Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pre Dictamen - 2022-2023 PL 3313-22, 2832-22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE

LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE


LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2022-2023

Pre dictamen -2022-2023-CISPD-CR

Señor presidente:

Han sido remitido para estudio y dictamen de la Comisión de Inclusión Social y


Personas con Discapacidad los siguientes proyectos de ley

- Proyecto de Ley 3313/2022-CR, correspondiente al periodo parlamentario


2021-2026 presentado por el grupo parlamentario Perú Democrático a
iniciativa del congresista Luis Roberto Kamiche Morante, que propone la
Ley que reconoce la titularidad y beneficios del derecho de cuidado a la
persona que brinde cuidados efectivos a una o más personas con
discapacidad, integrantes de su grupo familiar; modificando el articulo 5 e
incorporando el articulo 5.1 en la ley 29973, Ley General de la Persona con
Discapacidad.

- Proyecto de Ley 2832/2022-CR, correspondiente al periodo parlamentario


2021-2026 presentado por el grupo parlamentario Bloque Magisterial de
Concertación Nacional a iniciativa de la congresista Jhakeline Katy Ugarte
Mamani, que propone la Ley que establece el derecho de la persona a
brindar cuidado y a recibir cuidado, sin discriminación, especialmente si se
encuentra en situación de vulnerabilidad.

I. SITUACIÓN PROCESAL

1.1 Ingreso del proyecto a la Comisión

El proyecto de ley 3313/2022-CR ingresó a la Comisión el 17 de octubre de 2022,


siendo decretado a la Comisión de Constitución y Reglamento en condición de
principal comisión dictaminadora y a la Comisión de Inclusión Social y Personas
con Discapacidad, como segunda comisión dictaminadora.

El proyecto de ley 2832/2022-CR ingresó a la Comisión el 23 de agosto de 2022,


siendo decretado a la Comisión de Constitución y Reglamento en condición de

1
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

principal comisión dictaminadora y a la Comisión de Inclusión Social y Personas


con Discapacidad, como segunda comisión dictaminadora.

1.2 Cumplimiento de los requisitos reglamentarios

De conformidad con lo establecido en el artículo 77 del Reglamento del Congreso


de la República, la iniciativa legislativa materia de dictamen ha sido remitida a esta
comisión.

Cabe precisar que el proyecto cumple con los requisitos generales y específicos
señalados en los artículos 75 y 76 del Reglamento del Congreso de la República,
por lo cual se realizó el estudio correspondiente.

1.3 Acumulación de los proyectos de ley

De conformidad con el Acuerdo 686-2002-2003/CONSEJO CR que regula las


acumulaciones de proyectos se admite la acumulación siempre que los proyectos
se encuentren en la etapa de estudio en comisiones. Dentro de este plazo, las
comisiones pueden hacer la acumulación de oficio de los proyectos de ley.

1.4 Vinculación con las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional

En el Acuerdo Nacional, desarrollado en el año 2002 con el fin de definir un rumbo


para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática, se
asumió un conjunto de grandes objetivos, plasmados en políticas de Estado. Los
proyectos de ley se encuentran vinculados al segundo objetivo “Equidad y Justicia
Social”, específicamente en la décima, décimo primera, décimo quinta y décimo
sexta política de Estado, en la cual se señala lo siguiente:

Política de Estado 10: Reducción de la pobreza.


Política de Estado 11: Promoción de la igualdad de oportunidades, sin
discriminación.
Política de Estado 15: Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición.
Política de Estado 16: Fortalecimiento de la familia, protección y promoción
de la niñez, la adolescencia y la juventud.

2
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

II. CONTENIDO DE LA PROPUESTA LEGISLATIVA Y PROBLEMAS QUE


PRETENDE RESOLVER

2.1. Proyecto de Ley 3313/2022-CR

La fórmula legal del proyecto consta de tres artículos y una disposición


complementaria.

- Artículo 1. Objeto de la ley


- Artículo 2. Modificación del artículo 5 de la Ley 29973 – Ley General de la
Persona con Discapacidad
- Artículo 3. Insertar el artículo 5.1 en la Ley 29973 – Ley General de la
Persona con Discapacidad, cuyo texto queda redactado de la siguiente
manera:
- Única disposición complementaria

Según lo expresado en la propuesta legislativa, tiene por finalidad el reconocer la


titularidad y beneficios del derecho de cuidado a la persona que brinde cuidados
efectivos a una o más personas con discapacidad, integrantes de su grupo familiar.

Asimismo, modificar el artículo 5 e incorporar el artículo 5.1 en la Ley 29973, Ley


General de la Persona con Discapacidad.

2.2. Proyecto de Ley 2832/2022-CR

La fórmula legal del proyecto consta de cuatro artículos, dos disposiciones


complementarias finales.

- Artículo 1. Objeto de la ley


- Artículo 2. Finalidad de la ley
- Artículo 3. Derecho al cuidado
- Primera disposición complementaria final – Reglamentación
- Segunda disposición complementaria final – Financiamiento

Según lo expresado en la propuesta legislativa, la ley tiene por objeto establecer el


derecho de la persona a brindar cuidado a otra que lo requiera, así como el derecho
de la persona a recibir cuidado cuando lo necesite, sin discriminación,
especialmente si se encuentra en situación de vulnerabilidad.

3
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

III. OPINIONES E INFORMACIÓN

3.1 Solicitudes de opinión del Proyecto de Ley 3313/2022-CR

La comisión ha remitido solicitudes de opinión a las siguientes instituciones:

N.° Institución N.° de oficio Fecha


Ministerio de Economía y
1 267-2022-2023- CISPD/CR 19.10.2022
Finanzas
Ministerio de Desarrollo e
2 268-2022-2023- CISPD/CR 19.10.2022
Inclusión Social
Ministerio de la Mujer y
3 269-2022-2023- CISPD/CR 19.10.2022
Poblaciones Vulnerables
Ministerio de Trabajo y
4 270-2022-2023- CISPD/CR 19.10.2022
Promoción del Empleo
5 Ministerio de Salud 271-2022-2023- CISPD/CR 19.10.2022

3.2 Solicitudes de opinión del Proyecto de Ley 2832/2022-CR

N.° Institución N.° de oficio Fecha


Ministerio de Justicia y
1 027-2022-2023- CISPD/CR 12.09.2022
Derechos Humanos
Ministerio de Economía y
2 028-2022-2023- CISPD/CR 12.09.2022
Finanzas.
Ministerio de Desarrollo e
3 029-2022-2023- CISPD/CR 12.09.2022
Inclusión Social.
Ministerio de la Mujer y
4 030-2022-2023- CISPD/CR 12.09.2022
Poblaciones Vulnerables.

3.3 Opiniones recibidas a favor sobre el Proyecto de Ley 2832/2022-CR

a) Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Mediante el Oficio D002333-2022-MIMP-SG de fecha 28 de octubre de 2022, la


Secretaría General del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, remite el
Informe D000016-2022-MIMP-GA-CBR, elaborado por el Gabinete de Asesores,
considerando que la propuesta resulta viable con observaciones.

Al respecto, según refiere el ministerio, se aprecia que en la exposición de motivos


se asocia al cuidado con lo estipulado en el artículo 1 de la Constitución Política

4
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

del Perú, que establece que la defensa de la persona humana y el respeto de su


dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, y otros preceptos de rango
constitucional. Además, se efectúa un repaso de la normativa constitucional e
internacional de protección de niños, niñas, adolescentes, personas adultas
mayores, discapacidad y mujer, sin embargo, no se describe el problema, no
menciona las causas y condiciones que la originan, las fuentes utilizadas para
determinar su existencia, a quien o a qué afecta el problema y en qué intensidad,
por lo que debe hacerse mención a los antecedentes legislativos, parlamentarios,
doctrinarios y jurisprudenciales, así como las bases de datos y estadísticas, que
han servido de base para la elaboración de la propuesta normativa.

Respecto al artículo 3 de la propuesta, referida al “Derecho al cuidado”, refiere el


ministerio que debe tenerse presente que el Decreto Legislativo N° 1408,
modificado por el Decreto Legislativo N° 1443, “Decreto Legislativo de
Fortalecimiento de las Familias y Prevención de la Violencia” establece dentro de
las funciones de las familias, para alcanzar el desarrollo integral de sus integrantes,
la función de “cuidados y protección” por la cual “las familias son el espacio
fundamental donde se brindan los cuidados y la protección necesario a sus
integrantes, con la finalidad de cubrir sus necesidades y garantizar el ejercicio
pleno de sus derechos para lograr su desarrollo integral y el derecho a una vida
plena”; conforme se aprecia, esta norma regula el derecho que tienen los
integrantes de las familias donde se brindan los cuidados y la protección.

