Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes PRL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Unidad 1: La salud laboral

Preguntas preliminares

 ¿Qué entiendes por salud?


 ¿Qué leyes protegen el derecho a la salud de los trabajadores?
 ¿Qué es un riesgo laboral?
 ¿Sabes qué es un accidente de trabajo?
 Si has tenido alguna vez un accidente de trabajo, ¿crees que podría haberse evitado?
 ¿En qué consiste la prevención de riesgos laborales?
 ¿Qué obligaciones tienen tanto las empresas como los trabajadores en materia de
prevención?
 ¿Qué puede ocurrir en caso de incumplimiento de esas obligaciones?
 ¿Cómo pueden participar los trabajadores en la prevención de riesgos?

1. La normativa de prevención

Normas que regulan la PRL en la empresa:

 Normas comunitarias  La Directiva marco 89/391/CEE. A nivel europeo


 Constitución española  Art. 40.2 y art. 45
 Normas internacionales  Convenio de la OIT nº 155
 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)  Ley 31/1995 de 8 de noviembre.
 Reglamentos que desarrollan la LPRL

La LPRL es la norma básica para la aplicación de medidas que garanticen la seguridad y salud de los
trabajadores. Se estructura en siete capítulos:

I. Objeto, ámbito y aplicación


II. La gestión de la prevención
III. Derechos y deberes de trabajadores y empresarios en materia de seguridad laboral
IV. Servicios de prevención
V. Consulta y participación de los trabajadores
VI. Obligaciones de fabricantes, importadores y suministradores
VII. Responsabilidades y sanciones

Reglamentos de los servicios de prevención

 Reglamento de los servicios de prevención


 Reglamento de enfermedades profesionales
 Reglamento de riesgos o materias no específicas
2. Organismos públicos especializados en prevención

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo  Composición tripartita. A nivel europeo

Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)  Ministerio de Empleo y Seguridad


Social, colabora con Agencia Europea y órganos técnicos autonómicos

Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo  representantes autonómicos,


Administración Central, sindicatos y organizaciones empresariales.

Otros organismos:

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social  Vigila el cumplimiento y propone sanciones

Diferentes ministerios y órganos autonómicos

3. La prevención de riesgos laborales

La prevención de riesgos laborales trata de crear entornos laborales seguros y saludables,


potenciando los aspectos positivos el trabajo y eliminando o reduciendo los que pueden resultar
negativos para la salud del trabajador.

AP  obtenemos los recursos necesarios para vivir, nos hace sentir parte del grupo, vemos
realizadas nuestras expectativas y aspiraciones.

AN  Cualquiera de sus características puede influir en la generación de riesgos y podemos sufrir


daños en nuestra salud.

La OMS define la salud como el completo estado de bienestar físico, psíquico y social de las personas,
y no solo la ausencia de enfermedades.

Las condiciones de trabajo pueden ser fuente de

 Peligros Que dan lugar a daños en la salud física, psíquica o social del
 Riesgos trabajador

Para eliminarlos o disminuirlos la empresa debe adoptar las medidas de:

 Prevención  elimina o reduce los riesgos laborales


 Protección  minimiza los daños

Las leyes recogen la posibilidad de exigir responsabilidades si el trabajador o el empresario


incumplen la normativa.

3.1 condiciones de trabajo y factores de riesgo laboral

Condición de trabajo es cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia
significativa en la generación de riesgos y en su magnitud.

Los factores de riesgo son las características o elementos concretos del trabajo que pueden originar
riesgos.
Un riesgo laboral es la posibilidad que tiene el trabajador de sufrir un daño derivado del trabajo.

La magnitud del riesgo laboral dependerá de la probabilidad de que se materialice en un daño y de la


severidad del mismo. El riesgo será grave e inminente cuando sea probable que se materialice en un
futuro inmediato y pueda ocasionar daños considerables en la salud del trabajador.

Describir las Identificar Valorar la Minimizar las


condiciones peligros y magnitud del consecuencias
del trabajo riesgos riesgo del daño

Factores de riesgo laboral

Condiciones de Factores de riesgo Riesgos Posibles daños


trabajo
De seguridad Características de los Caídas por rampas y Lesiones traumáticas
lugares de trabajo e escaleras, proyección o de otro tipo
instalaciones, de partículas, sufridas en
equipos de trabajo y atrapamientos por accidentes de trabajo
las herramientas vuelco de máquinas, EJ: heridas,
utilizadas por el contacto con magulladuras,
trabajador instalaciones quemaduras,
eléctricas, golpes, amputación,
cortes, etc. electrocución…
Medioambientales La presencia y Exposición al ruido, Enfermedades
concentración de vibraciones, derivadas del trabajo.
agentes químicos, inhalación de gases, EJ: sordera,
físicos y biológicos en humos, contagio por brucelosis,
el lugar de trabajo y virus, bacterias, nistagmos…
el microclima laboral hongos, exposición a
temperaturas
extremas, etc
Ergonómicas Las características de Posturas forzadas, Fatiga física y mental.
los trabajos y sus sobreesfuerzos EJ: sobrecarga
procedimientos, la físicos o mentales, muscular, cansancio,
carga física y mental excesiva falta de reflejos y
concentración y atención, depresión…
atención en la tarea,
manipulación de
cargas, etc
Psicosociales La organización Realización de Insatisfacción y
temporal del trabajo, jornadas nocturnas, a estrés.
las tareas, la turnos, elevada EJ: estados
estructura monotonía, falta de depresivos, ansiedad,
organizativa y las estatus y de trastornos del
relaciones humanas identificación con la sueño…
en la empresa tarea, inadecuado
estilo de dirección…
3.2 Los daños derivados del trabajo

Los daños derivados del trabajo incluyen todas las enfermedades y lesiones sufridas por los
trabajadores, con motivo del trabajo que desempeñan.

Daños asociados: lesiones


Condiciones de seguridad
por accidente de trabajo

Daños asociados:
Factores de riesgo Condiciones
enfermedades relacionadas
relacionados con medioambientales
con el trabajo

Pueden producir otros


daños tales como la fatiga,
Condiciones ergonómicas y
la insatisfacción, el
psicosoociales
envejecimiento prematuro,
el estrés...

A. El accidente de trabajo

El accidente de trabajo es la lesión corporal que el trabajador sufre en el trabajo o como


consecuencia de este.

Doble perspectiva:

 Punto de vista técnico  suceso anormal, no deseado, que se presenta de forma brusca e
inesperada, interrumpe el proceso normal del trabajo y puede ocasionar daños físicos o
materiales.
 Punto de vista legal  lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o como
consecuencia del trabajo que realiza por cuenta ajena (relación causal entre la lesión y el
trabajo).

Otros accidentes de trabajo:

 In itinere
 Actos de salvamento, ejecución de tareas diferentes a las del grupo profesional, sufridos en
misión, labores de representación de los trabajadores.
 Problemas de salud que ya posea el trabajador y se agraven por una lesión o enfermedad
laboral. O problemas de salud que le sobrevengan durante la recuperación de dichas lesiones
o enfermedades laborales.

NO se consideran accidentes de trabajos  si ocurren con dolo o intención, por imprudencia


temeraria del trabajador o por el incumplimiento de las normas de PRL.
Causas de los accidentes de trabajo

¿Qué
Ejemplos
incluyen?
Falta de experiencia,
motivación o formación.
Factores personales del
trabajador que pueden
producir situaciones de
riesgo
Problemas de salud
Causas humanas

Trabajar excesivamente
Actos inseguros que pueda rápido, utilizar mal los
realizar el trabajador equipos, emplear equipos
defectuosos, distracciones...

¿Qué incluyen? Ejemplos

Elementos materiales Mal diseño o mal


que explican la mantenimiento de los
aparición de riesgos equipos de trabajo
Causas técnicas
Riesgo de proyección
Factores del propio
de partículas en un
puesto de trabajo
puesto de soldador

B. Enfermedades derivadas del trabajo

La enfermedad derivada del trabajo es la patología médica o traumática crónica provocada por
factores ambientales.

Doble perspectiva:

 Punto de vista técnico  deterioro paulatino de la salud del trabajador por la


sobreexposición prolongada de agentes nocivos.
 Punto de vista legal
o Enfermedades profesionales recogidas en el RD 1299/2006 de 10 de noviembre
o Enfermedades derivadas del trabajo que no se encuentren en la normativa pero
tengan por causa directa la realización del trabajo
Cuadro de agentes y enfermedades profesionales del RD 1299/2006
Grupo 1 Enfermedades causadas por agentes químicos. EJ: metales, halógenos, alcoholes,
amoniaco, arsénico, cetonas, glicoles, óxidos, sulfuros, etc.
Grupo 2 Enfermedades causadas por agentes físicos. EJ: provocadas por agentes
ionizantes, hipoacusia o sordera producida por el ruido, enfermedades
producidas por vibraciones, enfermedades oculares por exposición a radiaciones
ultravioletas, nódulos de las cuerdas vocales por esfuerzos sostenidos de la voz,
nistagmo de los mineros, enfermedades osteoarticulares por vibraciones,
enfermedades por posturas forzada y movimientos repetitivos, celulitis
subcutánea por presión…
Grupo 3 Enfermedades causadas por agentes biológicos. EJ: paludismo, peste, dengue,
fiebre amarilla, leishmaniosis, legionela, micosis, enfermedades infecciosas y
parasitarias, enfermedades transmitidas al hombre por animales o por sus
productos y cadáveres.
Grupo 4 Enfermedades causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos
en los otros apartados. EJ: polvo de sílice, de carbón, de amianto, polvos de
minerales como talco y mica, neumoconiosis por polvo de aluminio, berilio…
Grupo 5 Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en
alguno de los demás apartados. EJ: conservantes, catalizadores, perfumes,
aditivos, disolventes, adhesivos…
Grupo 6 Enfermedades causadas por agentes carcinógenos. EJ: amianto, arsénico,
benceno, berilio, cadmio, cloruro de vinilo monómero, hollín, alquitrán, betún,
brea, níquel, radiación ionizante, cianuro…

C. Otros daños laborales

Fatiga laboral: pérdida de la capacidad funcional y de resistencia. Disminuye el rendimiento laboral.


Puede provocar accidentes. Puede ser física, intelectual o sensorial. Puede convertirse en crónica.

Envejecimiento prematuro: desgaste biológico por fatiga crónica.

Insatisfacción: desagrado o negatividad hacia el trabajo. Afecta al sistema nervioso y ocasiona


enfermedades psíquicas. A causa de trabajos repetitivos, monótonos o que no satisfacen las
expectativas del trabajador.

Estrés: estado nervioso manifestado cuando las exigencias del trabajo superan las capacidades del
trabajador.

3.3. Índices de siniestralidad

Hay que comparar los siguientes índices estadísticos para comparar los niveles de accidentabilidad.

