Manual Alimentacion Tradicional Mapuche
Manual Alimentacion Tradicional Mapuche
Manual Alimentacion Tradicional Mapuche
APORTES DE CONTENIDO:
I. INTRODUCCION
IV.1.
ALIMENTACION Y SITUACION DE SALUD-ENFERMEDAD EN TERRITORIOS
MAPUCHE
V.1.1. LEGUMBRES
V.1.2. VERDURAS Y HIERBAS MEDICINALES EN LA ALIMENTACION
V.1.3. CEREALES
Para pueblos agricultores los alimentos principales son los que producen
ancestralmente, independientemente de las propiedades que la ciencia
occidental pueda ver en ellos y tales alimentos contienen atributos
vinculados a las semillas o a los espacios en los que crecen libremente,
recibiendo sol y agua. Por ejemplo, los q’eqchi’es, pueblo originario de
Guatemala, sostienen que las semillas de maíz que por generaciones han
cultivado, poseen el espíritu que deriva del Tzuultaq’a, divinidad que da
vida a ese alimento, el cual no puede estar presente en las semillas híbridas
que hoy día trata de introducir el mercado, las cuales por lo tanto
rechazan.
III. REFERENCIAS SOBRE LA ALIMENTACION MAPUCHE A TRAVES DE
CRONISTAS Y ESCRITORES ESPAÑOLES ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX.
1
Las citas de los libros de los cronistas se escriben tal como lo hicieron ellos. No se corrige su
ortografía
por lo que el fuego deja quemado y desembarazado, van mirando con
atención, y donde ven salir de la tierra por algún agujerillo alguna abeja,
escarban allí algún tanto, y luego dan con el enterrado panal, que el
menor será como dos puños… (Rosales, 1647, pág. 201)
Jerónimo de Bibar, escribe en el año 1558: “La sal que comen la hacen de
una hierba que cerca de la mar nace a manera de tomillo, y en la hoja
de astil de esta hierba está pegada como rocío sal, y toman cantidad
de esta hierba y quemanla, y aquella ceniza revuelvenla con agua y
hacen unos panes. No tiene otra falta sino ser morena” (Bibar, 1988, pág.
262). González de Nájera agrega además que esta sal la usaban para
curar heridas. Otros autores cuentan que sacaban sal del mar y que a
pesar de que era importante para dar sabor a las comidas, había que
consumirla con cuidado ya que podía afectar la salud: “La sal es tierra
pesada y hace a los hombres pesados y por eso no les concienten los
padres a los muchachos que coman sal, para que se críen duros y ligeros,
porque dicen que la sal los hace “pesados y molle”. (Rosales 1647, C. I,
pág. 167)
Nuñez de Pineda y Bascuñan, que fue el español que más conoció las
costumbres mapuche ya que vivió en el territorio de Repocura como
prisionero, escribe en el año 1673 sobre otros aliños: "Para dar gusto a sus
guisados acostumbraban mezclarlos con varias clases de achupallas y
otras yerbas del campo. (Citado por José Toribio Medina, pág, 200). En
otras descripciones, el mismo autor menciona el uso de ají y ajo.
El Padre Ovalle a principios del Siglo XVI daba cuenta del consumo de
algas: “Críase, lo primero, en toda la costa, una yerba a manera de
escarolas, que llaman luche, la cual se arranca de las peñas donde crece
como la yerba ordinaria en la tierra,, y se coge en la primavera, cuando
está más crecida, y, puesta a secar con sol, se hacen unos panes
grandes… Sobre el cochayuyo expone: “Al pie de ellas (luche) se crían
unas raises de donde crece un tronco como la muñeca, que se llama
ulteu; este se corta y estando un poco al fuego se monda como un tronco
de lechuga o como el de alcachofa, aunque tiene muy diferente sabor.
De estos troncos nacen unas vainas muy largas, de más de tres y cuatro
varas, y algunas anchas de cuarto, seis u ocho dedos; estas se llaman
cochayuyo, y son de dos suertes o especies, y aunque son casi de una
mesma figura y color, hacen los indios muy gran diferencia de las unas a
las otras, porque las buenas las cortan y secan y hacen proviciones de ellas
para la Cuaresma, y las malas las dejan en el mar, el cual las arranca de
las peñas y arroja a la playa, de que suelen hacer muy grandes montones,
pero inútiles y de ningún provecho. (Citado por Masuda, 1986, pág. 260)
2
Se refiere al Hemisferio Norte, donde queda Europa y específicamente, España.
