Planimetria Anatomica
Planimetria Anatomica
Planimetria Anatomica
Anatomía, palabra derivada del griego avaroun (disecar) o más bien de reuvos (cortar) y ava
(entre), es decir es la ciencia que estudia la conformación y la estructura de los seres
organizados. Siendo estos vertebrados y animales, el estudio de los primeros corresponde a
la botánica y de los segundos a la zoología, de los cuales solo estudiaremos la Anatomía
Humana.
La anatomía se puede dividir en varios grupos, según el criterio utilizado para su estudio: La
anatomía sistémica, la cual estudia los elementos del cuerpo humano, describiendo su
situación, su forma, sus relaciones, la constitución y estructura de ellos, su vascularización e
inervación. Y como complemento de este estudio anatómico debe hacerse referencia
fisiológica, embriológica y anatómica comparada.
La anatomía regional topográfica, estudia las regiones en que se divide el cuerpo humano,
apreciando sobre todo las relaciones de los órganos que contienen cada región; este estudio
se completa con alusiones fisiológicas, médicas y quirúrgicas, dando origen así a una
subdivisión que es la anatomía aplicada a la medicina y a la cirugía: Anatomía clínica.
La anatomía del desarrollo, que comprende 1.- Embriología, que a su vez abarca: a) la
embriogénesis que estudia la formación del embrión, y b) la organogénesis que estudia el
desarrollo de los órganos embrionarios y sus modificaciones (in útero); y 2.- la anatomía de
las edades que estudia los órganos y sus modificaciones desde el nacimiento hasta la vejes,
importante para el pediatra, el profesor de educación física, el geriatra, etc.
La anatomía patológica, estudia las modificaciones que sufren los órganos bajo la acción
de las enfermedades.
La anatomía anormal o teratológica, que estudia 1.- las anomalías que pueden ser
regresivas o de regresión y progresivas o de perfección y 2.- la teratogenia o estudio de las
monstruosidades, que comprende en su estudio todas las modificaciones anatómicas que se
apartan del tipo normal
2
PLANIMETRIA ANATÓMICA
Al estudiar el cuerpo humano lo consideramos en cierta posición de referencia, en la cual el
cuerpo se encuentra en postura erecta o en pie, de frente a nosotros, con las extremidades
superiores pendientes a los lados del tronco y con las palmas de las manos hacia delante; las
extremidades inferiores juntas, hacia delante y la cabeza hacia con la mirada hacia enfrente
(figura1).
En estas condiciones se mostrarán a nuestra consideración los siguientes planos que limitan
partes correspondientes del cuerpo, a saber:
PLANOS PARASAGITALES: Son los paralelos a la línea media (línea imaginaria que atraviesa
el centro del cuerpo), siendo uno derecho y uno izquierdo.
3
1. Plano sagital. 5. Eje sagital.
2. Plano parasagital 6. Eje transversal.
3. Plano transversal. 7 Eje longitudinal.
4. Plano Frontal o coronal.
Plano FRONTAL O CORONAL: Es un plano vertical que divide el cuerpo en dos partes, la
anterior y la posterior.
EJE SAGITAL. Es la línea media vertical, que divide al cuerpo humano en dos partes iguales,
(derecha e izquierda) ese corte puede ser realizado en la posición anatómica. De acuerdo a
este corte se dice que todo lo cercano a la línea media se llama medial y todo lo que está lejos
de ella se llama lateral.
4
EJE TRANSVERSAL. Es la línea que cursa de manera horizontal y perpendicular al corte
medial y pasa a través del ombligo dividiendo al cuerpo humano en dos mitades superior e
inferior, que no son iguales porque los lados en que queda divido no son simétricos.
EJE LONGUITUDINAL. Línea vertical, la cual se traza inicialmente en la región corona (parte
superior de la cabeza) dirigiéndose hacia los pies, la cual divide al cuerpo en región anterior
y posterior.
Conociendo los planos y ejes, podemos orientarnos y apreciar la disposición, de los órganos
en el cuerpo humano, así diremos que la columna vertebral está situada en la parte media y
posterior del tronco; que el esternón está en la parte media anterior y superior del tronco,
oblicuamente dirigido de arriba hacia abajo y de atrás adelante, o bien de abajo hacia arriba
y de adelante hacia atrás.
5
Craneal
Proximal
Medial
Lateral
Ventral
Dorsal
Distal
Caud al
CRANEAL O CEFÁLICA: Una estructura es craneal cuando está más cerca de la cabeza, es decir, lo que
está más superior. (El tórax es más craneal que el abdomen).
CAUDAL: Una estructura es caudal cuando está más cerca de la cola. Lo que está más inferior. (El
abdomen es más caudal que el tórax).
PROXIMAL: Lo que está más cerca de la raíz del miembro. (El hombro es lo más proximal del brazo).
DISTAL: Lo que está más lejos de la raíz del miembro. (La muñeca es más distal que el codo).
VENTRAL: Estructura que está en la parte anterior del cuerpo. (la nariz está en la superficie ventral del
cuerpo)
DORSAL: Estructura que está en la parte posterior del cuerpo. (Las escápulas están en la superficie
dorsal del cuerpo)
INTERNO O MEDIAL: Todo lo que está más cerca de la línea media del cuerpo. Cuando se refiere a un
órgano indica que se encuentra en el interior del mismo. (El ombligo es medial).
EXTERNO O LATERAL: Todo lo que está más lejos de la línea media del cuerpo. Cuando se refiere a
un órgano indica que se encuentra más cercano a la superficie del mismo. (las caderas son más
laterales con respecto al ombligo)
SUPERFICIAL: Es lo que está más cerca de la superficie del cuerpo. (Piel).
PROFUNDO: Es lo que se aleja de la superficie del cuerpo. (Músculo).