Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

DERECHO DEL PROCESO PENAL

CICLO CLAVE DE LA
ASIGNATURA

MÓDULO SEGUNDO (DESARROLLO) LD 636

1. PROCESO PENAL
1.1. Concepto del derecho procesal penal.

Muchos han sido los conceptos elaborados del derecho procesal penal, enseguida
se expresarán algunos de ellos:
a) Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el procedimiento penal, ya sea
en su conjunto o en los actos particulares que lo integran.
El derecho procesal penal busca objetivos claramente concernientes al orden
público.
b) Es el conjunto de normas que regulan el proceso desde el inicio hasta la
finalización del proceso. Tiene la función de investigar, identificar, y sancionar (si
fuese necesario) las conductas que constituyen delitos, evaluando las
circunstancias particulares de cada caso concreto.
c) Es aquélla disciplina jurídica encargada de proveer de conocimientos teóricos,
prácticos y técnicos necesarios para comprender y aplicar las normas jurídicas-
procesal-penales, destinadas a regular el inicio, desarrollo y culminación de un
Proceso Penal.
d) Es la disciplina jurídica especial cuyo objeto de estudio consiste en la
sistematización, análisis, exposición, y crítica de la serie de actos jurídicos
realizados por el Tribunal, acusador, acusado y otros sujetos procesales, actos
que se encuentran orientados teleológicamente y, mediante la aplicación del
derecho penal sustantivo, tendientes a solucionar un conflicto cualificado en su
naturaleza como penal. Implica además la sistematización, exposición, análisis y
crítica de la organización, jerarquía y funcionamiento de los órganos que en el
proceso penal intervienen (tribunal, acusador, acusado, defensor), la forma en que
se distribuye el trabajo (competencial), así como la atinente a la acción y
jurisdicción que dentro del proceso se concreta.
El estudio del derecho procesal pernal no sólo le corresponde el estudio de las
reglas procedimentales (formales), sino también las que se refieren a la
organización y funcionamiento de ciertos órganos y funcionarios, como el
juzgador, el acusador, el defensor, e igualmente otro tipo de supuestos, como la
capacidad, la legitimación, los obstáculos, validez, etcétera.1

1.2. Principios que rigen al proceso penal.

Los principios del proceso penal son:


a) Debido Proceso: "juicio justo" (garantía procesal en el trato equitativo de las
partes);
b) Publicidad en el Juzgamiento;
c) Notificación de la acusación formulada;
d) Principio de Oralidad;
e) Derecho al Juez Natural;
f) Igualdad efectiva de las partes;
g) Oportunidad probatoria (ofrecimiento y actuación de pruebas);
h) Providencias precautorias (derecho a solicitar medidas cautelares antes o
durante el Proceso);
i) Fundamentación y motivación de Resoluciones Judiciales;
j) Control constitucional del Proceso;
k) Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva;

1
Véase; SILVA SILVA, Jorge Alberto; Derecho Procesal Penal; Harla; México; 1995; pp. 14, 15.
l) Derecho a la Defensa (Derecho del denunciante o denunciado a contar con un
Abogado);
m) Observancia de la formalidad procesal;
n) Ausencia de dilaciones indebidas (Justicia que tarde no es Justicia);
o) Presunción de inocencia;
p) Pluralidad de instancias;
q) Prohibición de obligar al imputado a declarar contra sí mismo y contra sus
familiares.
r) Transitoriedad del proceso.
Como complemento del tema está el contenido del artículo 20 constitucional que
dice así:

“Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá


por los principios de publicidad, contradicción, concentración,
continuidad e inmediación.
A. De los principios generales:
I. El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los
hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede
impune y que los daños causados por el delito se reparen;
II. Toda audiencia se desarrollará en presencia del juez, sin que
pueda delegar en ninguna persona el desahogo y la valoración de
las pruebas, la cual deberá realizarse de manera libre y lógica;
III. Para los efectos de la sentencia sólo se considerarán como
prueba aquellas que hayan sido desahogadas en la audiencia de
juicio. La ley establecerá las excepciones y los requisitos para
admitir en juicio la prueba anticipada, que por su naturaleza
requiera desahogo previo;
IV. El juicio se celebrará ante un juez que no haya conocido del
caso previamente. La presentación de los argumentos y los
elementos probatorios se desarrollará de manera pública,
contradictoria y oral;
V. La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad
corresponde a la parte acusadora, conforme lo establezca el tipo
penal. Las partes tendrán igualdad procesal para sostener la
acusación o la defensa, respectivamente;
VI. Ningún juzgador podrá tratar asuntos que estén sujetos a
proceso con cualquiera de las partes sin que esté presente la otra,
respetando en todo momento el principio de contradicción, salvo
las excepciones que establece esta Constitución;
VII. Una vez iniciado el proceso penal, siempre y cuando no exista
oposición del inculpado, se podrá decretar su terminación
anticipada en los supuestos y bajo las modalidades que determine
la ley. Si el imputado reconoce ante la autoridad judicial,
voluntariamente y con conocimiento de las consecuencias, su
participación en el delito y existen medios de convicción
suficientes para corroborar la imputación, el juez citará a
audiencia de sentencia. La ley establecerá los beneficios que se
podrán otorgar al inculpado cuando acepte su responsabilidad;
VIII. El juez sólo condenará cuando exista convicción de la
culpabilidad del procesado;
IX. Cualquier prueba obtenida con violación de derechos
fundamentales será nula, y
X. Los principios previstos en este artículo, se observarán también
en las audiencias preliminares al juicio.”2

1.3. Diferencias existentes entre procedimiento, proceso y juicio.

El Proceso es un simple camino en busca de un fin, un medio jurisdiccional para la


solución o composición del litigio. El fin general mediato del proceso penal es la
defensa social; el fin general inmediato consiste en la aplicación de la ley penal en
el caso concreto. El objeto del proceso es que el asunto se solucione en la

2
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; [en línea]; Disponible en la World Wide Web en:
http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/ Fecha de la consulta: 13 de julio de 2009.
sentencia, dictada por el juez. Para su análisis, resulta conveniente separarlo en
principal y accesorio. El proceso comprende al procedimiento y no éste último al
primero, ya que el proceso comprende además del procedimiento, la suma de
actos de actividad jurisdiccional, de la actividad de las partes y aun las actividades
realizadas por tercero (peritos, testigos, interpretes) comprende lo que para
algunos se denomina contrato procesal, la relación procesal o la situación
procesal, que de acuerdo con la teoría escogida da la esencial del proceso.
El Procedimiento es el conjunto de actividades por preceptos establecidos
previamente, que tiene por objeto determinar que hechos pueden ser calificados.
Procedimiento es una connotación más amplia, se aplica a distintas ramas del
derecho y constituye un mecanismo más cercano a la fórmula de transitar de
manera correcta por el mundo del respeto a las normas y leyes. El fin esencial del
procedimiento penal es la averiguación de la verdad y la verificación de la justicia.
El Juicio es la convicción a la que arriba el juez luego de examinar los hechos
sometidos a su conocimiento, enlazando a ese análisis las pruebas allegadas al
proceso. El juicio penal consiste en un debate, una contradicción entre las partes,
con igualdad de oportunidades, lo que exige un amplio y cabal reconocimiento del
derecho de defensa, que es, en definitiva, lo que torna en racional y legítima la
persecución penal y la pena que eventualmente llegue a imponerse y lo que nos
permite hablar con propiedad de un verdadero juicio

1.4. Etapas del proceso penal.

Para hablar de etapas de procedimiento penal debemos dejar en claro que


significa la palabra procedimiento, ya que este suele confundirse con proceso.
Además existe otra confusión entre proceso y procedimiento. Eduardo Pallares ha
indicado que no hay que confundir el procedimiento y el proceso, ya que este
último es un todo o si se quiere una institución. Está formado por un conjunto de
actos procesales que se inician con la presentación y admisión de la demanda, y
terminan cuando concluye por las diferentes causas que la ley admite. El
procedimiento es el modo como va desenvolviéndose el proceso, los trámites a
que está sujeto, la manera de sustanciarlo, que puede ser ordinaria, sumaria,
sumarísima, breve o dilatada o verbal, con una o varias instancias, con período de
prueba o sin él, y así sucesivamente.
El proceso representa la unidad mientras que el procedimiento es sólo una parte
de esa unidad. Dicho en otras palabras, el procedimiento es una sucesión de
actos, mientras que el proceso es la sucesión de esos actos, pero con un fin, que
es la decisión en firme del tribunal.
Además debemos de aclarar las diferencias entre el proceso penal (reglas jurídico-
positivas) del derecho procesal penal, que es la disciplina que lo estudia. Por lo
que inferimos que el proceso penal es solo un capitulo dentro de la disciplina del
derecho procesal penal que tiene por objeto el estudio de la acción y la
jurisdicción.
Las etapas en que se divide el procedimiento penal mexicano son:
a) Etapa de preparación de la acción procesal.
b) Etapa de preparación del proceso
c) Periodo del proceso
La división que acabamos de hacer difiere en dos puntos de la que hacen los
tratadistas extranjeros y mexicanos e incluso nuestra ley positiva:
Primero: los tratadistas y nuestra ley estiman que en el procedimiento también
debe ir involucrado el momento de ejecución de la sentencia. Nosotros siguiendo
nuestra tradición, creemos que en el fenómeno jurídico se han deslindado
perfectamente bien tres momentos que entrañan esencia diferencia y son: el de
hacer la ley, el de aplicar la ley y el de ejecutarla
El procedimiento penal tiene como finalidad la aplicación de la ley, lógico es que
aquel termine con la con la sentencia y no abarque la ejecución de la misma, que
se presenta después de la creación de la norma individual.
En resumen, incluimos la ejecución de sentencia en el procedimiento, porque
independientemente de los órganos que intervienen, si la finalidad que anima al
procedimiento penal, misma que le da su esencia, es la aplicación de la ley
material al caso concreto, lo que se separa de dicha finalidad no puede quedar en
el ámbito procesal.
Segundo: Los tratadistas mexicanos e incluso nuestras misma ley, hace una
división de los etapas de procedimientos diversa a la que nosotros hemos dado.
Esta división la llevan a cabo tomando como pauta instituciones extranjeras que
no tiene acomodo en nuestro medio.
El CFPP nos dice:

ARTÍCULO 1.- EL PRESENTE CODIGO COMPRENDE LOS


SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS:
I. EL DE AVERIGUACION PREVIA A LA CONSIGNACION A LOS
TRIBUNALES, QUE ESTABLECE LAS DILIGENCIAS
LEGALMENTE NECESARIAS PARA QUE EL MINISTERIO
PUBLICO PUEDA RESOLVER SI EJERCITA O NO LA ACCION
PENAL;
II. EL DE PREINSTRUCCION, EN QUE SE REALIZAN LAS
ACTUACIONES PARA DETERMINAR LOS HECHOS MATERIA
DEL PROCESO, LA CLASIFICACION DE ESTOS CONFORME
AL TIPO PENAL APLICABLE Y LA PROBABLE
RESPONSABILIDAD DEL INCULPADO, O BIEN, EN SU CASO,
LA LIBERTAD DE ESTE POR FALTA DE ELEMENTOS PARA
PROCESAR;
III. EL DE INSTRUCCION, QUE ABARCA LAS DILIGENCIAS
PRACTICADAS ANTE Y POR LOS TRIBUNALES CON EL FIN
DE AVERIGUAR Y PROBAR LA EXISTENCIA DEL DELITO, LAS
CIRCUNSTANCIAS EN QUE HUBIESE SIDO COMETIDO Y LAS
PECULIARES DEL INCULPADO, ASI COMO LA
RESPONSABILIDAD O IRRESPONSABILIDAD PENAL DE
ESTE;
IV. EL DE PRIMERA INSTANCIA, DURANTE EL CUAL EL
MINISTERIO PUBLICO PRECISA SU PRETENSION Y EL
PROCESADO SU DEFENSA ANTE EL TRIBUNAL, Y ESTE
VALORA LAS PRUEBAS Y PRONUNCIA SENTENCIA
DEFINITIVA;
V. EL DE SEGUNDA INSTANCIA ANTE EL TRIBUNAL DE
APELACION, EN QUE SE EFECTUAN LAS DILIGENCIAS Y
ACTOS TENDIENTES A RESOLVER LOS RECURSOS;
VI. EL DE EJECUCION, QUE COMPRENDE DESDE EL
MOMENTO EN QUE CAUSE EJECUTORIA LA SENTENCIA DE
LOS TRIBUNALES HASTA LA EXTINCION DE LAS SANCIONES
APLICADAS;
VII. LOS RELATIVOS A INIMPUTABLES, A MENORES Y A
QUIENES TIENEN EL HABITO O LA NECESIDAD DE
CONSUMIR ESTUPEFACIENTES O PSICOTROPICOS.
SI EN CUALQUIERA DE ESOS PROCEDIMIENTOS ALGUN
MENOR O INCAPAZ SE VE RELACIONADO CON LOS HECHOS
OBJETO DE ELLOS, SEA COMO AUTOR O PARTICIPE,
TESTIGO, VICTIMA U OFENDIDO, O CON CUALQUIER OTRO
CARACTER, EL MINISTERIO PUBLICO O EL TRIBUNAL
RESPECTIVO SUPLIRAN LA AUSENCIA O DEFICIENCIA DE
RAZONAMIENTOS Y FUNDAMENTOS QUE CONDUZCAN A
PROTEGER LOS DERECHOS QUE LEGITIMAMENTE PUEDAN
CORRESPONDERLES.

La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos nos menciona que el


procedimiento penal posee varios principios característicos, los que están
enunciados en su artículo 20 que dice así:

ARTÍCULO 20. EL PROCESO PENAL SERÁ ACUSATORIO Y


ORAL. SE REGIRÁ POR LOS PRINCIPIOS DE PUBLICIDAD,
CONTRADICCIÓN, CONCENTRACIÓN, CONTINUIDAD E
INMEDIACIÓN.
A. DE LOS PRINCIPIOS GENERALES:
I. EL PROCESO PENAL TENDRÁ POR OBJETO EL
ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS, PROTEGER AL
INOCENTE, PROCURAR QUE EL CULPABLE NO QUEDE
IMPUNE Y QUE LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL DELITO SE
REPAREN;
II. TODA AUDIENCIA SE DESARROLLARÁ EN PRESENCIA
DEL JUEZ, SIN QUE PUEDA DELEGAR EN NINGUNA
PERSONA EL DESAHOGO Y LA VALORACIÓN DE LAS
PRUEBAS, LA CUAL DEBERÁ REALIZARSE DE MANERA
LIBRE Y LÓGICA;
III. PARA LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA SÓLO SE
CONSIDERARÁN COMO PRUEBA AQUELLAS QUE HAYAN
SIDO DESAHOGADAS EN LA AUDIENCIA DE JUICIO. LA LEY
ESTABLECERÁ LAS EXCEPCIONES Y LOS REQUISITOS
PARA ADMITIR EN JUICIO LA PRUEBA ANTICIPADA, QUE
POR SU NATURALEZA REQUIERA DESAHOGO PREVIO;
IV. EL JUICIO SE CELEBRARÁ ANTE UN JUEZ QUE NO HAYA
CONOCIDO DEL CASO PREVIAMENTE. LA PRESENTACIÓN
DE LOS ARGUMENTOS Y LOS ELEMENTOS PROBATORIOS
SE DESARROLLARÁ DE MANERA PÚBLICA,
CONTRADICTORIA Y ORAL;
V. LA CARGA DE LA PRUEBA PARA DEMOSTRAR LA
CULPABILIDAD CORRESPONDE A LA PARTE ACUSADORA,
CONFORME LO ESTABLEZCA EL TIPO PENAL. LAS PARTES
TENDRÁN IGUALDAD PROCESAL PARA SOSTENER LA
ACUSACIÓN O LA DEFENSA, RESPECTIVAMENTE;
VI. NINGÚN JUZGADOR PODRÁ TRATAR ASUNTOS QUE
ESTÉN SUJETOS A PROCESO CON CUALQUIERA DE LAS
PARTES SIN QUE ESTÉ PRESENTE LA OTRA, RESPETANDO
EN TODO MOMENTO EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN,
SALVO LAS EXCEPCIONES QUE ESTABLECE ESTA
CONSTITUCIÓN;
VII. UNA VEZ INICIADO EL PROCESO PENAL, SIEMPRE Y
CUANDO NO EXISTA OPOSICIÓN DEL INCULPADO, SE
PODRÁ DECRETAR SU TERMINACIÓN ANTICIPADA EN LOS
SUPUESTOS Y BAJO LAS MODALIDADES QUE DETERMINE
LA LEY. SI EL IMPUTADO RECONOCE ANTE LA AUTORIDAD
JUDICIAL, VOLUNTARIAMENTE Y CON CONOCIMIENTO DE
LAS CONSECUENCIAS, SU PARTICIPACIÓN EN EL DELITO Y
EXISTEN MEDIOS DE CONVICCIÓN SUFICIENTES PARA
CORROBORAR LA IMPUTACIÓN, EL JUEZ CITARÁ A
AUDIENCIA DE SENTENCIA. LA LEY ESTABLECERÁ LOS
BENEFICIOS QUE SE PODRÁN OTORGAR AL INCULPADO
CUANDO ACEPTE SU RESPONSABILIDAD;
VIII. EL JUEZ SÓLO CONDENARÁ CUANDO EXISTA
CONVICCIÓN DE LA CULPABILIDAD DEL PROCESADO;
IX. CUALQUIER PRUEBA OBTENIDA CON VIOLACIÓN DE
DERECHOS FUNDAMENTALES SERÁ NULA, Y
X. LOS PRINCIPIOS PREVISTOS EN ESTE ARTÍCULO, SE
OBSERVARÁN TAMBIÉN EN LAS AUDIENCIAS
PRELIMINARES AL JUICIO.

1.5. El Ius Puniendi.

Entre los estudiosos del proceso penal no parece existir confusión entre la acción
y el derecho sustancial, como con frecuencia ocurre en algunos civilistas. No
obstante la tesis romanista de la acción, en ocasiones se ha plasmado en leyes.
Hoy en día es difícil encontrar que alguien sostenga que la acción sea el mismo
derecho o sea el IUS PUNIENDI.
El Ius Puniendi no es otra cosa sino una expresión de origen latino que ha sido
usada para hacer alusión a la facultad que tiene el Estado de sancionar a los
destinatarios del derecho. En otras palabras, el Ius Puniendi es el derecho a penar
o sancionar.
El Ius Puniendi sólo se entiende en una relación entre el Estado y el gobernado,
ya que propiamente aquél no existen en otro tipo de relaciones, como por ejemplo:
padre e hijo; trabajador y patrón; esposo y esposa, etcétera.
Hay dos concepciones de naturaleza filosófica del ius puniendi:
a) Como un derecho subjetivo.
b) Como una potestad.
Una noción del Ius Puniendi es la siguiente:

“El ius puniendi o poder punitivo, es la facultad del Estado de


establecer delitos y sanciones, así como la potestad de imponer
estas sanciones a los gobernados.”3

1.6. Los sujetos procesales.

Los sujetos del proceso son aquellas personas físicas o morales que producen los
actos del proceso, así como por su vínculo especial con el objeto, dan lugar al
proceso y sufren o aprovechan, de modo inmediato, de las modificaciones del
objeto. Todo sujeto del proceso se caracteriza por su implicación en el objeto, por
un determinado plexo de situaciones jurídicas y por la participación funcional que
corresponde.
La gran variedad de sujetos hace necesaria hacer una clasificación de los mismos:
Suele hablarse de sujetos principales y accesorios. Los primeros son los
indispensables para el surgimiento de la relación jurídica procesal, al paso de los
accesorios tienen carácter contingente , esto es, pueden o no existir con referencia
a una relación jurídica concreta que, sin embargo, existe a pesar de su ausencia.
Otra clasificación de los sujetos los divide en: sujetos del juicio (juzgador) y
terceros (testigos, peritos). Una clasificación más, determina que hay sujetos
indispensables y ocasionales, en el primer caso está el juzgador y si se trata de un

3
IFE; Glosario de Términos; [en línea]; Disponible en la World Wide Web en:
http://www.ife.org.mx/documentos/Reforma_Electoral/link_glosario.htm#i Fecha de la Consulta: 13 de julio de 2009.
sistema acusatorio se ubican también el acusador y el acusado, de igual forma –
por lo menos en México- el defensor también forma parte de esta clase de sujetos.
Entre los sujetos ocasionales estarán los testigos, peritos, los traductores.

También podría gustarte