Asimismo, el proyecto de ley enfoca el derecho a cuidados desde dos perspectivas:


el derecho a brindar cuidados, por un lado, y el derecho a recibir cuidados por otro
lado. En esa línea, cuando el proyecto de ley pretende reconocer el derecho de
toda persona a brindar cuidados a otra persona y el derecho de toda persona a
recibir cuidado cuando lo necesite, sin discriminación, se justifica con el marco
normativo de los derechos de las personas adultas mayores, además, con las
políticas nacionales de obligatorio cumplimiento en la materia.

Debe tenerse presente que el proyecto de ley se limita al reconocimiento del


derecho al cuidado, sin observar los demás aspectos que en igual orden de
importancia son necesarios para el ejercicio del derecho, tales como los servicios
de cuidado, la organización de los mismos y el establecimiento de un sistema, con
lo cual se estarían generando las condiciones para el establecimiento de los
servicios de cuidado a todo nivel, asegurando con ello que todos/as los/as
ciudadanos/as accedan a ellos.

5
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Por ello, es importante señalar que el cuidado es un derecho de las personas que
contribuye significativamente a su desarrollo integral, considerando las diferentes
necesidades en su ciclo de vida en condiciones de igualdad. Este derecho incluye
el derecho a recibir cuidados, a proveer cuidados y el autocuidado, los mismos que
pueden ser remunerados y no remunerados, dentro o fuera del ámbito del hogar,
aspectos que no se visualizan en el proyecto de ley, los cuales deberían ser
consideradas para mejorar la propuesta.

Finalmente, el reconocimiento de los derechos de las personas cuidadoras,


quienes deben ser atendidas por parte del estado, en la medida que tienen una
carga importante ya que la población y las familias han cambiado mucho en las
últimas décadas, el incremento de la participación de las mujeres en el mercado
de trabajo y los niveles de dependencia, por lo que la situación y derechos de los/as
cuidadoras/as merecen un tratamiento especial.

3.4 Opiniones recibidas en contra o falta de competencia sobre el Proyecto


de Ley 2832/2022-CR

a) Presidencia del Consejo de Ministros

A través del Oficio D002492-2022-PCM-SG de fecha 28 de setiembre de 2022, la


Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros, traslada el Informe
D001403-2022-PCM-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica,
concluyendo que el por competencia, no corresponde a la PCM emitir opinión
acerca del proyecto de ley, sin embargo traslada al Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, de Justicia y Derechos Humanos, para emitir opinión.

b) Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Por su parte, el Oficio D000706-2022-MIDIS-SG de fecha 23 de setiembre de 2022,


el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, traslada el Informe D000501-2022-
MIDIS-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica que adjunta el Informe de
N° 019-2022-BMRC, concluyendo que el análisis de la viabilidad del referido
proyecto de ley, excede las competencias del MIDIS.

6
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

3.4 Opiniones recibidas en contra o falta de competencia sobre el Proyecto


de Ley 3313/2022-CR

c) Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Mediante el Oficio D000796-2022-MIDIS-SG de fecha 11 de noviembre de 2022,


el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, traslada el Informe D000650-2022-
MIDIS-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica que adjunta el Informe de
Trabajo N° D000005-2022-MIDIS-OGAJ-BRC, concluyendo que el análisis de la
viabilidad del referido proyecto de ley, no recae en las competencias del MIDIS.

d) Ministerio de Salud

A través del Oficio D002293-2022-SG-MINSA de fecha 28 de diciembre de 2022,


el Ministerio de Salud traslada el Informe N° D000481-2022-OGAJ/MINSA, de la
Oficina General de Asesoría Jurídica en el cual concluye que no resulta viable.

Al respecto, la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad de la


Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública refiere sobre la
población beneficiaria que ni en la exposición de motivos ni en la fórmula del
proyecto de ley, se observa que los beneficios propuestos se limiten a ser
otorgados a las familias de personas con discapacidad severa que por su condición
tienen una situación de dependencia, sino que el derecho de cuidado a la persona
que brinde cuidados efectivos a una o más personas con discapacidad, integrante
de su grupo familiar, se reconocería a los cuidadores de las personas con
discapacidad en general, sea esta; leve, moderada o severa.

Asimismo, sobre los beneficios de los titulares del Derecho de Cuidado; se


encuentra que en la exposición de motivos no se ha identificado a cuánto
ascendería el gasto de implementar los beneficios propuestos, ni se ha
desarrollado algún aspecto vinculado a como estos serían implementados.

Especial interés despierta el hecho de que la propuesta normativa, brindaría estos


beneficios a los cuidadores de toda persona con discapacidad sin considerar
severidad ni situación económica. Estos beneficios incluirían subsidios mensuales,
lo cual ciertamente es adecuado y necesario especialmente en familias con
personas con discapacidad severa y en situación de pobreza o pobreza extrema,

7
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

pero que en lo real no se encuentra viable teniendo en consideración que a la fecha


el Programa CONTIGO, no ha logrado afiliar a todas las personas con
discapacidad severa en situación de pobreza o pobreza extrema. No porque no
cumplan los requisitos sino porque tiene un presupuesto anual que genera una lista
de espera para la afiliación.

Finalmente la Oficina de Asesoría Jurídica señala que teniendo en cuenta que no


toda persona con discapacidad requiere asistencia y cuidados, la propuesta
normativa debe delimitar su población beneficiaria a las “personas con
discapacidad severa”, toda vez que son estas las que tienen dificultad grave o
completa para la realización de sus actividades cotidianas, requiriendo para ello
del apoyo o los cuidados de una tercera persona la mayor parte del tiempo o
permanentemente.

3.5 Opiniones ciudadanas en el Foro Legislativo Virtual

e) Opiniones recibidas en el Foro Legislativo Virtual


Al 27 de diciembre de 2022 se registraron dos opiniones favorables
conforme se aprecia a continuación:

- Nidia Roxana Mendoza Ordinola (22/10/2022) a favor.


Me parece una buena iniciativa, esto favorecerá a muchas personas que
atienden a persona delicadas de salud que no se pueden valer por sí
mismas.

- Etelvina Valentina Rivera Yanac (03/09/2022) a favor.


Muy buena iniciativa legislativa, debe ser un poco más drástica, porque en
este caso "el no dar atención adecuada a una persona, quien se encuentra
en una situación vulnerable, viene del mismo familiar, si bien hay leyes que
lo protege, pero son muy oscuras no tiene claridad. Digo esto por los hijos,
quienes no dan un trato digno a sus padres. En otras palabras, deben ser
leyes claras, específicas y sancionadoras.

IV. MARCO NORMATIVO

• Constitución Política del Perú.

8
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

• Declaración Universal de los Derechos Humanos1.


• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer.
• Convención sobre los Derechos del Niño.
• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
• Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos
de las personas mayores.
• Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas con discapacidad.
• Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
• Ley 27337, Código de los niños y adolescentes.
• Ley 30466, Ley que establece parámetros y garantías procesales para la
consideración primordial del interés superior del niño.
• Código Civil Peruano.

V. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA

5.1 Análisis técnico

Constitución Política del Perú

Artículo 7. - Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar


y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La
persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o
mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección,
atención, readaptación y seguridad.

Artículo 9. - El Estado determina la Política Nacional de Salud. El Poder Ejecutivo


norma y supervisa su aplicación, es responsable de diseñarla y conducirla en forma
plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios
de salud

1
Ratificada por el Perú a través de la Resolución Legislativa 13282.

9
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Artículo 107. El presidente de la República y los congresistas tienen derecho a


iniciativa en la formación de leyes.

Reglamento del Congreso de la República

Artículo 22°. - Los congresistas tienen derecho;

A presentar proposiciones de ley y las demás proposiciones contempladas en el


presente Reglamento.

Artículo 75°. - Las proposiciones de ley deben contener una exposición de


motivos donde se expresen sus fundamentos, el efecto de la vigencia de la norma
que se propone sobre la legislación nacional, el análisis costo beneficio de la futura
norma legal incluido, cuando corresponda, un comentario sobre su incidencia
ambiental. De ser el caso, la fórmula legal respectiva, que estará dividida en títulos,
capítulos, secciones y artículos, estos requisitos solo pueden ser dispensados por
motivos excepcionales.

Las proposiciones de ley y de Resolución Legislativa se presentan ante la Oficina


de Oficialía Mayor del Congreso de la república en día hábil y en horario de oficina,
para su registro,

Artículo 76°. La presentación de las proposiciones de Ley y de Resolución


Legislativa está sujeta, además de lo señalado en el artículo precedente, a los
siguientes requisitos especiales.

2. Las proposiciones de ley o de Resolución Legislativa que presentan los


congresistas lo serán a través del Grupo Parlamentario y requieren el
respaldo:

2.1 De la mayoría de sus miembros, en el caso del Grupo


Parlamentario conformado por cinco (5) Congresistas.

2.2 De no menos de seis (6) Congresistas en el caso de los grupos


parlamentarios conformados por un número de integrantes superior
a seis (6) Parlamentarios.

10
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

A. Marco de protección a las personas con discapacidad y asistencia

i) La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad2 y su


protocolo facultativo, establece en su artículo 4 que los Estados Partes se
comprometen en asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos
humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad,
sin discriminación alguna por motivos de dicha discapacidad,
comprometiéndose a adoptar todas las medidas legislativas, administrativas
y de otra índole que sean pertinentes para hacer efectivos los derechos
reconocidos en la Convención.

Asimismo, la referida Convención dispone que los Estados Partes adoptarán


medidas efectivas y pertinentes, para que las personas con discapacidad
puedan lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental,
social y vocacional, y la inclusión y participación plena en todos los aspectos
de la vida; para ello, organizarán, intensificarán y ampliarán servicios y
programas generales de habilitación y rehabilitación, en particular en los
ámbitos de la salud, el empleo, la educación y los servicios sociales.

ii) Por su parte, la Convención sobre los Derechos del Niño establece que es
deber de los Estados Partes asegurar la protección y cuidado necesarios para
el bienestar de la niña, niño y adolescente. Según el artículo IX del Título
Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, concordante con la Ley
30466, en toda medida concerniente a la niña, niño y al adolescente que
adopte el Estado a través del poder ejecutivo, legislativo y judicial, los
gobiernos locales y demás instituciones, se considerará el interés superior de
la niña, niño y adolescente, así como el respeto a sus derechos; en tal sentido,
deben adoptarse todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y
educativas apropiadas para proteger a la niña, al niño y al adolescente,
conforme a la máxima constitucional que así también lo dispone.

iii) La Constitución Política del Perú señala en sus artículos 1 y 2 numeral 2.2,
que la defensa de la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del
Estado. Toda persona tiene igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado
por ningún motivo. Asimismo, en el artículo 7 establece que la persona con

2
Adoptada por el Estado Peruano mediante Resolución Legislativa 29127 y ratificada con Decreto
Supremo 073-2007-RE.

11
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

discapacidad tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de


protección, atención, readaptación y seguridad.

iv) De conformidad con la legislación nacional, la Ley 29973, Ley General de la


Persona con Discapacidad, establece en su artículo 11, que la persona con
discapacidad tiene derecho a vivir de forma independiente en la comunidad,
en igualdad de condiciones que las demás. Asimismo, el Estado, a través de
los distintos sectores y niveles de gobierno, promueve su acceso a servicios
de asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo en la
comunidad para facilitar su inclusión social y evitar su aislamiento y
abandono.

v) En relación a las personas adultas mayores, el artículo 17 del Protocolo


Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, sobre "protección de los
ancianos", precisa que "Toda persona tiene derecho a protección especial
durante su ancianidad. En tal cometido, los Estados partes se comprometen
a adoptar de manera progresiva las medidas necesarias a fin de llevar este
derecho a la práctica, especialmente a proporcionar instalaciones adecuadas,
así como alimentación y atención médica especializada, a las personas de
edad avanzada que carezcan de ella y no se encuentren en condiciones de
proporcionársela por sí mismas”.

B. Complemento que sustenta la propuesta

vi) Según el Banco Mundial unos 1000 millones de habitantes, o el 15 % de la


población mundial, viven con algún tipo de discapacidad. Asimismo, el
informe Rompiendo Barreras: Inclusión de las personas con discapacidad en
América Latina y el Caribe3, Los hogares donde viven personas con
discapacidad son más pobres y en 1 de cada 5 hogares en situación de
pobreza extrema vive una persona con discapacidad.

vii) Además, el INEI mediante un informe técnico4 demostró que teniendo en


consideración las cifras generales sobre la prevalencia de la discapacidad en

3
Banco Mundial, (2020), Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el
Caribe.
4
INEI (2017), Impacto de la Situación de Discapacidad en la Composición y en el Costo Final de
la Canasta Básica de Consumo Familiar.

