AIOC Chipaya Avances y Desafios
AIOC Chipaya Avances y Desafios
AIOC Chipaya Avances y Desafios
PROYECTO DE GRADO
LA PAZ - BOLIVIA
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
Objetivos ................................................................................................... 19
Delimitación .............................................................................................. 20
1.4.5.1 Delimitación espacial ................................................................. 20
Justificación .............................................................................................. 20
Enfoque Teórico........................................................................................ 21
Proceso de Investigación............................................................... 23
35
3 CAPITULO III: PROCESO DE TRANSFORMACIÓN POR EL CUAL LA
GAIOC .............................................................................................................................. 46
AUTONOMÍA ............................................................................................................................. 66
Modelo Político......................................................................................... 68
INTERNACIONAL .................................................................................................................... 91
6 CONCLUSIONES......................................................................................................... 100
8 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 108
En el marco de las históricas demandas de auto determinación y auto gobierno por parte
de los pueblos y naciones indígena originario campesinos en Bolivia, esta investigación realiza
un riguroso análisis del estado situacional del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru
Chipaya, identificando aquellos aspectos que consideramos avances y dificultades, así como
también algunas cuestionantes que responden a las principales dificultades que ha presentado el
Los principales resultados señalan una evidente falta de coordinación entre el nivel
central del estado y la Nación Uru Chipaya, como principales componentes encontramos la
imperante necesidad de contar con asistencia técnica especializada, poder gestionar de manera
normativa institucional que responda a los tiempos particulares del pueblo Uru Chipaya. La
Autonomía para el pueblo Uru Chipaya representa la manera de mantener viva su cultura y sus
responsabilidad grande y uno de los cambios trascendentales en los últimos 500 años.
ABSTRACT
Within the framework of the historical demands for self-determination and self-
government on the part of the indigenous peasant peoples and nations in Bolivia, this research
carries out a rigorous analysis of the situation of the Autonomous Government of the Uru
Chipaya Original Nation, identifying those aspects that we consider progress and difficulties, as
well as some questions that respond to the main difficulties that the millennial town of Uru
The main results indicate an evident lack of coordination between the central level of the
state and the Uru Chipaya Nation, as main components we find the imperative need to have
specialized technical assistance, to be able to urgently manage greater economic resources for a
people in extreme vulnerability and create institutional regulations that respond to the particular
times of the Uru Chipaya people. Autonomy for the Uru Chipaya people represents the way to
keep their culture and traditions alive, the election of authorities through uses and customs
represents a great responsibility and one of the momentous changes in the last 500 years.
INTRODUCCIÓN
políticas, es producto de las aportaciones de las tradiciones y culturas de sus generaciones que han
Numerosos esfuerzos han sido promovidos para el desarrollo local de los municipios y
mejorar la calidad de vida de las personas en cuanto a desarrollo productivo, económico y demás
se refiere, sin embargo, los problemas aún siguen presentes tras varios años de implementar ese
inicio a una serie de acciones que trataban de articular ciudades y pueblos indígenas con el fin de
brindarles autonomía con competencias y potestades territoriales, he ahí el inicio de lo que hoy
conocemos como Autonomías. Hoy por hoy a más de casi 25 años de aquellas primeras
Desde los diferentes tipos de autonomía que tenemos al día de hoy diferenciamos las
con más detalle, la Autonomía Indígena Originaria Campesina. (LMAD 031, 2010, 19 de julio)
Si bien las instancias encargadas tanto del nivel central de gobierno como los diferentes
niveles del estado trabajan de forma incesante para llegar a una descentralización plena, es decir,
que los pueblos sean los que decidan acerca de su futuro, no contamos con estudios detallados
que identifiquen de forma particular las necesidades que atraviesan cada pueblo que opta por la
autonomía.
1
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo visibilizar el estado situacional
en el cual se encuentra la Nación Originaria Uru Chipaya, considerando que todo el proceso
abarcan en la presente investigación, como el marco normativo por el cual los GAIOC´S se
establecen como tales, así como también identificar los principales hechos de relevancia política
que tuvo que atravesar la Nación Indígena Uru Chipaya en todo el proceso de conversión de
modelo residual que podría garantizar una mejor administración de los nuevos GAIOC´s,
2
1 CAPÍTULO I: TEMATIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
Los primeros esfuerzos por contextualizar las autonomías en una sociedad tan
complicada como es la boliviana datan de tiempo atrás, faltaría a la seriedad académica restarle
importancia a los principales hechos políticos que resultan a la fecha de hoy en contar con
2009) y que tengan igual jerarquía que sus pares municipales y de gobernación (LMAD 031,
2010, 19 de julio) el reconocimiento a este proceso resulta profundamente necesario no solo para
aquellas AIOC´s que actualmente están constituidas sino también las que vienen recorriendo un
camino largo y sobre todo aquellas que incursionaran en un futuro en el proceso autonómico.
Paz bajo el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, esta ley versaba acerca de la articulación de
las comunidades indígenas y campesinas a la vida jurídica y económica del país, lo mismo
suponía y confirmaba la desarticulación que se tenía por parte del aparato estatal para con los
pueblos originarios de todo el país (Ley 1551). Los principales ejes sobre los cuales se aplicaba
la LPP abarcaban desde mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres por medio la
representativa.
norma, los mismos se conformaban con las comunidades campesinas, pueblos indígenas que
según los usos y costumbres eran organizados, pero no contaban con el reconocimiento a la
3
institucionalidad que representa cada pueblo o nación indígena. De forma general esta ley
por parte de los municipios, el 90% de los recursos de la Coparticipación tributaria para la
De este modo se trató de hacer que los municipios sean los principales articuladores de
desarrollo local sin embargo esto suponía un nuevo reto dentro de la conformación de un cierto
nivel de autonomía, puesto que las dificultades que presentaba la LPP eran significativas ya que
la estructura que tenía era ajena a los usos y costumbres de las comunidades indígenas que, a su
vez, tenían que jugar con reglas ajenas a su conocimiento, sin mencionar los niveles de
analfabetismo y la falta del dominio del español que presentaban la época de los 90´s. Por
supuesto que con el devenir del tiempo la figura ha cambiado y esa brecha o los obstáculos
enfrentados en el camino han sido superados gradualmente en medida que las poblaciones
rurales han ido participando más activamente en la vida administrativa municipal, así como
también han ido adquiriendo destrezas propias de cada región acomodándose a sus características
julio de 2010 nace como la respuesta a la fractura que existía aun después de la promulgación de
la LPP del estado para con las regiones del país, así como también hacia los pueblos indígenas.
El primero ha tenido como efecto el desarrollo desproporcional de las regiones que se han visto
4
más o menos beneficiadas por sus condiciones climáticas o de territorio. (entre otros). En lo
2010, 19 de julio)
que exigía la descentralización del poder político en favor de las regiones y naciones indígenas,
pasando por la promulgación de la Constitución Política del Estado del 2009 y promulgación de
la presente ley, se tornan en los principales componentes contemporáneos para tener todo un
originario campesino, que por su puesto tiene que ser trabajada y sobre todo consensuada con el
creada para poder dotarle a toda entidad territorial autónoma la capacidad, que, bajo el amparo
de esta ley, de no tener dependencia jerárquica con el nivel central del Estado, así como también
competencias. En tal sentido también se otorga la facultad de que cada ETA, bajo el correcto
y competencial, así como también crear sus estatutos orgánicos y cartas orgánicas, la articulación
de Bolivia como una unidad política no sería posible sin satisfacer las necesidades de las nuevas
Autonomía Indígena Originario Campesina como un hecho político donde son los pueblos
5
indígenas los sujetos activos de todo el proceso a diferencia de la autonomía municipal, son los
demandantes naturales quienes ahora detentan la elección de sus autoridades no por el sistema
tradicional de partidos, sino más bien, mediante los usos y costumbres de casa pueblo respetando
2018, pág. 163). Esa capacidad de organización y voluntades expresadas en modelos propios de
estructuras políticas como ser capitanías, sindical (comunitaria) y ayllus, (caso Charagua,
naciones originarias. (Exeni Rodriguez, 2018), este proceso sin embargo no termina por concluir,
tradiciones al igual que apropiarse de una estructura normativa del modelo colonial a pesar que
función administrativa (Ley 1178), son estos tipos de desperfectos que tienen que ser tratados en
Originario Campesina.
Históricamente; el pueblo Uru habitó gran parte de la meseta andina, valles incluso hasta
llegar a la costa del Océano Pacifico, el origen de su existencia se presume conforme cuentan los
mitos inmemoriales, en el lago Titicaca. En los tiempos relativamente actuales la población Uru
se reivindica como Nación Uru conformado por 4 pueblos; los Urus del Lago Poopó, Uru
Chulluni en el departamento de Puno en Perú. (Muñoz Cardozo & Lázaro Mollo , 2014)
6
el municipio de Coipasa (Provincia Sabaya), al Sudeste con el municipio de Salinas de Garci
Sur Carangas), al Norte con el Municipio Esmeralda (Provincia Litoral), al Oeste con el
una de las naciones indígenas más antiguas de América Latina, siendo mencionada
documentadamente por primera vez por el Antropólogo Alfred Metraux en 1931 por la revista
hablaba mucho antes de que llegasen a esas regiones los conquistadores aimaras,
y mucho más antes que las tropas de los Incas…” (Metraux, 1931)
misma fue consideraba como la investigación más completa y la misma revela datos de forma
inéditos para tales tiempos, sin embargo, mucho ha cambiado el actual Chipayas a la mirada que
Su territorio ancestral está habitado hace más de 6000 años antes de Cristo, como nación
cultural ligada a la práctica de ancestral, así como también ha mantenido su lengua y vestimenta.
antiguas viviendas las mismas que estaban construidas de paja brava y ihowa (totora) (estatuto)
7
Dentro de sus principales costumbres y rituales podemos mencionar las siguientes; asinta
chapunx el cual se refiere al reconocimiento de sus hijos como hijos del ayllu el cual es
practicado por las autoridades máximas de cada ayllu (Estatuto Autonómico GAIOC Uru
Chipaya, 2016)
Según el censo poblacional y de vivienda del 2012 la población en Uru Chipaya ascendía
a 2003 habitantes de los cuales 1005 son varones y 998 son mujeres (INE, 2012). Y acorde al
Originaria Uru Chipaya fue de Bs. 2.601.714 según el Presupuesto General del Estado y el
Dentro de las investigaciones que abordan el tema autonómico desde una mirada
Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, existen temas que han estudiado la
implementación de las AIOC´s desde una mirada general y en su mayoría estudiando el proceso
por el cual se constituye la misma, recordemos que la autonomía como la lucha indígena tiene un
profundo significado en el contexto boliviano, sin embargo los estudios detallados de cada
pueblo o nación indígena que opta por la autonomía aún están sujetos a investigaciones futuras
tal es el caso del presente trabajo; dentro de las investigaciones podemos rescatar las siguientes:
María Choquecallo Autora en el año 2018 del Proyecto de Grado:” Estructura Política
(2009 – 2016): análisis de la situación de la aprobación de los estatutos” nos dice que:
8
de los Pueblos Indígena Originario Campesinos en el marco de la unidad del
Estado. Por eso, el tema indígena abarca todos los ámbitos: desde el político,
estructuras políticas para la conversión de municipios a AIOC`s entre el periodo 2009 a 2016.
Dejando claramente que el proceso autonómico no fue reconocido técnicamente sino hasta la
promulgación de la constitución del 2009 y también que las dificultades para consolidar el
proceso autonómico en la mayoría (si es no que es en todos los casos) fueron las obvias muestras
de descoordinación por parte del nivel central de gobierno y sobre todo por el gobierno
por 24 miembros, ocho de los cuales eran mujeres. Cada ayllu tenía cuatro
sumaron los Jilakatas mayores y segundas de los cuatro ayllus, con sus mama
Zacarías Huarachi Lázaro, quien cumplía funciones de Jilakata mayor del ayllu
negó el uso del salón de reuniones, por lo que las reuniones y sesiones se
9
Este pequeño texto menciona la falta de coordinación que tuvo que atravesar el pueblo
De similar forma en cuanto al estudio de las AIOC´s, las dificultades que atraviesan
aquellos pueblos que deciden optar el camino de la autonomía también podemos encontrar
podido ser superadas de una manera óptima hasta hoy. De manera general, se determina
originaria campesina. En base a las entrevistas aplicadas, los conocimientos son muy
como los diferentes niveles de gobierno, una situación social y estructural que se trata de
modificar con las constantes investigaciones que abarcan el contexto de cada pueblo indígena
originario campesino
10
“Implementación de la Autonomía Indígena Originario Campesina en el Municipio de Jesús de
pueblo indígena.
justicia, etc., es decir, toda su estructura de organización y forma de vida que fue
Es en tal sentido que la presente investigación es una mirada hacia las dificultades y los
aciertos que ha tenido el proceso autonómico de la Nación Originaria Uru Chipaya, el mismo
Gobierno Autónomo es considerado como uno de los pioneros dentro del proceso autonómico
11
siendo el tercer pueblo en constituirse como GAIOC, el presente trabajo trata de ser un referente
investigación.
Modelos de Estados
conservar una unidad estructural, esto quiere decir que posee un solo centro de poder que
es ejercido por sus diferentes órganos funcionales, (Diéz Astete & Garcia Yapur, 2007,
• Los tres poderes del estado debieran tener la misma jerarquía y desarrollar sus
Esta caracterización resulta del intento de formar un estado unitario que preserve la
unidad nacional, sin embargo, este sistema también niega el protagonismo a regiones o a
Su principal característica es que reconoce varios centros de poder pero que en ocasiones
12
autónomamente sus funciones administrativas e incluso políticas, (Diéz Astete & Garcia
Estado Nacional
cada territorio no tiene su propia constitución, en términos generales, es aquel que reconoce de
étnicas”), que se presentan como entidades territoriales que tienen una situación constitucional
región serán tomadas por ellos mismos a través de sus gobiernos locales; que la
13
Bolivia un Estado con Autonomías
La Constitución Política del Estado en su artículo 1 define a Bolivia como: (CPE, 2009)
estado unitario que compone no solo un poder central, sino más bien que visualiza 4 tipos de
poderes, siendo 3 de ellos con capacidades legislativas. En palabras de Gonzalo Vargas, “En el
Vargas, & Rodriguez, 2019, pág. 81) El estado garantiza la libre determinación a los pueblos
modelo del Estado plurinacional articula dos corrientes de organización, por un lado se tienen la
población cada vez más expansiva, por otro lado se encuentran las Naciones y Pueblos Indígena
Originario Campesinos los que proyectan formas y modelos de organización propios que
significa que la configuración del estado plurinacional responde a los paradigmas culturales de
plurinacional y al mismo tiempo la más importante dentro las variables que caracterizan al
Estado Boliviano.
14
1.4 MARCO CONCEPTUAL
Definición de Términos
Autonomía: Se entiende por autonomía la cualidad gubernativa que adquiere una entidad
031. A su vez esto implica la elección directa de sus autoridades por los ciudadanos, la
2010, 19 de julio)
las naciones y los pueblos indígena originario campesinos cuya población comparte
las tierras altas con los Suyus formados por Markas , ayllus y otras forma de
15
organización, en y tierras bajas con las característica propias de cada pueblo indígena
autonomía reconocida por la CPE. (LMDA 031, 2010 Art. 5) (Ossorio, pág. 98)
autónomos entre sí, estará conformado y ejercerá mediante su estatuto autonómico, sus
jurisdicción territorial, y sus competencias de acuerdo a la CPE (LMDA 031, 2010 Art.
45)
que expresa la voluntad de sus habitantes, define derechos y deberes, establece las
procedimientos por los cuales los órganos de la AIOC desarrollan sus actividades y la
16
Estatuto Autonómico de la Nación Originaria Uru Chipaya: Es la norma institucional
por las connotaciones que presenta la figura Autonómica y de forma particular también aquellas
decide mediante referéndum su acceso a la autonomía indígena con el apoyo de 91,69% de los
votos, (Estatuto Autonómico GAIOC Uru Chipaya, 2016) se inició, entonces, una serie de
cambios político sociales dentro del pueblo mismo. A continuación, presentamos un cuadro que
detalla de forma breve los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos en sus
Tabla 1
Tabla de GAIOC´s
17
• Totora Marka
• Corque Marka
Oruro • Salinas de Garsi Mendoza
• Pampa Aullagas
• Uru Chipaya
• Chayanta
Potosi
• Yura
• Raqaypampa
Cochabamba • Yuracaré
• Challa
• Huacaya
• Macharetì
Chuquisaca
• Mojocoya
• Tarabuco
Pando • Loica(*)
Beni • Tipnis
• Charagua
Santa Cruz
• Iyambae
• Lagunillas
• Gutiérrez
Nota: Elaboración propia en base a datos del 2do. Encuentro nacional de GAIOC´s Oruro 2020
unos que han logrado funcionar objetivamente como tales y otros que aún se encuentran en
etapas como ser la transición o implementación, es en este sentido que referimos la necesidad de
analizar casos particulares debido a las características propias de cada pueblo indígena. En este
sentido, la búsqueda por visibilizar el estado situacional por el cual atraviesa la Nación
que la Constitución Política del Estado declara a “Bolivia como un Estado Plurinacional con
Autonomías” (CPE, 2009, art. 1) La implementación del mismo es uno de los aspectos más
18
esperados por las históricas demandas de autodeterminación que tienen los pueblos y naciones
Por otra parte, a pesar que la CPE del 2009 reconoce niveles de gobierno, y su
independencia entre los mismos, (CPE, 2009, art. 276) y que el nivel central del estado ha
aportado asistencia técnica a las necesidades particulares de cada pueblo indígena, aun estos se
encuentran con algunas dificultades que deben ser subsanadas. La obligación de la academia
recae en brindar una mirada crítica y reflexiva acerca de los diferentes escenarios en los que se
encuentra la Nación Originaria Uru Chipaya al momento de ejercer como Gobierno Autónomo.
Cabe mencionar que existen ciertos tipos de progresos que resultaron de las mismas demandas
por parte de los pueblos originarios frente al estado, los cuales también deben ser mencionadas,
sin embargo, las instituciones estatales y todo el aparato institucional normativo boliviano, no
Objetivos
1.4.4.1 General
1.4.4.2 Específicos
19
• Describir el proceso de transformación por el cual la Nación Originaria Uru Chipaya
• Identificar los logros, avances y desafíos por los cuales atraviesa el Gobierno
Delimitación
Justificación
La promulgación de la CPE en 2009 fue un hecho muy esperado por los pueblos Indígena
Originario Campesinos, por otro lado, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización N.º 031
“Andrés Ibáñez” del 19 de julio del 2010, constituye la manifestación voluntaria del pueblo para
implementar la autonomía de cada pueblo cobra relevancia no solo desde el estudio académico,
sino también, por parte del nivel central del estado al momento de implementar diferentes tipos
de políticas publicas
pueblos originarios han sido de larga data, su incorporación a GAIOC`s como tal es reciente, por
20
tal motivo es pertinente una investigación acerca de situación actual que encaran las AIOC`s
Enfoque Teórico
Cualitativo. Se utilizará este enfoque puesto que el mismo recoge datos sin necesariamente
una medición numérica para descubrir o afinar las preguntas de investigación en el proceso
previas de información para poder generar retroalimentación que pueda llevar a una mejor
Diseño de la Investigación
responder de manera causal las razones de los eventos o fenómenos físicos y/o sociales dentro de
un determinado contexto. Se enfoca en explicar las condiciones en las cuales se presentan dichos
eventos o fenómenos. (Hernández Sampieri, Fernández Collado , & Baptista Lucio, 2010, pág.
