Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Adm Financiera I-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

UNSJ – FACSO – CONTADOR PÚBLICO Y LIC.

EN ADMINISTRACIÓN – Resumen ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I – 2017

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO


Función y administración financiera – Objetivos de la empresa – Objetivos de la empresa y el Administrador financiero –
Ubicación de las funciones financieras en la empresa – Relación Riesgo/Utilidad en las decisiones financieras – Factores que
influyen en el papel del Administrador financiero

FUNCIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

La administración financiera se refiere a la adquisición, el financiamiento y la administración de activos, con algún


propósito general en mente. Entonces la función de los administradores financieros, respecto a la toma de
decisiones, se puede dividir en 3 áreas:

OM
DECISIONES DE INVERSIÓN. Comienza con la determinación total de activos que necesitan poseer las empresas
(parte izquierda del balance general. Habrá que decidir la composición de los mismos, y también se deben
eliminar o sustituir los activos inviables en términos económicos.

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO. Se debe determinar la forma más aconsejable de conseguir físicamente los
fondos necesarios, incluyendo además, las políticas de dividendos como parte integral de este tipo de decisiones

DECISIONES DE ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS. Los administradores financieros se preocupan más por el manejo
de activos circulantes. La mayor responsabilidad en lo que se refiere al manejo de activos fijos recaería en los

.C
administradores operativos que recurren a ellos.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA
DD
• Maximizar el capital del accionista
• Maximizar las utilidades de la empresa
• Maximizar la retribución de directivos
• Objetivos de comportamiento
• Objetivos de Responsabilidad Social Empresaria

Suponemos que el propósito de las firmas es incrementar al máximo la riqueza de sus dueños actuales. A su
LA

vez, la riqueza de los accionistas es representada por el precio de mercado de las acciones ordinarias de una
firma, lo que refleja, al mismo tiempo, sus decisiones de inversión, financiamiento y administración.

La idea es que el éxito de una decisión empresarial se debe evaluar por el efecto que finalmente tiene en el
precio de las acciones.

CREACIÓN DE VALOR. Al ser el objetivo principal de la empresa la maximización de ganancias, se podría pensar
FI

en el incremento de las utilidades por acción (UPA: utilidades después de impuestos / número de acciones ordinarias en circulación)
como una versión mejorada del mismo.

Sin embargo, es posible que el objetivo de incrementar al máximo las utilidades por acción no sea lo mismo que
maximizar el precio de mercado por acción. El precio de mercado de las acciones de una firma representa la
opinión de todos los participantes en el mercado con respecto al valor de esa firma en particular, tomando en


cuenta las utilidades por acción; el tiempo, la duración y el riesgo de dichas utilidades; las políticas de dividendos
de la empresa y otros factores que influyen en el precio de las acciones.

Los administradores se deben enfocar en la creación de valor para los accionistas. Esto implica que deben
ponderar las estrategias de inversión, financiamiento y administración de activos en términos de su efecto en el
precio de las acciones. Asimismo, deben buscar estrategias de productos y mercados, como el incremento de la
participación en el mercado o el aumento de la satisfacción de los consumidores, para así aumentar el valor de
sus accionistas.

PROBLEMAS DE AGENCIA. Desde hace mucho tiempo se ha reconocido


AGENTE: persona autorizada por otra (el
que la separación entre propiedad y control en las corporaciones deriva principal) para actuar en su nombre.
en conflictos potenciales entre dueños y administradores. En particular, AGENCIA: rama de la Economía que
es posible que los objetivos de éstos últimos difieran de los de los estudia el comportamiento de los
principales (dueños) y sus agentes (los
accionistas. Por ello se puede recurrir a programas de compensación a
administradores).
través de incentivos para evitar conflictos de intereses entre los
directores generales y los accionistas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los accionistas dependen de los directores para maximizar el valor de sus acciones. No obstante, los superiores
tienden a participar en actividades que promueven su propio bienestar. Una de las funciones más críticas del
consejo de administración consiste en establecer incentivos que favorezcan al máximo a los directores generales
y que, a la vez, éstos busquen el mayor beneficio para los accionistas. La combinación de 3 políticas básicas se
traducirá en los incentivos monetarios adecuados para que los directores generales incrementen al máximo el
valor de sus compañías:

I. Los consejos de administración pueden exigir que los directores adquieran un número importante de
acciones de sus compañías;
II. Se pueden estructurar los salarios, bonos y opciones de compra de tal manera que se otorguen
reconocimientos importantes por un buen desempeño y se castigue severamente el rendimiento
inadecuado;
III. Se pueden cumplir las amenazas de despido por mal desempeño.

OM
RESPONSABILIDAD SOCIAL. Maximizar las riquezas de los accionistas no significa que los administradores deban
ignorar la responsabilidad social, como la protección al consumidor, el pago de salarios justos a los empleados,
los procedimientos justos de selección del personal y el cuidado al medioambiente. Es recomendable que los
administradores consideren los intereses de los participantes de la empresa, aparte de los accionistas. Entre los
participantes están acreedores, empleados, clientes, proveedores y comunidades en las que opera la compañía.

OBJETIVOS DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO

.C
• Análisis y planificación financiera
• Decisiones de inversión
• Decisiones de financiamiento
• Administración de recursos financieros
DD
• Objetivos de liquidez y rentabilidad
1
El administrador financiero ejecuta dos funciones distintas. Por un lado, asume la responsabilidad de las
finanzas, que se trata del “hecho de proveer los medios para los pagos”. Las finanzas cubren la planeación
financiera; la estimación de ingresos y egresos de caja; y la producción, distribución y control de fondos.

Por otra parte, debe buscar la obtención de utilidades comprometiendo el efectivo en inversiones que
prometan un valor neto actual atractivo; esto demanda un equilibrio adecuado entre los dos objetivos subsidiarios
LA

de liquidez y rentabilidad. En resumen, el objetivo es elevar al máximo el valor actual de la riqueza procurando
que se disponga de efectivo para pagar las cuentas a tiempo y ayudar en la distribución más provechosa de los
recursos que se encuentran dentro de la empresa.
2
Para llevar a cabo un negocio, las empresas necesitan activos reales, y por todos ellos hay que pagar. Para
obtener el dinero necesario la empresa vende trozos de papel llamados activos financieros o títulos, que
FI

tienen valor porque incorporan derechos sobre los activos reales de la firma y el dinero metálico que producen.
Los activos reales de la empresa necesitan producir suficiente dinero metálico para hacer frente a esos pagos.

El directivo financiero debe actuar como un intermediario entre las operaciones de la empresa y los mercados
de capitales, donde se negocian los títulos de la empresa.


2 1 1. Se emiten los títulos para obtener dinero.


Mercados de 2. El dinero se usa para comprar activos reales,
Operaciones de capitales empleados en las operaciones de la empresa.
Directivo 4a
la empresa (inversores 3. Se generan flujos de caja superiores al
financiero reembolso de la inversión inicial.
(activos reales) activos
3 4b 4a. El dinero se reinvierte en la empresa.
financieros)
4b. El dinero se devuelve a los inversores, que
adquirieron la emisión inicial de títulos.

Por lo tanto, el director financiero se enfrenta a dos cuestiones básicas: ¿EN QUÉ ACTIVOS REALES DEBE
INVERTIR LA EMPRESA? ¿CÓMO CONSEGUIR LOS FONDOS PARA ESAS INVERSIONES? La respuesta a la primera
pregunta es la decisión de inversión o de presupuesto de capital de la empresa. La respuesta a la segunda es
la decisión de financiamiento.

1
R.W. Johnson, “Administración financiera”, 3° edición, Ed. Continental, p. 26
2
Brealey & Myers, “Fundamentos de financiación empresarial”, 5° edición, Ed. McGraw-Hill, pp. 3-4
2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3
UBICACIÓN DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS EN LA EMPRESA

Gerencia
financiera

Tesorería Contaduría

El gerente de finanzas es el responsable de la planificación financiera y depende jerárquicamente del presidente


de la empresa o el gerente administrativo. A su vez, el tesorero y el contralor dependen del gerente financiero.

OM
El contralor es el principal funcionario de contabilidad, y es el responsable de la contabilidad general o las
actividades de mantenimiento de registros, lo que incluye la preparación de estados contables y financieros.
También formula el presupuesto y es el encargado del análisis del desempeño real en relación a lo previsto.

El tesorero es el responsable del manejo del efectivo de la firma y de los valores realizables, y de la adquisición
de los fondos necesarios para satisfacer las necesidades de financiamiento de la empresa. Esto implica la
planeación de la estructura financiera, de la obtención de fondos a corto y largo plazo, y la venta de acciones y
bonos.

.C
4
RELACIÓN RIESGO/UTILIDAD EN LAS DECISIONES FINANCIERAS

El dilema del administrador financiero es equilibrar el rendimiento con el riesgo para maximizar el precio de
mercado del capital de los propietarios: cualquier decisión que afecte la cantidad, oportunidad o riesgo del flujo
DD
de efectivo disponible para el propietario, también afectara al valor de mercado de su capital.

En tanto el administrador financiero planea los flujos de efectivo, debe procurar que los fondos se inviertan en
forma prudente o “económica” en el negocio. Cada unidad monetaria invertida en un activo circulante o fijo tiene
usos alternativos: esta es la disyuntiva del riesgo y rentabilidad que el administrador financiero debe lograr en la
planeación a futuro de la firma.
LA

Por lo tanto, definimos el riesgo involucrado en un proyecto de inversión como la variabilidad de sus posibles
rendimientos, y definimos financieramente riesgo como la probabilidad de ocurrencia de un hecho.

En las empresas, el riesgo se mide mediante la varianza σ² (la varianza La varianza consiste en una medida
permite identificar a la media de las desviaciones cuadráticas de una vinculada a la dispersión de una variable:
variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de ésta). a mayor valor, mayor variabilidad.
FI

La desviación estándar σ es una medida


La relación riego/utilidad, entonces, se presenta de manera directa: a del grado de dispersión de los datos con
respecto al valor promedio, y se calcula
mayor riesgo que se toma, mayor será la utilidad esperada, y viceversa.
mediante la raíz cuadrada de la varianza.
Esto afecta las decisiones financieras y económicas de la empresa.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PAPEL DEL DIRECTOR FINANCIERO




• Organización de la empresa
• Mercado financiero
• Estructura impositiva

Para poder entender mejor la función de los administradores financieros, es necesario familiarizarse con los
entornos en los cuales operan.

La forma de organización que elige una compañía es uno de los aspectos del entorno empresarial en el que
debe funcionar. El entorno fiscal se toma en cuenta para lograr una comprensión básica de la forma en que las
implicaciones fiscales pueden influir en las diferentes decisiones financieras. Finalmente, se analiza el sistema
financiero y el entorno cambiante en el que se genera el capital.

3
R.W. Johnson y R.W. Melicher, “Administración financiera”, 5° edición, Ed. CECSA, pp. 19-20
4
R.W. Johnson y R.W. Melicher, “Administración financiera”, 5° edición, Ed. CECSA, pp. 26-27
3

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ENTORNO EMPRESARIAL. Existen 4 formas básicas de organización empresarial.

Organización Características Ventajas Desventajas


- El propietario posee todos sus - El dueño es personalmente
activos y se queda con todos los responsable de todos los
Pertenece a un sólo propietario,
beneficios pasivos
Un solo dueño que tiene responsabilidad
- Se establecen con facilidad y - Gran dificultad para obtener
ilimitada
pocos gastos capital y financiamiento
- Organización simple - Algunos problemas fiscales

- Similares a las anteriores, pero


con más de un propietario - Al contar con más aportes
- Se guían por un acuerdo personales, se puede obtener - Al fallecer algún socio, o
Sociedades social, donde se fijan las más capital por parte de retirándose, las sociedades
(colectivas- maneras de tomar decisiones y inversores generalmente se disuelven
personalistas) de distribuir beneficios - Las SRL cuentan con dos tipos - Los socios limitados tienen un

OM
- Se pueden crear SRL, con posibles de socios, limitando la papel restringido en la dirección
socios generales y socios responsabilidad de algunos.
limitados a su aporte

- La responsabilidad es limitada
a la inversión realizada
- Tiempo y costo de constitución
- Son sociedades anónimas, - Las acciones en que se divide
elevados, sumado a un gran
independientes y legalmente el capital son fácilmente
papeleo implícito
distinta a sus propietarios transferibles
- Deben pagar una cuota de
- Sus propietarios son los - La separación entre propiedad
constitución al Estado
Corporaciones accionistas, pero no la dirigen: y dirección le da más flexibilidad

.C
- Sometidas a una doble
nombran un “Consejo de y permanencia
tributación: la sociedad paga
administración” para ello - Atrae una amplia variedad de
impuestos sobre sus beneficios
- Se guían en base a los inversores, y puede obtener
y los accionistas sobre los
estatutos sociales capital de otras fuentes que no
dividendos recibidos
sean los aportes personales con
DD mayor facilidad
Brealey & Myers, “Fundamentos de financiación empresarial”, 5° edición, Ed. McGraw-Hill, pp. 5

MERCADO FINANCIERO. En distintos grados, todas las empresas operan dentro del sistema financiero, el cual
está integrado por diferentes instituciones y mercados que dan servicio a empresas, personas y gobiernos. Por lo
tanto, los mercados financieros son todas aquellas instituciones y procedimientos para reunir a los
compradores y vendedores de instrumentos financieros: se tratan de mecanismos para canalizar el ahorro a los
inversionistas finales en activos fijos
LA

Los activos financieros existen en una economía porque los ahorros de personas, corporaciones y gobiernos,
durante un lapso de tiempo, difieren de sus inversiones en activos fijos. El activo financiero se crea cuando la
inversión de una unidad económica en activos fijos excede sus ahorros, se decide financiar este exceso con
empréstitos o emisión de acciones, y hay alguien dispuesto a otorgar dichos préstamos. Esta interacción de
prestatarios y prestamistas determina las tasas de interés. El propósito de los mercados financieros consiste en
FI

asignar de manera eficiente el ahorro a los usuarios finales. Se pueden dividir en dos:

• Mercado de dinero: mercado de obligaciones corporativas y gubernamentales a corto plazo


(vencimiento original menor a un año).
• Mercado de capital: mercado donde se manejan instrumentos de deuda y valores especulativos
(bonos y acciones) de plazo relativamente largo (vencimiento mayor al año).


• En los mercados de dinero y de capital, a su vez, existen mercados primarios (donde se compran y
venden valores nuevos por primera vez; llamado “mercado de nuevas emisiones”) y mercados
secundarios (mercado de valores existentes o “usados”, en lugar de emisiones nuevas).

ENTORNO FISCAL. Muchas de las decisiones empresariales se ven afectadas de manera directa o indirecta por
los impuestos. Debido a su poder fiscal, los gobiernos federales, estatales y locales tienen una profunda
influencia en el comportamiento de las empresas y en sus dueños. El administrador financiero debe conocer toda
carga fiscal que recaiga sobre las operaciones que él y la empresa deban efectuar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 2: APLICACIÓN DE FONDOS EN EL CORTO PLAZO
Aplicación de fondos en el corto plazo – Aplicación de fondos en Activos Líquidos: concepto. Características. Funciones.
Administración. El sistema de Cobros y Desembolsos – Aplicación de fondos en Cuentas y Efectos a cobrar: concepto.
Características. Condiciones de venta. Instrumentos del crédito comercial. Análisis del crédito. La decisión de crédito. Política
de cobro. Determinantes del nivel de inversión en créditos por ventas – Aplicación de fondos en Inventarios: concepto. Nivel de
inversión. Control de inventarios – Capital de trabajo: conceptos. Relaciones riesgo/utilidad. Ciclo Dinero-mercadería-dinero.
Efectos económicos y financieros. Magnitud del capital de trabajo
5
APLICACIÓN DE FONDOS EN EL CORTO PLAZO

Las decisiones financieras a corto plazo afectan, generalmente, a activos y pasivos de corta duración y son, por
lo común, fácilmente revocables. El directivo financiero no necesita mirar muy hacia el futuro cuando las adopta.

OM
La esencia del problema de la planificación financiera a corto plazo de la empresa está determinada por la
cantidad de capital a largo plazo que consigue. La mayor parte de las empresas buscan un punto medio,
financiando todos los activos fijos y parte de los circulantes con capital propio y deuda a largo plazo.

El punto de partida para la planificación financiera a corto plazo es la del entendimiento de las fuentes y los
empleos de disponibilidades. El directivo financiero tiene que elegir la combinación de financiación que tenga el
coste total más bajo y todavía dejar a la empresa suficiente flexibilidad para cubrir contingencias.

.C
1. APLICACIÓN DE FONDOS EN ACTIVOS LÍQUIDOS

La liquidez de un valor se relaciona con la capacidad del tenedor de convertirlo en efectivo. En el caso de los
instrumentos financieros, la liquidez se evalúa en relación con la capacidad de vender un volumen importante de
valores en un espacio breve de tiempo sin concesiones importantes de precio. Por lo tanto, la aplicación de
DD
fondos en activos líquidos es todo fondo invertido que tiene la característica de la liquidez.

CLASIFICACIÓN

Los activos líquidos se clasifican en:

• Dinero. Son las cuentas representantes de efectivo: caja, cuenta corriente bancaria, caja de ahorro.

LA

Cuasi-dinero. Se incluyen aquí los plazos fijos, acciones y títulos públicos que coticen en bolsa,
obligaciones negociables, moneda extranjera. Para ser cuasi-dinero, estas cuentas:
o deben tener facilidad para convertirse rápidamente en efectivo, y;
o no deben representar una pérdida significativa de dinero al realizar la conversión.
6
CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTIVOS LÍQUIDOS
FI

• La tesorería, si bien permite aumentar la liquidez, no produce intereses.


• Los títulos sí producen intereses, pero hacen disminuir la liquidez.
• Poseer tesorería nos proporciona un depósito de reserva de liquidez muy conveniente.
• El valor marginal de la liquidez disminuye a medida que se incrementa el volumen de tesorería. El punto
ideal es aquel en el cual el valor marginal de la liquidez es igual al valor del interés al que renuncia.


FUNCIONES DE LA INVERSIÓN EN ACTIVOS LÍQUIDOS (MOTIVOS PARA INVERTIR)

• Por la operatoria normal de la empresa


• Por desfasajes temporarios entre ingresos y egresos
• Por motivos de oportunidad
• Por motivos de seguridad
• Por acumulación para desembolsos importantes
7
La administración de efectivo es el aspecto clave del objetivo liquidez del administrador financiero. Aquí se
presenta el dilema entre liquidez y rentabilidad claramente. Necesitamos determinar el nivel mínimo de efectivo
que necesite mantenerse en el negocio mes a mes, con el objetivo de disminuir el nivel de caja, sin afectar
nuestra capacidad de pagar las cuentas conforme sean vencidas.

5
Brealey & Myers, “Fundamentos de financiación empresarial”, 5° edición, Ed. McGraw-Hill, p. 606
6
Brealey & Myers, “Fundamentos de financiación empresarial”, 5° edición, Ed. McGraw-Hill, p. 627
7
R.W. Johnson, “Administración financiera”, 3° edición, Ed. Continental, p. 130-131
5

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Una gran parte de nuestro saldo en caja se mantiene con el objeto de proporcionar un amortiguador para
aquellos períodos de tiempo cuando conocemos que los fondos saldrán de nuestra reserva de efectivo más
rápidamente que lo que entrarán (generalmente cuando se trabaja a crédito).

Se puede constituir una previsión de efectivo que se hace en función de los planes de la empresa, acumulando
fondos para futuras inversiones (aumento del capital de trabajo) u otras erogaciones (pago de dividendos).

MOTIVOS POR EL CUAL INVERTIR (SEGÚN KEYNES)

MOTIVO TRANSACCIÓN. Este economista sostenía que el dinero era el único bien que se acepta para todas las
transacciones. De hecho, lo consideraba el primero de los motivos para de mandar dinero. La empresa debe
disponer en todo momento de los recursos necesarios en el tiempo y forma requeridos por sus operaciones
diarias (compras, ventas, pagos y cobros).

OM
MOTIVO PRECAUCIÓN. Las empresas también juzgan prudente conservar dinero para aquellos gastos no
planeados que surgen en el período, y que difieren de los presupuestados a comienzos del mismo.

MOTIVO ESPECULACIÓN. Particulares situaciones hacen que los proveedores ofrezcan en ocasiones descuentos
por pagos inmediatos (descuentos de caja) que resultan de alto interés obtener. Por eso es necesario disponer
de los recursos necesarios para efectuar el desembolso. Es decir, se aprovechan las oportunidades temporales.

ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS LÍQUIDOS

.C
La administración de efectivo implica el cobro, desembolso e inversión de efectivo en forma eficiente. Por lo
general, el departamento de tesorería de las compañías es responsable del sistema de administración de su
dinero. El presupuesto de entradas y salidas de efectivo, indispensables en el proceso, permite saber la cantidad
de dinero que se tendrá, el momento en que eso sucederá y durante cuánto tiempo. Es la base del pronóstico y
DD
control de efectivo.

La administración del efectivo es particularmente importante debido a que enfoca el compromiso entre liquidez y
rentabilidad que encara el administrador financiero. Éste tiene la responsabilidad de procurar que no haya ni
“demasiado” ni “demasiado poco” efectivo comprometido. “Demasiado” efectivo quiere decir que algo de él
podría invertirse mejor en otros activos para mejorar el potencial de utilidad, las reducciones de pasivo, o en
pagos a los socios. “Demasiado poco” efectivo implica el peligro de no poder pagar las cuentas e incluso la
LA

pérdida del negocio ante los acreedores. Los controles adecuados sobre las entradas y salidas del efectivo
reducirían el saldo mínimo requerido y, por lo tanto, mejorarían la rotación de los activos de operación. Una vez
determinada la “cantidad correcta” de efectivo, usaríamos esa cifra en nuestro presupuesto de caja al preparar
8
los planes para el futuro periodo.

COSTO El gráfico muestra la relación de dos curvas de costo,


el costo de tener y de no tener dinero en efectivo.
FI

CT El hecho de tener dinero representa un costo de


Costo de tener oportunidad: a mayor q de dinero, mayores costos de
dinero. oportunidad por no tener invertidos esos fondos en
otras aplicaciones.
Costo total La curva de no tener dinero es descendente, puesto
mínimo de que a mayor q de dinero, menores son los costos de
tener dinero. no poder hacer frente a las obligaciones.


La suma de ambas curvas es el costo total de tener


dinero en la empresa; cuando se intersectan, el costo
Costo de no tener total es mínimo y me indica la cantidad óptima. El
dinero punto A indica que hay desfinanciamiento; el punto B
indica que hay plata ociosa
A Qo B DINERO

El nivel mínimo de efectivo requerido por la empresa depende de las necesidades de dinero operativas, de la
eficiencia de la administración del efectivo y de los requerimientos bancarios en cuanto al mantenimiento de
saldos de apoyo –o mínimos– en las cuentas corrientes.

8
R.W. Johnson, “Administración financiera”, 3° edición, Ed. Continental, p. 147
6

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9
SISTEMA DE COBROS Y DESEMBOLSOS

La cifra de tesorería que figura en el libro mayor de la empresa no es la misma que aparece como saldo
depositado en la correspondiente cuenta bancaria. La diferencia son los fondos netos en tránsito.

Supongamos que la compañía tiene $ 1.000.000 en un depósito a la vista en su banco. Paga hoy a su proveedor
con un cheque de $ 200.000. La contabilidad de la empresa se ajusta inmediatamente para reflejar un saldo de
tesorería de $ 800.000. Pero el banco no tendrá noticias del cheque hasta que el proveedor lo haya depositado
en su banco, y éste lo presente al banco de la compañía para el cobro. Durante este tiempo, en la contabilidad
del banco sigue figurando un saldo de $ 1.000.000. La compañía disfruta de $ 200.000 extra en el banco
mientras el cheque está siendo compensado. Esta suma se llama PAGO o DESEMBOLSO EN TRANSITO.

Saldo en el mayor de la compañía: $ 800.000


Saldo en el mayor del banco: $ 1.000.000

OM
+ Pago en tránsito: $ 200.000

Ahora supongamos que la compañía cobra un cheque de $ 100.000 por parte de un cliente. Lo lleva al banco, y
la empresa y el banco aumentan el saldo en el mayor por $100.000.

Saldo en el mayor de la compañía: $ 900.000


Saldo en el mayor del banco: $ 1.100.000
+ Pago en tránsito: $ 200.000

.C
Pero este dinero no está disponible para la empresa inmediatamente: el banco no tiene el dinero hasta que haya
enviado el cheque y recibido su pago por parte del banco del cliente. Puesto que el banco tiene que esperar,
hace esperar también a la compañía. Mientras tanto, el banco mostrará que la compañía tiene un saldo
disponible de $ 1.000.000 y $ 100.000 en tránsito: esta suma se conoce como COBRO EN TRANSITO.
DD
Saldo disponible: $ 1.000.000
Saldo en el mayor del banco: $ 1.100.000
+ Cobro en tránsito: $ 100.000

La empresa gana como resultado de los cheques en proceso de pago y pierde como resultado de los cheques
en proceso de cobro. La diferencia es llamada a menudo FONDOS NETOS EN TRANSITO. En el ejemplo, los
fondos netos en tránsito son de $ 100.000. El saldo neto depositado por la empresa es de $ 100.000 más que el
LA

saldo que muestra su mayor.

El interés del directivo financiero se centra en el saldo disponible en el mayor de la empresa. Puede aumentar el
saldo disponible incrementando los fondos netos en tránsito: frecuentemente denominado jugar con los fondos
en tránsito. Esto quiere decir que hay que asegurarse de que los cheques entregados por los clientes son
compensados rápidamente y los enviados a proveedores se compensan con lentitud.
FI

GESTIÓN DE LOS FONDOS EN TRANSITO. Los fondos en tránsito son el fruto del retraso. Por supuesto, los
retrasos que ayudan a quien paga perjudican a quien cobra. Se pueden gestionar los fondos en tránsito
acelerando los cobros y retrasando los pagos.

Una de las formas de cobrar con rapidez es mediante la concentración bancaria: los clientes pagan a una


oficina regional, que a su vez ingresa los cheques en una cuenta en un banco local; los fondos excedentes son
transferidos de la cuenta local a un banco de concentración. Este método reduce los fondos en tránsito de dos
formas. Primero, como el banco local está más cerca del cliente, se reduce el tiempo de correo. Segundo, como
el cheque del cliente se emite contra un banco local, se reduce el tiempo necesario para compensar el cheque.

A menudo se combina el método de banco de centralización con el sistema de apartado de correos, donde se
paga al banco local para que realice las tareas administrativas, y los clientes envían sus pagos a un apartado de
correos local. Así, también se reducen los tiempos de correo y compensación.

Los fondos netos en tránsito también se pueden incrementar ralentizando los desembolsos por medio de
diversas estrategias, como el incremento del tiempo de correo manteniendo cuentas de pagos en diferentes
partes del país, que permitan ganar varios días de fondos de tránsito, o emitir cheques de pago diferido.

9
Brealey & Myers, “Fundamentos de financiación empresarial”, 5° edición, Ed. McGraw-Hill, p. 633-638
7

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. APLICACIÓN DE FONDOS EN CUENTAS Y EFECTOS A COBRAR
10
Cuando las empresas venden sus productos, a veces piden el dinero en el momento o incluso antes de la
entrega, pero en la mayoría de los casos permiten cierta demora en el pago. Estas cuentas a cobrar constituyen
una parte de los activos circulantes de las empresas.

Por otra parte, las empresas que no pagan de manera inmediata sus compras están efectivamente tomando
dinero prestado de sus proveedores. Tales “deudas” aparecen como cuentas a pagar en los balances contables
de las empresas. Dichas cuentas son la fuente más importante de financiación a corto plazo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRÉDITOS POR VENTA

• Representan una importante inversión para las empresas que los usan
• No tienen como resultado entradas inmediatas de efectivo

OM
• Se usan de acuerdo a las características del mercado en donde se opera
• Genera un aumento en las necesidades de capital de trabajo, al tener que elevar los niveles de
existencia en inventarios para no afectar el normal desenvolvimiento de la empresa

ASPECTOS QUE DETERMINAN EL NIVEL DE INVERSIÓN EN CUENTAS Y EFECTOS A COBRAR

RENTABILIDAD. Las empresas otorgan créditos con el objeto de aumentar las ventas, y así elevar la rentabilidad.
Pero se debe tener en cuenta que también incrementan los costos de oportunidad y administración, sumados al

.C
riesgo de incobrabilidad (por mala evaluación inicial o ineficiencia en la cobranza).

CAPACIDAD FINANCIERA. El otorgamiento de créditos depende de si la empresa tiene fondos disponibles, puesto
que las cuentas por cobrar representan dinero ganado, pero no recaudado aún. Se tiene en cuenta que no se
debe reducir la actividad normal de la empresa por tener una inversión muy alta en créditos, ya que implica que
DD
hay dinero que aún no ha ingresado realmente a la compañía.

CONDICIONES DEL MERCADO. Se toma en cuenta el mercado donde se opera para determinar el volumen de
inversión en cuentas a cobrar, como la competencia o si el producto que ofrece la empresa es de muy alto valor.

ETAPAS DE LA GESTIÓN DE CRÉDITOS11


LA

La gestión del crédito requiere dar respuesta a las siguientes cinco cuestiones:

1. Condiciones de venta
2. Instrumentos de crédito comercial
3. Análisis del crédito
4. Decisión de crédito
5. Política de cobro
FI

1. CONDICIONES DE VENTA

Cuando examinamos transacciones que incluyen crédito, nos encontramos con una amplia gama de acuerdos.
En realidad, cada sector de la economía parece tener sus usos particulares en lo que se refiere a condiciones de
pago. Estas condiciones tienen cierta lógica: el vendedor solicitará el pago antes si sus clientes están


involucrados en negocios de mucho riesgo, si sus cuentas son pequeñas o si los productos son perecederos.

Con el objeto de incentivar a los clientes a que paguen antes de la fecha final, y para bajar el riesgo que existe
de no cobrar el crédito, es corriente ofrecer un DESCUENTO POR PRONTO PAGO. Por ejemplo, un fabricante
puede exigir el pago en el plazo de 30 días, pero ofrecer un 5% de descuento a los clientes que paguen dentro
de los diez primeros días. Estas condiciones se expresan como “5/10, neto 30”.

El otorgamiento de este tipo de descuentos permite adelantar la disponibilidad de efectivo y reducir el riesgo de
incobrabilidad. ¿Pero hasta qué punto es conveniente ofrecerlos? ¿Y cuándo me conviene tomarlos?

• El VENDEDOR debe ofrecer un descuento con una tasa que, como máximo, sea igual al costo de
financiamiento en el mercado.

10
Brealey & Myers, “Fundamentos de financiación empresarial”, 5° edición, Ed. McGraw-Hill, p. 613
11
Brealey & Myers, “Fundamentos de financiación empresarial”, 5° edición, Ed. McGraw-Hill, p. 613-623
8

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ejemplo: Si la tasa de financiamiento i es del 30% anual y el plazo otorgado es de 60 días, ¿cuál sería el
porcentaje máximo conveniente para otorgar un descuento por pronto pago?

360 días ________ 30% 5% N


60 días_______ x = 60 * 30 / 360 = 5% 30 90

• Al COMPRADOR le conviene tomar el descuento siempre que la tasa ofrecida sea mayor al costo del
dinero en el mercado (TDPP > i).

Ejemplo: Si la tasa de financiamiento i es del 20% anual y el plazo otorgado es de 60 días, ¿es conveniente
tomar un descuento del 2% por pronto pago?

OM
2% N 30 días ________ 2%
30 90 360 días_______ x = 360 * 2 / 30 = 24%. Me conviene tomarlo

2. INSTRUMENTOS DEL CRÉDITO COMERCIAL

Las condiciones de venta definen el importe del crédito, pero no la naturaleza del contrato. Ventas repetitivas a
clientes nacionales se hacen casi siempre en cuenta comercial y llevan consigo un contrato implícito.

Si el pedido es importante y no hay descuentos por pronto pago que lo compliquen, se puede solicitar al cliente la

.C
firma de un pagaré, un documento que representa una promesa incondicional de pago en un momento
determinado, que garantiza la existencia de la deuda (el cliente puede ser llevado a juicio si no paga en la fecha
fijada) y puede usarse como garantía de un préstamo (si se hace pagadero “a la orden”).

Si se quiere un compromiso claro del cliente, lo mejor es exigirlo antes de la entrega de los productos. En este
DD
caso conviene girar una letra de cambio comercial. Funciona así: el vendedor prepara una letra ordenando el
pago por parte del cliente y la envía al banco junto con los documentos de embarque. Si se exige el pago
inmediato, es una letra a la vista, y el cliente debe pagar; si no, se le llama letra a plazo y el cliente debe
reconocer la deuda firmando. El banco entonces entrega los documentos de embarque al cliente y envía el
dinero o la aceptación comercial al vendedor. Éste puede usar la aceptación como garantía, o esperar hasta su
vencimiento. El banco puede garantizar la deuda del cliente a pedido del vendedor (aceptación bancaria). Estas
aceptaciones bancarias son utilizadas en el comercio internacional por su credibilidad y negociabilidad.
LA

12
3. ANÁLISIS DEL CRÉDITO

Después de establecer las condiciones de venta que se ofrecerán, las empresas deben evaluar cada una de las
solicitudes de crédito y ponderar las posibilidades de que se presente una deuda incobrable o una demora en los
pagos. El procedimiento de evaluación del crédito consiste en recopilar información sobre los solicitantes y
FI

analizar dicha información para determinar su solvencia.

Los analistas de créditos pueden recurrir a una o más de las siguientes fuentes de información:

La indicación más clara es si han pagado puntualmente en el pasado, aunque hay que tener cuidado
con el cliente que consigue un límite muy alto y luego desaparece dejando una gran cuenta impaga.


Si se está negociando con un nuevo cliente, se pueden solicitar estados financieros, preferiblemente
auditados: una de las fuentes más deseables de información para análisis de créditos.
Además de los estados financieros, algunas agencias ofrecen informes de crédito y servicios de
calificaciones, con información sobre la compañía, la naturaleza del negocio, datos financieros y un
estudio comercial de los proveedores.
Otra fuente son los bancos con los que operan dichas compañías. Casi todos los bancos tienen
departamentos de crédito que ofrecen información sobre sus clientes comerciales.
Se pueden tomar en cuenta las referencias comerciales, puesto que la información de crédito se
intercambia entre empresas que realizan operaciones comerciales con el mismo cliente.
Si uno no se quiere fiar de los juicios de los demás, se puede hacer la tarea personalmente. Por lo
tanto, los analistas de crédito realizan un análisis a través de ratios financieros, centrándose en los
estados de cuentas financieros de la empresa (para conocer la situación económica y financiera) y
usando reglas prácticas generales para juzgar si la empresa es un buen riesgo crediticio.

12
James Van Horne, “Administración financiera”
9

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. DECISIÓN DE CRÉDITO

Una vez que se han fijado las condiciones de venta, se ha decidido si se vende en cuenta comercial o si los
clientes deben firmar un reconocimiento de deuda, y se ha establecido el procedimiento para estimar la
probabilidad de pago de cada cliente, el siguiente paso es decidir a qué clientes deberá ofrecerse crédito y
cuáles serán los límites de créditos apropiados.

Si se niega el crédito, ni se gana ni se pierde. La alternativa sería ofrecerlo. Si se concede, existe una
probabilidad p de que el cliente pague y se reciban ingresos adicionales (ING) junto con los costos adicionales
(COS): la diferencia determina la ganancia neta. Por desgracia, existe una probabilidad (1 – p) de que no pague:
esto significaría no recibir ingresos y tener los gastos adicionales.

Decisión de crédito Ofrecer el crédito El cliente paga (p) = ING – COS

OM
Denegar el crédito = 0 El cliente no paga (1 - p) = – COS

La empresa deberá conceder el crédito si el beneficio esperado de hacerlo supera el de denegarlo. Esto se
calcula de manera sencilla con la siguiente fórmula:

Beneficio neto esperado v . p − − v . 1 − .

Donde p = probabilidad de pago; v = valor actual; I = Ingresos; C = Costos; (1 – p) = probabilidad de no pago. El resultado
de la ecuación nos ayuda a tomar una decisión, y puede ser cero o un valor positivo o negativo. Si es positivo,

.C
el crédito debe otorgarse; si nos da un valor negativo, no conviene hacerlo; si da cero, resultaría indistinto
otorgarlo o no, por lo que se deberían analizar otros factores.

En resumen, el trabajo del directivo responsable de créditos no es reducir al mínimo el número de créditos
DD
dudosos, sino el de maximizar beneficios. Esto quiere decir que habría que aumentar el límite de crédito del
cliente si la probabilidad de pago multiplicada por el beneficio esperado es mayor que la probabilidad de no
cobrar por el coste de la mercancía.

5. POLÍTICA DE COBRO

El quinto y último paso es cobrar, por lo que la empresa tiene una serie de pautas y políticas prefijadas para
realizar dicha tarea. Hacerlo requiere tacto y sensatez. Hay que ser firme con el cliente verdaderamente moroso,
LA

pero no hay que ofender al buen cliente escribiéndole cartas apremiantes simplemente por el atraso de un
cheque. Si se lleva un cuidadoso historial de la antigüedad de las cuentas a cobrar, será más fácil descubrir las
cuentas con problemas.

Cuando un cliente se ha retrasado, lo normal es enviarle un estado de cuentas y volver a hacer lo mismo a
intervalos, con cartas cada vez más frecuentes, visitas personales, llamadas telefónicas insistentes o correos. Si
FI

esto no produce ningún efecto, la mayoría de las compañías pone el asunto en manos de una agencia de cobro
o de su abogado. Cualquier decisión de cobro que se tome implica el desembolso de dinero para llevarla a cabo,
por lo que conviene abandonar la tarea cuando el beneficio iguale al costo de insistir.

Costo de no cobrar
Comportamiento de la curva: a medida que aumentan los GASTOS
DE COBRANZA, disminuyen los COSTOS DE NO COBRAR, por lo que


aumentan las posibilidades de cobro. La tasa de descuento por


pronto pago intenta acercar la curva al eje x lo máximo posible, para
acelerar el proceso de cancelación del crédito.
Al llegar al punto de saturación, el crédito se transforma en un
constante incobrable y la curva se vuelve constante: no importan los gastos que
se efectúen, el deudor no nos pagará.
Gastos de cobro

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. APLICACIÓN DE FONDOS EN INVENTARIOS

La administración de inventarios merece especial atención por tres


Inventario: registro ordenado, detallado y
motivos. En primer término, comprende la parte principal del activo valorado de los bienes destinados a producción
total en un gran número de negocios. Segundo, como son los y/o venta que la empresa posee en existencia.
activos menos líquidos, los errores en su administración no se
remedian rápidamente. En tercer lugar, los cambios en los niveles de inventario tienen efectos económicos
importantes. Estas variaciones son lo que se denomina “ciclos de inventarios”, y se deben minimizar mediante
13
una buena administración financiera para estabilizar la economía.

Los inventarios representan un eslabón entre la producción y la venta de un producto. Permiten a las empresas
tener flexibilidad en sus compras, programar su producción y atender las demandas de los clientes. Al evaluar el
nivel de los inventarios, los directores deben equilibrar los beneficios de las economías de producción, compras y

OM
marketing con el costo de manejar inventario adicional. El costo de los fondos invertidos en el inventario es de
14
particular importancia para los directores financieros.

Tener inventario en exceso implica un doble costo: el costo de mantenimiento de existencias en sí (que
disminuye la rentabilidad) y el costo de oportunidad de no tener fondos invertidos en otros activos. Por lo que la
tarea del administrador financiero es lograr un punto óptimo de inventario que permita armonizar la ROTACIÓN y
la RENTABILIDAD:

• Tasa de rotación = Ventas / Existencias en inventarios. Esta tasa de rotación (que indica la circulación

.C
de los bienes de cambio) influye en la rentabilidad r.
• Rentabilidad = Utilidad / Capital.

INVENTARIOS EN EMPRESAS INDUSTRIALES


DD
INVENTARIO DE MATERIA PRIMA. Se conoce como materia prima a aquellos elementos obtenidos directamente
de la naturaleza y que se utilizarán como material para elaborar bienes de consumo.

• Se mantienen en stock para flexibilizar el proceso productivo y mantener la economía de las compras.
• SALDO DEL INVENTARIO = ∑ compras de materiales – ∑ salidas de materiales al proceso productivo.
• El movimiento de fondos que genera está vinculado al pago de los materiales adquiridos.
• CONSIDERACIONES a tener en cuenta para alcanzar el óptimo de existencias:
LA

i. El volumen de existencias de seguridad que se necesitan como protección contra las faltas de
materiales que interrumpan la producción.
ii. Consideraciones de la economía en las compras.
iii. Perspectivas de cambios en los precios de materiales a comprar.
iv. Volumen de producción y ventas calculados.
v. Costos operativos de mantenimiento y riesgos de pérdida por deterioro y/o antigüedad.
FI

INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO. Se constituye por las colocaciones de fondo en mano de obra y todo
lo necesario para transformar la materia prima en productos terminados.

A. A la materia prima, se le agrega mano de obra (que se paga mensualmente en forma de salarios) y
costos indirectos de fabricación para convertirla en productos semielaborados.


B. El movimiento de fondos que genera está vinculado al pago de mano de obra y CIF.
C. Influyen en el costo de inventarios de productos en proceso:
i. Extensión de los procesos productivos.
ii. Nivel de precios de materiales necesarios.
iii. Salarios y demás costos de fabricación.

INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS. Son los bienes que ya están listos para salir al mercado.

• Otorga flexibilidad a la empresa, al vincular el proceso productivo con las ventas.


• El inventario aumenta cuando confluyen los productos y disminuye con las respectivas ventas.
• Debe relacionarse con la demanda del mercado para evitar excesos o faltas de stock.
• Si se trabaja a pedido, se reduce al mínimo.
• El movimiento de fondos que genera está vinculado al ingreso que percibimos producto de las ventas.

13
R.W. Johnson, “Administración financiera”, 3° edición, Ed. Continental, p. 175
14
James Van Horne, “Administración financiera”
11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


15
NIVEL DE INVERSIÓN EN INVENTARIOS

La cantidad de orden económico (COE) es un concepto importante para la adquisición de materias primas y el
almacenamiento de productos terminados e inventarios en tránsito. Se trata de la cantidad de artículos del
inventario que se deben ordenar para reducir al mínimo los costos del inventario en el periodo de planeación de
la empresa. El siguiente gráfico muestra la función COE.

Se grafican los costos totales de orden, los costos de mantenimiento para el periodo y los costos totales del
inventario (que son la suma de los dos primeros). Los costos de mantenimiento varían de manera directa con el
tamaño de la orden: a medida que aumenta el inventario, cuesta más mantenerlo. A su vez, los costos de la
orden varían de manera inversa: nos ahorramos dinero al pedir órdenes de inventario cada vez más grandes.
Cuando se intersectan ambas curvas, el costo total de inventarios llega a su nivel más bajo, y nos determina la
cantidad de inventario que se debe abastecer (punto Ca*).

OM
COSTOS

Costos totales
Condicionantes del modelo:
1) El consumo/demanda es constante
2) No hay reserva ni stock de seguridad
3) Certeza en el tiempo de espera
Costos de mantenimiento. 4) Costo de emitir un pedido constante

.C
En términos generales, el modelo COE es un
parámetro para determinar la cantidad de
Costos totales de órdenes inventario que debe abastecerse.

Ca* TAMAÑO DE LA ORDEN


DD
CONTROL DE INVENTARIOS

El Control de inventarios se realiza mediante el método de la dimensión óptima de los pedidos. Este método
es aplicable tanto para la adquisición de materias primas como para el almacenamiento de los productos
terminados. Tiende a determinar la cantidad óptima de cada pedido a un costo mínimo, conociendo las
necesidades probables, el costo de hacer el pedido y el costo de mantenimiento de inventarios.
LA

CANTIDAD
Condicionantes del modelo:
1) Todos los pedidos son iguales, el costo de
emitir un pedido es constante e incluye cotejar
precios y consultas a proveedores
2) Los costos de mantenimiento son constantes
3) La demanda es constante
Q 4) Hay certeza en el tiempo de espera
FI

Q 5) No hay stock de seguridad


2
Referencias:
Q = Ca* = cantidad óptima de pedido
Q/2 = inventario promedio
T1 T2 T3 TIEMPO


FORMULAS

O = Costo de pedido C = Costo de mantenimiento S= Demanda Q = Cant. óptima de pedido


Costo de mantener .
inventario promedio = 2 = costo de mantenimiento * inventario promedio

Costo total de adquisición = . = costo de pedido * demanda, sobre cantidad óptima

. .
Costo total de inventario = 2+ = suma de los costos anteriores

Número de pedidos = = demanda sobre cantidad óptima

Cantidad óptima de
= 2 . .
pedido (Q)
Tener presente que O y C son costos unitarios

15
James Van Horne, “Administración financiera”
12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRITICAS AL MODELO. Surgen de los supuestos en que se basa:

• Se considera una demanda lineal (constante), cuando en realidad es la principal variable.


• El tiempo de espera es seguro (cuando no lo es), y no considera el stock de seguridad. Éste último
actúa como una reserva mínima de inventario para hacer frente a las fluctuaciones aleatorias del tiempo
de uso y de espera.
o Ventajas: evita paralizar la producción y las pérdidas de venta por no tener productos.
o Desventaja: genera un costo de oportunidad.

OTROS MÉTODOS DE CONTROL.

• Sistemas computarizados: se utilizan softwares apropiados para llevar un conteo permanente y


automático del inventario.
• Sistema “justo a tiempo”: surge de la búsqueda del mejoramiento continuo del proceso, y propone

OM
que los inventarios se adquieran e incorporen a la producción en el momento preciso en que son
necesarios.
• Método del ABC: sistema que permite controlar los artículos costosos del inventario, de una manera
más estrecha que los artículos menos costosos. Así, una porción relativamente pequeña de productos
constituye casi la totalidad del valor del inventario, y en ellos se decide poner énfasis.

COSTOS TÍPICOS DE INVENTARIOS

.C
Costo de capital invertido
Costo de almacenamiento y manejo
Costos de mantenimiento Seguros
Impuestos
DD
Depreciaciones y desuso
Costo de emisión de ordenes
Costos del pedido (emisión de
Fletes
órdenes y transporte)
Control de calidad
Pérdida de ventas
Costos relacionados con no
Pérdida de clientes
tener inventario
Interrupciones en los programas de producción
LA

EL CAPITAL DE TRABAJO

A los efectos de analizar la estructura de inversiones de una empresa, la podemos dividir en dos grandes grupos:
el capital de trabajo y el capital inmovilizado. Centraremos el análisis en el primero, pero es conveniente tener en
cuenta que es posible hablar de capital de trabajo con los siguientes alcances:
FI

SENTIDO AMPLIO SENTIDO RESTRINGIDO


Es la magnitud total de capital requerido para atender
Es la parte del activo corriente financiada con fondos
la operatoria normal de la empresa, independiente de
de largo plazo; es decir, la diferencia entre el activo
cómo se lo financie.
corriente y el pasivo corriente.
En otras palabras, es el conjunto de aplicaciones de


El pasivo de corto plazo financia al activo de largo


fondos necesarias para cumplir con el ciclo operativo.
plazo, mientras que el activo corriente no logra cubrir
Está conformado por las disponibilidades, inversiones
el total del pasivo corriente.
transitorias, cuentas a cobrar y bienes de cambio.

CICLO OPERATIVO. Es un concepto vinculado al corto plazo. Es el período de tiempo en que una unidad
monetaria vuelve a transformarse en dinero dentro de la empresa. Si compramos mercadería y la vendemos de
contado, el ciclo operativo finaliza ahí. Si decidimos vender a crédito, el ciclo concluye cuando se termine de
cobrar la última cuota con sus respectivos intereses.

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

• Las aplicaciones de largo plazo deben financiarse con fuentes de largo plazo.
• Las aplicaciones de corto plazo deben financiarse con fuentes de corto y largo plazo, porque a mayor
plazo, evito el ahogo financiero y maximizo la rentabilidad.
• La utilidad esperada debe ser mayor que el costo de financiamiento.

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CLASIFICACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO. El capital de trabajo, desde otro punto de vista, puede ser:

A. PERMANENTE: es el capital de trabajo mínimo que requiere la empresa para cumplir correctamente con
su ciclo operativo.
Adquiere las características de un capital inmovilizado, en el sentido de que la empresa no puede
reducirlo sin afectar su operatoria. Pero se diferencian porque el capital de trabajo cambia
constantemente de contenido: aunque tenga características semejantes al capital inmovilizado, expresa
un contenido y un comportamiento fundamentalmente distintos.
Ejemplo: aunque la magnitud de las cuentas a cobrar se mantenga constante, los deudores que la
componen serán distintos; o serán los mismos, pero lo serán por distintas operaciones.
B. TRANSITORIO: es el capital de trabajo que se aplica eventualmente en la empresa, por variaciones
normales en la duración del ciclo operativo y/o por variaciones normales del nivel de actividad.

OM
RELACIÓN CON LA DEMANDA Y LOS INSUMOS. Cuando se analiza un caso en particular, es necesario tener en
cuenta las características de la demanda que deseamos atender y la de los insumos que necesitamos, ya que
ambos aspectos nos condicionan la forma en que podemos llevar a cabo la producción y, en consecuencia, la
necesidad de capital de trabajo. Analizaremos algunas alternativas y sus efectos sobre el capital de trabajo.

a) Si vamos a dirigirnos a una demanda uniformemente distribuida en el tiempo (sin estacionalidad), y si


tampoco existe estacionalidad en el abastecimiento de los insumos, podemos:
• Dirigirnos a un sector de gran demanda e instalar equipos y máquinas de alta producción.
• Dirigirnos a un sector de ingresos elevados que constituye una franja reducida de la demanda,

.C
pero ofreciendo productos artesanales que no necesiten de maquinarias o equipos complejos.
b) Si vamos a atender una demanda estacional y sin problemas de abastecimiento de insumos, podemos:
• Producir en forma continua, acumulando inventarios y aplicando mayores inversiones en
capital de trabajo (aunque necesitemos menos inversiones en capital inmovilizado).
DD
• Producir al ritmo de la demanda, lo que evitará acumular inventarios, pero requiere mayor
inversión en bienes de uso, equipos e instalaciones para atender a producción en los
momentos pico de la demanda.
c) Si vamos a atender una demanda uniformemente distribuida en el tiempo (sin estacionalidad), pero el
abastecimiento de insumos es estacional, tendremos:
• Si la materia prima es perecedera, tendremos necesidad de instalar equipos de alta capacidad
de producción para evitar su deterioro y/o elaborar rápidamente (necesitaremos mayor
LA

inversión en equipos y capital de trabajo).


• Si la materia prima no es perecedera, debemos decidir si comprar toda la materia prima a
procesar o hacerlo a medida que se produce.

Resumen: el requerimiento de capital de trabajo cambia con el sector de la economía en que deseamos operar,
el tipo de demanda que pretendemos atender, las características de los insumos y las políticas que se adopten.
FI

RENTABILIDAD-LIQUIDEZ-RIESGO: RELACIÓN CON EL CAPITAL DE TRABAJO

Consideraremos la rentabilidad como el cociente entre la utilidad antes de intereses e impuestos y el capital
aplicado; la liquidez en su sentido dinámico (flujos de fondos descontados); y el riesgo empresario (el que se
origina en las decisiones de inversión) en lugar del riesgo financiero. Estas tres variables están íntimamente
vinculadas entre sí y vinculadas con la magnitud y estructura del capital de trabajo, dependiendo a su vez éste de


la duración y características del ciclo operativo de la empresa.

Es sabido que a mayor liquidez y menor riesgo, debemos esperar en principio menor rentabilidad. Si una
empresa decide instalar bocas de ventas propias para ofrecer su producto, tendrá un ciclo operativo más largo,
necesitara más capital de trabajo, tendrá menor liquidez, su riesgo será mayor y obtendrá una rentabilidad dada.

Si opta por poner varios niveles de intermediación en su canal de distribución, necesitará menos capital de
trabajo (ya que parte del financiamiento puede ser atendido por esos niveles intermedios), su ciclo operativo será
más corto, su riesgo puede ser menor y su utilidad bruta será menor, al ceder parte del margen a los niveles
intermedios para mantener el precio de venta final. El efecto de esta alternativa sobre la rentabilidad dependerá
de la relación entre la disminución de utilidad bruta con la disminución del capital de trabajo necesario.

Ambas alternativas nos ofrecen una mezcla distinta de capital de trabajo necesario, rentabilidad esperada,
liquidez y riesgo. El optar por una u otra depende de la mejor mezcla de esas características, pero depende
también de otras variables que hacen a la estrategia de la empresa. VER EN ANEXO

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CICLO DINERO-MERCADERÍA-DINERO

El capital de trabajo le permite a la empresa llevar a cabo su ciclo operativo, transformando su efectivo en
mercadería, y a ésta nuevamente en efectivo, constituyendo el ciclo dinero-mercadería-dinero: en
consecuencia, es el tiempo en que una unidad de dinero demora en transformarse, nuevamente, en dinero.

a) Disponibilidades Bienes de cambio Cuentas a cobrar

b)
Disponibilidades Materia prima Prod. en proceso Prod. terminados Cuentas a cobrar

Gráficos de a) empresa comercial y b) empresa industrial. Es de esperar que una empresa industrial, que elabora y vende sus propios

OM
productos, tenga un ciclo operativo más largo que una empresa comercial, ya que aquella requiere etapas adicionales referidas al almacén
de materia prima y producción que no son necesarias en una empresa comercial.

El ciclo dinero-mercadería-dinero no es igual, en cuanto a su constitución y duración, para todas las empresas;
se diferencia por las etapas que debe cubrir cada caso y, para empresas con iguales etapas, se diferencia por la
duración de cada una de ellas. La distinta duración del ciclo no significa que, necesariamente, las empresas
industriales requieran siempre mayor capital de trabajo que las empresas comerciales.

Además, para iniciar el segundo ciclo operativo, no necesariamente tiene que terminar el primero. Cada ciclo

.C
empieza con la primera aplicación de fondos. La cantidad de solapamientos que se producen al invertir varias
veces antes del primer cobro, nos indica la inversión que debo hacer en capital de trabajo. Debe planificarse
también si hay algunos deudores potenciales que no puedan llegar a pagar.
DD
Dentro de un mismo ramo de actividad, la mayor o menor demora que tengamos en cada etapa hará que el
ciclo total sea mayor o menor en cuanto a su duración en tiempo requerido para concluir; y, en consecuencia,
mayor o menor será la necesidad de capital de trabajo a aplicar. Como puede deducirse, el ciclo dinero-
mercadería-dinero y la rotación de capital de trabajo son dos expresiones de un mismo hecho.

Ciclo d-m-d Rotación


Mientras menor sea la duración del ciclo dinero-mercadería-
2 meses 12 m / 2 m = 6 veces
5 meses 12 m / 5 m = 2,4 veces
dinero, mayor será la rotación del capital de trabajo. Y
LA

12 meses 12 m / 12 m = 1 vez mientras mayor sea ese ciclo, menor será la rotación.

El hecho de plantearnos el tema en términos de ciclo dinero-mercadería-dinero en vez de rotación responde a la


necesidad de poner el énfasis en el flujo de fondos, y destacar cómo dicho flujo será más lento mientras mayor
sea la duración del ciclo operativo (afectando a la rentabilidad y liquidez de la empresa) y hace necesaria una
mayor inversión en capital de trabajo.
FI

EFECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL CAPITAL DE TRABAJO

El ciclo dinero-mercadería-dinero está constituido, desde el punto de vista financiero, por una o varias
aplicaciones sucesivas de capital y por la liberación, al final del ciclo, de dicho capital.


• En las empresas comerciales tenemos una aplicación de capital al adquirir el bien. El capital se libera
cuando cobramos la venta.
• En las empresas industriales tenemos sucesivas aplicaciones de capital al comprar la materia prima y
transformarla en el proceso productivo. Al cobrar la venta se libera el capital aplicado.

Si la empresa está trabajando con ganancias, la magnitud del capital 1. Capital que aplicamos para realizar el ciclo;
que se libera al cobrar la venta es mayor que la magnitud del capital 2. Costos fijos no erogables;
que se aplicó. El capital liberado está constituido por tres partes: 3. Ganancias.

ASPECTOS FINANCIEROS

Si suponemos que no hay variaciones en el nivel de actividad, en la duración del ciclo dinero-mercadería-dinero
ni en el nivel de precios, el capital de trabajo que liberamos al final de cada ciclo es suficiente para iniciar un
nuevo ciclo dinero-mercadería-dinero. Los otros dos componentes que obtenemos del flujo de ingresos al final
de cada ciclo (costos fijos no erogables y ganancias) constituyen un excedente financiero que, en el corto
plazo, queda disponible para la empresa, otorgándole liquidez.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los costos fijos no erogables (costos desde el punto de vista económico que no implican una salida de dinero)
posibilitan la expansión de la empresa, la que puede con ellos elevar su nivel de actividad sin necesidad de
que se realicen nuevas inversiones. Es decir, la empresa dispone de liquidez para expandirse o amortizar los
préstamos con que se han adquirido los equipos que se están depreciando. Lógicamente, el método de
depreciación que usemos tiene fundamental incidencia sobre la magnitud de estos costos fijos no erogables.

Gráfico: el capital inmovilizado y el capital de trabajo (con sus tres componentes) se pueden representar así:

$
Referencias:

t = ciclos operativos
CT CI = Magnitud de la inversión en capital inmovilizado
CI - CT = Magnitud de la inversión en capital de trabajo

OM
CT = magnitud de la inversión total
CI
Líneas punteadas = nivel teórico de cada inversión

0 t

- La pendiente de la curva CI depende del método de depreciación con que se trabaje; suponiendo que no
hay inversiones de expansión, dicha curva vuelve a su nivel original cuando se reponen los equipos que han
sido totalmente depreciados.

.C
- La curva CT crece por las depreciaciones (que hacen que parte del capital inmovilizado se vaya “licuando”
y pase al capital de trabajo), por los costos fijos no erogables y por las ganancias. Esta curva cae en
distintos momentos del tiempo, y con distinta intensidad, según que se repongan los equipos depreciados,
se paguen los impuestos, se amorticen deudas y/o se distribuyan utilidades
DD
Podemos apreciar en el gráfico que si el capital inmovilizado que ha sido transferido al capital de trabajo, vía de
las depreciaciones, es usado con un fin distinto de la reposición de esos equipos, al llegar el momento de
reemplazar los equipos totalmente depreciados podemos tener problemas de liquidez.

Como ya señalamos, cada ciclo dinero-mercadería-dinero nos trae un remanente que queda disponible para
posibilitar aplicaciones en la empresa y atender obligaciones. Al cabo de un tiempo, la utilidad bruta total que
tendremos será igual a la utilidad bruta de cada ciclo multiplicado por el número de ciclos que hayamos realizado
LA

en dicho lapso: ! " . #

Ejemplo: si cada ciclo nos deja una utilidad bruta de $ 50, y durante un año tenemos 10 ciclos dinero-mercadería-
dinero, al final del mismo dispondremos de $ 500 (determinados antes de intereses e impuestos). La aplicación
de ese excedente se destina para reponer equipos (depreciaciones) por $50; para intereses y amortización de
deudas por $150; para el pago del impuesto a las ganancias por $100; para expansión por $100; y para retribuir
FI

a los dueños por $100.

Supongamos ahora que se produce un alargamiento del ciclo A esta situación se han enfrentado muchas de las
dinero-mercadería-dinero, por causas internas (demora en la empresas de nuestro país. La retracción de las
producción, en las ventas o en las cobranzas) o externas (caída ventas por caídas de la demanda ha disminuido el
de las ventas o dificultad para cobrarlas), sin que se hagan número de ciclos operativos que se realizaban en un


año, con lo que no han podido liberar el capital


nuevas inversiones en capital de trabajo. Ello se manifestará en
aplicado para atender sus deudas.
que, al cabo del año, podremos concluir un menor número de A su vez, el alargamiento de los ciclos obliga a
ciclos. Si el número se reduce a tres (3), la utilidad bruta total aumentar el capital de trabajo aplicado y reduce el
será de sólo $150, que apenas nos permitiría atender los margen sobre ventas; simultáneamente, se produjo
intereses y amortización de deudas. No quedan fondos para un encarecimiento del costo del endeudamiento,
agravando la situación económica y financiera.
expandirse ni para pagar a los propios dueños.

Resumen: el alargamiento del ciclo dinero-mercadería-dinero, cuando no responde a una planificación de la


actividad de la empresa sino a su mal manejo y/o causas externas, provoca varios efectos:

• Obliga a las empresas a aplicar más inversiones en capital de trabajo.


• Disminuye la utilidad bruta y, en consecuencia, la tasa de rendimiento.
• Disminuye el flujo de fondos de ingresos de las empresas.
• Si el flujo de egresos se mantiene, el flujo de fondos neto disminuye e incluso se hace insuficiente.

Conclusión: NUNCA DESCUIDAR EL ORIGEN Y EL DESTINO DE LAS FUENTES

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ASPECTOS ECONÓMICOS

El punto central de nuestro análisis es saber la rentabilidad que


Rentabilidad: relación existente entre los beneficios
el capital de trabajo le genera a la empresa. La RENTABILIDAD que proporciona una determinada operación o
es un valor relativo que vincula a la utilidad con el capital (la cosa, y la inversión o el esfuerzo que se ha hecho.
utilidad es resultado de una inversión).

Por lo tanto, la $%&!'()*)+'+ +%* "' )!'* +% !,'('-. !)*)+'+ (,/!' ' )!'* +% !,'('-.

Se deciden tomar esos valores porque son los que intervienen directamente en el ciclo dinero-mercadería-dinero.
La utilidad bruta, como vimos en los aspectos financieros, es un valor dinámico que corresponde a un periodo.
El capital de trabajo, por otra parte, es un valor estático tomado de un momento determinado; para dinamizarlo,
es necesario calcular un promedio.

OM
Partimos de la fórmula anterior y aplicamos un artificio matemático conocido como fórmula de DuPont para
profundizar el análisis, que consiste en “multiplicar la ecuación por 1” utilizando como factor 0%&!'1⁄0%&!'1:

$%&!'()*)+'+ +%* "' )!'* +% !,'('-. !)*)+'+ (,/!' ' )!'* +% !,'('-. .
0%&!'1
0%&!'1

Y si despejamos, obtendremos los factores determinantes de la rentabilidad:

$%&!'()*)+'+ +%* "' )!'* +% !,'('-. !)*)+'+ (,/!' 0%&!'1 . 0%&!'1 ' )!'* +% !,'('-.

.C
Margen bruto de ventas ∙ Rotación del capital de trabajo

Surge claramente de esta igualdad que, para mantener constante la rentabilidad bruta del capital de trabajo ante
DD
una variación de la magnitud del capital de trabajo, las ventas y la utilidad bruta varían en la misma proporción.
Dicho en otras palabras, cualquier modificación en la inversión de capital de trabajo afecta la rentabilidad,
siempre que no haya un movimiento similar en las ventas, por lo que deben aumentar de manera proporcional
para evitar tener una rentabilidad menor.

Si suponemos constante el capital inmovilizado (lo que es correcto en el corto plazo), la rentabilidad del activo
pasa a ser función del manejo de capital de trabajo. Si éste aumenta (por incorrecto manejo, alargamiento del
LA

ciclo operativo y/o caída en las ventas), automáticamente disminuye la rentabilidad bruta del capital de trabajo y,
en consecuencia, la rentabilidad del activo y del capital propio.

Ejemplo: Si la utilidad bruta = $100; ventas = $1000; y capital de trabajo = $500; la rentabilidad bruta del capital
de trabajo al momento t0 será de: 100/1000 * 1000/500 = 0,10 * 2 = 0,20 ó 20%.

En el momento t1, por mal manejo o caída de las ventas, suponemos que la inversión en capital de trabajo se
FI

eleva a $550 (+10%), manteniendo constantes los otros valores. Así tendremos: 100/1000 * 1000/550 = 18,18%.

En el momento t2, suponemos que aumentamos las ventas a $ 1100 (+10% con respecto a t0) y la utilidad bruta a
$ 105 (+5% con respecto a t0). Así tendremos: 105/1100 * 1100/550 = 19,09%.

En este último caso hemos tenido un aumento de las ventas proporcional al aumento del capital de trabajo, pero


un aumento de la utilidad bruta menos que proporcional, lo que provocó una caída en la rentabilidad bruta del
capital de trabajo (20% > 19,09%). En términos marginales, lo que sucede es que el capital de trabajo marginal
que aplicamos tiene un rendimiento marginal inferior a la tasa media original.

Conclusión: la empresa debe determinar correctamente la magnitud del capital de trabajo con que va a operar y
manejarlo adecuadamente, ya que cualquier sobreestimación o incorrecto manejo que obligue al aumento de
capital de trabajo, inmediatamente produce una disminución de la tasa de rendimiento.

MAGNITUD DEL CAPITAL DE TRABAJO

La magnitud de la inversión total requerida por un proyecto, o una empresa en marcha, depende de:

a) El sector de la economía en que vamos a operar u operamos;


b) Las condiciones técnicas y operativas de dicho sector;
c) Las decisiones de política empresaria que adopten los inversores.

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desde el punto de vista del requerimiento de capital de trabajo, las mencionadas variables pueden ser
expresadas, en forma más clara y operativa, por las siguientes:

I. Duración del ciclo dinero-mercadería-dinero y el número de solapamientos a que da lugar;


II. Costo del producto objeto de nuestra actividad;
III. Nivel de actividad al que operaremos u operamos;
IV. Inflación.

Estas variables están condicionadas, lógicamente, por las anteriores. La duración del ciclo depende del sector de
la economía donde vamos a operar, la tecnología disponible para llevar a cabo la actividad y las decisiones de
política que se adopten para desarrollarla. Por su parte, el costo del producto, el nivel de actividad y la inflación
dependen del sector en que operemos y de las políticas empresariales.

DURACIÓN DEL CICLO Y NÚMERO DE SOLAPAMIENTOS. Para un mismo proyecto o empresa en marcha, mientras

OM
mayor sea la duración del ciclo dinero-mercadería-dinero y mayor el número de solapamientos o superposición
de ciclos, mayor será el requerimiento de capital de trabajo.

Lo lógico y frecuente es que la empresa encare un nuevo ciclo antes de haber concluido el precedente, teniendo
en cuenta que cada nuevo ciclo le requiere una nueva inversión. Surge de lo expuesto, y suponiendo constante
el nivel de actividad, que el capital de trabajo requerido depende de:

a) La duración de cada ciclo dinero mercadería dinero.

.C
Si suponemos constante el tiempo que media entre el inicio de cada ciclo, mientras más larga sea la
duración de cada ciclo, mayor número de ellos podremos superponer.
b) El tiempo que media entre el inicio de cada ciclo.
Si suponemos constante la duración de cada ciclo, mientras menor sea el tiempo en que demoremos
iniciar uno nuevo, mayor sea la cantidad de ciclos que pueden solaparse.
DD
Por ejemplo, se puede apreciar que si operamos con superposiciones de ciclos y acortamos el tiempo que
transcurre entre el inicio de cada ciclo, manteniendo constante la duración de los mismos, el capital de trabajo
necesario aumenta porque tenemos un mayor número de solapamientos antes de comenzar a liberar el capital
de trabajo aplicado en los procesos precedentes.

Es decir, que el capital de trabajo aplicado resulta del producto del capital de trabajo requerido por un ciclo,
LA

multiplicado por el número de ciclos que se solapan. En símbolos: 345 346 . 7

COSTO DEL PRODUCTO. Esta variable nos condiciona la inversión necesaria de cada ciclo operativo. En efecto,
mientras mayor sea el costo del producto, mayor será la necesidad de capital de trabajo. Ejemplo: $30 de costo *
3 solapamientos = $90.

Pero para evitar su sobreestimación y determinar la real aplicación de capital de trabajo en un proyecto o
FI

empresa en marcha, es necesario trabajar con costos erogables fijos y variables, sin considerar los costos no
erogables ni la utilidad incluida en el precio de venta.

NIVEL DE ACTIVIDAD. Está dado por el número de unidades que, en forma conjunta, cumplen las distintas etapas
del ciclo dinero-mercadería-dinero. Si las otras variables se mantienen constantes, el capital de trabajo necesario
es directamente proporcional al nivel de actividad. Ejemplo: ($10 de costo * 3 unidades) * 3 solapamientos =$90.


INFLACIÓN. La inflación obliga a la empresa a aplicar nuevas unidades monetarias para mantener, en valores
constantes, la magnitud del capital de trabajo. No es que nos haga requerir más capital; nos obliga a mantenerlo.

Conclusión: Atento a todo lo que precede, podemos determinar la magnitud del capital de trabajo total cuando la
empresa ha cerrado su ciclo operativo con la siguiente expresión estática:

345 38 . 9:. 7 ; Dónde CTt= capital de trabajo total; Ce= costo erogable por unidad de producto; Px= nivel de
actividad por ciclo operativo; n= número de ciclos que se solapan, hasta que concluye el primer ciclo.

Aunque el nivel de actividad y el costo sean constantes, así como la duración del ciclo operativo y el número de
solapamientos que permiten, el capital de trabajo se va invirtiendo en forma secuencial y creciente hasta el
momento en que se cierra el ciclo operativo.

FUENTE GENERAL: Alberto J. Macario, “El capital de trabajo: sus efectos económicos y financieros”.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 3: OBTENCIÓN DE FONDOS EN EL CORTO PLAZO
Obtención de fondos en el corto plazo – Clasificación – Fuentes negociadas: modalidades y descripción de cada una de ellas –
Fuentes espontáneas: modalidades y descripción de cada una de ellas – Instrumentos disponibles en el Mercado financiero
(Factoring, Warrant, Leasing, etc.) – Mercado de Dinero: concepto. Partícipes. Operatoria. Contralor Oficial – Calificación
crediticia. Clasificación de deudores. Legislación vigente.

OBTENCIÓN DE FONDOS EN EL CORTO PLAZO

Identificamos a las fuentes de financiamiento como los lugares donde recurrimos en búsqueda de fondos que
nos permitan financiar las inversiones que realizamos.

El punto de partida del análisis está en los objetivos


BOLSA BANCOS de la empresa: en concordancia con el principio

OM
Empresa económico de la escasez, la lista de proyectos de la
empresa es casi ilimitada, mientras que las fuentes
de financiamiento con que cuenta son limitadas.

EMPRESAS
PROVEEDORAS

Los 3 grandes “edificios” (bolsa, bancos y otras empresas) convergen en nuestra compañía, y de aquí surge un

.C
listado de posibles fuentes de financiamiento. Cada “edificio” ofrece distintas fuentes (la empresa puede buscar
aportes de capital en los 3 “edificios”):

• Banco: opera en el mercado financiero (mercado de dinero). Ofrece, en general, préstamos bancarios.
• Bolsa: pertenece al mercado financiero (mercado de capital). Emite acciones y títulos de deuda.
DD
• Empresas: opera en el mercado de bienes y servicios. Ofrece capital de trabajo o capital a largo plazo.

CLASIFICACIÓN

El financiamiento a corto plazo se puede clasificar dependiendo de si su fuente es espontánea o no. Las cuentas
por pagar y los gastos acumulados se consideran espontáneos porque se derivan de manera natural de las
transacciones diarias. Su magnitud es básicamente una función del nivel de operaciones de la empresa.
LA

Por su parte, las fuentes negociadas (o externas) de financiamiento al corto plazo consisten en ciertos créditos
del mercado de dinero y en préstamos sin garantías o con garantías. Este financiamiento no es espontáneo o
automático, y se debe convenir de manera formal.

Fuentes negociadas
FI

• Bancos comerciales • Warrants


• Compañías financieras • Leasing (con y sin opción a compra)
• Anticipos de clientes • Sociedades de garantía recíproca
• Cheques de pago diferidos • Obligaciones negociables
• Préstamos de inversores privados • Factoring


• Fideicomisos (común y financiero) • Facturas de crédito


• Fondos comunes de inversión
Fuentes espontáneas

• Crédito comercial • Gastos grales. a pagar • Impuestos a pagar

Los bancos comerciales realizan dos tipos de operaciones:

a) Obtención de préstamos: los préstamos aumentan los niveles de activos líquidos y del pasivo en la
empresa. Después, los activos líquidos se distribuyen en el resto del Activo.
El préstamo tiene un doble costo. Por un lado está el costo explícito, que es el interés que debe pagarse
al banco por la operación. Y por otro lado está el costo implícito, que surge de la misma gestión de
obtención del préstamo: incluye costos por llamados telefónicos, transporte, papeleo, etc.
b) Negociación sobre activos de la empresa: incluye
o Factoring: operación de descuento de documentos (centrado en los títulos de crédito).
o Warrant: operación que involucra usar el inventario como garantía de un préstamo.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FUENTES NEGOCIADAS

FACTORING

Contrato mediante el cual una empresa-cliente transfiere al factor los créditos derivados de la venta de su
producción. A cambio, el factor asume la obligación de pagar al vencimiento los créditos que le son cedidos.

La metodología de la operación consiste en la cesión de los instrumentos de crédito (principalmente facturas y


cheques) a una empresa de factoring que adelantará un porcentaje del monto de los mismos. La empresa de
factoring tendrá a su cargo la cobranza de dichas cuentas por cobrar y podrá, de acuerdo a la modalidad, otorgar
protección crediticia para cubrir eventuales incobrables.

Las partes intervinientes son 3:

OM
• Cliente: es quien cede las cuentas a cobrar a la empresa de factoring (titular de los créditos; cedente).
• Factor: acepta la cesión de los créditos comerciales.
• Deudor: es quien paga al factor por las compras que hizo al cedente.

La operación de factoring tiene 2 modalidades:

1. Con recurso: se genera cuando, al vencimiento, los créditos no son cancelados por el deudor. La
responsabilidad de pago, entonces, la asume el cedente.

.C
2. Sin recurso: el riesgo de cobranza es asumido por el factor (cuando la empresa vende las cuentas a
cobrar).

Costos del servicio:


DD
• Comisiones pagadas
• Los pagos al factor por costos administrativos de verificación y gestión de cobro de créditos, y por el
riesgo que asume al hacer operaciones sin recursos.
• Los intereses sobre adelantos que se imponen a las cuentas a cobrar factoreadas.

BANCOS COMERCIALES
- Las compañías están más orientadas al crédito para el consumo. Los
LA

bancos prestan para el consumo y la producción.


Diferencias - En las compañías, los requisitos para obtener crédito son menores
que en los bancos.
- El costo de financiamiento es más caro en las compañías financieras
COMPAÑÍAS FINANCIERAS
(a mayores exigencias, menor es el costo).
FI

WARRANT

Título de crédito emitido sobre mercaderías en depósito, mediante el cual el productor entrega su mercadería
como garantía y recibe a cambio un préstamo de corto plazo que puede ser renovado. Se trata de una
financiación con inventarios.


Conveniencia de su utilización. Permite a la empresa amortiguar las bajas estacionales de precios originadas
en los excesos de oferta. Así se obtiene financiamiento a partir de un capital que de otro modo quedaría
atesorado o guardado sin brindar ningún servicio, o sería malvendido a precios deprimidos. Se usa generalmente
para commodities, electrodomésticos, etc.

Ventajas:

• Los bancos no tienen que estudiar al cliente, más bien al producto que deja en garantía.
• Tiene un régimen particular para recuperar los fondos: si el deudor no devuelve el depósito del dinero a
término, se procede al remate extra-judicial de la mercadería.
• No tiene suspensión ni por concurso ni por quiebra, por lo que se le da la máxima garantía, tanto a la
warrantera como al banco prestador que recupera su dinero.

También tiene un doble costo, explicito (el interés) e implícito (costos de gestión involucrados).

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FIDEICOMISOS

Contrato por el cual una/s persona/s (el fiduciante)


ARTICULO 1666 (Código Civil y Comercial).- Definición. Hay
transmite/n una cantidad de bienes o derechos, presentes contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada
o futuros, de su propiedad a otra (el fiduciario), para que fiduciante, transmite o se compromete a transmitir la
ésta administre o invierta los bienes en beneficio propio o propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario,
de un tercero (el fideicomisario). quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada
beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al
cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.
Los actores son:

1. Fiduciante: aporta el bien fideicomitido.


2. Fiduciario: es el que lo recibe para actuar. Es el tercero confiable que presta servicio fiduciario
actuando como administrador.
3. Beneficiario: es el que recibe el bien y sus frutos cumplido un plazo o condición. El beneficiario puede

OM
ser el mismo fiduciante.

Duración del fideicomiso: 30 años en Argentina.

Intervienen en el fideicomiso:

• Comisión Nacional de Valores: la CNV interviene en fideicomisos financieros para autorizar a una
institución financiera a ser el fiduciario.

.C
• Partes designadas en el contrato: en el caso de fideicomisos comunes no se requiere la intervención
de instituciones específicas, el contrato se establece entre las partes involucradas.

La ley 24.441 autoriza 2 tipos de fideicomiso:


DD
1) Fideicomisos financieros: toman derechos creditorios sobre un activo subyacente para posibilitar la
titulización, emitiendo sobre dichos activos títulos de deuda adquiridos por los inversores, y permiten la
emisión de títulos valores para ser negociados en el mercado de capitales. Es decir, que se emiten
títulos de deuda sobre la cartera de créditos de la empresa.
LA

2) Fideicomisos comunes: se establece con contratos privados. Pueden clasificarse en fideicomisos de


FI

garantía, de administración, de inversión, etc.

Ventajas de su utilización:

• El fideicomiso aísla bienes de diversa índole en patrimonios independientes, que quedan protegidos del
riesgo de las partes.


• Asegura proyectos y garantías apuntalando proyectos.


• Garantiza transparencia y precisión
• Permite financiación vía mercado de capitales.

Los fideicomisos se utilizan para proyectos de inversión, esquemas de financiamiento, esquemas de


administración que aseguren transparencia y garantía jurídica, desarrollo de nuevos negocios, etc.

Conveniencia del fideicomiso:

• Aísla los activos transferidos en patrimonios separados.


• La quiebra del fiduciario/fiduciante no implica la del fideicomiso.
• Brinda seguridad, transparencia y confiabilidad.

Costo de su creación. Las partes evalúan la relación costo-beneficio representada por costos de restructuración
y administración del fideicomiso.

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CHEQUE DE PAGO DIFERIDO

Es un cheque similar al tradicional (también opera sobre una


El cheque de pago diferido (CPD) es una orden de
cuenta corriente común), con la diferencia que posee 2 espacios pago cuyo vencimiento opera con posterioridad a
para indicar la fecha de emisión y la fecha de pago. El plazo entre la fecha de su emisión.
ambas es de 1 – 360 días. Se trata de un mecanismo diseñado
para canalizar los pagos a fecha futura.

Se negocian en el mercado de capitales, por lo que los mismos pueden ser patrocinados (cuando la solicitud
incumbe a la libradora) o avalados (por una sociedad de garantía recíproca o una entidad financiera). Tenemos
entonces esos 2 sistemas de negociación:

1. Patrocinado: se trata de empresas que presentan sus papeles en la Bolsa de Comercio, donde el
Departamento de Pymes lo analiza y califica a la empresa para que le pague a sus proveedores a

OM
través de la Bolsa con cheques. Los proveedores ahí lo pueden retirar o negociar. Ejemplos de
empresas que siguen esta modalidad: Telefónica, Bonafide, Grimoldi, etc.
2. Avalado: se trata de empresas que no van directamente a la Bolsa y se presentan en una Sociedad de
Garantía Recíproca (SGR), para obtener una calificación que le permita presentar estos cheques
avalados por la misma. Los cheques salen a la Bolsa con la especie de la SGR. Por lo tanto, el inversor
que compra un cheque no sabe quién es el firmante ni el endosante, pero sabe que el riesgo lo tiene
con la SGR.

.C
¿Cómo funciona la negociación?16 El sistema de descuento de cheques de pago diferido en el mercado de
capitales permite a quien tiene estos cheques adelantar su cobro vendiéndolos en el mercado; y a quien posee
fondos líquidos, comprar estos cheques a cambio de tasas de interés futuras. De esta manera las empresas que
tienen cheques a cobrar pueden obtener el importe que resulte, neto de costos, y así conseguir capital de
trabajo.
DD
SISTEMA PATROCINADO. Las sociedades comerciales pueden solicitar al mercado el listado de cheques de pago
diferido propio (llamados cheques patrocinados). Estos cheques sólo se pueden emitir a efectos de liquidar
facturas de proveedores de existencia real.

Una vez que la empresa se encuentra listada, envía los cheques a la Caja de Valores S.A., donde deberá
presentarse el beneficiario de los documentos (el proveedor de la empresa pyme) a fin de endosarlos a favor de
LA

esta entidad depositaria para su exclusiva negociación posterior en el mercado.

El agente con el cual elija operar le depositará, en una cuenta comitente a nombre del beneficiario, los fondos
resultantes de la negociación realizada en el mercado para su disposición.

La operatoria concluye con el vencimiento del plazo del cheque, momento en que el librador debe tener fondos
suficientes a su orden y así cumplir con el pago del documento, que tendrá como “nuevo” beneficiario al inversor.
FI

SISTEMA AVALADO. En el sistema avalado, la pyme negocia los cheques de su cartera (clientes/terceros) a
través de una sociedad de garantía recíproca (SGR).

Para negociar estos cheques a través de una SGR, la pyme deberá incorporarse como socio partícipe de la
SGR. Una pyme puede estar asociada a varias SGR y negociar cheques con todas ellas. Las SGR deberán estar


autorizadas por el mercado en el que operen.

Las pymes entregan a la SGR -para que éstas avalen- los cheques de pago diferido recibidos de terceros, o los
propios según hayan acordado previamente con ésta. Luego son enviados al mercado para su posterior
negociación. De esta manera, ante cualquier dificultad de cobro del cheque, la SGR se transforma en el pagador,
abonando el monto comprometido.

El agente con el cual elija operar le depositará, en una cuenta comitente a nombre del beneficiario, los fondos
resultantes de la negociación realizada en el mercado para su disposición.

La operatoria concluye con el vencimiento del plazo del cheque, momento en que el librador debe tener fondos
suficientes a su orden y así cumplir con el pago del documento, que tendrá como “nuevo” beneficiario al inversor.

16
http://www.bcba.sba.com.ar/financiarse/pymes/instrumentos/cheques-de-pago-diferido/
22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA

Son sociedades cuyo objetivo es otorgar garantías liquidas a las empresas pymes para mejorar sus condiciones
de acceso al crédito. Brindan servicio de asesoramiento técnico, económico y financiero para mejorar la gestión
de las empresas beneficiarias.

En otras palabras, la SGR permite el acceso de las pymes al sistema bancario para buscar financiamiento. Al
banco no le interesa quién sea la pyme, porque se vale de la SGR avalista. En todo caso, la contragarantía
permite ejecutar la pyme.

Los avales otorgados por las SGR están respaldados por fondos de riesgo (que se invierte en el mercado local).
En caso de incumplimiento de una pyme beneficiaria, la SGR debe hacerse cargo de la cancelación de la
obligación y puede proceder a ejecutar las contragarantías respectivas.

OM
Actores:

a) Socios protectores: personas físicas o jurídicas que efectúan los aportes correspondientes al capital
social y los aportes para conformar el fondo de riesgo de las SGR, el que integrará su patrimonio.
b) Socios partícipes: son las pymes que efectúan los aportes correspondientes al capital social de la
SGR. Los socios partícipes deben desarrollar actividades productivas en el país.

Problemas que hacen suponer de las SGR una ventaja para las pymes:

.C
• Dificultades de intentar acceder al crédito.
• Elevadas tasas de interés.
• Muchos trámites por estudio de carpetas.
• Poco financiamiento a largo plazo.
DD
• Complicada administración de garantías prendarias e hipotecarias.

Conveniencia de su uso: los aportes de capital y al fondo de riesgo de los socios protectores y participes son
deducibles a los efectos de la determinación del impuesto a las ganancias. Esta deducción alcanza a:

• Los aportes de capital efectuados por ambos socios


• Los aportes al fondo de riesgo de los socios protectores
LA

• Los importes de las utilidades destinadas obligatoriamente por los socios partícipes al fondo de riesgo.

Beneficio para los socios protectores:

• Disminución de los costos financieros de los proveedores, negociando reducciones en el precio de los
insumos.

FI

Aumento de calidad y disponibilidad de proveedores adecuados a las exigencias de la empresa.

Beneficios para socios partícipes.

• Reducción de costos de financiamiento.


• Acceso preferencial al sistema financiero.


• Alargamiento de plazos para proyectos de inversión.


• Asistencia técnica para el armado de proyectos y cartera de créditos.

Costo para las partes:

• Integración de aportes al capital social: $240.000,00 (cada parte la mitad).


• Gastos de puesta en marcha de la SGR.
• Integración de aportes para el fondo de riesgo por socios protectores (que es el respaldo patrimonial
para la emisión de avales).
• El dinero que constituye este fondo es invertido en el sistema financiero nacional; por ejemplo, en
depósitos a plazo fijo, títulos públicos, letras del tesoro, obligaciones negociables, fondos comunes de
inversión y otros títulos valores. El rendimiento obtenido por las inversiones del fondo de riesgo se
distribuye periódicamente entre los socios protectores.

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FACTURAS DE CRÉDITO

En todo contrato en que una parte está obligada a emitir factura o documento equivalente, deberá emitirse
conjuntamente con la factura común, un título valor llamado factura de crédito. Se usa para contratos de
locación o compraventa de cosas muebles, servicios u obras. Se hace a largo plazo, y permite al vendedor
usarlas como fuente de financiamiento.

Tiene el carácter de obligatoria tanto en su emisión como en su aceptación. Se debe convenir un plazo para el
pago del precio superior a 30 días a partir de la fecha de emisión de la factura.

Restricciones:

• Optativo para la parte que explota servicios públicos


• No es obligatoria cuando el comprador se compromete a pagar en los 30 días. De no cumplirse esta

OM
condición dentro de los 5 días siguientes al vencimiento, el vendedor emitirá la factura de crédito y el
comprador deberá aceptarla.

Con esta factura de crédito se puede ir a un banco para que emita una cobranza de facturas de crédito, y así
acceder a una línea de crédito. También se puede ir a una empresa de factoring y acceder a un adelanto de
fondos con garantía de la factura.

FONDOS COMUNES CERRADOS DE INVERSIÓN

.C
Son patrimonios que pertenecen en co-propiedad a un conjunto
Es un patrimonio formado por los aportes de un
de propietarios. Están regulados por la Ley 24.083 de acuerdo a grupo de personas que tienen los mismos
lo que establece la CNV en la Resolución 37. En ella se establece objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las
la emisión de una cantidad mínima de cuotas-partes en que se inversiones que realizan.
DD
divide el fondo.
Dichos aportes son administrados por un grupo
de profesionales expertos y son invertidos en
La rentabilidad de un Fondo en un período determinado de distintos instrumentos tales como Plazo Fijo,
tiempo corresponde al aumento o disminución porcentual en el Bonos y/o Acciones, locales o internacionales,
valor de la cuota-parte del fondo durante ese período. A su vez, el permitiendo acceder a más y mejores
costo está en lo que se le paga a las sociedades depositarias más alternativas de inversión.
los costos implícitos que puedan existir.
LA

FUENTE: HTTP://WWW.SANTANDERRIO.COM.AR

Los fondos no pueden ser rescatados hasta su disolución o complimiento del plan de inversión encarado. Están
dirigidos a invertir en actividades determinadas como fondos comunes cerrados agrícolas, ganaderos o pymes.

OBLIGACIONES NEGOCIABLES

Títulos representativos de deudas a mediano y largo plazo para el desarrollo de proyectos de estructuración
FI

de pasivos u otros fines. Pueden emitirse por empresas privadas y/o estatales, según la Ley 23.576. Las
obligaciones negociables deben ser colocadas y negociadas en el ámbito de las bolsas de comercio y
mercados de valores adheridos.

Se diferencian del fideicomiso por el hecho de que las obligaciones negociables son títulos de deuda que no
tienen como base una cartera de créditos.


Obligaciones negociables Interés


MERCADO
DE CAPITAL
EMPRESA INVERSOR
MERCADO
Préstamos Plazos fijos
DE DINERO

“Las tasas de las obligaciones negociables convienen más que las de los bancos.”

Costo de esta fuente: la sociedad emisora se compromete a pagar a los tenedores de cupones un interés
estipulado y cancelar su capital en la forma y plazo establecidos.

Las sociedades anónimas pueden emitir obligaciones negociables convertibles en acciones de la emisora. Las
pymes también pueden emitir obligaciones negociables bajo un régimen simplificado de oferta pública, instituido
por el Decreto 1087 del año 1993.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Régimen de pymes:

• Las obligaciones negociables comprendidas en el régimen pyme sólo pueden ser adquiridas por los
inversores calificados que establece la CNV.
• Las pymes emisoras pueden solicitar la autorización de cotización para una emisión, a colocar en series
sucesivas dentro del plazo máximo de 2 años de otorgado aquél.
• Las emisoras cuyas obligaciones negociables se encuentren admitidas en el régimen pyme deberán
informar, para su publicación, sobre cualquier hecho no habitual que pueda afectar el curso de
cotización de los títulos.

LEASING

Contrato por medio del cual una de las partes transfiere a la otra la tenencia de un bien para el uso por parte de

OM
ésta última, contra el pago de un canon establecido. Como condición básica del leasing, se puede optar
libremente por ejercer o no la opción de compra determinada en el contrato al vencimiento del plazo. Se asimila a
una forma de crédito que puede contribuir a facilitar la gestión de la pyme, dado que le puede permitir el acceso a
bienes que necesita para desempeñar su actividad.

Objeto: bienes muebles, inmuebles, patentes, marcas y software, entre otros.

Oportunidad de utilización: al tomador le permite superar ciertas restricciones al crédito.

.C
Exposición financiera: ventaja de no impactar elevando el pasivo en forma indirecta. El importe de los cánones
se reduce de las cuentas del Estado de resultados.

Costo de las partes. Su costo financiero es más oneroso que los créditos. Cuando las empresas no pueden
comprar el bien, conviene el alquiler como opción a compra (si el uso del bien no es periódico).
DD
FUENTES ESPONTANEAS

Las fuentes espontaneas no requieren de una negociación específica y están en el pasivo a corto plazo.

CRÉDITO COMERCIAL
LA

El crédito comercial se da cuando el proveedor deja mercaderías y después se le paga. Los costos son
implícitos, referidos a cuando no se toma en consideración el descuento por pronto pago (en este caso sería el
descuento que pierdo por no pagar de contado).

GASTOS ACUMULADOS A PAGAR e IMPUESTOS A PAGAR

Los gastos a pagar son todos los pagos diferidos que acumula la empresa. En principio no tienen un costo
FI

específico, salvo que se deba refinanciar un pago; en ese caso, habría un costo por refinanciación. Los
impuestos a pagar tienen un tratamiento similar a los gastos acumulados a pagar.

MERCADO DE DINERO

MERCADO


FINANCIERO

MERCADO DE DINERO MERCADO DE CAPITAL


Regulados por Com. Nacional de Valores.
Regulados por Ley 21526 y la Carta Comprende las bolsas de comercio,
Orgánica del Banco Central. operadores, agentes de colocación y
Comprende las entidades financieras. liquidación, administradores de fondos,
mercados de valores, entidades de
custodia (se trata de un entramado más
complejo de operarios e instrumentos).

