Amigos-1.4 Reglamento Tecnico 2022
Amigos-1.4 Reglamento Tecnico 2022
Amigos-1.4 Reglamento Tecnico 2022
REGLAMENTO
TECNICO
2022
ÍNDICE DEL REGLAMENTO TÉCNICO – AÑO 2019
Artículo Título Subtítulo Inciso Pág.
1 VIGENCIA 5
2 DISPOSICIONES GENERALES 5
2.1 Interpretación del reglamento 5
2.2 Función de cada elemento 5
2.3 Aclaraciones 5
2.4 Reemplazo de bulonería 5
2.5 Insertos 5
2.6 Adición de material y/o piezas 5
3 VEHÍCULOS PERMITIDOS 6
4 ADQUISICIÓN DE DATOS 6
5 PESO MÍNIMO 6
6 MOTOR 6
6.1 Block de motor 6
6.2 Pistones 7
6.3 Aros de pistón 7
6.4 Pernos de pistón 7
6.5 Seguros de pernos 7
6.6 Bielas 7
6.7 Cigüeñal 8
6.8 Relacion de compresión 8
6.9 Cojinetes 8
6.10 Tapa de cilindros 8
6.11 Platillos de válvulas 9
6.12 Resortes de válvulas 9
6.13 Válvulas 9
6.14 Botadores 9
6.15 Árbol de levas 9
6.16 Caballete del árbol de levas 9
6.17 Distribución 9
6.18 Junta de tapa de cilindros 10
6.19 Múltiple de admisión 10
6.20 Poleas 10
6.21 Carter 10
6.22 Bomba de aceite 10
6.23 Volante de motor 10
6.24 Placa y Disco de embrague 10
6.25 Patas de motor 10
7 ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE 11
7.1 Carburador 11
7.2 Bomba de nafta 12
7.3 Filtro de nafta 12
8 ENCENDIDO y SISTEMA ELÉCTRICO 13
8.1 Encendido 13
8.2 Engranaje conductor 13
8.3 Bujías 13
8.4 Alternador 13
8.5 Instalación eléctrica 13
8.6 Batería 14
8.7 Llave de arranque 14
8.8 Instrumental 14
9 SISTEMA DE ESCAPE 14
2
11 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO 14
11.1 Radiador 14
11.2 Electroventilador 14
11.3 Termostato 14
11.4 Bomba de agua 15
12 TRANSMISIÓN 15
12.1 Caja de velocidades 15
12.2 Diferencial 15
12.3 Tricetas 15
12.4 Palieres 15
12.5 Palanca de cambios 15
13 AMORTIGUADORES 16
14 ESPIRALES y ELÁSTICOS 16
14.1 Elástico para Fiat 600 16
14.2 Espirales 16
15 SUSPENSIONES 16
15.1 Suspensión delantera 16
15.2 Suspensión trasera 16
16 DIRECCIÓN 17
17 TROCHA y DISTANCIA ENTRE EJES 17
17.1 Trocha 17
17.2 Distancia entre ejes 17
18 MAZAS DE RUEDA 17
18.1 Mazas delanteras 17
18.2 Mazas traseras 18
19 FRENOS 18
19.1 Del. Y tras. a Disco 18
19.2 Traseros a Campana 18
20 CARROCERÍA 18
20.1 Tapa de motor 18
20.2 Spoiler 19
20.3 Traversa 19
20.4 Trompa 19
20.5 Pedalera 19
20.6 Se Autoriza 20
20.7 Es Obligatorio 20
21 NUMERACIÓN e IDENTIFICACIÓN 20
22 COMBUSTIBLE y LUBRICANTES 20
23 PRECINTADO 20
24 LLANTAS 20
25 NEUMÁTICOS 20
25.1 Numeración y sellado 20
26 CAMBIO DE MOTOR EN COMPETENCIA 21
27 REGLAMENTO ABIERTO 21
3
FEDERACION METROPOLITANA DE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO
REGLAMENTO TÉCNICO
Año 2022
ARTÍCULO 1 – VIGENCIA
Se entiende por:
Similar: a toda pieza de diferente fabricante con las características del original.
Opcional: a optar por tener o quitar una pieza.
Libre: la libertad de su trabajo o cambio, pero debe estar.
2.4 – Reemplazo de bulonería: Toda tuerca, bulón, tornillo o espárrago etc. puede
sustituirse por otro/s de diferentes medidas entre sí.
2.5 – Inserto: Se permite el inserto (proceso Helicoy) en las roscas.
2.6 – Adición de material: Toda adición (agregado) de material o pieza esta prohibido, salvo
que este reglamento lo autorice específicamente en alguno de sus artículos.
4
ARTÍCULO 3 – VEHÍCULOS PERMITIDOS
Es el peso del automóvil en orden de marcha, con el piloto a bordo y en cualquier momento
de la competencia, según lo establecido en el Reglamento Deportivo. No se permitirá
agregar fluidos.
Los pesos mínimos son los siguientes: 700 kilogramos (setecientos).
Para presentar el vehículo dentro del peso mínimo permitido, y teniendo en cuenta que
deberá ser previo al pesaje oficial, se podrá:
Completar el peso del auto mediante uno o varios lastres, siempre que éstos sean bloques
unitarios y sólidos, colocados sobre el piso del habitáculo. La fijación de cada bloque de
lastre será, como mínimo, con un (1) bulón de diámetro no inferior a 10mm. por cada
5(cinco) kilogramos. Uno de los bulones que asegure cada bloque deberá contar con un
orificio pasante de 1mm de diámetro mínimo destinado a la colocación de un (1) precinto.
La única zona de colocación del lastre será el piso del habitáculo. El limite del habitáculo
hacia atrás lo fija el plano vertical (real o imaginario) del apoyo posterior del asiento trasero.
ARTÍCULO 6 - MOTOR
Se utilizará, en los vehículos permitidos, el motor FIAT TIPO 1400, a nafta y de aspiración
normal (no turbo), utilizado hasta la temporada 2017 de la Categoría.
Se permite utilizar el BLOCK de motor FIAT TIPO 1600, llevado (encamisado) a 1400,
respetando las medidas especificadas en el articulo 6.1 del presente reglamento.
5
Cepillar el plano (cara superior) del block, manteniendo el paralelismo con su base,
hasta la altura mínima permitida.
Tapones roscados en la vena de lubricación.
Espigar tapas de bancadas.
Tensor del motor a la carrocería.
Tapones de agua: libres. Se permite soldarlos al block.
Retirar tubo interior de descarga de gases del carter.
Reparar mediante soldadura.
Se permite planchuela de sujeción entre el block y el carter, para evitar rajaduras del mismo;
posición y forma igual a la junta original.
Se permite realizar cuatro perforaciones en el block, alezar y realizar dos agujeros en
la bancada central al solo efecto de poder este elemento, con bulones de libre
espesor.
6.2 – Pistones:
Originales o de reemplazo comercial.
Marcas permitidas: MEPI – PERSAN – BUXTON (MAHLE) – FEDERAL MOGUL – SURAL.
La cabeza del pistón no deberá superar el plano superior del block. A tal fin, se permitirá su
rebajado, por maquinado, debiendo respetar su forma cóncava (forma original).
Su cubicación mínima será de 10cm³ (diez centímetros cúbicos).
Se permite equiparar los pesos mediante quite de material en su parte interior, debiendo
mantener uno (1) sin tocar.
La posición de montaje es la que muestra la figura A), es decir: el desplazamiento del perno
hacia el lado izquierdo del motor (lado del escape), visto desde el frente del mismo (lado de
los engranajes de mando de la distribución)
Se permite salva valvulas. (figura B)
Figura A)
6
6.3 – Aros de pistón: Cantidad y espesor: originales.
6.4 – Pernos de pistón: Tipo original. Peso mínimo: 105 gramos (ciento cinco).
6.6 – Bielas:
Originales.
Se podrán equilibrar los pesos mediante trabajos en el pie (tapa) y en el ojo del perno (no en
las cañas), debiéndose respetar el peso mínimo (con cojinetes) de 600grs.
No se permite el pulido de las mismas.
Su posición de montaje en el cigüeñal es libre.
Los entre centros deberán ser de 128.3+/- 0,20mm
Los tornillos deberán ser originales o su reemplazo comercial.
Su posición de montaje en el cigüeñal es libre.
Se permite retocar, permitiendo juego axial con una medida minima de 24.40 mm.
6.7 - Cigüeñal:
7
Se permite:
Rectificar muñones de biela y bancada.
Balancear estática y dinámicamente.
Dar tratamiento térmico.
Colocar buje o rulemán en culata para guía de directa.
Colocar tapones roscados en las venas de aceite.
Prohibido pulir.
.
Su carrera máxima será de 67,70mm. (Sesenta y siete con 70/100 milímetros).
6.8 – Relación de compresión:
Máxima = 10:1
La verificación de la relación de compresión se realizará con el equipo de medición marca
Lisso, modelo Compress.
