1684 1824 Rme 44 04 714
1684 1824 Rme 44 04 714
1684 1824 Rme 44 04 714
1
Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Sancti Spíritus, Cuba.
*
Autor para la correspondencia: rolandotorrecilla98@nauta.cu
RESUMEN
Los quistes maxilares son lesiones epiteliales de crecimiento lento, expansivo, que, a
pesar de tener un comportamiento benigno, constituyen una de las principales causas
de destrucción de los huesos maxilares. Dentro de ellos, los no odontogénicos tienen
una incidencia muy inferior a los de origen odontógeno. Se realizó una revisión
bibliográfica, entre marzo y mayo de 2021, en las bases de datos MEDLINE, SciELO,
PubMed, Elsevier y en Google Académico, bajo los términos que aparecen en los
Descriptores de Ciencias de la Salud para idiomas español e inglés. La búsqueda
aportó 30 elementos, de los que 23 cumplieron con los criterios de inclusión de la
investigación. Sin embargo, apenas se hallaron estudios en Cuba que describan la
incidencia de quistes no odontogénicos, ni tampoco mucha literatura actualizada sobre
el tema a nivel mundial. Por tal motivo, este trabajo se propone describir la evolución
etiológica, epidemiología, semiología, diagnóstico y tratamiento de los quistes no
odontogénicos de los maxilares.
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
714
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
ABSTRACT
Maxillary cysts are epithelial cysts of low, expansive growth that, despite having a
benign behavior, are one of the main causes of the destruction of the maxillary bones.
Among them, the non-odontogenic ones have a much lower incidence that those of
odontogenic origin. A bibliographic review was carried out between March and May
2021, in MEDLINE, SciELO, PubMed, Elsevier and Scholar Google databases, under the
terms that are in the Descriptors of Health Sciences for Spanish and English languages.
The search provided 30 elements, 23 of which met the inclusion criteria of the
research. However, hardly any studies were found in Cuba that describe the incidence
of non-odontogenic cysts nor much updated literature on the topic worldwide. For that
reason, this work aims to describe the etiologic evolution, epidemiology, semiology,
diagnosis and treatment of the maxillary non-odontogenic cysts.
Recibido: 30/07/2021.
Aceptado: 08/06/2022.
INTRODUCCIÓN
Los huesos maxilares difieren de los demás huesos del esqueleto por su desarrollo
embriológico y por la presencia de los dientes.(1) En el campo de la cirugía maxilofacial,
entre los procesos patológicos más interesantes se encuentran los quistes de los
maxilares, representados por una amplia variedad de quistes odontogénicos (QO) y
tumores odontogénicos que no se encuentran en otros huesos.(2)
Los quistes maxilares son lesiones epiteliales de crecimiento lento, expansivo, que, a
pesar de tener un comportamiento biológico benigno, pueden alcanzar grandes
proporciones si no se diagnostican en forma oportuna ni tratan apropiadamente.
Constituyen, además, una de las principales causas de destrucción de los huesos
maxilares.(4)
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
715
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
La palabra “quiste” procede del griego kistis (vejiga). El quiste se define como una
bolsa conectivo-epitelial, tapizada en su interior por epitelio y recubierta en su cara
externa por tejido conectivo, que encierra un contenido líquido o semilíquido; son
asintomáticos y se descubren frecuentemente en estudios radiográficos de rutina.
Otros autores lo definen como una cavidad patológica con un contenido líquido,
semilíquido o gaseoso, no originado por el acúmulo de pus, y que suele estar, aunque
no siempre, revestida de epitelio.(5,6)
De acuerdo con Shear y Speight, los quistes de los tejidos orales y maxilofaciales se
puden clasificar, de acuerdo al tipo de células que los originan, en QO y QnO.(7)
Los QnO, fisurales o embrionarios, se desarrollan a partir del ectodermo. Son quistes
que aparecen en los maxilares, sin relación con los tejidos dentarios, y cuyo origen
parece ser la degeneración de restos epiteliales localizados en las uniones embrionarias
a partir de las que se forman los maxilares, careciendo de epitelio odontogénico.(4,7,8)
El quiste globulomaxilar fue descrito originalmente por Kurt H. Thoma en el año 1937,
y los nasolabiales fueron descritos por primera vez por Emil Zuckerkandl en 1882, y
más tarde estudiados en profundidad por Klestadt en 1921.(5,7,10) En estas fechas,
ambos eran considerados como quistes verdaderamente fisurales.
Otro estudio realizado en Turquía(8) arrojó una prevalencia de un 3,2 % para QnO y de
un 77,2 % para QO, siendo el quiste del conducto nasopalatino el más recurrente
dentro del primer grupo, y el sexo masculino el más afectado, resultados que
concuerdan con lo descrito en la literatura.(11) En tanto, de los QnO, el del conducto
nasopalatino es el más frecuente, representado por el 73 %, el globulomaxilar ocupa el
17 %, y el mandibular medio un 0,25 % de los casos.(5,12)
En Cuba, la prevalencia de los QnO coincide con el estudio realizado en Turquía,(8) pues
precisamente tienen una baja prevalencia. En el caso de la provincia de Sancti Spíritus
coincide esta variante, pues de las formas de presentación de los quistes de los
maxilares estos son los menos frecuentes.
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
716
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
MATERIALES Y MÉTODOS
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
717
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
elementos encontrados, 23 (76,6 %) cumplieron con estos criterios, con los cuales se
realizó la presente investigación, presentando una actualización de un 73,9 % respecto
a los últimos cinco años.
DISCUSIÓN
Se caracterizan por ser de crecimiento lento, aunque crecen fácilmente por aumento
de su contenido; asintomáticos; generalmente son detectados como hallazgos
radiográficos en estudios de rutina o cuando están infectados o comprimen alguna
estructura anatómica cercana importante. Los mismos pueden evolucionar creciendo
hasta cierto límite, tendiendo a la reducción, manteniendo su crecimiento, produciendo
graves alteraciones y originando a expensas de su pared nuevos islotes epiteliales.(8,16)
Los quistes epiteliales se clasifican a su vez en: del desarrollo e inflamatorios. Dentro
de los quistes epiteliales del desarrollo se encuentran los odontogénicos [quiste
gingival infantil, queratoquiste orontogénico (primordial), quiste dentígero (folicular) y
quiste de erupción, quiste periodontal lateral, quiste gingival del adulto, quiste
odontogénico glandular, quiste sialoodontogénico] y los no odontogénicos (quiste del
conducto nasopalatino, quiste nasolabial o nasoalveolar, quistes medianos palatino,
alveolar y mandibular, y quiste glóbulo maxilar). Dentro de los quistes epiteliales
inflamatorios están el quiste radicular (apical, lateral, residual) y el quiste paradental
(colateral inflamatorio, bucal mandibular infectado).(17)
Santana Garay(17) asemeja esta clasificación separando los quistes en: quistes
formados por alteraciones del desarrollo de la cara, la boca y el cuello, y quistes y
tumores odontogénicos de los maxilares y la mandíbula.
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
718
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
En esta última clasificación, dentro de los QnO, se encuentra solamente el quiste del
conducto nasopalatino, debido a que otros como el globulomaxilar y el mandibular
medio se describen como radiculares laterales, periodontales laterales o queratoquistes
odontogénicos,(19) aunque este es un tema con muchas divergencias entre la
comunidad científica.
Quiste globulomaxilar(5-7)
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
719
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
720
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
Etiología: se cree que surge a partir del epitelio que puede quedar inmerso en la fusión
del primer arco branquial para formar la mandíbula. En la actualidad, se cree en la
posibilidad de que sea un quiste primordial que se origina a partir de un diente
supernumerario abortivo.
Tratamiento: quirúrgico.
Características clínicas: localizado en la línea media del paladar duro, entre los
procesos laterales. Pueden llegar a ser grandes y clínicamente visibles.
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
721
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
Tratamiento: quirúrgico.
Etiología: procede del epitelio atrapado en el surco nasomaxilar, entre los mamelones
nasal externo y maxilar, o bien de restos del conducto nasolagrimal.
Características clínicas: es un quiste de los tejidos blandos; puede producir erosión del
maxilar. Se localiza en la apófisis alveolar cercana a la base del ala de la nariz, lateral
al frenillo maxilar. Se presenta como tumefacción que eleva el ala nasal, indolora,
desplazable y fluctuante. Debido a su relación anatómica con la cavidad nasal y las
piezas dentales, los quistes nasolabiales tienden a infectarse fácilmente. Esto provoca
un rápido aumento en el crecimiento del quiste, lo cual produce dolor. Para su
diagnóstico es esencial la inyección de un líquido de contraste, ya que no se detecta
con la radiografía convencional (característica radiográfica fundamental), aunque
pueden emplearse la tomografía computarizada y la resonancia magnética. No es muy
frecuente, y cuando aparece lo hace preferentemente en adultos.