El mercado financiero es un conjunto de sujetos e instituciones que operan con distintos instrumentos bajo un
marco institucional, y con el objeto de ser intermediarios entre ahorristas e inversores, proveyéndoles medios de
pago y transformando la liquidez de los instrumentos mencionados.

En el mercado financiero, los particulares buscan fuentes de financiamiento. Aquí confluyen los agentes
superavitarios (aquellos que tienen un excedente de liquidez) y los agentes deficitarios (particulares ya citados

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que buscan financiación). Se debe distinguir el mercado financiero del sistema financiero, ya que ésta última
expresión se toma desde el punto de vista jurídico y según los usos y costumbres, relacionándola con las
compañías financieras.

El mercado de dinero y el mercado de capitales difieren en el plazo de las operaciones: al corto plazo en el
mercado de dinero y a mediano/largo plazo en el mercado de capitales (aunque esto es algo convencional o
relativo). También difieren los actores y los instrumentos de cada mercado.

CARACTERÍSTICAS MERCADO DE DINERO MERCADO DE CAPITALES


Actores Bancos y compañías financieras Agentes de bolsa o agentes extrabursátiles
Cheques, depósitos a la vista (cajas de ahorro, Títulos valores: Títulos públicos, acciones y
Instrumentos
cuentas corrientes) y depósitos a plazo fijo obligaciones negociables

OM
En el MERCADO DE CAPITALES se realiza la compra-venta de títulos, representativos de los activos financieros
de las empresas cotizadas en Bolsa.

• El mercado primario o mercado de emisión es aquel en el que se emiten valores negociables y en el


que por tanto se transmiten los títulos por primera vez.
• Por su parte, el mercado secundario o mercado de negociación está dedicado a la compraventa de
valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada, en el denominado mercado
primario. En la mayoría de los ordenamientos, el mercado secundario está compuesto por tres

.C
submercados: las bolsas de valores, el mercado de Deuda Pública anotada en cuenta, y los mercados
oficiales de futuros y opciones.
Los títulos valores, tanto de renta fija o variable (acciones, obligaciones, etc.) son emitidos por las
empresas en el mercado primario, a través de diferentes vías. El mercado secundario comienza su
DD
función a partir de ese momento, encargándose de las compraventas posteriores de esos títulos entre
los inversores, se comporta como mercado de reventa, encargándose de proporcionar liquidez a los
títulos. Aquí, los títulos de valores se compran y se venden entre los distintos inversores.
De no existir unos mercados secundarios de valores bien organizados, el mercado primario sólo podría
funcionar de forma precaria y las empresas no podrían obtener del mercado financiero los capitales
necesarios para la financiación de sus inversiones a largo plazo, lo que redundaría sin remedio en un
estrangulamiento de la actividad económica general.
LA

El MERCADO DE DINERO está formado por las instituciones autorizadas para funcionar y operar en calidad de
entidades financieras, y están reguladas por una autoridad de aplicación que es el Banco Central de la República
Argentina (BCRA), a través de la Ley 21.526 (Ley de entidades financieras) y sus modificatorias.

Ámbito de aplicación: Artículo 1º — Quedan comprendidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias las
personas o entidades privadas o públicas oficiales o mixtas- de la Nación, de las provincias o municipalidades
FI

que realicen intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros.

Tipos de entidades financieras: Artículo 2º — Quedan expresamente comprendidas en las disposiciones de


esta Ley las siguientes clases de entidades:

a) Bancos comerciales;


b) Banco de inversión;
c) Bancos hipotecarios;
d) Compañías financieras;
e) Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles;
f) Cajas de crédito.

La enumeración que precede no es excluyente de otras clases de entidades que, por realizar las actividades
previstas en el artículo 1, se encuentren comprendidas en esta ley. VER EN ANEXO

Los BANCOS COMERCIALES son los únicos que operan con depósitos a la vista, es decir, las cuentas corrientes.
Actividades permitidas:

• Operaciones activas: préstamos o financiamiento (cuando el banco presta).


• Operaciones pasivas: depósitos de los clientes en el banco.
• Operaciones neutras: servicios ofrecidos.

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La cuenta corriente es la operatoria habitual del Banco: opera activa y pasivamente. La operatoria activa sería el
giro en descubierto. Ejemplo: cta. cte. con saldo acreedor 100 o saldo deudor -100 (contabilidad del banco).

Por operaciones activas y pasivas se paga una tasa. Si la operación es pasiva, el banco es el que la paga. Lo
contrario ocurre si la operación es de carácter activo: el banco cobra dicha tasa.

Por las operaciones neutras (servicios) el banco cobra una comisión, como es el caso de las cajas de seguridad.
La cuenta corriente es un producto en sí mismo, puesto que por ella también se pagan comisiones.

En el comercio exterior se dan operaciones combinadas, como las aperturas de cartas de crédito (operación
activa que cobra una comisión).

Regulaciones a considerar respecto a la seguridad de los bancos:

OM
• Sistemas de encaje: relacionado con las reservas de liquidez que deben tener los bancos al reservar
un porcentaje de los depósitos para seguridad del depositante.
• Sistemas de previsionamiento: el banco debe previsionar parte de lo que presta para cubrir posibles
quiebras futuras; apunta a atender la incobrabilidad. Con esto se disminuye el patrimonio del banco, por
eso el banco busca previsionar lo menos posible.

BANCO CENTRAL. El Banco Central de la República Argentina opera emitiendo comunicaciones (que tienen el
carácter de normas) que se clasifican en:

.C
• Comunicación A: establecen normas de carácter permanente.
• Comunicación B: establecen normas de carácter transitorio o reglamentario.
• Comunicación C: son de carácter informativo.
• Comunicación P: comunicados de prensa sobre hechos puntuales, no relacionados con la legislación.
DD
Cada comunicación se acompaña de siglas que informan del tema tratado (OPRAC, OPASI, COMEX).

CALIFICACIÓN CREDITICIA

El administrador financiero (o los propios bancos) someten a la empresa a una calificación crediticia para
buscar financiación en los bancos. Se trata de una calificación estadística automatizada, aunque no deja de
LA

usarse para el análisis la cartera de créditos de la empresa. En este proceso, se determina al sujeto de crédito
y cuánto dinero se le debe prestar, en base a él y su perfil.

La revisión de la cartera comercial se practicará sobre la base de la información financiera actualizada que
deberán proporcionar los clientes ante requerimiento de las entidades, aplicando parámetros válidos para cada
sector y considerando circunstancias de la actividad económica.
FI

Los bancos para otorgar un crédito necesitan tener cierta certidumbre de pago. Analizan el flujo de fondos, la
liquidez como generación de efectivo y toda otra información documentada que le permitan analizar la capacidad
de pago de la empresa y proyectarla en el tiempo. Así, los bancos forman un LEGAJO CREDITICIO requiriendo,
entre varios otros aspectos, la siguiente información:

Breve reseña histórica de la sociedad Estatutos o contratos sociales Acta de aprobación del último balance


Últimas 3 declaraciones juradas del Copia de inscripción en RIN y 3 últimos estados contables, más
impuesto a las ganancias organismos específicos memoria e informe de auditor
Copia de inscripciones en AFIP y DGR Detalle mensual de ventas Detalle de deudas bancaria y comercial
Flujo de caja de los próximos 12 meses Manifestación de bienes de los socios Copia del último año de ingresos brutos

Con toda esta información el banco realiza un profundo análisis, con el objetivo de alcanzar el mayor grado de
conocimiento sobre el cliente, su comportamiento y su negocio. El criterio básico de evaluación es la capacidad
de repago del deudor en función del flujo financiero estimado y, en segundo lugar, sobre la base de la liquidación
de activos del cliente. El diagnóstico de creación del legajo utiliza 4 módulos de información.

CARPETA DE CRÉDITO PROCESO DE CRÉDITO


Legajos crediticios Método de los 4 pilares

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1° Módulo de información – Identificación de la empresa: con quién estoy tratando, y sus representantes.

2° Módulo de información – Información económico-financiera: análisis de la capacidad de pago cuantitativa.


La primera información solicitada son los Estados Contables, que actúan como resumen del activo, pasivo y la
evolución del patrimonio neto; al tratarse de información histórica, deben solicitarse balances de costos o de
otros datos más actuales (como Libros de IVA o Libro Ventas) para complementar.

3° Módulo de información – Variables del entorno: aquí la información es más cambiante. Nos referimos a la
situación del mercado, mediante el análisis de la competencia, los principales clientes, distribuidores, zonas
geográficas atendidas, y una discriminación de los mercados internos y externos. El propio proveedor completa
toda esta información con estudios sectoriales.

4° Módulo de información – Información patrimonial: en este módulo se incluyen los títulos de propiedad,
manifestación de bienes de directores, valores de mercado de los bienes, seguros vigentes, etc. Todo esto

OM
apunta a decir que hay un respaldo a la generación de fondos de la empresa (existen bienes para responder ante
una eventual dificultad).

MÉTODO DE LOS 4 PILARES. Análisis de:

ADMINISTRACIÓN. Se analiza quién la administra y su idoneidad, a través de éxitos, fracasos, relaciones. Se


tiene en cuenta la “moral” del cliente (en tema deudas o juicios, por ejemplo). Se analiza la existencia de
asesores y dirigentes profesionales. Existen empresas que analizan la situación crediticia mediante un sistema

.C
de calificaciones. En las empresas unipersonales es importante considerar la continuidad y sucesión.

ECONÓMICO-FINANCIERO. Se centra en el 2° módulo de información; se aplica todo el instrumental de análisis


cuantitativo, determinando la capacidad de pago del ente, su estructura patrimonial y eficiencia de la gestión
económica. Se construyen índices y gráficos de tendencia, y se analiza la magnitud del capital de trabajo. En
DD
este sector de análisis es donde se desarrolla la evaluación del proyecto de inversión si lo hubiere.

MERCADO. Se trata del análisis de las variables internas relacionadas al producto y su inserción en el mercado,
como así también la influencia de las variables externas del mercado en el desarrollo de la gestión empresarial.
Se analiza el riesgo tecnológico, el riesgo de normativa de comercio exterior y tipo de cambio (para mercados
externos), la posición en el mercado, la zona de influencia, etc.
LA

GARANTÍAS. Es un aspecto complementario del análisis, y consiste en verificar la existencia de segundas y


terceras fuentes de pago. Se busca una garantía apta para cubrir el potencial riesgo. Mientras mejor sea la
garantía, menor es el riesgo de pago y, a su vez, aumenta la tasa de financiación.

CLASIFICACIÓN DE DEUDORES

Sin perjuicio de que los análisis previos al otorgamiento de las financiaciones y refinanciaciones también deben
FI

tener en cuenta la capacidad de pago de los deudores, evaluando la afectación de sus ingresos periódicos por la
totalidad de los compromisos de créditos asumidos, la clasificación de estos clientes se efectuará considerando
exclusivamente pautas objetivas vinculadas al grado de cumplimiento en término de sus obligaciones.

1. CUMPLIMIENTO NORMAL. Comprende los clientes que atienden en forma puntual el pago de sus
obligaciones, con atrasos no mayores a 30 días.


2. CUMPLIMIENTO INADECUADO. Comprende los clientes que registran incumplimientos ocasionales en la


atención de sus obligaciones, con atrasos de más de 30 días hasta 90 días (créditos con problemas).
3. CUMPLIMIENTO DEFICIENTE. Comprende los clientes que muestran alguna incapacidad para cancelar
sus obligaciones, con atrasos de más de 90 días hasta 180 días (con riesgo de insolvencia).
4. DE DIFÍCIL RECUPERACIÓN. Créditos con alto riesgo de insolvencia; comprende los clientes con atrasos
de más de 180 días hasta un año, o que se encuentran en gestión judicial de cobro, en tanto no
registren más de un año de mora.
5. IRRECUPERABLE. Comprende los clientes insolventes, en gestión judicial o en quiebra con nula o
escasa posibilidad de recuperación del crédito, o con atrasos superiores al año.
6. IRRECUPERABLE POR DISPOSICIÓN TÉCNICA. Se incluyen a todos los deudores en liquidación. Ningún
banco les puede prestar.

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 4: PLANIFICACIÓN - PRESUPUESTO FINANCIERO
Planificación – Presupuesto: definición, objetivos y limitaciones – Proceso del presupuesto – Clasificación: presupuesto de
Ventas, Producción, Costos y gastos, Inversiones – Diagrama del Flujo de efectivo de la empresa – Presupuesto Financiero:
método del Porcentaje de ventas y Balances proyectados. Presupuesto de caja – Inflación y presupuestación

PLANIFICACIÓN FINANCIERA17

La planificación financiera es un proceso de:

1. Análisis de las influencias mutuas entre las alternativas de inversión y de financiación abiertas a la
empresa.
2. Proyección de las consecuencias futuras de las decisiones presentes, a fin de evitar sorpresas y
comprender las conexiones entra las decisiones actuales y las que se produzcan en el futuro.

OM
3. Decisión de las alternativas que adoptar (estas decisiones se incorporan al plan financiero final).
4. Comparación del comportamiento posterior con los objetivos establecidos en el plan financiero.

En la planificación financiera a corto plazo, el horizonte de planificación raras veces va más allá de los
próximos doce meses. La empresa quiere asegurarse de que tiene la suficiente tesorería para pagar sus facturas
y de que el endeudamiento y el préstamo a corto plazo se acuerdan en condiciones favorables para la empresa.

PRESUPUESTO

.C
El presupuesto es una herramienta, una expresión cuantitativa o “receta total” del plan de operaciones de una
empresa, para un periodo futuro y expresado en dinero. Al presupuesto se lo utiliza al principio del periodo como
instrumento de la planificación financiera, y al final como un elemento de control.
DD
CARACTERÍSTICAS IDEAS
Se necesita planificar, tomando en cuenta las políticas
Totalidad: se toma la empresa como un todo
y objetivos de la empresa
Se elaboran programas detallados: los objetivos de la
Tiempo: se presupuesta para el futuro
empresa se traducen en planes operativos
Unidad de medida: dinero Sirve para la ejecución y el control
LA

OBJETIVOS

• Constituir un plan analizado y elaborado de los objetivos de la dirección, que obliga a pensar a futuro.
• Interrelacionar y coordinar las actividades de la empresa.
• Constituir un conjunto de órdenes anticipadas que deben cumplirse, favoreciendo la comunicación.
• Conformar el plan de utilidades y ser un instrumento de medición de la eficiencia.
FI

LIMITACIONES

• Es incierto (por ser a futuro).


• Es rígido (al expresarse en dinero).
• Es restrictivo.


• Es sólo una herramienta (se trata de un medio y no de un fin en sí mismo).

Si bien el hombre no puede predecir el futuro, hay que reconocer que el desarrollo científico ha proporcionado
métodos y técnicas que le permiten realizar pronósticos con cierto grado de confiabilidad.

Como los presupuestos se elaboran en valores cuantificados y expresados en unidades monetarias, su


cumplimiento se debe ajustar estrictamente a esos valores. Esto podría causar inconvenientes por falta de
flexibilidad, por lo que se han definido ciertos criterios para evitarla, como presupuestos alternativos para
distintas condiciones operativas, presupuestos mensuales complementarios, presupuestos flexibles o una
revisión periódica para su posterior modificación.

Por último, se debe tener en cuenta que el presupuesto es una simple herramienta para la dirección, y que su
rigidez podría producir resentimientos en el personal que lo aplica, por lo que debe persuadirse al grupo humano

17
Brealey & Myers, “Fundamentos de financiación empresarial”, 5° edición, Ed. McGraw-Hill, p. 573
29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de que el presupuesto es un medio ordenado y sistemático para enfrentar problemas y mantener un nivel de
actuación: es un recurso de planificación y no de presión.

PARTES INTERVINIENTES

Finanzas y Cada área funcional de la empresa realiza un


Dirección
control presupuesto departamental de acuerdo con
sus propias necesidades. Todos ellos pasan al
área de Finanzas y control para que se elabore
el Presupuesto general. Por lo tanto, el
Presupuesto general se realiza en el área de

OM
Finanzas y Control, pero lo ejecutan todas las
áreas de la empresa.

1) Finanzas y control: preparación


Ejecución 2) Mesa ejecutiva: aprobación
Política 3) Responsables de áreas: suministro de datos
(operativos) 4) Gerentes y jefes departamentales: ejecución
5) Responsable ejecutivo de cada sector,
Contador general y Mesa ejecutiva: control

.C
VENTAJAS

• Sirve para reorganizar la empresa, facilitando la coordinación inter-departamental.


DD
• Favorece la coordinación general.
• Facilita la toma de decisiones.
• Permite un control complejo, al contar con pautas y patrones a seguir.
• Posibilita un beneficio económico

ETAPAS DEL PRESUPUESTO


LA

A. Recolección y clasificación de datos estadísticos.


Datos sobre ventas, costos, precios y gastos que se obtienen de los registros de la empresa, como así
también la información obtenida de fuentes externas, requieren un correcto relevamiento y clasificación.
B. Análisis de la información obtenida.
Comprende el estudio estadístico de los datos y la interpretación de la información, con la finalidad de
proyectarlos “hacia adelante”.
C. Planificación presupuestal de cada departamento: ventas, producción, inversiones, costos, caja.
FI

Cada departamento confeccionara el presupuesto que le corresponda y luego se integrará en el


presupuesto general de la empresa. Todo esto supone definir y cuantificar:
• El pronóstico de las ventas (presupuesto de ventas);
• Las políticas de gastos y el cálculo de costos (presupuesto de gastos y costos);
• El volumen de producción (presupuesto de producción);


• Compra de materiales (presupuesto de compras);


• La incorporación o renovación de bienes de capital(presupuesto de inversiones); y
• El flujo de fondos (presupuestos financieros).
D. Presupuesto integral: se reúnen los presupuestos departamentales.
El conjunto consolidado de los presupuestos departamentales constituye el Presupuesto general. El
anteproyecto de éste se presenta ante el Comité de presupuestos.
E. Ejecución y control del presupuesto.
Aprobado el presupuesto general, se convierte en un mandato que ha de guiar la ejecución de las
actividades de los distintos sectores. Un aspecto importante que contribuye al éxito de la ejecución es
que quienes hayan intervenido activamente en el proceso de planeamiento y elaboración presupuestaria
tengan esta responsabilidad operativa.
El control consiste en la verificación periódica del grado de correspondencia que observa la marcha real
frente al curso previsto por el plan presupuestario. Esta es la parte más importante del proceso, puesto
que permite detectar los desvíos y sus causas para corregirlas en el momento o tomarlas en cuenta
para la elaboración del siguiente presupuesto.

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CLASIFICACIÓN

Ventas
Producción (MP, MOD y CIF)
Presupuesto de Operación
Costos (de la mercadería vendida)
PRESUPUESTO
Gastos (de ventas y administrativos)
MAESTRO
Presupuesto de caja
Presupuesto Financiero Balance proyectado
Estado de flujo de efectivo
INFORMES Informes de Actuación
ESPECIALES Presupuestos de capital (a largo plazo)
Otras clasificaciones:

OM
• Presupuestos fijos: para un solo nivel de actividad
• Presupuestos flexibles: para distintos niveles de actividad
• Presupuestos rígidos de acción flexible: proporcionan estándares, pero permiten variabilidades.

Plan de Utilidades: se analizan ingresos y egresos para determinar las utilidades. Para conocerlas, existen 2
métodos: la diferencia entre ambos es que el costo fijo en el método de plena absorción se imputa al producto;
mientras que en el método de costeo directo, los costos fijos están asociados al periodo.

COSTEO DIRECTO PLENA ABSORCIÓN

.C
Ventas
Ventas
- (Costo de Ventas)
- (Costo de Ventas)
Resultado bruto
- (Gastos directos de ventas)
- (Gastos administración)
Contribución marginal estimada*
- (Gastos comercialización)
DD
- (Gastos fijos de fabricación, administración y
Resultado operativo
comercialización)
+- Ingresos/(Egresos)
Resultado operativo
Resultado antes de intereses e impuestos
+- Ingresos/(Egresos)
+- Intereses/Impuestos
RESULTADO NETO
RESULTADO NETO
*: Porcentaje de utilidades que hay para hacer frente a los costos fijos y obtener utilidades
LA

PRESUPUESTO DE VENTAS

Se elabora porque se quiere saber la magnitud probable que alcanzarán las ventas en un periodo dado.
Constituye el punto de partida de la actividad presupuestaria. Etapas del proceso de presupuestación:

1. CÁLCULO DE LA TENDENCIA E INTERVALO DE ESTIMACIÓN.


FI

Esta técnica nos permite, en base al análisis histórico, proyectar la tendencia de las ventas para el año que se
quiere presupuestar. Para ello existen varios métodos como son: a mano alzada, semi-promedios o promedios
móviles, partiendo de una serie cronológica de datos homogéneos. Particularmente usaremos el método de los
mínimos cuadrados, que nos permitirá conocer la recta de tendencia de las ventas a lo largo del tiempo
pasado, y con ella pronosticar las posibles ventas futuras. VER EN ANEXO


Los valores obtenidos en el cálculo nos permiten establecer para años futuros una estimación puntual de ventas.
Como es muy probable que el resultado obtenido no se dé en la práctica, se suele efectuar un pronóstico a
través de un intervalo de estimación.

El análisis de la tendencia es importante ya que la mayoría de los datos varían con el transcurso del tiempo. El
conocimiento de las causas determinantes de la tendencia y las razones de las variaciones en el tiempo
proporcionan mejores posibilidades para formular un pronóstico más certero.

2. PRONÓSTICO DE VENDEDORES.

Esta medición, de carácter subjetivo, se basa en la opinión de la fuerza de ventas que mantiene un contacto
permanente con los clientes y el mercado, y consiste en que cada vendedor haga su propio pronóstico de ventas.

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. JURADO DE OPINIÓN.

Es otra técnica de carácter subjetivo, que tiene por objeto realizar un ajuste al pronóstico efectuado por la fuerza
de ventas. El jurado se integra por los ejecutivos del área de Comercialización. Tomando en cuenta ambas
opiniones, y tras un análisis de datos históricos y estadísticos, se trata de formular un pronóstico único.

4. ANÁLISIS Y APRECIACIÓN DE LAS CONDICIONES INTERNAS Y EXTERNAS.

Se estudian los factores internos y externos que puedan tener influencias o alterar el volumen estimado.

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS


Producto: calidad y utilidad
Precio: políticas de venta y descuentos Mercado: consumidores y competencia
Publicidad y promoción: gastos necesarios Ambiente económico-político-social-legal

OM
Canales de distribución: aptitud de la infraestructura Medios de comunicación: influencia
Fuerza de ventas: cantidad y remuneración

5. ESTUDIO Y DECISIÓN DEL COMITÉ DE PRESUPUESTO.

Todos estos elementos de juicio e información son puestos a Método de regresión y correlación: método
consideración del Comité de presupuesto, quien determinará el objetivo estadístico que mediante el análisis de
de ventas en unidades a lograr en el próximo periodo (generalmente un series históricas, permite determinar una

.C
año). A partir de allí deberá realizarse la estimación para cada relación funcional entre un factor x (como
gastos de publicidad) y las ventas.
subperíodo de tiempo (lo común es hacerlo mensualmente).

PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS


DD
Del presupuesto de ventas surgen dos interrogantes claves para el desarrollo presupuestado:

1) ¿La capacidad de producción permite la fabricación de los productos y cantidades estimadas?


Respecto a esto, debemos realizar una revisión de la capacidad productiva; quizás surja que la planta
requiera la instalación de nuevos equipos, por lo que será considerado en el presupuesto de inversión.
2) ¿Cuáles serán los costos de producción y gastos emergentes del programa de ventas planeado?
Esto se verá en el pronóstico de gastos y costos de la producción.
LA

En primer lugar trataremos la departamentalización del proceso productivo, que consiste en agrupar por sectores
las diversas operaciones que se realizan para la fabricación, en función de una idéntica actividad de los recursos
humanos, o agrupando en un mismo sector igual tipo de maquinarias.

Esto nos permitirá la asignación de las erogaciones o cargas que debe afrentar la empresa para mantener su
actividad operativa (gastos), para luego imputar dichos gastos sobre cada uno de los productos (costos).
FI

Variables o proporcionales Para realizar la recopilación de todos los


Gastos Fijos o de estructura gastos de fabricación, tomaremos un
Clasificación

Semifijos o semi-variables mes al que llamamos “básico” y


Costos históricos computaremos el valor que se agrega
Costos Costos presupuestados por cada departamento o centros de


Costos predeterminados costos.


Costos estándar

A los gastos del departamento productivo debemos agregar la incidencia de los gastos de los departamentos de
servicios, agrupándolos en fijos o variables.

Efectuada la recopilación de los gastos de fabricación correspondientes a nuestro mes básico y su distribución
departamental, debemos calcular el costo de cada producto. Se trata de un costo histórico y real que nos
servirá para calcular el costo de un periodo posterior mediante la aplicación de índices de corrección.

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

Tiene como objetivo poder estabilizar la producción y ajustarla de manera que se mantenga el inventario en su
nivel óptimo. Es decir, implica necesariamente compatibilizar las necesidades de las ventas previstas y del
inventario que se desea con la capacidad productiva de la fábrica.

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La regularidad de la producción a un ritmo uniforme frente a las inevitables fluctuaciones de las ventas y en el
inventario permite reducir los costos, mantener estable la ocupación, facilitar la fabricación de lotes óptimos y
mejorar el funcionamiento general de la empresa.

Mantener inventarios a cierto nivel


VENTAJAS DESVENTAJAS
- Asegura la oportuna entrega de mercaderías - Posible pérdida de valor por cambios en el mercado
- Ayuda al objetivo de estabilizar la producción o en la situación económica en general
- Hace frente a demandas estacionales o imprevistas - Mayores costos de formación y mantenimiento del
- Permite ganancias futuras (ante aumentos de precio) espacio adecuado, depreciaciones, gastos, etc.
- Protege la continuidad de las operaciones - Generan costos financieros al tener los bienes
- Facilita la determinación del lote óptimo almacenados, constituyendo activos inmovilizados.

Podemos decir que, como almacenar implica riesgos y gastos, y durante el tiempo en que los bienes

OM
permanecen almacenados su valor resulta improductivo, la solución a este conflicto consiste en establecer un
nivel de stock que minimice el costo de su formación y mantenimiento. VER EN ANEXO

PRESUPUESTO DE COMPRAS

El presupuesto de producción constituye el parámetro para establecer la necesidad de compras de materias


primas, materiales auxiliares, empaques, envases y todo lo necesario para elaborar el producto.

La previsión para procurar a la empresa de todos los bienes que requiere para el proceso productivo, se basa en

.C
la necesidad de consumo y en el problema concreto del abastecimiento, lo que nos lleva a establecer el
adecuado régimen de compras y una política de stock que asegure suficientes disponibilidades.
Elementos de un presupuesto de compras:
En otras palabras, el planeamiento de las compras implica determinar, 1) Precios de compra de los productos
DD
para el año presupuestado, el costo de los suministros y la oportunidad 2) Fechas de compras
y magnitud de las compras, para satisfacer en tiempo y forma las 3) Fechas de entrega
necesidades de la producción. 4) Cantidades a comprar

PRESUPUESTO DE INVERSIONES

Como vimos previamente, surge del presupuesto de ventas cuando se realiza la revisión de la capacidad
productiva de la planta. Naturalmente, todas las áreas de la empresa deben formular sus requerimientos de
LA

incorporación de activos fijos para el año presupuestario considerado, ya sea para:

- Nuevas líneas de productos


- Reemplazos por obsolescencia Estas causas tienen una justificación económica objetiva, exigiendo un
estudio previo y la aplicación de métodos de cálculo que permiten
- Mejorar el nivel de costos establecer la rentabilidad de la inversión.
- Mejorar el nivel de producción
FI

Aquí se mide por una apreciación sobre el posible mayor rendimiento del
- Refacción de oficinas y
personal o mejora del producto administrativo. Al ser algo subjetivo, no es
departamentos comerciales
posible cuantificar el beneficio esperado.

COMPRAS DE MAQUINAS O EQUIPOS DE PRODUCCIÓN. Se pueden plantear dos situaciones:




a) Reemplazo de equipos ya existentes, cuya vida útil está concluyendo por desgaste u obsolescencia.
En estos casos, la decisión resultará de comparar la ventaja económica del nuevo bien sobre el viejo.
b) Adquisición de bienes nuevos, por expansión de la planta o lanzamiento de nuevos productos. Para
estos casos, la justificación resultará del análisis del gasto, ingreso, ganancia y plazo de amortización.

ASPECTOS RELATIVOS A LA DECISIÓN. Podemos realizar una distinción:

• La conveniencia económica de la inversión es analizada mediante la rentabilidad (utilidad/capital).


• El aspecto financiero es medido a través del movimiento de fondos, que trata de establecer una
estimación sobre las necesidades de fondos que requiere la financiación del proyecto seleccionado.

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRESUPUESTO FINANCIERO

Constituye la etapa final en la presupuestación. Se trata de un instrumento de análisis financiero a corto y largo
plazo, que pronostica los probables ingresos y egresos de fondos líquidos durante un tiempo determinado.

Como presupuesto para varios meses, puede haber superávit o déficit en cada uno de ellos. No es un resultado
positivo o negativo, ya que está manejado en términos de fondos (con lo percibido, no con lo devengado). Si hay
un déficit para el futuro, debemos ver los métodos para hacerle frente, tomando medidas para corregirlo.

DIAGRAMA DEL FLUJO DE EFECTIVO DE LA EMPRESA

Aportes

OM
Al contado
Ventas Cuentas a cobrar CAJA
MOD + Insumos Deudas a CP Deudas a LP

Productos terminados Proceso de producción Materia prima* Bienes de uso

.C
CONSIDERACIONES:

• El flujo de fondos de una empresa puede ser considerado como un proceso continuo: para cada
utilización de fondos debe existir una fuente que los provea. El eje central está en CAJA, y la
planificación se centra en los activos y pasivos de corto plazo.
DD
• En el gráfico, los fondos están representados de distintas formas en cada parte del proceso. Fluctúan a
través del tiempo según los programas de producción, las ventas, las cobranzas de las facturas, las
inversiones y el financiamiento.
• La producción de artículos terminados requiere de una gran variedad de insumos (materias primas,
mano de obra, insumos y bienes de uso), que en última instancia son pagados en efectivo. El producto,
a su vez, es vendido al contado o a crédito; en éste caso, se crea una cuenta a cobrar en el futuro.
• *: los negocios invierten en materia prima cuando deciden anticiparse a la demanda. Los proveedores
LA

suelen financiarla al corto plazo.


• Lo que necesito saber es CUÁNTO necesito de caja. Esto me lo determina el presupuesto de caja.

PRESUPUESTO DE CAJA

Es un instrumento que permite pronosticar los probables ingresos y egresos de fondos líquidos durante los
sucesivos periodos que están bajo análisis. El presupuesto de caja consiste en trabajar con el menor saldo de
FI

caja posible para asegurar, al mismo tiempo, el cumplimiento de los compromisos.

Los presupuestos operativos (ventas, producción, compras, costos, etc.) deben trasladarse al presupuesto de
caja. Deben pasar del devengado al percibido: las compras y ventas deben pasar a ser pagos y cobros.


- Anticiparse a los desfasajes de ingresos y egresos para evitar desequilibrios financieros.


- Hacer un buen uso del dinero excedente.
OBJETIVOS
- Hacer buen uso de los recursos de créditos, para aumentar el tiempo y las posibilidades de
buscar créditos en caso de posibles problemas de dinero.
- Registraciones históricas (registros contables) por obligaciones y derechos contraídos.
FUENTES - Presupuestos y gastos con contemplados en el ítem anterior.
DE DATOS - Otros hechos o situaciones que generen hechos y obligaciones a pagar, y que no estén
contemplados en los ítems anteriores.
PERIODO Mayor o menor a un año: dependiendo del ciclo operativo de la actividad de la empresa.
- Planificación de futuras necesidades de fondos, que pueden ser temporales o permanentes.
UTILIDAD - Planificación de la forma de financiamiento de las necesidades, ya sean internas o externas.
- Planificación respecto al dinero sobrante.
1. Pronóstico de ingresos
ETAPAS 2. Pronóstico de egresos
3. Presupuesto de caja

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MÉTODO DEL PORCENTAJE DE VENTAS Y BALANCES PROYECTADOS

Cuando se elabora un presupuesto financiero, el pronóstico de ventas se utiliza para calcular diversos gastos,
activos y pasivos. El método más usado para ejecutar estas proyecciones es el método de porcentaje de vetas,
en el cual los diversos gastos, activos y pasivos para un periodo se calculan como un porcentaje de las ventas.
Esos porcentajes se utilizan para elaborar balances pro forma utilizando las ventas proyectadas de ese periodo.

Los cálculos para un balance pro forma son los siguientes:

1) Expresar las partidas del balance que varían directamente con las ventas como porcentaje de ellas.
Cualquier partida que no varía de esa manera se designa como “no aplicable”.
2) Multiplicar los porcentajes determinados por las ventas proyectadas para obtener las cantidades del
periodo futuro.
3) Donde no se aplique porcentaje, se mantienen las mismas cifras del presente en el futuro.

OM
4) Calcular las utilidades retenidas proyectadas.
5) Sumar las cuentas del activo para obtener una cifra total de Activos proyectados. Luego, sumar las
cuentas proyectadas del pasivo y patrimonio neto para determinar la necesidad total de financiación.
Partir de la ecuación ;"!)<. ='1)<. + ='!. #%!.. La diferencia constituye un déficit o superávit: si el
Activo (aplicación) es mayor que Pasivo + Pat. Neto (fuentes), se necesita de financiación externa. Caso
contrario, contaremos con un excedente financiero.

La principal ventaja del método es que es simple y poco costoso. Es necesario preparar un presupuesto de caja

.C
para obtener una proyección más precisa de las necesidades financieras futuras de la empresa.

Una limitación importante del método es que considera que la empresa está operando al 100% de su
capacidad. Con esta suposición, la empresa no tiene suficiente capacidad productiva para absorber aumentos
proyectados en ventas, y por lo tanto requiere de una inversión adicional en activos.
DD
INFLACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

La inflación se mide a través de índices que representan promedios de las variaciones de precios de todos los
productos que forman ese índice. Uno de ellos es el IPIM (índice de precios internos al por mayor), que mide los
precios en la etapa mayorista. El problema de la inflación es que los precios relativos suben y no lo hacen todos
en la misma proporción.
LA

MÉTODOS PARA ATENUAR LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN.

• Presupuestos en moneda fija (a precios vigentes)


Supone presupuestar sin ajuste alguno. Estamos suponiendo que todos los aumentos de precios serán
parejos para todos los ítems y que utilizaremos como devaluador ese mismo índice de aumento de
precios (se deflactará lo ejecutado): este presupuesto implica congelar los precios relativos.
FI

• Presupuestos a precios futuros


Implica pronosticar las transacciones y los resultados a valores futuros estimados. Trata de valerse de
índices estimados de empresas del mismo ramo, de entrevistas especializadas, etc.
• Presupuestos en moneda extranjera
Lo utilizan las distintas empresas subsidiarias de empresas extranjeras, a efectos de consolidar los


presupuestos de las distintas filiales de la casa matriz.


o Moneda local fija: es a precios vigentes al momento de presupuestar, convertidos a moneda
extranjera al tipo de cambio en ese mismo momento.
o Moneda local futura: se estima los precios de los insumos para cada periodo y se convierte al
tipo de cambio estimado futuro.
• Presupuestos en moneda constante
Propone utilizar un año de estabilidad económica, política y social como base. Todos los precios futuros
los comparo con ese año base, realizando un “ajuste para atrás”. Éste método pronostica precios
relativos y facilita la comparación entre distintos periodos.

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 5: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
Análisis e interpretación de Estados contables. Distintos objetivos e interesados. Análisis interno y externo. Etapas de la
interpretación. Instrumental de análisis. Sectores del análisis – Situación financiera a corto plazo. Capital corriente. Estudio de
su posición, circulación y de los cambios – Situación financiera a largo plazo. Estructura de financiamiento, política de
inversión y plazo de cancelación del pasivo – Situación económica. Rentabilidad de la inversión y de los fondos propios.
Relaciones de DuPont – Relación entre los sectores del análisis.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES

En su nueva acepción, la Contabilidad tiene por objeto proveer información útil para la toma de decisiones.
Para ser considerada útil, la información debe cumplir tres condiciones fundamentales:

• Adecuada para los fines que ha de ser utilizada;

OM
• Veraz, verdadera y fiel;
• Oportuna para estar en el momento en que se necesite.

Como contadores o asesores de la empresa, confeccionar los estados contables no nos permite cumplir con
nuestra obligación profesional; debemos, además, hacer comprensible la información. A través del análisis de
esa información contable, de su descomposición en partes fundamentales y comparación entre sí, y de
relacionarlas con otros hechos, se podrán obtener conclusiones válidas.

.C
Esta primera parte de dividir, relacionar y comparar la información contable se la denomina ANÁLISIS. La tarea
de obtener conclusiones válidas y hacerlas comprensibles para los demás se llama INTERPRETACIÓN.

Entonces, el ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES consiste en la descomposición de la


información contable en sus elementos fundamentales para procesarlos, principalmente a través de la relación y
DD
la comparación, con el objeto de facilitar el proceso intelectual destinado a obtener conclusiones válidas sobre la
situación financiera y económica del ente, que confluyen al proceso de toma de decisiones.

DISTINTOS OBJETIVOS E INTERESADOS

El resultado del análisis e interpretación es de interés público en general, y en particular, de los usuarios de los
estados contables: el Estado, acreedores, accionistas, inversores, etc.
LA

Los objetivos por el cual se lleva a cabo la tarea de análisis e interpretación pueden ser:

• Objetivo de diagnóstico: se refiere a dar una opinión fundada sobre la situación de la empresa en
base a la información disponible sobre la misma.
• Objetivo de control periódico: es el caso más típico, cuando el análisis e interpretación está inmerso
en el propio proceso informativo de la empresa.
FI

Respecto al tipo de conclusiones que pueden obtenerse, tenemos:

• Análisis histórico: tiene por objeto obtener conclusiones sobre el desempeño económico de la
empresa en el pasado, permitiendo conocer:
o La evolución de la situación durante un periodo comprendido entre dos o más juegos de


estados contables;
o La situación en un momento determinado que coincide con la fecha del último juego de
estados contables.
• Análisis proyectado: tiene por objeto extender las conclusiones del análisis histórico hacia el futuro y
determinar las principales medidas correctivas que podrían tomarse para mejorar la situación financiera
y patrimonial. Es decir:
o Conclusiones sobre las perspectivas futuras de la empresa, suponiendo que las políticas se
mantendrán en el futuro tal cual lo observado;
o Conclusiones sobre medidas correctivas que se deberían tomar para influir sobre ese futuro.

El análisis histórico y proyectado se lleva a cabo en tres sectores básicos:

a) Análisis de la situación financiera a corto plazo;


b) Análisis de la situación financiera a largo plazo;
c) Análisis de la situación económica o de los resultados.

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO

La división entre análisis interno y externo se produce como consecuencia de la cantidad disponible de
información con que cuenta el analista, dependiendo de ello de si quien realiza el análisis es un funcionario de
la firma o independiente de ella. El analista necesita mucha información adicional, ya sea relativa a la empresa
como al ámbito donde se desenvuelve, al ramo o industria y sobre la situación general del país y del mundo.

INSTRUMENTAL DE ANÁLISIS

Es el conjunto de técnicas y procedimientos que se aplican a la información primaria, con el objeto de obtener
información relevante y útil a los fines y objetivos preestablecidos. La información primaria debe reunir los
siguientes requisitos:

• Objetividad: implica que el criterio personal del contador esté reducido al mínimo posible.

OM
• Razonabilidad: la información debe estar de acuerdo con los principios y normas de contabilidad
generalmente aceptados.
• Estabilidad: implica que la información debe estar expresada en moneda de igual poder adquisitivo.
• Homogeneidad: que sea relativa a periodos contables uniformes, y que no hayan existido cambios
importantes en las condiciones imperantes.

Existen dos grandes grupos de instrumental de análisis:

.C
A. TÉCNICA DE COMPARACIÓN O ANÁLISIS HORIZONTAL
Muestra los cambios que sufren los componentes de dos o más estados contables en el transcurso
del tiempo. Es llamada “técnica dinámica”, ya que toma en cuenta el tiempo al observar esos valores.
Esta técnica utiliza un “índice de tendencia”, que es la relación de las magnitudes de una cuenta en una
serie de estados contables, teniendo como base la magnitud de uno de ellos. Se denomina así porque
DD
revela la tendencia de la cuenta durante el transcurso del tiempo. Dado que estos índices indican las
tendencias de las distintas cuentas, proveen un análisis horizontal de los estados comparativos (un
estudio dinámico del comportamiento de las cuentas durante el transcurso del tiempo).
Hay que tener en cuenta que una serie de índices de tendencia no nos muestran si el movimiento ha
sido favorable o no. Por eso, para poder formar una opinión acerca de la aceptabilidad de la tendencia
de una cuenta determinada, es necesario compararla con la de alguna otra relacionada con ella.
LA

B. TÉCNICA DE RELACIÓN O ANÁLISIS VERTICAL


Consiste en ver qué peso relativo tiene determinado valor de un componente de los estados contables
con respecto a otro. Este análisis es esencialmente estático.
Utiliza “índices de análisis”, también denominados estructurales, que miden la relación entre los distintos
ítems a una fecha determinada o para un periodo determinado. Para que sea válido el índice:
• Entre los componentes del mismo –numerador y denominador– debe existir una relación clara,
FI

directa y lógica.
• El coeficiente obtenido debe ser de fácil interpretación.

ETAPAS DE LA INTERPRETACIÓN

El proceso de análisis e interpretación de los estados contables sólo puede realizarse siguiendo una serie


secuencial de etapas que permita llegar en forma ordenada a conclusiones válidas. Por tratarse de un trabajo de
diagnóstico, debe fijarse una metodología, partiendo de un propósito bien definido, sin dejar de considerar que el
fin último es la toma de decisiones. Para ello, la metodología se desarrolla en las siguientes etapas:

1. Planificación
2. Obtención y preparación de los datos
3. Análisis
4. Interpretación

Cada una de estas etapas se divide en sub-etapas, pero no es rigurosa la conclusión de una para la iniciación de
otra, y en más de una ocasión será necesario volver a etapas anteriores para profundizar la investigación.

3. ANÁLISIS. El análisis es una explicación de lo sucedido, sus causas y efectos: debe ser deductivo e inductivo.
Para ello se utilizaran diversas herramientas, como los índices y ratios. Teniendo en cuenta que analizar es ir de
lo complejo a lo particular, a medida que se avance se irá adquiriendo mayor profundidad; en ese proceso se
atraviesan los siguientes niveles:

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) Nivel de las relaciones estructurales.
2) Nivel de las tendencias de los componentes.
3) Nivel de análisis de las variables.
4) Nivel de conocimiento del contexto macroeconómico.

Del análisis se obtendrán pautas para comentar tres posiciones básicas de la empresa. Las tres posiciones
hacen referencia a:

• Situación financiera de corto plazo;


• Situación financiera de largo plazo;
• Situación económica.

El análisis puede centrarse en la información económico-financiera de un Situación financiera de corto plazo

OM
solo ejercicio económico, en cuyo caso se denomina análisis estático; o - Análisis de posición
bien, puede efectuarse con la información de varios ejercicios, llamándose - Análisis de circulación
en este caso análisis dinámico o de tendencia. A los fines de un correcto - Análisis de cambios
diagnóstico se aconseja el análisis de tendencia, con el cual puede Situación financiera de largo plazo
observarse el comportamiento de la empresa a lo largo del tiempo y notar - Política de inversión
con mayor claridad la influencia de las variables externas. - Política de financiamiento

La técnica de más frecuente utilización es la construcción de índices. Los Situación económica


- Rentabilidad económica
índices se crean a partir de un cociente entre dos variables cuantificadas y

.C
- Rentabilidad financiera
expresadas en los rubros contables.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO

El análisis de este sector tiene por objeto medir la capacidad que tiene la empresa para hacer frente con sus
DD
recursos a los compromisos del corto plazo. Todos los caminos para emprender este análisis están
relacionados con las diferentes comparaciones que pueden hacerse de manera cuantitativa entre los recursos y
derechos realizables en el corto plazo, y las obligaciones que se tornaran exigibles en el mismo periodo. A su
vez, el análisis de la situación financiera se focaliza en tres aspectos: POSICIÓN, CIRCULACIÓN y CAMBIO.

POSICIÓN
LA

Es un análisis de carácter estructural relacionado con la determinación del peso relativo de cada rubro
componente de los recursos (aplicaciones de fondos) y su relación con las obligaciones (fuentes de fondos).

1. &+)"% +% *)?/)+%@ ".,,)%&!% ;"!)<. ".,,)%&!% ='1)<. ".,,)%&!%

El resultado puede interpretarse como la cantidad de pesos que la empresa posee o poseerá en el corto plazo
FI

por cada peso de deuda para el mismo periodo. Por ejemplo, si nos da como resultado 1,80, quiere decir que por
cada $1 de pasivos corrientes, hay $1,80 de activos corrientes. Para afrontar los periodos de descalce se vuelve
importante contar con un margen, es decir, con un índice de liquidez superior a 1.

2. &+)"% +% *)?/)+%@ 1%". ;"!)<. ".,,)%&!% − &<%&!',).1 ='1)<. ".,,)%&!%




Variante del índice anterior, excluyendo del activo corriente las partidas menos líquidas, como son los bienes de
cambio, pues en el circuito operativo comercial de la empresa los activos corrientes pasan de ser bienes de
cambio a cuentas a cobrar y recién entonces a disponibilidades.

Éste índice, a su vez, nos indicará hasta qué punto es posible prescindir de los bienes de cambio para hacer
frente a los compromisos del corto plazo. Por ejemplo, si nos da como resultado 1,10, quiere decir que por cada
$1 de pasivos corrientes, hay $1,10 de activos corrientes, excluidos los bienes de cambio.

