Este documento resume una providencia judicial relacionada con un caso de discriminación contra una pareja del mismo sexo en un centro comercial. La Corte Constitucional revocó las sentencias previas y encontró que los derechos fundamentales de la pareja a la igualdad, no discriminación, intimidad y libre desarrollo de la personalidad fueron vulnerados cuando un guardia de seguridad las amonestó por mostrar afecto públicamente. La Corte ordenó proteger estos derechos y denunció la discriminación por parte del guardia de seguridad y las empresas involucradas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas6 páginas
Este documento resume una providencia judicial relacionada con un caso de discriminación contra una pareja del mismo sexo en un centro comercial. La Corte Constitucional revocó las sentencias previas y encontró que los derechos fundamentales de la pareja a la igualdad, no discriminación, intimidad y libre desarrollo de la personalidad fueron vulnerados cuando un guardia de seguridad las amonestó por mostrar afecto públicamente. La Corte ordenó proteger estos derechos y denunció la discriminación por parte del guardia de seguridad y las empresas involucradas.
Este documento resume una providencia judicial relacionada con un caso de discriminación contra una pareja del mismo sexo en un centro comercial. La Corte Constitucional revocó las sentencias previas y encontró que los derechos fundamentales de la pareja a la igualdad, no discriminación, intimidad y libre desarrollo de la personalidad fueron vulnerados cuando un guardia de seguridad las amonestó por mostrar afecto públicamente. La Corte ordenó proteger estos derechos y denunció la discriminación por parte del guardia de seguridad y las empresas involucradas.
Este documento resume una providencia judicial relacionada con un caso de discriminación contra una pareja del mismo sexo en un centro comercial. La Corte Constitucional revocó las sentencias previas y encontró que los derechos fundamentales de la pareja a la igualdad, no discriminación, intimidad y libre desarrollo de la personalidad fueron vulnerados cuando un guardia de seguridad las amonestó por mostrar afecto públicamente. La Corte ordenó proteger estos derechos y denunció la discriminación por parte del guardia de seguridad y las empresas involucradas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Nombres: Luis Felipe Vergara Montes
MODELO ANÁLISIS DE PROVIDENCIA JUDICIAL
I. Identificación de la sentencia. No. de Sentencia: Sentencia T-068-21 Despacho Judicial que la profiere: Sala primera de revisión de la corte constitucional Magistrado Ponente: Diana Fajardo Rivera Lugar y Fecha: 19 de marzo de 2021 Radicación: T-7.891.149 Accionante/Demandante/ejecutante: María, Juana Demandado/Ejecutado/Acusado/Norma Almacenes Éxito S.A., Centro Acusada/Accionado: Comercial Viva y Miro Seguridad LTDA. Medio de Control/Proceso/Acción: Acción de tutela Naturaleza del proceso: constitucional II. Fundamentos de Hecho y de derecho. Intervinientes: Abogados sin fronteras Canadá: advierte que la conducta de los vigilantes del centro comercial es un patrón persistente. Al respecto se dice: “reiterada es la conducta de los cuerpos de seguridad privada que hacen presencia en los centros comerciales, en el sentido de censurar las prácticas de afecto, exclusivamente, de individuos del mismo sexo. Situación que a todas luces resulta arbitraria, contraria a los preceptos constitucionales y lesiva del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad. En algunos casos, como en el presente, esa acción de reproche a las manifestaciones de afecto suele acompañarse de una «preocupación» por los derechos de los niños, situación que se manifiesta en frases como: “chicas, esto no lo pueden hacer aquí porque hay niños”. Esto devela prejuicios de carácter moral que esconden una verdadera intención: que las personas de la comunidad LGBTI oculten sus muestras de cariño y las reserven al espacio privado. La restricción que esto genera a los derechos a la intimidad, desarrollo libre de la personalidad y dignidad de la persona humana resultan patentes y hacen imprescindible el control constitucional para resarcirlos. Caso: En el trámite de revisión de los fallos de tutela adoptados por los correspondientes jueces de instancia, que resolvieron la acción de tutela interpuesta por María y Juana contra Almacenes Éxito S.A., Centro Comercial Viva y Miro Seguridad LTDA. Aclaración preliminar: En el caso bajo examen la Sala encuentra pertinente suprimir la identidad de las accionantes en esta providencia como medida de protección a su derecho a la intimidad. En consecuencia, la Sala se referirá a ella por los nombres ficticios: María y Juana Pretensiones el 5 de noviembre de 2019 María y Juana interpusieron acción de tutela a través de apoderado judicial en contra de Almacenes Éxito S.A., Centro Comercial Viva y Miro Seguridad LTDA, con el fin de que se garanticen sus derechos fundamentales a la igualdad, a la prohibición de discriminación, a la dignidad humana, a la intimidad y al libre desarrollo de la personalidad. Solicitaron se les ordene a las empresas accionadas disculparse públicamente con las demandantes en un acto solemne y sincero y adoptar las medidas necesarias para garantizar que dichos actos de discriminación no se repitan. Problema Jurídico: En el presente caso, las demandantes señalan que un guardia de seguridad del centro comercial Viva de Barranquilla llamó la atención sobre la afectación del público. Por tanto, esta Cámara debe resolver el siguiente problema jurídico: Si una empresa de seguridad privada y un centro de negocios vulneran los derechos fundamentales a la igualdad, la no discriminación, la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana, cuando un vigilante de la empresa de seguridad amonesta. muestras de afecto por parte de parejas del mismo sexo en los espacios públicos del centro comercial, si el imputado no se presenta al momento del hecho o antes de que el gerente presente una queja o reclamo contra estas empresas?
Para solucionar este problema jurídico se
analizan: (I) el derecho a no ser discriminado; II) discriminación por orientación sexual diferente; III) comportamientos que afectan la paz en espacios públicos o semipúblicos y el papel de los servicios de vigilancia y seguridad privada; IV) visibilidad de las personas LGBTI en lugares públicos y semipúblicos; y (V) análisis caso por caso. Postulados de Derecho: El fundamento normativo del derecho a no ser discriminad La presunción de discriminación y la carga dinámica de la prueba cuando se alegan actos discriminatorios Código de policía ART 33 El artículo 73 del Decreto 356 de 1994 III. Decisiones de Instancia Respuesta al problema jurídico Luego de que se vulneraron los derechos fundamentales de Juana y María, este panel debe decidir qué órdenes dar. La Corte revoca 29 de noviembre de 2019, 2019, 29 de noviembre de 2019, 29 de noviembre de 2020, 29 de noviembre de 2020, 29 de noviembre de 2020, Sentencias de noviembre de 2020 del Juzgado Octavo Penal, Juzgado Penal de la Ciudad de Barranquilla, que asegura la Sala Penal simple de Barranquilla. se revocan los derechos. En cambio, se protegen sus derechos fundamentales a la igualdad, la no discriminación, la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana.
En consecuencia, se denuncia que el
guardia de seguridad de Miro Seguridad LTDA, empresa que atiende al centro comercial Viva de Barranquilla, discriminó a Juana y María por demostrar públicamente su amor. A las empresas involucradas también se le asignará un espacio abierto al público en las instalaciones del centro comercial Viva de Barranquilla donde deberán disculparse públicamente con Juana y María por los hechos que dieron lugar a la acción de patronazgo. de vulneración de sus derechos fundamentales. También Almacenes Éxito S.A. informa a Miro Seguridad LTDA sobre su política institucional en materia de respeto a los derechos de las personas LGBT.
Miro Seguridad LTDA también deberá
capacitar a sus empleados en temas relacionados con el respeto a los derechos de las personas LGBT e implementar las medidas necesarias para evitar que los hechos que motivaron esta medida de protección se repitan. y esto es necesario para evitar que estos empleados vuelvan a ser discriminados por la orientación sexual de las personas, y deben presentar un informe al juez explicando qué medidas específicas se tomarán y cómo se implementarán. También requiere copias confirmatorias de todos los procedimientos al organismo de control y seguridad privada, para llevarlas consigo, en caso de ser necesario, con fundamento en la circular externa 20157000000195 del 07.09.2015 de dicha entidad y dentro de los límites de su competencia. las investigaciones correspondientes contra la empresa de seguridad privada que desencadenó los hechos que dieron lugar a las medidas de protección. Finalmente, se recomienda a los jueces de los tribunales de distrito que sigan la práctica del Tribunal Constitucional en relación con la prohibición de la discriminación contra las personas LGBTI. Decisión Revoca las decisiones del 29/11/2019 del juzgado octavo penal de la ciudad de barranquilla y del juzgado penal del octavo juzgado de distrito de barranquilla que niegan la pretensión de tutela. Transportistas en su lugar, dar la protección de los derechos fundamentales de Juana y maría a la igualdad, la no discriminación, la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana, con base en la revisión de esta disposición. Informa que Juana y maría fueron discriminadas por un guardia de seguridad de miro seguridad Ltda., empresa que atiende al centro comercial viva de barranquilla, debido a que expresaron abiertamente su afecto. Orden almacenes éxito s.a. Y miro seguridad Ltda., las cuales, dentro de los ocho (8) días siguientes a la notificación de la presente orden, dispondrán de un espacio apropiado abierto al público en las instalaciones del centro comercial viva de barranquilla, donde pedirán disculpas públicas a Juana y maría. Las circunstancias que dieron lugar al juicio de defensa y la violación de sus derechos fundamentales. Los demandantes deben ser invitados a participar en dicha acción. Orden almacenes éxito s.a. Informar a miro seguridad Ltda. dentro de los tres (3) días siguientes a la notificación de la presente orden sobre su política institucional en materia de respeto a los