Pia Sociologia
Pia Sociologia
Pia Sociologia
Alumnas
Roxana Vianey González Sánchez 2083791
Ana Paola Almanza Briseño 2083801
Gisel Guadalupe Gutiérrez Flores 1923036
Diana Carolina Zúñiga López 1796442
Docente
Beatriz Liliana De Ita Rubio.
U.A: Sociología de la educación.
Grupo: G32
Introducción
Objetivo general
Objetivos específicos
Marco teórico
Conclusión
Referencias
Introducción
Así mismo los niños en la actualidad están expuestos a una gran gama de
tecnologías desde muy temprana edad, de manera que antes de estar en contacto
con una educación de manera formal, ellos ya se relacionan con las tecnologías.
Así pues, es que hoy en día se suma la tecnología y medios de interacción a sus
temas para inspeccionar o investigar dando como resultado, que sea de manera
natural que los pequeños utilizando el juego, se relacionen con las nuevas
tecnologías.
Planteamiento del problema
Como sabemos la pandemia del Covid-19 ha sido de gran impacto en todos los
temas sociales tanto en México como en el mundo. En estos últimos años han
sido luchas constantes para poder volver a nuestra realidad anterior pero como
sabemos ya no será lo mismo, ya que cada año seguimos actualizándonos tanto
dentro de la tecnología como en los ideales de la sociedad que se van
construyendo.
El ámbito educativo fue uno de los principales afectados con la llegada de este
virus, pues las escuelas tuvieron que cerrar sus puertas y tuvieron que
familiarizarse los alumnos, maestros y padres de familia con la tecnología.
Pero para conocer mas sobre este tema que ha muchos nos a de interesar,
mas adelante estaremos hablando sobre los impactos que tuvieron los y las
niñas en México en el nivel primaria ante esta ola de tecnología que muchos
no estaban acostumbrados a ella.
Objetivo general
Objetivos específicos
-Determinar las causas por las cuales muchos niños dejaron de estudiar durante la
pandemia.
-Analizar los diversos síntomas emocionales en los niños causada por la brecha
digital dentro y fuera de la escuela.
Marco teórico
que operaba estas máquinas era especialista en programación y manejo de este tipo
acceso a esta tecnología, por ejemplo, la invención del teléfono es parte del
precedente de la brecha tecnológica, dio beneficios a los que podían tener acceso a
este mediante una comunicación bidireccional y los que no tenían acceso quedaban
informática dicha brecha analógica hoy en día se conoce como “brecha digital”
esta tecnología no vaya solamente con el fin de capacitar a las personas para obtener
algún trabajo, es imprescindible dar la importancia que tienen las metas de la escuela
con una visión amplia y humanista, la función de la escuela es formar personas que
del creador de los orígenes tecnológicos educativos que fue Burrhus Frederik Skinner
del docente.
los alumnos no gastan más dinero en impresión de trabajos o en comprar para hacer
trabajos manuales, por el simple hecho de que ahora se entregan los trabajos de
manera virtual.
Así mismo, se tienen dos conceptos distintos, por un lado, como lo decíamos se
ven a las tecnologías como aliadas, pero, por otro lado, se ven como intrusas que
sólo detendrán el desarrollo normal de los pequeños.
De acuerdo con Armstrong (2013) entre algunas de las ventajas o beneficios que
Aunque por tal motivo también existen algunas desventajas dentro del uso de las
tecnologías en las aulas básicas, se puede mencionar lo siguiente:
Una vez más, esto nos remite a que, más allá del recurso tecnológico, se
encuentra la redefinición de los lugares de los actores y las relaciones que
establecen, lo que genera una dinámica particular.
Otro punto de distinción es la relación humana que se puede establecer en estos
dos escenarios. Mientras que en un aula el profesor tiene la inmediatez de la
comunicación con sus alumnos, en un evento a distancia la interacción depende
de conexiones, velocidad de transmisión de datos, video y audio de calidad. Estar
en dos dimensiones en vez de tres es un factor de agotamiento psicológico y hay
que emplear mayor esfuerzo en expresarse y en comprender al otro (Mendiola,
2020).
Siguiendo con estos puntos y algo que queremos mencionar la cual ha sacudido
con gran preocupación a la sociedad dentro de la educación ante la llegada de
estas brechas digitales y también por la pandemia del covid-19 fue la pérdida de
aprendizajes y el impacto en la salud mental en los niños.
Ya que, de acuerdo con expertos, se muestran en las estadísticas que entre los 36.6
estos problemas además que también se les sumo la brecha digital (Arévalo, Dulce).
los motivan las clases por televisión y 62% afirmó que hace falta acompañamiento de
los docentes, y ésta también es la principal desventaja de las clases por televisión. Sin
Algunos de los padres de familia manifestaron que han notado en sus hijos diversos
síntomas, como enojo, 67 por ciento; ansiedad, 53 por ciento; tristeza, 51 por
Pero no solamente fue un impacto emocional en los niños, sino que como lo
habíamos hablado anteriormente muchos no contaban con tecnología en sus
hogares. En México según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 93 %
de los alumnos puede acceder a internet, es decir, un 7 % de estos estudiantes
no cuenta con un dispositivo desde el que acceder a la red.
Referencias
https://www.lavanguardia.com/vida/formacion/20220526/8291756/parte-sistema-transformarlo-
master-lideres-digitales-brl.html