 I. de frecuencia: número de accidentes con baja por cada millón de horas trabajadas por el
colectivo expuesto al riesgo.
 I. de gravedad: número de jornadas perdidas por los accidentes de trabajo por cada mil horas
trabajadas.
 I. de incidencia: número de accidentes con baja por cada mil personas expuestas.
 I. de duración media de las bajas: número de jornadas perdidas por cada accidente con baja.
3.4. Disciplinas preventivas

Especialidades preventivas
Seguridad en el Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad. Trata de
trabajo evitar los accidentes laborales. Dos técnicas:
Analíticas: estudio de los riesgos y daños profesionales: inspecciones
y auditorías de seguridad.
Operativas: eliminar o reducir los riesgos y diseñar medidas
adecuadas: diseño y desarrollo de máquinas e instalaciones, normas
de seguridad, normalización de los procedimientos de trabajo,
señalización…
Higiene industrial Riesgos relacionados con las condiciones medioambientales. Trata
de evitar las enfermedades laborales. Tres ramas:
Teórica: identifica los contaminantes y sus efectos en el organismo.
De campo y analítica: analiza las condiciones higiénicas de los lugares
de trabajo y determina niveles y concentraciones de los agentes.
Operativa: diseña medidas preventivas y de protección.
Ergonomía Riesgos relacionados con los métodos y procedimientos del trabajo.
Busca la manera de adaptar el puesto a la fisiología y psicología del
trabajador.
Trata de evitar la fatiga adaptando el trabajo al hombre.
Psicosociología Estudia los riesgos psicológicos y sociales relacionados con la
organización del trabajo, el comportamiento humano y las relaciones
en la empresa.
Trata de evitar la insatisfacción laboral, el envejecimiento
prematuro, el estrés…
Medicina del trabajo Única técnica con carácter médico. Se dedica a la salud del
trabajador desde el punto de vista preventivo, asistencial y
rehabilitador.
Se encarga de la vigilancia inicial y periódica de la salud del
trabajador y de formar, educar y asesorar en hábitos saludables.

4. Derechos y obligaciones en la prevención de riesgos

4.1. Las obligaciones del empresario

Los empresarios tienen la obligación general de garantizar la protección eficaz en materia de


seguridad y salud de sus trabajadores. Esta se concreta en otras específicas:

A. La gestión de la prevención

 Realizar y organizar la prevención de riesgos laborales en la empresa.


 Elaborar y conservar la documentación en prevención.
 Coordinar y asegurar los recursos preventivos cuando en un mismo centro de trabajo
realicen tareas trabajadores de dos o más empresas.
 Establecer las medidas para situaciones de emergencia, incendios, evacuaciones y primeros
auxilios.
 Adoptar medidas en caso de riesgo grave o inminente: informar a los trabajadores afectados,
darles las instrucciones para interrumpir el trabajo y abandonar el lugar de trabajo.
B. Información y formación de los trabajadores

El empresario debe proporcionar:

 Información sobre los riesgos laborales, las medidas de prevención, protección y emergencia
aplicables.
 Formación sobre los riesgos y las medidas que les puedan afectar cuando se incorporen al
trabajo, cambien sus funciones o los equipos de trabajo o se introduzcan nuevas tecnologías.

C. Los equipos que se van a utilizar en el trabajo

 Proporcionar equipos de trabajo adecuados para las tareas que se van a desempeñar,
garantizando la seguridad y la salud de quienes van a utilizarlos.
 Designar trabajadores capacitados para su utilización, mantenimiento y transformación,
cuando conlleve riesgos específicos.
 Proporcionar al trabajador equipos de protección individual (EPI) cuando los riesgos no se
puedan evitar o reducir suficientemente.

D. Protección especial para determinados trabajadores

El empresario ha de prestar especial atención a aquellos trabajadores a la protección de la salud de


aquellos trabajadores que por sus características puedan resultar más vulnerables o sean
susceptibles de que su salud se vea perjudicada por el trabajo:

 Trabajadores sensibles a riesgos


 Embarazadas y lactantes
 Menores de edad
 Trabajadores temporales

E. La vigilancia de la salud

El empresario debe vigilar la salud de los trabajadores en función de los riesgos laborales que existan.
La vigilancia será pagada por el empresario y se hará respetando la dignidad y la intimidad de los
trabajadores. Los resultados serán confidenciales.
Cuando así lo establece la
normativa específica para
determinados riesgos aborales

Cuando sea necesario evaluar


Reconocimientos médicos
los efector del trabajo en el
obligatorios
trabajador

Cuando sean necesarios para


comprobar que el estado de
salud del trabajador no genera
riesgos para sís mismo ni para
otras personas de la empresa

F. Obligaciones sobre consulta y participación de los trabajadores

Los trabajadores podrán contar con representantes específicos en materia de prevención

Comité de
Delegados de
seguridad y
prevención
salud

Órgano paritario y colegiado.


Designados por y entre Centros con 50 trabajadores o
los delegados de personal más.

Funciones:
Sus integrantes serán los delegados
Colabrorar con el empresario y de prevención y el mismo número de
ser consultados por este. representantes de empresarios.
Promover y fomentar la
cooperación.
Vigilar y controlar el
cumplimiento de la normativa Competencias:
Elaboración y ejecución de planes de
prevención.
Promover iniciativas sobre métodos y
El número dependerá de los procedimientos para la efectividad de
las medidas.
trabajadores en plantilla
Conocer la situación de la prevención.

Reunión trimestral o bajo solicitud.


Posibilidad de comité intercentros.
Otras competencias de los delegados
Acompañar a los Visitar los Proponer
Acceder a la
técnicos en las lugares de medidas
documentación
evaluaciones de trabajo para preventivas para
relativa a las
riesgos y los vigilar y mejorar las
condiciones de
inspectores en controlar las medidas de
trabajo.
las visitas. condiciones. protección.

G. Obligaciones en la contratación mediante ETT

Las obligaciones se reparten entre la ETT y la empresa usuaria.

Empresa
ETT
usuaria
Recibirá informsción de la empresa usuaria
sobre los riesgos laborales del puesto y las Informará a la ETT de los riesgos y
condiciones que debe reunir el trabajador condiciones a reunir por el trabajador

Informará al trabajadorde los riesgos del


puesto y sobre las medidas de prevención y
protección Verificará que la ETT cumplió sus
obligagaciones

Proporcionará al trabajador la formación


adecuada al puesto
Se responsabilizará de la prevención y
protección del trabajador al ejecutar su
Realizará los reconocimientos médicos trabajo
necesarios

Comunicará los partes de accidente o Comunicará a la ETT los posibles daños que
enfermedad profesional a la administración el trabajados pueda sufrir
competente
4.2. Las obligaciones del trabajador

Los trabajadores cumplirán las medidas preventivas que adopte la empresa por su propio bien y por
el de otras personas que puedan verse afectadas. Sus deberes son:

 Cumplir lo establecido por la autoridad competente.


 Usar adecuadamente los medios con los que realiza su trabajo.
 Usar correctamente los medios y equipos de protección y los dispositivos de seguridad
instalados.
 Informar de inmediato al superior jerárquico, y al servicio de prevención, de cualquier
situación que a su juicio entrañe riesgo.
 Cooperar con el empresario en las medidas de prevención y protección.

5. Responsabilidades legales

Responsabilidades por incumplimiento de las obligaciones sobre seguridad y salud laboral.

EMPRESARIO:

Responsabilidades Sanciones

• Administrativa: por infracciones de • Sancionado por la Inspección de


las normas Trabajo y Seguridad Social con
• Seguridad Social: falta de medidas multa, requerimiento, paralización,
preventivas que ocacionan cierre...
accidentes o enfermedades • Recarrgo del 30 al 50%, según la
• Civil: Se han causado daños al gravedad de la falta, en las
trabajador u otras personas debido prestaciones de IT por contingencias
a dolo o negligencia profesionales
• Penal: No se facilitan los medios • Abono de una indemnización por
para trabajar con la seguridad e daños y perjuicios
higiene adecuadas y se pone en • De 6 meses a 3 años de presión y
grave peligro la voda, salud o multa de 6 a 12 meses
integridad física del trabajador

TRABAJADOR:

Responsabilidades Sanciones

• Sus incumplimientos pueden • La que corresponda, así como


derivar en las responsabilidades una sanción disciplinaria
anteriores. Se consideran conforme lo que establezca el
incumplomientos laborales convenio colectivo
Unidad 2: La prevención de riesgos en la empresa

Preguntas preliminares

 ¿En qué consiste la prevención? ¿Y la protección?


 ¿Qué es el plan de prevención y para qué sirve?
 ¿Cómo se evalúan los riesgos laborales?
 ¿De qué formas puede organizarse la prevención en una empresa?
 ¿Qué son los equipos de protección individual?
 ¿Qué tipos de emergencia hay?
 ¿Para qué sirve el plan de emergencia?
 ¿Cómo se debe actuar en caso de emergencia?
 ¿Qué es y para qué sirve el plan de evacuación?

1. La actividad preventiva en la empresa

La actividad preventiva es el conjunto de planes y medidas que se llevarán a cabo en la empresa para
garantizar la seguridad y salud de los trabajadores frente a los riesgos y daños laborales.

Principios generales de la actividad preventiva de la empresa

En la propia actividad preventiva En cuanto a los riesgos

•Planificar la prevención para que integre los •Evitar los riesgos, tratando de eliminarlos.
aspectos técnicos, la organización del •Combatir los riesgos en su origen, antes que
trabajo, las condiciones laborales, las en el medio de transmisión o su recepción,
relaciones sociales y la influencia de los para eliminarlos de la manera más eficaz.
factores ambientales. •Evaluar los riesgos que no se pueden evitar,
•Tener en cuenta la evolución de la técnica y para conocer su gravedad y su nivel de
las innovaciones tecnológicas, que por un tolerancia, y establecer las medidas de
lado elevan los niveles de seguridad y por control.
otro pueden generar nuevos riesgos. •Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco
•Anteponer las medidas de protección o ningún riesgo.
colectiva a las de protección individual. •Adaptar el trabajo a la persona, para atenuar
el trabajo monótono y repetitivo y reducir
los efectos en la salud.
•Dar las debidad instrucciones a los
trabajadores en cuanto a riesgos y medidas
adoptadas por la empresa.

1.1. El plan de prevención

El plan de prevención es el documento que incluye la organización, las responsabilidades, las


funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la
actividad preventiva de la empresa.
La actividad preventiva se integrará en la gestión general de la empresa y abarcará todas las
actividades y todos los niveles jerárquicos.

Instrumentos
Información para la gestión
Datos Evaluación de los
indentificativos y aplicación
riesgos

Estructura Planificación de la
organizativa de la actividad
empresa preventiva

Organización de la
producción

Organización de la
prevención

Política, objetivos y
metas

Recursos humanos,
materiales técnicos
y económicos.

1.2. La evaluación de riesgos

La evaluación de riesgos es el proceso llevado a cabo por personal cualificado para estimar la
magnitud de los riesgos que no hayan podido evitarse y decidir qué medidas aplicar.

La evaluación inicial se realizará en cada puesto de trabajo en el que haya riesgos que no se hayan
podido evitar. Se volverán a evaluar los puestos de trabajo cuando:

 La elección de equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos, la introducción de


nuevas tecnología o la modificación en el acondicionamiento de los lugares de trabajo.
 El cambio en las condiciones de trabajo.
 La incorporación de trabajadores cuyas características lo hagan especialmente sensible a las
condiciones del puesto.
A. Revisión de la evaluación

La evaluación se revisará cuando se detecten daños en la salud de los trabajadores, cuando en los
controles periódicos se aprecie la inadecuación de la actividad preventiva y cuando lo establezca la
normativa específica.

La perioricidad de las revisiones se acordará entre la empresa y los representantes de los


trabajadores teniendo en cuenta el deterioro de los elementos de producción debido al transcurso
del tiempo.

B. Procedimiento de evaluación

Evaluación de riesgos del INSHT:

Gestión del riesgo

Evaluación del riesgo

Aálisis del riesgo Riesgo controlado

Identificación del Estimación Valoración ¿Proceso Control del


peligro del riesgo del riesgo seguro? riesgo

1º. Identificación de peligros, análisis y descripción de los riesgos

El paso previo es identificar los elementos peligrosos o que puedan ser potencialmente dañinos y
qué trabajadores están expuestos a ellos.
Después se analizarán y describirán los factores de riesgo que puedan ocasionar daños concretos a
los trabajadores para conocer sus niveles de concentración e intensidad, el tiempo de exposición y la
posible relación entre el riesgo y el daño.

2º. Estimación del riesgo

Se estima la magnitud del riesgo según dos criterios:

PROBABILIDAD DEL DAÑO


Probabilidad ¿Qué significa?
Alta El daño ocurrirá siempre o casi siempre
Media El daño ocurrirá en algunas ocasiones
Baja No es previsible que ocurra el daño

SEVERIDAD DEL DAÑO


Severidad ¿Qué significa?
Ligeramente dañino Daños superficiales o molestias ligeras:
cortes, irritaciones, mareos…
Dañino Daños medios: Quemaduras, torceduras,
sordera, asma…
Extremadamente dañino Daños muy graves: amputaciones,
intoxicaciones, enfermedades crónicas…

3º. Valoración del riesgo

Se establece el nivel de tolerancia del riesgo.

MATRIZ DE ANÁLISIS DEL RIESGO

SEVERIDAD
Ligeramente Dañino Extremadamente
dañino dañino
PROBABILIDAD Baja Trivial Tolerable Moderado
Media Tolerable Moderado Importante
Alta Moderado Importante Intolerable

TOLERANCIA DEL RIESGO Y MEDIDAS QUE SE DEBEN ADOPTAR


Riesgo Medidas
Trivial No se requiere acción específica
Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva pero deben considerarse mejoras
que no supongan una carga económica importante.
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la
eficacia de las medidas de control.
Moderado Se debe reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas en un periodo
determinado.
Cuando el riesgo es moderado y se asocia a consecuencias extremadamente
dañinas será necesaria una actuación posterior para precisar la probabilidad del
daño y mejorar así las medidas de control.
Importante No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que
se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
Intolerable El trabajo no debe comenzar ni continuar hasta que se reduzca el riesgo. Si no
es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el
trabajo.

1.3. Planificación de la actividad preventiva

Objetivos: eliminar, reducir o controlar riesgos

Medidas que se han de adoptar para prevenir o controlar los riesgos: organizativas, de
prevención, protección, emergencia...

Recursos materiales y conoómicos


Contenido de la
planificación
Personas responsables de su ejecución y control

Plazos, fases y prioridades de actuación, según la magnitud de los riesgos y el número


de trabajadores expuestos.

Medidas de seguimiento y controles periódicos

2. Medidas organizativas

2.1. Modalidades de organización

El reglamento de los servicios de prevención (RSP) recoge tres modalidades:

 El empresario asume la actividad preventiva.


 El empresario designa a uno o varios trabajadores para organizar la prevención.
 Un servicio de prevención se ocupa de la organización.

A. El empresario asume la actividad preventiva

Excepto la vigilancia de la salud el empresario podrá hacerse cargo de la actividad preventiva cuando:

 La actividad de la empresa no esté incluida en las actividades peligrosas del Anexo I del RSP.
 La empresa tiene hasta 10 trabajadores.
 El empresario desarrolla de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y cuenta con
la formación adecuada a sus funciones.
B. El empresario designa a uno o varios trabajadores para organizar la
prevención

Los trabajadores deberán tener la formación adecuada a las funciones que vayan a desarrollar, serán
suficientes en número y contarán con los medios, documentos y tiempo necesario para llevar a cabo
sus funciones.

C. Servicio de prevención propio, mancomunado o ajeno

Un servicio de prevención en la unidad organizativa específica que cuenta con medios materiales y
humanos especializados y se dedica exclusivamente a la actividad preventiva de la empresa.

Servicio de prevención Características


Será objeto de auditoría o controles externos
Obligatorio para empresas con más de 500 trabajadores o a partir
de 250 trabajadores si desarrollan actividades peligrosas. También
cuando lo decida la autoridad laboral, previo informe de la
Inspección de Trabajo y los organismos autonómicos competentes.
Cuando varias empresas desempeñan simultáneamente
Propio actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro
comercial podrán crear un servicio propio mancomunado
También lo podrán constituir las empresas pertenecientes a un
mismo sector productivo o grupo empresarial o que desarrollen sus
actividades en un polígono industrial o área geográfica
determinada.
Ha de ser autorizado por la Administración
La empresa podrá contratar un servicio de prevención
especializado, ajeno y externo a la empresa cuando la designación
de trabajadores para organizar la prevención resulte insuficiente y
Ajeno no sea obligatorio constituir un servicio de prevención propio.
Estos servicios contarán con los recursos materiales y humanos
necesarios para la actividad preventiva, y no podrán estar
vinculados con la empresa por motivos diferentes al de la
prevención.

2.2. Los recursos preventivos

La presencia temporal de recursos preventivos será necesaria en el centro de trabajo cuando los
riesgos se agraven o modifiquen para realizarse varias operaciones a la vez o cuando la ley lo
establezca.
Trabajadores designados

¿Quiénes
podrán Miembros del servicio de prevención con capacidad y
gestionarlos? medios

Trabajadores con formación del nvel básio a los que el


empresario designe

¿Cuál será su
Los recursos función?
preventivos Estar presentes y vigilar el cumplimiento

Cuando lo requiera la Inspección de Trabajo y SS

¿En qué casos Cuando al ocurrir varias operaciones los riesgos se


estarán? puedan agravar o modificar y sea necesariocontrolar
los métodos de trabajo

Cuando se realcen actividades o procesos peligrosos


con riesgos especiales determinados por la Ley

3. Medidas de prevención y protección

Objetivos

Evitar o disminuir los riesgos laborales

De prevención

Pueden ser generales o específicas


Medidas que debe
adoptar la
empresa
Evitar o disminuir los riesgos laborales que
no se hayan podido eliminar
De protección

Pueden ser individuales o colectivas

3.1 Medidas de prevención

Para evitar o reducir los riesgos se podrán aplicar las medidas generales o específicas para cada
especialidad tipo de riesgo.
Prevención Prevención
general específica

Información y formación de Seguridad: elaboración de normas y


los trabajadores procedimientos seguros, orden y
limpieza, mantenimiento...

Adecuada selección de
personal, teniendo en cuenta
las características del Higiene medioambiental: análisis de los
trabajador y el puesto niveles de concentración, presencia,
sustitución del agente contaminante.
Limitar o reducir la exposición. Aislar el
foco contaminante...

Utilización de equipos de
trabajo adecuadados a la
labor

Ergonomía: diseño de posiciones y


espacios de trabajo conformtables

Psicosocial: diseño organizativo y


relacional adecuado en la empresa,
adecuada comunicación y motivación...

Medicina: vigilancia periódica de la salud

3.2. Medidas de protección

Colectiva: protegen a más • En máquinas e instalaciones


de unapersona a la vez. • Frente a caídas de personas u objetos
Tienen prioridad frente a la • Frente a agentes contaminantes
individual

Individual: uso de EPI si la • Cascos, cascos antirruido, tapones,


protección colectiva fuera gafas, máscaras faciales con filtro,
insuficiente. Uso correcto guantes, chalecos, cinturones ed
y mantenimiento sujeción...
Los EPI son equipos, accesorios o complementos que lleva o sujeta el trabajador para protegerle de
uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud.

Clasificación del EPI según la parte corporal que protege

•Redecillas: protegen del polvo o la grasa y evitan que el pelo caiga


Cabeza •Caperuzas: Protegen de la proyección de objetos, líquidos y temp extremas
•Cascos: protegen de golpes y riesgo eléctrico

•Tapones: introducidos en el oído reducen de 20 a 30 dB


•Orejeras: recubren toda la oreja para riesgos de ruido de alta frecuencia
Oído •Cascos antirruido: cubren la cabeza e impiden que los ruidos penetren por
los huesos del cráneo

•Gafas y pantalla: protegen contra riesgosde diferente tipo como proyección


Ojos y cara de partículas, líquido o radiaciones
•Mascarillas faciales con filtros: liberan el aire respirado de posibles
Vías respiratorias contaminantes o suministran aire limpio

•Guantes y manguitos: de cota de malla frente a riesgos mecánicos; de látex


Manos y brazos o neopreno frente a riesgos químicos; aislantes para riesgos eléctricos; de
cuero frente al calor, fuego o chispa...

•Calzado de seguridad con puntera rígida


Pies y piernas •Suelas o plantillas: pinchazos, riesgos químicos, humedad, riesgo eléctrico...
•Cremas y pomadas para la exposición al sol o frente a riesgos químicos
Piel
•Chalecos, chaquetas y cinturones de sujeción y fajas antivibraciones
Tronco y abdomen
•Cinturones de seguridad anticaída: caída al vacío
Protección integral del cuerpo •De suspensión: suspensión en altura
•De sujeción con anclaje: para trabajos en altura

Según la magnitud del riesgo los fabricantes clasifican los equipos en:

 Categoría I: modelos de EPI de diseño sencillo. Protegen de riesgos mínimos.


 Categoría II: para modelos de EPI no incluidos en la categoría I pero que no protegen de
riesgos de la magnitud de la categoría III.
 Categoría III: para modelos de EPI de diseño complejo que protegen de peligros mortales o
que pueden dañar la salud de forma grave e irreversible.

4. La señalización

La señalización es la medida que complementa (no sustituye) las estudiadas para manifestar el riesgo
e influir en el comportamiento de los trabajadores.
Advertir de la presencia de riesgos Prohibir determinados actos

Objetivos de la
señalización

Informar sobre cuestiones


Exigir comportamientos específicos
relacionadas con la prevención

4.1. Tipos de señalización

TIPOS DE SEÑALIZACIÓN
Olfativa Y Incorporación de un olor o gusto específico para detectar posibles fugas o
gustativa presencia.
Táctil Rugosidad en las superficies para advertir de riesgos o peligros.
Acústica: sonidos codificados, emitidos y difundidos por dispositivos sin
intervención de una voz humana y sintética. Su tono, duración e intervalo
Auditivas permitirán su identificación y distinción de otras señales o ruidos
Verbal: mensajes verbales predeterminados con voz humana o sintética. Serán
cortos, simples, claros y conocidos por las personas afectadas
De panel: combinación de formas geométricas, colores y pictoramas con
significados. De material resistente, iluminación y dimensión adecuadas
Luminosa: emitida por dispositivos transparentes o translúcidos iluminados
desde el interior. Su contraste e intensidad serán los adecuados para evitar
Óptica deslumbramientos
Gestual: movimientos y posturas codificados para guiar maniobras con riesgo
o peligrosas para los trabajadores
Etiquetado: etiquetas en tuberías, recipientes, sustancias y preparados
peligrosos

4.2. La señalización

FIGURAS GEOMÉTRICAS
Forma Significado Colores
Prohibición Borde rojo y banda transversal, fondo blanco y
Redonda pictorama negro
Obligación Fondo azul con pictorama blanco
Equipos contra Fondo rojo con pictorama blanco
Rectangular o incendios
cuadrada Salvamento o socorro Fondo verde con pictorama blanco
Balizamiento Franjas alternas amarillas y negras
Triangular Advertencia Borde negro, fondo amarillo y pictorama negro
Amarillo o
Rojo:prohibición, anaranjado: Verde:
Azul: obligación
peligro, material y advertencia salvamiento,
(comportamiento
equipos contra (atención, auxilio o situación
o uso de EPI)
incendios precaución, de seguridad
verificación)

5. Medidas de emergencia

Las medidas de emergencia son las actuaciones que el empresario planificará y desarrollará cuando
se produzca situaciones cuyas consecuencias son difíciles de prever y pueden ocasionar daños a
personas y/o cosas.

