TAREAS
TAREAS
TAREAS
Deporte
Edad Béisbol Fútbol Baloncesto Golf
10-19 26 47 41 36
20-29 38 84 80 48
30-39 72 68 38 22
40-49 96 48 30 26
50-59 134 44 18 4
2. En una encuesta de mercadeo para un gran almacén, se clasificó a los clientes de la tienda
según el sexo y según su residencia, en el centro de la ciudad o en las colonias. La proporción
(probabilidad) de los clientes que caen en las cuatro categorías se muestra en la siguiente tabla.
SEXO
RESIDENCIA
Hombre Mujer
Colonia 0.17 0.67
3. La revista Forbes ( febrero de 1997) clasificó las 120 ciudades de estados unidos de acuerdo
con la calidad de vida, con base en parte al porcentaje de empleados que tenían titulo universitario.
Los resultados se ven en la siguiente tabla de contingencia parcial, en donde A es menos del 15 %
con titulo universitario, B es del 15 % al 20 % con titulo universitario y C es mas del 20 % con titulo
universitario. Realice una tabla de probabilidad y responda las preguntas que se presentan en la
siguiente tabla.
CALIDAD DE VIDA
% con Titulo Pobre ( R ) Bueno (N) Excelente (E) Total
Universitario
A 10 20 40
B 20
C 10 20
Total 20 60
a. P(A)
b. P ( R∩B )
c. P ( A∩N )
4. Usted recolectó datos sobre 500 economistas en la academia, la industria privada, y el gobierno
respecto a sus opiniones sobre si la economía, podría expandirse o podría entrar en un periodo de
contracción en el futuro próximo. Sin embargo, parte de la información se perdió, resultando la
siguiente tabla de contingencia parcial. Con base en los datos restantes, cree una tabla de
probabilidad.
ECONOMIA
Economistas Estable (S) Expansión (E) Contracción Total
Academia (A) 125 100
Industria 35 110
privada ( I ) 65
Gobierno (G) 25 40
Total
a. P(A)
b. P (G )
c. P ( A∩S )
d. P ( A∩E )
e. P (G∩C )
5. En algunas de las estaciones de servicio venden tres tipos de gasolina: corriente, súper y
premium. Con frecuencia, alguna de cada tipo esta enriquecida con etanol. La tabla de
contingencia que se muestra a continuación ilustra los porcentajes de clientes que prefieren cada
tipo
CLASIFICACIÓN DE EMPLEADOS
Corrient Súper Premium Total
e (R) ( S) (P)
Etanol 0.05 0.10 0.05 0.20
Sin etanol 0.15 0.40 0.25 0.80
Total 0.20 0.50 0.30 1.00
a. Corriente o etanol
b. Súper y sin etanol
c. Premium o etanol
d. Premium o sin etanol
6. De 1000 jovenes de 18 años, 600 tienen empleo y 800 son bachilleres. De los 800 bachilleres,
500 tienen trabajo. Cual es la probabilidad de que un joven de 18 años tomado a leatoriamente
sea:
a. Un bachiller empleado
b. Empleado pero no bachiller
c. Desempleado o un bachiller
d. Desempleado o no bachiller