Analisis Sentencias
Analisis Sentencias
Analisis Sentencias
Presentado por:
FELIPE CAICEDO
DAVID ESTEBAN CALVACHE
JESSICA ALEJANDRA MORENO
LUIS GABRIEL RODRIGUEZ
ALEJANDRO GUEVARA
POPAYÁN - CAUCA
JULIO 10 DE 2014
TEMA: SENTENCIA REVOCACIÓN DIRECTA
CONSEJO DE ESTADO
SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LA DEMANDA:
Alega que por haber laborado para el Estado 22 años, 3 meses y 20 días y cumplir la edad
requerida, se hizo acreedor a la pensión mensual vitalicia de jubilación, la cual le fue
reconocida por la Caja de Previsión Social de Córdoba, mediante la Resolución No. 2225
del 11 de agosto de 1995, con efectividad a partir del 30 de mayo de 1991; que no
obstante lo anterior, de manera ilegal, según dice, la Gobernación de Córdoba revocó
unilateralmente la pensión que le fue otorgada, sin realizar un análisis de la actuación.
Manifiesta que el fundamento de la revocatoria unilateral de la pensión fue un simple
oficio emanado de la Alcaldía de Ciénaga de Oro, en el cual se dice que no se encontraron
las actas de posesión de los cargos que desempeñó, del cual concluyó la administración
que se trataba de una afiliación fraudulenta, lo cual atenta contra el debido proceso y en
especial contra el derecho de defensa, pues no se le permitió defenderse de dicha
acusación.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
Precisó que mediante aviso del 30 de diciembre de 1996 se le informó a las personas allí
relacionadas, entre ellas, al demandante, para que controvirtieran el certificado expedido
por el Jefe de la División de Personal del Departamento, en el que se certificaba la
inexistencia de vínculo laboral de algunos beneficiarios.
Alega el Departamento demandado que el artículo 69 del C.C.A. permite revocar los actos
administrativos por los mismos funcionarios que los profirieron, o por sus superiores, de
oficio o a solicitud de parte; que al respecto el Consejo de Estado, en providencia del 6 de
noviembre de 1992, señaló que si para lograr la expedición de un acto administrativo que
reconoce un derecho individual se ha hecho uso de medios ilegales, el derecho no es
digno de protección y en ese caso opera el mandato contenido en el artículo 69 del C.C.A.,
porque indudablemente se da la primera de las causales que dan lugar a la revocatoria
directa.
CONSIDERACIONES:
Según la Resolución No. 2225 del 11 de agosto de 1995, el actor JOSE MIGUEL ACUÑA
COGOLLO prestó sus servicios al Municipio de Ciénaga de Oro en diferentes cargos, por un
tiempo de 14 años 8 meses diecinueve días, tiempo con el cual, según la citada resolución,
completaba más de veinte años al servicio oficial.
Sin embargo, a folios 16 y 17 aparece el informe del 20 de marzo de 1997 del jefe de
Personal del municipio de Ciénaga de Oro en que le comunica al Alcalde Municipal que:
"...revisados los archivos del municipio, no se encontró acta de posesión alguna del señor
JOSE MIGUEL ACUÑA COGOLLO, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 6.577.578
expedida en Montería..."
FALLO:
CONSEJO DE ESTADO
SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SECCIÓN CUARTA
HECHOS:
4. En la declaración juró que a esa fecha no se le había notificado la respuesta del recurso
de reconsideración que interpuso y que entendió admitido 15 días después de haberlo
presentado.
5. Por Escritura Pública No. 2485 del 16 de junio del mismo año se hizo la protocolización
referida, en los términos en que fue solicitada. El mismo día, el demandante solicitó a la
Secretaría de Hacienda Municipal que declarara la ocurrencia del silencio administrativo
positivo protocolizado, para lo cual aportó copia de la escritura pública correspondiente.
6. La petición realizada por el demandante fue rechazada el 25 de julio del 2005 a través
del Oficio N° 548.
1. Solicitó la nulidad del Oficio N° 548 del 25 de julio del 2005 y a título de restablecimiento
del derecho, que se declarara ocurrido el silencio administrativo positivo protocolizado
por la Escritura Pública No. 2485 del 16 de junio del 2005.
2. Solicitó se declare que no es sujeto pasivo del impuesto de industria, comercio, avisos y
tableros en el municipio de Puerto Boyacá y que no está obligada a cumplir las
obligaciones formales de registrarse como contribuyente de dicho tributo, ni a declararlo
y/o pagarlo.
3. Invocó como violados los artículos 29 de la Constitución Política; 732, 730 (No. 5) y 734 del
Estatuto Tributario Nacional, y 41 y 74 del Código Contencioso Administrativo porque el
Municipio demandado rechazó la ocurrencia del silencio administrativo positivo.
1. Se declara la nulidad del Oficio No. SHM No. 548 de 25 de julio de 2005 proferido por la
Secretaría de Hacienda del Municipio de Puerto Boyacá. A título de restablecimiento del
derecho se declara que:
RECURSO DE APELACIÓN:
ALEGATOS DE CONCLUSIÓN:
FALLO: