Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Capítulo 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Capítulo 5

Sucesiones y series
Sucesiones
Una sucesión se puede definir como una función cuyo dominio es el conjunto de los números
naturales. Aunque una sucesión es una función, es común representar las sucesiones empleando
subíndices en lugar de la notación habitual de la función.
Por ejemplo, en la sucesión {1,2,3,4, … , 𝑛}, podemos denotar a cada uno de los términos de la forma:
𝑎1 = 1, 𝑎2 = 2, 𝑎3 = 3, … , 𝑎𝑛 = 𝑛
El termino 𝑎𝑛 se le llama termino n-ésimo de la sucesión, y por lo regular viene dado por alguna
fórmula, también se suele utilizar la notación {𝑎𝑛 } 𝑛=1

o simplemente {𝑎𝑛 } para denotar a la sucesión
completa.
Ejemplo. Determine los 5 primeros términos de la sucesión cuyo término n-ésimo es 𝑎𝑛 = 1/𝑛2 :
Solución. Directamente a partir del término n-ésimo tendremos que:
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
𝑎1 = 2
= 1, 𝑎2 = 2 = , 𝑎3 = 2 = , 𝑎4 = 2 = , 𝑎5 = 2 = → {1, , , , }
1 2 4 3 9 4 16 5 25 4 9 16 25
Ejemplo. Determine el termino n-ésimo de la sucesión a partir de los valores indicados:
1 2 6 24
{ ,− , ,− ,…}
5 25 125 625
Solución. Observe que en los numeradores se tiene el patrón 1!, 2!, 3!, 4! y en los denominadores se
tienen potencias de 5, por lo que podemos concluir, también se ve que los signos se alternan, por lo
que el termino n-ésimo debe ser: 𝑎𝑛 = (−1)𝑛+1 𝑛!⁄5𝑛 y puede iniciar desde 𝑛 = 1.
Una sucesión se puede representar colocando sus términos sobre una recta o se puede graficar el
termino n-ésimo en el plano cartesiano haciendo 𝑎𝑛 = 𝑓(𝑛), ahora bien, se debe tener presente, que
como su dominio es el conjunto de los números naturales, esto implica que la gráfica debe ser un
conjunto de puntos aislados de la forma: (1, 𝑎1 ), (2, 𝑎2 ), … , (𝑛, 𝑎𝑛 ), …
Límite de una sucesión
Una sucesión de números reales {𝑥𝑛 } 𝑛=1

se dice ser convergente, si existe un número real 𝐿, tal que
∀𝜀 > 0 existe un número natural 𝑛(𝜀) tal que:
|𝑥𝑛 − 𝐿| < 𝜀 para todo número natural 𝑛 ≥ 𝑛(𝜀).

Al número 𝐿 se le llama límite de la sucesión, y esto se suele denotar por:


lim 𝑥𝑛 = 𝐿 o 𝑥𝑛 → 𝐿 cuando 𝑛 → ∞.
𝑛→∞

Una sucesión que no posee límite se dice ser divergente. La definición anterior se puede interpretar
de la siguiente forma, si una sucesión posee un límite 𝐿, entonces para cualquier valor positivo 𝜀
podemos determinar un numero natural 𝑛(𝜀) de tal forma que todos los términos de la sucesión
queden contenidos en el intervalo |𝑥𝑛 − 𝐿| < 𝜀 para todo natural 𝑛 ≥ 𝑛(𝜀).
Observe que:
|𝑥𝑛 − 𝐿| < 𝜀 → −𝜀 < 𝑥𝑛 − 𝐿 < 𝜀 → 𝐿 − 𝜀 < 𝑥𝑛 < 𝐿 + 𝜀 → (𝐿 − 𝜀, 𝐿 + 𝜀)

Gráficamente esto es:

Ejemplo. Determine el límite de la siguiente sucesión cuyo término n-ésimo es 𝑎𝑛 = 2𝑛2 /(𝑛2 + 1):
Solución. Aplicando limite directamente tendremos que:
2𝑛2 2
lim = lim =2
2
𝑛→∞ 𝑛 + 1 𝑛→∞ 1
1+ 2
𝑛
Por lo tanto, podemos concluir que la sucesión converge a 2, esto quiere decir que para valores
grandes de 𝑛, la sucesión se acerca a 2.
Ejemplo. Aplique la definición de límite de una sucesión para determinar a partir de qué número
natural 𝑛(𝜀) la diferencia entre la sucesión y el límite es menor que 𝜀 = 0.05 para el ejemplo anterior:
Solución. A partir de la definición tendremos que:
2𝑛2 2𝑛2 − 2𝑛2 − 2 −2 2
| 2 − 2| < 0.05 → | 2
| < 0.05 → | 2 | < 0.05 → 2 < 0.05
𝑛 +1 𝑛 +1 𝑛 +1 𝑛 +1

Podemos despejar a 𝑛 de la última desigualdad, por lo que:


2
< 𝑛2 + 1 → 𝑛2 > 40 − 1 → 𝑛2 > 39 → 𝑛 > √39 → 𝑛 ≥ 7 = 𝑛(𝜀)
0.05
Esto significa, que siempre que 𝑛 ≥ 7, se tendrá que:

2𝑛2
| 2 − 2| < 0.05
𝑛 +1

Teorema (Algebra de las sucesiones). Sean 𝑎𝑛 → 𝐿1 y 𝑏𝑛 → 𝐿2 cuando 𝑛 → ∞, entonces:


1) lim (𝑎𝑛 ± 𝑏𝑛 ) = 𝐿1 ± 𝐿2
𝑛→∞

2) lim 𝑐(𝑎𝑛 ) = 𝑐𝐿1 ∀𝑐 ∈ ℝ


𝑛→∞

3) lim (𝑎𝑛 𝑏𝑛 ) = 𝐿1 𝐿2
𝑛→∞

𝑎𝑛 𝐿1
4) lim ( )= ∀𝑏𝑛 , 𝐿2 ≠ 0
𝑛→∞ 𝑏𝑛 𝐿2
Teorema (compresión para sucesiones). Sean 𝑎𝑛 → 𝐿 y 𝑏𝑛 → 𝐿 cuando 𝑛 → ∞, y sea {𝑐𝑛 } una
sucesión, si se cumple que 𝑎𝑛 ≤ 𝑐𝑛 ≤ 𝑏𝑛 para todo natural, entonces 𝑐𝑛 → 𝐿 cuando 𝑛 → ∞.
Continuidad vía sucesiones
La continuidad de una función en un punto 𝑥0 = 𝑐 también se puede expresar en términos de
sucesiones. Recuerde que si 𝑓(𝑥) es continua en el punto 𝑥0 = 𝑐, entonces se verifica que:
𝑓(𝑐) = lim 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑐

Y dicho resultado es finito, ahora bien, si 𝑓(𝑥) es continua en 𝑥0 = 𝑐, entonces para toda sucesión
{𝑥𝑛 } → 𝑐 cuando 𝑛 → ∞ se debe cumplir que 𝑓(𝑥𝑛 ) → 𝑓(𝑐), o equivalentemente:

lim 𝑓(𝑥𝑛 ) = 𝑓(𝑐)


𝑛→∞

Ejemplo. ¿Para qué valores de 𝑟 es convergente la sucesión {1, 𝑟, 𝑟 2 , 𝑟 3 , … , 𝑟 𝑛 , … }?


Solución. En este se tiene que {𝑟 𝑛 } 𝑛=0

→ 𝑎𝑛 = 𝑟 𝑛 , y para que sea convergente debe ocurrir:
El límite lim 𝑟 𝑛 exista.
𝑛→∞

Observe que si 𝑟 > 1 entonces la potencia 𝑟 𝑛 → ∞ cuando 𝑛 → ∞, si 𝑟 = 1 entonces la potencia


𝑟 𝑛 = 1 para 𝑛 → ∞, si tomamos 𝑟 < −1 entonces la potencia 𝑟 𝑛 puede tender a ±∞ para 𝑛 → ∞, si
𝑟 = −1 entonces la potencia 𝑟 𝑛 puede tender a ±1, si hacemos −1 < 𝑟 < 1 entonces la potencia
𝑟 𝑛 → 0 cuando 𝑛 → ∞. Por lo tanto:
0, si − 1 < 𝑟 < 1
lim 𝑟 𝑛 = {
𝑛→∞ 1, si 𝑟 = 1
Es decir, que la sucesión converge siempre que −1 < 𝑟 ≤ 1.
Subsucesiones
Dada una sucesión {𝑥𝑛 }, cualquier sucesión infinita formada por un subconjunto de los elementos de
{𝑥𝑛 }, a la que podemos denotar por {𝑥𝑛𝑘 }, se denomina subsucesión de {𝑥𝑛 }.

Teorema. Si {𝑥𝑛 } → 𝐿 cuando 𝑛 → ∞, entonces para cualquier subsucesión {𝑥𝑛𝑘 } de {𝑥𝑛 } se tendrá
que {𝑥𝑛𝑘 } → 𝐿 cuando 𝑛 → ∞.

Ejemplo. Considere la sucesión dada por:


1 1 1 1 1
{1, , , , , … , , … }
2 3 4 5 𝑛
Claramente se ve que:
1
lim =0
𝑛→∞ 𝑛

Por lo que la sucesión converge a cero, ahora bien, observe que la sucesión dada por:
1 1 1 1 1
{1, , , , ,…, 2,…}
4 9 16 25 𝑛
Es una subsucesión de la sucesión inicialmente dada que converge a cero, por ende, dicha
subsucesión también debe converger a cero, lo cual es evidente ya que:
1
lim =0
𝑛→∞ 𝑛 2

Sucesiones oscilantes
Una sucesión {𝑎𝑛 } se dice ser oscilante si es divergente, pero no diverge a ±∞.
Ejemplo. La sucesión dada por {−1,1, −1,1, −1, … } cuyo termino n-ésimo es 𝑎𝑛 = (−1)𝑛 es oscilante.
Sucesiones monótonas y acotadas
Sucesión decreciente. Una sucesión {𝑎𝑛 } se dice ser decreciente si verifica que 𝑎𝑛 ≥ 𝑎𝑛+1 para todo
𝑛 ∈ ℕ. Similarmente, si se verifica que 𝑎𝑛 > 𝑎𝑛+1 para todo 𝑛 ∈ ℕ, entonces se dice ser estrictamente
decreciente.
Ejemplo. La sucesión cuyo término n-ésimo es 𝑎𝑛 = 2/𝑛2 es estrictamente decreciente, observe que
algunos de sus términos son:
1 2 1 2 2
{2, , , , , … , 2 , … }
2 9 8 25 𝑛
Sucesión creciente. Una sucesión {𝑎𝑛 } se dice ser creciente si verifica que 𝑎𝑛+1 ≥ 𝑎𝑛 para todo 𝑛 ∈ ℕ.
Similarmente, si se verifica que 𝑎𝑛+1 > 𝑎𝑛 para todo 𝑛 ∈ ℕ, entonces se dice ser estrictamente
creciente.
Ejemplo. La sucesión cuyo término n-ésimo es 𝑎𝑛 = (𝑛2 − 1)/(𝑛2 + 1) es estrictamente creciente,
algunos de sus términos son:
3 8 15 12 𝑛2 − 1
{0, , , , , … , 2 ,…}
5 10 17 13 𝑛 +1

Sucesión monótona. Una sucesión que es creciente o decreciente se dice ser monótona.
Sucesión acotada. Una sucesión {𝑎𝑛 } se dice ser acotada si existe algún número real positivo 𝑀, tal
que:
|𝑎𝑛 | ≤ 𝑀 para todo 𝑛 ∈ ℕ.

Ejemplo. La sucesión cuyo término n-ésimo es 𝑎𝑛 = (−1)𝑛 /(2𝑛2 + 1) esta acotada, ya que se tiene
que:
(−1)𝑛 1
| 2 |= 2 ≤1→𝑀=1
2𝑛 + 1 2𝑛 + 1

Con lo que 𝑀 = 1 es una cota para la sucesión anterior.


Teorema de la convergencia monótona. Toda sucesión acotada y monótona es convergente.
Debemos resaltar que toda sucesión {𝑥𝑛 } convergente es acotada, pero si una sucesión es monótona,
no necesariamente es convergente.
Ejemplo. Indique si la sucesión cuyo término n-ésimo es 𝑎𝑛 = tan−1 (𝑛) es convergente mediante el
teorema de la convergencia monótona:
Solución. Sabemos que:
𝜋
|tan−1 (𝑛)| < ∀𝑛
2
Por lo que se mantiene acotada. Ahora bien, la función 𝑓(𝑥) = tan−1 (𝑥) es estrictamente creciente,
esto provoca que 𝑎𝑛 = tan−1 (𝑛) sea estrictamente creciente, lo que la hace monótona, por lo tanto,
la sucesión dada es convergente.
Ejemplo. Observe que la sucesión dada por {1,2,3,4, … , 𝑛, … } es estrictamente creciente, se ve que
𝑎𝑛 = 𝑛, pero dicha sucesión no es convergente ya que lim 𝑛 → ∞.
𝑛→∞

Ejemplo. La sucesión oscilante dada por {−1,1, −1,1, … } claramente esta acotada, ya que cada uno
de sus términos cumple que |𝑎𝑛 | ≤ 1 para todo 𝑛, sin embargo, es divergente.
Los 2 ejemplos anteriores deben dejar claro, que para asegurar la convergencia de una sucesión
necesitamos que sea monótona y al mismo tiempo que se mantenga acotada.
Sucesiones de Cauchy
Una sucesión {𝑥𝑛 } 𝑛=1

se dice ser de Cauchy, si existe un número natural 𝑛(𝜀), tal que para todo
𝜀 > 0 se tiene que:
|𝑥𝑚 − 𝑥𝑛 | < 𝜀 para todos 𝑚, 𝑛 ∈ ℕ tales que 𝑚, 𝑛 ≥ 𝑛(𝜀).

Esta definición lo que sugiere es que, si dado algún número 𝜀 positivo, se puede encontrar un número
natural 𝑛(𝜀), tal que para cualquier par de números naturales distintos 𝑚, 𝑛 ≥ 𝑛(𝜀) se puede lograr
que |𝑥𝑚 − 𝑥𝑛 | < 𝜀, entonces la sucesión se dice ser de Cauchy.
Teorema. Toda sucesión convergente es de Cauchy.
Series
Una serie infinita es una sucesión {𝑠𝑛 } 𝑛=1

en la que cada uno de sus términos se forma a partir de la
suma de los términos de otra sucesión {𝑎𝑛 } 𝑛=1∞
. Las series se suelen denotar de la forma:

∑ 𝑎𝑛 o simplemente ∑ 𝑎𝑛 , de donde 𝑎𝑛 es el termino n − ésimo o general de la serie.


𝑛=1

Como cada término de la serie {𝑠𝑛 } 𝑛=1 ∞
se obtiene sumando los términos de la sucesión {𝑎𝑛 } 𝑛=1 ,
entonces:
𝑠1 = 𝑎1
𝑠2 = 𝑎1 + 𝑎2
𝑠3 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3

𝑠𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛
En general, a cada término de la serie se le denomina sumar parcial y podemos definir la n-ésima
suma parcial como:
𝑛

𝑠𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛 = ∑ 𝑎𝑘
𝑘=1

Por lo tanto, podemos concluir que una serie será convergente siempre que la sucesión de sumas
parciales {𝑠𝑛 } 𝑛=1

tenga límite, es decir, si existe:

lim 𝑠𝑛 = 𝑠 → ∑ 𝑎𝑛 = 𝑠
𝑛→∞
𝑛=1

Al límite de la sucesión de sumas parciales se le denomina suma de la serie. Es bueno precisar que a
veces otros números enteros se incluyen en el conjunto de índices de la sumatoria.

Ejemplo. Determine si la serie converge o diverge. Si converge determine su suma:



2 1 1 1
∑ =1+ + + +⋯
𝑛2 +𝑛 3 6 10
𝑛=1

Solución. Observe que el denominador del término n-ésimo de la serie se puede factorizar de la forma
𝑛(𝑛 + 1), por lo tanto:

2 𝐴 𝐵 𝐴+𝐵 =0
= + → 2 = 𝐴(𝑛 + 1) + 𝐵𝑛 = (𝐴 + 𝐵)𝑛 + 𝐴 → { → 𝐴 = 2, 𝐵 = −2
𝑛(𝑛 + 1) 𝑛 𝑛 + 1 𝐴=2

Por lo que:
∞ ∞
2 2 2
∑ 2 = ∑( − )
𝑛 +𝑛 𝑛 𝑛+1
𝑛=1 𝑛=1

Si determinamos una suma parcial n-ésima tendremos que:

2 2 1 1 2 2 1 2 2
𝑠𝑛 = (2 − 1) + (1 − ) + ( − ) + ( − ) + ( − ) + ⋯ + ( − )
3 3 2 2 5 5 3 𝑛 𝑛+1

Observe que, por la disposición de los términos, al simplificar, el resultado de la suma es:

2
𝑠𝑛 = 2 −
𝑛+1

Observe que si aplicamos limite a la n-ésima suma parcial tendremos que:

2
lim (2 − )=2
𝑛→∞ 𝑛+1

Por lo tanto, podemos concluir que la serie es convergente y se tiene que:



2
∑ =2
𝑛2 +𝑛
𝑛=1

Cuando la suma de una serie se puede determinar aplicando la idea anterior, se dice que la serie es
telescópica.

Series geométricas

Se dice que la serie ∑∞𝑛=0 𝑎𝑛 es una serie geométrica si cada término después del primero es un
múltiplo fijo inmediato del anterior. Esto es, existe un número 𝑟, llamado razón de la serie, tal que:

𝑎𝑛+1
= 𝑟 ∀𝑛 ≥ 0
𝑎𝑛

Toda serie geométrica se puede expresar de la forma:


∑ 𝑎𝑟 𝑛 = 𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + 𝑎𝑟 3 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑛 + ⋯
𝑛=0

Para encontrar la suma de una serie geométrica, definamos una n-ésima suma parcial:

𝑠𝑛 = 𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + 𝑎𝑟 3 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑛
Si multiplicamos ambos lados por 𝑟, tendremos que: 𝑟𝑠𝑛 = 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + 𝑎𝑟 3 + 𝑎𝑟 4 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑛+1
Observe que si calculamos la diferencia de las dos ecuaciones anteriores tendremos que:

𝑠𝑛 − 𝑟𝑠𝑛 = 𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + 𝑎𝑟 3 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑛 − (𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + 𝑎𝑟 3 + 𝑎𝑟 4 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑛+1 ) = 𝑎 − 𝑎𝑟 𝑛+1


Por lo que:
𝑎 − 𝑎𝑟 𝑛+1
𝑠𝑛 (1 − 𝑟) = 𝑎 − 𝑎𝑟 𝑛+1 → 𝑠𝑛 =
1−𝑟
Por lo que, la serie geométrica se hace convergente siempre que exista el límite:
𝑎 − 𝑎𝑟 𝑛+1
lim
𝑛→∞ 1−𝑟
Ahora bien, observe que claramente 𝑟 ≠ 1 para evitar indefinir el cociente, si 𝑟 > 1 entonces la
potencia 𝑟 𝑛+1 tendería a infinito siempre que 𝑛 → ∞; si 𝑟 = −1 entonces la potencia 𝑟 𝑛+1 estaría
oscilando entre -1 y 1, lo cual no garantiza un único límite, similarmente, si 𝑟 < −1 entonces la
potencia 𝑟 𝑛+1 podría tender a ± ∞ cuando 𝑛 → ∞, finalmente si −1 < 𝑟 < 1 entonces la potencia
𝑟 𝑛+1 tiende a cero siempre que 𝑛 → ∞, por lo tanto:

𝑎 − 𝑎𝑟 𝑛+1 𝑎 𝑎
lim = → ∑ 𝑎𝑟 𝑛 = ; siempre que |𝑟| < 1
𝑛→∞ 1−𝑟 1−𝑟 1−𝑟
𝑛=0
Ejemplo. Determine la suma de la serie geométrica indicada:

3(4)𝑛 12 48 192 3(4)𝑛
∑ = 3 + + + + ⋯ + +⋯
5𝑛 5 25 125 5𝑛
𝑛=0

Solución. Observe que la serie se puede expresar de la forma:



4 𝑛 4
∑ 3 ( ) → 𝑎 = 3, 𝑟 = < 1
5 5
𝑛=0

Por lo tanto, tendremos que:



4 𝑛 3 3
∑ 3( ) = = = 15
5 1 − 4⁄5 1⁄ 5
𝑛=0

Ejemplo. Demuestre que la serie geométrica se puede expresar de la forma:


∑ 𝑎𝑟 𝑛−1
𝑛=1

Solución. Consideremos la expresión:


∑ 𝑎𝑟 𝑛
𝑛=0

Podemos correr el índice de la sumatoria haciendo 𝑛 = 𝑘 − 1 → 𝑘 = 𝑛 + 1, esto significa que cuando


𝑛 = 0 entonces 𝑘 = 1, por lo que la serie se puede expresar de la forma: si
∞ ∞ ∞ ∞
𝑛 𝑘−1
∑ 𝑎𝑟 = ∑ 𝑎𝑟 → si 𝑛 = 𝑘 → ∑ 𝑎𝑟 = ∑ 𝑎𝑟 𝑛−1
𝑛

𝑛=0 𝑘=1 𝑛=0 𝑛=1

Con esto finaliza la prueba. La idea de correr el índice también se puede aplicar para encontrar la
suma de series telescópicas.
Ejemplo. Use una serie geométrica para encontrar la fracción generatriz del decimal
𝑥 = 1.23333333 … = 1.23:
Solución. Observe que el decimal se puede escribir de la forma:
1.23333333 … = 1.2 + 0.03 + 0.003 + 0.0003 + ⋯ = 1.2 + 3(0.01 + 0.001 + 0.0001 + ⋯ )
∞ ∞
3
= 1.2 + ∑ 3(0.1) + 3 + 0.3 − 3 − 0.3 = 1.2 − 3.3 + ∑ 3(0.1)𝑛 = −2.1 +
𝑛
1 − 1⁄10
𝑛=2 𝑛=0

21 3 21 10 −63 + 100 37
=− + =− + = =
10 9⁄10 10 3 30 30
Teorema. Si la serie ∑ 𝑎𝑛 es convergente entonces lim 𝑎𝑛 = 0.
𝑛→∞

Prueba. Definamos las sumas parciales dadas por:


𝑛

𝑠𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛−1 + 𝑎𝑛 = ∑ 𝑎𝑘
𝑘=1
𝑛−1

𝑠𝑛−1 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛−1 = ∑ 𝑎𝑘
𝑘=1

Por hipótesis la serie es convergente, asumamos que su suma es 𝑠, por lo que:


lim 𝑠𝑛 = lim 𝑠𝑛−1 = 𝑠
𝑛→∞ 𝑛→∞

Esto implica que:


lim (𝑠𝑛 − 𝑠𝑛−1 ) = lim 𝑎𝑛 = lim 𝑠𝑛 − lim 𝑠𝑛−1 = 𝑠 − 𝑠 = 0 → lim 𝑎𝑛 = 0
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞

Con lo que finaliza la prueba.


Nota: el reciproco del teorema anterior no es cierto, es decir, el hecho de que el límite del término n-
ésimo sea cero, no implica que la serie sea convergente. Del teorema anterior podemos concluir que
si se calcula el límite del término n-ésimo de una serie y el resultado es distinto de cero o bien no
existe, entonces la serie dada es divergente.
Ejemplo. La serie dada por:

2𝑛2 − 1

𝑛2 + 1
𝑛=0

Es divergente, ya que:
2𝑛2 − 1
lim =2≠0
𝑛→∞ 𝑛 2 + 1

Ejemplo. La serie armónica dada por:



1

𝑛
𝑛=1

Es divergente a pesar de que:


1
lim =0
𝑛→∞ 𝑛

Para ver esto, observe que:


1
𝑠2 = 1 +
2
1 1 1 1 1 1 2
𝑠4 = 1 + + + > 1 + + + = 1 +
2 3 4 2 4 4 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3
𝑠8 = 1 + + + + + + + > 1 + + + + + + + = 1 +
2 3 4 5 6 7 8 2 4 4 8 8 8 8 2

𝑛
𝑠2𝑛 > 1 +
2
Y en general tiene que ocurrir entonces que:
𝑛
lim 𝑠2𝑛 > lim (1 + ) → ∞ por lo que lim 𝑠2𝑛 → ∞
𝑛→∞ 𝑛→∞ 2 𝑛→∞

Por tal motivo, la serie armónica es divergente, con lo que se muestra que, el hecho de que el límite
del término n-ésimo converja a cero, no garantiza la convergencia de una serie.
Teorema (Algebra de las series). Sean ∑ 𝑎𝑛 = 𝑎 y ∑ 𝑏𝑛 = 𝑏, entonces se verifica que:
∞ ∞ ∞

1) ∑(𝑎𝑛 ± 𝑏𝑛 ) = ∑ 𝑎𝑛 ± ∑ 𝑏𝑛 = 𝑎 ± 𝑏
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1
∞ ∞

2) ∑ 𝑐(𝑎𝑛 ) = 𝑐 (∑ 𝑎𝑛 ) = 𝑐(𝑎) ∀𝑐 ∈ ℝ
𝑛=1 𝑛=1

Nota: la suma de una serie convergente con una divergente también es divergente, pero no se puede
asegurar nada acerca de la diferencia entre una serie convergente y una divergente.
Ejemplo. En base al teorema anterior, la serie dada por:

2 4 𝑛
∑[ 2 + 3( ) ]
𝑛 +𝑛 5
𝑛=1

Es convergente, ya que se puede reescribir de la forma:


∞ ∞ ∞ ∞ ∞
2 4 𝑛 2 4 𝑛 2 4 𝑛
∑[ 2 + 3( ) ] = ∑ 2 + ∑ 3( ) = ∑ 2 − 3 + ∑ 3 ( ) = 2 − 3 + 15 = 14
𝑛 +𝑛 5 𝑛 +𝑛 5 𝑛 +𝑛 5
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1 𝑛=0

Observe que:
∞ ∞
4 𝑛 4 𝑛
∑ 3 ( ) = −3 + ∑ 3 ( )
5 5
𝑛=1 𝑛=0

La ausencia de términos en una serie no afecta su convergencia, es decir, si la serie dada por:

∑ 𝑎𝑛 = 𝑎
𝑛=1

Entonces la serie dada por:


∑ 𝑎𝑛 para k > 1 también es convergente.


𝑛=𝑘
En general observe que:
∞ 𝑘 ∞

∑ 𝑎𝑛 = ∑ 𝑎𝑛 + ∑ 𝑎𝑛 = 𝑎
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=𝑘+1

Teorema (Criterio de la integral). Suponga que 𝑓(𝑥) es una función continua, positiva y decreciente
en el intervalo [1, ∞) y sea 𝑎𝑛 = 𝑓(𝑛). Entonces la serie ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 es convergente si y solo si la integral

impropia ∫1 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 es convergente. En otras palabras:

∞ ∞

𝑖) Si ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 converge, entonces ∑ 𝑎𝑛 converge.


1 𝑛=1

∞ ∞

𝑖𝑖) Si ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 diverge, entonces ∑ 𝑎𝑛 diverge.


1 𝑛=1

Nota: no es necesario que la integral anterior inicie desde 1, solo se necesita que 𝑓(𝑥) sea positiva,
continua y decreciente para todo 𝑥 mayor que cierto natural 𝑁.
Ejemplos. Aplique el criterio de la integral para determinar si las series dadas son convergentes:

1
1) ∑
𝑛2 +1
𝑛=1
1
Solución. Observe que si hacemos 𝑓(𝑥) = , dicha función es positiva, continua y decreciente en
𝑥 2 +1
[1, ∞), por lo que:
∞ 𝑏
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑏 𝜋 𝜋 𝜋
∫ 2
= lim ∫ 2
= lim tan−1 𝑥 | = lim (tan−1 𝑏 − tan−1 1) = − =
1 𝑥 + 1 𝑏→∞ 1 𝑥 + 1 𝑏→∞ 1 𝑏→∞ 2 4 4

Entonces:

𝑑𝑥
∫ → converge
1 𝑥2 +1

1
Por lo tanto ∑ es convergente.
𝑛2 +1
𝑛=1

Debe quedar claro, que el criterio de la integral solo indica si la serie en cuestión es convergente o no,
y que no proporciona la suma de la serie.

1
2) ∑
𝑛 ln2 𝑛
𝑛=5

Solución. Si hacemos 𝑓(𝑥) = 1⁄(𝑥 ln2 𝑥) es positiva, continua y decreciente en el intervalo [5, ∞), por
lo que podemos:
∞ 𝑏
𝑑𝑥 𝑑𝑥 1 𝑏 1 1 1 1 1
∫ 2
= lim ∫ = lim − ( ) | = lim − ( − ) = − ( − ) =
5 𝑥 ln 𝑥 𝑏→∞ 5 𝑥 ln2 𝑥 𝑏→∞ ln 𝑥 5 𝑏→∞ ln 𝑏 ln 5 ∞ ln 5 ln 5
Como la integral anterior es convergente, entonces la serie considerada es convergente.
Series 𝑷
Consideremos la serie dada por:

1

𝑛𝑝
𝑛=1

Queremos determinar para que valores de 𝑝 es convergente la serie anterior, si hacemos 𝑓(𝑥) = 1/𝑥 𝑝
, podemos aplicar el criterio de la integral, por lo que:
∞ 𝑏
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑥 1−𝑝 𝑏 𝑏1−𝑝 11−𝑝
∫ = lim ∫ = lim | = lim ( − )
1 𝑥 𝑝 𝑏→∞ 1 𝑥 𝑝 𝑏→∞ 1 − 𝑝 1 𝑏→∞ 1 − 𝑝 1−𝑝

Anteriormente, ya habíamos analizado dicha integral, y concluimos que converge siempre que 𝑝 > 1,
por lo que podemos concluir que la serie 𝑝 es divergente siempre que 𝑝 ≤ 1, es decir:

1 converge, si 𝑝 > 1
∑ →{
𝑛𝑝 diverge, si 𝑝 ≤ 1
𝑛=1

Así, por ejemplo, la serie dada por:


∞ ∞
1 1
∑ 2 → converge, ya que 𝑝 > 1; mientras que ∑ diverge.
𝑛 𝑛
𝑛=1 𝑛=1

Podemos utilizar el criterio de la integral para poder estimar la suma de una serie, utilizando la
expresión:
∞ ∞
𝑠𝑛 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≤ 𝑠 ≤ 𝑠𝑛 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
𝑛+1 𝑛

De donde 𝑠𝑛 es la n-ésima suma parcial y 𝑎𝑛 = 𝑓(𝑛).


Ejemplo. Determine una estimación para el valor de la serie:

1 1
∑ 2
→ 𝑎𝑛 = 2
𝑛 𝑛
𝑛=1

Solución. Si hacemos 𝑓(𝑥) = 1/𝑥 2 y tomamos 𝑛 = 10, entonces:


∞ ∞
𝑑𝑥 𝑑𝑥 1 1
𝑠10 + ∫ 2 ≤ 𝑠 ≤ 𝑠10 + ∫ 2 → 𝑠10 + ≤ 𝑠 ≤ 𝑠10 +
11 𝑥 10 𝑥 11 10

Observe que:
1 1 1 1 1 1 1 1 1
𝑠10 = 1 + + + + + + + + + = 1.549767731
4 9 16 25 36 49 64 81 100
Por lo tanto:

1 1 1
1.54976773 + ≤ 𝑠 ≤ 1.54976773 + → 1.640677 ≤ 𝑠 ≤ 1.649768 → ∑ 2 ≈ 1.64
11 10 𝑛
𝑛=1

Por lo que podemos concluir que el valor real de la serie está en el intervalo [1.640677,1.649768]. Se
puede probar que:

1 𝜋2
∑ = = 1.644934067
𝑛2 6
𝑛=1

De la desigualdad anterior, observe que:


∞ ∞ ∞ ∞
𝑠𝑛 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≤ 𝑠 ≤ 𝑠𝑛 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 → ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≤ 𝑠 − 𝑠𝑛 ≤ ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
𝑛+1 𝑛 𝑛+1 𝑛

Podemos utilizar la expresión 𝑅𝑛 = 𝑠 − 𝑠𝑛 como una estimación del residuo o error para la prueba
de la integral, por lo que:

𝑅𝑛 ≤ ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
𝑛

Ejemplo. Determine la cantidad de términos necesarios para asegurar que el residuo sea menor que
0.0005 para la serie del ejemplo anterior:

𝑑𝑥 1 1
𝑅𝑛 ≤ ∫ 2
= < 0.0005 → 𝑛 > = 2000
𝑛 𝑥 𝑛 0.0005

Lo cual significa, que si se quiere una precisión de 0.0005, entonces debemos determinar 𝑠𝑛 > 𝑠2000.
Teorema de comparación para series. Supongamos que ∑ 𝑎𝑛 y ∑ 𝑏𝑛 son series de términos
positivos:
1) Si ∑ 𝑏𝑛 converge y se tiene que 𝑎𝑛 ≤ 𝑏𝑛 ∀𝑛, entonces también ∑ 𝑎𝑛 converge.
2) Si ∑ 𝑎𝑛 diverge y se tiene que 𝑎𝑛 ≤ 𝑏𝑛 ∀𝑛, entonces también ∑ 𝑏𝑛 diverge.
Nota: observe que este teorema es análogo al utilizado con integrales impropias. También es
importante resaltar que si 𝑎𝑛 ≤ 𝑏𝑛 ∀𝑛 y la serie ∑ 𝑏𝑛 diverge, no podemos asegurar nada con relación
a la serie ∑ 𝑎𝑛 . Similarmente, si 𝑎𝑛 ≤ 𝑏𝑛 ∀𝑛 y la serie ∑ 𝑎𝑛 converge, no podemos asegurar nada
acerca de ∑ 𝑏𝑛 .
Ejemplos. Utilice el criterio de comparación para determinar si las series dadas convergen o
divergen:

1
1) ∑
𝑛3 +𝑛
𝑛=1

Solución. Observe que:


∞ ∞
1 1 1 1
≤ → como ∑ converge, ya que es una serie p, con 𝑝 = 3 > 1 → ∑ converge.
𝑛3 + 𝑛 𝑛3 𝑛3 𝑛3 + 𝑛
𝑛=1 𝑛=1

1
2) ∑
𝑛−1
𝑛=2

Solución. Observe que:


∞ ∞
1 1 1 1
< → como ∑ diverge, ya que es una serie 𝑝, con 𝑝 = 1 → ∑ diverge.
𝑛 𝑛−1 𝑛 𝑛−1
𝑛=2 𝑛=2

Teorema del cociente para series. Supongamos que ∑ 𝑎𝑛 y ∑ 𝑏𝑛 son series de términos positivos.
Si:
𝑎𝑛
lim =𝑐≠0
𝑛→∞ 𝑏𝑛

1) Entonces, las series ∑ 𝑎𝑛 y ∑ 𝑏𝑛 convergen ambas o divergen ambas.