3. &+)"% +% *)?/)+%@ '(1.*/!' ;"!)<. ".,,)%&!% − &<%&!',).1 − /%&!'1 ' ".(,', ='1)<. ".,,)%&!%

Se hace aún más estricto el análisis, dejando sólo en el numerador de la fórmula a los activos líquidos
(disponibilidades + inversiones transitorias). El resultado de este cociente se interpreta como la cantidad de
pesos de activos líquidos que dispone la empresa para hacer frente a sus deudas de corto plazo.

Si me da mayor a 1, la empresa no necesitaría esperar a que se cumpla el ciclo de venta de mercaderías para
poder pagar a sus proveedores, aunque esto indica un exceso de liquidez que podría afectar la rentabilidad. De

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


todos modos, difícilmente tal resultado sea superior a 1, lo que indica que la empresa necesita de los inventarios
y de los créditos para poder cumplir con sus compromisos; por lo tanto, se deben analizar sus comportamientos.

CIRCULACIÓN

Analizada la posición financiera de la empresa y recordando que los activos corrientes se encuentran en
permanente movimiento, pero que para que alcancen el grado de activos líquidos es necesario que transcurra el
tiempo que lleva producir las ventas y luego efectuar las cobranzas, nos encontramos frente a posibles
desfasajes financieros, cuando las deudas se tornan exigibles y los activos para atenderlas no hayan
alcanzado el estado líquido. Por lo que se hace necesario estimar también los tiempos en que los activos se
vuelven líquidos y las deudas exigibles. En esto consiste el ANÁLISIS DE CIRCULACIÓN: determinación de la
rotación de activos y pasivos corrientes, mediante índices de rotación.

a) ROTACIÓN DE BIENES DE CAMBIO. El manejo del inventario de una empresa constituye un conjunto

OM
de decisiones que afectan tanto a la capacidad financiera como a la rentabilidad, razón por la cual existen
técnicas tendientes a determinar su volumen óptimo. En este apartado, aplicaremos solamente índices de
análisis que nos permitirán determinar cuántas veces rota durante el ejercicio el inventario promedio.

4. $.!'")ó& +% )&<%&!',).1 .1!. +% <%&!'1 &<%&!',). ,.D%+).

El resultado del cociente nos indica cuantas veces se vendió el stock promedio en el ejercicio económico (dado
que los bienes de cambio están expresados en el balance al costo, la relación se hace con las ventas valuadas al

.C
costo, es decir, el costo de ventas). Al relacionar un rubro dinámico como el “costo de ventas” con un rubro
estático como es el de “bienes de cambio”, se calcula un promedio simple para el stock.

&<%&!',). ,.D%+). . 360


5. &+)"% +% +/,'")ó& +% 1!."F .1!. +% <%&!'1 . El índice anterior de “rotación de
DD
inventarios” puede expresarse en días, en cuyo caso se denomina índice de duración de stock: se interpreta
como la cantidad de días promedio que las mercaderías permanecen en el inventario antes de ser vendidas.

I'!%,)' ,)D' /!)*)@'+'


PARA EMPRESAS
Rotación de materia prima
JK)1!%&")' +% D'!%,)' ,)D'
INDUSTRIALES .1!. +% ,.+/"").&
Rotación de productos en proceso
!."F +% ,.+/"!.1 %& ,."%1.
LA

b) ROTACIÓN DE CUENTAS A COBRAR. El otorgamiento de créditos como política de ventas es una


práctica habitual en el mundo empresarial, por lo tanto la inversión que la empresa realiza en este tipo de activos
suele ser de envergadura y requiere de un exhaustivo análisis para su implementación.

6. $.!'")ó& +% "/%&!'1 ' ".(,', 0%&!'1 /%&!'1 ' ".(,',


FI

El resultado indica el número de veces que, durante el ejercicio, las cuentas a cobrar (que en promedio
habitualmente se mantienen en la empresa) se han cobrado.

7. &+)"% ,.D%+). +% ".(,.1 /%&!'1 ' ".(,', . 360 0%&!'1 . El índice anterior de “rotación de cuentas a
cobrar” puede expresarse en días; de este modo, se puede conocer cuantos días en promedio son necesarios


para que se transformen en efectivo los fondos que se encuentran inmovilizados en el rubro “Créditos”.

c) ROTACIÓN DE CUENTAS A PAGAR. Del mismo modo que se ha desagregado toda la información del
activo corriente para conocer el comportamiento de las distintas partidas que lo componen, le cabe el turno ahora
a las partidas del pasivo corriente. En este caso, el análisis se centra exclusivamente en el rubro “deudas
comerciales”, por tratarse del rubro de mayor importancia dentro de las obligaciones de corto plazo.

.D ,'1
8. $.!'")ó& +% "/%&!'1 ' 'N', O%/+'1 ".D%,")'*%1

El análisis se realiza a través de la comparación entre las compras y las deudas comerciales, ya que entre
ambos rubros existe una verdadera relación: las deudas comerciales constituyen aquella parte de las compras
que aún se encuentran pendientes de pago. El cociente así obtenido indica cuántas veces se cancelan o se
renuevan durante el ejercicio económico las deudas comerciales.

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9. &+)"% ,.D%+). +% 'N.1 O%/+'1 ".D%,")'*%1 . 360 .D ,'1 . El índice anterior de “rotación de cuentas a
pagar” puede expresarse en días; de este modo, se pueden conocer cuántos días en promedio son necesarios
para cancelar los compromisos comerciales.

Es necesaria una aclaración en cuanto al promedio de pagos. En determinados casos, existen deudas no
estrictamente comerciales cuyo peso relativo en el pasivo corriente hace que el índice calculado resulte
insuficiente, pues arrojaría información incompleta: se estaría conociendo el plazo promedio de exigibilidad de la
deuda comercial, existiendo otras obligaciones importantes que afectan la situación de corto plazo.

En tales circunstancias se torna necesario el cálculo de un coeficiente que incluya todos los compromisos de
pasivo corriente que impliquen una erogación cierta de fondos en el corto plazo.

10. .%Q)")%&!% 'D *)'+. +%* ,.D%+). +% 'N.1


.D ,'1 R N'1!.1 %,.N'(*%1 +% %K *.!'")ó& − &",%D%&!. +% '1)<. &. ".,,)%&!% + &",%D%&!. +% '!,)D.&). &%!.

OM

='1)<. ".,,)%&!%

También puede ser expresado en días, siguiendo el procedimiento ya expuesto. El coeficiente tiene en cuenta
todo el pasivo corriente; para ello se consideran, además de las erogaciones por compra, todas aquellas
requeridas para el normal funcionamiento de la empresa que representan una salida real de fondos.

Las compras y gastos erogables de explotación incluyen: COMPRAS DE BIENES DE CAMBIO + COMPRAS DE
BIENES DE USO + GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN + GASTOS FINANCIEROS + GASTOS DE ADMINISTRACIÓN –

.C
AMORTIZACIONES. Todos ellos implican una salida de fondos (excepto las amortizaciones, claro está).

Todas estas erogaciones serán financiadas con pasivo corriente, pasivo no corriente o con el patrimonio neto
(con el aporte de la propia actividad económica de la empresa o aumentos de capital). Pero en el corto plazo sólo
interesa encontrar la fracción de compras y gastos erogables de explotación, que aún se encuentra pendiente de
DD
pago y cuya exigibilidad tendrá lugar en el periodo considerado como corriente. Por ello es que se deducen los
incrementos de patrimonio neto y pasivos no corrientes, ya que constituyen compromisos a largo plazo.

De esta manera llegamos al concepto buscado: el pasivo corriente representa la fracción de las compras y
gastos erogables de explotación, realizados durante el ejercicio, que aún se encuentra pendiente de pago y que
habrá que atender en el corto plazo.
LA

Ahora estamos en condiciones de calcular la duración del ciclo operativo. El análisis de la circulación, mediante
la aplicación de los índices hasta aquí desarrollados, permite calcular la duración del ciclo operativo (en días):

O/,'")ó& +%* ")"*. . %,'!)<. O/,'")ó& +% 1!."F + =,.D%+). +% ".(,.1

Con él se infieren cuántos días son necesarios para que aquellos activos corrientes que no se encuentran en
estado líquido se transformen en dinero y puedan ser utilizados para la cancelación de los pasivos corrientes.
FI

Esto también posibilitará, por medio del proceso de comparación, conocer como está operando la empresa en
cuanto a la relación entre los plazos que obtiene de sus proveedores y los plazos que otorga a sus clientes:
=,.D%+). +% 'N.1 − )"*. . %,'!)<. … El resultado debería ser positivo en una política financiera sana: el
plazo de pagos debe ser superior al plazo que se tarda en vender la mercadería y cobrarla.


Otro modo de realizar esta comparación es a través del siguiente cociente:

O/,'")ó& +%* ")"*. . %,'!)<.


11. &+)"% +% *)?/)+%@ !%ó,)"' . &%"%1',)' =,.D%+). +% 'N.1

El resultado nos indica cuál debería ser el índice de liquidez adecuado para la empresa, considerando la
forma en que están rotando sus activos y pasivos corrientes, y en base a las conclusiones obtenidas, se puede
iniciar la toma de decisiones tendientes a corregir los desfasajes.

Por ejemplo: 2,33 es lo que la empresa debería tener de liquidez corriente, cuando en realidad tiene 1,80 (según
el primer índice). Por lo tanto, la capacidad de pago está afectada por un desfasaje pronunciado: esto quiere
decir que cuenta con los fondos necesarios para hacer frente a sus pagos, pero no en el momento oportuno.

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CAMBIOS

El último aspecto a analizar en lo relativo a la situación financiera de corto plazo está referido a los cambios en la
composición de las partidas del corto plazo, que se producen como consecuencia de la operatoria habitual de
la empresa generadora de utilidades, y como tales utilidades pueden contribuir a reforzar la capacidad de pago.

Es posible que habiendo llegado a esta instancia previa del análisis se haya observado alguna debilidad en la
capacidad de pagos de corto plazo, pero la conclusión aun no puede ser definitiva, dado que hasta el momento
no se ha incorporado al análisis la generación de utilidades, que pueden llegar a cubrir las diferencias vistas.

!)*)+'+ &%!' '&!%1 +% )&!%,%1%1 % )D /%1!.1


12. &+)"% +% ".(%,!/,' +% )&!%,%1%1 S'1!.1 Q)&'&")%,.1

El cociente me permite calcular si, al menos, puedo pagar los intereses. Si el resultado es mayor que 1, los

OM
puedo pagar; si es menor que 1, las utilidades no alcanzan a cubrirlos.

El estudio de los cambios se visualiza fundamentalmente mediante la elaboración del Estado de origen y
aplicación de fondos. De él se desprenderán como causas de los cambios a dos principales: FONDOS
PROVISTOS POR LAS OPERACIONES y CAUSAS FINANCIERAS.

a) Se denominan FONDOS PROVISTOS POR LAS OPERACIONES (FPO) a aquellas utilidades generadas por la
empresa que tienen como destino la reinversión:

.C
T.&+.1 ,.<)1!.1 ., *'1 . %,'").&%1 !)*)+'+ &%!' + 'D.,!)@'").&%1

De allí puede obtenerse el siguiente índice (que es de rentabilidad, pero es traído al análisis financiero):

T.&+.1 ,.<)1!.1 ., *'1 . %,'").&%1


13. &+)"% +% '/!.Q)&'&")'")ó& ' ".,!. *'@. ;"!)<. ".,,)%&!%
DD
El resultado de la fórmula mide la potencialidad que tiene el activo corriente para generar resultados destinados a
reforzar la capacidad de pagos. Por ejemplo. Si el índice da 0,40, el activo corriente, producto de las sumas
provistas por los FPO, se podría aumentar potencialmente en un 40%. Si antes era de $1000, podría
incrementarse hasta $1400, cantidad suficiente para que el índice de liquidez corriente aumente hasta llegar al
ideal en el que la empresa puede hacer frente a los compromisos. Esto sucede porque la rotación es lenta, pero
LA

los márgenes son altos.

S'&'&")' (,/!'
EFECTOS
Rentabilidad bruta del capital de trabajo
;"!)<. ".,,)%&!%
S'&'&")' (,/!'
ECONÓMICOS Margen bruto de ventas
0%&!'1
DEL CAPITAL 0%&!'1
DE TRABAJO Rotación activo corriente
;"!)<. ".,,)%&!%
FI

La Rentabilidad en el corto plazo depende de la correcta administración del capital de trabajo

b) Con respecto a las CAUSAS FINANCIERAS sólo cabe un análisis de identificación de causales de variaciones
en el capital corriente, las cuales pueden ser de aumento o de disminución.

AUMENTOS DISMINUCIONES


Aportes de capital Compra de bienes de uso al contado o a corto plazo


Emisión de obligaciones negociables Rescate de acciones
Transformación de deudas de corto plazo en largo plazo Cancelación de pasivos de largo plazo
Compra de bienes de cambio a largo plazo Distribución de utilidades

Concluido el análisis completo de la situación financiera de corto plazo, debiera ser posible inferir cual es la
capacidad de pagos de la empresa a los fines de la toma de decisiones estratégicas.

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA A LARGO PLAZO

Se trata de un estudio que tiene por objeto investigar si la empresa cuenta con un adecuado sistema de
financiación; es decir, busca comprender cuál es la estructura financiera de la empresa, cuáles han sido sus
fuentes de financiación y como han sido aplicados los así obtenidos. En base a esto podríamos considerar el
análisis de tres aspectos: ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO, POLÍTICA DE INVERSIÓN y ESTUDIO DE CAMBIOS.

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

El primer aspecto pretende determinar en qué medida participan los capitales propios y los capitales de terceros
a financiar la inversión que implica la empresa como un todo. Es decir, cómo ha sido financiado el activo total,
con fondos propios o de terceros.

14. &+)"% +% %&+%/+'D)%&!. ='1)<. ='!,)D.&). &%!.

OM
El resultado puede ser mayor, menor o igual a uno. También puede ser expresado en porcentajes. El índice se
interpreta como la proporción de los fondos de terceros que utiliza la empresa para financiarse, en relación a los
fondos aportados por los propios socios. A medida que el valor de este índice es más alto, significa que mayor
será su endeudamiento y mayor su grado de dependencia de terceros. Por ejemplo, si me da 2, quiere decir que
por cada $1 aportado por socios hay $2 aportados por terceros. A los fines de la toma de decisiones, una política
de alto endeudamiento puede condicionar el margen de autonomía e implica mayores riesgos.

;"!)<. ='1)<.

.C
15. &+)"% +% 1.*<%&")'

Siempre será mayor a 1. Mientras más alto es el valor, mayor será la solvencia de la empresa.

16. $%*'")ó& +% Q)&'&")'")ó& ,. )' ='!,)D.&). &%!. ;"!)<.


DD
Siempre será menor que 1. Nos dice en qué medida el patrimonio neto de la empresa financia al activo.

POLÍTICA DE INVERSIÓN

El segundo aspecto está relacionado a cómo se han aplicado los recursos obtenidos en un momento
determinado; por ejemplo, en una empresa industrial es posible observar una mayor preponderancia de activos
LA

fijos con relación al monto de los activos circulantes.

17. &+)"% +% )&D.<)*)@'")ó& ;"!)<. &. ".,,)%&!% ;"!)<. !.!'*

Fundamentalmente este índice pretende medir la política de inversiones de la empresa, es decir, a qué tipo de
activos se han volcado los recursos. El resultado nos indica cuál es la proporción de activos fijos en relación a la
FI

inversión total de la empresa: mientras más se acerque a 1, mayor será la inmovilización. Obviamente, lo ideal es
que la empresa no esté inmovilizada.

18. &+)"% ".D *%D%&!',). +% )&D.<)*)@'")ó& ;"!)<. &. ".,,)%&!% ='!,)D.&). &%!.

Este índice vincula fuente (patrimonio neto) y aplicación (activos no corrientes) de fondos, y el resultado también


ayuda a comprender la estructura de financiación, pues nos indica la proporción del activo no corriente que ha
sido financiada con capitales propios. Si el resultado es menor que 1, los fondos propios financian los activos
fijos y queda un excedente para financiar al capital de trabajo. Si es igual a 1, los fondos propios alcanzan para
financiar los activos fijos y el capital de trabajo será financiado por el pasivo. Si es mayor que 1, los fondos
propios no alcanzan para financiar los activos fijos, siendo el defecto afrontado por fondos de terceros.

Ambos índices nos permiten establecer una relación entre endeudamiento e inmovilización: a mayor
endeudamiento es mejor tener una menor inmovilización, y viceversa. Un alto endeudamiento con una alta
inmovilización no son compatibles. Analicemos 5 posibles situaciones de estos índices complementarios:

• AMBOS BAJOS. Se trata de una empresa con activos líquidos y gran patrimonio P
neto. La situación a largo plazo es buena. El patrimonio neto financia los activos AC
fijos y el capital de trabajo; el activo corriente es el que debe afrontar el pasivo
PN
corriente. ANC

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• AMBOS ALTOS. Se trata de una empresa con activos inmovilizados y escaso
AC
patrimonio neto. La situación a largo plazo no es buena. La empresa tiene capital P
insuficiente y muchos pasivos financiando activos de poca liquidez. En el largo
plazo, la autofinanciación puede revertir la situación; es de importancia el estudio ANC
de la composición del pasivo y de la autofinanciación, para saber si se requerirá PN
capital adicional. Se hace necesario también saber si el resto del activo se financia con pasivos
corrientes o no corrientes: es grave que pasivos corrientes financien conceptos fijos.

• AMBOS EQUILIBRADOS. No hay evidencia suficiente para juzgar la situación. Debe


evaluarse la capacidad de autofinanciarse. AC P

ANC PN

OM
• ENDEUDAMIENTO ALTO E INMOVILIZACIÓN BAJA. El capital es pequeño, pero los
pasivos están respaldados por los activos corrientes. El patrimonio puede AC P
financiar los activos fijos y el capital de trabajo. Si la mayor parte del pasivo es no
corriente, el endeudamiento puede ser riesgoso en el futuro; si la mayor parte del
pasivo es corriente, se debe analizar la capacidad de pago de la empresa. ANC PN

• ENDEUDAMIENTO BAJO E INMOVILIZACIÓN ALTA. El capital inmovilizado es común


AC P
cuando la empresa está en expansión. El patrimonio neto sólo financia una parte
de los activos fijos, mientras que el resto del mismo y el capital de trabajo son

.C
financiados por los pasivos. La alta inmovilización puede ser riesgosa en el futuro ANC PN
si el pasivo no corriente financia el resto del activo; si la mayor parte del pasivo es
corriente, se debe analizar la capacidad de pago de la empresa, aunque no es
una buena situación.

&<%,1)ó& &%!' %& ()%&%1 +% /1. ;D.,!)@'")ó& +%* %-%,")").


DD
18. &+)"% +% ,% .1)")ó& +% ()%&%1 +% /1.

La inversión neta en bienes de uso se calcula como: COMPRAS DE BIENES DE USO – VENTA DE BIENES DE USO
A VALOR RESIDUAL. Este índice trata de obtener una medición más directa de la política de inversión de la
empresa en activos productivos fijos. Si nos da mayor que 1, significa que la empresa ha incrementado su
potencial de servicio además de reponer la proporción de bienes que se desgastó. Si nos da menor que 1, la
empresa vio reducido su potencial de servicio en el periodo como consecuencia de que el desgaste de los bienes
LA

fue superior a los bienes adquiridos para reponerlos. Si el índice es igual a 1, las inversiones efectuadas han
sido sólo para reponer el desgaste de los bienes.

ESTUDIO DE CAMBIOS

El tercer aspecto es intentar visualizar cómo han de darse los cambios a partir de las decisiones estratégicas
vinculadas al largo plazo. Se parten de tres supuestos: se mantendrán la inversión, la rentabilidad de la inversión
FI

y el porcentaje de utilidades retenidas.

!)*)+'+ .,+)&',)' − O)<)+%&+.1 %& %Q%"!)<.


19. &+)"% +% '/!.Q)&'&")'")ó& ' *',N. *'@. ='!,)D.&). &%!.

La autofinanciación es la generación de recursos a través de la actividad operativa de la empresa. A largo




plazo, es la generación de fondos que incrementan el patrimonio neto. Para que las posibilidades de
autofinanciación se concreten es necesario que los fondos autogenerados se retengan en la empresa. Por
ejemplo, si el índice nos da 0,10, quiere decir que por cada $1 de patrimonio, hay $0,10 de utilidades retenidas.
Por lo tanto, si el índice es positivo, existe autofinanciación. Si es igual a 0, no hay autofinanciación: o no se
generan fondos, o no son retenidos. Si es negativo, estamos en presencia de auto-absorción de fondos, porque
la actividad económica consume patrimonio neto (se distribuyen más dividendos de lo que se gana).

20. =*'@. +% "'&"%*'")ó& +%* '1)<. ='1)<. !)*)+'+ .,+)&',)' − O)<)+%&+.1 %& %Q%"!)<.

Se trata de un índice que expresa el tiempo necesario que la empresa tarda en cancelar todo el pasivo, si la
totalidad de los fondos autogenerados fueran aplicados a ese fin. Si me da 3, tardaré 3 ejercicios en hacerlo.

Al finalizar el examen de la situación financiera a largo plazo se debe estar en condiciones de inferir si la
empresa se encuentra adecuadamente endeudada y si su política de inversión es la correcta, o existe demasiada
inmovilización.

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA

El análisis de la situación económica está íntimamente relacionado con el cumplimiento de uno de los objetivos
principales de la empresa, que es el de la maximización de la rentabilidad. La importancia de los resultados
económicos no está dada solo por el volumen de los mismos en valores absolutos, sino que es de fundamental
importancia expresar la relación entre los resultados y el capital invertido para obtenerlos, a efectos de evaluar el
desempeño. Lo que se quiere conocer es la !'1' +% ,%&!'()*)+'+ !)*)+'+%1 ' )!'*.

Según los interesados, serán distintas las acepciones que se le darán a las variables “capital” y “utilidades”. Por
ello existen distintos ratios que ayudan a comprender el concepto: RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO NETO, DEL
ACTIVO o DEL ACTIVO OPERATIVO; aplicando a cualquiera de ellos la fórmula de DuPont, surgirán dos nuevos
índices: RENTABILIDAD DE LAS VENTAS Y ROTACIÓN DEL CAPITAL.

!)*)+'+ '&!%1 +% )&!%,%1%1 % )D /%!.1

OM
21. $%&!'()*)+'+ +%* '"!)<. ;"!)<.

Este índice toma la empresa como un todo. Se pretende conocer cuál ha sido el rendimiento de la totalidad de
los fondos invertidos en la empresa, con prescindencia de cuál ha sido la fuente de financiamiento. Se toma la
utilidad antes de intereses e impuestos, porque se trata de la utilidad que generó el activo sin considerar la
disminución que sufre la misma por la retribución que se la hace a los terceros o al estado.

!)*)+'+ . %,'!)<'
22. $%&!'()*)+'+ . %,'!)<' ;"!)<. . %,'!)<.

