Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sociologia Juridica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

SOCIOLOGÍA

JURÍDICA
OBJETIVO.- EL ALUMNO ANALIZARÁ EL ORIGEN, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
DE LAS SOCIEDADES PARA IDENTIFICAR EN ELLAS LAS FUNCIONES SOCIALES
DEL DERECJO Y LAS INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD.
1. FUNDAMENTOS
HISTÓRICOS DE LA
SOCIOLOGÍA
1.1. DEFINICIÓN, OBJETIVO DE ESTUDIO
DEFINICIÓN

La Sociología Jurídica, también denominada sociología del Derecho, es aquella disciplina


que se encarga de estudiar los aspectos, las implicaciones y todo lo referente a las
relaciones entre la legalidad y la sociedad. Se hace responsable de la ocupación social
básica del derecho, que es la de conducir la convivencia humana y por lo tanto, las
diferentes agrupaciones sociales sin que se rechace el hecho de ser portador de valores
como justicia, libertad, estabilidad y orden, que se manifestaron en la comunidad
respectiva.

La Sociología Jurídica, como una rama de la Sociología General, tiene por objeto de
estudio la interrelación sociedad-derecho, esto es, los factores sociales que influyen en
la configuración, desarrollo y aplicación del Derecho.
La sociología jurídica asume o considera al derecho como
un prodigio y para su estudio actúa de la forma siguiente:
especifica el hecho, analiza el origen de la reglas del
derecho, diferencia las clases de organización jurídica,
estudia las nociones esenciales del derecho público y
privado.

La sociología jurídica examina las circunstancias sociales de todo tipo (política,


económica, formativa y ética) que intervienen en la creación, sostenimiento,
variación e inclusive en la desaparición del Derecho y de los valores
legales, ubicando a la legalidad en el sentido más extenso que implica, las normas
del sistema jurídico como se implementan realmente y las múltiples instituciones,
entidades y profesiones que actúan dentro de él; investiga también las causas
sociales que influyen en la eficiencia o ineficacia de dicha facultad, tratando de
detallar, entre otras cosas, los factores de la intolerancia social o la poca aplicación
de una ley vigente y/o de concretas reglas jurídicas, así como los motivos que
obstaculizan o que establecen que un reglamento impuesto en una sociedad,
llegue a convertirse en un Derecho totalmente válido.
La sociología jurídica como ciencia es un saber razonado, sistematizado y
coherente que tiene como objetivo verificar la realidad. El conocimiento del
derecho debe estar enmarcado en la realidad, deben preguntarse cómo han
aparecido los fenómenos jurídicos y frente al derecho dogmático debe descubrir al
legislador sociológico.

La sociología jurídica es un excelente auxilio para mejorar la interpretación de


la ley, subsanar las lagunas y aplicarlas a casos concretos. Puede estudiar los
efectos que causa una ley, para orientar la política legislativa y las acciones del
gobierno. La sociología jurídica es indispensable cuando la ley utiliza términos
como buenas costumbres, moral pública cuyo significado tiene que averiguarse
en el contexto de la sociedad.
Algunos temas clásicos de la sociología jurídica son:

✓ La eficacia
✓ Profesión jurídica
✓ El sistema judicial (en particular el tema del acceso a la
justicia)
✓ Pluralismo jurídico
✓ Derecho y globalización
✓ Multiculturalismo
✓ Las funciones sociales del derecho
✓ Derecho y movimientos sociales (cambio social)
✓ Derecho de interés público
✓ Derecho político
1.2. ORIGEN,
PRECURSORES Y
EXPONENTES
DE LA SOCIOLOGÍA.
Las raíces de la sociología del derecho se remontan a los trabajos de sociólogos
y juristas de principios del siglo XX.

La relación entre el derecho y la sociedad fue explorada sociológicamente en los


trabajos seminales de Max Weber y Émile Durkheim. Los escritos sobre la ley de
estos sociólogos clásicos son fundamentales para toda la sociología del derecho
actual.

Varios otros académicos, principalmente juristas, también emplearon teorías y


métodos científicos sociales en un intento por desarrollar teorías sociológicas del
derecho, por mencionar algunos son: Karl Marx, Jean Carbonnier, Georges
Gurvitch, Roscoe Pound, Axel Hägerström y Renato Treves.
Para Max Weber, una llamada "forma racional" como un tipo
de dominación dentro de la sociedad, no es atribuible a
las personas sino a normas abstractas. Entendió el cuerpo
de ley coherente y calculable en términos de una
autoridad legal-racional. Tal ley coherente y calculable
formó una condición previa para los desarrollos políticos
modernos y el estado burocrático moderno y se desarrolló
en paralelo con el crecimiento del capitalismo. Un
elemento central del desarrollo del derecho moderno es
la racionalización formal del derecho sobre la base de
procedimientos generales que se aplican de manera
equitativa y justa a todos. La ley moderna racionalizada
también está codificada e impersonalmente en su
aplicación a casos específicos.
En general, el punto de vista de Weber puede describirse
como un enfoque externo de la ley que estudia las
características empíricas del derecho, en oposición a la
perspectiva interna de las ciencias jurídicas y el enfoque
moral de la filosofía del derecho.
Émile Durkheim escribió en La División del trabajo social,
que a medida que la sociedad se vuelve más compleja,
el cuerpo de leyes civiles que se ocupa principalmente
de la restitución y la compensación crece a expensas
de las leyes penales y las sanciones penales. Con el
tiempo, la ley ha sufrido una transformación de ley
represiva a ley restitutiva. El derecho restitutivo opera
en sociedades en las que existe un alto grado de
variación individual y énfasis en los derechos y
responsabilidades personales. Para Durkheim, la ley es
un indicador del modo de integración de una sociedad,
que puede ser mecánica, entre partes idénticas u
orgánica, entre partes diferenciadas, como en las
sociedades industrializadas.
Durkheim también argumentó que una sociología del
derecho debería desarrollarse junto con una sociología
de la moral, y en estrecha relación con ella, al estudiar
el desarrollo de los sistemas de valores reflejados en el
derecho.
1.3. PRINCIPALES ESCUELAS
SOCIOLÓGICAS Y SUS EXPONTES
TEÓRICOS
POSITIVISMO
Es una corriente filosófica que afirma que el
único conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal
conocimiento solo puede surgir del método científico, siendo el ejemplo
ideal las ciencias físicas que triunfan claramente en el dominio de la
naturaleza y en las aplicaciones técnicas que de ella se derivan.

Deriva del empirismo y de la epistemología que surge a inicios del siglo XIX de la mano de los
pensadores franceses Henri de Saint-Simon y Auguste Comte, y el británico John Stuart Mill. Se extiende
y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XX.

El objetivo del conocimiento es En el derecho, el positivismo sólo admite como


explicar causalmente los fenómenos por medio respuesta la ley en sentido literal, siendo ésta
de leyes generales y universales, lo que le lleva a además independiente de la moral y excluida del
considerar a la razón como medio para otros fines ámbito legal por ser sustancialmente diferente.
❖ Rechaza las nociones a priori (es independiente de la experiencia) y los
conceptos o creencias de tipo universal que no hayan sido
comprobados.

❖ El positivismo se basa en que los hechos empíricos son los que


fundamentan el conocimiento.

❖ Promueve como válido el conocimiento de carácter científico respaldado


por el método científico.

❖ El método científico debe ser aplicado tanto a las investigaciones


científicas como humanísticas.

❖ El conocimiento que se obtiene del positivismo debe ser objetivo.

❖ Las pruebas documentadas son las más importantes, no sus


interpretaciones.
FORMALISMO SOCIOLÓGICO
➢ Es una teoría ética que sostiene que el valor moral está determinado por consideraciones
formales, y no materiales.

➢ Los aspectos materiales de un acto moral incluyen lo que se hace y sus consecuencias,
mientras que los aspectos formales son la ley y la actitud e intención del agente.

➢ Surge con las ideas de Immanuel Kant, conteniendo tres


características principales:

1. Una norma es legítima si en ella está presente la formalidad;


es decir, la legalidad.

2. La norma tiene como base una experiencia moral.

1. Las acciones buenas son las que no han sido hechas por el
deber.
MATERIALISMO HISTÓRICO
• Se define como una corriente de pensamiento que surge por oposición al espiritualismo y
considera que lo único real es la materia tangible.

• Es un término acuñado por el marxista ruso Gueorgui Plejánov, que alude al marco
conceptual identificado por Karl Marx y usado originalmente por él y Friedrich Engels para
comprender la historia humana.

• Trata de percibir aquellos cambios histórico-culturales que se producen debido a las


condiciones materiales de la vida y la propia lucha de clases que definía Marx. Todo ello,
en contraposición de la creencia de Hegel en la que establece la sucesión de la historia en
base a la determinación del espíritu.
Entre las principales características que presenta cabría
destacar las siguientes:

• Concibe que todo lo que se refiere a una sociedad,


viene determinado por su modelo de producción.

• Establece que los cambios socioeconómicos no


dependen de la determinación individual.

• Muestra a la economía como base de la historia


social.

• Las transformaciones históricas son consecuencia de


las fuerzas de producción.
ELEMETOS FUNDAMENTALES

ESTRUCTURA
• FUERZAS SUPERESTRUCTURA
PRODUCTIVAS • INSTITUCIONES
• RELACIONES DE Y RELACIONES
PRODUCCION Y QUE EXPRESAN
MODO EL ESPIRITU
SOCIAL

TRANSFORMACION HISTORICA Y SOCIAL

SE DABAN POR LA LUCHA DE CLASES


SOCIALES Y MODOS DE PRODUCCIÓN
FUNCIONALISMO
Es una teoría de la sociología bajo la premisa de que todos los aspectos de
una sociedad (instituciones, roles, normas, etc.) cumplen un propósito y son
indispensables para la supervivencia de la misma.

La teoría fue planteada por el francés Émile Durkheim en 1895 como parte
de su publicación “Las reglas del método sociológico” que intentaba explicar
las necesidades de las diferentes estructuras sociales y sus funciones.

El sociólogo propone dos tesis centrales para llevar a cabo el método funcionalista:

❖ CONSIDERAR UN OBJETO DE ESTUDIO ESPECÍFICO. La sociología sostiene un único objeto de


análisis en base a los hechos sociales, a diferencia de la filosofía o la psicología que analizan
múltiples variables.

❖ APLICAR UN MÉTODO CIENTÍFICO. La sociología persigue el pensamiento objetivo en base a la


investigación empírica y pruebas de razonamiento, a fin de evitar prejuicios o puntos de vista
subjetivos.
PRINCIPIOS

❖ Toda cultura tiende a formar una totalidad


equilibrada, lidiando con sus propias tendencias
hacia el equilibrio y hacia el cambio.

❖ La estructura de las sociedades funciona como la


estructura de los organismos: orientado
por necesidades básicas.

❖ Cada elemento de un sistema social está


necesariamente unido a los demás.

❖ Se deben hacer descripciones útiles para futuras


teorías sobre el ser mano.
ESTRUCTURALISMO
o Es un enfoque de investigación, muy empleado en las ciencias
sociales. Surgió alrededor de 1920 en Europa, se popularizó hasta
convertirse en el más usual a la hora de estudiar el lenguaje,
la cultura y la sociedad.

o El postulado central del estructuralismo es que el


significado de las cosas está determinado por su
estructura interna, o sea, por el conjunto de
sistemas que operan en su interior y que pueden
ser estudiados por separado.
o Plantea que todo está compuesto por
estructuras, y que el modo en que las
organizamos los seres humanos, son lo que
produce el sentido y el significado de las
cosas.
o Busca estructuras invisibles, para traerlas a
la luz y explicar cómo opera el sistema que
hay dentro del objeto de estudio.
Ferdinand de Saussure, (1857-1913) , se hizo célebre
por su Curso de lingüística general (1916), una
publicación póstuma fruto de sus años
de enseñanza superior en París, y que sentó la
piedra fundacional para la lingüística estructural,
que es como hoy en día conocemos a la primera
lingüística moderna. En ella, es central el sistema
que Saussure propone para pensar el lenguaje,
constituido a partir del significado y el significante,
las dos partes de todo signo, inseparables,
opuestas y complementarias.
Claude Lévi-Strauss, (1908-2009), se convirtió en
una figura central en su disciplina a mediados
del siglo XX, como fundador de la antropología
estructural, cuyos fundamentos se basaban en
lo desarrollado antes por Saussure y por la
escuela del formalismo ruso (en específico, por
Roman Jackobson). Fue célebre su tesis sobre
las “estructuras elementales del parentesco”,
primer intento exitoso por aplicar el
pensamiento estructuralista al campo
antropológico.
Algunos autores entienden el estructuralismo como una teoría que aporta
unos patrones de comportamiento en cualquier realidad. Pensemos en las
distintas formas de gobierno (democracia, monarquía absoluta o comunismo).
Todos ellos tienen una estructura de poder y no importa el sistema, ni la
época, sino que es posible analizar una forma de gobierno como algo que
ocurre a partir de la interacción de elementos distintos, como se hace en la
comprensión de la fotosíntesis o los ecosistemas.

También podría gustarte