29573813
29573813
29573813
PROYECTO:
PARROQUIA: ZAMORA.
CANTÓN: ZAMORA.
1. ANTECEDENTES.
El presente proyecto tiene como único objeto la dotación del servicio de energía eléctrica
para la construcción de la obra de alumbrado público y ornamental del puente vehicular
en el sector “La Península” de la ciudad de Zamora. El proyecto se ubica al noreste de la
ciudad, atravesará el río Zamora desde la Av. Víctor Reyes Cárdenas hasta la calle Rafael
Ordóñez. (figura 1).
El proyecto abarca la iluminación del puente, el cual tiene una longitud aproximada de 60
metros de longitud y 10.80 metros de ancho. El puente será de doble sentido de
circulación con 2 carriles de 3.6 metros de ancho cada uno y aceras de 1.8 metros de
ancho a cada lado; el puente es de estructura metálica y losa de hormigón de 20cm de
espesor.
2. OBJETIVO
Para mejor comprensión del presente proyecto se anexa diagramas unifilares, un cuadro
con el resumen de las cargas, el listado de los materiales necesarios y el presupuesto
ING. HUGO ALBERTO CASTRO. 098 159 6808
INGENIERO ELECTRÓNICO. inghugocastro@hotmail.com
Sobre la base de estos antecedentes se ha determinado que el puente tendrá una carga
instalada de 8.84 KW y una demanda de 9.61 KVA.
Sobre la Av. Víctor Reyes Cárdenas, en uno de los extremos del puente existe una red de
medio voltaje tipo aérea, monofásica a un nivel de voltaje 22000/12700 GRDy voltios
conformado por un conductor de aluminio desnudo No. 2 AWG tipo ACSR para la fase y
un conductor de aluminio denudo No. 2 AWG tipo ACSR para el neutro. Esta red se
extiende por los postes # 27476 (P1e), #27477 (P2e), #27481 (P3e) y #27482 (P4e); entre
el poste P2e y P3e existe una derivación en MT hacia la calle Edgar Rodas que va desde
el poste P0e con número 27487 hasta el poste #27480 (P6e). La red de baja tensión
existente es aérea y está conformada por 2 conductores de aluminio denudo No. 2 AWG
tipo ACSR para las fases y un conductor de aluminio denudo No. 2 AWG tipo ACSR para
el neutro. El detalle de este recorrido se presenta en la lámina 1: redes existentes.
Para la alimentación eléctrica del proyecto será necesario ejecutar las siguientes
adecuaciones:
En el poste P2e, #27477. Se instalará una bajante conformada por 2 tubos EMT
de 2” de diámetro y 3 metros de largo con un codo reversible que impida el ingreso
del agua.
Entre el poste P2e y P7e se instalarán los pozos de revisión tipo A; Pz11, Pz12 y
Pz13 conectados entre sí mediante un banco de ductos EU0-0B1x2B1 más un
triducto de 50mm.
Por este banco de ductos pasará el alimentador 2x6AWG tipo TTU para la
luminaria existente.
En el poste P7e, #36338. Se instalará una bajante conformada por 2 tubos EMT
de 2” de diámetro y 3 metros de largo con un codo reversible que impida el ingreso
del agua.
En este
La conexión del seccionador a la red de media tensión se realizará con estribo de Al para
derivación más grapa de línea caliente.
ING. HUGO ALBERTO CASTRO. 098 159 6808
INGENIERO ELECTRÓNICO. inghugocastro@hotmail.com
Sobre la base de las guías de diseño, las normas establecidas por la Empresa Eléctrica
Regional del Sur S.A., el ex MEER y las características constructivas del puente, el centro
de transformación está conformado por un transformador monofásico clase distribución,
tipo CSP autoprotegido en poste de 10KVA para una tensión primaria de 12.7KV y
secundaria de 240/120V. El transformador será conectado a la red de MT mediante un
seccionador abierto, unipolar, porta – fusibles, 27 kV, 100 A, con tira – fusibles 0.4 slofast.
De los bushings de bajo voltaje del transformador se conectará la acometida eléctrica con
conductor Cu TTU #2 por fase y otro conductor #2 TTU para el neutro hacia el tablero
general de medidores TGM. Desde este tablero saldrá la alimentación hacia los diferentes
circuitos de iluminación del puente.
Para las derivaciones de los circuitos de alumbrado se instalarán en el pozo Pz3 barrajes
preformados aislados para bajo voltaje tipo GELPORT de 4 puertos con sellante de
silicona reticulada que proveerá un sellado hermético a la conexión.
Para la instalación de las luminarias se utilizará conductor concéntrico tipo sucre 3x12
AWG el cual se conectará con el alimentador principal CO0-0P2x6(6) mediante empalme
ING. HUGO ALBERTO CASTRO. 098 159 6808
INGENIERO ELECTRÓNICO. inghugocastro@hotmail.com
para cables aislados de bajo voltaje tipo GHFC-1, la conexión hacia las luminarias se
realizará en los pozos o cajas metálicas dispuestas para el efecto.
De acuerdo con las normas establecidas por la EERSSA y a la homologación vigente para
subterráneas, los pozos de revisión establecidos en el diseño corresponden a pozos tipo
A con dimensiones interiores de 60x60x75 centímetros para acometidas y alumbrado
público y ornamental.