III. 1.
USO DE VEGETALES EN LA DIETA MAPUCHE DESCRITOS EN LA
LITERATURA DE LOS PERIODOS COLONIAL Y PREREDUCCIONAL
a) lliuto: Era “un tubérculo del que hacían harina “blanca, ligera,
nutritiva y tan sana, que suelen darla en menestras a los enfermos”
(Molina, 1788, pág. 146)
III.1.2. CEREALES
III.1.3. FRUTAS
Los cronistas dan cuenta también de un gran número de frutos de los que
disponían durante todo el año y los diversos usos que les daban como por
ejemplo la frutilla: "Hacen ventaja a sólo una fruta que tienen
consideración, original de aquella tierra, por extremo vistosa, sabrosa y
olorosa y sana, aunque algo flemosa, a la cual se hace agravio con el
disminutivo que le dan, llamandola frutilla, por ser como es, de tanta
excelencia… Los Indios hacen della vino, curándola al sol, pasas que son
de buen comer" (Gónzalez de Nájera, 1971, pág. 23 y 24). Molina,
Sacerdote del Siglo XVIII dice que entre los mapuche la frutilla se conocía
como "quelghen"
Una de las primeras semillas introducidas fue el trigo, llamado kachilla por
los mapuche, por haber sido traído por los españoles desde la región de
Castilla. El pueblo mapuche lo adopta dándole diferentes forma, algunas
de las cuales veremos más adelante. De acuerdo a ciertas características,
se identificaban variedades como las siguientes: "Chinchilla", "Alberto",
"Vilmorin", Colorado.
Preguntemos a los mayores que otras variedades de semilla conocían y si
aún conservan algunas.
¿ Cuáles serían los principales alimentos que tendrían que consumir los
niños para estar más saludables?.
Si no lo sabemos, preguntemos a los ancianos.
IV.1.
ALIMENTACION Y SITUACION DE SALUD-ENFERMEDAD EN TERRITORIOS
MAPUCHE
Los kimünche sienten que en los últimos tiempos, la salud del pueblo
Mapuche se ha ido deteriorando, que muchas de las enfermedades que
ahora los afecta antes no se conocían o no eran tan severas, como por
ejemplo, las caries dentales, la Presión Alta, la Diabetes, el Cáncer y los
cálculos a la vesícula, entre otras. Esto lo atribuyen a que se ha ido
perdiendo la lengua, valores culturales, modos de vida y en grado muy
importante, la dieta tradicional.
También es importante saber que una gran parte de las aguas de pozos,
esteros y ríos de las comunidades se encuentran contaminadas, como así
mismo el aire, por el uso de los químicos, por la presencia de vertederos y
por las fumigaciones aéreas sobre plantaciones de pino y eucaliptos, que
son cada vez más frecuente en tierras aptas para el cultivo de cereales,
hortalizas y leguminosas en los territorios mapuche, lo que ha incidido en
una creciente escasez de aguas, sobre todo en la época de Verano.
Las personas mayores advierten que con los cambios producidos en las
formas de producción de alimentos, se ha alterado la esencia de los
mismos: “Los sabores de los alimentos producidos en el campo ya no son
los mismos” (Roberto Pailahueque, Puren).
Por otra parte, las propiedades de los alimentos se han perdido, con el
consiguiente deterioro de la salud: “Hoy en día los jóvenes se sienten
débiles, producto de una mala alimentación, anteriormente ésta era más
sana y la gente vivía mas años, llegando a los 90 años y más”. (Roberto
Pailahueque, Puren). La gente de acuerdo a esto, se enferma también
porque come productos que no tienen "newen" (fuerza).
V.1.1. LEGUMBRES
Porotos, arvejas y habas parecen ser las legumbres que más se consumían,
sin embargo, también se mencionan lentejas y chícharos.
La gente entrevistada cuenta que hasta hace algún tiempo atrás existían
muchas variedades de porotos, pero que actualmente muchas de ellas
han desaparecido. Entre éstas podemos mencionar: "señorita", ” arroz”, “
pallar”, “zepelin”, “burrito”, los cuales se hacen cada vez más escasos, ya
que por lo general ahora la gente cultiva “hallado alemán”, “manteca” y
“tortola”.
Poleo Blanco: Es el que tiene una hoja larga y más o menos clara. Se
juntan y se corta como un kilo de hojas para preparar una sopa. Se
cuecen papas, zanahorias cebollas picadas, (freídas previamente) y
se les agregan las hojas de poleo y Schüküll, (soplillo), que es como el
locro pero que se hace con el trigo verde. Este último se pasa por un
cedazo para que caiga lo más grueso y lo más fino, que queda en el
cedazo, se le echa a la sopa.
Maíz:
Comidas de Maíz
El maíz puede usarse directamente cociendo los choclos en agua con sal
o como complemento de varias comidas, por ejemplo choclos cocidos en
cazuelas, choclo desgranado en guisos o como hacen los wingkas, en
ensaladas. Antiguamente se tostaba en arena caliente y se consumía solo
o con miel y una forma más elaborada es la que se conserva hasta
nuestros días y conocemos como:
i) Mültrün o Katuto: Se echa a cocer el trigo en una olla y una vez cocido
se cuela en el chaywe o colador, después se muele en el molino y se
amolda con la piedra de moler o con las manos. Se puede consumir
directamente como pan, con ají o lo que uno desee, o bien tostarlo o
freírlo.
TRIGO
b) mürke o harina tostada: Se hace igual que con el maíz y se usa también
para ulpo o chupilka. Para los niños es muy bueno tomar el ulpo con
leche en vez de agua. En el mapudungun se conocen las siguientes
formas de uso:
willpüz,
sanku mürke
mürke korrü
mikaz
mañancu.