Rocas
Rocas
Rocas
MÉXICO
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO: PERFORACION DIRECCIONAL EN POZOS
MATERIA: ING. DE PERFORACION NO CONVENCIONAL
DOCENTE: JUAN CARLOS GOMEZ ALVAREZ
EQUIPO 1:
TANIA DEL CARMEN RAMIREZ AVALOS
ESTEFANIA SUAREZ ALEJANDRO
JOSE ANTONIO TEJEDA GARCIA
PATRICIA GARCIA DE LA CRUZ
FECHA: 31 DE MAYO 2022
• Delimitador: Este tipo de pozo se realizan como una etapa intermedia en los
proyectos de exploración y producción, estos pozos nos permite determinar la
extensión del yacimiento y conocer las propiedades físicas de la formación y
del fluido.
DE ACUERDO A SU TRAYECTORIA
• Direccionales: Este tipo de pozos son fácil de identificar ya que tiene una
trayectoria con una inclinación que permite alcanzar el objetivo productor.
• Dentro de esta clasificación existen diferentes tipos de pozos direccionales, por
ejemplo:
• En forma de «S»: Este puede ser tipo «S» el cual su desviación al inicio es
vertical y al llegar a cierta profundidad tiene una inclinación que se mantiene
hasta alcanzar una profundidad dada.
• Tipo «J»: Este pozo es similar al tipo tangencial, sin embargo la perforación
comienza a desviarse a mayor profundidad y sus ángulos de desviación son
mayores y se mantiene hasta llegar al objetivo final.
• Multilaterales: Son los pozos que parten de una perforación base, y conforme va
alcanzando cierta profundidad se van realizando uno o más perforaciones
partiendo de la perforación primaria. Las perforaciones laterales suelen ser
pozos horizontales o direccionales.
• Observador: Son pozos que se utilizan una vez que su vida productiva ha
alcanzado su límite o bien son pozos inyectores que ya no son utilizados con
este fin, y ahora son usados para estudiar el comportamiento del yacimiento.
• Inyector: Son los pozos cuyo objetivo es ser medio de comunicación entre la
superficie y el yacimiento para la inyección de fluidos, estos pueden ser gas,
Esta desviación se logra a través del uso de cuñas, configuraciones de arreglos de fondo de pozo (BHA),
instrumentos para medir el trayecto del pozo a la superficie, motores de fondo, y componentes BHA y barrenas de
perforación especiales, incluidos los sistemas rotativos direccionales, y las barrenas de perforación.
TIPOS DE PERFORACIÓN DIRECCIONAL
Tipo I. El pozo se planea de modo que la desviación inicial se obtenga a poca profundidad. El ángulo de inclinación
se mantiene constante hasta llegar al objetivo.
Tipo II. Es el pozo de configuración en “S”. La desviación se inicia también cerca de la superficie. La inclinación
se mantiene, lo mismo que en el Tipo I. hasta que se logra casi todo el desplazamiento lateral. Seguidamente se
reduce el ángulo de desviación hasta volver el pozo a la vertical para llevar al objetivo.
Tipo III. La desviación se comienza bien debajo de la superficie y el ángulo promedio de inclinación se mantiene
hasta llegar al objetivo.
Tipo Horizontal, Multilateral, y de Alcance extendido. La productividad de los pozos horizontales llega a ser
mayor que la de uno vertical.
• DESVENTAJAS
• VENTAJAS
• Requiere equipo especializado y costoso.
• Permite la desviación intencional de un
hoyo desde la dirección vertical. • Necesita que se agrande el hoyo cerca del
objetivo de perforación.
• Espaciamiento entre pozos.
• Es imposible correr registros en la sección
• Facilita la ubicación de la localización en horizontal, y no pueden tomarse núcleo
el punto de la superficie. debido a lo severo del radio de la curva.
• Se efectúan para desviarse y evitar un
obstáculo como puede ser alguna
herramienta atascada en el hoyo o domos
salinos.
COORDENADAS UTM
EOB
KOP
Traducido al español como Fin del
Es el punto preciso que existe en una incremento, es el punto preciso en donde se
trayectoria vertical o inclinada de un pozo, finaliza la sección de incremento, la cual es
donde comenzaran las operaciones de la porción del pozo en donde el ángulo de
direccionamiento para construir el perfil ala inclinación se incrementa gradualmente, el
orientación diseñada previamente. rango de inclinación se expresa usualmente
como el incremento angular por cada30
metros.
Dog leg o traducido al español como Pata de Perro, es un ajuste o cambio severo en el
ángulo que posee la dirección del agujero, o en la inclinación de dos secciones del
mismo, si una Pata de Perro es de gran magnitud, generalmente se asocia a un problema
no deseado en el pozo los cuales son:
● Atascamiento de tubería en el pozo.
AZIMUT
CUCHARAS DEFLECTORAS
(“WHIPSTOCKS”):
Son piezas de acero en forma de cuchara con una punta cincelada colocada en
el hoyo para iniciar la desviación del hoyo. Pueden ser de tres tipos:
HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN:
• Cuando se está perforando un pozo direccional, se deben tener los
equipos de medición para determinar precisamente la dirección e inclinación
del pozo. Estos equipos o instrumentos sirven para localizar posibles “patas de
perro” o excesivas curvaturas. Las herramientas de medición son los
equipos disponibles para conocer la inclinación y dirección del pozo en
el subsuelo. Las más usadas son:
• Péndulo invertido o Totco:es uno de los más elementales y sencillos
instrumentos con losque se puede detectar la desviación.
• Toma sencilla o “Single Shot” y toma múltiple o “Multishot”:son métodos
magnéticos que requieren el uso de una barra no magnética (monel) y
ofrecen la información simultánea del rumbo e inclinación del pozo.
HERRAMIENTAS DE MONITOREO
BIBLIOGRAFÍA
• https://steemit.com/cervantes/@gusran/perforacion-direccional
• https://www.portaldelpetroleo.com/2016/03/perforacion-
direccional.html#:~:text=Hidr%C3%A1ulicos%20Tipo%20Turbina-,%C2%BF
Qu%C3%A9%20es%20la%20Perforaci%C3%B3n%20Direccional%3F,del%2
0trayecto%20que%20adoptar%C3%ADa%20naturalmente.
• https://nanopdf.com/download/razones-que-originan-la-perforacion-
direccional_pdf
• https://epmex.org/news/2020/11/26/pozos-petroleros/