Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rocas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE

MÉXICO
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO: PERFORACION DIRECCIONAL EN POZOS
MATERIA: ING. DE PERFORACION NO CONVENCIONAL
DOCENTE: JUAN CARLOS GOMEZ ALVAREZ
EQUIPO 1:
TANIA DEL CARMEN RAMIREZ AVALOS
ESTEFANIA SUAREZ ALEJANDRO
JOSE ANTONIO TEJEDA GARCIA
PATRICIA GARCIA DE LA CRUZ
FECHA: 31 DE MAYO 2022

¿QUÉ ES UN POZO PETROLERO?

• Un pozo petrolero es el resultado de una de las ramas de la ingeniería petrolera,


la cual tiene como objetivo crear un canal de comunicación entre la superficie y
el yacimiento donde está contenido el hidrocarburo.

• La operación de realizar un agujero en el subsuelo, coloquialmente hablando,


no es una tarea sencilla por lo que debe ser planeada y ejecutada de una forma
segura y eficiente para que permita ser un proyecto económicamente rentable.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU
FUNCIÓN

• -Exploratorio: Son aquellos pozos que son perforados con el propósito de


realizar un estudio del subsuelo dentro de un campo nuevo o incluso para llevar
a cabo el análisis de una nueva formación productora dentro de un campo en el
que se tiene registro de producción.

• Delimitador: Este tipo de pozo se realizan como una etapa intermedia en los
proyectos de exploración y producción, estos pozos nos permite determinar la
extensión del yacimiento y conocer las propiedades físicas de la formación y
del fluido.

• Desarrollo: Estos pozos ya son conocido como productores, ya su objetivo


principal es producir el hidrocarburo que previamente se estudió por medio de
los pozos delimitadores.

DE ACUERDO A SU TRAYECTORIA

• Horizontales: Son pozos perforados horizontalmente o paralelos con respecto al


eje horizontal y son considerados todos aquellos que tengan un ángulo de
inclinación de 86° a 90° con respecto al eje vertical.

• Verticales: Se identifican como pozos verticales cuya desviación con respecto


al eje vertical es en ángulos muy pequeños, ya que en la vida real no es posible
que un pozo sea totalmente vertical con un ángulo igual a 0°.

• Direccionales: Este tipo de pozos son fácil de identificar ya que tiene una
trayectoria con una inclinación que permite alcanzar el objetivo productor.
• Dentro de esta clasificación existen diferentes tipos de pozos direccionales, por
ejemplo:

• Tipo tangencial: El ángulo de desviación es visible más cercano a la profundidad


objetivo y se va manteniendo constante.

• En forma de «S»: Este puede ser tipo «S» el cual su desviación al inicio es
vertical y al llegar a cierta profundidad tiene una inclinación que se mantiene
hasta alcanzar una profundidad dada.

• Tipo «J»: Este pozo es similar al tipo tangencial, sin embargo la perforación
comienza a desviarse a mayor profundidad y sus ángulos de desviación son
mayores y se mantiene hasta llegar al objetivo final.

• Multilaterales: Son los pozos que parten de una perforación base, y conforme va
alcanzando cierta profundidad se van realizando uno o más perforaciones
partiendo de la perforación primaria. Las perforaciones laterales suelen ser
pozos horizontales o direccionales.

• Estos tiene como una ventaja que permiten optimizar la producción de un


yacimientos con múltiples formaciones productoras en un mismo yacimiento.

Tangencial Tipo"S" Tipo"J"


a)Horizontales b)Verticales d)Multilaterales
c)Desviados
DE ACUERDO A SU OBJETIVO

• Productor: Este tipo de pozos es fácil de comprender, ya que se realizan para


permitir la producción de hidrocarburos en superficie. Pueden ser pozos
productores de gas, aceite, condensados o incluso pueden ser de agua, esto ya
dependerá el objetivo del proyecto.