2) Si 𝑐 = 0 y ∑ 𝑏𝑛 converge, entonces ∑ 𝑎𝑛 también converge.
3) Si 𝑐 → ∞ y ∑ 𝑏𝑛 diverge, entonces ∑ 𝑎𝑛 también diverge.
Nota: este teorema se suele utilizar cuando se hace complicado aplicar el teorema de comparación.
La utilidad del teorema radica en que dada una serie ∑ 𝑎𝑛 , para evaluar su convergencia mediante el
teorema del cociente, se suele utilizar otra serie ∑ 𝑏𝑛 cuyo convergencia o divergencia sea ya
conocida.
Ejemplos. Evaluar la convergencia utilizando el método del cociente:

ln 𝑛
1) ∑
𝑛3
𝑛=1

1
Solución. Observe que ln 𝑛 ≤ 𝑛 ∀𝑛 ≥ 1 y vamos a considerar la serie ∑ 3/2 la cual es
𝑛=1 𝑛
convergente, por lo que 𝑏𝑛 = 1/𝑛3/2 , entonces:
1
ln 𝑛 𝑛 1 𝑎𝑛 𝑛 2 𝑛 3 ⁄2 1
≤ = = 𝑎𝑛 → lim = lim = lim = lim 1⁄2 = 0
𝑛 3 𝑛 3 𝑛 2 𝑛→∞ 𝑏𝑛 𝑛→∞ 1 𝑛→∞ 𝑛 2 𝑛→∞ 𝑛
𝑛3⁄2
∞ ∞
1 ln 𝑛
Como ∑ 𝑛3/2
converge, entonces por el criterio del cociente tendremos que ∑ 3 también
𝑛=1 𝑛=1 𝑛
converge.

1
2) ∑
ln 𝑛
𝑛=2

1
Solución. Consideremos la serie armónica ∑ 𝑛
, la cual sabemos que es divergente, de donde
𝑛=2
𝑏𝑛 = 1/𝑛, por lo que:
1
𝑛 ∞ 1
lim 𝑛 = lim
ln → → L’Hopital → lim = lim 𝑛 → ∞
𝑛→∞ 1 𝑛→∞ ln 𝑛 ∞ 𝑛→∞ 1/𝑛 𝑛→∞
𝑛
∞ ∞
1 1
Como el límite anterior tiende a infinito y ∑ diverge, entonces ∑ también diverge.
𝑛=2 𝑛 𝑛=2 𝑛
ln


𝑛2 − 𝑛
3) ∑
𝑛3 + 𝑛 + 1
𝑛=1

1
Solución. Podemos considerar a la serie armónica ∑ 𝑛
, de donde 𝑏𝑛 = 1⁄𝑛, por lo que:
𝑛=1

𝑛2 − 𝑛 1
𝑛3
3 2
+ 𝑛 + 1 = lim 𝑛 − 𝑛 = lim 1−𝑛
lim =1
𝑛→∞ 1 𝑛→∞ 𝑛 3 + 𝑛 + 1 𝑛→∞ 1 1
𝑛 1+ 2+ 3
𝑛 𝑛
∞ ∞
1 𝑛2 −𝑛
Como ∑ 𝑛
diverge, entonces ∑ 3 también diverge.
𝑛=1 𝑛=1 𝑛 +𝑛+1

Series Alternadas
Una serie alternada, es una serie de la forma:
∞ ∞

∑(−1)𝑛−1 𝑎𝑛 o ∑(−1)𝑛 𝑎𝑛
𝑛=1 𝑛=1

De donde podemos hacer 𝑏𝑛 = (−1)𝑛−1 𝑎𝑛 o bien 𝑏𝑛 = (−1)𝑛 𝑎𝑛 .



Teorema (Convergencia de las series alternadas). Si la serie alternada dada por ∑𝑛=1(−1)𝑛−1 𝑎𝑛
de donde 𝑎𝑛 > 0 ∀𝑛 cumple con las condiciones:
𝑖) 𝑎𝑛+1 ≤ 𝑎𝑛 ∀𝑛
𝑖𝑖) lim 𝑎𝑛 = 0
𝑛→∞

Entonces la serie alternada es convergente.


Nota: No es necesario que la primera condición se cumpla para todo natural 𝑛, lo que se necesita es
que se verifique para todo natural mayor a igual que cierto natural 𝑁.
Ejemplos. Verifique si las siguientes series alternadas son convergentes o no:

(−1)𝑛−1
1) ∑
𝑛
𝑛=1

Solución. En este caso tenemos que 𝑎𝑛 = 1/𝑛, de donde claramente se verifica que 𝑎𝑛+1 < 𝑎𝑛 ∀𝑛 y
como:

1 (−1)𝑛−1
lim = 0 → la serie ∑ es convergente.
𝑛→∞ 𝑛 𝑛
𝑛=1

1
Observe que esta serie es convergente, a diferencia de la serie armónica ∑ 𝑛
.
𝑛=1

𝑛3
2) ∑(−1)𝑛
𝑛3 − 1
𝑛=2

Solución. Observe que 𝑎𝑛 = 𝑛3 /(𝑛3 − 1), de donde:

𝑛3
lim =1≠0
𝑛→∞ 𝑛 3 − 1

Y más aún que:



𝑛3 𝑛3
lim (−1)𝑛 no existe → ∑(−1)𝑛
diverge.
𝑛→∞ 𝑛3 − 1 𝑛3 − 1
𝑛=2

Podemos estimar la suma de una serie alternada convergente utilizando la expresión:


|𝑅𝑛 | = |𝑠 − 𝑠𝑛 | ≤ 𝑎𝑛+1

Ejemplo. Estime la suma de la serie indicada:



(−1)𝑛−1

𝑛!
𝑛=1

Solución. En este caso 𝑎𝑛 = 1/𝑛!, de donde claramente se ve que 𝑎𝑛+1 < 𝑎𝑛 ∀𝑛, también observe que:

1 (−1)𝑛−1
lim = 0 → por lo que la serie ∑ es convergente.
𝑛→∞ 𝑛! 𝑛!
𝑛=1

Ahora bien, si hacemos 𝑛 = 6, entonces:


1 1 1 1 1 1
𝑠6 = − + − + − ≈ 0.63194
1! 2! 3! 4! 5! 6!
Y tenemos que:
1 1
𝑎7 = = ≈ 0.0001984
7! 5040
Esto significa que la suma de la serie debe verificar que:
|𝑠 − 0.63194| ≤ 0.0001984 → −0.0001984 ≤ 𝑠 − 0.63194 ≤ 0.0001984

Que es equivalente a:
0.6317416 ≤ 𝑠 ≤ 0.6321428

(−1)𝑛−1
De donde podemos concluir que 𝑠 = ∑ 𝑛!
≈ 0.632
𝑛=1

Convergencia absoluta y condicional


Una serie ∑ 𝑎𝑛 se dice ser absolutamente convergente siempre que ∑ |𝑎𝑛 | sea convergente. En el caso
de que ∑ 𝑎𝑛 sea convergente y se tenga que ∑ |𝑎𝑛 | sea divergente, entonces se dice que ∑ 𝑎𝑛 es
condicionalmente convergente.
Teorema de la convergencia absoluta. Si la serie ∑ 𝑎𝑛 es absolutamente convergente, entonces es
convergente.
Demostración. Podemos plantear la siguiente desigualdad:
0 ≤ 𝑎𝑛 + |𝑎𝑛 | ≤ 2|𝑎𝑛 |
Por hipótesis la serie ∑|𝑎𝑛 | es convergente, por lo que 2 ∑|𝑎𝑛 | también es convergente, esto implica
por el teorema de comparación que la serie ∑(𝑎𝑛 + |𝑎𝑛 |) también es convergente. Ahora bien,
observe que ∑ 𝑎𝑛 = ∑(𝑎𝑛 + |𝑎𝑛 | − |𝑎𝑛 |) = ∑(𝑎𝑛 + |𝑎𝑛 |) − ∑|𝑎𝑛 |, la cual es la diferencia de dos
series convergentes, y por ende es convergente.
Por lo tanto, la serie ∑ 𝑎𝑛 converge. Con esto finaliza la prueba.
Ejemplos. Indique si las series dadas son convergentes absolutamente:

(−1)𝑛
1) ∑
𝑛2
𝑛=1

Solución. Observe que:


∞ ∞
(−1)𝑛 1 1 (−1)𝑛
| 2 | = 2 → Como la serie ∑ 2 es convergente, entonces la serie ∑ es absolutamente
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛2
𝑛=1 𝑛=1
convergente, por lo que podemos concluir que la serie original es convergente.

(−1)𝑛−1
2) ∑
𝑛
𝑛=1

Solución. Al tomar el valor absoluto del término n-ésimo de la serie, tendremos que:
(−1)𝑛−1 1
| |=
𝑛 𝑛
∞ ∞
1 (−1)𝑛−1
Como la serie ∑ es divergente, y sabemos que la serie ∑ converge, entonces la serie dada es
𝑛 𝑛
𝑛=1 𝑛=1
condicionalmente convergente.
Teoremas de convergencia absoluta
Teorema de la razón. Consideremos la serie ∑ 𝑎𝑛 con 𝑎𝑛 ≠ 0 ∀𝑛 y sea:
𝑎𝑛+1
lim | |=𝐿
𝑛→∞ 𝑎𝑛
1) Si 𝐿 < 1, entonces la serie converge absolutamente y por ende ∑ 𝑎𝑛 converge.
2) Si 𝐿 > 1 o bien 𝐿 → ∞, entonces la serie es divergente.
3) Si 𝐿 = 1, entonces el criterio falla.
𝑎𝑛+1
Demostración. Primero debemos probar que si lim | 𝑎𝑛
| = 𝐿 < 1 → ∑ |𝑎𝑛 | converge. Podemos
𝑛→∞
escoger a cierto número 𝑟, de tal forma que 𝐿 < 𝑟 < 1.
𝑎𝑛+1
Observe que si para 𝑛 grande se cumple que: | |=𝐿
𝑎𝑛
𝑎𝑁+1
Entonces para 𝑁 > 𝑛 eventualmente se debe tener que: | | < 𝑟 → |𝑎𝑁+1 | < |𝑎𝑁 |𝑟
𝑎𝑁
Similarmente, tendremos que:
𝑎𝑁+2
| | < 𝑟 → |𝑎𝑁+2 | < |𝑎𝑁+1 |𝑟 < |𝑎𝑁 |𝑟 2
𝑎𝑁+1
𝑎𝑁+3
| | < 𝑟 → |𝑎𝑁+3 | < |𝑎𝑁+2 |𝑟 < |𝑎𝑁 |𝑟 3
𝑎𝑁+2
Y en general:
𝑎𝑁+𝑘
| | < 𝑟 → |𝑎𝑁+𝑘 | < |𝑎𝑁+𝑘−1 |𝑟 < |𝑎𝑁 |𝑟 𝑘 ∀𝑘 ≥ 1
𝑎𝑁+𝑘−1

Ahora bien, observe que la serie: ∑𝑘=1|𝑎𝑁 |𝑟 𝑘 es geométrica, y sabemos que es convergente si
particularmente se tiene que 𝑟 < 1. Esto implica que:
∞ ∞

∑|𝑎𝑁+𝑘 | < ∑|𝑎𝑁 |𝑟 𝑘


𝑘=1 𝑘=1

Y por el criterio de comparación entonces ∑ |𝑎𝑛 | converge. Similarmente, si 𝐿 > 1, entonces para
𝑁 > 𝑛 eventualmente se debe tener que:
𝑎𝑁+1
| | > 1 → |𝑎𝑁+1 | > |𝑎𝑁 |
𝑎𝑁

Y de manera similar, debe cumplirse que:

𝑎𝑁+𝑘
| | > 1 → |𝑎𝑁+𝑘 | > |𝑎𝑁+𝑘−1 | ∀𝑘 ≥ 1
𝑎𝑁+𝑘−1

Por lo que podemos concluir que lim 𝑎𝑛 ≠ 0, por lo tanto, la serie ∑ |𝑎𝑛 | es divergente.
𝑛→∞

Para ver porque falla el criterio cuando 𝐿 = 1, considere las series:


∞ ∞
(−1)𝑛 3𝑛
∑ 2
y ∑(−1)𝑛
𝑛 2𝑛 − 1
𝑛=1 𝑛=1

Si aplicamos el criterio a la primera, observe que:

(−1)𝑛+1 𝑛2 −𝑛2 𝑛2
lim | | = lim | | = lim =1
𝑛→∞ (𝑛 + 1)2 (−1)𝑛 𝑛→∞ (𝑛 + 1)2 𝑛→∞ 𝑛 2 + 2𝑛 + 1


(−1)𝑛
Y anteriormente vimos que ∑ 2 era convergente absolutamente. Similarmente, si aplicamos
𝑛=1 𝑛
el criterio a la segunda:
3𝑛 + 3 2𝑛 − 1 3𝑛 + 3 2𝑛 − 1 6𝑛2 + 3𝑛 − 3
lim |(−1)𝑛+1 | = lim |− | = lim =1
𝑛→∞ 2𝑛 + 1 (−1)𝑛 (3𝑛) 𝑛→∞ 2𝑛 + 1 3𝑛 𝑛→∞ 6𝑛 2 + 3𝑛


3𝑛
Sin embargo, la serie alternada ∑ (−1)𝑛
2𝑛−1
no converge absolutamente, ya que:
𝑛=1

3𝑛 3
lim = ≠0
𝑛→∞ 2𝑛 − 1 2

Por lo tanto, no podemos garantizar que si 𝐿 = 1 la serie dada sea convergente absolutamente o
divergente.
Teorema de la raíz n-ésima. Consideremos la serie ∑ 𝑎𝑛 y sea:
𝑛
lim √|𝑎𝑛 | = 𝐿
𝑛→∞

1) Si 𝐿 < 1, entonces la serie converge absolutamente y por ende ∑ 𝑎𝑛 converge.


