Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro Ética Profesional y Deontológica - Reporte Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Juan Roger Rodríguez Ruiz

LA ÉTICA PROFESIONAL
Y LA DEONTOLOGÍA

1. Ética y Deontología profesional

La Ética hace directamente referencia a la concien-


cia personal, mientras que la Deontología adopta una fun-
ción de modelo de actuación en el área de una colectividad.
La Ética general de las profesiones se plantea en
términos de principios: el principio de beneficencia, el
principio de autonomía, el principio de justicia y el principio
de no maleficencia. El deontologismo plantea los temas
éticos en términos de normas y deberes.
Los principios se distinguen de las normas por ser
más genéricos que estas. Los principios ponen ante los ojos
los grandes temas y valores del vivir y del actuar, mientras que
las normas aplican los principios a situaciones concretas.
En términos generales un principio enuncia un valor
o meta valiosa y las normas, en cambio, intentando realizar
el principio bajo el que se subsumen, dicen cómo debe
aplicarse un principio en determinadas situaciones.
Tanto las normas como los principios son universa-
les aun cuando el ámbito de aplicación de los principios sea
más amplio y general que las normas específicas que caen
bajo dicho principio.

ÉTICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA | 141


1.1 El concepto y el ámbito de la Deontología

Etimológicamente Deontología significa: todéon


(griego): lo conveniente, lo debido; logía (griego): conoci-
miento, estudio.
La Deontología es el estudio o la ciencia de lo
debido, de los deberes. Si hablamos de Deontología
profesional, sería el estudio de los deberes de cada profe-
sión. La palabra la acuñó el filósofo inglés Jeremy Bent-
ham (1748-1832), considerado como el padre de la filoso-
fía utilitarista inglesa, en su obra Deontología o Ciencia de
la Moral.
Bentham entendió a la Deontología como el estudio
de aquellas acciones que no están sometidas al control de
la legislación pública. Separa el ámbito moral, donde se
insertan los deberes deontológicos, del ámbito legal o
jurídico, donde se insertan las leyes y normas jurídicas. Por
ello la Deontología o deberes de una profesión se recogen
en los códigos éticos o deontológicos.
La intención de los códigos deontológicos de cada
profesión es explicitar la dimensión estrictamente moral de
una profesión, aquellos comportamientos exigibles a unos
profesionales, independientemente de que estén o no
recogidos en las normas jurídicas.
Deontología significa, por tanto, la Ética de los
deberes prácticos, basados en la acción libre de la perso-
na y en su conciencia moral, y no en la reglamentación
jurídica.

142 | JUAN ROGER RODRÍGUEZ RUIZ


1.2 Diferencias entre Ética y Deontología
Al analizar el ámbito y fines de la Deontología nos
encontramos con el tema de la relación entre Deontología y
Derecho, para dejar muy claro que son dos campos o nive-
les distintos. Uno es el campo de los deberes éticos o mora-
les, expresados en la Deontología, que no tiene fuerza
coactiva alguna, y otro es el campo de las normas jurídicas,
que sí tienen fuerza coactiva y su incumplimiento es objeto
de sanción. Lejos de pensar que la Deontología, por no
tener esa fuerza coactiva, es más débil y menos importante
que el Derecho, la realidad es que el ámbito ético o deonto-
lógico cuenta con más fuerza y eficacia. Veamos lo que
dicen los expertos.
Hugo Aznar expresa que la autorregulación Ética,
como los códigos éticos y otros instrumentos, puede ir
mucho más lejos que el derecho en lo que a sus exigencias
y planteamientos normativos se refiere, (...) puede exigir
mucho más que el derecho porque puede imponerse
mucho menos que este” . Quiere decir con ello que la autori-
dad moral siempre es mucho más respetable y confiable
que la autoridad que da la fuerza o la ley. La ley, con su
capacidad coactiva, si no va acompañada de la autoridad
moral de sus legisladores o administradores, aunque pueda
aplicar penas, no tiene una fuerza real; en cambio, la autori-
dad moral de la Ética puede prescindir de la fuerza coactiva.
Es por eso que el incumplimiento de dichos códigos y
la difusión pública de ello revisten una pena considerable para
la persona o la institución infractora. Este es el caso de los

ÉTICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA | 143


comités de Ética de algunos colegios profesionales o de
instituciones, que publican las denuncias y resoluciones
sobre las malas prácticas de algún profesional o institución, lo
cual es una sanción moral que suele tener un efecto grande.
Augusto Hortal delimita cuál es el campo de la Ética
filosófica (general), la Ética profesional y de la Deontología:
· La Ética general o filosófica se ocupa de decir en
qué consiste la actuación buena que nos hace
buenos.
· La Ética profesional nos dice qué es el bien (in-
trínseco) que debe perseguir cada profesión. A
esto habría que añadir el ethos profesional: qué
virtudes debe practicar el profesional para ser un
buen profesional.
· La Deontología profesional formula los deberes y
obligaciones del profesional, aquello que hay que
exigir de todo profesional en el desempeño de sus
funciones y que normalmente están recogidos por
escrito en un código, aprobado por el colectivo o
colegio profesional. Dichos colegios muchas
veces poseen comités éticos que ejercen la misión
de tutelar el cumplimiento del código y de emitir
sanciones morales cuando se incumplen.
· Los códigos deontológicos contribuyen a la
consolidación de una profesión, pues a través de
ellos los profesionales expresan la contribución
que hacen a la sociedad y defienden el prestigio,
aprecio y reconocimiento social de su profesión.

144 | JUAN ROGER RODRÍGUEZ RUIZ


En dichos textos, los profesionales recogen lo
que la sociedad les exige, por lo tanto, es un
medio de comunicación entre los profesionales y
la sociedad.
· Los colegios profesionales al formular los códi-
gos deontológicos intentan establecer un control
de calidad sobre la práctica de su profesión.

En este sentido, la diferencia principal entre la Ética


profesional y la Deontología, que subraya Augusto Hortal,
radica en que:

· La Ética profesional se ocupa de definir cuál es el


bien intrínseco de cada profesión, es decir, su
razón de ser. En esta caracterización del bien
que debe perseguir un profesional a veces resul-
ta difícil ponerse de acuerdo, pues según Hortal,
el contexto de cada momento y la diversidad de
situaciones en que se debe ejercer la profesión
hacen que pueda variar el concepto de bien ético
de cada profesión.

· La Deontología, con sus normas éticas, es capaz


de establecer las exigencias éticas mínimas que
deben aplicar y exigirse todos los profesionales,
independientemente de sus entornos culturales y
circunstancias. Sin normas no hay ni universalidad
ni igualdad en las exigencias. Por tanto, la Deonto-
logía profesional se ocupa de lo que es vinculante,
obligatorio, para todos los profesionales.

ÉTICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA | 145


· Son los criterios compartidos por todo el colecti-
vo profesional.

1.3 Los códigos deontológicos

Un código ético o deontológico es el conjunto de


principios de conducta, derechos, deberes y normas profe-
sionales emanadas de los propios profesionales o de una
empresa u organización determinada, cuyo cumplimiento
se asume voluntariamente. Por otro lado, es el conjunto de
creencias y valores que una organización profesional consi-
dera válidos, y representan una forma de entender la profe-
sión y una orientación sobre el modo de practicarla. Dispo-
ner de un código ético es uno de los símbolos que distingue
a un determinado trabajo como profesión, y es el modo en
que los profesionales de un sector económico reconocen el
servicio social que cumplen y la manera de asumir su res-
ponsabilidad frente a ello (Barroso, 2006).
La función de los códigos deontológicos fundamen-
talmente son:
a. El reconocimiento público de la dimensión Ética
de una profesión o actividad por parte de los
mismos que la llevan a cabo. Frente a una con-
cepción meramente tecnicista o de rentabilidad
de lo que es ser un buen profesional, con la apro-
bación de códigos se intenta revalorar la profe-
sión por su dimensión moral y al profesional por
la ejemplaridad Ética en su trabajo. En este senti-
do, los códigos también sirven de tarjeta de pre-

146 | JUAN ROGER RODRÍGUEZ RUIZ


sentación del grupo de profesionales frente a su
cliente para que este lo identifique.
b. En el caso del periodismo, existe la tendencia a
entender por profesionalidad el dominio de técni-
cas y herramientas, aparejado a la rentabilidad y
al éxito, sin tener en cuenta el cultivo de las virtu-
des profesionales. Por la rutina del trabajo diario
siempre está el riesgo de deshumanizar el traba-
jo. Esto es bastante peligroso teniendo en cuenta
la dimensión eminentemente humanista de
algunas profesiones como la abogacía, la psico-
logía, la educación, el periodismo, que actúan
directamente sobre la vida de las personas y
sobre asuntos muy delicados de las mismas.
c. Especificar los contenidos morales concretos de
una profesión, es decir, las normas y obligacio-
nes que tienen que guiarla. Esta labor prescripti-
va de los códigos tiene varios objetivos.
Por un lado, conocer los aspectos éticos de la
profesión permite a los profesionales tener un
punto de referencia para los problemas que se le
presentan. Por otro lado, la existencia de códigos
combate el relativismo y el subjetivismo pues
exigen consensuar un marco común ético de
valores, principios y normas a partir de los cuales
dialogar y discutir.
Por último, los códigos van acumulando e incor-
porando contenidos y problemas éticos a medida

ÉTICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA | 147


que se van actualizando y de esta manera van
constituyendo un acervo o patrimonio moral de la
profesión, reflejando el progreso ético de la
misma.
En este sentido, los códigos tienen la virtualidad
de ir construyendo una sensibilidad hacia los
valores éticos y profesionales, sobre los cuales ir
formando la conciencia moral personal. Sin esta
educación de la conciencia moral carecen de
sentido y de eficacia los códigos y la Ética profe-
sional sería algo puramente teórico. Aquí radica
la gran importancia de los códigos y es que «re-
cuerdan, orientan y disponen» al profesional a ir
formándose esa verdadera personalidad Ética,
ese ethos profesional con el que no nacemos y
que hay que irse apropiando con el ejercicio de
actos y hábitos virtuosos.
d. La existencia de códigos en una profesión ayuda
a una persona a defenderse mejor de las presio-
nes externas, es decir, de la presión de los intere-
ses o bienes extrínsecos que ya hemos mencio-
nado (dinero, poder, prestigio, estatus) y a la
profesión en sí a hacerse valer y respetar frente a
los condicionantes externos.
e. Compromiso de una profesión de llevar a cabo su
misión de una forma moral y digna. La formula-
ción y adopción de códigos implica reconocer
que una profesión debe mejorar y estar en conti-

148 | JUAN ROGER RODRÍGUEZ RUIZ


nua vigilancia sobre las prácticas éticas de sus
actividades. Por ello, «comprometerse a trabajar
de acuerdo con un código de Ética es la señal
más evidente de la reivindicación de un estatus
social mejor por parte del profesional» (Barroso,
2006).
f. Espíritu de servicio. Los códigos deontológicos
no pueden servir para reforzar un espíritu gremial
entendido como defensa de unos privilegios de
clase, o como incremento del poder de las agru-
paciones profesionales. La motivación de los
códigos deontológicos tiene que ser hacerse
mejores profesionales para servir mejor a la
sociedad, es decir, potenciar el espíritu de servi-
cio (Blázquez, 1994).

La gran beneficiaria de los códigos es, por tanto, la


sociedad, que gracias a ellos puede conocer qué puede
esperar y exigir de los profesionales. Y eso se hace espe-
cialmente importante en profesiones donde no hay una
relación directa profesional-cliente, como es la del periodis-
ta, que se dirige a audiencias de miles de personas, o en la
de administrador o economista, que trabajan para institu-
ciones públicas o privadas. En dichas profesiones el público
o el cliente está muchas veces desasistido.
Por último, cabe mencionar que contar con un códi-
go deontológico evita que el control ético se haga desde
fuera, y permite discriminar entre los buenos profesionales
y los que solo buscan sus intereses personales.

ÉTICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA | 149


2. Código de Ética de la comunidad universitaria
2.1 La vocación
La palabra vocación proviene del latín: vocare, y
significa llamado. La vocación son nuestros sueños y anhe-
los, lo que nos inspira. Son la expresión de nuestros valores.
La vocación es la predisposición para el ejercicio de
una profesión que exige determinadas aptitudes y posibilita
que el sujeto alcance su realización personal.
La vocación orienta hacia la profesión, es el llamado a
cumplir una necesidad interior, pero el cumplimento de esta
es la profesión. Es el deseo de emprender una carrera, profe-
sión o cualquier otra actividad cuando todavía no se han
adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios.
Uno puede tener gustos por muchas cosas y habili-
dad para otras tantas, pero la vocación es una combinación
de ambos sentidos, ella te absorbe y te lleva a dejar en
segundo plano todo el resto. Hay otras cosas que nos agra-
dan porque somos hábiles en ello y esto nos hace sentirnos
bien, pero no hay mayor curiosidad por la tarea misma. El
agrado que sentimos es por una alimentación a nuestra
autoestima y el reconocimiento de los demás.
En la vocación está la curiosidad y el placer por la
realización de la tarea misma y no solo por sus logros (gus-
to); se te ocurren cosas nuevas o puntos de vista diferentes
a los ya existentes en esto, te animas a especular, a hacer
hipótesis, Sientes una seguridad intuitiva que de alguna
manera saldrás adelante con esto y quisieras hacerlo a tu

150 | JUAN ROGER RODRÍGUEZ RUIZ


manera (aptitud). Sientes que esto es muy necesario para
los demás o para la vida (entrega).
Una vez sabiendo hacia dónde ir, se ve las condicio-
nes en que se encuentra uno para seguir ese camino, unos
tendrán mejores condiciones que otros como mejor puntaje
o mejores condiciones económicas. Si no cuento con estas
condiciones debo buscar algún rodeo que me lleve después
a donde quiero ir, es como rodear el obstáculo para luego
retomar el camino.

2.2 Las profesiones actuales


Las profesiones son actividades personales, esta-
bles y honradas al servicio de los demás y en beneficio
propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad
que corresponde a la persona humana.
En sentido estricto, designa a las carreras universi-
tarias o profesionales, mientras que en sentido amplio,
comprende los oficios y trabajos permanentes y remunera-
dos, no necesariamente con un título universitario.
La finalidad del trabajo profesional es el bien común.
La capacitación que se requiere para ejercer este trabajo,
siempre está orientada a un mejor rendimiento en las activi-
dades especializadas en beneficio de la sociedad. La
tecnología ofrece un recurso rico en oportunidades para
mejorar el aprendizaje, utilizar información y enseñar con
responsabilidad, esto va más allá de preparar estudiantes,
es para que ellos trabajen de una manera productiva en la
fuerza laboral del futuro.

ÉTICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA | 151


La profesión con carácter social requiere de un alto
grado de conocimientos sistemáticos y especializados que
se adquieren en instituciones de educación superior:

· Actividades de tiempo completo.


· Representa la fuente principal del ingreso.
· Los ingresos obedecen a sistemas de retribucio-
nes y honorarios.
· Sujeta a códigos de Ética de cuerpos colegiados
locales y a normas de conducta legal.
Sin estos puntos la profesión se convierte en un
medio de lucro o de honor, o simplemente en el instrumento
para la degradación moral del propio sujeto. (El médico contri-
buye a la salud pública, el abogado luchará por la justicia).
El profesionista debe ofrecer una preparación espe-
cial en triple sentido: capacidad intelectual, moral y física:

· La capacidad intelectual. Conocimientos para


trabajos especializados adquiridos básicamente
durante los estudios universitarios y actualiza-
ción constante.
· Capacidad moral. Es el valor profesional como
persona. Proporciona dignidad, seriedad y
nobleza a su trabajo. Abarca la responsabilidad,
la honestidad, principalmente en la aptitud de
traspasar su propia esfera profesional en un
horizonte mucho más amplio que lo hace valer no
solo como profesional, sino como persona, fuera
de su ambiente de trabajo.

152 | JUAN ROGER RODRÍGUEZ RUIZ


· Capacidad física. Se refiere a la salud y a las
cualidades corpóreas.
El agrado y la utilidad de la profesión además del
sacrificio de todas las profesiones (médico levantándose en
las madrugadas para atender a un paciente grave) dejan al
final una satisfacción muy profunda.

2.3 Ética de las profesiones


La Ética de las profesiones ha de ser un discurso
coherente y capaz de orientar la acción de las personas que
pretenden ser buenos profesionales, lo que exige ser profe-
sionales técnicamente capaces y moralmente íntegros.
Hay quienes creen que es imposible articular tal
discurso, puesto que opinan que las cuestiones
éticas pertenecen al fuero interno de cada cual, de
modo que no resulta viable tomar como referencia
una Ética compartida. Sin embargo, si realmente no
hubiese, al menos tendencialmente, alguna Ética
compartida por todos o casi todos los ciudadanos de
una sociedad moderna, tal sociedad habría desapa-
recido hace tiempo, entre el fragor de la violencia de
los grupos enfrentados. Por tanto, lo primero que
hemos de reconocer cuando hablamos de Ética de
las profesiones es que hay un marco de Ética cívica
que todos hemos de respetar para que puedan
existir y prosperar las sociedades pluralistas moder-
nas, caracterizadas por el hecho contener en su
seno una gran diversidad de grupos ideológicos que

ÉTICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA | 153


rivalizan por captar adeptos entre la población. La
Ética de cualquier profesión ha de partir del recono-
cimiento y apego a los valores de convivencia que
componen esta Ética cívica compartida: valores
como la libertad, la igualdad, la solidaridad, el respe-
to y la actitud de diálogo (Martínez, 2006, p.121-
139).