El concurrente del vehículo deberá declarar el diámetro del cilindro y carrera del cigüeñal.
Se debe colocar el inserto correspondiente (plano o cónico) en el alojamiento de la bujía, el
cual deberá estar al ras de la superficie de la cámara de combustión, es punto es
fundamental para que el equipo realice una correcta medición como así también la bujía
que uso en la competencia deberá cumplir con el mismo requisito de quedar al ras (ver
fotos).
8
Si este segundo cilindro esta en reglamento, esto dará la posibilidad de recurrir a un tercer y
definitorio cilindro, que dará el resultado final de la medición.
De surgir una apelación, se resolverá con el mismo método de medición.
6.9 – Cojinetes:
Los cojinetes de bielas y de bancadas son libres.
Prohibido el sistema de rodillos o bolillas.
Se permite:
Pulir y agrandar los conductos de admisión y escape a partir de 50mm (cincuenta
milímetros) medidos desde la cara de asiento de los múltiples hacia el casquillo.
Junta de tapa libre.
Cepillar el plano, manteniendo su paralelismo.
Reparar roscas, manteniendo medidas y entre centros originales.
Encasquillar.
Taponar conductos de líquido refrigerante entre tapa y múltiple de admisión.
Se permite orificio para descarga del aceite.
Los ángulos de asientos de casquillos son libres.
Rellenar conductos de agua.
Permitido un desahogo de válvula de admisión de 3mm (tres milímetros) por lado mas
el diámetro original (37.5mm).
Se permite el fresado de los alojamientos de los resortes.
Se prohíbe:
Cambiar la inclinación del plano de la tapa y plano de apoyo del múltiple.
Variar entre centros e inclinación de válvulas y bujías.
Para los motores que las bujías sobresalen de la cámara de combustión con su arandela de
fábrica, es obligatorio colocar una arandela postiza inamovible adherida a la tapa de cilindros
de la medida necesaria para que la misma quede al ras para que no sobresalga ni quede
embutida.
De esta forma quedara el inserto de medición de compresión de la misma forma (AL RAS)
condición fundamental para su correcta medición.
Medición de las cámaras: La misma se realizará mediante una válvula patrón de Ø43.6mm y
una sonda de 0.10mm (decimo de milímetro).
Forma y zona de medición según anexo: MEDICION DE CAMARAS.
9
6.11 - Platillos de válvulas: Originales.
6.13 – Válvulas:
De uso comercial, material rugoso.
Admisión: Diámetro máximo: 37,50mm. Largo máximo: 108,80mm.
Escape: Diámetro máximo: 31,00mm. Largo máximo: 109,50mm.
Permitido guía de bronce.
Luz de válvulas: libre.
6.14 – Botadores:
Material, forma, anclaje y funcionamiento: original.
10
6.17 – Distribución:
Se permite:
Agrandar el agujero del engranaje de leva para su puesta a punto.
Usar engranaje con corrector de puesta a punto.
Agujerear o retirar la cubierta de la distribución a fin facilitar la puesta a punto de la
leva.
Se debe usar tensor de correa original o de reemplazo comercial.
Se permite 1 (uno) solo tensor adicional en la parte exterior de la correa.
6.20 – Poleas:
Material, diseño, diámetro y cantidad: libres.
6.21 – Carter:
Original o similar de chapa de acero.
Se permite rompeolas.
Se permiten refuerzos parte inferior (exterior del fondo).
La salida de los gases debe, en todos los casos, ir a un recipiente metálico (recuperador de
aceite) de, por lo menos, 1(uno) litro de capacidad, alojado en el interior del vano motor.
11
6.25 – Patas de motor:
Se permite reemplazar la goma por otro material, manteniendo sus centros.
Tensor de caja y patas libre. Se debe conservar la ubicación y altura del motor original.
Se autoriza el reemplazo del soporte de las patas del motor original por otra de distinto
diseño y material.
7.1 – Carburador:
Original o su reemplazo comercial, debiendo estar visibles los números que identifican las
piezas. El número original (24) debe estar visible.
El diámetro máximo del difusor es de 24,30mm. (Veinticuatro con 30/100 milímetros).
El diámetro máximo de la garganta es de 32,30mm. (Treinta y dos con 30/100 milímetros).
Todo el aire que ingrese al motor deberá ser, pura y exclusivamente, por el difusor. Cualquier
otra entrada de aire, aún siendo original del carburador, deberá estar perfectamente
taponada y sellada con poxipol, poxilina, estaño o material similar.
No se permite ningún conducto que no pertenezca al carburador.