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
722
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
Los quistes representan, sin duda, un peligro para la integridad del componente
maxilofacial, ocasionando trastornos funcionales y estéticos de variable intensidad, por
lo que deben ser diagnosticados precozmente y tratados de forma adecuada. Por ello,
los autores del presente estudio recalcan la importancia de estar actualizados sobre las
características, los aspectos clínico-patológicos y la conducta biológica de estas
lesiones, para su detección oportuna y manejo adecuado.
CONCLUSIONES
Los quistes no odontogénicos tienen una incidencia muy inferior a los de origen
odontógeno. Los quistes globulomaxilar, palatino medio, mandibular medio,
nasoalveolar y del conducto nasopalatino eran las entidades que clasificaban en este
grupo de quistes de los maxilares. Hoy día, tras el desarrollo de la ciencia y la
realización de numerosos estudios, solo este último se incluye en la clasificación
actual. Cada uno tiene sus características particulares, cuyo conocimiento permitirá al
estomatólogo establecer un correcto diagnóstico y un tratamiento adecuado en aras de
la salud del paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
2. Wright JM, Vered M. Update from the 4th Edition of the World Health Organization
Classification of Head and Neck Tumors: Odontogenic and Maxillofacial Bone Tumors.
Head Neck Pathol [Internet]. 2017 [citado 09/03/2021];11:68-77. Disponible en:
https://doi.org/10.1007/s12105-017-0794-1
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
723
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
6. Rodríguez García LO, Guiardinu Martínez R, Arte Loriga M, et al. Quistes de los
maxilares. Revisión bibliográfica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2006 [citado
09/03/2021];43(4). Disponible en:
http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2509
11. Da Silva LP, Gonzaga AKG, Severo MLB, et al. Epidemiologic study of odontogenic
and non-odontogenic cysts in children and adolescents of a Brazilian population. Med
Oral Patol Oral Cir Bucal. 2018;23(1):e49-e53. Citado en PubMed; PMID: 29274165.
12. Silva Noriega DF. Manejo ortodóncico de un quiste óseo fisural y una mordida
abierta unilateral severa [tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos; 2018 [citado 09/03/2021]. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/7838
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
724
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
13. Quintana Díaz JC, Quintana Giralt M. Quistes de los maxilares en el Servicio de
Cirugía Maxilofacial de Artemisa. Acta Odontol Colomb [Internet]. 2014 [citado
25/03/2021];4(1):149-56. Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/44612
15. Calzadilla Morán YJ, Pino García B, Machado Cuayo M, et al. Análisis crítico del
programa de la asignatura Imagenología Estomatológica [Internet]. Ponencia
presentada en: EdumenHolguín2019. VIII Edición de las Jornadas Científicas; 2019 dic
19-21. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2019 [citado
09/03/2021]. Disponible en:
http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/view/368/
16. Marimón Torres ME. Medicina bucal I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
17. Santana Garay JC. Atlas de patología del complejo bucal. 2da. ed. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2010.
18. Rocha Remón P. Quiste óseo solitario de la mandíbula. Rev Cubana Otorrinolaringol
Cirug Cabeza Cuello [Internet]. 2020 [citado 09/03/2021];4(3). Disponible en:
http://www.revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/138/285
20. Givony S. Cystic lesions of the jaws: a literature review. J Med Sciences [Internet].
2020 [citado 09/03/2021];8(13):264-9. Disponible en:
https://medicsciences.com/cystic-lesions-of-the-jaws-literature-review/
22. Navarrete Sarasty DX, Llerena Medina KA, Córdova Cavadia NA, et al. Manejo de
quiste dentígero mandibular más fijación ósea rígida. Presentación de un caso. Rev
Kiru [Internet]. 2020 [citado 09/03/2021];17(3):143-8. Disponible en:
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Rev-Kiru0/article/view/1966
23. Consoli NR, Berardi AG, Pesce MA, et al. Quistes maxilares: tratamiento
combinado. Rev Soc Odontol La Plata [Internet]. 2017 [citado 09/03/2021];27(54):25-
9. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/esSiqueira/biblio-
973137
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
725
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu
Rev Méd Electrón. Vol. 44. No. 4. Jul.-Ago. 2022 ISSN: 1684-1824
Conflicto de intereses
Los artículos de Revista Médica Electrónica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se comparten
bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución– NoComercial 4.0.
726
Email: rme.mtz@infomed.sld.cu