Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3 Bucles Conta Acum

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Universidad Nacional del Callao

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas


Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Teoría de la codificación y de la información

Bucles, ciclos.
Contadores.
Acumuladores.

Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


sktorresa@unac.edu.pe
Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres
Contenido

Bucles

Contadores, Acumuladores

Problemas Repetitivos

Practica dirigida

Tarea de casa

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Ciclos, Bucles

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Bucles, Ciclos
Bucles.- Segmento de un algoritmo o programa, cuyas
instrucciones se repiten un numero determinado de veces,
mientras se cumple una determinada condición.
Inicio Inicio

Suma = 0 Suma = 0

L
Leer N Leer N

Suma = Suma+N Si
N= 0

no
E
Escribir Escribir
Suma = Suma+N
suma suma

Fin
Bucle infinito
Bucle con fin

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Bucles, Ciclos

Bucles anidados.- Los bucles pueden ser anidados o


independientes. Los bucles son anidados cuando están dispuestos
de tal modo que unos son interiores a otros.

inicio inicio inicio

bucle A

bucle B

bucle C

fin fin fin


Bucles independientes Bucles anidados Bucles cruzados

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Contadores
Los procesos repetitivos son la base en el uso de las computadoras. En
estos procesos generalmente se cuenta los sucesos o acciones del
bucle o ciclo.
Una forma de controlar el bucle es mediante un contador.
Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en
una cantidad constante cada vez o en cada iteración.

Leer m,n
Cont = 1

Producto = 0
si Cont = n
C
Cont>50

no no
C
Cont>0
cuerpo del bucle Fin
si
Producto= producto+m Escribir
Cont = Cont - 1 m,n,producto
Cont = Cont + 1

Fin

Bucle contador positivo Bucle contador negativo

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Acumuladores
O totalizador es una variable cuya misión es almacenar cantidades variables
resultantes de sumas sucesivas. Realiza la misma función que un contador
con diferencia que el incremento o decremento de cada suma es variable en
lugar de constante como en el caso del contador.
Se representa por la instrucción s=s+n ,donde n es una variable y
no una constante.
Inicio

Leer k Suma=0
n=0
suma = n Suma=suma+nota
nn = n+1 suma =
suma=0+15=15
suma+n
suma Suma=15+13=28
n =k
si Suma=28+14=42
no
Escribir
suma = suma + n
k,suma

Fin

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Problemas repetitivos
Se llaman problemas repetitivos o cíclicos a aquellos en cuya solución es
necesario utilizar un mismo conjunto de acciones que se puedan ejecutar
una cantidad específica de veces. Esta cantidad puede ser fija (previamente
determinada por el programador) o puede ser variable (estar en función de
algún dato dentro del programa). Ejemplo:

Poner ladrillos
para hacer una
pared es un
proceso
repetitivo

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Problemas repetitivos

Antes de empezar

¿Se cuantos ladrillos necesito?

¿Voy a poner al menos un ladrillo?

¿Tengo mas ladrillos?

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Problemas repetitivos
Se cuantos voy a poner
Si tengo 100 ladrillos

c=i,f,d

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Problemas repetitivos
Pondré al menos 1

acciones

f
C
v

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Problemas repetitivos
Puede que ya haya terminado

DF

C f

v
acciones

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Formas de terminar un bucle

Si su programa esta leyendo una lista de valores con un bucle mientras


se debe incluir algún tipo de mecanismo para terminar el bucle.

Existen varios métodos utilizados normalmente para terminar un bucle:


• Anticipar número de iteraciones.
Encabezar lista de datos con un tamaño
• Preguntar antes de la iteración.
• Terminar con un valor centinela. con una bandera. por condición
cumplida.
• Agotamiento de la entrada.

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Formas de terminar un bucle
Con datos de entrada
El primer método simplemente solicita con un mensaje al usuario si existen
mas entradas:
suma=0;
cout<<“existen mas números en la lista s/n”; cin<<resp;
while(resp==´s´)
{cout<<“numero”; cin<<N;
suma=suma+N;
cout<<“existen mas números s/n”; cin<<resp;
}

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Formas de terminar un bucle
Con datos de entrada

Este método es aceptable y muy útil en ciertas ocasiones, pero es tedioso


para listas grandes en este caso es preferible incluir una señal de parada.
Quizas el método mas correcto para terminar el bucle que lee una lista de
números es con un centinela. Un centinela es un valor especial usado para
indicar el final de una lista de datos. Por ejemplo si se tiene unas
calificaciones de unos test (cada una comprendida entre 0 y 100) un valor
centinela en esta lista puede ser un numero por ejemplo 999, ya que nunca
sera una calificación valida y cuando aparezca este valor se terminara el
bucle.

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Formas de terminar un bucle
Con datos de entrada

Este método es aceptable y muy útil en ciertas ocasiones, pero es tedioso


para listas grandes en este caso es preferible incluir una señal de parada.
Quizas el método mas correcto para terminar el bucle que lee una lista de
números es con un centinela. Un centinela es un valor especial usado para
indicar el final de una lista de datos. Por ejemplo si se tiene unas
calificaciones de unos test (cada una comprendida entre 0 y 100) un valor
centinela en esta lista puede ser un numero por ejemplo 999, ya que nunca
sera una calificación valida y cuando aparezca este valor se terminara el
bucle.

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Guía de resolución de
ejercicios

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Lenguaje de especificación de Algoritmos
Guía Practica de ejercicios

El desarrollo de los siguientes ejercicios propuestos se ha llevado


acabo en Diagrama de Flujo.

1.- Un vehículo recorre m distancias en n tiempos diferentes.


¿Cuál será su velocidad promedio para toda la trayectoria?.
2.-Lea una serie de números hasta ingresar el valor de cero. Luego
indique cuantos números positivos, negativos fueron ingresados.
3.- Muestre una de las tablas de multiplicar.
4.-Lea una serie de n números. Luego calcule la suma de los
números positivos y la suma de los números negativos.
5.-

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


1.- Un vehículo
recorre m distancias
en n tiempos
diferentes. ¿Cuál
será su velocidad
promedio para toda
la trayectoria?.

n=3
i=1,2,3,4
dt=0,4,11,20
tt=0,3,7,13
d=4,7,9
t=3,4,6

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


1.- Un vehículo
recorre m distancias
en n tiempos
diferentes. ¿Cuál
será su velocidad
promedio para toda
la trayectoria?.

n=3
i=1,2,3,4
dt=0,4,11,20
tt=0,3,7,13
d=4,7,9
t=3,4,6

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


2.-Lea una serie de números hasta ingresar el valor de cero.
Luego indique cuantos números positivos, negativos fueron
ingresados.
2 -9 6 -8 7 0 num= 2,-9 ,6,-8, 7, 0
cp=0,1,2,3
cn=0,1,2

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


3.- Muestre una de
las tablas de
multiplicar.

t=5
i=1,2,3…,9,10
r=5,10,15,…,45
iX5=5
2X5=10
3X5=15

9X5=45

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


4.-Lea una serie de
n números luego
calcule la suma de los
números positivos y la
suma de los números
negativos.

5,-7,3,-2

i=1,2,3,4,5
n=4
num=5,-7,3
sp=0,5,8
sn=0,-7,-9

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Diagramas de flujo
Ejercicios Propuestos para la clase

1.- Se tiene un conjunto de fichas y se desea listar el campo M de fichas


pares y el N de fichas impares.
2.- Se desea hacer 50 copias de un informe de ventas.
3.- Diseñar un diagrama de flujo que escriba los números del 1 al 200.
4.- Calcular la suma de los números pares e impares comprendidos entre
1 y 500.
5.- Una vendedora de pan tiene n unidades al comenzar el dia. Si cada
cliente le pide m panes. ¿Cuántos clientes son atendidos completamente?
¿Cuántos panes quedan para el ultimo cliente?
6.-muestre un listado de números múltiplos de 5
7.-En la universidad se pueden llevar hasta 22 créditos. Ingresando el numero de créditos
por curso diseñe un DF que permita inscribirse sin pasarse de nro de créditos. Indicar
cuantos cursos se pudo matricular
Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres
Diagramas de flujo
Ejercicios para la casa

1.- Escribir un algoritmo que calcule el producto de los n primeros números


ingresados.
2.- Diseñar un algoritmo que calcule el termino n de la serie de Fibonacci : 0
0 1 2 3 5 8 13
3.- Elabore el DF que encuentre el numero mayor de una serie de n
números.
4.- Leer una serie de números distintos de cero (ultimo número –49) y
obtener el numero mayor.
5.- calcular y visualizar la suma y producto de los números pares
comprendidos entre 10 y 1000 ambos incluidos.

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Diagramas de flujo

a=0, 1, 1,2,3, 5 8, 13
b=1, 1, 2,3,5,8, 13,21
c=1, 2, 3, 5, 8,13, 21,,34
n=10
m=1, 2, 3, 4,5, 6, 7,8 9

Resultado
0 1 1 2 3 5 8 13 21 34

Teoría de la codificación y de la información Dra.Mg. Msc. Ing. Sally Torres

También podría gustarte