Leonardo Dufrey Mejia Mejia - EXAMEN IV
Leonardo Dufrey Mejia Mejia - EXAMEN IV
Leonardo Dufrey Mejia Mejia - EXAMEN IV
● Prejuicios
○ Virginidad
○ Matrimonio
○ Vida “perfecta”
○ Salir de la regla
○ Profesiones
○ Estilo de vida
● Misterio
○ Acciones tomadas
○ Apariencias
○ Mentiras y engaños
○ El “honor”
Nace el 6 de marzo de 1927 y falleció el 17 de abril de 2014, fue un escritor reconocido por
sus grandes obras literarias que alimentaron al mundo de la literatura. Conocido
principalmente por su libro Cien Años de Soledad el cuál fue llamado por la Real Academia
Española uno de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.
El libro genera decenas de preguntas que por medio de una perspectiva mental se pueden
responder parcialmente pero existen muchas complejidades internas que no se pueden definir
en su totalidad, entre las preguntas podemos mencionar: ¿Qué estaba buscando realmente
Bayardo San Román?, ¿Por qué los gemelos tomaron esa decisión?.
Ver como durante el desarrollo de la obra la muerte de Santiago Nasar ya estaba sentenciada,
fue por motivos de las apariencias, ya que ningún habitante del pueblo pensaba que los
gemelos lo fueran a matar en realidad, por su forma de ser y convivir, incluso se nos
menciona que para ellos era difícil matar hasta los cerdos que criaban para vender, la reacción
de las autoridades y todos factor que permitió que ese suceso se llevara se podría decir que
estaba en su “destino” y que las apariencias engañan.
Todas las personas sienten y nuestro autor lo deja en claro, no obstante se logra identificar
personajes que a partir de traumas reprimen sus emociones y de manera consciente como
inconsciente las reflejan en los demás, de ejemplo podemos mencionar como la mamá de
Angela Vicario obliga a su hija a casarse con Bayardo además de decirle “hasta de amor se
aprende”.
Podemos determinar al libro como una ventana al pasado, permite representar una historia de
cómo las mujeres eran reprimidas y la representación de los hombres es por medio de una
masculinidad tóxica y frágil, donde el ser “macho” implicaba no estar vulnerable, ni dejarse
ver débil porque eso no era de hombres. Relacionando esto con la psicología tenemos como
los sentimientos y las emociones no se les toma la suficiente importancia como debería.
Con todo esto aprendemos que la sociedad se manejaba con el miedo y estereotipos, y pese a
que en la actualidad la sociedad sigue manteniéndose con el miedo este es fundamental, es
parte de la vida te permite estar alerta y con eso estar vivo, no obstante es totalmente
diferente el de las generaciones actuales al de las que ya pasaron su proceso de vida, se le dan
a las emociones su importancia esto sin tomar en cuenta si eres hombre, mujer incluso no
binario ya que todos pueden expresarse.
Creo que comprender las acciones es bastante complicado, si tomamos a los gemelos y a su
hermana como enfoque y los comparamos con la sociedad actual, se le pueden dar múltiples
interpretaciones, como el factor de la sociedad y cómo ésta impacta dentro de cada uno,
viendo como el fingir una “vida perfecta” es fundamental para tener una posición dentro de
una sociedad injusta y prejuiciosa.
Aspectos que ahora son triviales, se nota la importancia que tenía en el pasado y con eso se
llega a comprender el porqué de ciertas actitudes de las personas mayores ya que para ellos
era normal y estaban bajo un sistema represor.
Nuestro autor con el libro busca ejemplificar las injusticias de la vida cotidiana y como todos
los procesos te van formando como persona, tomando en cuenta el inicio del libro se nos da la
introducción de cada personaje a su estilo de vida, la capacidad de resiliencia de cada
personaje con el pasar de los años, como la capacidad de adaptarse de Santiago Nasar frente a
la pérdida de su padre.
La vida es hermosa, actuamos por las emociones principalmente el miedo, este nos conforma
como seres vivos, nos permite prepararnos hacía las casualidades de la vida, no obstante dejar
que éste domine esta mal. Se puede apreciar en varios personajes y como este los
desestabilizo de manera increíble, como la reacción de Santiago Nasar al enterarse de que iba
a ser asesinado o incluso la de su novia que lo culpa de la situación sin conocer todo el
contexto más que los rumores de las personas.
Es un libro que te permite asociar la sociedad actual con eso y es curioso porque muchos
aspecto tienden a ser iguales o parecidos, por lo que se siente real el libro y con esto
profundizar dentro de muchas situaciones.
Con respecto a los personajes podemos mencionar que ninguno de ellos tuvo la capacidad de
reaccionar de una manera “correcta”, ninguna persona está preparada para una situación así y
las acciones que se van tomando son impulsivas y con muy poco análisis.
Este libro nutre de experiencias y conocimiento, deja en claro muchas cosas como que todos
los factores importan, no obstante nunca se tendrán las soluciones definitivas o la respuesta
perfecta para cada situación, vamos aprendiendo conforme nos vamos desarrollando y cada
vivencia es parte de un pasado del cual se aprendió la lección, por lo que no se debe juzgar,
estereotipar ni prejuiciar a las demás personas.
Puede ser una pequeña serie de casualidades o una decisión que se tomó en un pasado, lo
importante es reconocer que al final todo sucede por algo, puede marcar el inicio o el fin de
una nueva etapa, es conveniente ver “el vaso con agua”, porque no importa lo preparado que
se cree estarlo, el miedo es para todos y dejarse dominar por una sociedad injusta como
Angela Vicario, dejarse llevar por las emociones e intereses como los gemelos, la madre de
Angela o simplemente ser espectador como todos los demás personajes puede ser fatal y
acabar ya sea con uno mismo o con alguien más.