeando al animal, hasta ya no
poder, pues este ya tenía muchos golpes
mortales pero aún se resistía a vivir, no
importase que hiciera Chueca, aun el
cóndor seguía respirando, El forastero se
marchó sin despedirse, con un sabor
agridulce de la escena que había
presenciado, no sabía si estar
embelesado por esas costumbres o
indignado por los hechos que sucedían en
es ese pueblo.