2) Si 𝐿 > 1 o bien 𝐿 → ∞, entonces la serie es divergente.
3) Si 𝐿 = 1, entonces el criterio falla.
La demostración se deja como ejercicio al lector, ya que es similar a la del teorema del cociente.
Nota: los teoremas de convergencia absoluta, también se pueden utilizar para determinar la
convergencia de series ∑ 𝑎𝑛 en las cuales se tenga que 𝑎𝑛 > 0 ∀𝑛.
Ejemplos. Determine si las series dadas son convergentes:
(1)(3) (1)(3)(5) (1)(3)(5)(7)
1) 1 − + − +⋯
3! 5! 7!
Solución. En este caso debemos determinar la forma que debe tener el termino n-ésimo de la serie.
Observe que la serie es alternada, el denominador determina el factorial de números impares
iniciando desde el 1, mientras que en el numerador tenemos el producto de los primeros 𝑛 números
impares con 𝑛 ≥ 1 y sabiendo que se pueden escribir de la forma 𝑘 = 2𝑛 − 1, entonces tendremos
que:

1 (1)(3) (1)(3)(5) (1)(3)(5)(7) (1)(3)(5) ⋯ (2𝑛 − 1)
− + − + ⋯ = ∑(−1)𝑛−1
1! 3! 5! 7! (2𝑛 − 1)!
𝑛=1

(1)(3)(5) ⋯ (2𝑛 − 1)
→ 𝑎𝑛 = (−1)𝑛−1
(2𝑛 − 1)!
Podemos aplicar el criterio de la razón para ver si la serie converge absolutamente, por lo que:
(1)(3)(5) ⋯ (2𝑛 − 1)(2(𝑛 + 1) − 1) (1)(3)(5) ⋯ (2𝑛 − 1)(2𝑛 + 1)
𝑎𝑛+1 = (−1)𝑛+1−1 = (−1)𝑛
(2(𝑛 + 1) − 1)! (2𝑛 + 1)!
Por lo que:
𝑎𝑛+1 (1)(3)(5) ⋯ (2𝑛 − 1)(2𝑛 + 1) (2𝑛 − 1)!
lim | | = lim |(−1)𝑛 ( )|
𝑛→∞ 𝑎𝑛 𝑛→∞ (2𝑛 + 1)! (−1)𝑛−1 (1)(3)(5) ⋯ (2𝑛 − 1)

(2𝑛 + 1)(2𝑛 − 1)! 1


= lim |(−1) | = lim =0<1
𝑛→∞ (2𝑛 + 1)(2𝑛)(2𝑛 − 1)! 𝑛→∞ 2𝑛

Por lo tanto, la serie original converge absolutamente y por ende es convergente.



𝑛!
2) ∑
𝑛𝑛
𝑛=1

Solución. Como se tiene que 𝑎𝑛 > 0 ∀𝑛 en la serie indicada, podemos aplicar el teorema de la razón
sin considerar el valor absoluto, de donde:
𝑛
(𝑛 + 1)! 𝑛𝑛 (𝑛 + 1)𝑛! 𝑛𝑛 𝑛𝑛 𝑛 𝑛 1
lim [ ( )] = lim [ ] = lim = lim ( ) = lim ( )
𝑛→∞ (𝑛 + 1)𝑛+1 𝑛! 𝑛→∞ (𝑛 + 1)𝑛+1 𝑛! 𝑛→∞ (𝑛 + 1)𝑛 𝑛→∞ 𝑛 + 1 𝑛→∞ 1 + 1/𝑛

Observe que:

1 𝑛
1𝑛 lim 1𝑛 1
𝑛→∞
lim ( ) = lim 𝑛
= 𝑛
= <1
𝑛→∞ 1 + 1⁄𝑛 𝑛→∞ (1 + 1⁄𝑛 ) lim (1 + 1⁄𝑛) 𝑒
𝑛→∞

Por lo tanto, la serie dada es convergente. Aquí utilizamos el hecho de que:


𝑥 𝑛 1 𝑛
𝑒 𝑥 = lim (1 + ) → 𝑒 = lim (1 + )
𝑛→∞ 𝑛 𝑛→∞ 𝑛

2𝑛 + 3 𝑛
3) ∑ ( )
3𝑛 + 2
𝑛=1

Solución. En este caso tendremos que 𝑎𝑛 > 0 ∀𝑛, podemos aplicar el criterio de la raíz n-ésima por la
potencia en el término n-ésimo, por lo que:

𝑛 2𝑛 + 3 𝑛 2𝑛 + 3 2
lim √( ) = lim = <1
𝑛→∞ 3𝑛 + 2 𝑛→∞ 3𝑛 + 2 3

Por lo tanto, la serie dada es convergente.


Teorema (Criterio de Raabe). Consideremos la serie ∑ 𝑎𝑛 y sea:
𝑎𝑛+1
lim 𝑛 (1 − | |) = 𝐿
𝑛→∞ 𝑎𝑛
1) Si 𝐿 > 1, entonces la serie converge absolutamente y por ende ∑ 𝑎𝑛 converge.
2) Si 𝐿 < 1 entonces la serie es divergente o es convergente condicionalmente.
3) Si 𝐿 = 1, entonces el criterio falla.
Nota: este criterio se suele utilizar cuando falla el teorema de la razón.
Teorema (Criterio de Gauss). Consideremos la serie ∑ 𝑎𝑛 , si:
𝑎𝑛+1 𝐿 𝑐𝑛
| | = 1 − + 2 de donde |𝑐𝑛 | < 𝑀 ∀𝑛 > 𝑁
𝑎𝑛 𝑛 𝑛
1) Si 𝐿 > 1, entonces la serie converge absolutamente y por ende ∑ 𝑎𝑛 converge.
2) Si 𝐿 ≤ 1 entonces la serie es divergente o es convergente condicionalmente.
Nota: este criterio se suele utilizar cuando fallan el criterio de Raabe.
Ejemplo. Determine si la serie dadas son convergente:
∞ 2
(1)(4)(7) ⋯ (3𝑛 − 2)
∑[ ]
(3)(6)(9) ⋯ (3𝑛)
𝑛=1

Solución. Si intentamos aplicar el teorema de la razón, observe que:


2
(1)(4)(7) ⋯ (3𝑛 − 2)(3𝑛 + 1)
𝑎𝑛+1 =[ ]
(3)(6)(9) ⋯ (3𝑛)(3𝑛 + 3)

Por lo que:
2 2
(1)(4)(7) ⋯ (3𝑛 − 2)(3𝑛 + 1) (3)(6)(9) ⋯ (3𝑛) 3𝑛 + 1 2
lim [ ] [ ] = lim ( ) =1
𝑛→∞ (3)(6)(9) ⋯ (3𝑛)(3𝑛 + 3) (1)(4)(7) ⋯ (3𝑛 − 2) 𝑛→∞ 3𝑛 + 3

Por lo que el criterio de la razón falla y no es concluyente. Sin embargo, en base al criterio de Raabe
tenemos que:

3𝑛 + 1 2 9𝑛2 + 6𝑛 + 1 12𝑛2 + 8𝑛 12 4
lim 𝑛 (1 − ( ) ) = lim 𝑛 (1 − 2 ) = lim ( 2 )= = >1
𝑛→∞ 3𝑛 + 3 𝑛→∞ 9𝑛 + 18𝑛 + 9 𝑛→∞ 9𝑛 + 18𝑛 + 9 9 3

Por lo tanto, la serie es convergente según el criterio de Raabe.


Se deja como ejercicio al estudiante comprobar que el criterio de Raabe no es concluyente para la
siguiente serie y que mediante el criterio de Gauss es divergente:
∞ 2
(1)(3)(5) ⋯ (2𝑛 − 1)
∑[ ]
(2)(4)(6) ⋯ (2𝑛)
𝑛=1
Series de potencias
Una serie de potencias centrada o en torno en 𝑥 = 𝑥0 es una expresión de la forma:

∑ 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛
𝑛=0

Observe que la suma de la serie anterior es una función de la forma:

𝑆(𝑥) = 𝑎0 + 𝑎1 (𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑎2 (𝑥 − 𝑥0 )2 + ⋯ + 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛 + ⋯
Cuyo dominio consta, de todos los valores de 𝑥, para los cuales la serie de potencias es convergente.
Es interesante observar, que las sumas parciales de una serie de potencias de orden 𝑘, son polinomios
de orden 𝑘.
Las series de potencias de la forma anterior siempre son convergentes en intervalos de la forma
|𝑥 − 𝑥0 | < 𝑅, para algún número real positivo 𝑅, llamado radio de convergencia de la serie de
potencias.
Dada la forma de una serie de potencias, el criterio de la razón es muy útil para determinar el
intervalo de convergencia de una serie de potencias.
Para ver esto, considere una serie de potencias centrada en 𝑥 = 𝑥0 de la forma:

∑ 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛
𝑛=0

Si hacemos 𝑢𝑛 = 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛 , y aplicamos el teorema de la razón, entonces:

𝑢𝑛+1 𝑎𝑛+1 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛+1 𝑎𝑛+1


lim | | = lim | | = |𝑥 − 𝑥0 | lim | |
𝑛→∞ 𝑢𝑛 𝑛→∞ 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛 𝑛→∞ 𝑎𝑛

Supongamos que el límite anterior existe y vamos a denotarlo por 𝐿, por lo que:
𝑎𝑛+1
|𝑥 − 𝑥0 | lim | | = |𝑥 − 𝑥0 |𝐿 = 𝑎
𝑛→∞ 𝑎𝑛
Ahora bien, sabemos que si 𝑎 < 1, entonces por el criterio de la razón, entonces la serie dada debe
ser absolutamente convergente, por lo que, para garantizar la convergencia de la serie de potencias
anterior, necesariamente debe ocurrir que:
1
|𝑥 − 𝑥0 |𝐿 < 1 → |𝑥 − 𝑥0 | <
𝐿
Si hacemos 𝑅 = 1/𝐿, entonces podemos concluir que la serie debe ser convergente absolutamente y
por ende convergente, en algún intervalo de la forma |𝑥 − 𝑥0 | < 𝑅.
Observe que si 𝐿 = 0, entonces 𝑅 → ∞, lo cual implica que |𝑥 − 𝑥0 | < ∞, que es equivalente a
|𝑥| < ∞, que significa que la serie de potencias considerada converge para todo valor de 𝑥.
Similarmente, si 𝐿 → ∞, entonces 𝑅 → 0, lo cual significa que la serie de potencias solo es
convergente en 𝑥 = 𝑥0 .
Nota: una serie de potencias puede o no ser convergente en los extremos de su intervalo de
convergencia.
Teorema (convergencia de series de potencias). Para una serie de potencias centrada en 𝑥 = 𝑥0
de la forma:

∑ 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛
𝑛=0

Entonces, solo se tienen 3 posibilidades:


1) La serie solo converge en 𝑥 = 𝑥0 .
2) La serie converge para todo número real.
3) Existe algún número real 𝑅 > 0, tal que la serie de potencias converge en |𝑥 − 𝑥0 | < 𝑅 y diverge
en |𝑥 − 𝑥0 | > 𝑅.