• Estratigráfico: Este tipo de pozos va relacionado con los pozos de exploración,


su objetivo no es ser pozos productivos sino que a través de este se puede
adquirir información de la geología y petrofísica del subsuelo donde se está
perforando el pozo.

• Observador: Son pozos que se utilizan una vez que su vida productiva ha
alcanzado su límite o bien son pozos inyectores que ya no son utilizados con
este fin, y ahora son usados para estudiar el comportamiento del yacimiento.

• Inyector: Son los pozos cuyo objetivo es ser medio de comunicación entre la
superficie y el yacimiento para la inyección de fluidos, estos pueden ser gas,

PERFORACIÓN DIRECCIONAL DE POZOS


La perforación direccional puede definirse como la técnica de desviar un sondeo a lo largo de una trayectoria
previamente establecida desde un punto de partida en la superficie hasta una ubicación objetivo en profundidad,
definidos ambos por un sistema de coordenadas establecido.

Esta desviación se logra a través del uso de cuñas, configuraciones de arreglos de fondo de pozo (BHA),
instrumentos para medir el trayecto del pozo a la superficie, motores de fondo, y componentes BHA y barrenas de
perforación especiales, incluidos los sistemas rotativos direccionales, y las barrenas de perforación.
TIPOS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL
Tipo I. El pozo se planea de modo que la desviación inicial se obtenga a poca profundidad. El ángulo de inclinación
se mantiene constante hasta llegar al objetivo.

Tipo II. Es el pozo de configuración en “S”. La desviación se inicia también cerca de la superficie. La inclinación
se mantiene, lo mismo que en el Tipo I. hasta que se logra casi todo el desplazamiento lateral. Seguidamente se
reduce el ángulo de desviación hasta volver el pozo a la vertical para llevar al objetivo.

Tipo III. La desviación se comienza bien debajo de la superficie y el ángulo promedio de inclinación se mantiene
hasta llegar al objetivo.

Tipo Horizontal, Multilateral, y de Alcance extendido. La productividad de los pozos horizontales llega a ser
mayor que la de uno vertical.

En la Figura 1, se puede observar un esquemático de los 4 tipos de perforaciones direccionales mencionadas


anteriormente.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

• DESVENTAJAS
• VENTAJAS
• Requiere equipo especializado y costoso.
• Permite la desviación intencional de un
hoyo desde la dirección vertical. • Necesita que se agrande el hoyo cerca del
objetivo de perforación.
• Espaciamiento entre pozos.
• Es imposible correr registros en la sección
• Facilita la ubicación de la localización en horizontal, y no pueden tomarse núcleo
el punto de la superficie. debido a lo severo del radio de la curva.
• Se efectúan para desviarse y evitar un
obstáculo como puede ser alguna
herramienta atascada en el hoyo o domos
salinos.

COORDENADAS UTM

• El sistema de coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator), por


definición, es un sistema basado en la proyección cartográfica de Mercator, sus
unidades son los metros a nivel del mar, que es la base del sistema de
referencia.
• Las coordenadas UTM determinan el lugar de un punto dentro de una
cuadrícula, tomando como origen el vértice inferior izquierdo de la cuadrícula;
se indica primera la abcisa (x) y, tras una coma la ordenada (y), ambas en
metros.
KOP Y EOB

EOB
KOP
Traducido al español como Fin del
Es el punto preciso que existe en una incremento, es el punto preciso en donde se
trayectoria vertical o inclinada de un pozo, finaliza la sección de incremento, la cual es
donde comenzaran las operaciones de la porción del pozo en donde el ángulo de
direccionamiento para construir el perfil ala inclinación se incrementa gradualmente, el
orientación diseñada previamente. rango de inclinación se expresa usualmente
como el incremento angular por cada30
metros.

DOGLEG (PATA DE PERRO)

Dog leg o traducido al español como Pata de Perro, es un ajuste o cambio severo en el
ángulo que posee la dirección del agujero, o en la inclinación de dos secciones del
mismo, si una Pata de Perro es de gran magnitud, generalmente se asocia a un problema
no deseado en el pozo los cuales son:
● Atascamiento de tubería en el pozo.

● El pozo no sigue la trayectoria deseada inicialmente.

● La cementación en una Pata de Perro, resulta de bajo rendimiento y duración debido


a los esfuerzos de contacto entre el diámetro interno de la tubería de revestimiento y
la sarta de perforación.
INCLINACIÓN

• Definido como el ángulo en el cual el pozo se desvía de la vertical. En


específico para perforación direccional, la inclinación se mide por una línea
tangente en cualquier punto del perfil de pozo y una línea vertical paralela al
eje vertical verdadero (un vector en dirección a la fuerza de gravedad) que
cruce dicho punto.

AZIMUT

• Azimuth o el Rumbo; es el ángulo en grados medido del componente


horizontal en el plano de un pozo, y un Norte franco, con base en la escala
completa de un círculo (360°), la medición de dicho ángulo se realiza en
sentido horario, con un compás magnético.
DESPLAZAMIENTO

El desplazamiento en perforación direccional se define como la distancia


horizontal entre las líneas verticales que pasen a través del objetivo en el subsuelo
y la cabeza de pozo, la trayectoria de un pozo direccional debe planearse
cuidadosamente entre la torre de perforación y la ubicación del objetivo,
asegurando que el pozo será perforado al más bajo costo.
El sistema que se usa generalmente para definir la posición particular de un punto
a lo largo de la trayectoria es:

• La profundidad vertical del punto de interés, debajo de un punto de referencia.


• El desplazamiento horizontal con una dirección con base al Norte.
• La distancia recorrida desde la cabeza de pozo con una dirección con base al
Este.

METROS DESARROLLADOS Y METROS


VERTICALES
Profundidad Vertical Verdadera (TVD) Profundidad Desarrollada (mD)
La Profundidad Vertical Verdadera (cuantificada en La Profundidad Desarrollada (cuantificada en m o
m o ft), es la profundidad vertical medida en un ft), es la profundidad medida (ya sea por el
punto de referencia en superficie, hacía un punto de perforador o un registro) desde la superficie a un
survey en la trayectoria del pozo, para obtener la punto de la trayectoria del pozo, ya sea en un punto
TVD, se calcula mediante la Profundidad de tubería de revestimiento, un punto de interés
Desarrollada, corrigiendo la desviación del pozo. geológico o a la profundidad de una herramienta en
específico.
HERRAMIENTAS DIRECCIONALES

• Herramientas Deflectoras: Son las encargadas de dirigir el hoyo en la


dirección predeterminada, dentro de las cuales tenemos:

• Mecha: constituye la herramienta básica del proceso de perforación, ya que


permite cortar y penetrar las formaciones.

• En perforación direccional suelen utilizarse mechas de tamaño convencional


con uno o dos chorros de mayor diámetro que el tercero, o dos chorros ciegos y
uno especial, a través del cual saleel fluido de perforación a altas velocidades y
la fuerza hidráulica generada erosiona una cavidad en la formación, lo que
permite a la mecha dirigirse en esta dirección.

CUCHARAS DEFLECTORAS
(“WHIPSTOCKS”):

Son piezas de acero en forma de cuchara con una punta cincelada colocada en
el hoyo para iniciar la desviación del hoyo. Pueden ser de tres tipos:

● Cucharas removible: consta de una larga cuña de acero, cóncava de un


lado para sostener y guiar la sarta de perforación, posee una punta de
cincel para evitar el giro y de un tubo porta mecha para recuperar la
herramienta.

● b) Cuchara de circulación: su instalación es igual a la anterior, pero en


este caso el fluido de perforación circula por un orificio en el
fondo removiendo los ripios.