Analizar las posibles situaciones de


emergencia

Objetivos de las Adoptar las medidas contra


medidas de incendios, evacuación y primeros
emergencia auxilios

Organizar las relaciones con los


servicios externos para garantizar
una intervención rápida y eficaz

5.1. El plan de autoprotección

El objetivo del plan de autoprotecciones dar una respuesta rápida y eficaz a situaciones de
emergencia. Deberá estar adaptado a los riesgos, las características y los recursos de la empresa y
asegurar la coordinación con los servicios externos.
PARTES DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Capítulo 1 Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad
Capítulo 2 Descripción detallada de la actividad y de medio físico en el que se desarrolla
Capítulo 3 Inventario, análisis y evaluación de riesgos
Capítulo 4 Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección
Capítulo 5 Programa de mantenimiento de instalaciones
Capítulo 6 Plan de actuación ante emergencias
Capítulo 7 Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior
Capítulo 8 Implantación del plan de autoprotección
Capítulo 9 Mantenimiento de la eficacia y actualización del plan de autoprotección

5.2. El plan de emergencias

El plan de emergencias es el documento que detalla la secuencia de acciones que se deben


desarrollar para controlar situaciones de emergencia con eficacia y rapidez. En este plan se incluyen
4 apartados

A. Clasificación de emergencias

CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS SEGÚN SU GRAVEDAD


Conato de emergencia El incidente puede ser controlado y solucionado de manera sencilla y
rápida por el propio personal de la zona en la que se ha producido
Emergencia parcial El incidente requiere la actuación de equipos especiales de emergencia
de la planta o edificio donde se ha producido sin ser previsible que afecte
a zonas colindantes
Emergencia total El incidente requiere la actuación de todos los equipos especiales de
emergencia de la empresa y de medios externos; suele conllevar
evacuaciones totales o parciales

B. Acciones en caso de emergencia

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA


Detección y alerta Actuaciones de aviso y puesta en marcha de los equipos de emergencia de la
empresa e información a los medios externos
Alarma Actuaciones de aviso a los ocupantes para llevar a cabo la evacuación del
centro de trabajo
Intervención Actuaciones e instrucciones desarrolladas para el control de las emergencias
Apoyo Actuaciones y acciones para recibir a los servicios de ayuda exterior y
proporcionarles la información necesaria

C. Los equipos de emergencia

INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA


Equipo de alarma y Aseguran una evacuación rápida y segura, comprueban que las vías se
evacuación encuentren libres, controlan la velocidad de la evacuación y las posibles
aglomeraciones, transmitiendo calma y serenidad
Equipo de primera Poseen conocimientos básicos en incendios y emergencias para controlar la
intervención situación. También apoyan a los equipos de segunda intervención cuando
estos lo requieran
Equipo de segunda Poseen la formación y el entrenamiento para luchar contra cualquier tipo
intervención de emergencia, estarán localizables en la empresa e intervendrán cuando a
juicio del jefe de emergencia los equipos de primera intervención no
puedan controlar la situación
Equipos de primeros Poseen la capacidad necesaria para asistir y prestar los primeros auxilios a
auxilios lesionados en la situación de emergencia
Jefe de intervención Encargado de acudir al lugar de la emergencia para valorar su gravedad,
dirigir al equipo de segunda intervención e informar a los servicios externos
que acudan a la emergencia y colaborar con ellos
Jefe de emergencia Persona que desde el centro de comunicaciones, y a partir de la
información obtenida del jefe de intervención, dirigirá las actuaciones,
contactará con ayudas externas y decidirá la evacuación

D. Procedimientos de actuación

Los equipos El jefe de


de intervención
intervención comunica al de
Detección de acuden a emergencia la
la emergencia controlar la necesidad de
emergencia ayuda exterior

El jefe de
intervención El jefe de
valora la emergencia
Aviso al contacta con
emergencia y
centro de la ayuda
envía equipos
comunicación exterior
de intervención

El jefe de
emergencia Llega la ayuda
Llamamiento externa que
recibe la
a los equipos controla la
información y se
de situación
la envía al jefe de
emergencia
intervención

5.3. Plan de evacuación

El plan de evacuación detalla el recorrido y la salida que deberán realizar los ocupantes de un local o
edificio en caso de emergencia hasta llegar a un lugar seguro.

La eficacia de la evacuación se valora por el orden y la rapidez de la evacuación de las personas. Para
garantizar su efectividad se realizarán simulacros periódicos.
Se deben seguir estas pautas:

 Hacer el recorrido con serenidad, sin gritar, sin detenerse a recoger objetos personales y
siguiendo las instrucciones de los equipos de evacuación y las indicaciones de las señales.
 No utilizar ascensores y montacargas para evitar quedar atrapado, ni retroceder en el
recorrido de evacuación.
 Dirigirse al punto de encuentro seguro que se haya acordado.
 En caso de incendio, además, se caminará a gatas, pegado a la pared, con un paño húmedo
que cubra la nariz y la boca si hay mucho humo, y se cerrarán las puertas para evitar las
corrientes de aire.
Unidad 3: Riesgos laborales y medidas preventivas

Preguntas preliminares

 ¿Son inevitables los accidentes de trabajo?


 ¿De qué modo puede afectar el trabajo a nuestra salud?
 ¿Qué medios se pueden emplear para la extinción de un incendio?
 ¿Qué clase de sustancias, presentes en el ambiente laboral, pueden perjudicar nuestra
salud?
 ¿Qué son los agentes químicos? ¿Y los biológicos? ¿Cómo pueden afectar a nuestro
organismo?
 ¿Qué se entiende por condiciones psicosociales del trabajo y por qué son estas tan
importantes?

1. Riesgos derivados de las condiciones de trabajo

La seguridad es la técnica preventiva encargada de evitar y reducir los accidentes de trabajo.

1.1. Lugares de trabajo

Son lugares de trabajo las áreas, edificadas o no, en las que los trabajadores permanecen o a las que
pueden acceder por su trabajo.

Los servicios higiénicos,


locales de descanso, de
Se consideran también primeros auxilios,
lugares de trabajo comedores e instalaciones
de servicio o protección
ajenas

Los medios de transporte utilizados


fuera del centro de trabajo, las obras
No se consideran de construcciones temporales o
móviles, las industrias de extracción,
lugares de los buques de pesca, los campos de
cultivo, bosques y terrenos de
trabajo empresas agricolas o forestales fuera
de sus zonas edificadas
A. Orden, limpieza y mantenimiento

Los lugares de trabajo estarán libres de obstáculos en las zonas de paso y de evacuación, se limpiarán
con regularidad para que estén en buenas condiciones higiénicas, y las instalaciones tendrán un
mantenimiento periódico. Las operaciones de limpieza no serán una fuente de riesgo.

B. Espacios y zonas de trabajo

10m3 no
ocupados/trab
2m2
superficie ajador

libre/trabaj
ador

3m como regla
general o 2,5
en despachos...

Dimensiones mínimas

Partes de los lugares de trabajo

•Estarán señalizadas.
Zonas de trabajo peligrosas •Tendrán la protección adecuada.

•Fijos, estables, no resbaladizos y sin pendientes


peligrosas.
Suelos •Las aberturas con riesgo de caída de más de 2m y
desniveles se protegen con barandillas.
•Seguras al abrirse, cerrarse, fijarse y realizar
operaciones de limpieza.
Ventanas •Abiertas no deben supooner riesgo para los
trabajadores.

•Señalizados o separados de los puesto de


Tabiques translúcidos trabajo y las vías de circulación.

•Prever el número potencial de usuarios y la actividad


del lugarde trabajo.
•Ancho mínimo de las puertas será 80cm y de los
pasillos 1m.
Vías de circulación •Distancia de seguridad para la circulación de peatones
y vehículos.
•Cuandos olo circules vehículos se mantendrá la
distancia de seguiridad de pasillos y escaleras.
C. Puertas y portones

Las puertas transparentes se señalizarán a la altura de la vista, las de vaivén permitirán la visibilidad a
la zona de acceso.

Las puertas correderas tendrán la seguridad que impida el descarrilamiento y las de apertura vertical
llevarán seguridad para impedir su caída.

Cuando la puerta de acceso dé a una escalera se abrirá sobre un descansillo de igual anchura a la de
los peldaños.

D. Escaleras fijas y rampas

El pavimento de las escaleras y rampas no será resbaladizo y tendrá elementos antideslizantes.

El ancho mínimo de la escalera será de 1 m, o de 55 cm en escaleras de servicio. Todos los peldaños


tendrán las mismas dimensiones, los escalones tendrán una huella de 23 a 36 cm y una contrahuella
de 13 a 20 cm.

Las escaleras y rampas estarán protegidas en sus lados abiertos por una barandilla cuando la altura
supere los 60 cm. Si la anchura supero los 1,2 m se protegerán los lados cerrados con pasamanos a la
altura mínima de 90 cm. Si el ancho es inferior y ambos lados son cerrados, al menos uno tendrá
pasamanos.

E. Escaleras de mano

Se utilizarán siguiendo las instrucciones del fabricante y su estado se revisará periódicamente. El


ascenso y descenso se realizarán de frente a ella, prohibiéndose su uso simultáneo por varias
personas y manipular cargas desde ellas. A partir de los 3,5 m de altura se trabajará con cinturón de
seguridad.

Se prohíben las escaleras pintadas, las de construcción improvisada y las de tijera sin dispositivo
antiabertura.

La longitud máxima será de 5 m cuando no haya garantía de resistencia y se colocará formando un


ángulo de 75º con la horizontal.

1.2. Equipos de trabajo

Equipo de trabajo es cualquier máquina, aparato, herramienta, vehículo de transporte o instalación


que se utilice en el trabajo.
Formar e
informar a los
trabajadores

Obligaciones
del
empresario

Realizar las
adaptaciones
necesarias

Los accidentes y lesiones más habituales ocasionados por los equipos de trabajo son golpes, cortes,
pinchazos, proyección de piezas, atrapamientos, caída de objetos, emanación de gases, polvos o
vapores, el estallido o rotura de elementos, el calentamiento o incendio de los equipos, los contactos
eléctricos o emisión de ruido, vibraciones o radiaciones.