83)
21
Descriptivo. En el presente trabajo se busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables de una
situación en particular para que de este modo sea posible describir tendencias de un grupo o
población (Hernández Sampieri, Fernández Collado , & Baptista Lucio, 2010, pág. 80)
Método de investigación
obtener explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas,
estudio en partes que luego será estudiadas de forma individual para luego integrar sus partes para
cual se quiere intervenir, siendo que la principal característica de esta técnica de estudio recae en
investigador la pieza fundamental para este proceso, (Hernández Sampieri, Fernández Collado ,
& Baptista Lucio, 2010, pág. 409). En tal sentido, procedemos a detallar los instrumentos que se
diferentes grupos con el fin de obtener información desde los diferentes puntos de vista de
22
personas que han incurrido de manera directa con el proceso autonómico de la Nación Indígena
Uru Chipaya, quienes han participado durante los procesos de transacción, implementación e
institucionalización por parte del NCE, y finalmente con personal por parte de la Cooperación
Análisis documental. Mediante este punto, obtendremos información valiosa para poder
describir todo el proceso autonómico por el cual la nación indígena uru Chipaya hoy por hoy
tiene implementado su Gobierno Autónomo y los problemas por los cuales tuvieron que
Proceso de Investigación
• Descripción
• Plan de reconocimiento
• Informe de reconocimiento
• Análisis
• Revisión bibliográfica
• Definición conceptual
23
• Revisión y comentarios
• Ejecución
- Fase de sistematización
siguiente forma:
• Revisión bibliográfica
• Procesamiento de datos
• Informe final
24
2 CAPITULO II: MARCO NORMATIVO Y LEGAL EN EL CUAL SE RIGEN LOS
comunitario (…) (CPE, 2009, art. 1) y principalmente con autonomías. Acepta la predominancia
de los pueblos existentes antes de la colonia sobre sus territorios, su cultura, el reconocimiento
de su institucionalidad, pero sobro todo el derecho de los pueblos a la autonomía. (CPE, 2009,
art. 2)
donde se menciona que las naciones y pueblos indígena originario campesinos ejercerán la
misma por medio de sus autoridades y aplicando sus normas y procedimientos propios (CPE,
2009, art. 190). La jurisdicción indígena originario campesina respeta la vida al igual que se
fundamenta en las personas que fueran parte de la nación o pueblo indígena, por consiguiente, el
ámbito donde se aplicara la jurisdicción comprende a todos los miembros de la nación o pueblo
indígena, los asuntos propios de la AIOC, a todo hecho jurídico que se produzca al interior de la
Las AIOC´s pueden solicitar ayuda al Estado por medio de los las autoridades u órganos
nación o pueblo indígena, las personas y autoridades dentro de toda AIOC también se encuentran
comprendidas en lo descrito anteriormente. (CPE, 2009, art. 192). En cuestión a la libre elección
de autoridades dentro de las AIOC´s la norma suprema también confiere algunos puntos claros al
25
respecto, menciona que los pueblos o naciones indígena originario campesinos podrán elegir a
sus gobernantes por medio de sus normas y procedimientos propios, así como también sus
propias formas de elección, será tarea del órgano electoral la correcta supervisión de los
representantes que fueran elegidos (CPE, 2009, art. 210, 211). Dentro de la configuración
emergente acerca de las AIOC´s, sin duda alguna, que el nivel central del estado reconozca la
libre elección de cada pueblo o nación indígena es uno de los avances más importantes que se
de la carta magna, aglutina esa profunda demanda histórica por el reconocimiento sobre el
territorio que habitan los pueblos procedentes hasta antes de la colonia, la voluntad propia de
esos pueblos para acceder a la autonomía, regirse bajo sus normas y su propia institucionalidad
aceptando la supremacía de la Constitución (CPE, 2009, art. 291). De manera ancestral los
pueblos pudieron formar una sola nación, pero los límites geográficos trazados producto del
nacimiento de Bolivia como Republica pudieron haber separado a estos pueblos, la CPE
reconoce esta situación y también hace referencia a la voluntad expresa de los mismos a
conformar AIOC´s sobrepasando los limites no solo municipales sino también los
26
departamentales (CPE, 2009, art. 293). Nace de este punto entonces la opción de conformar
También se menciona que si bajo esta nueva conformación de GAIOC´s algún municipio
comprende una región indígena originario campesina, la misma que deberá seguir un
procedimiento ante la ALP previo cumplimiento de requisitos mínimos acordados por ley, el
mismo que tendrá carácter voluntario y en referéndum de acuerdo a sus normas y procedimientos
vez tanto al nivel central del estado, como a los niveles departamentales, municipales y a la
legislar, reglamentar y ejecutar regidos bajo el marco de sus competencias, las mismas son;
ejecutiva no pueden ser transferidas ni delegas a otra unidad administrativa esto significa que es
el nivel central de Estado quien se hace poseedor de este tipo de competencias. Las exclusivas,
encuentran en algún nivel de gobierno pudiendo ser el nivel central del Estado, o cualquier otro
nivel de las entidades territoriales autónomas. Las concurrentes son aquellas que la legislación
27
es realizada por el nivel central del Estado y los demás niveles ejercen de forma simultánea las
legislación base que corresponde a la ALP, y cuya legislación en desarrollo comprende a las
entidades territoriales autónomas (CPE, 2009, art. 297). Bajo el entendido de las 4 formas de
La ley N.º 073 del 29 de Diciembre del 2010, tiene como objeto principal regular los
ámbitos de aplicación que fueron emanados por la CPE entre las jurisdicciones reconocidas
campesina. Garantiza la libre determinación en el marco de la unidad Estatal (Ley Nº 073, 2010,
p. 1). En esta ley se trata la igualdad de jurisdicciones entre niveles del estado y entre tipos de
jurisdicciones como ser la jurisdicción IOC, jurisdicción ordinaria, agroambiental entre otras,
dando lugar a la igualdad jerárquica. Dentro de los principios en los cuales se sustenta esta ley, el
respeto a la unidad del Estado Plurinacional, como la armonía entre el entre la madre tierra y las
2010, p. 2).
alguna normas o procedimiento propio dentro de la misma jurisdicción. Al igual que prohíbe la
28
violencia de todo tipo hacia niños y niñas, jóvenes y mujeres. (Ley Nº 073, 2010, p. 3). También
y procedimientos propios y es ejercida por las mismas autoridades naturales de cada pueblo o
inmediato siendo estas irreversible por los demás tipos de jurisdicciones. Quedan todos los tipos
individuales pudiendo realizarse este tipo de convivencia de modo oral o escrita. (Ley Nº 073,
2010, p. 5).
resuelve lo siguiente:
Es en tal sentido que el 19 de julio de 2010 se promulga la ley Nº 031 donde como
principal objeto tiene la regulación del régimen autonómico y las bases de organización
territorial en el Estado Plurinacional, dentro de los principales alcances de esta ley podemos citar
entre los más importantes al acceso a la autonomía y la elaboración de los estatutos autonómicos
29
y las cartas orgánicas, así como delimitar los regímenes competenciales y económico financieros.
Se aplica a todo el nivel central del Estado, así como a todas las entidades territoriales
autónomas, siendo de forma similar a las anteriores leyes citadas los principios establecidos
equidad, autogobierno, entre las más importantes. (LMAD, 2010, pp. 26-27). La finalidad de esta
ley es dada por la distribución de las funciones político administrativas, para efectivizar la
Con las características mencionadas hasta este punto, la concertación sobre la AIOC
pareciera tener grandes porvenires dentro de su configuración misma, dado que la ley presenta
autoridades las capacidades de crear algún tipo de fuente interna de recursos económicos, como
referencia a las responsabilidad que tiene el gobierno nacional por brindar mecanismos efectivos
para el fortalecimiento de las instituciones de las ETA´s en especial cuando estas sean de
campesinos, así como también en los estatutos autonómicos de nación o pueblo. El carácter
originario es un concepto que proviene de la pre existencia de los pueblos hasta entes de la
colonia, y que la población comparte territorio, historia, lengua y cultura. (LMAD, 2010, p. 69).
Un hecho importante que es mencionado en esta ley es precisamente las formas de como acceder
30
“Las naciones y pueblos indígena originario campesinos, cumplidos los
2.- Municipio
mediante referéndum, por medio de la vocación voluntaria impulsada por sus autoridades
originarias, cabe mencionar que este procedimiento debe estar correctamente supervisado por el
diciembre de 2009 se celebró el referéndum por el acceso a la AIOC, y en los municipios donde
gano el “SI” iniciaron un proceso largo para poder conformar correctamente sus respectivos
GAIOC´s (LMAD art 51). La ley también hace referencia a la elaboración del proyecto del
Estatuto Autonómico o Carta Orgánica, la cual deberá ser aprobada por 2/3 del total de los votos,
La LMAD, así como se detalló anteriormente con la CPE, regula el régimen competencial en un
capítulo entero dedicado a las competencias de los gobiernos autónomos, menciona también
forma para con sus facultades (LMAD 031, 2010, 19 de julio, pág. 97). Dentro de la figura para
31
CPE, obtendrán recursos mediante la administración de impuestos de su competencia en el
ámbito de su jurisdicción. (CPE, 2009). También los recursos provenientes de la venta de bienes
o servicios dentro de la jurisdicción, de igual forma las donaciones u otros ingresos, los créditos
que pudieran ser contraídos en acuerdo con la legislación del nivel central del Estado,
transferencias provenientes por regalías departamentales por recursos naturales, aquello que
(IDH), sujetos a la distribución por formula poblacional detallada en normativa vigente. (LMAD,
2010, p. 196).
Autonomías (SEA) cumple la función de organismo de consulta, apoyo y asistencia técnica a las
ETA´s y al nivel central del Estado durante el proceso de implementación y desarrollo del
régimen autonómico de los GAIOC´s. (LMAD, 2010, p. 225). Dentro de sus atribuciones
resaltan las del ámbito competencial que abarcan la conciliación y la emisión de informes
técnicos entre el nivel central del estado y las ETA´s, o entre las mismas entidades. Brindar
asistencia técnica en cuanto a criterios técnicos a sola solicitud de las partes interesadas. Dentro
recursos dentro de las ETA´s las mismas debieran ser consensuadas por las instancias respectivas
de las ETA´s que contravenga a la normativa nacional vigente en materia financiera. Dentro del
ámbito normativo el SEA sistematizara y administrara toda normativa proveniente de las ETA´s
32
y del nivel central del Estado que tengan relación con el régimen autonómico. (LMAD, 2010, p.
227).
podemos dejar de lado la importancia que tienen las Declaraciones de Constitucionalidad puesto
que bajo este tipo de normativa se viabiliza la funcionalidad de los Estatutos Autonómicos de los
diferentes pueblos o naciones indígena originario campesinos, es por ello que en la presente
investigación expones las más relevantes dentro del proceso autonómico por el cual atravesó la
La solicitud expresada por la Nación Originaria Uru Chipaya en el marco del control
autónomas, fue presentada por el entonces presidente el Órgano Deliberativo del GAIOC de Uru
Chipaya; Zacarias Huarachi López, conjuntamente con Valentín Huarachi Mollo quien fuera
2012, fue remitido el proyecto del Estatuto Orgánico de la Nación Originaria Uru Chipaya para
disposición final. (DCP 02/2014). Tras un estricto control previo precisando los alcances y las
normas por las cuales se debiera ejercer el control previo constitucional, se determinó que todo el
fundamental, sin embargo fue necesario realizar ciertos ajustes a algunos artículos en concreto
bajo la figura de que este control constitucional provee futuros conflictos normativos entre el
33
Estado y, en este caso, la Nación Originaria Uru Chipaya, tal artículos que debían ser sometidos
a modificación solo fueron 6 artículos de los 77 que engloba todo el proyecto del Estatuto
Autonómico de la Nación Originaria Uru Chipaya. De esta manera se exhorto a que los artículos
sean readecuados dentro del espíritu ético moral que asume el Estado, así como los valores de los
artículos:
Tabla 2
Artículos modificados por DCP 0070/2014
34
Recursos naturales y energía haciendo hincapié en el
66 aprovechamiento de sustentable de los recursos Suprimido
evaporativos del salar de Coipasa
El mismo trata de las atribuciones y funciones del
72 Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo de la Nación Suprimido
Uru Chipaya
Nota: elaboración propia a partir de los datos de la DCP 0070/2014
En tal efecto se concluyó en que los artículos 2,7,9 son compatibles siendo reformulados
conforme a los requerimientos necesarios, sin embargo, se tuvo que declarar la incompatibilidad
del artículo 41 inciso p, por no ser clara la atribución entre o el Órgano Ejecutivo o el
Legislativo. Bajo esta lógica se dispone que el Gobierno Autónomo la Nación Originaria Uru
En esta etapa del control previo constitucional el artículo que presentaba conflicto se
remonta a las atribuciones del órgano ejecutivo, de tal modo se pudo completar la corrección del
artículo 41 inciso p, que presentaba alguna incompatibilidad cambiando la frase “formular” por
el texto modificado “reglamentar” las leyes del nivel central del estado en el marco del ejercicio
de las competencias compartidas y concurrentes, cabe recalcar que esta última DCP se promulgo
de enero de 2014. También se resuelve que la Nación Originaria Uru Chipaya debe realizar los
35
del estado, bajo este entendido se constituye en el pilar fundamental para que los pueblos o
naciones puedan consagrar su auto gobernación y libre auto determinación. (LMAD, 2010, p.
91).
naturaleza del estatuto autonómico tiene el objeto de normas esa organización territorial, así
Originaria Uru Chipaya. (Est. Aut. Uru Chipaya, 2016, p. 9). Con un total de 9 títulos, 75
El idioma oficial dentro de Uru Chipaya es el uru chipaya (uchunka taqu) y el castellano, se
declaran patrimonio oral e intangible toda manifestación cultural, musical incluso ritual que
pudieran existir al interior de la autonomía. (Est. Aut. Uru Chipaya, 2016, p. 10)
Los principios establecidos son concordantes con los del Estado Plurinacional descritos
Chipaya.
36
Aśśiś, la dimensión de la fuerza, del poder y servicio a la comunidad.
de la vida.
Tsänś, el saludo, respeto a las autoridades, a los mayores y entre mä eph (esposa y
esposo)
Se cuenta con el acceso a los derechos que tienen dentro de la autonomía del mismo
modo que los deberes y las garantías (Est. Aut. Uru Chipaya, 2016, p. 11). Que también son
estatuto autonómico, como ser los derechos comunitarios de acuerdo a sus normas y
habitantes del territorio, el respetar a las autoridades originarias, a formar parte de las listas de la
comunidad apenas se forme su familia, a participar de todas las reuniones del Chawkh Parla
37
empezando desde el ayllu, acatar las decisiones de la mayoría en el ayllu o en la Chawkh Parla.
de la Nación Originaria Uru Chipaya, dentro que respecta al ámbito territorial, mencionamos
• Aransaya
• Manansaya
• Wistrullani
• Ayparavi
Los 4 ayllus también se encuentran formados por diferentes familias cada uno de estos
ayllus cuenta con autoridades naturales u originarias mayores a las cuales se las denomina Rëph
rët´alla mayor o Jilakata mayor y autoridades originarias segundas Rëph rët´alla segunda o
Figura 1
Nota: Elaboración propia en base a estatuto autonómico de la nación originaria uru Chipaya
38
Dentro de la organización funcional podemos encontrar las siguientes figuras:
• Chawkh Parla
• Laymis Parla
• Lanqśñi paqh mä eph.
Figura 2
Nota: Elaboración propia en base al Estatuto Autonómico de la Nación Originaria Uru Chipaya
39
Como emana el artículo 26 del estatuto autonómico, la elección de las autoridades del
gobierno autónomo se realiza bajo los principios; directos, participativos y comunitarios, las
Parla.
Originaria Uru Chipaya, a su vez esta se compone de todos los miembros de la autonomía, de
todas las instituciones que formen parte de la autonomía, autoridades originarias, comunarios.
Pero está dirigido por el Qhaśtan Yoqźtan qamñi źoñi (Estatuto Autonómico GAIOC Uru
Chipaya, 2016, pág. 14). Dentro de las atribuciones que contempla el presente estatuto hacia el
Chawkh Parla podemos mencionar algunos; el correcto ejercicio de control del cumplimiento
del Estatuto Orgánico, designar mediante rotación de los ayllus la máxima autoridad originaria
de la Nación Uru Chipaya, consagrar y posesionar a los Tantïñi Layminaka (una figura de
concejales) elegidos por el Ayllu Parla, al Lanqśñi paqh mä eph desacuerdo a la rotación de
los ayllus. (Est. Aut. Uru Chipaya, 2016, p. 14). Dentro de la designación del Qhaśtan Yoqźtan
qamñi źoñi mä eph la misma se realiza por medio de la rotación de los ayllus, su periodo de
mandato es de dos años, y dentro de los requisitos para ser elegido está el principal de haber
composición y elección encontramos la figura de 8 miembros que son llamados los Tantïñi
como referencia, ellos deben ser conformados mediante paridad y alternancia género, también
40
deben considerar que 4 son representantes territoriales, elegidos uno por ayllu y en acuerdo a la
ley electoral, y otros 4 representantes de Rëph rët’alla segunda de igual forma uno por cada
ayllu. Dentro de sus atribuciones se contemplan formular leyes, abrogar, derogar, modificar, en
tanto igual el de fiscalizar, a las empresas que hayan sido adjudicadas para realizar algún tipo de
obra, aprobar el presupuesto, así como el POA del gobierno autónomo, entre algunas
significativas. (Estatuto Autonómico GAIOC Uru Chipaya, 2016, pág. 15). El tiempo de
Lanqśñi paqh mä eph (Órgano Ejecutivo) tiene la figura de ser la máxima autoridad
desarrollo social, cultural, económico y productivo. La conformación recae en una persona que
será elegida por rotación de ayllu, el ayllu propondrá 3 candidatos y de entre estos será elegido el
del Chawkh Parla, cumplir y hacer cumplir el presente estatuto, preservar el territorio, entre los
plan operativo anual, con las previas concertaciones y aprobaciones del Chawkh Parla,
proponer la mejor forma de distribución de recursos. Bajo la lógica del modelo municipal,
también es responsable por medio de las instancias que le sean competentes, elaborar el
desarrollo humano local, formular los planes de ordenamiento territorial y uso de suelos, al igual
41
que presentar informes acerca de los avances de los proyectos y la ejecución presupuestaria.
Tabla 3
Tiempo de
Órgano/Instancia Autoridades Designación
mandato
Órgano ejecutivo Una autoridad 4 años Por rotación de ayllu
4 autoridades territoriales
4 años
por ayllu Por rotación
Órgano legislativo 4 autoridades territorial y
representantes de Rëph 1 año alternancia de genero
rët’alla
Instancia
Una autoridad originaria 2 años Por rotación de ayllu
deliberativa
Nota: Elaboración propia en base a datos obtenidos en el Estatuto Autonómico de Chipaya
42
Las figuras mencionadas anteriormente, conforman todo el bloque de autoridades
siguiente cuadro.
Tabla 4
AUTORIDAD DESCRIPCIÓN
Qhaśtan Yoqźtan qamñi Es la máxima autoridad de la Nación Originaria
źoñi Uru Chipaya.
Son autoridades originarias mayores en los cuatro ayllus:
Rëph rët’alla mayor:
Aransaya, Manasaya, Wistrullani y Ayparavi
Son autoridades originarias segunda en los cuatro ayllus:
Rëph rët’alla segunda:
Aransaya, Manasaya, Wistrullani y Ayparavi.
Es el sabio consejero espiritual de los Rëph rët’alla mayor y Rëph
Awjatu
rët’alla segunda.
Maneja, administra y redistribuye equitativamente los caudales de
Qhaś Sirino
agua para el uso y beneficio en la producción integral.
Es el que guía y maneja las costumbres del agua (lagos y cuencas),
Xoch Laymi
acorde a su cosmovisión con el Qhaś Sirino
Es el que guía y maneja las costumbres de la producción acorde a
Śqal Laymi
su cosmovisión en coordinación con el Muyakama.
Vigila y cuida todas las aguas, lacustres y cuencas, la fauna y la
Xoch Muyakama
flora silvestre, enfermedades de la naturaleza y desastres naturales
Ejerce la autoridad de cuidado del sembradío; el número de
Śqal Muyakama
autoridades varía de acuerdo a la cantidad de sembradíos.
Nota: Elaboración propia en base al estatuto autonómico uru Chipaya
43
Chipayas son; la comunidad, por medio de las mujeres y hombres principales aquellos que han
cumplido con los requisitos y servicios comunales, en el ayllu, en el territorio de la Nación Uru
Chipaya siendo esta la última instancia con la participación de los 4 ayllus bajo la dirección del
Qhaśtan Yoqźtan qamñi źoñi. (Estatuto Autonómico GAIOC Uru Chipaya, 2016, pág. 20)
El control social y la participación, en primer lugar, se encuentran ejercidos por todos los
(Estatuto Autonómico GAIOC Uru Chipaya, 2016, pág. 21). La transparencia institucional
cuenta con mecanismos propios como la rendición de cuentas pública, garantizar el acceso a
Un punto bastante importante viene dado de la forma o mecanismos por los cuales la
Nación Uru Chipaya accede a recursos económicos, siendo la principal fuente de recursos las
(Estatuto Autonómico GAIOC Uru Chipaya, 2016, pág. 21), también se encuentran reguladas,
patentes y contribuciones especiales creadas por las ETA´s, y los recursos provenientes de
donaciones por parte del sector internacional o privado, estos bajo directrices del ente encargado
por ley, algo importante también a ser mencionado, son las transferencias departamentales
provenientes por la explotación de recursos. (Estatuto Autonómico GAIOC Uru Chipaya, 2016,
pág. 21). Como se puede apreciar, la normativa vigente bajo la cual se desarrolla la Nación
Originaria Uru Chipaya en su diario vivir, tiene fuertes raíces legales y directrices propias del
modelo municipal.
44
3 CAPITULO III: PROCESO DE TRANSFORMACIÓN POR EL CUAL LA NACIÓN
La Nación Originaria Uru Chipaya ha transitado una larga travesía para principalmente
poder revalorizar su cultura y su identidad, como resultado de toda esta demanda histórica, no
solo del pueblo Uru Chipaya, sino de todos los pueblos y naciones originarias existentes en
Bolivia, fue entonces la Autonomía la respuesta que encontraron los pueblos para mantenerse
vivos y sobre todo coexistir conjuntamente con el modelo urbano municipal. En febrero de 2020
presente investigación y que sobre todo conllevan a encontrar una solución a la problemática
general que presentamos previamente. En tal encuentro formaron parte; el nivel central del
Estado por medio del Viceministro de Autonomías el Director Nacional de Autonomías Dr.
indígenas del país representante del CONAIOC la Señora Florinda Gonzales, también la
participación del Qhaśtan Yoqźtan qamñi źoñi máxima autoridad originaria de Uru Chipaya, así
como también a la autoridades originarias del pueblo de Salinas de Garci Mendoza, autoridades
originarias del GAIOC´s de Pampa Aullagas, también estuvo presente la Dr. Luisa Colque quien
hasta entonces realizaba labores en representación del Programa de las Naciones Unidas PNUD
45
3.1 CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE TRASFORMACIÓN DE MUNICIPIO A
GAIOC
acceder a la autonomía indígena originario campesina, en un hecho sin precedentes para toda la
población de Chipayas se celebra uno de los momentos políticos más importantes de su historia y
también de la historia del Estado Plurinacional de Bolivia. Para poder tener una mirada objetiva
y conocer a detalle los hechos más relevantes del proceso de conversión, para propósitos de este
capítulo recurrimos al nivel central del Estado por parte del Viceministerio de Autonomías, fue
el Lic. Franz Rosales Técnico de acompañamiento del proceso autonómico, no solo de Uru
Chipaya, sino también de las demás autonomías del país. En la entrevista a la que se puedo
acceder, el Lic. Rosales nos pudo mencionar algunos puntos relevantes en el proceso cronológico
por el cual el Municipio de Uru Chipaya desaparee y nace legalmente constituida el Gobierno
Autónomo de la Nación Uru Chipaya. Dentro de sus palabras podemos citar lo siguiente:
“El primer paso es el referéndum de acceso dentro de ese paso hay varios pasos,
Nos plantea una mirada general al proceso mismo del referéndum y por consiguiente al
acceso a la Autonomía por parte del pueblo Chipaya, también observamos a groso modo los
pasos que tuvo que seguir la Nación Uru Chipaya, bajo al acompañamiento constante por parte
46
General de Organización Territorial ambas instancias dependientes del Viceministerio de
Autonomías. Cabe mencionar que los gastos del referéndum en sí, tuvieron que ser pagados por
parte de la Autonomía de Chipayas, esto incluye varios puntos dentro de esta primera etapa,
siendo los más importantes la socialización, sin embargo, se presentaron algunos problemas
puesto que la población de Chipayas, al igual que mucha población del sur de Oruro es población
es residente, es decir, que se traslada constantemente a diferentes puntos de país e incluso a otros
países para poder trabajar. Este fenómeno causó que en varias oportunidades se tenga que volver
“Uru Chipaya tiene mucho residente hay mucho residente que vive en Chile,
Santa Cruz en todo lado viven los Chipayas y para el referéndum para las
entonces en aquel entonces teníamos que lidiar con personas que vienen de otros
Posteriormente otro punto importante de todo este proceso fue que, al igual que se
socializo primeramente esta conversión de Municipio a GAIOC, también se tuvo que realizar la
socialización del estatuto en sí, una vez que se aprobó mediante referéndum, prosigue la etapa
elaboración del estatuto, mediante la conformación de la directiva del órgano deliberativo, con
resolución del OEP, y para finalizar esta etapa se envía el estatuto a su respectivo control de
constitucionalidad en Sucre tal como menciona la ley, estos pasos fueron acompañados y
asistidos por parte del nivel central del Estado, nótese que este proceso duro al menos 3 años al
47
pueblo Uru Chipaya tal como se menciona en el Encuentro Nacional de Autonomías que se llevó
“Chipaya tardo cuanto tiempo hermanos, tardo 3 años, según la Dr. Colque, 3
años tardo en el tribunal, ha entrado al tribunal y ahí lento la luz no, pero
Salinas ellos ya han tardado 6 meses nomas ya, hace mucho el andar, el estar, el
Se debe considerar que la mayoría de los procesos autonómicos existentes tuvieron que
atravesar varios tropiezos, siendo el común denominador, la instancia municipal o en este caso el
alcalde que, al verse afectado con la figura autonómica, en varios pueblos y naciones se inició
una contra campaña hacia el proceso autonómico logrando estancar el proceso y en algunos
casos en desaparecer las iniciativas que se tenían en pro del proceso autonómico, así se detalle a
continuación:
Huacaya conocemos, Huacaya es una autonomía del 2009 pero por culpa del
el estatuto, cuando fue eso, fue el 2017, casi 3 años y se han dormido no han
movido, pero en este último periodo septiembre octubre y noviembre hemos ido
(Rosales, 2020)
autonómico en general tiene un buen horizonte, Oruro actualmente es el departamento que tiene
48
más autonomías (Torora Marka, Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas, Corque Marka,
de constitucionalidad que detallemos previamente, con la primera DCP dio paso a la declaración
parcial puesto que se devolvió el proyecto del estatuto para su corrección, para finalizar esta
tercera etapa se obtiene la declaración de constitucionalidad que aprueba el estatuto tal como se
2015)
respectiva posesión de las autoridades con este hecho se concluye esta etapa.
