Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Unidad I - Ciencias de Los Materiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

➢ Ciencias de los Materiales

➢ Unidad I. introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales

▪ ¿Qué es la ciencia e ingeniería de materiales?


La ciencia e ingeniería de materiales (CIM) es un campo interdisciplinario que estudia y manipula
la composición y estructura de los materiales a través de escalas de longitud para controlar las
propiedades de los materiales por medio de la síntesis y el procesamiento. El término “síntesis” se
refiere a la forma en que se fabrican materiales a partir de sustancias químicas de estado natural o
hechas por el hombre
Uno de los aspectos más fascinantes de la ciencia de materiales involucra la investigación de la
estructura de un material. La estructura de los materiales tiene una influencia profunda sobre
muchas propiedades de estos, aún si la composición general no cambia, Por ejemplo, si toma un
alambre de cobre puro y lo dobla de manera repetida, el alambre no sólo se endurece sino que
también se vuelve cada vez más quebradizo Con el tiempo, el alambre de cobre puro se hace tan
duro y quebradizo que se romperá. La resistividad eléctrica del alambre también aumentará a
medida que se doble de manera repetida.

▪ Clasificación de los materiales


Existen formas diferentes de clasificar los materiales. Una de ellas es describir cinco grupos
1. Metales y aleaciones

Los metales incluyen aluminio, magnesio, zinc, hierro, titanio, cobre y níquel. Una aleación es
un metal que contiene adiciones de uno o más metales o no metales; por ejemplo, el acero es
una aleación de hierro con adiciones de carbono. En general, los metales tienen buenas
conductividades eléctricas y térmicas. Además, igual que las aleaciones tienen resistencias
relativamente altas, gran rigidez, ductilidad o formabilidad y resistencia al impacto.

2. Cerámicas, vidrios y vidrios cerámicos

Las cerámicas pueden definirse como materiales cristalinos inorgánicos. La arena de playa y las
rocas son ejemplos de cerámicas en estado natural. Las cerámicas avanzadas, que son materiales
preparados por medio de la refi nación de cerámicas de estado natural y otros procesos especiales,
se usan en los sustratos que albergan chips de computadora, sensores y activadores, capacitores,
comunicaciones inalámbricas, generadores de chispa, inductores y aislantes eléctricos.
3. Polímeros (plásticos)

Por lo general, los polímeros son materiales orgánicos. Se producen por medio de un proceso
conocido como polimerización. Los materiales poliméricos incluyen al caucho (elastómeros) y
muchos tipos de adhesivos. Los más comunes son buenos aislantes eléctricos y térmicos, aunque
existen excepciones.

4. Semiconductores

Los semiconductores basados en silicio, germanio y arseniuro de galio, como los que se usan en
computadoras y dispositivos electrónicos son parte de una amplia clase de materiales conocidos
como materiales electrónicos.

5. Materiales compuesto

La idea principal que subyace al desarrollo de compuestos es combinar las propiedades de distintos
materiales. Se forman a partir de dos o más materiales, lo cual genera propiedades que no se
encuentran en ningún material simple. El concreto, la madera laminada y la fibra de vidrio son
ejemplos de materiales compuestos. La fibra de vidrio se prepara por medio de la dispersión de
fibras de vidrio en una matriz de polímero.
Los materiales que integran cada uno de estos grupos poseen estructuras y propiedades distintas.
Las diferencias en resistencia, las cuales se comparan en la fi gura 1-3, ilustran el amplio intervalo
de propiedades a partir de las cuales pueden seleccionar los ingenieros. Dado que los materiales
metálicos se usan en gran medida en aplicaciones para soportar cargas, sus propiedades mecánicas
son de gran interés práctico. Aquí se introducirán de manera breve. El término “esfuerzo” se refi
ere a la carga o fuerza por unidad de área. La “deformación unitaria” se relaciona con la elongación
o cambio en dimensión dividido entre la dimensión original. La aplicación del esfuerzo provoca
la “deformación”. Si la deformación desaparece después de que se retira la carga o el “esfuerzo”
aplicado, se dice que la deformación es “elástica”

▪ Clasificación funcional de los materiales


Los materiales: se pueden clasificar con base en la función más importante que desempeñan, es
decir, si dicha función es mecánica (estructural), biológica, eléctrica, magnética u óptica.
Aeroespaciales: En el vuelo histórico de los hermanos Wright se usaron materiales ligeros como
madera y una aleación de aluminio (que de manera accidental le dio aún más resistencia al motor
cuando se contaminó con el cobre del molde que se usó para su colado).
Biomédicos: Los huesos y dientes están constituidos, en parte, por una cerámica formada de
manera natural conocida como hidroxiapatita. Varios órganos artificiales, partes de reemplazo de
huesos, cánulas cardiovasculares, aparatos de ortodoncia y otros componentes se fabrican con
diferentes plásticos, aleaciones de titanio y aceros inoxidables no magnéticos.
Materiales electrónicos: Como ya se mencionó, los semiconductores, como los que se fabrican
de silicio, se usan para fabricar circuitos integrados para chips de computadoras.
Tecnología energética y tecnología ambiental: La industria nuclear emplea materiales, como el
dióxido de uranio y el plutonio, como combustibles. Se recurre a otros muchos materiales, como
vidrios y aceros inoxidables, para manejar materiales nucleares y desechos radiactivos
Materiales magnéticos: Los discos duros de las computadoras contienen muchos materiales
cerámicos, metálicos y poliméricos, dado que se fabrican utilizando aleaciones basadas en cobalto-
platino-tantalio-cromo (Co-Pt-Ta-Cr).

▪ Efectos ambientales y diversos


Temperatura Los cambios de temperatura modifican drásticamente las propiedades de los
materiales. Los metales y las aleaciones que se han endurecido por medio de ciertos tratamientos
térmicos o técnicas de formación pierden su resistencia cuando se calientan. Un recordatorio
trágico de esta característica es el colapso de las vigas de acero que sostenían las torres del World
Trade Center el 11 de septiembre de 2001.
Corrosión La mayoría de los metales y polímeros reaccionan con el oxígeno u otros gases, en
particular a altas temperaturas
Fatiga En muchas aplicaciones, los componentes deben diseñarse de tal manera que la carga sobre
el material no sea suficiente como para provocar una deformación permanente.
Velocidad de deformación Como muchas personas, usted puede conocer el hecho de que la Silly
Putty®, un plástico basado en silicona (no en silicio), puede estirarse de forma significativa si se
jala de manera lenta (baja velocidad de deformación).

▪ Diseño y selección de materiales


Cuando se diseña un material para una aplicación determinada, deben considerarse varios factores.
El material debe adquirir las propiedades físicas y mecánicas deseadas, debe poder ser procesado
o fabricado en la forma que se pretende y ofrecer una solución económica del problema de diseño.
La satisfacción de estos requerimientos de una manera que proteja al ambiente —quizá mediante
la promoción del reciclaje de los materiales también es esencial. Si satisface estos requerimientos
de diseño, el ingeniero puede tener que afrontar diversas disyuntivas para poder generar un
producto útil, pero comercial.

También podría gustarte