4.2 DUCTOS.
Según la homologación del ex MEER los bancos de ductos construidos para el presente
proyecto son 2x2B1, 1x2B2, 1X2A1 acorde al recorrido y número de circuitos, compuestos
por tubos PVC de pared estructurada e interior lisa tipo B de 110 mm de diámetro y tubos
de pared sólida interior y exterior lisa pesada de 50mm que cumplen con la norma INEN
1869 y 2227.
5. SECCIONAMIENTO Y PROTECCIONES.
Luego de salir de los bushings de baja tensión del transformador de 10KVA se colocará
una protección principal en el tablero general de medidores de 40A caja moldeada. Para
los circuitos secundarios se colocarán protecciones según el detalle indicado en el
diagrama unifilar (lámina 4).
6. SISTEMA DE MEDICIÓN.
Se instalarán 2 medidores para el registro del consumo del alumbrado intervenido del
proyecto, uno para las vías tanto del puente como de la calle Rafael Ordoñez y otro para
ING. HUGO ALBERTO CASTRO. 098 159 6808
INGENIERO ELECTRÓNICO. inghugocastro@hotmail.com
el grupo de luminarias tipo reflector RGB que destaca la estructura metálica del puente.
Los dos medidores serán CLASE 100, Forma 1A, 13A.
Los medidores serán instalados en el tablero general de medidores TGM; este tablero
estará construido de acuerdo con las recomendaciones del departamento de
comercialización de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. como se muestra en el
detalle de los planos de diseño. El tablero será metálico con estructura de hierro ángulo,
cubierta con lámina de hierro toll de 1/20”, con pintura anticorrosiva al horno.
El tablero deberá tener un borne para puesta a tierra, se colocará una varilla de
copperweld de 1,8m. La resistencia del sistema de medición deberá ser menor a los 5 Ω .
7. ILUMINACIÓN.
En los planos y cuadro de carga anexos a esta memoria se muestran los recorridos de los
diferentes circuitos de iluminación, así como ubicación de controles, localización y tipos de
luminarias, calibres y números de conductores, etc.
Para el caso del circuito 1 y 2, iluminación de la vía del puente el ingreso y la salida de
este, se han tomado en cuenta 14 luminarias LED tipo reflector de 200W/240V, grado de
protección IP66, IK08. Seis de estos equipos serán instalados en la estructura metálica
del puente y 8 distribuidas en 4 postes metálicos de 9 metros de altura, 4” de diámetro y
ING. HUGO ALBERTO CASTRO. 098 159 6808
INGENIERO ELECTRÓNICO. inghugocastro@hotmail.com
4mm de espesor (2 por poste); la ubicación de las luminarias y postes se puede observar
en los planos de diseño adjuntos (lámina 3).
Los postes serán anclados en el piso mediante una zapata de fijación de 300x300x9mm
que a su vez es empernada mediante 4 pernos y tuercas de 5/8” de diámetro a una
canastilla de 70 cm de altura construida con varillas metálicas de 6mm de diámetro
fundida en el hormigón.
C0 50 0.40
Los conductores TTU #6 para fases y #6 desnudo para la tierra que alimentarán los
circuitos de las luminarias de 200W empotradas en el puente vienen desde el tablero de
medición y control mediante banco de ductos hasta el pozo de revisión Pz1 para el
circuito 1 y Pz2 para el circuito 2, desde este punto ingresará a la estructura mediante
tubería EMT 1”. Esta tubería se conectará a cajas de paso de acero galvanizado
profundos de 20x20x9 cm ubicados a la altura de cada una de las luminarias.
Los empalmes en gel GHFC-1 tienen las siguientes dimensiones: 3.9x2.4x1.9cm, así se
garantiza que el espacio en la caja de paso es suficiente para realizar las derivaciones. En
la lámina número 4 se puede observar el detalle de lo mencionado.
Los niveles mínimos de iluminación para esta vía se han definido también de acuerdo con
la regulación ARCERNNR-006-20, de acuerdo a la función de la vía y densidad del tráfico.
Se ha determinado que, por las características de la vía, el tipo de iluminación será M3.
ING. HUGO ALBERTO CASTRO. 098 159 6808
INGENIERO ELECTRÓNICO. inghugocastro@hotmail.com
Por otra parte, también se ha previsto la instalación de 48 luminarias tipo proyector LED
RGB 120W/240V las que se han distribuido para resaltar tanto la estructura misma del
puente como sus detalles arquitectónicos. Estas luminarias deberán ir aseguradas a la
estructura del puente mediante tornillos autoroscantes, sus conexiones se deberán
realizar con conductor concéntrico 3x12 AWG y los empalmes en las cajas de paso
metálicas de 20x20x90mm proyectadas, igualmente aseguras a la estructura del puente.
8. PUESTA A TIERRA.
9. RESUMEN DE OBRA.
10. ANEXOS
JORGE EDUARDO
PAUTE CUENCA
HUGO ALBERTO
CASTRO HURTADO
VICTOR JUVENAL
CARRION SANCHEZ HUGO ALBERTO CASTO.
INGENIERO ELÉCTRÓNICO
ING. HUGO ALBERTO CASTRO. 098 159 6808
INGENIERO ELECTRÓNICO. inghugocastro@hotmail.com