Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

COLONIALISMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

COLONIALISMO

Territorios colonizados por potencias europeas, los Estados Unidos y Japón desde 1492
El colonialismo es el sistema político y económico por el cual un Estado extranjero domina y
explota una colonia.1 Por lo general se utiliza la fuerza militar ante la que el país invadido no
puede oponerse y el colonizador, invasor o conquistador impone el control militar, político,
económico y social, normalmente mediante la designación de personas originarias del país
conquistador. La colonización supone la usurpación y apropiación de la tierra, y con ella, de su
riqueza y recursos; el sometimiento de la población, que puede considerarse esclava o sin los
derechos de la metrópoli, la imposición de los intereses de la metrópoli sobre los del país
colonizado en materias de cultura, religión, estrategia militar, estrategia económica, derechos
civiles, políticos o sociales.
Entre 1870 y 1914 una oleada de innovaciones científicas y tecnológicas transformaron la
economía y la sociedad europea por medio de la llamada Segunda Revolución Industrial. El
ascenso de Francia, Alemania y Estados Unidos moderó la supremacía de Gran
Bretaña como primera potencia económica mundial
Con esta nueva superioridad económica, técnica y militar, Europa se lanzó a la conquista de
extensos territorios en todo el mundo.
El colonialismo también es la doctrina que legitima la dominación política y económica de un
territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero.
El colonialismo no debe confundirse con el neocolonialismo. Este último utiliza el control y la
fuerza indirecta para influir, controlar o someter a un territorio como son el mercantilismo,
el clientelismo político, la globalización empresarial, el imperialismo cultural y otros
instrumentos para influir en un país, normalmente estableciendo una élite política y económica
para controlar la población y apropiarse, como en el colonialismo tradicional, de los recursos
del país.
El colonialismo tradicional ejerce un control directo mediante la fuerza militar, la ocupación del
país, la imposición de gobernantes procedentes de la metrópolis invasora en el territorio sujeto
a la dominación, y la instauración de políticas económicas, sociales y culturales al servicio del
país colonizador.
Antecedentes del Colonialismo
Existieron
colonias sumerias, babilónicas, egipcias, fenicias, cartaginesas, griegas, romanas, mayas, inc
as, aztecas, japonesas, chinas, indias, ghanianas, malianas, etc. [cita requerida]
En el siglo xv, la expansión europea dio lugar a colonias similares a las romanas, griegas,
etcétera, en América, Asia, África y Oceanía, prolongándose en los siglos XVI, XVII y XVIII.
[cita requerida]
Colonialismo europeo
El colonialismo europeo tuvo dos etapas principales: una primera en el siglo xvi llevada a cabo
por los imperios español y portugués, seguidos por ingleses, franceses y neerlandeses, y una
segunda oleada, que se produjo fundamentalmente en el último tercio del siglo xix y primera
mitad del siglo xx, durante la cual diversos países europeos conquistaron otros continentes de
forma muy rápida. Los principales países colonialistas en esa época
fueron Bélgica, Francia, Reino
Unido, España, Portugal, Alemania, Italia, Rusia, Dinamarca y Países Bajos. Las causas de
este colonialismo fueron principalmente tecnológicas y económicas y, secundariamente,
influyeron también factores políticos y culturales.

Causas económicas
La crisis económica de súper-producción en Europa en los años 1550 y 1750, se trataba de
solucionar con medidas proteccionistas y protegiendo la producción nacional frente a la
competencia foránea. Se trató de llevar a cabo poniendo aranceles aduaneros y tasas, lo cual
no funcionó y la crisis siguió empeorando. Se buscó otra solución, ahora más efectiva: llevar
a ultramar el excedente europeo, ya que las colonias eran un buen mercado por varios
motivos:
Inversión: en Europa sobraba capital para invertir, pero como no había garantías de retorno,
los inversores se fueron a las colonias.
Los productos agrícolas, y las materias primas en general, son necesarios pero se
encontraban en las colonias y se vendían en Europa.
Mano de obra barata: era más rentable la mano de obra de las colonias que la europea.

Causas políticas
Las «causas políticas» abarcarían muchos motivos y acontecimientos. En 1871 Francia fue
derrotada por Prusia en la conocida como guerra franco-prusiana. Esto provocó un amplio
sentimiento de humillación nacional y el gobierno de la recién instaurada III República fomentó
la expansión colonial. Algunas de las causas políticas fueron, por tanto:
otros económicos.
Causas culturales
Los europeos usaron sus prejuicios eurocéntricos y la excusa de la evangelización de pueblos
no cristianos casi continuamente desde el descubrimiento de América hasta la colonización
de Indochina. El proselitismo religioso presente desde siempre en la cosmovisión europea
ayudó a justificar y amparar el uso de la ventaja tecnológica militar que Europa consiguió por
su acceso a recursos y la historia de guerras intestinas en el continente.
Además, por su estrecho contacto con Eurasia y África los europeos se volvieron resistentes a
ciertas pandemias, contra las que otros pueblos más aislados (indígenas americanos y
polinesios) no eran tan resistentes. Gran parte de la caída demográfica de América tras la
llegada de los primeros europeos se debió a enfermedades pandémicas a los que los pueblos
americanos no habían estado expuestos previamente.
Además el tráfico de esclavos a gran escala que los europeos, norteafricanos y musulmanes
habían practicado desde hacía siglos fue una parte del modo de producción colonial que los
europeos usaron para explotar recursos mediante mano de obra aún en regiones donde
previamente la densidad de población no habría permitido el uso intensivo, de no haber tenido
esclavos.
FUENTE DE INVESTIGACION
https://es.wikipedia.org/wiki/Colonialismo#:~:text=El%20colonialismo%20tradicional
%20ejerce%20un,al%20servicio%20del%20pa%C3%ADs%20colonizador.

Imperialismo
El imperialismo europeo del siglo XIX fue un proceso que se caracterizó por el desarrollo del
capitalismo mediante la conquista de zonas africanas, asiáticas y de las islas del Pacífico por
parte de las grandes potencias europeas.
El imperialismo del siglo XIX tuvo lugar entre los años 1875 y 1914, siendo dirigido por Gran
Bretaña, Francia y Alemania como las grandes potencias europeas del momento, pero
también formando parte otras regiones con menos poder que se encontraban inmersos en
una tardía revolución industrial, siendo los casos de Italia, Bélgica y Rusia.
Las grandes potencias europeas se enfrentan entre sí para ser la nación con mayor número
de colonias, ya que cuanto más territorios tuvieran más poder, riqueza e influencia tendrían.
Todas estas potencias defendían su postura conquistadora con racismo, incluyendo ideas de
que la cultura europea occidental era superior y por lo tanto tenían el derecho a tomar el país
africano.
Características del imperialismo europeo del siglo XIX
 Para comprender en qué se basaba el imperialismo debemos hablar sobre sus principales
características, para con ello entender lo importante que era y todo a lo que afectaba. Las principales
características del imperialismo son las siguientes:
 Formación de grandes imperios coloniales por la enorme cantidad de colonias que fueron tomadas por
las potencias europeas.
 Europa se repartió África como si de una tarta se tratara, incluso formando una Conferencia para que las
naciones pudieran decidir qué país africano se quedaría cada uno.
 Se fijaron cuatro tipos de administración, siendo estas las colonias, los protectorados, las concesiones y
los Estados mancomunados.
 División de trabajo entre colonias y metrópolis, ya que los primeros tomaban los recursos de sus países y
las metrópolis las convierten en productos que se podían vender.
 Aumentaron las migraciones entre continentes, ya que las nuevas colonias necesitaban europeos para
que mandaran.
 Creación de la cadena de montaje para mejorar la producción.
 Creaciones de empresas internacionales que buscaban controlar el comercio de un determinado
producto en todo el mundo.

Causas del imperialismo del siglo XIX


Un proceso tan importante como el imperialismo no sucede de un día para otro, sino que es el
resultado de una serie de causas que acaban provocando este proceso histórico tan importante.
Las principales causas del imperialismo son las siguientes:
Económicas: Europa se encontraba en una dura crisis debida a la falta de mercado, temiendo que el
sistema capitalista hubiera fracasado, y por ello los europeos necesitaban nuevos mercados donde
vender y al mismo tiempo un mayor número de materias primas, siendo las colonias útiles para esto.
Políticas: Se consideraba que tomar un mayor número de colonias daría a las naciones una mayor
estatus, como una especie de figura de poder e influencia si un imperio era mayor que otro. También
se buscaba un equilibrio, uniendo a los países europeos en su búsqueda de colonialismo se buscaba
que dejaran de atacarse entre sí.
Demográficas: La población europea crecía cada día más rápido y los recursos que se obtenían eran
cada vez más escasos, por lo que los países europeos necesitaban usar a determinadas colonias
como una especie de huertos de sus propios países, sirviendo para alimentar a la población.
Ideológicas: Los europeos consideraban que era la raza superior, por lo que en su pensamiento de
selección natural y de que sobreviva el más fuerte, ellos tenían derechos contra países más débiles,
sirviendo todo esto de excusa para poder conquistar países.
Consecuencias del imperialismo del siglo XIX
Para terminar con esta lección sobre las causas y consecuencias del imperialismo del siglo XIX,
debemos hablar sobre los principales cambios que trajo al mundo el imperialismo, cambiando muchos
países para siempre y sembrando semillas que en pocos años explotarían. Las
principales consecuencias del imperialismo son las siguientes:
Políticas: Existieron en las colonias un espíritu antiimperialista de los ciudadanos que no estaban de
acuerdo con que una nación hubiera tomado su país, tras la Segunda Guerra Mundial este espíritu
trajo el proceso independentista en muchas regiones africanas y asiáticas
Económicas: Se crearon enormes infraestructuras en las colonias para mejorar la industria,
provocando grandes cambios en el paisaje y ecosistema, tras la marcha de las metrópolis estas
infraestructuras no se pudieron mantener. Los cultivos de los países cambiaron, sustituyendo
productos propios por otros que necesitaban en la metrópoli.
Demográficas: La población propia fue sustituida por colonos extranjeros, debido a que gran parte de
la población de las colonias murieron por las guerras de conquista, enfermedades externas, falta de
alimento y por las duras jornadas laborales.
Ecológicas: Los ecosistemas propios de las colonias fueron destruidos para explotar los cultivos e
introducir especies europeas, destruyendo incluso selvas enteras.
Ideológicas: Los pensamientos coloniales cambiaron debido a la entrada del pensamiento europeo,
aceptando ideas occidentales como la religión o distintos tipos de gobierno. La influencia en años
posteriores de fascismo se considera que es consecuencia del imperialismo, debido a que comparten
el pensamiento de la raza superior.

FUENTE DE INVESTIGACION
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/imperialismo-del-siglo-xix-causas-y-
consecuencias-5043.html
Monopolio
El monopolio es una situación producto de una competencia imperfecta de mercado en la cual
existe un solo proveedor para un determinado bien o servicio. Este proveedor no admite la
participación de sustitutos por parte de otros productores o vendedores del mismo bien o
servicio que le generen competencia. Dicho de otra manera, un mercado puede convertirse en
un monopolio cuando una sola empresa tiene el control exclusivo de la producción o de los
recursos necesarios para producir un determinado producto.
En este tipo de mercado, los consumidores no tienen la opción de adquirir un bien o
servicio sustituto, ya que, la oferta descansa en un solo proveedor. Es este, quien se
encarga de imponer las condiciones de comercialización (niveles de producción, precios,
ventas, etc.) del producto. Esta situación le da un gran poder de mercado al ser el único
oferente del bien o servicio que el consumidor está demandando. En un monopolio se elimina
el concepto de libre mercado.
Características de los monopolios
Los monopolios de mercado se definen por ciertas características específicas:
 Se dan como consecuencia de un mercado de competencia imperfecta. Donde toda la
producción de un bien o servicio recae en manos de una sola empresa.
 El consumidor no tiene otras opciones. Solo hay un oferente del producto monopolizado sin
posibilidad de encontrar un sustituto cercano.
 Al existir un único productor o proveedor, el precio del producto o servicio no depende de la oferta y
la demanda. Es el productor o vendedor quien manipula el precio de acuerdo a su propia
conveniencia, estando el consumidor obligado a pagar el precio impuesto para poder disfrutar de
este bien o servicio.
 Al no enfrentar una competencia, el monopolista, no necesita de la publicidad o el marketing.
Puesto que es el único oferente del producto.

 En el monopolio, se implementan fuertes y rígidas barreras legales y/o tecnológicas para


las empresas que intentan entrar al mercado con el fin de evitar la generación de competencia.

FUENTE DE INVESTIGACION

https://economia3.com/monopolio-concepto-economia/
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue un conflicto bélico ocurrido
entre 1914 y 1918, que enfrentó a dos grandes bloques:
Triple Alianza: formada por el Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro, y el Imperio otomano. Más
tarde su sumó Bulgaria. Los principales líderes de este grupo de países, también conocido como
Imperios centrales, fueron el emperador alemán Guillermo II y el emperador austrohúngaro Francisco
José I.
Triple Entente: posteriormente llamados Aliados de la Primera Guerra Mundial, integrada por Francia,
el Imperio ruso y Gran Bretaña. Luego se sumaron Italia (que formaba parte de la Triple Alianza pero
que cambió de bando) y los Estados Unidos, entre otros. Sus principales líderes fueron el presidente
francés Raymond Poincaré, el zar ruso Nicolás II, el primer ministro británico David Lloyd George y el
presidente estadounidense Woodrow Wilson.
La guerra se inició el 28 de julio de 1914, luego del asesinato de Francisco Fernando, heredero al
trono del Imperio austrohúngaro. Finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando el Imperio alemán, tras
sufrir varias derrotas y asediado por una revolución socialista, solicitó un armisticio que fue aceptado
por sus enemigos.
Ejército alemán en combate con lanzallamas, Verdún, Francia, 1916.
Países que participaron

ANTECEDENTES
Luego del fin de las guerras napoleónicas, en 1815, el continente europeo vivió una etapa sin grandes
conflictos internacionales, a excepción de las revoluciones liberales y nacionalistas de 1830 y 1848.
Esa relativa paz fue quebrada por la guerra de Crimea, que entre 1853 y 1856 enfrentó a Francia,
Gran Bretaña, el Imperio otomano y el reino de Cerdeña contra Grecia y el Imperio ruso. Este conflicto
bélico marcó el resurgimiento de Francia como potencia militar y puso en evidencia su acercamiento a
Gran Bretaña, a la que había enfrentado en la Guerra de los 7 Años, la guerra por la Independencia de
Estados Unidos y las guerras napoleónicas.
La derrota de Francia en la guerra franco-prusiana de 1870-71, llevó a alemanes y franceses a tejer
alianzas para defender sus intereses. La iniciativa la tuvo el canciller alemán Otto von Bismarck que,
para aislar a Francia, promovió la formación de la Triple Alianza, que en 1882 conformaron el Imperio
alemán, el Imperio austrohúngaro y el Reino de Italia.
Alarmados por este pacto, los franceses realizaron gestiones diplomáticas para romper su aislamiento
internacional. La manifestación de esos esfuerzos fue la Entente Cordiale, un tratado de no agresión
entre Francia y Gran Bretaña firmado en 1904.
Concretada la alianza con los británicos, la diplomacia francesa buscó atraer a los rusos, con los
cuales se firmó un tratado de ayuda mutua en 1907. La posterior concreción de un acuerdo entre Gran
Bretaña y el gobierno del zar, permitió constituir la Triple Entente.
En 1912, Francia y Rusia ratificaron su alianza a través de un protocolo, en el que se estableció que
ambas potencias se comprometían a intervenir si alguna de ellas era atacada por un enemigo en
común. El gobierno británico, por su parte, trató de limitar su participación al apoyo diplomático a sus
dos aliados. Pero sucesivas crisis internacionales, entre ellas las Guerras de los Balcanes de 1912 y
1913, fueron comprometiendo cada vez más a Gran Bretaña en la Triple Entente.
La declaración de guerra del Imperio alemán al Imperio ruso, en julio de 1914, llevó al gobierno de
Nicolás II a solicitar la ayuda de sus aliados, que al concretarse inició la Primera Guerra Mundial.

CAUSAS
Existen diversas causas que se conjugaron para desencadenar este conflicto mundial:
Constante disputa por las colonias africanas y asiáticas, surgida a partir del deseo de las grandes
potencias europeas de explotar los recursos naturales y la mano de obra barata de esos territorios.
Esa competencia se dio en el contexto del imperialismo europeo de fines del siglo XIX y principios del
XX.
Auge del nacionalismo: los dirigentes europeos de la época pretendían que sus países fueran
superiores al resto, que dominaran amplios territorios coloniales y que tuvieran una posición
hegemónica en el mundo.
Fuerte competencia armamentista: las principales potencias querían estar a la vanguardia de los
avances en tecnología bélica y probarlos en el campo de batalla. Entre esas innovaciones se destacan
tanques, submarinos, aviones, gases venenosos, lanzallamas, granadas y ametralladoras.
Desestabilización política de la región de los Balcanes, debido a la decadencia del Imperio otomano, la
política expansionista del Imperio austrohúngaro, las pretensiones territoriales de Grecia, Rumania,
Bulgaria y Montenegro, y la intromisión del Imperio ruso, que promovía la unión política, religiosa y
cultural de todos los pueblos eslavos (paneslavismo).
El asesinato del heredero al trono del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando y de
su esposa Sofía, fue el detonante del conflicto. Como el autor de los disparos fue un nacionalista
serbio, el Imperio austrohúngaro culpó a Serbia y le declaró la guerra. El Imperio ruso apoyó a Serbia y
a partir de entonces se activaron alianzas políticas y militares establecidas con anterioridad y unos a
otros se fueron declarando la guerra, hasta que esta adquirió dimensiones mundiales.

CONSECUENCIAS
Este conflicto bélico mundial provocó importantes consecuencias políticas, socioeconómicas y
territoriales.
Las consecuencias políticas de la Primera Guerra Mundial fueron:
Al finalizar la Primera Guerra Mundial dejaron de existir cuatro grandes imperios: el Imperio alemán, el
Imperio ruso, el Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano. De esa manera, la monarquía retrocedió
en Europa y ganó terreno la forma republicana de gobierno.
Se inició un período de revoluciones y guerras civiles en varios países. En el Imperio de los zares,
la Revolución rusa llevó al poder a los bolcheviques, que en 1922 crearon un Estado socialista
llamado Unión Soviética.
Se firmaron un conjunto de tratados de paz, con el fin de rediseñar los límites de los países europeos y
sus colonias. Estos tratados se acordaron en la Conferencia de Paz de París de 1919 y entre ellos se
encontraba el Tratado de Versalles.
Los Estados Unidos desplazaron a Gran Bretaña como primera potencia militar y económica de
Occidente.
Se creó en 1919 la Sociedad de las Naciones, un organismo internacional que tenía por principal
objetivo evitar una nueva guerra mundial.
El ascenso del nazismo en Alemania, cuyas raíces psicológicas fueron el clima de frustración colectivo
debido a la derrota militar y las imposiciones del Tratado de Versalles.