.C
La utilidad operativa se calcula como = VENTAS – COSTOS DE VENTA – GASTOS DE VENTA Y ADMINISTRACIÓN.
El activo operativo prescinde de actividades que no sean la principal; se calcula ACTIVO – INV. TRANSITORIAS.
Esta relación interesa más a los fines de determinar la tasa de rentabilidad obtenida por la actividad principal
DD
de la empresa, la que constituye su objeto de explotación.

La rentabilidad operativa es útil para medir la eficiencia en la administración de los distintos sectores de la
empresa. Los interesados en medir esta eficiencia son los que toman decisiones sobre determinados activos
destinados a la actividad operativa, como jefes de producción o de departamentos. Si la rentabilidad operativa >
rentabilidad del activo, debo volcar activos no operativos en la actividad operativa.
LA

Con el objeto de profundizar el análisis una vez conocida la rentabilidad, surge la necesidad de determinar
cuáles han sido las causales de la tasa, a fin de poder establecer con precisión qué factores influyeron para
obtener un nivel determinado o bien para conocer las causas de la variación a lo largo del tiempo. Para esto
aplicamos un artilugio matemático llamado fórmula de DuPont, multiplicando y dividiendo por ventas.

!)*)+'+ . %,'!)<' 0%&!'1


23. $%&!'()*)+'+ %".&óD)"' $ ; .
0%&!'1 ;"!)<. . %,'!)<.
FI

!)*)+'+ . %,'!)<'
• El Iá,N%& +% <%&!'1 0%&!'1 nos indica el beneficio obtenido por cada $1 de
ventas, pues se trata del margen con el que se marcan los bienes de cambio. El resultado se vincula a
causas internas (producción) o externas (condiciones del mercado).
• La $.!'")ó& +%* '"!)<. . %,'!)<. 0%&!'1 ;"!)<. . %,'!)<. nos indica cuántas veces, durante el


ejercicio, se obtuvo la inversión en activos operativos gracias a las ventas: si nos da como resultado 0,5,
el activo rota media vez en 1 año, o una vez en 2 años. Este resultado se vincula con causas internas:
mientras mayor sea la rotación, cada peso invertido ingresará mayor cantidad de veces producto de las
ventas (cada peso de venta contiene el margen) y mayor será la rentabilidad.

24. $%&!'()*)+'+ +%* '!,)D.&). &%!. $ J !)*)+'+ &%!' ='!,)D.&). &%!.

Es un cálculo de rentabilidad cuya tasa interesa a los accionistas o propietarios de la empresa, o a aquellos
inversores potenciales, pues intenta medir el rendimiento de los fondos propios. El resultado nos dice cuánta
utilidad queda por cada $1 aportado.

El conocimiento del rendimiento de diversos tipos de inversión permitirá determinar si en la empresa los fondos
invertidos por los propietarios están obteniendo la rentabilidad adecuada.

Si a esta fórmula la multiplicamos por Ventas, Activo, Utilidad antes de intereses e impuestos (EBIT) y Utilidad
antes de impuestos (EBT), obtendremos los FACTORES DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


J V 0%&!'1 ;"!)<. J V !)*)+'+ &%!'
25. $ J . . . .
0%&!'1 ;"!)<. ='!,)D.&). &%!. J V J V

Margen de Rotación de
Efecto apalancamiento Efecto fiscal
ventas activos

El margen de ventas y la rotación de activos nos indican la rentabilidad económica (ROA). El efecto fiscal es
positivo, al ser los intereses deducibles del impuesto a las ganancias.

Entendemos por apalancamiento financiero18 la


utilización de la deuda para incrementar la rentabilidad de
los capitales propios. Es la medida de la relación entre
deuda y rentabilidad. Cuando el coste de la deuda (tipo de
interés) es inferior al rendimiento ofrecido por la inversión

OM
resulta conveniente financiar con recursos ajenos. De esta
forma el exceso de rendimiento respecto del tipo de interés
supone una mayor retribución a los fondos propios.

Supongamos una inversión a un año de importe $1.000 que reporta un 15% anual exento de impuestos. Para
financiar esta inversión utilizamos $650 de fondos propios de la compañía y $350 de un préstamo al 6% anual.

El rendimiento de la inversión será del 15% sobre $1.000, es decir de $150. (15% de 1,000 = 150). Este
rendimiento, antes de retribuir al accionista, debe asumir el coste financiero de la deuda. Dicho coste financiero

.C
es del 6% sobre 350, por tanto asciende a $21 (6% de 350 = 21). Descontado el coste de la financiación tenemos
el rendimiento que puede destinarse a retribución del accionista, es decir, la rentabilidad; en nuestro ejemplo
$129 (150 – 21 = 129).
DD
Siendo $650 los fondos propios destinados a este proyecto de inversión, el importe de $129 significa el 19,85%
de rentabilidad, claramente superior al rendimiento del 15% ofrecido por la inversión.

En nuestro ejemplo, siendo EBT el “beneficio antes de impuestos” y EBIT el “beneficio antes de intereses e
impuestos”, el apalancamiento financiero será de 1,32.- (1.000/650 x 129/150). Cuando el apalancamiento
financiero toma un valor superior a 1 conviene financiarse mediante deuda; cuando es inferior a la unidad, el
endeudamiento reduce la rentabilidad del accionista. Cuando el apalancamiento es nulo, desde el punto de vista
LA

económico, resulta indiferente.

O dicho de otra forma, cuando el rendimiento de la inversión supera el coste financiero conviene financiarse
mediante deuda. Cuando el coste financiero supera el rendimiento de la inversión no resulta conveniente la
$%&!'()*)+'+ Q)&'&")%,'
financiación mediante deuda. (26. &+)"% ' '*'&"'D)%&!. $%&!'()*)+'+ %".&óD)"' )
FI


18
https://raimon.serrahima.com/el-apalancamiento-financiero-concepto-y-calculo/
45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ANEXOS

Preguntas frecuentes:
http://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/preguntas_frecuentes/index.htm

UNIDAD 1: SOCIEDADES ANÓNIMAS

Es una persona jurídica, forma adoptada por las grandes empresas, donde los socios son muchos, y su capital
se divide en acciones, todas de igual valor en dinero, que emite la sociedad, que representan una parte del
capital social, y la responsabilidad del socio se limita a las acciones sociales que posee, sin comprometer su
patrimonio personal. La posesión del título representativo de estas acciones, que puede representar una o más
acciones, le da a su poseedor la calidad de socio, y estas acciones son susceptibles de venderse y cotizan por lo

OM
general, en el mercado de valores. En Argentina las Sociedades Anónimas, como el resto de las sociedades,
están regidas por la ley de Sociedades, número 19.550. Para constituir una sociedad anónima indefectiblemente
debe utilizarse un instrumento público, lo mismo que para modificar el contrato societario.

Los órganos de Administración de la Sociedad Anónima, son: el


Directorio, que representa a la sociedad y ejecuta los actos Asamblea de
sociales, llevando a la práctica las decisiones de la Asamblea de accionistas
Accionistas. Ésta es la que designa al Directorio, formado por uno o

.C
más directores, que en general no son accionistas. Si los directores
son más de uno, se designará uno de ellos como Presidente, que en Sindicatura
general, es su representante legal.

La Asamblea de Accionistas es la reunión de todos los


DD
accionistas, convocados por una publicación en el Boletín Oficial y Directorio
en un diario local, para conocer su voluntad sobre los asuntos
empresariales en cumplimiento de sus objetivos. La decisión se
toma en virtud del voto de la mayoría absoluta del capital de los
Presidente
accionistas presentes en la Asamblea, o sea que el control de las
decisiones se basa en quienes poseen mayor capital accionario. Las
Asambleas Ordinarias son anuales, y en ellas se tratan temas tales como la designación de directores y síndicos,
LA

la aprobación de balances, acciones a desarrollar, decidir sobre los aumentos de capital, hasta un quíntuplo, la
distribución de ganancias, pero en casos que requieran decisiones importantes, pueden convocarse Asambleas
Extraordinarias, por parte del Directorio. En estas Asambleas se tratan temas tales como la modificación del
contrato societario, la reducción del capital social, o aumentos superiores al quíntuplo, aprobar la fusión,
transformación o disolución de la Sociedad Anónima y llevar a cabo el proceso de liquidación.
FI

La Asamblea designa también un órgano de control, que se denomina Sindicatura, integrada por contadores o
abogados. Pueden o no ser accionistas, y al igual que los miembros del Directorio, duran en sus funciones tres
años. Convocan a las Asambleas de Accionistas, y supervisan la marcha general de la empresa, dando los
informes requeridos a los socios que lo soliciten, velando por el cumplimiento de las normas legales y
controlando la situación económica y financiera de la sociedad. Participan en las reuniones de la Asamblea y el
Directorio, con voz, pero sin voto. Pueden ser removidos por la Asamblea de Accionistas.


UNIDAD 2: CAPITAL DE TRABAJO – RELACIÓN RIESGO/UTILIDAD/RENTABILIDAD

Existe un equilibrio entre la rentabilidad de una empresa y su riesgo de rentabilidad en este contexto, es la
relación entre los ingresos y los costos generados por el uso de los activos de la empresa (corrientes y fijos) en
actividades productivas. Las utilidades de una empresa pueden aumentarse incrementando los riesgos o
disminuyendo los costos. El riesgo, en el contexto de la administración financiera a corto plazo, es la probabilidad
de que una empresa no sea capaz de pagar sus cuentas a medida que se vencen es técnicamente insolvente.
Por lo general se asume que cuanto mayor sea el capital de trabajo neto, menor será su riesgo. En otras
palabras, cuanto mayor sea el capital de trabajo neto, más liquida será la empresa y por lo tanto menor será el
riesgo de volverse técnicamente insolvente. Con esta definición de rentabilidad y riesgo podemos demostrar el
equilibrio entre ellos considerando los cambios en los activos y pasivos corrientes por separado

La manera en que el cambio del nivel de los activos corrientes de la empresa afecta en el equilibrio entre la
rentabilidad y el riesgo se demuestra usando la razón de activos corrientes a activos totales. Esta razón indica el
porcentaje de los activos totales que es corriente. Cuando la razón aumenta, es decir, cuando los activos
corrientes aumentan la rentabilidad disminuye, porque los activos corrientes son menos rentables que los activos
46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


fijos. Los activos fijos son más rentables porque agregan más valor al producto que los corrientes. Sin activos
fijos, la empresa no podría fabricar los productos.

Sin embargo, el efecto de riesgo disminuye a medida que aumenta la razón, ya que incrementa el capital neto de
trabajo, reduciendo así el riesgo de insolvencia técnica. Con la razón de pasivos corrientes a activos totales
podemos demostrar como el cambio en los niveles de pasivos corrientes de la empresa afecta el equilibrio entre
rentabilidad y el riesgo. La razón indica el porcentaje de activos totales que se ha financiado con pasivos
corrientes. Cuando la razón aumenta, la rentabilidad aumenta, porque la empresa usa más financiamiento de
pasivos corrientes (menos costoso) y menos financiamiento a largo plazo. Sin embargo, cuando aumenta la
razón de pasivos corrientes a activos totales, el riesgo de insolvencia técnica también aumenta porque el
19
aumento de pasivos hace disminuir el capital de trabajo neto

Una política conservadora en la administración del capital de trabajo implica una minimización del riesgo en

OM
oposición a la maximización de la rentabilidad. Una política agresiva pondrá énfasis en el aspecto de los
rendimientos.

• Desde el punto de vista de los activos corrientes, cuanto menor sea la proporción de estos, mayor será
la rentabilidad sobre el total de las inversiones de la empresa.
• Desde el punto de vista de los pasivos, la rentabilidad se mide por el costo de las distintas fuentes de
financiamiento. Normalmente los costos explícitos de las deudas a corto plazo son menores que los de
las deudas a largo plazo. Por lo tanto, cuanto mayor sea la proporción del uso de las deudas a corto
plazo, mayor será la rentabilidad de la empresa. Además, la utilización de deudas a corto plazo permite

.C
disminuirlas en aquellos momentos en que por estacionalidad o por incrementos en los ingresos no las
necesitamos: esto también hará obtener una mayor rentabilidad.

UNIDAD 3: LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS N° 21.526


DD
ARTICULO 20. — Las operaciones que podrán realizar las entidades enunciadas en el artículo 2º serán las
previstas en este título y otras que el Banco Central de la República Argentina considere compatibles con su
actividad.

ARTICULO 21. — Los bancos comerciales podrán realizar todas las operaciones activas, pasivas y de servicios
que no les sean prohibidas por la presente Ley o por las normas que con sentido objetivo dicte el Banco Central
de la República Argentina en ejercicio de sus facultades.
LA

ARTICULO 22. — Los bancos de inversión podrán:

a) Recibir depósitos a plazo;


b) Emitir bonos, obligaciones y certificados de participación en los préstamos que otorguen u otros
instrumentos negociables en el mercado local o en el exterior, de acuerdo con la reglamentación que el
FI

Banco Central de la República Argentina establezca;


c) Conceder créditos a mediano y largo plazo, y complementaria y limitadamente a corto plazo;
d) Otorgar avales, fianzas u otras garantías y aceptar y colocar letras y pagarés de terceros vinculados con
operaciones en que intervinieren;
e) Realizar inversiones en valores mobiliarios vinculados con operaciones en que intervinieren,
prefinanciar sus emisiones y colocarlos;


f) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables;


g) Actuar como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes de inversión, administrar carteras de
valores mobiliarios y cumplir otros encargos fiduciarios;
h) Obtener créditos del exterior y actuar como intermediarios de créditos obtenidos en moneda nacional y
extranjera;
i) Realizar operaciones en moneda extranjera, previa autorización del Banco Central de la República
Argentina;
j) Dar en locación bienes de capital adquiridos con tal objeto y
k) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

ARTICULO 23. — Los bancos hipotecarios podrán:

a) Recibir depósitos de participación en préstamos hipotecarios y en cuentas especiales;


b) Emitir obligaciones hipotecarias;

19
https://prezi.com/zpe7h1y_l5kz/relacion-entre-rentabilidad-riesgo-y-capital-de-trabajo/
47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) Conceder créditos para la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refección y conservación de
inmuebles urbanos o rurales, y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual destino;
d) Otorgar avales, fianzas u otras garantías vinculados con operaciones en que intervinieren;
e) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables;
f) Obtener créditos del exterior, previa autorización del Banco Central de la República Argentina y actuar
como intermediarios de créditos obtenidos en moneda nacional y extranjera, y
g) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

ARTICULO 24. — Las compañías financieras podrán:

a) Recibir depósitos a plazo;


b) Emitir letras y pagarés;
c) Conceder créditos para la compra o venta de bienes pagaderos en cuotas o a término y otros préstamos

OM
personales amortizables;
d) Otorgar anticipos sobre créditos provenientes de ventas, adquirirlos, asumir sus riesgos, gestionar su
cobro y prestar asistencia técnica y administrativa;
e) Otorgar avales, fianzas u otras garantías; aceptar y colocar letras y pagarés de terceros;
f) Realizar inversiones en valores mobiliarios a efectos de prefinanciar sus emisiones y colocarlos;
g) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables;
h) Gestionar por cuenta ajena la compra y venta de valores mobiliarios y actuar como agentes pagadores
de dividendos, amortizaciones e intereses;
i) Actuar como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes de inversión; administrar carteras de

.C
valores mobiliarios y cumplir otros encargos fiduciarios;
j) Obtener créditos del exterior, previa autorización del Banco Central de la República Argentina, y actuar
como intermediarios de créditos obtenidos en moneda nacional y extranjera;
k) Dar en locación bienes de capital adquiridos con tal objeto, y
DD
l) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

ARTICULO 25. — Las sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles podrán:

a) Recibir depósitos en los cuales el ahorro sea la condición previa para el otorgamiento de un préstamo,
previa aprobación de los planes por parte del Banco Central de la República Argentina;
b) Recibir depósitos a plazo;
c) Conceder créditos para la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refección y conservación de
LA

viviendas u otros inmuebles, y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual destino;
d) Participar en entidades públicas y privadas reconocidas por el Banco Central de la República Argentina
que tengan por objeto prestar apoyo financiero a las sociedades de ahorro y préstamo;
e) Otorgar avales, fianzas u otras garantías vinculados con operaciones en que intervinieren;
f) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables, y
g) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.
FI

ARTICULO 26. — Las cajas de crédito cooperativas podrán:

a) Recibir depósitos a la vista, en caja de ahorros y a plazo, los que no tendrán límite alguno, excepto
cuando sea de aplicación lo previsto en el inciso d) del artículo 18;
b) Debitar letras de cambio giradas contra los depósitos a la vista por parte de sus titulares. Las letras de


cambio podrán cursarse a través de las cámaras electrónicas de compensación;


c) Conceder créditos y otras financiaciones, destinados a pequeñas y medianas empresas urbanas y
rurales, incluso unipersonales, profesionales, artesanos, empleados, obreros, particulares, cooperativas
y entidades de bien público:
d) Otorgar avales, fianzas y otras garantías:
e) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables:
f) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

No podrán realizar las operaciones previstas en los incisos c), d) y e) anteriores con otras entidades financieras,
cooperativas de crédito o mutuales y cualquiera otra persona física o jurídica cuya actividad sea el otorgamiento
de financiaciones, fianzas, avales u otras garantías, cualquiera sea su modalidad.

Relaciones operativas entre entidades. ARTICULO 27. — Las entidades comprendidas en esta Ley podrán
acordar préstamos y comprar y descontar documentos a otras entidades, siempre que estas operaciones
encuadren dentro de las que están autorizadas a efectuar por sí mismas.

48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Operaciones prohibidas y limitadas. ARTICULO 28. — Las comprendidas en esta ley no podrán:

a) Explotar por cuenta propia empresas comerciales, industriales, agropecuarias, o de otra clase, salvo
con expresa autorización del Banco Central, quien la deberá otorgar con carácter general y
estableciendo en la misma límites y condiciones que garanticen la no afectación de la solvencia y
patrimonio de la entidad. Cuando ello ocurriere, la superintendencia deberá adoptar los recaudos
necesarios para un particular control de estas actividades;
b) Constituir gravámenes sobre sus bienes sin previa autorización del Banco Central de la República
Argentina;
c) Aceptar en garantía sus propias acciones;
d) Operar con sus directores y administradores y con empresas o personas vinculadas con ellos, en
condiciones más favorables que las acordadas de ordinario a su clientela, y
e) Emitir giros o efectuar transferencias de plaza a plaza, con excepción de los bancos comerciales.

OM
ARTICULO 29. — Las entidades podrán ser titulares de acciones de otras entidades financieras, cualquiera sea
su clase, siempre que medie autorización del Banco Central de la República Argentina, y de acciones y
obligaciones de empresas de servicios públicos en la medida en que sean necesarias para obtener su
prestación.

UNIDAD 4: PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

Cálculo de la producción e inventario. Partiremos de suponer que las ventas constituyen fenómenos aleatorios

.C
cuya distribución de frecuencias acusa un comportamiento asimilable a la ley de Gauss o curva normal.
Podemos establecer la magnitud del inventario mediante el cálculo de la desviación estándar. En efecto, los
diferentes valores de venta resultan distribuidos a lo largo de una escala entre dos valores extremos con la
característica de ocupar sucesivos puntos que aumentan más o menos regularmente hasta alcanzar un máximo
y decrecen en forma análoga.
DD
Primer caso. Las ventas se mueven en una franja paralela al eje de las abscisas, es decir, no tiene tendencias
ascendentes o descendentes, lo que permitirá que el cálculo del inventario se realice en valores absolutos.
LA

Segundo caso. Se trata de ventas afectadas por una tendencia, en este caso con un ángulo de ascenso. Las
variaciones no ocurrirán en una franja paralela sino en una especie de embudo, ya que hay que suponer que en
FI

un mercado creciente los desvíos se incrementaran proporcionalmente.




En consecuencia, cuando tenemos ventas afectadas por una tendencia, esta hará incrementar con efecto
acumulativo los valores absolutos, por lo que debemos desecharlos para nuestro calculo. En cambio, si
expresamos las desviaciones en valores relativos, eliminamos la influencia de la tendencia y solucionamos ese
inconveniente.

UNIDAD 4: MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS

Ejemplo ilustrativo: Con los siguientes datos acerca de las ventas en millones de dólares de la Empresa M & M:

Año (X) Ventas (Y) Año (X) Ventas (Y) Año (X) Ventas (Y) Año (X) Ventas (Y)
1995 3,4 1999 3,2 2003 3,6 2007 4,1
1996 3,1 2000 4,3 2004 3,7 2008 4,7

49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1997 3,9 2001 3,9 2005 4 2009 4,2
1998 3,3 2002 3,5 2006 3,6 2010 4,5

1) Para hallar la ecuación de tendencia por el método de los mínimos cuadrados se llena la siguiente tabla,
codificando la numeración de los años 1995 como 1, 1996 como 2, y así consecutivamente para facilitar cálculos.

2 2
Año (X) X Y X.Y X Y
1995 1 3,4 3,40 1 11,56
1996 2 3,1 6,20 4 9,61
1997 3 3,9 11,70 9 15,21
1998 4 3,3 13,20 16 10,89
1999 5 3,2 16,00 25 10,24

OM
2000 6 4,3 25,80 36 18,49
2001 7 3,9 27,30 49 15,21
2002 8 3,5 28,00 64 12,25
2003 9 3,6 32,40 81 12,96
2004 10 3,7 37,00 100 13,69
2005 11 4 44,00 121 16,00
2006 12 3,6 43,20 144 12,96
2007 13 4,1 53,30 169 16,81

.C
2008 14 4,7 65,80 196 22,09
2009 15 4,2 63,00 225 17,64
2010 16 4,5 72,00 256 20,25
Total 136 61 542,3 1496 235,86
DD
Reemplazando valores en las siguientes fórmulas se obtiene los valores de a0 y a1:

∑ Y ∙ ∑ [ \ − ∑ [ ∙ ∑ [Y 61 ∙ 1496 − 136 ∙ 542,3 17503,2


'W 3,2175 3,22
# ∑ [\ − ∑ [ \ 16 ∙ 1496 − 136 \ 5440

# ∑ [Y − ∑ [ ∙ ∑ Y 16 ∙ 542,3 − 136 ∙ 61 380,8


'^ 0,07
LA

# ∑ [\ − ∑ [ \ 16 ∙ 1496 − 136 \ 5440

Interpretación:

- El valor '^ 0,07 al ser positiva indica que existe una tendencia ascendente de las exportaciones aumentando
a un cambio o razón promedio de 0,07 millones de dólares por cada año.
FI

- El valor de 'W 3,22 indica el punto en donde la recta interseca al eje Y cuando X = 0, es decir indica las
exportaciones estimadas para el año 1996 igual a 3,22.

Reemplazando los valores anteriores en la recta de tendencia se obtiene:

Y 'W + '^ [


Y = 3,22 + 0,07X

2) Para pronosticar la tendencia de exportación para el 2011 se reemplaza X = 17 en la recta de tendencia,


obteniendo el siguiente resultado:

Y = 3,22 + 0,07X

Y = 3,22 + 0,07·17 = 4,41

50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte