Contrato Arrendamiento Vivienda Urbana
Contrato Arrendamiento Vivienda Urbana
Contrato Arrendamiento Vivienda Urbana
1
TERCERA: MORA.- La mora por falta de pago de la renta mensual en la
oportunidad y forma acordada facultará al ARRENDADOR para hacer cesar el
arriendo y exigir judicial o extrajudicialmente la restitución del bien.
CUARTA: DESTINACION-. El ARRENDATARIO se obliga a usar el inmueble
para la vivienda de él y de su familia y no podrá darle otro uso, ni ceder o transferir
el arrendamiento sin la autorización escrita del ARRENDADOR. El incumplimiento
de esta cláusula dará derecho al ARRENDADOR para dar por terminado el
contrato y exigir la entrega del inmueble o, en caso de cesión o subarriendo,
celebrar un nuevo contrato con los usuarios reales, sin necesidad de
requerimientos judiciales o privados, a los cuales renuncia el ARRENDATARIO.
QUINTA: RECIBO Y ESTADO.- El ARRENDATARIO declara que ha recibido el
inmueble objeto de este contrato en buen estado, conforme al inventario que se
adjunta, el cual hace parte de este contrato; en el mismo se determinan los
servicios, cosas y usos conexos y adicionales. El ARRENDATARIO, a la
terminación del contrato, deberá devolver al ARRENDADOR el inmueble en el
mismo estado, salvo el deterioro proveniente del tiempo y uso legítimos.
SEXTA: MEJORAS.- El ARENDATARIO, tendrá a su cargo las reparaciones
locativas a que se refiere la ley (C. C., arts. 2028, 2029 y 2030) y no podrá
realizar otras sin el consentimiento escrito del arrendador.
SEPTIMA. OBLIGACIONES DE LAS PARTES.—Son obligaciones de las partes
las siguientes: a) DEL ARRENDADOR: 1. Entregar al arrendatario en la fecha
convenida el inmueble dado en arrendamiento en buen estado de servicio,
seguridad y sanidad y poner a su disposición los servicios, cosas o usos conexos
y los adicionales aquí convenidos. 2. Mantener en el inmueble los servicios, las
cosas y los usos conexos y adicionales en buen estado de servir para el fin
convenido en el contrato. 3. Entregar al arrendatario una copia del reglamento
interno de propiedad horizontal al que se encuentra sometido el inmueble (ello
cuando el inmueble arrendado esté sometido a dicho régimen). 4. Las demás
obligaciones consagradas para los arrendadores en el capítulo II, título XXVI, libro
4º del Código Civil y Ley 820 del año 2003. b) DEL ARRENDATARIO: 1.
Pagar al arrendador en el lugar convenido en la cláusula primera del presente
contrato, el precio del arrendamiento. En el evento que el arrendador rehusé
recibir en las condiciones y lugar aquí acordados, el arrendatario podrá efectuarlo
mediante consignación a favor del arrendador en las instituciones autorizadas por
el Gobierno Nacional para tal efecto de acuerdo con el procedimiento legal
vigente. 2. Cuidar el inmueble y las cosas recibidas en arrendamiento. En caso de
daños o deterioros distintos derivados del uso normal o de la acción del tiempo y
que fueren imputables al mal uso del inmueble o a su propia culpa, efectuar
oportunamente y por su cuenta las reparaciones o sustituciones necesarias. 3.
Cumplir con las normas consagradas en el reglamento de propiedad horizontal al
que se encuentra sometido el inmueble arrendado (ello cuando el mismo esté
sometido a dicho régimen), así como con las demás disposiciones que dicte el
2
Gobierno Nacional dirigidas a la protección de los derechos de todos los vecinos.
4. Las demás obligaciones consagradas para los arrendatarios el capítulo III, título
XXVI, libro 4º del Código Civil y Ley 820 del año 2003.
OCTAVO. TERMINACION DEL CONTRATO.— Son causales de terminación del
contrato en forma unilateral, por parte del arrendador las previstas por la Ley 820
del año 2003 y por parte del arrendatario las consagradas en el artículo 9 y 13 de
la misma ley Parágrafo.—No obstante, las partes en cualquier tiempo y de común
acuerdo podrán dar por terminado el presente contrato.
NOVENA. PREAVISO.—El arrendador podrá dar por terminado el contrato de
arrendamiento durante cualquiera de sus prórrogas, mediante preaviso dado al
arrendatario con tres meses de anticipación y el pago de la indemnización que
prevé la ley 820 del año 2003. Así mismo, el arrendatario podrá dar por terminado
unilateralmente el contrato de arrendamiento dentro del término inicial o el de sus
prórrogas previo aviso escrito al arrendador, con un plazo no menor de tres (3)
meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de
arrendamiento. Cumplidas estas condiciones el arrendador estará obligado a
recibir el inmueble; si no lo hiciere, el arrendatario podrá hacer entrega provisional
mediante la intervención de la autoridad administrativa competente, sin perjuicio
de acudir a la acción judicial correspondiente. PARAGRAFO.—No habrá lugar a la
indemnización si el aviso de terminación por parte del arrendatario se refiere al
término estipulado en este contrato.
DECIMA. CLAUSULA PENAL. El incumplimiento por cualquiera de las partes de
las obligaciones derivadas de este contrato la constituirá en deudora de la otra por
la suma de QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE., ($500.000) a título de pena sin
menoscabo del canon y de los perjuicios que pudieren ocasionarse como
consecuencia del incumplimiento, desde ya las partes manifiestan que esta
cláusula se asimila a título valor, Letra de cambio y que presta mérito ejecutivo,
que renuncian a la presentación para el pago y al aviso.
CLAUSULAS ADICIONALES: A) En caso de suspensión o desconexión de
cualesquiera de los servicios públicos domiciliarios por la omisión por parte del
arrendatario en el pago de los mismos ante las empresas públicas, su
reinstalación será por cuenta del mismo, quien además en caso de causar
perjuicios al arrendador se los resarcirá por completo. Todos los servicios antes
mencionados, las llamadas de larga distancia y de celulares que liquide la
respectiva empresa de teléfonos serán pagados por el arrendatario hasta el último
día en que tenga el bien inmueble en su poder. El arrendatario conservara todos
los comprobantes de pago de servicios mientras este vigente este contrato. El
arrendador podrá exigir en cualquier momento la exhibición de tales recibos. Si el
arrendador hiciere tales cancelaciones, el valor de ellas podrá ser exigido al
arrendatario por vía ejecutiva con la sola presentación de los comprobantes
respectivos. El arrendatario entregará a la terminación de este contrato las
instalaciones de los mencionados servicios en perfecto estado de funcionamiento.
3
B) En caso de suspensión o corte de cualesquiera de los servicios públicos por
culpa en el no pago del arrendatario, se entenderá por esta sola causal incumplido
el contrato de arrendamiento materia de este. C) Si el pago se efectuaré con
cheque y fuere impagado por cualquier causal por el banco contra emisor, se
tendrá por NO-PAGO dicho pago.
Arrendador:
...................................................
C. C. Nº ................ de ...............
Arrendatario:
....................................................
C. C. Nº ................ de .................
Testigos:
………………………………………….
C. C. Nº ................ de ..................