Actividad 6 - PIA (Producto Integrador de Aprendizaje) - 1664760
Actividad 6 - PIA (Producto Integrador de Aprendizaje) - 1664760
Actividad 6 - PIA (Producto Integrador de Aprendizaje) - 1664760
Sistemas de información
Actividad 6
PIA(Producto Integrador de Aprendizaje)
Matricula: 1664760
Hora: N3
Objetivo ............................................................................................................... 1
Resumen ............................................................................................................. 1
Ventajas .............................................................................................................. 1
Desventajas ........................................................................................................ 1
Palabras Clave .................................................................................................... 2
Justificación. ...................................................................................................... 2
Requerimientos .................................................................................................. 2
Diagrama Entidad-Relación ............................................................................... 3
Diccionario de Datos. ......................................................................................... 4
Español Estructurado. ....................................................................................... 5
Base de Datos (Código). .................................................................................... 6
Herramientas case............................................................................................ 11
Resultados ........................................................................................................ 11
Conclusión General .......................................................................................... 12
Alcance ............................................................................................................. 13
Recursos Necesarios para el programa.......................................................... 13
Bibliografía........................................................................................................ 13
Objetivo
Sistema que puede ser utilizado por un usuario administrador, que facilitará la
gestión de pedidos de productos a distintos proveedores y llevar el control de
compras dentro del negocio.
Resumen
Se optó por usar esta propuesta debido a que se puede definir como un software
destinado a la administración de pedidos realizados al enviarlas a una base de datos
donde un administrador puede interactuar con ellos de una manera sencilla.
El diseño del programa está destinado a ser lo más simple posible para que de esta
manera cualquier persona con conocimientos muy básicos sobre el uso de una
computadora sea capaz de interactuar con él sin complicación alguna.
Ventajas
Gracias a este programa, la estética podrá organizar sus pedidos que realiza de una
manera más rápida y eficiente sin tener el problema de producto faltante o sobrante.
Desventajas
1
Palabras Clave
Justificación.
Se optó por usar esta propuesta debido a que se puede definir como un software
destinado a la administración los productos pedidos al enviarlos a una base de datos
donde un administrador puede interactuar con ellos de una manera sencilla,
observando sus características, el proveedor que brindo dicho producto incluso una
fotografía de este.
Su utilidad es, por lo tanto, práctica, considerando que puede estar orientada a
distintos fines, determinados en función de su diseño, pero por lo general se utiliza
para realizar acciones como buscar, ordenar, almacenar, ofrecer y compartir
información.
Requerimientos
Recurrimos al dueño del lugar, para que fuera nuestro asesor externo y nos brindara
en cuanto a las necesidades que necesitaba para su programa. Los siguientes
puntos se determinaron como las principales funciones que el programa debería de
realizar para poder ser eficaz por nuestro asesor externo:
• Una parte dedicada a los proveedores donde se pueda identificar sus datos
básicos, la localización de la empresa, correo y teléfono.
2
• Una pestaña donde el administrador pudiera guardar los datos básicos de
sus productos como características, marca, modelo, el nombre del producto,
una breve descripción, el nombre del proveedor asignado para dicho
producto y la cantidad de productos que ordenara.
Diagrama Entidad-Relación
3
Diccionario de Datos.
Tabla 2: Proveedores
Tabla1: Registro
Campo Tipo Longitud Descripción Llave
Id_inventario Autonumber Id generado de manera PK
automática para darle
un seguimiento a los
Productos
no_catalogo Long Text Código que se le dará
al producto
marca Long Text Marca a la cual
pertenece el producto
modelo Long Text El modelo del producto
recibido
nombre Long Text Nombre del producto
descripción Long Text Descripción detallada
de la función del
producto
cantidad Number Cantidad que se tiene
guardada del producto
ubicación Long Text Ubicación de donde se
encuentra el producto
Id_proveedores Number Numero dado a los PK
proveedores
nombre_proveedor Long Text Nombre del proveedor
código Long Text Código del proveedor
url Long Text link
foto OLE Object Foto del producto
4
Tabla 2: Proveedores
Campo Tipo Longitud Descripción Llave
Id_proveedores Autonumber Id generado de manera PK
automática para los
Proveedores
nombre_proveedor Long Text Nombre del proveedor
teléfono Long Text Número de teléfono del
proveedor
dirección Long Text Dirección del proveedor
correo Long Text Correo del proveedor
Español Estructurado.