12
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

el Perú, a nivel de hogares y de personas, así como desagregada según tipo


de limitación que tiene la persona con discapacidad y el nivel de gravedad;
se presentan las diferencias en la composición y en el costo de la canasta de
Consumo entre hogares Con personas con discapacidad y hogares sin
personas con discapacidad, y se identifican los principales factores
correlacionados a la composición y costo de la canasta básica de consumo
en los hogares.

viii) Finalmente, en la investigación "Discapacidad en el Perú: Condiciones de


vida e inclusión en los programas de transferencias monetarias”5 y en relación
al costo de la discapacidad, concluyen que:

8.1. La discapacidad sí genera un costo adicional en los hogares. Este costo, es


particularmente más elevado en hogares rurales (21.12% hasta 60.16%)
que en hogares urbanos (9.66% hasta 44.64%), lo cual puede verse
explicado por la accesibilidad de servicios de atención de la población con
discapacidad y de los servicios públicos, en general.

8.2. El costo de discapacidad es significativamente mayor para los hogares en


condición de pobreza monetaria (34.08% hasta 79.67%) frente a hogares
no pobres monetarios (11.15% hasta 49.54%). Este resultado se ve
explicado debido a la mayor participación relativa del costo de discapacidad
dentro de los ingresos promedios en hogares en condición de pobreza
monetaria. Además, estos resultados son robustos cuando se utiliza el
criterio de pobreza multidimensional, donde se encuentra que, hogares en
condición de pobreza multidimensional (enfoque de carencias) tienen costos
de discapacidad más elevados (23.50% hasta 59.58%) frente a hogares no
pobres multidimensionales (7.65% y 48.93%). Cabe precisar que, cuando
se usa el criterio de pobreza multidimensional, la brecha del costo de
discapacidad entre pobres y no pobres es mucho más reducida que cuando
se utiliza la pobreza monetaria.

8.3. Los hallazgos cuantitativos no respaldan la presencia de efectos positivos


de las transferencias monetarias sobre la reducción del costo de
discapacidad en hogares. Este costo no ha presentado una tendencia

5
Abanto, Caro y Ponce (2020), "Discapacidad en el Perú: Condiciones de vida e inclusión en los
programas de transferencias monetarias

13
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

creciente ni decreciente en el tiempo, lo que sugeriría un estancamiento en


la efectividad de políticas destinadas a cerrar esta brecha (Programa
CONTIGO). Asimismo, se observa que el costo de discapacidad es
particularmente más elevado en hogares rurales y pobres (monetarios o
multidimensionales).

C. Naturaleza del Programa Contigo

ix) El Programa Nacional Contigo fue creado el 11 de agosto de 2015, mediante


el Decreto Supremo 004-2015-MIMP, como parte del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables. En el mes de marzo de 2017, mediante el Decreto
Supremo 008-2017-MIDIS, el programa fue transferido al Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social.

x) El Programa tiene por objeto otorgar una pensión no contributiva a cargo del
Estado a las personas con discapacidad severa que se encuentren en
situación de pobreza, con la finalidad de elevar su calidad de vida. La pensión
es de S/ 300.00 y se otorga cada dos meses.

xi) Al respecto, no todas las personas con discapacidad severa en condición de


pobreza están inscritas en los registros del Programa Contigo, en algunos
casos se puede presumir que es debido al desconocimiento y en otros porque
el traslado de una persona con discapacidad severa para el cobro de la
subvención resulta dificultoso y costoso.

xii) De las fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas,6 el Programa Nacional


Contigo ejecutó en el 2020 el 98.4% de su presupuesto, asimismo en el 2021
ejecutó el 99.7% de su presupuesto y en el 2022 el 99.8% del presupuesto,
si bien el nivel de ejecución es bastante aceptable, hay un saldo no ejecutado,
con lo cual se hace la recomendación de otorgar el 1% ó el 0.5% del
presupuesto para los titulares del derecho de cuidado, lo cual no perjudicaría
las otras tareas propias del Programa.

D. Beneficiario del subsidio

6
Ministerio de Economía y Finanzas: Consulta Amigable

14
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

xiii) Se reconoce el derecho de titularidad del Derecho de Cuidado a la persona


que brinde cuidados efectivos a una o más personas con discapacidad severa
o moderada en situación de pobreza extrema, vale decir el padre, la madre,
o integrante del grupo familiar.

xiv) Asimismo, se suma que el padre, madre o integrante del grupo familiar que
brinda cuidados efectivos a una persona con discapacidad, entrega su tiempo
y parte de su vida al cuidado de estas personas en la condición mencionada,
suspendiendo su desarrollo personal, profesional y/o laboral.

xv) Al respecto, se propone el beneficio de una pensión no contributiva a través


de los programas sociales del gobierno, recomendando que sea el Programa
Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social quien destine
el 1% o el 0.5% del presupuesto para este grupo poblacional.

