Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 6 - PIA (Producto Integrador de Aprendizaje) - 1664760

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Sistemas de información

Actividad 6
PIA(Producto Integrador de Aprendizaje)

Alan Santiago Gómez Gómez

Matricula: 1664760

Hora: N3

Catedrático: Luis Esteban Vega Gómez

Semestre: Agosto – Diciembre 2022

San Nicolas de los Garza, Nuevo León, miércoles 30 de noviembre de 2022


INDICE

Objetivo ............................................................................................................... 1
Resumen ............................................................................................................. 1
Ventajas .............................................................................................................. 1
Desventajas ........................................................................................................ 1
Palabras Clave .................................................................................................... 2
Justificación. ...................................................................................................... 2
Requerimientos .................................................................................................. 2
Diagrama Entidad-Relación ............................................................................... 3
Diccionario de Datos. ......................................................................................... 4
Español Estructurado. ....................................................................................... 5
Base de Datos (Código). .................................................................................... 6
Herramientas case............................................................................................ 11
Resultados ........................................................................................................ 11
Conclusión General .......................................................................................... 12
Alcance ............................................................................................................. 13
Recursos Necesarios para el programa.......................................................... 13
Bibliografía........................................................................................................ 13
Objetivo

Sistema que puede ser utilizado por un usuario administrador, que facilitará la
gestión de pedidos de productos a distintos proveedores y llevar el control de
compras dentro del negocio.

Resumen

La estética “Estética profesional Alicia” al no contar con un sistema para administrar


los pedidos de su local y hacer todo de manera manual, hacía que el proceso de
analizar los costos que debe pagar diariamente al realizar estos pedidos hechos por
la estética fuera muy tardado y tedioso incluso en ocasiones le traían productos de
más o de menos y como no tenía un respaldo de dichos pedidos, se optó por realizar
dicho programa con una base de datos y así poder venderlos en el negocio.

OSSB es un sistema administrativo que le ahorra trabajo al dueño del negocio.


Realizado en el IDE de programación NetBeans en un lenguaje orientado a objetos
el cual es JAVA con una vinculación a una base de datos, la cual fue realizada en
Access.

Se optó por usar esta propuesta debido a que se puede definir como un software
destinado a la administración de pedidos realizados al enviarlas a una base de datos
donde un administrador puede interactuar con ellos de una manera sencilla.

El diseño del programa está destinado a ser lo más simple posible para que de esta
manera cualquier persona con conocimientos muy básicos sobre el uso de una
computadora sea capaz de interactuar con él sin complicación alguna.

Ventajas

Gracias a este programa, la estética podrá organizar sus pedidos que realiza de una
manera más rápida y eficiente sin tener el problema de producto faltante o sobrante.

Desventajas

Al encontrarse solamente en el sistema operativo Windows limita a solamente poder


utilizar este SO a esto se le agrega que debe ser de las versiones más actuales del
sistema mencionado anteriormente por lo que si el usuario tiene un computador
viejo, no podrá utilizarlo

1
Palabras Clave

Sistema, compra, venta, almacenamiento, administración, proveedores.

Justificación.

El sistema administrativo OSSB es un proyecto que comenzamos a desarrollar al


asociarnos con la estética “Estética profesional Alicia”, la idea surgió ya que uno
de los miembros del equipo se percató que la estética no cuenta con un sistema
computarizado capaz de llevar acabo esta tarea de almacenar datos de los
productos y de sus proveedores y le comentó al dueño que se le podría realizar
dicho sistema para administrar las compras del lugar por medio de la utilización de
una base de datos.

Se optó por usar esta propuesta debido a que se puede definir como un software
destinado a la administración los productos pedidos al enviarlos a una base de datos
donde un administrador puede interactuar con ellos de una manera sencilla,
observando sus características, el proveedor que brindo dicho producto incluso una
fotografía de este.

Su utilidad es, por lo tanto, práctica, considerando que puede estar orientada a
distintos fines, determinados en función de su diseño, pero por lo general se utiliza
para realizar acciones como buscar, ordenar, almacenar, ofrecer y compartir
información.

Requerimientos

Recurrimos al dueño del lugar, para que fuera nuestro asesor externo y nos brindara
en cuanto a las necesidades que necesitaba para su programa. Los siguientes
puntos se determinaron como las principales funciones que el programa debería de
realizar para poder ser eficaz por nuestro asesor externo:

• Una parte dedicada a los proveedores donde se pueda identificar sus datos
básicos, la localización de la empresa, correo y teléfono.

• Otra parte dedicada al registro de los productos que se piden a los


proveedores.
.
• Una pestaña donde el administrador pudiera ver los pedidos que ha solicitado
con fecha y hora para una mayor exactitud.

2
• Una pestaña donde el administrador pudiera guardar los datos básicos de
sus productos como características, marca, modelo, el nombre del producto,
una breve descripción, el nombre del proveedor asignado para dicho
producto y la cantidad de productos que ordenara.

• El programa debe estar diseñado para el sistema operativo Windows ya que


son las computadoras que se manejan en la estética

• Que todos los datos que se ingresen en la aplicación se almacenen en una


base de datos para tener un registro y hacer un informe sobre ello.

Diagrama Entidad-Relación

La Ilustración 1, Diagrama UML representa las entidades relevantes del SISTEMA


ADMINISTRATIVO “OSSB” así como sus interrelaciones y propiedades. Las tablas
de registro y proveedores.

3
Diccionario de Datos.

El diccionario de datos guarda los detalles y descripciones de todos los elementos


que forman parte del flujo de datos en el SISTEMA ADMINISTRATIVO OSSB.

Debido a que, si se requiere hacer algún cambio, la persona responsable de realizar


dicha acción para poderla llevar a cabo correctamente lo necesita para entender el
sistema.

Donde por cada campo de la entidad se muestra la siguiente información: su tipo de


dato, el formato correspondiente, una descripción breve para poder comprender
para que se utiliza el campo y también se identifica si el campo es llave principal o
foránea. Lo mencionado anteriormente se puede notar en las siguientes tablas:
Tabla 1: Registro

Tabla 2: Proveedores

Tabla1: Registro
Campo Tipo Longitud Descripción Llave
Id_inventario Autonumber Id generado de manera PK
automática para darle
un seguimiento a los
Productos
no_catalogo Long Text Código que se le dará
al producto
marca Long Text Marca a la cual
pertenece el producto
modelo Long Text El modelo del producto
recibido
nombre Long Text Nombre del producto
descripción Long Text Descripción detallada
de la función del
producto
cantidad Number Cantidad que se tiene
guardada del producto
ubicación Long Text Ubicación de donde se
encuentra el producto
Id_proveedores Number Numero dado a los PK
proveedores
nombre_proveedor Long Text Nombre del proveedor
código Long Text Código del proveedor
url Long Text link
foto OLE Object Foto del producto
4
Tabla 2: Proveedores
Campo Tipo Longitud Descripción Llave
Id_proveedores Autonumber Id generado de manera PK
automática para los
Proveedores
nombre_proveedor Long Text Nombre del proveedor
teléfono Long Text Número de teléfono del
proveedor
dirección Long Text Dirección del proveedor
correo Long Text Correo del proveedor

Español Estructurado.

A continuación, se encuentra explicado mediante palabras como funciona la lógica


de nuestro programa de una manera secuencial dependiendo de las acciones que
el usuario quiera realizar una vez que esté dentro del sistema.

1) Nuestra aplicación primeramente nos manda a una interfaz inicial que sirve
de login, aquí se muestran el botón de inicio
2) Ingresas el usuario y la contraseña en caso de que te falte un campo
aparecerá un cuadro en donde te dirá el campo que falta y en caso de que
la contraseña o el usuario este mal te mostrara un cuadro de dialogo con el
error
3) Si la contraseña es correcta le mostrara el mensaje bienvenido y le mostrara
una nueva interfaz.
4) En la parte superior del programa se encontrará con una barra que tendré los
elementos de inicio e inventario
5) Al seleccionar inicio se mostrarán dos opciones conectar y salir
6) Si seleccionamos conectar sabremos si nuestra base de datos está
conectada y se nos mostrara un mensaje de conexión en caso de que no lo
esté nos mostrara un cuadro con el problema
7) Si seleccionamos el botón salir saldremos del programa
8) Al seleccionar el icono de inventario nos mostraran la lista para las siguientes
ventanas: proveedores, ingresar, buscar y uso de materiales.
9) Al seleccionar la opción proveedores se nos abrirá una venta debajo de la
barra y nos mostrara una pantalla que contiene lo que se necesita para
registrar un nuevo promovedor y debajo de esta esta los proveedores que ya
están registrados
10) Al seleccionar nuevo podremos habilitar las opciones de registro

5
11) Si seleccionamos guardar podremos guardar el proveedor que hemos escrito
en los espacios
12) Si seleccionamos editar podremos editar uno de los proveedores que ya
tenemos en la tabla
13) Si seleccionamos eliminar se podrá eliminar al proveedor de la tabla
14) Al seleccionar la opción de ingresar se nos abrirá una pantalla en donde
podremos ingresar los productos
15) Al seleccionar nuevo podremos habilitar las opciones de registro para el
producto
16) Si seleccionamos guardar podremos guardar el producto que hemos escrito
en los espacios
17) Si seleccionamos editar podremos editar uno de los productos que ya
tenemos en la tabla
18) Al seleccionar añadir foto podremos agregar las fotos para que se muestren
la imagen del producto y guárdalo
19) Si seleccionamos buscar podremos ingresar la id para buscar el producto
20) Si seleccionamos uso del producto podremos ver para que donde se
enviara el producto y a quien

Base de Datos (Código).