La Ética exige que nos reconozcamos como perso-


nas. Esto implica que todo profesional ha de tener en cuen-
ta el punto de vista de las personas afectadas por su labor
profesional para adaptar el ejercicio de la profesión a exi-
gencias que hoy consideramos justas.

El deber de toda profesión no agota el contenido de


la Ética de cada profesión, sino sigue siendo importante que
cada profesión se interrogue por los bienes internos que le
corresponden como fines o metas de su labor: la medicina
seguirá teniendo como meta la promoción de la salud de las
personas, la docencia mantendrá como objetivo el de for-
mar personas cultas y críticas, el periodismo reconocerá
como su meta específica la de informar de forma veraz a los
ciudadanos, etc. Esto no será obstáculo para que los bue-
nos profesionales se hagan acreedores a ciertas porciones
de bienes externos, que son principalmente el reconoci-
miento, el poder y el dinero. Estos últimos son llamados
«bienes externos» porque se consiguen con cualquier
actividad y porque su logro no es lo que constituye lo esen-
cial de la profesión, sino que son medios para lograr el bien
interno correspondiente (Martínez, 2006).

154 | JUAN ROGER RODRÍGUEZ RUIZ


Lo que exige el nivel de desarrollo moral alcanzado
en las sociedades modernas es que los profesiona-
les se comprometan de lleno con los bienes internos
de su profesión, puesto que son justamente esos
bienes los que dan sentido y legitimidad a sus activi-
dades profesionales, y de ese modo pueden llegar a
ser «excelentes» en su ejercicio profesional. La
búsqueda de la excelencia profesional ha de ser la
orientación principal de quienes ingresan en la
profesión, de modo que desaparezca, en lo posible,
el fenómeno de la corrupción en este ámbito: «La
corrupción de las actividades profesionales se
produce cuando aquellos que participan en ellas no
las aprecian en sí mismas porque no valoran el bien
interno que con ellas se persigue, y las realizan
exclusivamente por los bienes externos que por
medio de ellas pueden conseguirse. Con lo cual esa
actividad y quienes en ella cooperan acaban per-
diendo su legitimidad social y, con ella, toda credibi-
lidad. Ahora bien, la raíz última de la corrupción
reside en estos casos en la pérdida de vocación, en
la renuncia a la excelencia» (Cortina, 1997, p. 159).

Una vez que la profesión de que se trate reconozca


los valores-marco de la Ética cívica y reformule a la luz de
ellos sus metas tradicionales como bienes internos propios
y específicos de la profesión, el paso siguiente en el diseño
de la Ética de la profesión será averiguar qué medios son
congruentes con todo ello y qué actitudes deben adoptar

ÉTICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA | 155


hoy en día los profesionales para ser consecuentes con
aquellos valores y con la promoción de los bienes internos
de su respectiva profesión. No cualquier actitud va a ser
válida para el recto ejercicio profesional que la sociedad
espera y exige: de los profesionales se espera que sean
excelentes en su campo, y por ello habrán de encarnar
aquellas actitudes que hoy por hoy son necesarias para
alcanzar la excelencia (Martínez, 2006).
De este modo la Ética de las profesiones pretende
orientar la acción de los profesionales para que se manten-
gan con una moral alta. De ahí que el verdadero carácter
profesional se oponga frontalmente a ese ethos burocrático
que se conforma con cubrir los mínimos legales o contrac-
tuales. Tal realidad exige revitalizar la Ética de las profesio-
nes para que los profesionales asuman el compromiso de
prestar un servicio de calidad a las personas.

2.4 Deberes para consigo mismo


El profesional no tiene derecho de divulgar los datos
que adquiere en el ejercicio de su profesión, a no ser que
sea para el mismo beneficio del cliente o para evitar graves
daños a terceros.
La asociación de los miembros de una especiali-
dad promueve la solidaridad como un medio para incre-
mentar la calidad del nivel intelectual y moral de los agre-
miados.
Actuar de acuerdo con la moral establecida. Debe
evitar: defender causas injustas, usar la ciencia

156 | JUAN ROGER RODRÍGUEZ RUIZ

También podría gustarte