E. Propuesta de modificación de la Ley 29973, Ley General de la Persona


con Discapacidad, formulada en el Proyecto de Ley 3313/2022-CR

La propuesta legislativa, contiene la siguiente fórmula legal:

Proyecto de ley
Artículo 1.- Objeto

Es objeto de la presente ley, reconocer la titularidad y beneficios


del derecho de cuidado a la persona que brinde cuidados
efectivos a una o más personas con discapacidad, integrantes
de su grupo familiar, modificando el artículo 5° e incorporando el
artículo 5.1. en la Ley N° 29973.- Ley General de la Persona con
Discapacidad.

Asimismo, la propuesta legislativa, propone modificar el artículo 5, e incorporar el


artículo 5.1 en la Ley General de la Persona con Discapacidad.

Ley N° 29973 Proyecto de ley 3313/2022-CR


Artículo 5. Rol de la familia Artículo 5. Rol de la familia

El Estado reconoce el rol de la familia en la El Estado reconoce el rol de la familia en la


inclusión y participación efectiva en la vida inclusión y participación efectiva en la vida
social de la persona con discapacidad. Le social de la persona con discapacidad. Le
presta orientación y capacitación integral presta orientación y capacitación integral

15
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

sobre la materia, y facilita su acceso a sobre la materia, y facilita su acceso a


servicios y programas de asistencia social. servicios y programas de asistencia social.

Reconoce el derecho de titularidad del


Derecho de Cuidado a la persona que
brinde cuidados efectivos a una o más
personas con discapacidad, integrante
de su grupo familiar.

Artículo 5. Beneficio de los titulares del


derecho de cuidado

Son beneficios del padre, madre, o


integrante del grupo familiar, titular del
derecho de cuidado al que se refiere el
artículo 5:

• Subsidios mensuales, otorgados, a


través de los programas sociales
del gobierno.
• Prestaciones de protección social,
aseguramiento de la salud y
pensiones.
• Profesionalización de los cuidados.
• Servicios que promueva el
autocuidado.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
Proyecto de ley
Única. Disponer que mediante Decreto Supremo se apruebe las
disposiciones que correspondan para implementar la presente
ley.

Al respecto, con esta modificación y adición se pretende complementar las


políticas de apoyo social a las personas con discapacidad, cuyos efectos,
según la investigación citada, considerando las transferencias monetarias,
no presenta efectos positivos en la reducción del costo de discapacidad en
hogares.

Asimismo, se observa que el costo de discapacidad es particularmente más


elevado en hogares rurales y pobres monetarios o multidimensionales.

F. Propuesta de iniciativa legislativa, formulada el Proyecto de Ley


2832/2022-CR

16
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

La propuesta legislativa, contiene la siguiente fórmula legal:

Proyecto de ley
Artículo 1.- Objeto de ley
La presente ley tiene por objeto establecer el derecho de la
persona a brindar cuidado a otra que lo requiera o lo necesita,
así como el derecho de la persona a recibir cuidado cuando lo
requiera o lo necesita, sin discriminación, en todo el ciclo de vida,
especialmente si se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Artículo 2. - Finalidad de la ley


La presente ley tiene por finalidad garantizar el bienestar y la
protección de la persona, al establecer el derecho a brindar
cuidado a otra persona que lo requiera o lo necesita, así como el
derecho a recibir cuidado cuando lo requiera o lo necesite, en
todo el ciclo de vida, sin discriminación, especialmente si se
encuentra en situación de vulnerabilidad.

Artículo 3. Del derecho al cuidado


Es derecho de toda persona brindar cuidado a otra persona que
lo requiera o lo necesita, sin discriminación.

Es derecho de toda persona recibir cuidado cuando lo requiera


o lo necesita, en todo su ciclo de vida, sin discriminación,
especialmente si se encuentra en situación de vulnerabilidad.

El derecho a brindar cuidado y el derecho a recibir cuidado se


efectúa bajo las condiciones, principios y estándares que
establezca el Reglamento de la presente ley.

Artículo 4. - De las obligaciones del Estado


El Estado reconoce, protege y regula el derecho de toda persona
a brindar cuidado y a recibir cuidado, conforme al Reglamento
de la presente ley.

Es obligación del Estado garantizar el derecho a brindar cuidado


y a recibir cuidado, sin discriminación.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

PRIMERA. Reglamentación
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, en un plazo máximo de noventa (90)
días calendarios, aprueba el Reglamento de la presente ley.

SEGUNDA. Financiamiento
La presente ley se financia con cargo al presupuesto institucional
del pliego del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
sin demandar recursos adicionales al tesoro público.

17
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

En relación a ello, es necesario que nuestro Estado cuente con una ley que
establezca el derecho a cuidado sin discriminación, tanto a brindar cuidado
como a recibirlo, a fin de que el Poder Ejecutivo pueda desarrollar y regular
a través de una norma reglamentaria este aspecto, a través del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en coordinación con el Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de Salud.

VI. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO

El análisis costo-beneficio pretende identificar los impactos y efectos que tiene


la propuesta de ley sobre los actores involucrados, la sociedad y el bienestar
general, a fin de evaluar su conveniencia.

La presente iniciativa no irroga costo alguno al Estado ni vulnera principios,


disposiciones o políticas de disciplina fiscal y presupuestaria muy por el
contrario tendrá un impacto directo en el bienestar de las personas con
discapacidad y sus familias. De aprobarse este proyecto se estará asumiendo
y cumpliendo una obligación pendiente del Estado peruano con las personas
adultas mayores, con las personas con discapacidad, con las niñas, niños y
adolescentes y con las mujeres, de acuerdo a la Constitución Política, nuestras
leyes, así como a compromisos internacionales asumidos por el Estado
peruano

Además, de aprobarse esta propuesta de ley, se beneficiará estos sectores


sociales, la mayoría de los cuales constituyen una población vulnerable pues
podrán exigir el cumplimiento del derecho a cuidado y el Estado tendrá la
obligación de proteger y regular este derecho que se propone de forma explícita
y clara en nuestro ordenamiento jurídico.

VII. CONCLUSIÓN

Por lo expuesto, la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad,


de conformidad con lo establecido en el inciso b) del artículo 70 del Reglamento
del Congreso de la República, recomienda la aprobación del presente
dictamen, recaído en los proyectos de Ley 3313/2022-CR, 2832/2022-CR, con
el TEXTO SUSTITUTORIO siguiente:

18
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

TEXTO SUSTITUTORIO

El Congreso de la República;
Ha dado la siguiente Ley:

LEY QUE MODIFICA LA LEY 29973, LEY GENERAL DE LA PERSONA CON


DISCAPACIDAD, A FIN DE RECONOCER LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS
DEL DERECHO DE CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEVERA Y
MODERADA, INTEGRANTES DE SU GRUPO FAMILIAR.

Artículo 1.- Modificación del artículo 5 de Ley 29973, Ley General de la


Persona con Discapacidad

Se incorpora un segundo párrafo en el artículo 5 de la Ley 29973, Ley General de


la Persona con Discapacidad, en los siguientes términos:

“Artículo 5.- Rol de la familia

(…)

Reconoce el derecho de titularidad del derecho de cuidado a la persona


que brinde cuidados efectivos a una o más personas con discapacidad
severa y moderada, integrante de su grupo familiar, en situación de
pobreza y pobreza extrema.

Artículo 2.- Incorporación del artículo 5.1 en la Ley 29973, Ley General de la
Persona con Discapacidad

Se incorpora el artículo 5.1 en la Ley 29973, Ley General de la Persona con


Discapacidad, en los siguientes términos:

“Artículo 5.1. Beneficio de los titulares del derecho de cuidado

Son beneficios del padre, madre, o integrante del grupo familiar, titular
del derecho de cuidado al que se refiere el artículo 5:

19
PRE DICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE
LEY 3313/2022-CR, 2832/2022 LEY QUE RECONOCE
LA TITULARIDAD Y BENEFICIOS DEL DERECHO DE
CUIDADO A LA PERSONA QUE BRINDE CUIDADOS
EFECTIVOS A UNA O MÁS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTEGRANTES DE SU GRUPO
FAMILIAR; MODIFICANDO EL ARTICULO 5 E
INCORPORANDO EL ARTICULO 5.1 EN LA LEY 29973,
LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

• Subsidios otorgados cada dos meses, a través de los programas


sociales del gobierno.
• Prestaciones de protección social y aseguramiento de la salud.
• Profesionalización de los cuidados.
• Servicios que promueva el autocuidado.”

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

ÚNICA. - Adecuación de reglamento

Disponer que mediante Decreto Supremo se apruebe las disposiciones que


correspondan para implementar la presente ley.

Dese cuenta.
Plataforma de sesiones virtuales.
Lima, 24 de enero de 2023

20

También podría gustarte