cual comprende los tramites de código institucional, tramite del NIT, tramite de cuentas
corrientes fiscales, tramite de gestores SIGEP, SISIN, SICOES, (Rosales, 2020) todo este
49
proceso duro alrededor de 5 meses, como es costumbre en las naciones y pueblos originarios, los
cambios de autoridad se llevan a cabo a inicios de año, en enero fueron posesionadas las
autoridades originaria en Uru Chipaya pero debido a los respectivos tramites institucionales
Tabla 4
50
✓ Resolución de declarando viabilidad
del Estatuto
✓ Referéndum de aprobación del
Estatuto
▪ Elaborar reglamento con el OEP
▪ Convocar a elecciones
Elección y posesión de
Quinta ▪ Elecciones
autoridades
▪ Declaración de resultados
▪ Posesión de Autoridades
- Tramite institucional
Consolidación - Tramite del NIT
Sexta
administrativa - Tramite de cuentas corrientes
- Tramite de gestores de sistema
Nota; Elaboración propia en base a entrevista Lic. Rosales
alguna presento dificultades en las diferentes etapas, sin embargo, a la fecha se puede constatar
Luisa Colque refiere la existencia ancestral y el domino de los pueblos sobre su propia
“…es una demanda de los pueblos indígenas de los derechos de los pueblos
indígenas, que han sido prácticamente ancestrales si vemos que los pueblos
administrarse para poder manejarse entonces siendo esto una demanda principal
51
ancestrales y que se han ido plasmando de a poco se están plasmando…”
(Colque, 2020)
Estas demandas de soberanía y libre determinación al día de hoy han sido constituidas en
la autonomía indígena originario campesina que sobre todo ha ido recuperando la cultural misma
de los pueblos y naciones originarias que como Uru Chipaya constituyen la salvaguarda de toda
la riqueza cultural y milenaria que se encuentra aún presente en ese territorio. Desde la
conformación del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya, fueron personas
visionarias quienes trabajaron para la consolidación de todo este proceso. También el loable
misma, así como la vestimenta originaria que en todo este proceso ha sido nuevamente
valorizada por el estado plurinacional e incluso en el ámbito internacional, tal como lo menciona
que mantenemos, ahora no tienen vergüenza, Chipaya con esta vestimenta puede
caminar porque saben porque valoran, porque esta vestimenta es para nuestra
identidad cultural, es para eso, antes se tenía miedo de andar así era, pero ahora
la autonomía nos hace dar un paso más allá, entonces en eso estamos caminando
hasta hoy, pero si la ley de Autonomías aun nos exige…” (Quispe, 2020)
Todo el proceso tuvo componentes bastante particulares puesto que no solo fue un largo
caminar y tropezar para conseguir la autodeterminación, sino fue desde el mismo componente
naturales, fue el caso de los jóvenes comunarios de Uru Chipaya quienes continuas veces
objetaron la implementación de la autonomía, siendo la razón de tal situación que Chipaya debe
52
progresar y al intentar implementar un régimen autonómico al interior de su territorio este
constituiría un retroceso más que un avance. Así también lo manifestó el señor Narciso en su
intervención respectiva:
jóvenes, jovencitas porque esto nos costó, apenas aquellos años cuando
retrocediendo, eso era el objetivo de los estudiantes, entonces nos costó hacer
autonomía, que nos hace despertar, porque los nombres estaban arrastrado por
el castellano pero no se sabía que nombres se puede poner en nuestro idioma ese
eso es lo que antes era el municipio, por eso los jóvenes no querían pero eso es
son Laymis que son los concejales, ahora ya comprenden, yo soy Máxima
Autoridad Qhaśtan Yoqźtan cambia ya, y eso tampoco querían los jóvenes, pero
en la mayoría los que han vivido muchos años, los ancestros y por eso se aprobó,
en los cabildos. El Qhas que da vida, el agua es vida, por ahí se entiende por eso
yo estoy conforme con los que los ancestros decían, entonces se ha luchado 3
53
años, pero más de los 3 años estamos en proceso porque esto nunca termina…”
(Quispe, 2020)
es un proceso liderado por las personas mayores puesto que a través de sus vivencias en distintas
épocas de gobiernos con todos los respectivos aciertos y desaciertos que esto supone, son los
jóvenes y estudiantes tal como menciona el señor Narciso, quienes guiados por el modelo de las
pero después de un largo tiempo de concertación y sobre todo de intercambio de ideas es que se
mismas. Son estos tipos de tropiezos los que de cierta forma han constituido en el territorio de
Gobierno Autónomo, de forma similar también comenta al respecto la Dr. Luisa Colque como se
detalla a continuación:
gente se ha apropiado del sistema autonómico donde que no solo como en el tema
municipal puede administrar los recursos de la gestión pública una sola persona
como en este caso el alcalde sino más bien las administración pública viene
desde abajo desde las bases, de las autoridades originarias desde las bases que
A pesar de las dificultades dentro del territorio de Chipaya el acompañamiento por parte
del nivel central del Estado ha estado presente en los momentos más significativos del proceso
54
autonómico, dentro de lo que representa el seguimiento a las diferentes etapas y respectivos
La Nación Originaria Uru Chipaya tuvo que atravesar por diferentes situaciones para
poder hoy por hoy decidir por ellos mismos y para ellos mismos, nótese que ahora la unidad
admirativa que lleva un modelo de Gobierno Autónomo puede gestionar recursos, por mencionar
alguna característica, al igual que otra unidad administrativa del modelo municipal, pero existe
un momento particular que es necesario analizar para los propósitos de la presente investigación,
elegir sus autoridades mediante sus usos y costumbres, sus normas y procedimientos propios,
para Franz Rosales esto significa una de las cualidades más significativas no solo para la Nación
“Yo creo que el momento político trascendental, podría tal vez preguntarnos así,
político tenías que tener un partido político o utilizar una sigla para elegir un
alcalde que administre los recursos, una vez elegido esta autoridad lo acredita en
el órgano electoral y luego tiene que tomar posesión antes un juez público del
Nos referimos específicamente, en este punto trascendental, que el pueblo Uru Chipaya
se constituye en un Estado mismo, que elige autoridades ya no por el modelo tradicional del
sistema de partidos, que nótese de paso, deja de existir en el Gobierno Autónomo, hace uso de
55
sus atribuciones como autonomía y posesiona a las autoridades electas en la comunidad, es decir,
quienes realizan las elecciones son las autoridades naturales, y en este momento se constituyen
como órgano electoral dentro de la jurisdicción, si se quiere verlo desde la figura normativa
nacional, son estas autoridades naturales que realizan la convocatoria y la ejecución misma de la
elección, así como la posesión de las nuevas autoridades, en el caso del NCE mediante el
un juez público, en el caso de Uru Chipaya es el pueblo mismo que a través de sus autoridades
Rosales, este hecho característico por demás significativo dentro de la vida de la Nación
Originaria Uru Chipaya: “…es una responsabilidad grande y uno de los cambios trascendentales
En el segundo semestre del 2009, fueron 18 municipios los que iniciaron la labor de
recolectar firmas con el propósito de habilitar una iniciativa ciudadana para ir a referéndum por
camino debido a trámites burocráticos y por la premura del tiempo no pudieron seguir adelante,
lo que tampoco significa que nunca más volverán a dar continuidad al proceso autonómico, de
lecciones aprendidas (Valencia, 2020). Como mencionamos, en 2009 fueron 18 municipios que
56
iniciaron una labor incesante para poder optar por el camino de la autonomía, sin embargo, en la
etapa de recolección de firmas y los trámites burocráticos que se presentaron, después de los
aun en carrera los 11 municipios, fue Chayanta en Potosí que no logro conformar el órgano
deliberativo como corresponde y fueron 10 los que dieron continuidad a la elaboración del
Estatuto Autonómico, en el caso paceño no pudieron llegar a acuerdos con sus órganos
Salinas de Garci Mendoza en Oruro. De los 5 municipios que superaron esta fase, en referéndum
aprobatorio sorprendió que tres votaron no, Totora Marka en Oruro, Mojocoya y Huacaya en
Chuquisaca (Exeni Rodriguez, 2018, p. 115). De este largo proceso, se tenía dos AIOC´s en
Chipaya en 2016, podemos ver en ese contexto situacional que de 18 municipios que iniciaron el
proceso de conversión, mediante municipio a AIOC solo 2 tuvieron éxito, lo que deja mucha
critica al proceso considerando la poca cantidad de gobiernos autónomos que pudieron culminar
el proceso.
también se lo puede realizar mediante TIOC, el Territorio Indígena Originario Campesino, tal
fue el caso de Raqaypampa quien fuera pionero en la carrera hacia la Autonomía Indígena
Originario Campesina, así fue que, para el 2018, se tenían 3 Autonomías constituidas en sus
57
respectivos Gobiernos Autónomos, y son las tres que se pueden poner en consideración para
efectos de la investigación.
en el departamento de Santa Cruz, cuenta con una extensión territorial de 74.424 km2 y de
acuerdo al censo de población y vivienda del 2012 tenían 32.186 habitantes, de los cuales 55%
eran hombres y el 48% restante mujeres (INE, 2012), las principales características de esta
Autonomía son que hasta entes de la conversión a AIOC eran el municipio más extenso en
Bolivia, y otro punto particular es que constituye la mayor cantidad de diversidad cultural entre
los casos de Gobiernos Autónomos, (García Orellana, 2018, p. 114) ya que forman parte de ella
migrantes aymaras, los mismos quechuas, incluso colonias menonitas, debido a su extenso
territorio engloba dos parques nacionales y una área ecológica protegida, además de estar
organizado en 6 zonas siendo 4 de ella zonas guaraníes y 2 zonas pobladas. Esta configuración
entre diversidad cultural ha permitido que también exista diversidad democrática, pluralidad
social y mucha interacción económica, incluso en relación a este tema el mismo puede ser
producto de otra investigación más a detalle, pero por el momento ponemos en consideración
que las características territoriales y gran fertilidad de suelos hacen que Charagua se encuentre en
mejor posición que Uru Chipaya donde sus terrenos son altamente salitrosos y constantemente
presentan condiciones inhóspitas para la vida misma, si bien es cierto que en cuestión al
mediante el proceso de conversión de Municipio a AIOC, sus realidades vivenciales son muy
distintas, por mencionar un aspecto, el presupuesto anual los BS. 2.601.714 de Chipayas frente a
los BS. 33.017.118 de Charagua, (PGE, 2020), en palabra del Lic. Nelson Fernández quien fuera
58
“Y muy importante que es para ellos también tienen un presupuesto muy bajo el
GAIOC de Chipaya está más o menos por los 2.500.000 anuales ahora y
corrientes entonces el 25% de ese monto para invasión es nada, ellos no pueden
Es entonces que vemos que la realidad de Chipaya tiene bastantes asimetrías con su par en
Santa Cruz, pero este no es el único caso, ahora nos adentraremos un poco a ver la realidad de
Raqaypampa en Cochabamba.
consta de una superficie de 556 km2 y según el censo de población y vivienda del 2012 reporta
7.344 habitantes (INE, 2012). Es la primera experiencia de autonomía que constituida mediante
un territorio, es decir que si bien existía la figura municipal previa, tal el caso del municipio de
Mizque del cual se desprendió, nunca existió el Territorio de Raqaypampa como tal hasta su
creación, dando muchas ventajas al Territorio Autónomo en comparación a sus pares Charagua y
Chipaya, con un presupuesto de Bs. 6.950.780 ha constituido una de las incursiones autonómicas
más exitosas de los últimos tiempos, debido a su terreno bastante fértil se organiza en
comunidades y sindicatos agrarios de base territorial y matriz agraria, como dato constituye 43
sindicatos agrarios en su interior (Raqaypampa, 2018, pág. 179). Con varios pisos ecológicos en
las pampas del territorio siendo los principales cultivos la papa, haba, maíz, quinua, tarwi, arveja,
frijoles, lacayotes, y otros, sin mencionar la crianza se ganado vacuno y caprino gran parte del
59
año la vida misma en Raqaypampa se hace bastante mejor a comparación de Uru Chipaya.
(Raqaypampa, 2021)
Uru Chipaya constituye una de las culturas más antiguas de Latinoamérica, y ha podido
trascender en el tiempo a pesar de las condiciones desfavorables ha tenido una historia cultural
pueblos de las tierras altas ha mostrado gran valentía a lo largo de los años para poder aun
subsistir y conformar un Gobierno Autónomo en pleno siglo XXI que sea autodeterminado por
sus propios usos y costumbres. Así también lo menciona el señor Narciso Quispe
porque ellos son nativos no son colonia, y no somos colonia somos verdaderos de
creo que todos somos iguales, por esa razón la autonomía nos hace despertar a
Como podemos observar en las palabras del señor Narciso, aún está presente ese
sentimiento de pertenencia y reivindicación para son su pueblo Uru Chipaya, aun después de
constituirse cono Gobierno Autónomo queda pendiente la tarea de constantemente hacer auto
critica para mejorar los procesos administrativos que son la principal carencia del pueblo
Chipaya.
60
La Herencia del Sistema Municipal
A pesar de que las Autonomías Indígena Originario Campesinas han cobrado relevancia
comentar acerca de la sombra que ha creado la figura Municipal, en el caso específico de Uru
Municipio se habría extinguido apenas se aprobó por referéndum el acceso a la Autonomía, allá
por el 2009, puede ser muy entendible que dentro de las concepciones legales se pueda llegar a
inferir tal situación, sin embargo, es necesario considerar algunos puntos que pueden hacer notar
la diferencias entre las acciones de hecho que llevaron al surgimiento del Gobierno Autónomo de
la Nación Originaria Uru Chipaya como el cambio real en cuanto a materia administrativa se
tiene.
1990 regula los Sistemas de Administración de Control de los recursos del Estado, este sistema
de se aplica a todos las entidades del sector público, y no se escapa la figura autonómica a su
control (Ley 1178, 1990, 20 de Julio), bajo este entendido no existe figura normativa
competencial que determine un trato especial hacia los pueblos originarios, que como ya
mencionamos anteriormente, tienen que jugar bajo las reglas que no son suyas, en una cancha
que tampoco es la de ellos, si bien la connotación más significativa fue la de elegir a sus
autoridades mediante sus normas y procedimientos propios en la actualidad aún están con la
constante mediación para poder generar normativa procedimental que compense el actual
Con respecto al tema también tiene mucho por comentar Franz Rosales:
61
“…en el tema administrativo Uru Chipaya ha heredado una institucionalidad del
proyectos que están con auditorias juicios y demás cosas poner en orden ¿por
qué no lo hacen? no por flojos y por tontos sino que ellos requieren asistencia
técnica especializada del nivel central del estado o de alguna entidad que les
asumió los asume legalmente los tiene que asumir entonces ese problema los ha
tenido los trae muy complicado, eso no les está permitiendo consolidarse de
Podemos observar que existe esta deuda administrativa del ya extinto Gobierno
Municipal de Chipaya, entonces un primer enfoque que debe ser trabajado es sin lugar a duda el
proceso de conversión desde lo administrativo y regular esta situación, que como menciona
Franz Rosales está impidiendo que el Gobierno Autónomo de Uru Chipayas pueda consolidarse.
Bolivia separada en dos aspectos, por referirnos de esta forma, uno político y el otro
administrativo, en el tema político uru Chipaya está consolidado, está funcionando mediante sus
usos y costumbres, sin embargo, es el tema administrativo que falta por consolidar, procesos que
que no existió un proceso correcto de transición entre un modelo y el otro, prueba de ello es que
propios el alcalde entrego solamente las llaves de la camioneta perteneciente al hasta entonces
62
Gobierno Municipal, a esto se suma el hecho de que la alcaldía no funcionaba en Chipayas sino
más bien en la casa del Alcalde en Oruro, y toda esta documentación que era por demás
importante se vio imposibilitada de ser rescatada, similar situación ocurrió en Charagua, pero
presupuesto. En el caso de Raqaypampa es notable, puesto que ellos no heredaron esta figura
porque no heredo una institucionalidad municipal fue por la via TIOC nacieron
(Rosales, 2020)
Es importante conocer este tipo de situaciones para poder generar algún tipo de solución
no solamente a Uru Chipaya en el tema administrativo sino también a las demás autonomías que
4 ayllus de los cuales salen escogidas las autoridades respetando la rotación de ayllus, una
característica principal es que las autoridades ya sea la Máxima Autoridad Originaria como la
63
Máxima Autoridad Administrativa corresponden al ayllu que tiene el turno de escogerlas. Está
claro que esta forma propia de elección de autoridades rompe la forma clásica de postular
candidatos mediante alguna sigla política, esa sin duda alguna es un avance muy importante.
territorio de Uru Chipaya para recabar toda la información posible que coadyuve en generar
posibles soluciones importantes. Se pudo acceder al señor Martin Mamani quien gustoso y de la
forma más atenta, nos brindó información acerca de la organización estructural de Chipaya:
Autonómico entonces ahí dice ya a cual ayllu le toca, por lo menos la alcaldía el
Qhaśtan Yoqźtan, por turno en ese momento tiene que elegirse el ayllu, 3 persona
por lo menos 2 personas el ayllu que toque entonces ahí el Qhaśtan Yoqźtan nos
convoca bajo convocatoria entonces ese día nos elegimos por formación, es decir
a las tres personas del ayllu Aransaya nos toca entonces los 4 ayllus ese día nos
reunimos entonces a que persona eliges tiene que formarse, entonces cual es
mayoría ese gana. Esa autoridad que hace el que gana entonces ese tiene que
predisposición mostrada por parte del señor Martin Mamani, podemos rescatar en síntesis la
particular forma de elección que tienen en Uru Chipaya, la cual consiste en realizar filas tras los
candidatos elegidos por el ayllu de turno al cual le corresponde ejercer el cargo de autoridades,
aquella fila donde se encuentran más personas, y su respectiva persona representante es quien
gana ese proceso de elección. En esos momentos los actos que son públicamente se convierten en
64
hechos avalados por toda la comunidad y tienen el mismo rango jurídico, por así llamarlo, que
una autoridad electa mediante las urnas en cualquier otro territorio del Estado Plurinacional. Es
necesario mencionar que el Señor Marín se presenta como corregidor del ayllu Ayparavi, pero
dentro de la figura del Estatuto no encontramos esa figura de autoridad más bien su equivalente
vendría siendo el Tantiñi Layminaka territorial del Ayllu Ayparavi. Esto presumimos que es
producto de que como varios comunarios aun llaman alcalde a la máxima autoridad
administrativa en este caso el Lanqśñi paqh mä eph, aún hay un desconocimiento, por mencionar
65
4 CAPITULO IV: LOGROS, AVANCES Y DESAFÍOS POR LOS CUALES
SU AUTONOMÍA
La autonomía ha sido un gran paso para todos los anhelos de los pueblos por
reconocimiento a su institucionalidad, por supuesto que dentro del proceso esta como asignatura
pendiente el concretar de mejor forma, en puntos anteriores mencionamos que esta primera
generación de naciones o pueblos indígena originario campesino, han dado grandes lecciones
aprendidas que muy seguramente van a ser tomadas en cuenta por parte de los siguientes pueblos
que miran esperanzados que el proceso autonómico mejore su calidad de vida, es por tal motivo
tipo de espacios.
Modelo Administrativo
autonomía, es decir, que antes las autoridades originarias tenían el papel de fiscalizar las tareas
del ejecutivo, en este caso del alcalde municipal, se limitaban a controlar sus actos y ejercían
también cambia y se constituye una unidad administrativa más, ya no son las autoridades
naturales las solamente fiscalizaban ahora manejan la autonomía, son los pobladores de Uru
Chipaya que pueden administrar sus recursos mediante las autoridades elegidas bajo sus usos y
costumbres, las autoridades y también las personas originarias tienen acceso a los procesos de
planificación y por consiguiente al uso correcto de su presupuesto, este sin lugar a duda es un
66
hecho muy importante y trascendental que tiene que ser mencionado, un panorama muy extenso
también fue resaltado en la entrevista a la que se puedo tener acceso por medio de Franz Rosales:
través de una autoridad que fue electa por normas y procedimientos propios,
entonces este hecho de que las autoridades naturales de la Nación Uru Chipaya
dos al haber ellos elegido por normas y procedimientos propios las personas que
diferencia que cuando era municipio que lo manejaba el alcalde con sus técnicos
hoy en día son las autoridades naturales de los 4 ayllus de la Nación Uru
Es necesario hacer mención a que hoy por hoy dentro de la autonomía se puede tener
acceso a los procesos mencionados así también es una forma de diversificar la participación
ciudadana, de publicitar las maneras y los modos en los cuales se está gestionando los recursos
económicos, a diferencia del modelo anterior donde, era cierto que un grupo especializado,
haciendo referencia al proceso técnico, quienes podían hacer y planificar todo lo concerniente a
la gestión pública.