1) Nuestra aplicación primeramente nos manda a una interfaz inicial que sirve
de login, aquí se muestran el botón de inicio
2) Ingresas el usuario y la contraseña en caso de que te falte un campo
aparecerá un cuadro en donde te dirá el campo que falta y en caso de que
la contraseña o el usuario este mal te mostrara un cuadro de dialogo con el
error
3) Si la contraseña es correcta le mostrara el mensaje bienvenido y le mostrara
una nueva interfaz.
4) En la parte superior del programa se encontrará con una barra que tendré los
elementos de inicio e inventario
5) Al seleccionar inicio se mostrarán dos opciones conectar y salir
6) Si seleccionamos conectar sabremos si nuestra base de datos está
conectada y se nos mostrara un mensaje de conexión en caso de que no lo
esté nos mostrara un cuadro con el problema
7) Si seleccionamos el botón salir saldremos del programa
8) Al seleccionar el icono de inventario nos mostraran la lista para las siguientes
ventanas: proveedores, ingresar, buscar y uso de materiales.
9) Al seleccionar la opción proveedores se nos abrirá una venta debajo de la
barra y nos mostrara una pantalla que contiene lo que se necesita para
registrar un nuevo promovedor y debajo de esta esta los proveedores que ya
están registrados
10) Al seleccionar nuevo podremos habilitar las opciones de registro
5
11) Si seleccionamos guardar podremos guardar el proveedor que hemos escrito
en los espacios
12) Si seleccionamos editar podremos editar uno de los proveedores que ya
tenemos en la tabla
13) Si seleccionamos eliminar se podrá eliminar al proveedor de la tabla
14) Al seleccionar la opción de ingresar se nos abrirá una pantalla en donde
podremos ingresar los productos
15) Al seleccionar nuevo podremos habilitar las opciones de registro para el
producto
16) Si seleccionamos guardar podremos guardar el producto que hemos escrito
en los espacios
17) Si seleccionamos editar podremos editar uno de los productos que ya
tenemos en la tabla
18) Al seleccionar añadir foto podremos agregar las fotos para que se muestren
la imagen del producto y guárdalo
19) Si seleccionamos buscar podremos ingresar la id para buscar el producto
20) Si seleccionamos uso del producto podremos ver para que donde se
enviara el producto y a quien
6
Tabla proveedores
Tabla de registro
Interfaz (Entrada-Salida).
Interfaz de inicio
8
Interfaz Proveedores
9
Interfaz de buscar
Interfaz de uso
10
El proyecto fue desarrollado en el lenguaje de programación orientado a objetos
conocido como JAVA. Los objetos de objetos desarrollados se encargan de
manipular los datos de entrada para la obtención de datos de salida específicos
que se adaptan a las necesidades del cliente. A continuación, se muestran
capturas de la programación de las principales interfaces del código de nuestro
proyecto.
Herramientas case
Resultados
Resultados obtenidos donde se puede destacar que el sistema realiza los procesos
del restaurant con eficiencia y calidad, en tiempo óptimo.
Conclusión General
El sistema cumplió con los requerimientos planteados. Además, tiene un diseño muy
fácil de manejar, con facilidad de manejo a cualquier usuario.
12
Alcance
Por el momento no creemos seguir mejorando el programa ya que nos parece que
está bastante completo, pero no cerramos las puertas. Este proyecto podríamos
proponérselo a diferentes estéticas de la ciudad o incluso con unos pequeños
cambios podría ser para cualquier clase denegocios en Monterrey y en México
https://netbeans.org/downloads/8.0.2/ Microsoft
Access
https://products.office.com/es-mx/access
13