Todas las conexiones no utilizadas deben estar tapadas.
Se permite:
Avioncito tipo original, pudiéndose retirar material pero no agregar. Debe mantener su
posición original de montaje.
Retirar material del interior, por mecanizado.
Retirar la bandeja base de carburador.
Mariposa y eje de acelerador: libres.
Cambiar los chicleres y el tubo emulsionador, sin modificar sus posiciones.
Retirar cebador y recirculación de gases.
Filtro de aire dentro del vano motor.
Colocar tomas de aire, su boca de entrada deberá ser dentro del vano motor,
permitiéndose colocar una malla filtrante, no ingresar dentro del carburador, no se
pueden conectar a ningún canalizador de aire, y su altura no deberá superar la tapa
de motor cerrada.
Conexiones roscadas en entrada y salida de combustible y acoples rápidos.
Se permite placa adaptadora entre el carburador y el múltiple de admisión. La misma
no deberá ingresar al múltiple y tendrá un espesor máximo de 30mm. (treinta
milímetros) y una garganta perfectamente cilíndrica de 32,50mm (treinta y dos con
50/100 milímetros) de diámetro máximo, y, en caso de utilizar junta entre la placa y el
múltiple, deberá ser sólo una (1) de un espesor máximo de 1(uno) mm. El montaje del
carburador sobre la placa adaptadora deberá efectuarse con una sola junta de un
espesor máximo de 1(uno) mm.
12
Se permite colocar solo 1 (uno) tensor a fin de evitar la rotura del carburador.
8.1 – Encendido:
Orden de encendido: 1-3-4-2.
Con distribuidor a platino original Fiat 128 o 147 con todos sus componentes, ubicado en el
eje de mando inferior.
Prohibido doble platino.
Se permite rulemán o rodillos en el eje del distribuidor.
Capacitor o condensador, cantidad 1 (uno). Tipo y anclaje libre.
Leva del distribuidor libre. Se permite salida a cuenta vuelta (tacómetro) mecánico.
Tapa de distribuidor tipo original o de reemplazo comercial.
Rotor tipo original.
Cables de bujías libre, tipo original, sin masa y ubicación original.
Se permite retocar contra peso y rellenar para reglaje de avance.
Se permite rellenar para reglaje de avance.
Se permite utilizar doble fleje.
No se permite soldar entre piezas.
Bobina convencional.
13
Con distribuidor de encendido eléctrico:
El mismo debe ser línea Fiat, en posición horizontal o vertical.
Modulo de encendido original Fiat (Magnetti, Bosch, Lucas, Garef, GM, Indiel)
Ubicación libre.
Se permite colocar 1 (uno) modulo.
Se prohíbe el uso de captor sobre volante o polea del cigüeñal.
Bobina convencional (no seca).
Prohibido potenciar módulos o colocar módulos potenciados.
Prohibidos elevadores de tensión en toda su expresión.
Opcional tipo Volkswagen (original o alternativo) sistema hall.
8.3 – Bujías:
Las bujías serán de libre elección en su rango térmico, procedencia y marca.
Su rosca deberá ser de 14mm.
8.4 – Alternador:
Se permite eliminar.
Se permite usar, en su lugar, un tensor de correa de diseño libre.
8.6 – Batería:
Cantidad original. Capacidad libre. Deberá estar ubicada dentro del habitáculo. Deberá estar
sujeta por un marco de hierro con dos (2) tensores de 8mm de diámetro mínimo, a los que se
colocará por debajo dos (2) arandelas de 30mm como mínimo. Deberá colocarse dentro de
un recipiente estanco, de material no conductor de la electricidad.
8.8 – Instrumental:
Libre, siempre y cuando no altere, ni siquiera indirectamente, el funcionamiento del vehículo.
14
ARTÍCULO 9 – SISTEMA DE ESCAPE
11.2 – Electroventilador:
Libre y opcional, pudiendo colocar 2 (dos) como máximo.
Se permite activar o interrumpir su funcionamiento desde el interior del vehículo.
Deberá/n estar montado/s y fijado/s a una distancia del radiador que no supere los 15(quince)
centímetros. En ningún momento deberá sobrepasar la línea original de la carrocería.
Se permite un canalizador desde el radiador hasta el/los electroventilador/es.
11.3 – Termostato:
Se permite eliminar y taponar conductos by-pass.
Se permite reemplazar base de termostato por brida con salida directa de libre diseño.
ARTÍCULO 12 - TRANSMISIÓN
15
Patas y puente de caja: libres.
Todos los elementos pueden ser reemplazados por similares a los originales, y deberán ser
de reemplazo comercial.
