Resumen Unidad I - Ciencias de Los Materiales
Resumen Unidad I - Ciencias de Los Materiales
Resumen Unidad I - Ciencias de Los Materiales
Los metales incluyen aluminio, magnesio, zinc, hierro, titanio, cobre y níquel. Una aleación es
un metal que contiene adiciones de uno o más metales o no metales; por ejemplo, el acero es
una aleación de hierro con adiciones de carbono. En general, los metales tienen buenas
conductividades eléctricas y térmicas. Además, igual que las aleaciones tienen resistencias
relativamente altas, gran rigidez, ductilidad o formabilidad y resistencia al impacto.
Las cerámicas pueden definirse como materiales cristalinos inorgánicos. La arena de playa y las
rocas son ejemplos de cerámicas en estado natural. Las cerámicas avanzadas, que son materiales
preparados por medio de la refi nación de cerámicas de estado natural y otros procesos especiales,
se usan en los sustratos que albergan chips de computadora, sensores y activadores, capacitores,
comunicaciones inalámbricas, generadores de chispa, inductores y aislantes eléctricos.
3. Polímeros (plásticos)
Por lo general, los polímeros son materiales orgánicos. Se producen por medio de un proceso
conocido como polimerización. Los materiales poliméricos incluyen al caucho (elastómeros) y
muchos tipos de adhesivos. Los más comunes son buenos aislantes eléctricos y térmicos, aunque
existen excepciones.
4. Semiconductores
Los semiconductores basados en silicio, germanio y arseniuro de galio, como los que se usan en
computadoras y dispositivos electrónicos son parte de una amplia clase de materiales conocidos
como materiales electrónicos.
5. Materiales compuesto
La idea principal que subyace al desarrollo de compuestos es combinar las propiedades de distintos
materiales. Se forman a partir de dos o más materiales, lo cual genera propiedades que no se
encuentran en ningún material simple. El concreto, la madera laminada y la fibra de vidrio son
ejemplos de materiales compuestos. La fibra de vidrio se prepara por medio de la dispersión de
fibras de vidrio en una matriz de polímero.
Los materiales que integran cada uno de estos grupos poseen estructuras y propiedades distintas.
Las diferencias en resistencia, las cuales se comparan en la fi gura 1-3, ilustran el amplio intervalo
de propiedades a partir de las cuales pueden seleccionar los ingenieros. Dado que los materiales
metálicos se usan en gran medida en aplicaciones para soportar cargas, sus propiedades mecánicas
son de gran interés práctico. Aquí se introducirán de manera breve. El término “esfuerzo” se refi
ere a la carga o fuerza por unidad de área. La “deformación unitaria” se relaciona con la elongación
o cambio en dimensión dividido entre la dimensión original. La aplicación del esfuerzo provoca
la “deformación”. Si la deformación desaparece después de que se retira la carga o el “esfuerzo”
aplicado, se dice que la deformación es “elástica”