Ensayo de La Unidad 2
Ensayo de La Unidad 2
Ensayo de La Unidad 2
Ensayo de la unidad 1.
Diseño tridimensional.
Grupo: AR3
¿Qué es el diseño?
Desarrollo.
Planos horizontales:
-Plano base: No llega a tener altura como tal, pero es marcada de forma clara
el espacio que define. Ejemplo: una alfombra.
-Plano deprimido: Un plano horizontal con una depresión por debajo del nivel
general del suelo. Ejemplo: una piscina vacía.
-Plano elevado: Un plano del que sobresale altura, pero sin llegar a tanta
elevación.
-Plano elevado predominante: Un plano que delimita un espacio con su
presencia, sin llegar a encerrar el lugar. Ejemplo: Una sombrilla.
Planos verticales
Planos paralelos: Planos que no se llegan a tocar entre sí. Mantienen cierta
distancia en su recorrido.
Planos en forma de U: Son planos que tienden a agruparse formando una U de
forma cuadrada.
Planos de cerramiento: Planos formando un cerramiento total, sin aperturas o
ningún tipo de salida, dando una sensación de introversión. Ejemplo: una
habitación sin puertas ni ventanas.
Aberturas:
Son aquellas salidas o flujos de espacio por donde pasar. Las aberturas hacen
que los planos tengan un lugar de circulación. Por ejemplo:
-Puertas: Para pasar de un espacio a otro. De la habitación al pasillo, por
ejemplo
-Ventanas: Sirven para la entrada de luz y aire. También te da una sensación
de mayor amplitud, aún si el espacio es pequeño.
-Tragaluz: Son aperturas en algún lugar estratégico en la casa. Sirven para
aprovechar la luz natural, dar iluminación, y una sensación de espacio.
Generalmente se encuentran en planos elevados o en el techo.
Nexos y circulaciones:
Son aquellas conexiones que conectan un espacio con otro, de forma cómoda
y orgánica. Es el movimiento a través del espacio.
Relaciones espaciales:
Son una serie de pautas para poder ver el orden dentro de la pauta propuesta
por el diseño. Los principios son:
Conclusión.