PROHIBIDO anular la marcha atrás. Debe funcionar.
SE PERMITE:
Aumentar los puntos de anclaje a la carrocería.
Embujar bastón de mando.
Quitar mecanismo de tripa de velocímetro.
Rellenar horquillas.
El uso de rulemanes en guía de directa.
Soldar el acople a la directa.
Utilizar acople de directa de Renault12.
Reparar la carcasa mediante soldadura.
Se permite realizar trabas, usualmente llamadas “diente de perro”, en los engranajes
de 2da, 3ra y 4ta velocidad con sus respectivos desplazables.
12.2 – Diferencial:
PROHIBIDO el trabado del diferencial, como así también cualquier sistema de bloqueo del mismo
Se permite porta corona de Volkswagen Senda o Gacel.
No se permite la modificación de los satélites.
12.4 – Palieres:
Palieres largos y dados de acople: Totalmente libres en forma, construcción y material.
Se permite reemplazar el fuelle de salida de palier por otro de diferente forma.
ARTÍCULO 13 – AMORTIGUADORES
13.1 – Amortiguadores:
Se permite:
Tope en el vástago del amortiguador.
Bujes de sujeción material libre.
Se permite retirar las vainas, capuchón, fuelle y fundas protectoras.
Vástagos: Diámetro y roscas libres.
Tornillos de sujeción: lado carter libre. Se permite válvula que permita su presurizado.
Carter: diámetro y largo libre.
Son libres en su dureza, manteniendo de los anclajes y principio de funcionamiento originales.
Se permite presurizar los mismos.
Se permite su montaje en posición inversa al original “invertir posición del carter”.
Se permite colocar torreta tipo FORD (altura máxima de la misa 82mm) en los traseros.
16
ARTÍCULO 14 – SUSPENSION DELANTERA
14.1 – Elástico:
Cantidad de hojas: 6 (seis).
Material: Libre.
Construcción: Libre.
Anclajes originales.
Se permite:
Reforzar las parrillas por medio de soldadura, manteniendo su forma original.
Eliminar o reemplazar los topes de suspensión por otros del mismo material. Distinta
forma.
Usar un tensor a fin de evitar el desplazamiento lateral del elástico.
Abrazaderas libres.
Apoyos del elástico (ceniceros): material libre. Deberán mantener la forma similar al
original. Se permite colocar cuna debajo de los mismos, como así también su cepillado.
Hacer los anclajes de fijación (espárragos) con corredera a fin de la alineación de los
mismos.
Utilizar separadores entre maza y llanta. Material: libre.
Bujes: anclaje, original; material, libre. PROHIBIDAS LAS RÓTULAS.
ARTÍCULO 16 – DIRECCIÓN
17
ARTÍCULO 17 – TROCHAS y DISTANCIA ENTRE EJES
17.1 – Trocha:
La medición deberá efectuarse con el vehículo apoyado sobre el suelo, sin piloto y en las
condiciones que concluyó la competencia.
La forma de medición de la trocha, es la siguiente:
Por medio de un calibre que se apoyará a cada lado del vehículo, en el punto inferior
determinado por la mayor circunferencia de la cara exterior de la llanta y el eje vertical que
pasa por el centro del cubo de las ruedas (Ver croquis A). Esa medida no deberá superar la
trocha máxima fijada.
Croquis A
18
ARTÍCULO 19 - FRENOS
19.2 – Frenos traseros a Campana: se puede refrigerar por medio de orificios de hasta
13mm (trece) de diámetro y hasta un máximo de seis (6) orificios en cada campana. Se
permite tornear parte exterior y perforar plato porta patines. Cilindros de freno originales o su
reemplazo comercial: Diámetros: 7/8” (22,23mm) o ¾” (19,05mm). Se permite el reemplazo
de forros de zapatas pegado o remachado. Se permite el uso de cilindros de freno
autorregulables. Compuesto de las zapatas: libre.
ARTÍCULO 20 – CARROCERÍA
20.1 - TAPA DE MOTOR: será provista por la Asociación. Su colocación o montaje debe ser
como lo indica su fabricación, con bisagras tipo original, no pudiendo tener separación entre
la tapa y la carrocería. Se admite su reparación en caso de rotura pero no así la modificación
de sus formas originales de fabricación.
Se permite encintar el orificio entre la bajada del techo y la tapa de motor, solo en condición
de pista húmeda.
20.2 – SPOILER: será provisto por la Asociación. Su colocación y/o montaje deberá respetar
la forma de fabricación. Se admite su reparación en caso de rotura pero no así la
modificación de sus formas originales de fabricación.