FUENTE DE INVESTIGACION
https://historiaybiografias.com/guerra1/

NACIONALISMO EXACERBADO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Los orígenes de este intenso nacionalismo europeo son materia de debate. El nacionalismo es
probablemente un producto de la compleja historia moderna de Europa. El surgimiento de la soberanía
popular (la participación del pueblo en el gobierno), la formación de imperios y los períodos de
crecimiento económico y transformación social contribuyeron a los sentimientos nacionalistas.
Algunos historiadores sugieren que las élites europeas alentaron y aprovecharon el nacionalismo para
fomentar la lealtad y el cumplimiento. Otros creen que el nacionalismo fue un subproducto de la
expansión económica e imperial. Algunos interpretaron el crecimiento y la prosperidad como un signo
del destino. Otras naciones e imperios, por el contrario, fueron descartados como inferiores o rivales.
Políticos, diplomáticos y miembros de la realeza contribuyeron a este nacionalismo en sus discursos y
retórica. El sentimiento nacionalista también prevaleció en los informes de prensa y la cultura popular.
Las páginas de muchos periódicos se llenaron de retórica nacionalista e historias provocativas, como
rumores sobre naciones rivales y sus malas intenciones. Las ideas nacionalistas también se pueden
encontrar en la literatura, la música, el teatro y el arte.
En cada país, el nacionalismo se sustenta en diferentes actitudes, temas y eventos. El sentimiento
nacionalista fue alimentado por un sentido de destino histórico y, por lo tanto, estrechamente vinculado
a la historia y el desarrollo de cada nación.

FUENTE DE INVESTIGACION
https://es.alphahistory.com/worldwar1/nationalism/#:~:text=El%20nacionalismo%20estaba
%20estrechamente%20vinculado,u
Guerra
La guerra es la forma de conflicto sociopolítico más grave entre dos o más grupos humanos. Se da
tanto en sociedades tribales como en civilizadas, pero es más grave entre estas últimas porque son
más complejas, masificadas y tecnificadas. Es quizás la más antigua de las relaciones
internacionales y ya en el comienzo de las civilizaciones se constata el enfrentamiento organizado de
grupos humanos armados con el propósito de controlar recursos naturales o humanos (conflictos entre
cazadores nómadas y recolectores sedentarios que sí desarrollaron el concepto de "propiedad"),3
exigir un desarme o imponer algún tipo de tributo, ideología o religión, sometiendo, despojando y, en
su caso, destruyendo al enemigo, en lo que se podía llegar y se llegó frecuentemente al genocidio. Es
más, este tipo de conducta gregaria es extensible a la mayor parte de los homínidos4 y se encuentra
estrechamente relacionado con el concepto etológico de territorialidad.
Las guerras tienen como origen múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el
cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas, ideológicas, territoriales, etc. En Ciencia
Política y Relaciones Internacionales, la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u
otra organización con fines eminentemente políticos, ya que en caso contrario constituiría una forma
más desorganizada aunque igualmente violenta: el bandolerismo por tierra o la piratería por mar. En
las sociedades primitivas tribales su origen aparece más claro: deriva de dos elementos: presión
demográfica y escasez de recursos.

¿Cuáles son las causas de la guerra?


Son muchas las causas que hay detrás de las guerras en el mundo en la actualidad. El
control de los recursos naturales, la desigualdad, los conflictos por motivos étnicos,
comerciales y tecnológicos, el auge de los extremismos y nacionalismos, o los efectos
adversos del cambio climático.

¿Cuáles son las consecuencias de la guerra?


Un conflicto que se extiende por mucho tiempo deja ciudades completamente destruidas y
devastadas. Además, se produce la ausencia de un elemento tan esencial como los medios
de producción y supervivencia, es decir, los terrenos quedan infértiles y la inseguridad
alimentaria se eleva considerablemente.

FUENTE DE INVESTIGACION
https://www.accioncontraelhambre.org/es/principales-consecuencias-guerra-
ucrania#:~:text=Un%20conflicto%20que%20se%20extiende,inseguridad%20alimentaria
%20se%20eleva%20considerablemente.

También podría gustarte