Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Final Argentina II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa

Profesorado de LENGUA

TRABAJO FINAL
 

MATERIA: Literatura Argentina II

CURSO: 3° AÑO

TUTORES: Arancibia, Milagro – Díaz Luna, Cyntia

Nombre………………………………………………………………………………….
Apellido:……………………………..………………………………………………….
DNI………………………………………………………………………………………..
Calificación:…………………………………………………………………………….
DEVOLUCIÓN:………………………………………………………………………….
….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………

Criterios de evaluación:

❖ Comprende y diferencia la nueva narrativa argentina vs. la

narrativa generacional de la postdictadura por medio de la

producción de un ensayo argumentativo.

❖ Compone y formula producciones escritas de autoría personal

que sean cohesivas y coherentes a través de la lectura

comprensiva, crítica y reflexiva del material propuesto.

Capacidades:
Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa
Profesorado de LENGUA

❖ Pensamiento crítico, justificación y fundamentación de

opiniones.

❖ Producción y comprensión de diferentes tipos de textos.

❖ Identificación de propósitos del texto y análisis de punto de

vista divergentes.

Consignas:

1. Seleccionar y leer comprensivamente una de las obras de la


literatura argentina escritas entre 1976-2001 y los capítulos I, V y XII
de la escritora Elsa Drucaroff:
https://drive.google.com/file/d/1myb0InEXerV-
1ZfWgJ4byqz6_W8hPsA0/view?usp=sharing

2. Realizar un ensayo argumentativo correctamente elaborado


sobre la base de las orientaciones dadas. Para la producción del
mismo, deberá elegir algunos de los siguientes ejes temáticos,
basándonos en el cual, deberá producir su tesis, así como
también, la formulación de los argumentos adecuados para
sustentarla y las conclusiones pertinentes:

✔ Filicidio
✔ Rol social de la mujer
✔ Legitimidad y autoconciencia
✔ Género y clase
✔ Civilibarbarie

Para realizar el ensayo deben tener en cuenta la siguiente guía:


Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa
Profesorado de LENGUA

GUIA DE ENSAYO

Un ensayo es un texto argumentativo que pretende sustentar una


posición determinada en relación con un tema o pregunta específica.
Es por ello que el comienzo está dado por la formulación de dicho
interrogante.

En la reseña están presentes las siguientes partes:

Introducción. En la introducción se debe señalar el objeto del trabajo.


Por ejemplo, “Con este ensayo quiero argumentar que …”. El contenido
de la Introducción debe de reflejar (no repetir) el tema que se señaló en
el título. Explicar la razón por la que se escribe el ensayo, aun cuando el
tema sea asignado por el profesor o profesora, debes de hacerlo suyo.
También, es importante señalar qué aspecto de la problemática es más
importante abordar dada la bibliografía y otros materiales
proporcionados por la cátedra. Para finalizar, se debe dejar clara la
organización del trabajo adelantando de manera breve su conclusión.

Desarrollo: Es la parte central y constituye la subdivisión de un tema en


virtud de un orden, este apartado se convertirá en el desarrollo
justificado de los distintos aspectos del tema de su tema. Es decir,
argumentar las ideas, realizar la defensa de la opinión o hipótesis a
través del análisis de los antecedentes, datos, citas y experiencias
personales.

Conclusión: Parte final del trabajo en la que se expone una reflexión


breve que recupera y relaciona los conceptos utilizados.

Referencias bibliográficas: En este apartado se escriben los datos


completos de las fuentes consultadas.

Citas y bibliografía

Las citas son indicaciones bibliográficas de los textos y/o autores


mencionados en la monografía. Van en el cuerpo del trabajo. Deben ir
Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa
Profesorado de LENGUA

consignadas entre paréntesis y ha de indicarse el apellido del autor, el


año de edición del libro y el número de la página de la que se ha
extractado el pasaje citado. No se utilizan las abreviaciones ‘p.’, ‘pp.’,
‘pág.’ o ‘págs.’: (Pavis 1983) o (Pavis 1983, 28)

Estas citas pueden ser textuales –reproducen la frase en forma exacta y


van entre comillas- o no textuales, estas últimas son aquellas en que se
reproduce el pensamiento, pero no la forma original en que fueron
expresadas y también se debe consignar su autoría.

En cuanto al material crítico bajado de internet, también debe ser


consignado de esta manera, pues igualmente se rige por la ley de
propiedad intelectual.

Bibliografía

Se debe indicar todo el material bibliográfico utilizado y citado: libros,


artículos de revistas, capítulos, sitios de Internet (en este último caso se
debe consignar el URL y el día que fue consultado: ejemplos en el
programa de la materia). Con respecto a la fecha de los sitios de
Internet, consignar la fecha en que fueron consultados.

Debe estar organizada alfabéticamente por apellidos.

1) Libros

El orden en que deben aparecer los datos es el siguiente: Apellido del


autor, Nombre, año, Título del libro (en cursiva), Lugar de publicación,
Editorial (sin la palabra editorial).

Frye, Northrop, 1957, Anatomy of Criticism: Four Essays, Princeton,


Princeton University Press. (En el caso de los títulos en inglés, todos los
sustantivos y adjetivos van con mayúsculas: en castellano sólo llevan
mayúsculas la primera palabra y los nombres propios).

Si el libro tiene un encargado de edición, debe incluirse después del


título del libro:
Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa
Profesorado de LENGUA

Colón, Cristóbal, 1984, Textos y documentos completos, edición de


Consuelo Varela. Madrid, Alianza Universidad.

Si el libro tiene dos autores:

Wilson, Edward y Moir, Duncan, 1974, Historia de la literatura española


3…

Tres autores:

Borges, Jorge Luis, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, 1993,


Antología de la literatura fantástica…

Más de tres autores: Se pone el primero y se agrega “y otros”.

2) Artículos de revistas

El orden en que deben aparecer los datos es el siguiente: Apellido del


autor, Nombre, año, Título del artículo (entre comillas), Nombre de la
revista (cursivas) volumen/número, páginas (comienzo y final). Sin la
palabra “páginas”.

Adorno, Rolena, 1988, “El sujeto colonial y la construcción de la


alteridad”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 28, 55-68.

3) Capítulos de libros

Debe citarse el título del artículo entre comillas, antecediendo al título


del libro (si éste es coordinado, editado o compilado, debe
especificarse por quién). Citar utilizando el apellido del autor del artículo
al que se hace referencia: Apellido del autor, Nombre, año, Título del
artículo (entre comillas), en Nombre y Apellido del editor, Título del libro
(cursivas), Lugar de publicación, Editorial, páginas.
Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa
Profesorado de LENGUA

Mignolo, Walter, 1982, “Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento


y la conquista”, en Luis Iñigo-Madrigal (editor), Historia de la literatura
hispanoamericana. Tomo I. Época colonial, Madrid, Cátedra, 57-116.

Cuando se cita en la bibliografía un autor que incluye un artículo o una


preposición dentro del nombre, debe colocarse dentro de la
bibliografía atendiendo a la primera letra del apellido y no a la
preposición o artículo que lo antecede: Cruz, Sor Juana Inés.

Especificaciones para la presentación formal

Tipo de hoja: A4

Tamaño de letra: 12 puntos

Fuente: Arial

Interlineado: 1,5

Texto justificado

No incluir colores, ni imágenes

No use cursiva excepto para las palabras cuyo origen sea de un idioma
diferente al español o citas

¡ÉXITOS!

También podría gustarte