El mismo es de carácter obligatorio en la prueba final (no así en clasificación y series), salvo
que haya sido decretada la condición de pista húmeda.
20.3 – TRAVERSA: Construcción libre. Altura mínima en todo su ancho: 180mm. Deberá
estar revestida en chapa en toda su altura y su ancho, exteriormente, copiando su forma
original (RECTA), no pudiendo tener dicho revestimiento, agujeros, más que los autorizados
para el caño de escape y la tuerca del cigüeñal. En el caso de no utilizarse alguno de los
agujeros, el mismo deberá ser tapado con chapa. Bulones pasantes. Suplementar para
alinear con la carrocería (máximo: 80mm.).
19
La distancia exterior de la trasversa no deberá ser mayor a 160mm desde el plano del frente
del block de motor.
20.4 – TROMPA: Se permite orificio de entrada de aire con medidas máximas de: 45cm x
25cm. o que no supere los 1.125cm² de superficie.
Se permite trompa de fibra, únicamente provista por la categoría, respetando altura,
posición, inclinación y medidas originales evidenciando las líneas de capot, los faroles
y el bigote. Debera tener 6 fijaciones, en los orificios de la fijación deberá colocarse un
refuerzo de chapa o aluminio sobre la fibra de vidrio.
Se permite quitar los guardabarros, el frente y el contrafrente originales.
Se permite recortar los pasaruedas de ambos lados en línea recta vertical como
máximo hasta el borde del piso que soporta el tanque de combustible, por delante de
este donde se une al contrafrente.
Se debe agregar una estructura construida en caño cuadrado de 25x25mm de 2mm de
pared formando una “U” de 640x280mm (exterior), la cual se soldará o abulonará al
cajón chasis de 50mm de altura con respecto al plano de apoyo de los ceniceros. Para
soportar la trompa se soldarán a la estructura dos caños redondos de 20 a 26mm de
diámetro separados 540mm entre sus centros y con el largo necesario para alinear la
trompa con dos arandelas soldadas para evitar que la trompa se corra hacia atrás. Ver
figura.
20
20.6 – SE AUTORIZA:
El agregado de accesorios que sólo tengan como finalidad mejorar lo estético o
comodidad de manejo, a condición expresa que no influyan sobre el comportamiento
del vehículo, la aerodinámica, la potencia, el rendimiento mecánico, la transmisión, el
frenado o la adherencia, salvo que alguno de los artículos del presente reglamento así
lo permita. Ejemplo: cuentavueltas, manómetro o medidores de cualquier clase.
Capot (tapa de baúl): retirar refuerzos internos. Sus soportes deben ser metálicos.
Realizar un orificio con medidas máximas de 30cm x 15cm, o que no superen los
450cm² a cada lado del refuerzo central del mismo.
Quitar, en su totalidad, el material insonorizante y/o anticorrosivo.
Suprimir adornos originales, como así también los mecanismos levantavidrios,
asientos e instalación eléctrica completa para sustituirlos por otros.
Retirar los chapones protectores inferiores delanteros y traseros.
Reemplazar los instrumentos de medición por otros.
Reforzar los anclajes de suspensión trasera o delantera respetando las distancias y
medidas de fábrica. Los refuerzos deben copiar la forma original.
Retirar la chapa protectora del lado del escape para facilitar el montaje del motor.
Recortar panel parallamas (lado emplazamiento radiador original) para permitir el paso
de los caños de la refrigeración del motor provenientes del radiador delantero.
Reforzar puente que une las torres de apoyo de los amortiguadores traseros.
Retirar los tapizados laterales de puertas y traseros.
Eliminar total o parcialmente el túnel central del habitáculo a fin de permitir el
desplazamiento de la butaca, previsto en el Artículo 2 del Anexo (Elementos de
Seguridad Obligatorios) al presente Reglamento.
Forma de los guardabarros: libre. PROHIBIDO agregar o quitar material.
Se permite quitar el tablero o bien llamado torpedo en su totalidad.
Guardabarro trasero. Se permite colocar reforma de fibra,
provista por la categoría, la misma debe bordear la
totalidad de la circunferencia del neumático o forma simil
original y exceder la trocha mínima (tipo ensanchado) a
fin de que el neumático se encuentre dentro del mismo.
20.7 – ES OBLIGATORIO:
Cubre motor de arranque, de chapa.
Colocar cruceta en la barra de dirección. El anclaje de la columna de dirección es
libre.