PRINCIPALES MEDIDIAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

Diseño y fabricación del equipo seguro, sin que genere peligro o riesgo

Cumplir las instrucciones del fabricante y las normas de seguridad de la empresa

Fijar distancias de seguridar y la señalización adecuada

Disponer de resguardos o protecciónes para el trabajador

Utilizar dispositivos de desconexión para separarlos de sus fuentes de energía


cuando se detecte riesgo

Dispositivos de parada o bloqueo y de rescate de personas

1.3. Incendios

El fuego es el proceso de combustión que emite luz y calor y precisa de cuatro elementos para que se
convierta en un incendio: combustible, comburente, energía de activación y reacción en cadena.
ELEMENTOS DE UN INCENDIO Y ACTUACIONES GENERALES DE EXTINCIÓN
Elementos del incendio ¿Qué hacer?
Combustible Sofocarlo cubriendo el
Materia susceptible de quemarse en la que se produce el proceso combustible o reduciendo la
de combustión. concentración de oxígeno.
 Tipo A: sólidos que arden dejando brasa.
 Tipo B: sólidos con bajo punto de fusión y líquidos.
 Tipo C: gases.
 Tipo D: metales y compuestos químicos reactivos.
Comburente Dispersarlo evitando la
Sustancia que participa en la combustión oxidando el combustible. concentración de aire.
Normalmente es el aire que contiene un 21 % de oxígeno.
Energía de activación Evitar que se produzca
Foco de calor que inicia el proceso de combustión: mediante agua o refrigerantes.
 Eléctrico  chispa o cortocircuito.
 Mecánico  roce o frotamiento.
 Térmico  calentamiento, llama.
Reacción en cadena Inhibirla con elementos que
Continuación del proceso de combustión que hace que el fuego se impidan la propagación del
propague y genere un incendio fuego.

SUSTANCIAS Y MEDIOS DE EXTINCIÓN

•Agua a chorro o •Armario cerrado


Sustancias extintoras

Boca de incendios

•Aparatos portátiles de uso


Extintores

pulverizada: combustibles metálico cerrado por un


manual con la sustancia cristal que se rompe en
tipo A sin electricidad.
extintora adeuada. caso de incendio.
•Polvo químico seco: fuegos
•Si supera los 20kg tendrá •Manguera enrollada y
B y C. El polivalente para
ruedas. lanzadera para dirigir y
tipos A, B y C y es específico
para tipo D. •Lugares visibles, regular el chorro de
accesibles, próximos a agua. La amnguera está
•Espuma física:
zonas de riesgo de fuego. conectada a una fuente
combustibles de tipo A y B
sin electricidad. •Etiqueta informativa con de abastecimiento de
modo de empleo y agua.
•CO2: es tóxico pero
características. •A 5 m de las salidas de
adecuado para
combustibles tipo A y B con •Altura 1,70m cada 15 m cada sector de incendio y
presencia de elctricidad. del recorrido de a una altura de 1,5 m del
evacuación. suelo.
•Zonas de riesgo especial
cada 10m del recorrido y
en el exterior en la zona
de la puerta de acceso.
Columna seca

Hidrantes

Rociadores automáticos
•Conductos repartidos •Bocas de salida de •Red de tuberías finasc
por la fachada de los agua situadas en el olocadas en los techos
edificios de gran exterior de los que contienen agua a
altura a los que se edificios y conectadas presión y cuando se
conectarán los a la red general para detecta la presencia
equipos de los que las utilicen los de fuego sueltan agua
bomberos para la equipos de bomberos sobre la zona
extinción del fuego. para la extinción de afectada.
incendios. •Edificios comerciales
mayores de 1500m2 y
locales
administrativos
mayores de 5000 m2.

Los daños del fuego sobre la salud son:

 Las quemaduras de diferente profundidad y extensión.


 Las intoxicaciones por gases que emite el proceso de combustión.
 Los derivados de la inadecuada evacuación.

Las medidas de prevención y protección son:

 La planificación y la señalización de la evacuación ante incendios.


 La colocación de instalaciones y dispositivos para la detección y alarma de incendios:
detectores de radiaciones, de cambios en la temperatura o de la presencia de humos y gases
y detectores de alarma automáticos o manuales.
 La utilización de sustancias extintoras adecuadas a cada tipo de fuego y los medios fijos y
móviles de extinción de fuegos que aparecen anteriormente.

2. Riesgos derivados del medio ambiente laboral

La higiene industrial es la técnica preventiva que actúa contra las posibles enfermedades
profesionales

2.1. Factores de riesgo físico

Los factores de riesgo físico son diferentes formas de energía que cuando se utilizan o están
presentes en el trabajo pueden resultar nocivas para la salud.

A. El ruido

El ruido es el sonido no deseado y molesto que interfiere en la actividad humana y la dificulta.


La unidad de medida de la intensidad el ruido es el decibelio (dB). Según su frecuencia se puede
medir en tres escalas A, B y C. La escala de frecuencia empleada en seguridad y salud laboral es la A,
dBA.

El dolor se produce cuando la intensidad del ruido se aproxima a los 120 dBA pero a partir de los
80 dBA puede ocasionar daños en la salud:

 Hipoacusia: sordera producida por la exposición habitual a ruidos elevados. Recogida como
enfermedad profesional.
 Pérdida temporal de la audición por exposiciones breves a ruidos intensos que lesionan el
tímpano y el oído medio. Se considera importante la pérdida que supera el 35 %.7
 Trauma acústico agudo por exposiciones a ruidos breves de muy alta intensidad que dañan el
nervio auditivo.
 Otros daños, tales como alteraciones del aparato circulatorio, digestivo, respiratorio, de la
conducta, como mayor agresividad, ansiedad, pérdida de atención y de memoria.

MEDIDAS ESPECÍFICAS RECOGIDAS EN EL RD 286/2006, DE 10 DE MARZO, SOBRE RIESGOS


RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN AL RUIDO
Nivel de exposición diaria  Formación e información al trabajador sobre el riesgo del ruido.
> 80 dBA o nivel pico  Audiometría preventiva.
135 dBA o mayor  Disponibilidad de protectores auditivos.

Nivel de exposición diaria  Derecho a audiometrías.


> 85 dBA o nivel pico  Obligatoriedad de protectores auditivos.
137 dBA o mayor  Medidas técnicas y organizativas.
 Señalización de zonas de acceso limitado.

Nivel e exposición diaria >  Limitar la exposición teniendo en cuenta la atenuación del novel de
87 dBA o nivel pico presión acústica que procuran los protectores auditivos.
140 dBA o mayor

OTRAS MEDIDAS GENERALES


Sobre el foco de emisión  Reducir el riesgo en su origen diseñando equipos y procesos
de trabajo poco ruidosos.
 Sustituir los elementos que emiten ruido por otros menos
ruidosos.
 Mantener los equipos e instalaciones en las condiciones
adecuadas.
Sobre el medio de  Aislar las zonas ruidosas.
transmisión  Instalar cabinas o barreras, tabiques aislantes y dobles
acristalamientos o encapsular la maquinaria.
Sobre el trabajador  Reducir el número de trabajadores expuestos.
expuesto  Controlar los tiempos de exposición diaria al ruido.
 Realizar audiometrías.
 Utilizar EPI que protejan del ruido.
B. Vibraciones

La vibración es la energía transmitida al cuerpo humano al oscilar una materia sólida respecto de una
posición referida.

Mano-brazo: los dedos o la mano contactan con


el equipo vibratorio. Los efectos nocivos se
limitan a la zona afectada.

Transmisión de la vibración

Vibración global: la vibración afecta a todo el


cuerpo. Típica de vehículos y afectan a la
columna.

Las vibraciones se miden en hercios (Hz) y se clasifican según su frecuencia:

 Muy baja frecuencia: inferiores a 2 Hz ocasionadas por coches, trenes o barcos. Pueden
producir mareos o vértigos.
 Baja frecuencia: de 2 a 20 Hz ocasionadas por tractores, vehículos de obras públicas…
Pueden producir lesiones en la espalda, vértigo, lumbalgias…
 Alta frecuencia: de 20 a 1000 Hz ocasionadas por herramientas manuales como motosierras.
Pueden producir lesiones en articulaciones y huesos, en el estómago o el “síndrome de los
dedos blancos” que ocasiona insensibilidad en las manos o dedos por la presión ejercida en
la zona al sujetar herramientas vibratorias.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN


En el foco de emisión Mantenimiento correcto de la maquinaria o instalaciones que emiten
vibraciones.
En el medio de Instalación de amortiguadores o anclajes que reduzcan el efecto de la
transmisión vibración.
Sobre el trabajador Limitar el tiempo de exposición, utilizar EPI antivibración
expuesto

C. Iluminación

La iluminación se mide en lux, que es la cantidad de luz que recibe una superficie de 1 m2 cuando se
proyecta sobre ella el flujo luminoso de 1 lumen.

La deficiente o incorrecta iluminación puede ocasionar accidentes y lesiones por errores visuales o
descuidos. También produce fatiga ocular, manifestada con arcos de color al mirar objetos, picor,
sequedad o lagrimeo, dolores de cabeza, visión borrosa o malestar general.

Medidas de protección y prevención:

 La iluminación será segura sin riesgo eléctrico o de explosión. Su distribución será uniforme y
con el contraste adecuado.
 Se eliminarán los contrastes directos por luz solar o artificial o indirectos por superficies
reflectantes.

Los niveles de iluminación se miden a la altura del suelo en las vías de circulación, a la altura donde
se realicen las actividades de trabajo a 88 cm de altura en otras zonas.

Zonas de trabajo Mínima iluminación en lux


Zonas de tareas con exigencia Muy alta 1000
visual Alta 500
Moderada 200
Baja 100
Áreas o locales de uso Habitual 100
Ocasional 50
Vías de circulación de uso Habitual 50
Ocasional 25

D. Temperatura, humedad y otros

La temperatura, la humedad y otros factores del lugar de trabajo determinan el confort térmico del
trabajador.

Para alcanzar el confort térmico es necesario mantener la temperatura corporal a 37 ºC. Las
temperaturas extremas pueden ocasionar daños:

 Bajas temperaturas: hipotermia, que deriva en anquilosamiento de las articulaciones,


bronquitis, neumonías, resfriados, reúma o congelación y muerte.
 Altas temperaturas: provocan exceso de calor en el cuerpo que puede derivar en calambres
por deshidratación de los músculos, agotamiento por calor al no evaporar el exceso de
sudoración, golpe de calor y desvanecimiento al aumentar el caudal de sangre en circulación
para reducir la temperatura corporal.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN PARA ALCANZAR EL CONFORT TÉRMICO


Ante el frío o el  Se dispondrá de sistemas de calefacción o de ventilación y
calor extracción.
 Los lugares de trabajo contarán con aislamiento térmico.
 Se empleará ropa de trabajo adecuada a la actividad y el ambiente
térmico.
 Al aire libre los trabajadores se protegerán ante las inclemencias del
tiempo.
Temperatura  En trabajos sedentarios: de 17 a 27 ºC.
 Trabajos ligeros: de 14 a 25 ºC
Humedad Entre el 30 y el 70 % salvo que haya riesgo de electricidad estática que será
como máximo del 50 %.
Corriente de aire  En ambientes no calurosos: 0,25 m/s.
 En ambientes calurosos y sedentarios: 0.5 m/s.
 En ambientes calurosos y no sedentarios: 0.75 m/s.
Aire acondicionado  En trabajos sedentarios: 0.25 m/s.
 En el resto: 0.35 m/s.
Renovación del aire La renovación mínima del aire será de 30 m3 de aire limpio por hora y
trabajador y 50 m3 en ambientes calurosos.

E. Radiaciones

Las radiaciones pueden ser ionizantes, cuando alteran las moléculas de los cuerpos expuestos a ellas;
o no ionizantes, cuando no tienen esa capacidad. Ambos tipos son peligrosos y pueden causar
quemaduras y lesiones graves en la piel, esterilidad y procesos cancerígenos.

Medidas de prevención y protección:

 Colocar pantallas que impidan el paso de la radiación.


 Establecer distancia de seguridad y limitar los tiempos de exposición.
 Señalizar, controlar y restringir el acceso a las zonas de trabajo para el personal autorizado.
 Utilizar ropa de trabajo y EPI que absorban las radiaciones.

F. Riesgo eléctrico

El riesgo eléctrico se produce por el paso de la corriente por el cuerpo humano debido a contactos
directos o indirectos.

Diferentes factores determinarán la gravedad de la descarga:

 Intensidad: cantidad de electricidad que circula por un conductor. Se mide en miliamperios.


 Resistencia: oposición que pone el cuerpo expuesto al paso de la corriente. Se mide en
ohmios.
 Tensión: voltaje que lleva la descarga. Las descargas de alta tensión superan los 1000 V
mientras que las tensiones domésticas son de 220 a 125 V.
 Tiempo de duración de la descarga eléctrica: a mayor tiempo de descarga mayores efectos
sobre la salud. Con intensidades de 50 mA la fibrilación ventricular se produce de 1 a 3
segundos.
 Trayectoria de la corriente: el recorrido más peligroso es el que pasa por el tórax porque
atraviesa los pulmones y el corazón.

EFECTOS DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE


Intensidad Efectos
De 1 a 3 mA Leve cosquilleo
A partir de 5 mA Contracciones musculares
A partir de 8 mA Sensación de quedarse pegado
Quemaduras superficiales
A partir de 25 mA Parálisis del corazón y del aparato respiratorio
Tetanización muscular que impide separarse del elemento electrificado
A partir de 50 mA Fibrilación ventricular por desincronización de los latidos
A partir de 40 A Muerte por asfixia al producirse el bloqueo de los centros nerviosos y
respiratorios que ocasionan la parada cardiorrespiratoria.
Medidas de prevención y protección por Medidas de prevención y protección por
contactos indirectos contactos directos
•Cortes automáticos de la fuente de •Controlar los factores que puedan
alimentación. aumentar el riesgo eléctrico en el lugar de
•Utilización de equipos con doble trabajo.
aislamiento. •Señalización, uso correcto y mantenimiento
•Establecimiento de conexiones de las instalaciones eléctricas.
equipotenciales con toma de tierra. •Aislar las partes activas de la maquinaria o
•Separación de circuitos. instalación.
•Interponer barreras u obstáculos.
•Instalar dispositivos diferenciales que
actúen como dispositivo de corte eléctrico.
•Mantener tensiones de seguridad: 50V y
75V.
•Cumplimiento de las normas de seguridad.

2.2. Factores de riesgo biológico

Son agentes biológicos los seres vivos microscópicos que al penetrar en el organismo pueden causar
enfermedades infecciosas o parasitarias.

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS SEGÚN SU PELIGROSIDAD


Grupo Peligrosidad
Grupo 1 Poca probabilidad de causar enfermedades en las personas.
Grupo 2 Pueden causar enfermedades pero es poco probable que estas se propaguen al resto
de la sociedad. Existen tratamientos eficaces para evitarlo.
Grupo 3 Pueden causar enfermedades graves, hay peligro de propagación y tratamientos
eficaces para evitarlo.
Grupo 4 Causan enfermedades graves, hay peligro de propagación y no existen medidas de
control para evitarlo.

Respiratoria: a través de Digestiva: a través de


nariz o boca bebidas o alimentos
Vías por las que los agentes
pueden entrar en el organismo

Parenteral: a través de
Dérmica: a través de la piel
heridas
MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN

En el foco de  Sustituir el agente peligroso por otro que no entrañe riesgo


emisión  Aislar los procesos peligrosos

En el medio de  Llevar a cabo la limpieza adecuada


transmisión  Disponer de sistemas de ventilación que eviten la concentración de
agentes biológicos
 Disponer de sistemas de extracción y renovación de aire
 Dar formación e información al trabajador
 Limitar los tiempos de exposición
Sobre el receptor  Utilizar EPI
 Realizar controles periódicos de la salud
 Disponer de la señalización adecuada
 Cumplir las medidas de higiene básicas

ACTIVIDADES LABORALES Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS ASOCIADAS


ACTIVIDAD Enfermedades Vías de transmisión
Laboratorios Hepatitis, sida, zoonosis, otras Cultivos de gérmenes clínicos
infecciones Animales experimentales
Material biológico
Personal de centros Hepatitis, sida, herpes, Pinchazos. Contacto con sangre
sanitarios tuberculosis, otras infecciones Contacto con enfermos
Material/instrumental contaminado
Personal de atención Hepatitis, sida, tuberculosis Pinchazos. Contacto con sangre
a grupos de riesgo Contacto con enfermos
Agricultura y Zoonosis, tétanos, parásitos Animales, suelo, agua, herramientas ,
ganadería insectos
Industrias lácteas Brucelosis, tuberculosis bovina Animales, leche
Industrias cárnicas Zoonosis Animales
Industrias de la lana Carbunco, fiebre Q Lanas animales
Industrias del curtido Carbunco, fiebre Q Pieles animales
Producción de abono Zoonosis, tétanos, parasitosis Estiércol, harina de huesos
urbano
Saneamiento público Leptospirosis, tétanos, Herramientas contaminadas
hepatitis Aguas residuales
Fangos
Limpieza urbana Leptospirosis, erisipela, fiebre Basuras, ratas
tifoidea, hepatitis Agua o tierra contaminadas
Recogida de jeringuillas
Trabajos en minas, Anquilostomiasis, Tierra contaminada
zanjas, alcantarillas leptospirosis, tétanos Herramientas contaminadas
Veterinarios, cuidado Zoonosis (brucelosis) Animales, fluidos y herramientas
de animales contaminadas
2.3. Factores de riesgo químico

Los agentes químicos son compuestos inertes en estado sólido, líquido o gaseoso que, presentes en
el lugar de trabajo, pueden ocasionar daños a la salud. Penetran en el organismo por las mismas vías
de entrada mencionadas en los agentes biológicos y se clasifican según sus características y efectos.

CLASIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS, SEGÚN EL REGLAMENTO SOBRE


CLASIFICACIÓN, ENVASADO Y ETIQUETADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

COMBURENTES
EXPLOSIVOS

INFLAMABLES
• Reaccionan • Sustancias o • Sólidos, líquidos
violentamente productos que y gases que
con llamas , calor, alimentan la pueden
choques o combustión. inflamarse con el
rozamientos y • Suele ser el aire y continuar
provocan una oxígeno del aire ardiendo.
explosión. pero otras veces
• Pueden es un agente que
ocasionar contiene oxígeno
accidentes y (nitratos,
quemaduras cloratos,
graves. peróxidos).
IRRITANTES Y NOCIVOS
CORROSIVOS

MEDIO AMBIENTE

•Sustancias y •Irritantes: sustancias y •Sustancias y


preparados que en preparados no preparados que
contacto con tejidos corrosivos que en pueden presentar un
vivos pueden contacto breve, peligro inmediato o
repetido o prolongado
destruirlos. fututo para el medio
con la piel o mucosas
puedn producir ambiente.
inflamación.
•Nocivos: sustancias y
preparados que por
inhalación, ingestión o
vía cutánea pueden
provocar efectos
agudos o crónicos
eincluso la muerte.
Tóxicos (T): sustancias y
preparados que pueden
provocar efectos agudos o
crónicos e incluso la muerte

T para la reproducción: sustancias y


preparados que pueden producir Muy tóxicos: sustancias y
efectos negativos no hereditarios preparados que en muy
en la descendencia o aumentar la pequeña cantidad pueden
frecuencia de estos o afectar ed provocar efectos agudos,
forma negativa a la función o la crónicos e incluso la muerte
capacidad reproductora

Sensibilizantes: sustancias y
Mutagénicos: sustancias y
preparados que pueden
preparados que pueden
ocasionar una reacción de
producir alteraciones
hipersensibilidad, que forma
genéticas hhereditarias o
que una exposición posterior
aumentar su ferecuencia
dé lugar a efectos negativos

Carcinógenos: sustancias y
preparados que pueden
producir cáncer o aumentar
su frecuencia

Medidas de prevención y protección:

 Identificar los agentes, medir su concentración, evaluar su gravedad, establecer las medidas
correctoras y los controles periódicos y etiquetar los envases de los productos.
 Cumplir los valores límite ambientales (VLA) que indican el nivel máximo de concentración
del agente químico en los lugares de trabajo y los valores límite biológicos (VLB) que valoran
la presencia del contaminante en el cuerpo del trabajador.
 Aislar los procesos peligrosos e instalar sistemas de extracción localizada.
 Mantener los lugares en buenas condiciones higiénicas y señalizarlos.
 Limitar los tiempos de exposición del trabajador y utilizar EPI.

Etiquetado de productos químicos


1. Identificación del producto  nombre químico de la sustancia o nombre del preparado

2. Composición  para los preparados, relación de sustancias presentes según la concentración y


toxicidad

3. Responsable de la comercialización  nombre, dirección y teléfono

4. Identificación de peligros

5. descripción del riesgo  frases R

6. Medidas preventivas  Frases S

3. Riesgos derivados de las posiciones ergonómicas

El principal riesgo ergonómico es la carga de trabajo provocada por el conjunto de requerimientos


físicos y mentales a los que se somete el trabajador al realizar sus tareas.

3.1. Carga física de trabajo

La carga física comprende los requerimientos físicos a los que se somete el trabajador al realizar su
tarea.

REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y PREVENCIÓN


Requerimientos físicos Medidas preventivas
Las posturas incorrectas o  Espacio y accesibilidad suficientes a
mantenidas durante largos los elementos del puesto de
periodos de tiempo trabajo
Postura de trabajo provocan la sobrecarga  Adecuar los asientos y el plano de
muscular de la espalda y las trabajo a las dimensiones físicas del
articulaciones trabajador
 Reducir la sobrecarga muscular
intercalando cambios de posiciones
o realizando ejercicios suaves de
relajación
Conlleva trabajo muscular  Diseñar las zonas de trabajo de
Esfuerzo físico que consume energía y forma que no se realicen
aumenta el ritmo cardiaco extensiones o flexiones forzosas de
Al ejercer fuerza y mantener las articulaciones
posiciones forzadas  Realizar pausas o rotación de
Movimientos repetidamente, en ciclos tareas que permitan la relajación
repetitivos inferiores a 30 segundos se de la articulación
dañan los tendones,  Realizar ejercicios físicos de
músculos y huesos estiramientos que eviten la
sobrecarga de tendones y músculos
El transporte o la sujeción de  Utilizar palancas, carretillas o
cargas por los trabajadores similares o levantar cargas entre
Manipulación de puede ocasionarles daños varios trabajadores
cargas dorsolumbares cuando se  Se aconseja separar los pies entre sí
realizan de manera a una distancia de 50 cm, flexionar
incorrecta las rodillas y caderas, mantener la
espalda y los brazos rectos y elevar
la carga cerca del cuerpo

3.2. La carga mental

La carga mental comprende los requerimientos psicológicos y los esfuerzos de percepción y


cognición a los que el trabajador se somete.

REQUERIMIENTOS PSICOLÓGICOS Y PREVENCIÓN


Daños Medidas preventivas
La carga mental puede provocar dolores  Fijas pausas y rotaciones de tareas que alternen
de cabeza, trastornos psicológicos, diferente nivel de exigencia.
irritabilidad, ansiedad y alteraciones del  Planificar las tareas de manera realista y según
sueño. el tiempo y los recursos disponibles y en función
de la capacidad del trabajador.
Sus efectos sobre la salud dependerán de  Proporcionar información clara, sencilla y
las características del trabajador y de las entendible sobre la tarea.
tareas que debe realizar.

4. Riesgos derivados de las condiciones psicosociales

Las condiciones psicosociales se refieren a la organización del trabajo, al rol profesional y a las
relaciones dentro de la estructura organizativa de la empresa.

Cuando las expectativas


aspiraciones no se acomodan
a las características del trabajo

Insatisfacción: el grabajador pierde interés en su


actividad laboral manifestando estados depresivos,
apatia, evasión, pérdida de atención

Estrés: la carga de trabajo es superión a la capacidad


del trabajador manifestando estados de ansiedad,
irritabilidad, agresividad, inseguridad

FACTORES PSICOSOCIALES Y PREVENCIÓN


Factores psicosociales Medidas preventivas
Organización temporal del trabajo  Planificar con antelación la rotación de
 Duración/distribución de jornadas los turnos.
 Trabajo nocturno o a turnos  Evaluar los efectos del trabajo en la
salud del trabajador.
 Disponer de espacios para descansar
 Tomar comida caliente
Estructura organizativa y rol profesional  Favorecer la participación de los
 Elevada rotación laboral trabajadores
 Ambigüedad de rol  Emplear técnicas que repartan,
 Incertidumbre, falta de desarrollo organicen o enriquezcan el trabajo,
profesional, acoso, mobbing, variando tareas
 Inadecuada responsabilidad y  Establecer objetivos y metas desafiantes
autonomía pero alcanzables
 Escasa compensación  Ejercer una dirección y control
 Conflictividad laboral adecuadas a cada situación
 Dirección inadecuada  Canalizar la comunicación e información
de forma adecuada
 Establecer protocolos para corregir y
prevenir cualquier forma de acoso
Unidad 4: Primeros auxilios
Preguntas preliminares:

 ¿Qué son los primeros auxilios?


 ¿Por qué es importante conocer las técnicas de primeros auxilios?
 ¿Cuál es el contenido de un botiquín portátil?
 ¿En qué consiste la fórmula PAS?
 ¿Cómo se comprueba las funciones vitales?
 ¿Cómo debemos proceder si alguien no respira o no tiene pulso?
 ¿Cómo se debe realizar el traslado de una persona que ha sufrido un accidente?

1. Los primeros auxilios en la empresa

Los primeros auxilios son las técnicas que se aplican a la persona lesionada en el lugar del accidente
hasta que pueda ser atendida por el personal sanitario. La eficacia y la rapidez con la que se realicen
serán fundamentales.

Impedir que se agrave el estado de la persona accidentada

Objetivos de los
Eliminar el riesgo vital
primeros auxilios

Trasladar a la persona herida en las condiciones adecuadas a un


centro médico

Designación del personal encargado Formación en técnicas de


de ponerlas en marcha socorrismo

Medidas de
primeros auxilios

Puesta a disposición del material de Organización de las relaciones con


primeros auxilios adecuado los servicios externos
1.1. El material de primeros auxilios

Se adecuará al número de trabajadores, a los riesgos a los que se encuentren expuestos y a las
facilidades de acceso al centro médico más cercano. Su situación, el acceso al mismo y la posibilidad
de llevarlo al lugar del accidente deberán garantizar la rápida aplicación de los primeros auxilios que
requiera la lesión. El material estará debidamente señalizado y deberá revisarse periódicamente y
reponerse cuando se utilice o caduque.

Teléfono de salvamento y primeros auxilios

Primeros auxilios

Camilla

Ducha de seguridad

Lavado de ojos

Los centros de trabajo con más de 50 trabajadores dispondrán de un local de primeros auxilios
próximo a los puestos de trabajo y de fácil acceso para las camillas. Estos locales tendrán al menos un
botiquín, una camilla y una fuente de agua potable.

Gasas
estériles Desinfectan
Esparadra tes y
po antisepticos
autorizados

Apósitos
Tijeras adhesivo
Botiquín s
portátil

Algodón
Pinzas hidrófilo

Guantes
Venda desechab
les
1.2. Principios generales y fórmula PAS

10 recomendaciones generales:

 Actuar con tranquilidad conservando la calma


 Hacer solo aquello que sepamos hacer
 Hacerse cargo de la situación, organizando los recursos, la evacuación y evitando
aglomeraciones que entorpezcan la aplicación de los primeros auxilios
 No mover al accidentado hasta estar seguros de que no vamos a empeorar sus lesiones,
excepto cuando existan peligros ambientales o necesite reanimación cardiopulmonar
 Examinar al herido, valorando primero las situaciones que pongan en peligro su vida y
haciendo una segunda valoración para controlar las lesiones sufridas
 Tranquilizar y animar a la persona accidentada para transmitir seguridad y confianza
 Mantenerle caliente, para evitar la pérdida del calor corporal
 Avisar al personal sanitario con rapidez
 Trasladar al lesionado en un vehículo adecuado
 No medicar ni dar de beber al lesionado

A. La fórmula PAS

LA FÓRMULA PAS
P – Proteger Se trata de asegurarnos de que no existe ninguna situación peligrosa para el
lesionado ni para nosotros mismos.
En un accidente de electrocución, la protección se llevará a cabo cortando el
suministro eléctrico.
A – Avisar Avisaremos con la mayor rapidez a los servicios médicos de la empresa o a los
servicios médicos externos (112) manteniendo la comunicación hasta que nos lo
indiquen.
Es importante que indiquemos con claridad y precisión el lugar y tipo de accidente,
el número de heridos, su sexo y edad aproximada, junto con una valoración inicial
de las lesiones y síntomas que presentan.
S – Socorrer Se trata de valorar el estado del lesionado comprobando primero sus funciones
vitales y aplicando después las técnicas de socorrismo apropiadas a cada tipo de
lesión.

B. El método triage

Se aplica el método triage para clasificar a los lesionados y determinar la urgencia de su intervención
según su estado:
Tarjeta verde
Tarjeta amarilla

Tarjeta negra
Tarjeta roja

•Intervención • Los • La atención • Fallecidos o


inmediata segundos puede lesionados
en ser demorarse sin
atendidos más de 6 posibilidad
con hasta 6 horas sin de
horas de riesgo sobrevivir
demora

1.3. La primera valoración

Comprobar las funciones vitales básicas del lesionado sin las cuales y pasados unos minutos puede
fallecer: conciencia, respiración, pulso.

A. Conciencia

Comprobaremos su estado sin



moverla

¿Reacciona? Comprobamos si
se queja , gime o responde a
estímulos
1. Revisar la boca y eleiminar
posibles objetos extraños.
No
2.Abrir vías aéreas.
3. Comprobar si respira.
B. Respiración

Le colocamos en
Sí posición lateral de
¿Respira? seguridad (PLS)
Escuchamos la
exhalación o vemos el
tórax moverse Se aplica ventilación
No boca a boca y se
comprueba el pulso

TÉCNICAS DE APERTURA DE LAS VÍAS AÉREAS


 Lesionado: decúbito supino, con cabeza y hombros al mismo nivel del cuerpo,
Colocación brazos estirados. Sobre una superficie lisa, dura y firme.
 Socorrista: arrodillado a la altura de los hombros del paciente.
 Elevación de mandíbula: sujetándola tirar hacia arriba.
 Triple maniobra: desplazar la mandíbula hacia adelante, extraer hacia atrás y
Técnicas abrir la boca con ambos pulgares.
 Hiperextensión del cuello: presionar la frente y levantar el cuello por la nuca
evitando que la lengua obstruya la vía de entrada de aire.

TÉCNICA DE RESPIRACIÓN ARTIFICIAL


1. Cerrar la nariz con el índice y el pulgar

2. Inspiramos, rodeamos su boca con nuestros labios y soplamos en su


interior hasta que el tórax se eleve

3. Retiramos la boca y despinzamos la nariz para favorecer la respiración


pasiva.

4. Se realizan 2 insuflaciones lentas y sucesivas de 2 segundos comprobando


que el tórax se eleve.

5. Si no puede adaptarse a la boca de la víctima se usará también la nariz.


C. Pulso

¿Tiene pulso? Tomamos


el pulso en la carótida Su corazón ha dejado de
con el índice y el pulgar bombear sangre, le
aplicaremos
No compresiones torácicas o
masaje cardiaco,
acompañado de
respiración artificial

REALIZACIÓN DE LAS COMPRESIONES TORÁCICAS

1. Localizamos el borde inferior de las costillas y buscamos el apéndice


xifoides.

2. Colocamos el talón de la mano y la otra encima, enlazamos los


dedos.

3. Se comprime unos 4 o 5 cm y se afloja rápidamente.

4. Se realizan 30 compresiones a ritmo de 100/min. Tras las 30


compresiones se realizan 2 insuflaciones.

5. Comprobamos el pulso cada 2 minutos.

1.4. Posición lateral de seguridad

Si el lesionado respira y no presenta traumatismos que hayan podido causar heridas o fracturas lo
colocamos en posición lateral de seguridad (PLS).

1. Arrodillados junto al lesionado, flexionamos en ángulo recto el brazo más cercano, doblando
el codo y con la palma de la mano hacia arriba.
2. Flexionamos la pierna más alejada del lesionado.
3. Giramos al lesionado hacia nosotros, tirando de la pierna flexionada y empujando a la vez su
hombro. Coloca a tu compañero en la PLS siguiendo los pasos.
4. Extendemos su cabeza hacia atrás y le colocamos el dorso de su mano bajo la mejilla para
mantener la extensión de la cabeza.
5. Vigilaremos sus signos vitales hasta que llegue la ayuda.

2. Técnicas de primeros auxilios

Veamos las técnicas de primeros auxilios adecuadas para cada tipo de lesión o daño: hemorragias,
fisuras o fracturas, esguinces y luxaciones, heridas, quemaduras, obstrucción de las vías respiratorias,
intoxicaciones, lipotimias y epilepsia.

2.1. Hemorragias

Externas

Exteriorizadas Internas

Hemorragias

A. Hemorragias exteriorizadas

La sangre sale al exterior por alguno de los orificios naturales del cuerpo.

PRIMEROS AUXILIOS PARA HEMORRAGIAS DE NARIZ Y OÍDO EXTERIORIZADAS


1. Sentar al lesionado y presionar 5 min el tabique nasal.
Nariz (epistaxis) 2. Inclinar la cabeza hacia adelante para no respirar coágulos.
3. si no cesa en 5 min se introduce una gasa mojada en agua oxigenada.
4. Si no cesa se debe acudir a un centro sanitario.
Oído (otorralgia) 1. Colocar al lesionado en PLS con el oído que sangra hacia el suelo.
2. Controlar las funciones vitales y evacuarlo a un centro sanitario.

B. Hemorragias internas

La sangre sale del vaso sanguíneo pero se queda en el interior del organismo. Pueden llevar a un
estado de shock y se pueden detectar cuando se altera la conciencia del lesionado, su pulso es rápido
y débil, la tensión baja, presenta palidez y sudoración fría en manos, pies y cara.
Evitaremos
que se mueva

Evacuación a
Le
un centro
abrigaremos
médico

Vigilaremos
Piernas hacia
funciones
arriba
vitales

C. Hemorragias externas

La sangre sale al exterior a través de una herida y se aplica de manera secuenciada la compresión
directa, la compresión arterial y el torniquete.

PRIMEROS AUXILIOS ANTE HEMORRAGIAS EXTERNAS


Presionamos el punto de sangrado con un apósito limpio durante 10 min. Si se
Compresión empapa añadiremos más apósitos encima.
directa Se eleva la extremidad lesionada a una altura superior al corazón.
Tras 10 min se deja de presionar sin quitar el apósito.
Si la hemorragia cesa se coloca vendaje compresivo y se evacuará al centro médico.
Cuando la compresión directa no es suficiente para detener la hemorragia
Compresión realizaremos la compresión arterial a distancia.
arterial Presionaremos con la yema de los dedos, contra el hueso, la arteria o vena lesionada:
humeral en la parte interna del brazo, la femoral en el muslo o ingle, la subclavia del
hombro, la carótida del cuello… hasta que lleguen los servicios médicos.
Solo cuando las técnicas anteriores no funcionen y en caso de que la vida corra
Torniquete peligro, o por amputaciones, se le realizará el torniquete.
Se coloca en la parte del miembro lesionado que quede entre la herida y el corazón
utilizando materiales suaves y de más de 10 cm de ancho.
Se darán dos vueltas y tras hacer un medio nudo se coloca un palo o un lápiz en la
parte superior y se completará el nudo. Después se girará el palo hasta que cese el
sangrado.
Se indicará la hora en la que se colocó, sin que supere las dos horas.

2.2. Fracturas y fisuras

La fractura es la pérdida de continuidad de un hueso, que se rompe y se separa en dos partes.


Cuando se rompe y no llega a separarse se denomina fisura. La detectamos cuando se manifiesta
dolor agudo en la parte lesionada, se hincha, se deforma, no se puede mover o vemos el fragmento
de hueso roto (fracturas abiertas).
Abiertas: el hueso daña la Cerrada: la piel no está
piel y produce una herida dañada

Fracturas

Simple: el hueso se ha Múltiple: se ha roto por


roto en un sitio varios sitios

Primeros auxilios ante fracturas:

 No mover la extremidad lesionada ni tratar de enderezar el miembro fracturado.


 Rasgar la ropa en la zona de la fractura y no dejar anillos colocados en las manos.
 Cubrir las posibles heridas con vendas estériles y controlar la hemorragia.
 Inmovilizar la zona de la fractura para evitar otros daños en los músculos, nervios, vasos
sanguíneos y evitar que las fracturas cerradas se conviertan en abiertas. Para impedir el
movimiento del hueso lesionado, inmovilizar las articulaciones superior e inferior a la
fractura con tablillas acolchadas que eviten la presión local.
 Verificar que hay pulso antes y después de la inmovilización.
 Evacuar al lesionado inmovilizado controlando sus constantes vitales.

2.3. Esguinces y luxaciones

El esguince es la lesión que se produce cuando se destienden o rompen los ligamentos y la luxación
es la descolocación de su sitio habitual al romperse los ligamentos por lo que es frecuente la
deformidad de la zona afectada.

Técnicas de socorrismo ante esguinces y luxaciones:

 Aplicar paños fríos para disminuir la inflamación y calmar el dolor.


 Inmovilizar la zona para disminuir el movimiento con un vendaje compresivo o si fuera una
extremidad superior con un cabestrillo.
 Mantener elevada la zona afectada.
 Evacuar al herido a un centro médico.

2.4. Heridas

Las heridas pueden ser cerradas si se produce una lesión en los tejidos blandos que están bajo la piel,
manteniéndose esta intacta, o abiertas, cuando la piel también queda dañada.
PRIMEROS AUXILIOS ANTE HERIDAS
Heridas cerradas Contusiones o hematomas internos originados por fracturas o desgarros:
 Se realizará la compresión de la zona lesionada.
 Se aplicará frío local con hielo para provocar la contracción de los vasos
sanguíneos y reducir la inflamación.
 Se elevará la parte afectada por encima de la altura del corazón y se
inmovilizará la extremidad lesionada.
Heridas abiertas  Si la herida presentara hemorragia, se tratará primero la hemorragia.
 Para tratar la herida nos lavaremos las manos con agua y jabón.
 Después limpiaremos la herida con agua y jabón si es leve o con agua si
es grave.
 También podemos aplicar antisépticos.
 Secaremos la herida sin frotar y la cubriremos con gasas estériles.

2.5. Quemaduras

Las quemaduras son las lesiones que se producen porque alguna parte del cuerpo se expone a una
cantidad de energía superior a la que el organismo es capaz de absorber. Se clasifican según
profundidad y extensión.

Primer grado: poco profundas, solo afectan a la capa


superficial de la piel. La zona enrojece, se inflama
levemente y escuece, genera molestias.

Segundo grado: más profundas afectan a la capa


Profundidad inferior de la piel, se forman ampollas. Producen dolor
e inflamación intensa.

Tercer grado: son muy profundas porque afectan a todos los


tejidos de la piel. La piel adquiere un color marrón negruzco.
Producen necrosis al destruir los músculos, vasos sanguíneos y
terminaciones nerviosas. No duelen.

"La regla de los nueve" de Wallace que divide la


superficie del cuerpo en 11 áreas

Muy graves: cuando afectan a una superficie mayor del


30%
Extensión

Graves: si afectan entre el 10 y el 30 %

Leves: para extensiones inferiores al 10%


Técnicas de socorrismo para quemaduras:

 Eliminar el agente que ha provocado la quemadura para alejar al lesionado de la fuente de


calor.
 Controlar las funciones vitales.
 Retirar anillos, reloj, cinturón o cualquier objeto que pueda oprimir y cortar las ropas sobre la
zona quemada, sin quitar la ropa adherida a la quemadura.
 No se deben aplicar pomadas ni romper las ampollas.
 Limpiar la zona quemada con agua fría durante 20 o 30 min y tapar la zona con gasas o paños
humedecidos en agua.
 Mantener la zona elevada para evitar la inflamación, abrigar al lesionado y tranquilizarle.
 Evacuar al lesionado a un centro hospitalario.

2.6. Obstrucción de las vías respiratorias

TÉCNICAS DE SOCORRISMO PARA OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS


 El cuerpo extraño permite que entre algo de aire.
Obstrucción  Tos como mecanismo de defensa.
parcial  Dejar que tosa sin golpear la espalda.
 Observar si sigue tosiendo o expulsa el objeto.
El objeto obstaculiza por completo la entrada y salida de aire por lo que no es
posible toser. Realizaremos la maniobra de Heimlich:
 Coger al lesionado por detrás y por debajo de los brazos.
 Colocar el puño cerrado 4 dedos por encima del ombligo en la línea
media del abdomen y colocar la otra mano sobre el puño.
Obstrucción  Reclinar hacia adelante y realizar 5 compresiones abdominales hacia
total adentro y hacia arriba para presionar el diafragma y provocar tos
artificial.
 Si la obstrucción no se resuelve tras repetir el ciclo 3 veces llamar a los
servicio de emergencia y continuar con la maniobra.
 Si pierde el conocimiento, colocar en posición decúbito supino con la
cabeza ladeada y seguir con la maniobra en el suelo.

2.7. Intoxicaciones, lipotimias y epilepsias

Las intoxicaciones son las lesiones que se producen por la entrada en el organismo de sustancias
tóxicas, por ingestión, inhalación o absorción a través de la piel. Se detectar por la presencia de
náuseas, vómitos, dolores abdominales, coloración azulada de la piel, alteraciones de la conciencia,
de la respiración o el ritmo cardiaco.

TÉCNICAS DE SOCORRISMO ANTE INTOXICACIONES


Ingestión Identificar el tóxico, tratar de neutralizarlo haciendo beber agua a la víctima si está
consciente y controlar las constantes vitales.
Inhalación Llevar a la víctima al aire libre, retirar la ropa impregnada de gas y vigilar la respiración.
Absorción Lavar la zona con abundante agua durante 20 minutos, eliminar la ropa contaminada
con guantes y beber abundante agua.
La lipotimia es el desmayo con pérdida de conocimiento durante unos segundos al disminuir la
sangre que llega al cerebro. Las técnicas de primeros auxilios que se deben aplicar son:

 Aflojar la ropa de la persona desmayada.


 Tumbarla con las piernas en alto para que la sangre fluya al cerebro.
 Revisar las constantes vitales.

La epilepsia es la enfermedad del sistema nervioso que provoca crisis con convulsiones y pérdida de
conocimiento. Las técnicas de primeros auxilios que se deben aplicar son:

 Retirar los objetos cercanos para evitar golpes.


 Poner una almohada tras la cabeza.
 Aflojar las prendas de vestir.
 Colocar un objeto duro de madera en la boca.
 Tras la crisis, traslado a un centro médico.

3. Traslado de lesionados

No moveremos a la persona lesionada ni la trasladaremos hasta que no se le hayan practicado los


primeros auxilios para no agravar sus lesiones ni causar nuevas heridas. Solo se realizará el traslado
en caso de riesgo extremo hasta el lugar más próximo donde se puedas aplicar las técnicas de
socorrismo.

TÉCNICAS DE TRANSPORTE DE LESIONADOS POR UNA PERSONA

Caminando •Si el lesionado puede caminar pasaremos uno de sus brazos por encima de los hobros del socorrista
quien le sujetará por la cintura.
con apoyo

Métodos de •Arrastarr al lesionado por el suelo boca arriba sujentándole de los tobillos.
•Por debajo de las axilas para distancias cortas y sin lesión en la columna.
arrastre •Para lugares angostos, el socorrista estará de rodillas e intentará sacer al lesionado a gatas.

TÉCNICAS DE TRANSPORTE DE LESIONADOS POR VARIAS PERSONAS

Método del •Cargar al lesionado sobre la espalda.


bombero
Método del •Los socorristas crean un asiento de dos manos para llevar al lesionado. Los otros brazos sirven de
apoyo para la espalda.
asiento •También se puede realizar la silla de 3 manos.

Utilizando •Se sienta al lesionado en una silla que se arrastrará por las patas delanteras y por el respaldo.
una silla
•Acercamos la camilla al lugar donde se encuentra el lesionado.
Utilizando •Colocamos al lesionado al lesionado en la camilla como un bloque.
una camilla •Le abrigamos y le atamos para evitar caidas.

También podría gustarte