En nuestro SISTEMA ADMINISTRATIVO OSSB, la base de datos utilizada


recibe el nombre de “inventario. accdb” y aquí se almacenan todo tipo de datos
relacionados con el restaurante, sus empleados y los servicios que ofrece, para
desarrollar esta base de datos utilizamos la herramienta Access.

6
Tabla proveedores

Tabla de registro

Interfaz (Entrada-Salida).

Representan a cada ventana gráfica del SISTEMA ADMINISTRATIVO OSBB con la


que se interactúa, permitiendo el intercambio de información.
7
Las interfaces se utilizan para proporcionar una comunicación entre la computadora
y el usuario permitiendo la entrada y salida de información, procuramos hacerlas lo
más sencillas posible para que cualquier tipo de usuario fuera capaz de manejarlas:

Interfaz de inicio de sesión

Interfaz de inicio

8
Interfaz Proveedores

Interfaz Ingresar Producto

9
Interfaz de buscar

Interfaz de uso

10
El proyecto fue desarrollado en el lenguaje de programación orientado a objetos
conocido como JAVA. Los objetos de objetos desarrollados se encargan de
manipular los datos de entrada para la obtención de datos de salida específicos
que se adaptan a las necesidades del cliente. A continuación, se muestran
capturas de la programación de las principales interfaces del código de nuestro
proyecto.

Herramientas case

A continuación, presentamos algunas herramientas que utilizamos para la


elaboración de nuestro proyecto además de la comunicación que utilizamos para
ponernos de acuerdo cada uno de los integrantes de nuestro equipo.

Herramienta Software Versión Uso que se le


dio
1 Front-end JAVA NEATBEANS. 8.0.2 Entorno de
desarrollo para
la aplicación.
2 Front-end Microsoft Access 2017 Base de Datos.
4 Integral Microsoft Office 16.0.4266.1001 Documentación.
Professional Plus
2016 (x64)
5 Google Chrome 69.0.3497.100 Buscar
Información.
6 WinRAR (64) 5.60.0 Descomprimir
archivos.
7 WhatsApp 0.3.1071 Comunicación
grupal,
transferencia de
archivos.
8 Adobe Acrobat DC 19.008.20074 Leer archivos
PDF.
9 Google Drive Compartir
archivos.

Resultados

Resultados obtenidos donde se puede destacar que el sistema realiza los procesos
del restaurant con eficiencia y calidad, en tiempo óptimo.

1) Se lleva a cabo un registro de todos los proveedores y productos para así


poder llevar un control.
2) El sistema ayuda a que se tenga un control de los productos y hacia donde
11
se deben enviar
3) Hace que sea más fácil el buscar el nombre del producto y en cuantas
cantidades esta

Conclusión General

El Sistema realiza el proceso del inventario con eficiencia, en tiempo óptimo


considerando la actividad que se lleva a cabo, en este caso pedir las ordenes de
muchos clientes, anteriormente era muy tardado, con este sistema como antes
mencionado, se realizó con la necesidad de optimizar tiempo y sobre todo que los
clientes estén de acuerdo con el servicio brindado.

El sistema cumplió con los requerimientos planteados. Además, tiene un diseño muy
fácil de manejar, con facilidad de manejo a cualquier usuario.

Una de las ventajas del proyecto es que no únicamente se puede implementar en


un almacén de productos de estilista, se podría decir que es un sistema universal,
se puede implementar en cualquier establecimiento donde tengan almacén,
solamente adaptarlo en cuantoa diseño dependiendo del restaurant, existen varios
aspectos quemodificar, pero con que la funcionalidad sea la misma, se podría realizar
en cualquier lugar que se ocupe.

12
Alcance

Por el momento no creemos seguir mejorando el programa ya que nos parece que
está bastante completo, pero no cerramos las puertas. Este proyecto podríamos
proponérselo a diferentes estéticas de la ciudad o incluso con unos pequeños
cambios podría ser para cualquier clase denegocios en Monterrey y en México

Recursos Necesarios para el programa

• Sistema operativo Windows 7 o superior


• El computador debe contar con Microsoft Access Instalado
• El computador debe contar con 8 Mb de almacenamiento libre
Bibliografía

NetBeans IDE 8.0.2 Descargar

https://netbeans.org/downloads/8.0.2/ Microsoft

Access

https://products.office.com/es-mx/access

13

También podría gustarte