● c) Cuchara permanente tipo revestidor: queda permanentemente en el


pozo y su principal aplicación es desviar a causa de una obstrucción colapso del
revestidor o para reingresar a un pozo existente con un pez.
MOTORES DE FONDO

• Tienen la particularidad de eliminar la rotación de la tubería, mediante una


fuerza de torsión en el fondo, impulsada por el lodo de perforación. Pueden ser:
• Tipo Turbina: es una unidad axial multietapa que demuestra ser muy
eficientey confiable, especialmente en formaciones duras.
• De Desplazamiento Positivo: consta de un motor helicoidal de dos etapas,
válvula de descarga, conjunto de bielas, conjuntos de cojinetes y ejes.

HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN:
• Cuando se está perforando un pozo direccional, se deben tener los
equipos de medición para determinar precisamente la dirección e inclinación
del pozo. Estos equipos o instrumentos sirven para localizar posibles “patas de
perro” o excesivas curvaturas. Las herramientas de medición son los
equipos disponibles para conocer la inclinación y dirección del pozo en
el subsuelo. Las más usadas son:
• Péndulo invertido o Totco:es uno de los más elementales y sencillos
instrumentos con losque se puede detectar la desviación.
• Toma sencilla o “Single Shot” y toma múltiple o “Multishot”:son métodos
magnéticos que requieren el uso de una barra no magnética (monel) y
ofrecen la información simultánea del rumbo e inclinación del pozo.

• •Monel: es una herramienta que corrige los efectos del campo


magnético de la Tierra y el material metálico de la sarta de perforación en la
obtención de los datos tanto del MWD y el LWD.

• •Martillo (Jar): están diseñados para desarrollar un impacto tanto en las


subidas como en las bajadas del BHA. Son empleados para pozos
direccionales para que la tubería pueda liberarse en caso de hoyos ajustados o
que este atascada.

• Herramienta Double Pin:es una herramienta cuyas conexiones son PIN x


PIN, para unir juntas cuyos extremos son caja.

• Estabilizador: Son necesarios para un BHA direccional. Los que están


cercanos a la mecha tienen conexiones BOX x BOX., y los que se
colocan en el resto de la sarta tienen conexionen PIN x BOX.

• HEL (Hostil Environment Logging): herramienta que permite cuantificar


la profundidad de la perforación. Instala el MWD (Measuring While Drilling:
Midiendo mientras se perfora).
• MFR (Multiply Frecuency Resistivity): lleva instalada la herramienta LWD
(logging while drilling: Registrando Mientras se perfora), la cual permite
registrar cada una de las profundidades y obtener datos para cada una de
ellas.
• Ello permitirá el estudio de las características geológicas presentes, y conllevará
a la toma de decisiones, sobre todo a la hora de fijar los topes y bases de cada
una de las formaciones, marcadores y arenas.

HERRAMIENTAS DE MONITOREO

• ¿Cómo funciona la herramienta MWD?


• El sistema Measurement While Drilling (MWD) consiste en el monitoreo
durante la perforación de manera automatizada de los parámetros de
perforación (tasa de penetración y presión de torque). Los datos proporcionan
información objetiva y consistente de las condiciones del macizo rocoso.
CONCLUSIÓN
• El perforador de pozos direccionales también explota los parámetros de
perforación, tales como el peso sobre la barrena y la velocidad rotativa, para
desviar la barrena lejos del eje del pozo existente. Si bien este objetivo puede
lograrse con muchas técnicas, el concepto general es simple: direccionar la
barrena en la dirección en la que se quiere perforar.

BIBLIOGRAFÍA

• https://steemit.com/cervantes/@gusran/perforacion-direccional
• https://www.portaldelpetroleo.com/2016/03/perforacion-
direccional.html#:~:text=Hidr%C3%A1ulicos%20Tipo%20Turbina-,%C2%BF
Qu%C3%A9%20es%20la%20Perforaci%C3%B3n%20Direccional%3F,del%2
0trayecto%20que%20adoptar%C3%ADa%20naturalmente.
• https://nanopdf.com/download/razones-que-originan-la-perforacion-
direccional_pdf
• https://epmex.org/news/2020/11/26/pozos-petroleros/

También podría gustarte