Demostración. En base al razonamiento anterior.

Ejemplos. Determine el intervalo de convergencia de las siguientes series de potencias, también


determine si converge en los extremos:

(𝑥 − 3)𝑛
1) ∑
𝑛
𝑛=1

Solución. En este caso tendremos que 𝑎𝑛 = 1/𝑛, si aplicamos el criterio de la razón tendremos que:

(𝑥 − 3)𝑛+1 𝑛 𝑛 1
lim | ( 𝑛
)| = |𝑥 − 3| lim = |𝑥 − 3|(1) = |𝑥 − 3| → 𝐿 = 1 → 𝑅 = = 1
𝑛→∞ 𝑛+1 (𝑥 − 3) 𝑛→∞ 𝑛 + 1 1

Esto significa que el intervalo de convergencia de la serie tiene la forma:

|𝑥 − 3| < 1 → −1 < 𝑥 − 3 < 1 → 2 < 𝑥 < 4 → (2,4)

Para analizar la convergencia en los extremos, tendremos que si 𝑥 = 2, entonces la serie de potencias
correspondiente es:
∞ ∞
(2 − 3)𝑛 (−1)𝑛
∑ =∑
𝑛 𝑛
𝑛=1 𝑛=1

La cual es la serie alternada armónica y sabemos que es convergente. Similarmente, si 𝑥 = 4,


entonces:
∞ ∞ ∞
(4 − 3)𝑛 (1)𝑛 1
∑ =∑ =∑
𝑛 𝑛 𝑛
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1

Que corresponde con la serie armónica, y sabemos que es divergente. Por lo tanto, podemos concluir
que el intervalo de convergencia de la serie es 2 ≤ 𝑥 < 4 → [2,4).

(−1)𝑛 𝑥 2𝑛
2) ∑
22𝑛 (𝑛!)2
𝑛=0

Solución. En este caso 𝑎𝑛 = (−1)𝑛 /22𝑛 (𝑛!)2 , por lo que al aplicar el criterio de la razón tendremos
que:

(−1)𝑛+1 𝑥 2𝑛+2 22𝑛 (𝑛!)2 2|


(−1)(𝑛!)2 2|
(𝑛!)2
lim | 2 𝑛 2𝑛 | = |𝑥 lim | 2 | = |𝑥 lim 2
𝑛→∞
22𝑛+2 ((𝑛 + 1)!) (−1) 𝑥 𝑛→∞
4((𝑛 + 1)!) 𝑛→∞
4((𝑛 + 1)𝑛!)
1 1
= |𝑥 2 | lim 2
= |𝑥 2 |(0) → 𝐿 = 0 → 𝑅 = → ∞
𝑛→∞ 4(𝑛 + 1) 0
Esto significa que la serie de potencias anterior converge para cualquier valor real de 𝑥, es decir, el
intervalo de convergencia de la serie es ℝ = −∞ < 𝑥 < ∞.

𝑛2 𝑥 2𝑛
3) ∑
(2)(4) ⋯ (2𝑛)
𝑛=1

Solución. Aplicando el teorema de la razón tendremos que:


(𝑛 + 1)2 𝑥 2𝑛+2 (2)(4) ⋯ (2𝑛) 2|
(𝑛 + 1)2
lim | | = |𝑥 lim = |𝑥 2 |(0) → 𝐿 = 0 → 𝑅 → ∞
𝑛→∞ (2)(4) ⋯ (2𝑛)(2𝑛 + 2) 𝑛2 𝑥 2𝑛 𝑛→∞ (2𝑛 + 2)𝑛 2

Por lo que la serie dada converge para cualquier valor real de 𝑥.


Representación de funciones mediante series de potencias
Las funciones pueden representarse utilizando series de potencias, para visualizar esto, considere la
serie geométrica anteriormente analizada, dada por:

𝑎
∑ 𝑎𝑟 𝑛 =
1−𝑟
𝑛=0

La cual sabemos que es convergente siempre que |𝑟| < 1; hagamos 𝑎 = 1 y 𝑟 = 𝑥, por lo que
tendremos:

1
∑ 𝑥𝑛 = = 1 + 𝑥 + 𝑥 2 + 𝑥 3 + ⋯ + 𝑥 𝑛 + ⋯ = 𝑓(𝑥)
1−𝑥
𝑛=0

Representación que es válida siempre que |𝑥| < 1. Debe observarse que el desarrollo de la serie
anterior es entorno al punto 𝑥0 = 0.
La idea anterior se puede utilizar para encontrar la representación en serie de potencia de una gran
cantidad de funciones sabiendo que el intervalo de convergencia es |𝑥| < 1.
Ejemplos. Utilice la serie geométrica para encontrar el desarrollo en serie de potencias para las
siguientes funciones:
1
1) 𝑓(𝑥) =
1+𝑥
Solución. Observe que podemos hacer el arreglo:
1 1
𝑓(𝑥) = =
1 + 𝑥 1 − (−𝑥)
Aplicando la serie geométrica tendremos que:
∞ ∞
1
𝑓(𝑥) = = ∑(−𝑥)𝑛 = ∑(−1)𝑛 𝑥 𝑛 = 1 − 𝑥 + 𝑥 2 − 𝑥 3 + ⋯
1 − (−𝑥)
𝑛=0 𝑛=0

La cual es convergente siempre que |−𝑥| < 1, que es equivalente a |𝑥| < 1.
𝑥
2) 𝑔(𝑥) =
4 − 𝑥2
Solución. Observe que podemos reescribir la función de la forma:
𝑥 𝑥 1
2
= ( )
4−𝑥 4 1 − 𝑥 2 ⁄4
Si aplicamos la serie geométrica entonces:
∞ 𝑛 ∞ ∞
𝑥 𝑥 𝑥2 𝑥 𝑥 2𝑛 𝑥 2𝑛+1
𝑔(𝑥) = = ∑ ( ) = ∑ = ∑
4 − 𝑥2 4 4 4 4𝑛 4𝑛+1
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

La cual debe ser convergente siempre que |𝑥 2 ⁄4| < 1 → |𝑥 2 | < 4 → |𝑥| < 2, por lo tanto, la serie
anterior será válida siempre que |𝑥| < 2.
𝑡3
3) ℎ(𝑡) =
5 + 𝑡7
Solución. Aplicando las ideas anteriores tendremos que:

𝑡3 𝑡3 1
7
= ( )
5+𝑡 5 1 − (− 𝑡 7 ⁄5)
Por lo tanto:
∞ 𝑛 ∞
𝑡3 𝑡3 𝑡7 𝑛
𝑡 7𝑛+3
ℎ(𝑡) = = ∑ (− ) = ∑(−1)
5 + 𝑡7 5 5 5𝑛+1
𝑛=0 𝑛=0
7
Desarrollo que es válido siempre que |− 𝑡 7 ⁄5| < 1 → |𝑡 7 | < 5 → |𝑡| < √5, por lo que el intervalo de
7
convergencia de la serie es |𝑡| < √5.
Se deja como ejercicio al lector utilizar fracciones parciales para la función indicada para encontrar
una serie de potencias utilizando la serie geométrica y su intervalo de convergencia:
3
𝑓(𝑥) =
𝑥2 −𝑥−2
Teorema (Derivación e Integración de series de potencias). Sea la serie de potencias dada por:

𝑓(𝑥) = ∑ 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛 = 𝑎0 + 𝑎1 (𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑎2 (𝑥 − 𝑥0 )2 + ⋯
𝑛=0

Supongamos que su intervalo de convergencia es |𝑥 − 𝑥0 | < 𝑅, entonces podemos derivar e integrar


término a término la serie anterior para obtener:

′ (𝑥) )2
𝑖) 𝑓 = 𝑎1 + 2𝑎2 (𝑥 − 𝑥0 ) + 3𝑎3 (𝑥 − 𝑥0 + ⋯ = ∑ 𝑛𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛−1
𝑛=1

(𝑥 − 𝑥0 )2 (𝑥 − 𝑥0 )3 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛+1
𝑖𝑖) ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑎0 (𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑎1 + 𝑎2 + ⋯ + 𝐶 = ∑ 𝑎𝑛 +𝐶
2 3 𝑛+1
𝑛=0

De donde el intervalo de convergencia de las 2 series anteriores sigue siendo |𝑥 − 𝑥0 | < 𝑅.


Nota: el teorema anterior es válido ya que una serie de potencias es una función continua dentro de
su intervalo de convergencia.
Se puede dar el caso que la derivada o la integral de una serie de potencias sea convergente en los
extremos de su intervalo de convergencia. En ocasiones es conveniente expresar las series anteriores
de la forma:
∞ ∞
𝑑 𝑑
𝑖) (∑ 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛 ) = ∑ [𝑎 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛 ]
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑛
𝑛=0 𝑛=0
∞ ∞

𝑖𝑖) ∫ ∑ 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛 𝑑𝑥 = ∑ ∫[𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛 ]𝑑𝑥


𝑛=0 𝑛=0

Ejemplo. Determine una serie de potencias para la siguiente función:


2𝑥
𝑓(𝑥) = −
(1 + 𝑥 2 )2
Solución. Observe que 𝑓(𝑥) es la derivada de la función:

1 1 1
𝐹(𝑥) = 2
de donde 2
= = ∑(−1)𝑛 𝑥 2𝑛 válida en |𝑥| < 1
1+𝑥 1+𝑥 1 − (−𝑥 2 )
𝑛=0

Por lo tanto, si derivamos la serie anterior directamente tendremos que:



2𝑥
𝑓(𝑥) = − = ∑(−1)𝑛 (2𝑛)𝑥 2𝑛−1
(1 + 𝑥 2 )2
𝑛=1

Y dicho desarrollo debe ser válido siempre que |𝑥| < 1.


Ejemplo. Obtenga un desarrollo en serie de potencias para la función 𝑓(𝑥) = ln(1 + 𝑥) e indique su
intervalo de convergencia:
Solución. Consideremos a la función:

1 1
= = ∑(−1)𝑛 𝑥 𝑛 válida en |𝑥| < 1.
1 + 𝑥 1 − (−𝑥)
𝑛=0

Si integramos ambos lados tendremos que:


∞ ∞
𝑛 𝑛
(−1)𝑛 𝑥 𝑛+1
𝑓(𝑥) = ln(1 + 𝑥) = ∑ ∫(−1) 𝑥 𝑑𝑥 = ∑ + 𝐶 ; válida en |𝑥| < 1
𝑛+1
𝑛=0 𝑛=0

Para evaluar a 𝐶, hagamos:



(−1)𝑛 (0)𝑛+1
𝑓(0) = ln(1 + 0) = ln 1 = 0 = ∑ +𝐶 =𝐶 →𝐶 =0
𝑛+1
𝑛=0

Por lo tanto:

(−1)𝑛 𝑥 𝑛+1
ln(1 + 𝑥) = ∑ válida en |𝑥| < 1
𝑛+1
𝑛=0

Observe que si en la serie anterior, hacemos 𝑘 = 𝑛 + 1, entonces la serie se puede escribir como:

(−1)𝑘−1 𝑥 𝑘
ln(1 + 𝑥) = ∑ válida en |𝑥| < 1
𝑘
𝑘=1

Ejemplo. Obtenga un desarrollo en serie de potencias para la función 𝑓(𝑥) = tan−1 (𝑥) e indique su
intervalo de convergencia:
Solución. Anteriormente vimos:

1 1
2
= 2)
= ∑(−1)𝑛 𝑥 2𝑛 válida en |𝑥| < 1.
1+𝑥 1− (−𝑥
𝑛=0

Si integramos ambos lados entonces:


∞ ∞
−1 (𝑥) 𝑛 2𝑛
(−1)𝑛 𝑥 2𝑛+1
𝑓(𝑥) = tan = ∑ ∫(−1) 𝑥 𝑑𝑥 = ∑ + 𝐶 ; válida |𝑥| < 1.
2𝑛 + 1
𝑛=0 𝑛=0

Para evaluar a 𝐶, nuevamente hacemos:



−1 (0)
(−1)𝑛 (0)2𝑛+1
𝑓(0) = tan =∑ +𝐶 =𝐶 →𝐶 =0
2𝑛 + 1
𝑛=0

Por lo tanto, tenemos que:



−1 (𝑥)
(−1)𝑛 𝑥 2𝑛+1
𝑓(𝑥) = tan =∑ válida en al menos |𝑥| < 1.
2𝑛 + 1
𝑛=0
La utilidad de poder aproximar funciones utilizando series de potencias es que, en ocasiones es más
conveniente manipular la serie de potencias que la función original, lo cual es muy útil a la hora de
resolver ciertas integrales.
Ejemplo. Aproxime la siguiente integral utilizando una serie de potencias conveniente:
0.5
𝑑𝑥

0 1 + 𝑥7

Solución. Debe notarse que resolver la integral anterior por métodos convencionales es bastante
laborioso, pero afortunadamente podemos expandir fácilmente el integrando en una serie de
potencias, ya que:

1 1
7
= = ∑(−1)𝑛 𝑥 7𝑛 , válida en |𝑥| < 1
1+𝑥 1 − (−𝑥 7 )
𝑛=0

Observe que el intervalo de integración está contenido en el intervalo de convergencia de la serie,


por lo tanto:
0.5 0.5 ∞ ∞ ∞
𝑑𝑥 𝑛 7𝑛
(−1)𝑛 𝑥 7𝑛+1 0.5 (−1)𝑛 (0.5)7𝑛+1
∫ = ∫ ∑(−1) 𝑥 𝑑𝑥 = ∑ | = ∑
0 1 + 𝑥7 0 7𝑛 + 1 0 7𝑛 + 1
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

Por lo tanto:
0.5 ∞
𝑑𝑥 (−1)𝑛 (0.5)7𝑛+1 1
(0.5)8 (0.5)15 (0.5)22 (0.5)29
∫ = ∑ = (0.5) − + − + + ⋯ ≈ 0.499951
0 1 + 𝑥7 7𝑛 + 1 8 15 22 29
𝑛=0

Mientras más términos se suman, la aproximación mejora considerablemente.


Series de Taylor y de Maclaurin
Teorema. Si la función 𝑓(𝑥) se puede expandir en serie de potencias en torno al punto 𝑥 = 𝑥0 de la
forma:

𝑓(𝑥) = ∑ 𝑎𝑛 (𝑥 − 𝑥0 )𝑛 válida en |𝑥 − 𝑥0 | < 𝑅


𝑛=0
𝑓 (𝑛) (𝑥0 )
Entonces sus coeficientes se pueden obtener con la expresión: 𝑎𝑛 =
𝑛!
Del teorema anterior, podemos concluir entonces que el desarrollo de 𝑓(𝑥) en torno al punto 𝑥 = 𝑥0
debe tener la forma:

𝑓 (𝑛) (𝑥0 )(𝑥 − 𝑥0 )𝑛 𝑓(𝑥0 ) 𝑓 ′ (𝑥0 )(𝑥 − 𝑥0 ) 𝑓 ′′ (𝑥0 )(𝑥 − 𝑥0 )2 𝑓 ′′′ (𝑥0 )(𝑥 − 𝑥0 )3
𝑓(𝑥) = ∑ = + + + +⋯
𝑛! 0! 1! 2! 3!
𝑛=0

Al desarrollo anterior se le llama serie de Taylor centrada en 𝑥 = 𝑥0 .


Si de manera particular, se tiene que 𝑥0 = 0, entonces al desarrollo:

𝑓 (𝑛) (0)𝑥 𝑛 𝑓(0) 𝑓 ′ (0)𝑥 𝑓 ′′ (0)𝑥 2 𝑓 ′′′ (0)𝑥 3
𝑓(𝑥) = ∑ = + + + +⋯
𝑛! 0! 1! 2! 3!
𝑛=0

Se le denomina desarrollo de Maclaurin. El desarrollo de la serie geométrica que utilizamos


anteriormente es un desarrollo de Maclaurin.
Ejemplo. Determine el desarrollo en serie de Maclaurin para la función 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 , también indique
su intervalo de convergencia:
Solución. Según la fórmula de Taylor, necesitamos evaluar a la función original y sus derivadas en
𝑥0 = 0 para poder obtener el desarrollo correspondiente, de donde:

𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 → 𝑓(0) = 𝑒 0 = 1
𝑓 ′ (𝑥) = 𝑒 𝑥 → 𝑓 ′ (0) = 𝑒 0 = 1
𝑓 ′′ (𝑥) = 𝑒 𝑥 → 𝑓 ′′ (0) = 𝑒 0 = 1

𝑓 (𝑥) = 𝑒 𝑥 → 𝑓 (𝑛) (0) = 𝑒 0 = 1
(𝑛)

Por lo tanto, el desarrollo correspondiente debe ser:



𝑥
𝑓(0) 𝑓 ′ (0)𝑥 𝑓 ′′ (0)𝑥 2 𝑓 (𝑛) (0)𝑥 𝑛 1 𝑥 𝑥2 𝑥𝑛 𝑥𝑛
𝑒 = + + + ⋯+ + ⋯ = + + + ⋯+ +⋯= ∑
0! 1! 2! 𝑛! 0! 1! 2! 𝑛! 𝑛!
𝑛=0

Para determinar el intervalo de convergencia, procedemos como anteriormente con el teorema del
cociente, de donde:

𝑥 𝑛+1 𝑛! 𝑛! 𝑛! 1
lim | 𝑛
| = |𝑥| lim = |𝑥| lim = |𝑥| lim = |𝑥|(0) → 𝐿 = 0
𝑛→∞ (𝑛 + 1)! 𝑥 𝑛→∞ (𝑛 + 1)! 𝑛→∞ (𝑛 + 1)𝑛! 𝑛→∞ 𝑛 + 1

Por lo que 𝑅 = 1⁄0 → ∞, con lo que se concluye que el desarrollo anterior es convergente para
cualquier número real. Por lo tanto:

𝑥
𝑥𝑛
𝑒 =∑ válido ∀𝑥 ∈ ℝ
𝑛!
𝑛=0

Ejemplo. Obtenga el desarrollo de Taylor de la función 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 en torno al punto 𝑥0 = 3:

Solución. En el ejemplo anterior probamos que el desarrollo de Maclaurin de 𝑒 𝑥 es convergente para


cualquier numero real, por lo que podemos utilizar este hecho para hallar de manera inmediata el
desarrollo deseado, observe que:

𝑥 𝑥−3+3 3 (𝑒 𝑥−3 ) 3
(𝑥 − 3)𝑛
𝑒 =𝑒 =𝑒 =𝑒 ∑ válida ∀𝑥 ∈ ℝ
𝑛!
𝑛=0
El ejemplo anterior debe mostrar lo conveniente que resulta el hecho de que el desarrollo de Taylor
de alguna función sea convergente para cualquier valor real.

Ejemplo. Determine el desarrollo de Maclaurin de la función 𝑓(𝑥) = sen 𝑥, también indique su


intervalo de convergencia:

Solución. Debemos evaluar a la función seno y sus derivadas en 𝑥0 = 0 para generar la serie, por lo
que:
𝑓(𝑥) = sen 𝑥 → 𝑓(0) = sen 0 = 0
𝑓 ′ (𝑥) = cos 𝑥 → 𝑓 ′ (0) = cos 0 = 1
𝑓 ′′ (𝑥) = − sen 𝑥 → 𝑓 ′′ (0) = − sen 0 = 0
𝑓 ′′′ (𝑥) = − cos 𝑥 → 𝑓 ′′′ (0) = − cos 0 = −1
𝑓 (4) (𝑥) = sen 𝑥 → 𝑓 (4) (0) = sen 0 = 0

Observe que después de la derivada de orden 4, se repite el mismo patrón, entonces:

𝑓(0) 𝑓 ′ (0)𝑥 𝑓 ′′ (0)𝑥 2 𝑓 ′′′ (0)𝑥 3 𝑓 (4) (0)𝑥 4 𝑓 (𝑛) (0)𝑥 𝑛


sen 𝑥 = + + + + + ⋯+ +⋯
0! 1! 2! 3! 4! 𝑛!

𝑥 𝑥3 𝑥5 𝑥7 (−1)𝑛 𝑥 2𝑛+1 (−1)𝑛 𝑥 2𝑛+1
= − + − + ⋯+ +⋯ = ∑
1! 3! 5! 7! (2𝑛 + 1)! (2𝑛 + 1)!
𝑛=0

Aplicando el criterio de la razón para el intervalo de convergencia, tendremos que:

(−1)𝑛+1 𝑥 2𝑛+3 (2𝑛 + 1)! (2𝑛 + 1)! (2𝑛 + 1)!


lim | 𝑛 2𝑛+1
| = |𝑥 2 | lim = |𝑥 2 | lim
𝑛→∞ (2𝑛 + 3)! (−1) 𝑥 𝑛→∞ (2𝑛 + 3)! 𝑛→∞ (2𝑛 + 3)(2𝑛 + 2)(2𝑛 + 1)!

1 1
→ |𝑥 2 | lim = |𝑥 2 |(0) → 𝐿 = 0 → 𝑅 = → 𝑅 → ∞
𝑛→∞ (2𝑛 + 3)(2𝑛 + 2) 0

Por lo que, la serie anterior es convergente para cualquier valor real de 𝑥, por lo tanto:

(−1)𝑛 𝑥 2𝑛+1
sen 𝑥 = ∑ válida ∀𝑥 ∈ ℝ
(2𝑛 + 1)!
𝑛=0

Ejemplo. Utilice el desarrollo de Maclaurin de la función 𝑓(𝑥) = sen 𝑥 para encontrar el desarrollo
de 𝑔(𝑥) = sen(𝑥 3 ):

Solución. Directamente a partir del desarrollo correspondiente a la función seno, tendremos que:
∞ ∞
3
(−1)𝑛 (𝑥 3 )2𝑛+1 (−1)𝑛 𝑥 6𝑛+3
sen(𝑥 ) = ∑ =∑ válida ∀𝑥 ∈ ℝ
(2𝑛 + 1)! (2𝑛 + 1)!
𝑛=0 𝑛=0
Debe quedar claro que las series de Taylor son polinómicas, y en ocasiones es conveniente trabajar
con un polinomio de algún orden en específico, definamos la serie de Taylor de orden 𝑛 en torno al
punto 𝑥 = 𝑥0 como:
𝑛
𝑓 (𝑘) (𝑥0 )(𝑥 − 𝑥0 )𝑘
𝑇𝑛 (𝑥) = ∑
𝑘!
𝑘=0

Entonces se cumple que 𝑓(𝑥) es la suma de su serie de Taylor siempre que:

𝑓(𝑥) = lim 𝑇𝑛 (𝑥)


𝑛→∞

Si hacemos 𝑅𝑛 (𝑥) = 𝑓(𝑥) − 𝑇𝑛 (𝑥) de forma que 𝑓(𝑥) = 𝑇𝑛 (𝑥) + 𝑅𝑛 (𝑥), entonces al término 𝑅𝑛 (𝑥) se
le llama residuo de la serie de Taylor. En general lo que se busca es que:

lim 𝑅𝑛 (𝑥) = 0
𝑛→∞

Para lograr que:

lim 𝑇𝑛 (𝑥) = lim [𝑓(𝑥) − 𝑅𝑛 (𝑥)] = 𝑓(𝑥)


𝑛→∞ 𝑛→∞

Teorema (Residuo de la serie de Taylor). Si 𝑓(𝑥) = 𝑇𝑛 (𝑥) + 𝑅𝑛 (𝑥) de donde 𝑇𝑛 (𝑥) es el polinomio
de Taylor de grado 𝑛 en torno al punto 𝑥 = 𝑥0 y se cumple que:

lim 𝑅𝑛 (𝑥) = 0 ∀𝑥 ∈ |𝑥 − 𝑥0 | < 𝑅


𝑛→∞

Entonces 𝑓(𝑥) es igual a la suma de sus series de Taylor en |𝑥 − 𝑥0 | < 𝑅.

Nota: el teorema anterior se utiliza para justificar la aproximación de una función por su serie de
Taylor para algún punto en su intervalo de convergencia.

Teorema (Desigualdad de Taylor). Si |𝑓 (𝑛+1) (𝑥)| ≤ 𝑀 ∀𝑥 ∈ |𝑥 − 𝑥0 | ≤ 𝑑, entonces el residuo


𝑅𝑛 (𝑥) de la serie de Taylor cumple con la desigualdad:

𝑀
|𝑅𝑛 (𝑥)| ≤ |𝑥 − 𝑥0 |𝑛+1 ∀𝑥 ∈ |𝑥 − 𝑥0 | ≤ 𝑑
(𝑛 + 1)!

Nota: el teorema anterior indica una cota para el error máximo del residuo cuando se aproxima una
función 𝑓(𝑥) con su polinomio de Taylor de orden 𝑛 en 𝑥 = 𝑥0 para valores de 𝑑 cercanos a 𝑥0 en el
intervalo |𝑥 − 𝑥0 | ≤ 𝑑.

Ejemplo. Aproxime la siguiente integral utilizando una serie de Maclaurin y un polinomio de Taylor
de orden 4:

1
2
∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
0
Solución. Podemos utilizar el desarrollo de Maclaurin de 𝑒 𝑥 , por lo que:
∞ ∞
−𝑥 2
(−𝑥 2 )𝑛 (−1)𝑛 𝑥 2𝑛
𝑓(𝑥) = 𝑒 =∑ =∑ ∀𝑥 ∈ ℝ
𝑛! 𝑛!
𝑛=0 𝑛=0

2
Tomemos el polinomio de Taylor de para 𝑛 = 4 para la funcion 𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑥 , el cual viene dado por:

𝑥4 𝑥6 𝑥8
𝑇4 (𝑥) = 1 − 𝑥 2 + − +
2 6 24

Observe que, en base a la desigualdad de Taylor con 𝑥0 = 0 debe cumplirse para el residuo que:

𝑀 5
|𝑅4 (𝑥)| ≤ |𝑥|
5!

De donde:
2
𝑓 (5) (𝑥) = 𝑒 −𝑥 (−120𝑥 + 160𝑥 3 − 32𝑥 5 ) → |𝑓 (5) (𝑥)| ≤ 33 = 𝑀 ∀𝑥 ∈ [0,1].

Como el desarrollo de Taylor utilizado está centrado en 𝑥0 = 0, 𝑇4 (𝑥) se aproxima de manera


2
adecuada a 𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑥 en intervalos pequeños que incluyan al cero, de hecho, si consideramos
|𝑥| ≤ 1 → −1 ≤ 𝑥 ≤ 1 el desarrollo seguiría siendo bueno.

Por lo tanto, debe cumplirse que:

2 33 11 5
|𝑒 −𝑥 − 𝑇4 (𝑥)| = |𝑅4 (𝑥)| ≤ |𝑥|5 = |𝑥| ∀𝑥 ∈ [0,1]
120 40

Por lo que:

1 1 1
2 𝑥4 𝑥6 𝑥8 𝑥3 𝑥5 𝑥7 𝑥9 1
∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 ≈ ∫ 𝑇4 (𝑥)𝑑𝑥 = ∫ (1 − 𝑥 2 + − + ) 𝑑𝑥 = (𝑥 − + − + )|
0 0 0 2 6 24 3 10 42 216 0

1 1 1 1
= (1 − + − + ) = 0.747487
3 10 42 216
1
2
El valor real de la integral obtenido mediante un software es: ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 = 0.74682413 …
0

2 𝑥4 𝑥6 𝑥8
Figura. Grafica de 𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑥 en azul y grafica de 𝑇4 (𝑥) = 1 − 𝑥 2 + − + en verde.
2 6 24
La Serie Binomial

Si 𝑘 es cualquier número real no entero positivo y si se tiene que |𝑥| < 1 entonces:

𝑘
𝑘! 𝑘(𝑘 − 1) 2 𝑘(𝑘 − 1)(𝑘 − 2)𝑥 3
(1 + 𝑥) = ∑ 𝑥 𝑛 = 1 + 𝑘𝑥 + 𝑥 + +⋯
(𝑘 − 𝑛)! 𝑛! 2! 3!
𝑛=0

Desarrollo que no es más que el desarrollo de Maclaurin para 𝑓(𝑥) = (1 + 𝑥)𝑘 .

Nota: se puede dar el caso de que la serie anterior sea convergente en los extremos, en general esto
depende del valor de 𝑘. La serie anterior es una generalización del binomio de Newton.

Ejemplo. Utilice la serie binomial para encontrar un desarrollo de Taylor para la función
𝑓(𝑥) = sin−1 𝑥:

Solución. Sabemos que si:

1
𝑓(𝑥) = sin−1 𝑥 → 𝑓 ′ (𝑥) = = (1 − 𝑥 2 )−1/2
√1 − 𝑥 2

Si consideramos (1 − 𝑥 2 )−1/2 podemos aplicar el desarrollo binomial con 𝑘 = −1/2 y sustituyendo


𝑥 por −𝑥 2 , por lo que:

1 −3⁄2 (−𝑥 2 )1 1 3
(1)−1⁄2 (−𝑥 2 )0 (− 2) (1) (− 2) (− 2) (1)−5⁄2 (−𝑥 2 )2
(1 − 𝑥 2 )−1⁄2 = + +
0! 1! 2!

1 3 5 1 3 5 7
(− 2) (− 2) (− 2) (1)−7⁄2 (−𝑥 2 )3 (− 2) (− 2) (− 2) (− 2) (1)−9⁄2 (−𝑥 2 )4
+ + +⋯
3! 4!

1 2 1 3 1 3 5 1 3 5 7
1 (2) 𝑥 (2) (2) 𝑥 4 (2) (2) (2) 𝑥 6 (2) (2) (2) (2) 𝑥 8
2 )−1⁄2
→ (1 − 𝑥 = + + + + +⋯
0! 1! 2! 3! 4!

1 (1)𝑥 2 (1)(3)𝑥 4 (1)(3)(5)𝑥 6 (1)(3)(5)(7)𝑥 8


→ (1 − 𝑥 2 )−1⁄2 = + + + + +⋯
(2)0 0! (2)1 1! (2)2 2! (2)3 3! (2)4 4!

1 (1)(2)𝑥 2 (1)(2)(3)(4)𝑥 4 (1)(2)(3)(4)(5)(6)𝑥 6 (1)(2)(3)(4)(5)(6)(7)(8)𝑥 8


= + + + + +⋯
(2)0 0! (2)1 (2)1! (2)2 (2)(4)2! (2)3 (2)(4)(6)3! (2)4 (2)(4)(6)(8)4!

1𝑥 0 2𝑥 2 24𝑥 4 720𝑥 6 40320𝑥 8 (2𝑛)! 𝑥 2𝑛


= + + + + + ⋯ + +⋯
(2)0 (0!)2 (2)2 (1!)2 (2)4 (2!)2 (2)6 (3!)2 (2)8 (4!)2 22𝑛 (𝑛!)2

Entonces:
∞ ∞
2 )−1⁄2
(2𝑛)! 𝑥 2𝑛 (2𝑛!)𝑥 2𝑛
(1 − 𝑥 = ∑ 2𝑛 = ∑
2 (𝑛!)2 4𝑛 (𝑛!)2
𝑛=0 𝑛=0
Desarrollo que debe ser válido en al menos |−𝑥 2 | < 1 → |𝑥| < 1. Ahora bien, observe que:
∞ ∞ ∞
𝑑𝑥 −1
(2𝑛!)𝑥 2𝑛 (2𝑛!) 2𝑛
(2𝑛!)𝑥 2𝑛+1
∫ = sin 𝑥 =∫∑ 𝑛 𝑑𝑥 = ∑ 𝑛 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = ∑ 𝑛 +𝐶
√1 − 𝑥 2 4 (𝑛!)2 4 (𝑛!)2 4 (𝑛!)2 (2𝑛 + 1)
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0

Para 𝑥 = 0 tendremos que:



−1
(2𝑛!)(0)2𝑛+1
sin 0=∑ +𝐶 →𝐶 =0
4𝑛 (𝑛!)2 (2𝑛 + 1)
𝑛=0

Por lo tanto:

−1
(2𝑛)! 𝑥 2𝑛+1
𝑓(𝑥) = sin 𝑥=∑ desarrollo que es válido en al menos |𝑥| < 1.
4𝑛 (𝑛!)2 (2𝑛 + 1)
𝑛=0

Las series de potencias también son utilizadas para evaluar algunos límites. Considere el límite dado
por:

sin 𝑥
lim
𝑥→0 𝑥

Es bien sabido que el límite anterior vale 1, lo cual se puede probar mediante el teorema del Sándwich
o utilizando la regla de L’Hopital, ahora bien, observe que:

(−1)𝑛 𝑥 2𝑛+1 𝑥3 𝑥5
sin 𝑥 = ∑ = (𝑥 − + + ⋯ )
(2𝑛 + 1)! 3! 5!
𝑛=0

Si usamos el desarrollo obtenido en el límite observe que:

𝑥3 𝑥5
sin 𝑥 𝑥 − 3! + + ⋯ 𝑥2 𝑥4
lim = lim 5! = lim (1 − + + ⋯ ) = 1
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0 3! 5!

Multiplicación y división de series de Potencias

Teorema. Sean 𝑓(𝑥) = ∑∞ 𝑛=0 𝑎𝑛 𝑥 y 𝑔(𝑥) = ∑𝑛=0 𝑏𝑛 𝑥 series de Maclaurin convergentes en los
𝑛 ∞ 𝑛

intervalos |𝑥| < 𝑅𝑓 y |𝑥| < 𝑅𝑔 respectivamente, entonces:

1. Si se multiplican las series anteriores entonces el desarrollo resultante aproxima a 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)


y es válido en |𝑥| < 𝑅, de donde 𝑅 = min{𝑅𝑓 , 𝑅𝑔 }, de donde 𝑅𝑓 es el radio de convergencia de
la serie de 𝑓(𝑥) y 𝑅𝑔 es el radio de convergencia de la serie de 𝑔(𝑥).
2. Si se divide la serie de 𝑓(𝑥) entre la serie de 𝑔(𝑥), entonces la serie resultante aproxima a
𝑓(𝑥)/𝑔(𝑥) con 𝑏0 ≠ 0, la cual es válida en el intervalo |𝑥| < 𝑅, de donde 𝑅 = min{𝑅𝑓 , 𝑅𝑔 , 𝑥0 },
de donde 𝑅𝑓 es el radio de convergencia de la serie de 𝑓(𝑥), 𝑅𝑔 es el radio de convergencia de
la serie de 𝑔(𝑥) y 𝑥0 es el cero de 𝑔(𝑥) más cercano a 𝑥 = 0.
Así, en base al teorema anterior podríamos determinar la serie de 𝑒 𝑥 sin 𝑥 como:

𝑥2 𝑥3 𝑥3 𝑥3
𝑒 𝑥 sin 𝑥 = (1 + 𝑥 + + + ⋯ ) (𝑥 − + ⋯ ) = 𝑥 + 𝑥 2 + + ⋯
2! 3! 3! 3

Se deja como ejercicio al lector encontrar una serie para 𝑔(𝑥) = cot 𝑥 utilizando los 3 primeros
términos del desarrollo de Maclaurin del coseno y el seno.

También podría gustarte