Suprimir faroles de posición delanteros y traseros. Las ópticas y sus aros de retén. Los
agujeros deberán ser tapados con chapa.
Retirar paragolpes delanteros y traseros, y sus soportes.
El capot (tapa del baúl) debe tener, como mínimo, tres (3) puntos seguros de trabado
a la carrocería, preferiblemente formando un triángulo imaginario al unir dichos puntos.
21
ARTÍCULO 21 – NUMERACIÓN e IDENTIFICACIÓN
Números en acrílicos laterales traseros: en color blanco, de un trazo mínimo de 4cm y una
altura mínima de 22cm, colocados sobre un fondo negro rectangular. Provisto por la
categoría.
Número en el lugar de la óptica delantera izquierda: en color blanco, sobre fondo negro
circular o rectangular, de una altura de 12 a 15cm y en trazo acorde a su altura. Provisto por
la categoría.
El nombre del piloto y su grupo sanguíneo deberán tener, como mínimo, 4cm de alto y estar
colocados en ambos laterales del vehículo, en la parte superior del panel de cada puerta o en
el techo del mismo lado, sobre la misma.
ARTÍCULO 23 - PRECINTADO
ARTÍCULO 24 - LLANTAS
ARTÍCULO 25 - NEUMÁTICOS
22
25.1 – Se utilizarán seis (6) cubiertas en total. Todas serán numeradas y selladas.
Se podrá cambiar como máximo una (1) cubierta nueva o usada en mejor estado por
carrera.
El piloto deberá declarar los números de cada una en el pasaporte técnico, el mismo deberá
ser presentado cuando el comisario técnico y/o deportivo así lo requiera luego de cada
prueba oficial. De no cumplir con ello se procederá a retirar los tiempos en clasificación o
exclusión si se tratase de una serie o prueba final.
Prohibido intercambiar cubiertas entre los pilotos.
El control será llevado a cabo por la Categoría.
Todo participante que tuviese que efectuar un cambio de motor, deberá largar desde la última
posición de partida la siguiente competencia en que participe luego de producido el cambio
del impulsor. Se verificarán ambos motores utilizados.
23
AMIGOS FIAT 1.4
ANEXO AL REGLAMENTO TÉCNICO
ELEMENTOS DE SEGURIDAD OBLIGATORIOS
24
AMIGOS FIAT 1.4
ANEXO AL REGLAMENTO TÉCNICO
ELEMENTOS DE SEGURIDAD OBLIGATORIOS
ARTÍCULO 1 – VIGENCIA
Este reglamento es valido a partir del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, ambos inclusive.
La butaca deberá ser de marca reconocida, con apoya cabeza integrado de una altura mínima
al ras de la parte superior del casco del piloto, con este debidamente sentado y atado. La
misma deberá estar fijada o sujeta sobre la jaula del vehículo.
25
ARTÍCULO 4 – SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIO
El extintor será del tipo ABC, con reloj indicador. La capacidad mínima del producto extintor
será de 2 (dos) kilos. Deberá estar montado de tal manera que el piloto pueda acceder
fácilmente al botellón con sus arneses colocados, en posición de manejo, y sujeto con trabas
rápidas de seguridad, metálicas. Deberá llevar el número del auto.
El montaje del mismo deberá ser capaz de resistir una aceleración de 25G, en cualquier
dirección de aplicación del esfuerzo.
Deberá utilizarse el tanque original en su posición original. Deberá contar con un respiradero
de material flexible el cual deberá montarse con su orificio de salida hacia abajo.
Se permite tanque de combustible homologado.
Todos los automóviles deben estar equipados con un ojal de remolque delantero y uno trasero
para todos los eventos (Diam. Int min. = 40mm.). Este ojal de remolque sólo se usará si el
automóvil puede moverse libremente. Será claramente visible y estará pintado de amarillo,
rojo o naranja. Además debajo del capot y próximo a cada una de las torretas deberá contar
con un gancho de remolque de SERVICIO PESADO (por lado) que permita mover el vehículo
aun si no esta sobre sus cuatro ruedas. Deberá estar pintado como los ganchos exteriores.
También debe instalarse en la parte trasera del vehículo dos ganchos de SERVICIO PESADO
de iguales características que los delanteros.
Deberá poseer dos (2), uno interno y uno externo. Debe ser un modelo a prueba de incendio
y de tipo general y deberán ser capaces de cortar la corriente, en forma total, con el
accionamiento de uno solo de ellos. El corte total implica: batería, alternador, luces,
encendido, controles eléctricos y detención del motor. Deberán ser de llave (no de
accionamiento por cable).
El interruptor interior, debe estar ubicado al costado de la butaca del lado central, de forma
tal que pueda ser accionado por el piloto sentado en su butaca con los cinturones puestos.
El interruptor exterior estará, obligatoriamente, ubicado en la parte inferior del montaje del
parabrisas, del lado del acompañante y estará indicado sobre el parante del parabrisas con la
figura de un rayo rojo en un triángulo de fondo azul con borde blanco, de un mínimo de
12cm. de lado.
Los depósitos que contengan agua de refrigeración, aceites lubricantes, líquidos hidráulicos y
combustibles deben alojarse fuera del habitáculo. Los conductos que contengan los fluidos
antes mencionados podrán pasar por dentro del habitáculo sin presentar conexiones internas,
exceptuando el tabique delantero y trasero.
26
ARTÍCULO 9 – PARABRISAS Y VENTANILLAS
9.1 - Parabrisas
Obligatorio de vidrio laminado, aceptándose el calefaccionado o térmico.
Publicidad en parabrisas: se permite en su parte superior, hasta un máximo de 20cm de alto
en todo su ancho. El resto debe permanecer sin cubrir.
9.2 – Vidrios laterales y luneta
Los vidrios laterales y la luneta trasera deberán ser reemplazados por similares de acrílico o
policarbonato transparente e incoloro, de un espesor mínimo de 2,4mm, y colocados en su
emplazamiento original o bien mediante tornillos del lado interior o exterior del mismo. Las
ventanillas de las puertas delanteras podrán tener, cada una, un orificio de entrada de aire de
un diámetro máximo de 15cm (176,72 cm² de superficie) o una superficie equivalente en
cualquier otra forma geométrica. Se podrá utilizar un canalizador tubular exterior, cilíndrico y
de plástico, de un diámetro máximo de 40mm (cuarenta), para llevar aire hacia el orificio
practicado en la ventanilla delantera, debiendo ingresar por ella únicamente, al sólo y
exclusivo fin de airear el habitáculo. Este canalizador sólo podrá utilizarse del lado del piloto y
no deberá tener conexión con el vano motor.
Publicidad en ventanillas delanteras: se permite en la parte superior de cada una, hasta un
máximo de 10 cm de alto en todo su ancho. El resto debe permanecer sin cubrir.
La luneta trasera debe permanecer libre, en toda su superficie, de cualquier tipo de elemento
adherido y/o pegado y/o dibujado y/o pintado y/o grabado.
9.3 - Se permite, sólo en los acrílicos o policarbonatos laterales traseros, agregar una salida
de aire del habitáculo. Será, como máximo, una en cada lateral, de una superficie máxima
que no supere los 40cm² (cuarenta centímetros cuadrados) en cualquier forma geométrica
que sea. Dichas salidas no deberán tener comunicación con el vano motor y su única y
exclusiva función es la de airear el habitáculo.
ARTÍCULO 11 – RETROVISION
Esta debe estar garantizada por medio de un espejo interior y dos exteriores, estos últimos en
todo momento deberán estar en la posición de máxima apertura.
27
ARTÍCULO 13 – LUZ DE LLUVIA
Es obligatorio colocar una (1) luz para tal fin, de como mínimo 40mm cuadrados de superficie,
colocada dentro del habitáculo, en el centro de la luneta trasera y bien visible, de color
amarilla con lámparas de 21W como mínimo.
Se permite lámpara de LED.
Será accionada por el piloto por medio de una llave independiente.
Deberá cubrir la ventanilla del lado del piloto en su totalidad y estar sujeta a la jaula de
seguridad (no a la puerta) y abrochada con cinturón de seguridad. En todo el transcurso del
evento deberá estar desplegada y debidamente sujeta con el fin de cumplir con su función
específica. Es opcional para el lado del acompañante.
Libre en su construcción. Para la estructura principal (ver imagen de referencia) los tubos
deben ser de acero con o sin costura, de diámetro mínimo de 25mm y espesor mínimo de
1.5mm. Deberá tener 6 puntos de apoyo como mínimo, y su fijación a la carrocería con placas
de 50x50mm (mínimo) y 3mm de espesor (mínimo).
28
Los tubos que sean agregados a la estructura principal deberán ser de 25mm diámetro
mínimo, posición libre.
Se deberá formar una cruz en la parte baja de los laterales entre los arcos principales.
Es obligatorio la utilización de “tranquera” del lado del piloto.
Se permite llegar hasta los anclajes de suspensión (delanteros/traseros) a modo de refuerzo
estructural.
29