derechos de las personas LGBTI. Ordenar a miro seguridad LTDA a capacitar a sus empleados para que respeten los derechos de las personas LGBT y para que tome las medidas apropiadas y necesarias para evitar la discriminación de sus empleados con base en la orientación sexual de las personas. Dentro de los treinta (30) días siguientes a la notificación de este reglamento, la empresa miro seguridad LTDA presentará un informe al juez de primera instancia especificando el régimen especial y su aplicación. Aprobar copias de todos los procedimientos a la agencia de control y seguridad privada, para realizar las investigaciones pertinentes en contra de miro seguridad LTDA de acuerdo a la circular externa 20157000000195 del 09.07.2015 y en su jurisdicción, en caso de ser necesario. Por las circunstancias que motivaron la defensa de la referencia. Llama al juzgado octavo penal de la ciudad de barranquilla y al juzgado octavo de distrito de barranquilla a seguir la jurisprudencia de la corte constitucional sobre la prohibición de discriminación contra las personas LGBTI. Enviar el expediente digital del procedimiento de tutela de traslado a primera instancia. Cuando se reanude el trabajo normal, el canciller de la corte constitucional mantendrá el archivo físico de saatma en la oficina correspondiente. Presentar, comunicaciones de la secretaría general del tribunal constitucional y entregar notificaciones a las partes - mediante asistencia judicial a nivel judicial - según el artículo 36 del reglamento n° 2591 de 1991. Fundamentos (ratio decidendi): Juana y María son pareja y presentaron una demanda de alimentos contra Almacenes Éxito S.A., Viva Mall y Miro Seguridad LTDA por vulneración de sus derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad, dignidad humana, intimidad, intimidad, igualdad y no discriminación, Viva de Barranquilla. - el guardia de seguridad del centro comercial les exigía el pago cada vez por las atenciones públicas en sus locales.
La corte reiteró la jurisprudencia
constitucional sobre el derecho a la no discriminación, analizó la discriminación por orientación sexual diferente, especificó qué comportamientos afectan la paz en lugares públicos o semipúblicos y cuáles están constitucional y legalmente permitidos y respaldados. Definió el papel y los límites de autoridad de los servicios de vigilancia y seguridad privada y el respeto a los derechos humanos que deben guiar sus actividades. Antes de analizar el caso, la Sala aseguró la invisibilidad de las personas LGBTI en lugares públicos y semipúblicos donde se discrimina a las personas del mismo sexo que manifiestan amor abiertamente.
Con base en lo anterior, la corte concluyó
que en este caso se vulneraron los derechos fundamentales de Juana y María a la igualdad, la no discriminación, la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana, pues fueron acusadas públicamente y prohibidas por el guardia de seguridad de Miro Seguridad LTDA, quienes ofrecieron sus servicios en las instalaciones del Centro Comercial Viva de Barranquilla expresan su afecto sin demostrar que su conducta viola las normas de convivencia pacífica. Esta situación constituyó una práctica discriminatoria que invisibilizó a los demandantes del público en un espacio abierto al público. Salvamento de voto: No Aclaración de voto: Alejandro linares cantillo IV. Precedente Jurisprudencial (Sentencias) Sentencia T-030 de 2017 Sentencia T-355 de 2019 V. Comentarios Primeramente, apoyo totalmente la decisión de la corte. La igualdad es un derecho constitucional y fundamental para todos y cada uno de los colombianos; sin discriminación alguna, En muchas partes del mundo, las personas experimentan violencia y persecución debido a su orientación sexual o su identidad de género; esto asegura el reconocimiento legal de la orientación sexual o de la identidad de género como condición esencial de la persona a ser protegida, esto permite visibilizar y reconocer la discriminación histórica a la que han estado sometidas las personas que se encuentran en este supuesto, contribuyendo a ofrecer protección. Si bien es cierto el legislador no se ha pronunciado a través del código civil en cuento a la unión de parejas de mismo sexo se refiere; pero la corte en jurisprudencia si, lo que convierte a la unión de dos personas de la comunidad LGBTI en legal dentro del estado colombiano.