Caso Coprec
Caso Coprec
Caso Coprec
CATEDRA: GROSSMAN
AÑO: 2021
INTEGRANTES:
No obstante, ello, el Sr. LOPEZ, fue notificado por carta documento de la cancelación de la
afiliación del grupo familiar por haberse detectado un supuesto falseamiento de los datos
consignados en su Declaración Jurada de Salud al momento de pactar el inicio del servicio.
RESOLUCIÓN:
Es decir, que hay que tener dos cuestiones a la hora de analizar este caso:
a) La buena fe del consultante al momento de contratar toda vez que, desconocía la
enfermedad de su hijo.
b) La Obra social al momento de ofrecer su servicio, no realizó un examen de
preingreso y, en consecuencia, todas las patologías que no se hayan diagnosticado
en ese momento no pueden ser excluidas del contrato durante su vigencia.
De conformidad a los hechos del caso de consumo elaborado por cada grupo, en la
siguiente actividad les requerimos:
1) Señalen cuales son los derechos vulnerados del consumidor, para analizar en concreto
como será nuestro accionar. -
3) Explique cómo procederá al cobro de honorarios de acuerdo a lo previsto por los arts. 3,
9 de la Ley 26.993
4) Explique cómo formalizara el reclamo ante el COPREC, individualice cada etapa y que
sucede ante la incomparecencia del consumidor o del proveedor.
5) En el supuesto de existencia de Acuerdo, ¿Cuál es el requisito impuesto por la ley para
su homologación?
6) Como continua el trámite en el supuesto de Falta de acuerdo entre las partes. ¿La
asistencia letrada es obligatoria para el procedimiento de Auditoria?
7) Determine en qué casos el caso podrá intervenir la Justicia Nacional en las Relaciones de
consumo.
Recuerden que les solicitamos que solo uno de los integrantes del grupo suba la actividad y
el resto de los miembros del grupo solo señalen en la actividad a que grupo pertenecen,
para que les quede como cumplida la actividad. Saludos
1.Los derechos vulnerados de nuestro consultante, con respecto a la Obra Social prepaga
“SWISS MEDICAL S.A.” se encuentran velados bajo lo normado el articulo Nro. 5 Ley
24.240 del cual versa que la protección al consumidor sobre las cosas y servicios deben ser
suministrados o prestados en forma tal que, en condiciones previsibles o normales de uso,
no presten peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios.
Esto hace referencia a la manera en la cual, la Obra Social en cuestión, no opero de forma
eficiente sobre nuestro cliente, dejando en evidencia la falta de profesionalismo al no
desligarse de la enfermedad que padecía el hijo del Sr. LOPEZ, siendo ellos los principales
responsables de la salud medica de nuestro cliente por ser proveedores de la misma.
Como también se vulnera el artículo 52 bis de la citada ley, en la cual hace referencia al
proveedor que no cumpla con sus obligaciones legales o contractuales con el consumidor, a
instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una multa civil a favor del consumidor, la
que se graduará en función de la gravedad del hecho y demás circunstancias del caso,
independientemente de otras indemnizaciones que correspondan. Esto también pasa a ser
un derecho vulnerado hacia nuestro cliente debido a que, una vez firmado el contrato entre
usuario y proveedor, este último no cumplió con sus obligaciones legales, como prestador
del servicio.
2.Efectivamente, el reclamo del caso puede iniciarse ante el COPREC, ya que una cirugía
de amigdalectomía, no supera la limitación del monto establecida en el articulo 2 de la Ley
26.993.