Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hve Lemp Leo 1884326457

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Perfil profesional

ECONOMÍA 6 AÑOS $8 A $10


Profesión Experiencia Aspiración salarial

 [Actualizada el: 30/11/2022] Economista con Maestría en Estadística y Finanzas. Con experiencia en el
sector financiero elaborando modelos de riesgo financieros, análisis de estados financieros, provisiones IFRS
Cristhian Hernando Ruiz 9, valoración de empresas y modelos de Analíticos de riesgo. Con conocimientos en finanzas cuantitativas,
modelación de riesgos financieros, administración de bases de datos usando lenguaje SQL y programación en
Cardozo lenguajes estadísticos como Python, R, SPSS, Modeler y Matlab. Trabajador con alto sentido de
Economía
responsabilidad, preocupado por el desempeño eficiente y orientado al logro de objetivos. Excelentes
C.C. 1016040227 | 31 años
relaciones interpersonales, adaptabilidad al cambio y al trabajo bajo presión. Aprendizaje continuo, persistente
y orientado a resultados.
 Celular: +57 3134621724
 Universitaria  Bogotá  Masculino
Teléfono: (031) 3134621724
Idiomas: Inglés 80 % | Francés 40 % |
 Carrera 104 # 13D-77 casa 233

 chruizc@gmail.com

Experiencia laboral
Profesional especializado
Estudios octubre 2019 - Fecha actual Banco de la república, Bogotá

Área de trabajo: Administrativa y Financiera Sector: Banca


Economista
Dentro de mis tareas se destaca: 1. Construcción y mantenimiento de los modelos de valoración y riesgo de
Universitaria
mercado. 2. Análisis estadístico y económico sobre las tendencias del mercado de capitales en Colombia. 3.
U. Nacional
Análisis de derivados financieros. 4. Revisión de la regulación cambiaria en Colombia. 5. Presentaciones a la
2009 - 2014 Formal
Junta Directiva del Banco de la República. Esta presentación incorpora información esencial para la toma de
decisiones de tasa de interés en Colombia. Gran habilidad para programar en software estadístico como R,
Maestría en ciencia estadística Matlab y Python.
Maestría
U. Nacional
2014 - 2018 Formal
Lider en innovación de modelos de riesgo de crédito
agosto 2018 - octubre 2019 Banco falabella , Bogotá
Master en finanzas
Maestría Área de trabajo: Administrativa y Financiera Sector: Banca
Universidad de Barcelona Implementación de modelos para el cálculo de provisiones IFRS 9 (calculo de parámetros PD, LGD, CCF y
2018 - 2019 Formal ECL). Construcción de Modelos Score de comportamiento y cobranzas. Construcción y validación del modelo
EPR para gestionar el riesgo de liquidez. Apoyo en la elaboración del modelo de SARLAFT. Análisis de
estabilidad y predictivilidad de los modelos de riesgo de crédito aplicando metodologías de machine learning y
Machine Learning and BIG data
big data.
Curso
MIT
2019 - 2019 NonFormal

Docente catedra
Machine Learning and Big Data marzo 2016 - noviembre 2022 Universidad piloto de colombia, Bogotá
Diplomado Área de trabajo: Docencia Sector: Universidades
BS Group
2019 - 2019 NonFormal Actualmente me encuentro dictando la clase de aplicaciones financieras con R y seminario de investigación
aplicada. Se enseña a los estudiantes a aplicar técnicas estadísticas en finanzas, adicionalmente asesoro a
los estudiantes de últimos semestres en el desarrollo de trabajos de grado e investigación.
Curso introductorio al programa
Matlab
Curso
Universidad Nacional
2012 - 2012 NonFormal
Oficial de planeacion financiera
noviembre 2015 - agosto 2018 Deceval, Bogotá alrededores

Área de trabajo: Financiera: crédito y tesorería Sector: Servicios financieros


Curso programa econometrico
Stata Dominar el flujo de información financiera, contable, operativa y comercial que se genera en la empresa con el
fin de dar soporte a la coordinación de gestión financiera para el cumplimiento de los objetivos del área como
Curso
lo es controlar el sistema de presupuesto, proyecciones financieras, costos y tarifas con el fin de garantizar
Universidad Nacional
información oportuna y confiable para la toma de decisiones. Brindar análisis y recomendaciones financieras a
2012 - 2012 NonFormal
la Gerencia financiera y administrativa, para generar valor agregado a las inversiones de los accionistas.

Curso Excel Avanzado Virtual


Curso
Universidad Nacional Analista de planeación financiera
2012 - 2012 NonFormal abril 2015 - noviembre 2015 Deceval s.a., Bogotá

Área de trabajo: Administrativa y Financiera Sector: Servicios financieros


Curso SPSS Estadístico y
Econométrico Actualizar la información financiera, contable, operativa y comercial que se genera en la empresa con el fin de
dar soporte a la coordinación de gestión financiera.
Curso
Universidad Nacional
2012 - 2012 NonFormal

Analista Macroeconómico
noviembre 2014 - abril 2015 Compañía Profesionales de Bolsa , Bogotá

Área de trabajo: Investigación Sector: Corredores de bolsa

Funciones: Análisis del panorama económico nacional e internacional, elaboración de informes mensuales y
trimestrales sobre variables macroeconómicas, divisas y mercados financieros. Desarrollo e implementación
de modelos econométricos para proyección y análisis de variables económicas. Elaboración de material
comercial FactSheet y presentaciones para la fuerza comercial. Logros: • Desarrollo e implementación de un
análisis cuantitativo semanal de la evolución del dólar. • Consolidación como el tercer mejor analista en tener
las menores diferencias entre los pronósticos y los valores observados en inflación y tasa de cambio
(Noviembre de 2014, Diciembre de 2014 y Enero de 2014). • Intervenciones en radio y prensa como analista
económico.

Asistente docente
febrero 2014 - julio 2014 Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Área de trabajo: Docencia Sector: Universidades

Docente de la materia de Probabilidad y Estadística fundamental.

Pasante
enero 2013 - diciembre 2013 Banco de la República, Bogotá

Área de trabajo: Investigación Sector: Economía y desarrollo económico

Funciones: Investigación, programación de modelos estadísticos, construcción de modelos de pronóstico,


actualización de bases de datos y elaboración de presentaciones sobre el comportamiento de la inflación en
Colombia. Logros: • Desarrollo de un modelo artesanal para elaborar pronósticos del IPC de energía eléctrica
y gas natural. • Investigación sobre la volatilidad del IPC de energía eléctrica, publicado en informe de inflación
en septiembre de 2013. • Elaboración de presentaciones sobre la dinámica del IPC para la junta directiva. •
Construcción de la base de datos del IPC desagregando por ciudad, nivel de ingresos y sub grupos de gasto.
• Asistente de investigación para proyectos sobre expectativas de inflación, pass trough de tasas de interés y
mercado laboral.

Monitor materia Microeconomia 3


agosto 2011 - junio 2012 Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Área de trabajo: Docencia Sector: Universidades

Mis funciones como monitor de la materia Microeconomía 3 fueron dictar clases, realizar talleres y resolver
dudas a los estudiantes. Fue de gran satisfacción dictar esta monitoria porque logré profundizar mis
conocimientos acerca de la materia, y se logró abarcar una gran variedad de temas que hizo del curso más
completo y mejor estructurado para los estudiantes.

Habilidades y competencias
 Planeación estratégica  Trabajo en equipo  Estratega

 Matemáticas  Programación  Comprensión oral

 Operación y control  Comprensión y gestión del cambio

También podría gustarte