67
Modelo Político
Otra situación que puede ser considerada como un avance es, que, partiendo del punto anterior
del control social organizado por los 4 ayllus, ahora son los 4 ayllus que se constituyen en unidad
organización social que su tarea era realizar el control social al alcalde que
una asamblea grande ya no es una organización social que realiza control social
eligen ellos ahí adentro entonces políticamente ellos de una organización social
ascienden a ser gobierno esta es una primera diferencia radical entre el sistema
Podemos observar una vez más que se sigue democratizando las instancias de toma de
legalmente representa un enorme logro para el Pueblo Uru Chipaya, considerando el cambio
estructural que esto representa, debemos recordar también que en los antecedentes de la
autonomía allá por 1990, las primeras marchas ya daban cuenta del proceso que se veía venir, así
“Porque la autonomía indígena desde sus albores desde 1990 más o menos
68
demandan no demandan autonomía indígena propiamente la palabra autonomía
personas los seres las instituciones y todo entonces ahí es donde estos dos
A pesar que ambos factores constituyen una gran mejora para con los pueblos originarios,
porque cambian de cierto modo las reglas del juego, y democratizan, por mencionar un término,
tendremos unos puntos más adelante el doble “sentido” que constituye pasar de ejercer un
consideran avances.
El Doble Referéndum
69
Tales pasos mencionados se constituyen necesarios para consolidar burocráticamente el
previa, se necesita iniciar la recolección de firmas, enviar solicitud formal de acceso, conseguir
los gastos económicos son costeados por parte del municipio que decide ingresar a la autonomía,
ahora bien, resaltemos que esta etapa puede llegar a tardar años en completarse, si ya se ha
modalidad AIOC, se atraviesa la etapa de elaboración del del estatuto autonómico, que debe ser
aprobado por 2/3 de sus respectivos órganos deliberativos, se realizan los controles de
constitucionalidad realizando las modificaciones que así lo considere la ley pertinentes, hasta
referéndum aprobatorio de los estatutos pareciera un exceso (Exeni Rodriguez, 2018, pág. 117).
En el caso de Uru Chipaya tuvo que cumplir cada uno de estos pasos a cabalidad
considerando que esta primera generación de pueblos y naciones, que ahora son GAIOC, fueron
el primer intento real de reconocer la territorialidad e institucionalidad de los mismos por parte
del Estado. Sin embargo, esta situación claramente ha cambiado y ha merecido las reflexiones
necesarias por parte de otras instancias producto de aquello es que el nivel central del estado ha
modificado legalmente este, por referirnos a un término popular, “sin sentido”, considerándolo
sin lugar a duda un exceso en cuanto a tiempo y dinero no por parte del estado, sino de los
70
pueblos y naciones indígena originario campesinos. Es de tal manera que el 14 de julio de 2019
se decreta la ley Nº1198 Ley de modificación a la Ley N.º 031 del 19 de julio de 2010 Ley
También al respecto citamos las palabras de la Señora Florinda Gonzales quien es vicepresidenta
de febrero de 2020:
Nos encontramos en un escenario donde se debe garantizar que los pueblos y naciones del
Estado puedan contar con normativa que facilite sus tiempos y modos procesales, bajo la lógica
mencionada sin lugar a duda se constituye en un gran avance por parte del NCE hacia los
GAIOC´s para que estos puedan verse mejor atendidos en sus demandas de autodeterminación,
es así que la Ley 1198 va a mejorar y agilizar los procesos autonómicos de los demás pueblos y
71
naciones que están en proceso de conformación de sus Gobiernos Indígena Originario
Campesino.
proceso autonómico, ahora nos referimos a las dificultades que se han logrado identificar en el
transcurso de este trabajo, nos enfocamos en dos puntos fundamentales que necesitan
intervención de manera rápida por parte del NCE o por alguna instancia que pueda brindar ayuda
al respecto, en el caso concreto establecemos las dificultades por las cuales atraviesa la
Recursos Económicos
El acceso a recursos económicos como se menciona dentro del marco normativo y legal,
así como también en el estatuto autonómico de la Nación Originaria Uru Chipaya son
diferenciados y variados, sin embargo, las dos principales fuentes de recursos que se planifican y
Autonómico GAIOC Uru Chipaya, 2016) Para un pueblo con condiciones difíciles como
dinero que tienen, con 2003 habitantes (INE, 2012), cuentan con un presupuesto de Bs.
2.601.714 para la gestión 2020 (PGE, 2020), previamente detallamos que el tamaño institucional
es factor importante para el desarrollo interno, el territorio de Uru Chipaya no es grande a esa
situación se añade que las condiciones climáticas son muy difíciles de afrontar, es necesario
72
“La autonomía Uru Chipaya tiene otro problema es el tema de la solvencia fiscal
ellos son 2.300.000 habitantes algo así, pero su plata el año pasado era Bs.
2.500.000 en su POA este año es Bs. 2.100.000 han tenido un recorte de 400.000
condiciones territoriales desérticas de Uru Chipaya 2.100.000 del POA 2021 son
insuficientes no, ahí hay un error de diseño del estado boliviano en el sentido de
para que la nación Chipaya pueda tener solvencia fiscal, el territorio de Uru Chipaya, como lo
Charagua por mencionar sus pares autonómicos, durante las épocas de lluvia en Chipaya los
suelos se inundan haciendo que el acceso sea prácticamente imposible por carretera o por algún
Un punto bastante curioso que se considera como parte del proceso que dificulta la
apropiación del modelo autonómico, es que resulta complicado observar que la figura de las
73
autoridades naturales aun es considerada figura clásica municipal, para comprender de mejor
a pesar de que, nadie le dice Qhaśtan Yoqźtan esa es una cosa chistosa porque el
Qhaśtan Yoqźtan es el ejecutor del pueblo algo así quiere decir una traducción
digamos literal al español pero pocos le llaman Qhaśtan Yoqźtan ósea la gente
que están a su alrededor le dicen Qhaśtan tal vez, pero ósea es interesante que ni
Necesariamente deben ser los procesos futuros, que vengan, los encargados de terminar
de apropiarse del modelo AIOC con una adecuada asistencia técnica y por medio de proyectos
especializados.
una herramienta de doble sentido, en una primera instancia como el avance digno de resaltar,
pero en una segunda instancia; como la obligación que emana de las normas y leyes que regulan
al Estado, es decir que existen diferentes tiempos en cuanto a cómo se desenvuelven el pueblo de
74
“Una de las primera dificultades a las que ha cursado la Autonomía Indígena
respecto a la administración pública estatal, por ejemplo que ellos tengan que
ecológicos después de las clases ellos se van a Chile a trabajar tienen doble
Cuando nos trasladamos a pueblo de Uru Chipaya pudimos verificar que gran parte de las
personas incursionan al vecino país de Chile, una que ha finalizado la gestión escolar, con el
propósito principal de trabajar, esto se debe a que en Chipayas la época de lluvia generan
grandes pérdidas de sembradíos incluso del poco ganado que tienen, debido a estas condiciones
ellos viajan y regresan después de un par de meses, generalmente, solo para que sus hijos puedan
volver al colegio. Entonces es dificultoso que se puedan garantizar los procesos de planificación
autoridades territoriales administrativas está bien, pero hace falta técnicos que
75
es una debilidad grande también ahora mismo la capacidad técnica es muy
rige bajo las mismas reglas que un municipio de las grandes capitales, nos encontramos en un
problema altamente grande, puesto que ninguna de las autoridades que ahora son gobierno están
calificadas para ejercer cargos que en su momento son altamente técnicos, así también lo
“…otro de los detalles es que en una transición así tan rápida, entonces las
Yoqźtan que es una máxima autoridad territorial y las funciones de esa persona
costumbres han puesto cosas que tal vez no son funcionales a la gestión del
como se llama, algunas responsabilidades que están ahí solapadas con esta
No podemos negar que elegir autoridades mediante normas y procedimientos propios es,
sin duda alguna, un hecho altamente valorable, sin embargo como se menciona previamente, esta
situación de incompatibilidad por parte del NCE y los procedimientos altamente burocráticos de
la gestión pública ya sea departamental o municipal y la GAIOC Uru Chipaya con sus usos y
76
procedimientos propios generan una dualidad de saberes y conocimientos que al ser el Estado la
máxima expresión de unidad territorial del país, es la Nación Originaria de Uru Chipaya la que
Uru Chipayas, los 4 ayllus que antes no se adentraban a gobernar al alcalde, pero ahora ya
manejan recursos, administran una unidad territorial, y todos los procesos que conlleva ser
gobierno, sin duda un aprendizaje bastante lento, a lo que también se incluye las diferencias al
interior de Uru Chipaya, al igual que toda sociedad presentan dificultades en torno a los límites
territoriales de familia en familia, y la aparente predominancia por parte de las castas familiares,
“…las asimetrías al interior de Uru Chipaya hay ayllus grandes hay ayllus
pequeños hay ayllus hegemónicos casi hay familias que tienen mucho poder
dentro de los ayllus y hay unas fricciones, sin duda equilibrarlos es toda una
tarea titánica, hay equilibrios, pero siempre hay esas asimetrías políticas
velocidades y los tiempos administrativos son diferentes entre el aparato estatal y el pueblo Uru
Chipaya, esta situación ha sido mencionada de forma clara y precisa por parte de la Dra. Luisa
77
“Entonces las dificultades que se tiene es que desde el nivel central del estado no
autonómico indígena originario tal el caso de las normas que no han sido
Coincidimos en que aún falta mejorar la estructura normativa nacional para el control de
pública en Chipaya viene desde las bases comunales, es decir que se conforma desde los propios
pobladores, y decir que existe un gran o mediano conocimiento técnico administrativo básico
sería una despropósito, no es posible dentro de esa unidad administrativa y no es posible por las
características mismas de todo el pueblo Uru Chipaya, con una población que es migrante en su
mayoría, con los jóvenes que buscan otros rumbos de trabajo y superación, no solo en el interior
correctas para poder gestionar de forma adecuada los recursos económicos y los diferentes
procesos de planificación.
78
4.2.5.1 Carente Normativa Institucional
Uru Chipaya fue parte de la primera generación de Gobiernos Autónomos que nacieron a
la vida institucional, podemos acercarnos a esta razón como la principal de que todo proceso al
interior de Chipaya aún es considerado una experimentación que sirve de antecedente para la
creación de otros Gobiernos Autónomos, veamos lo que nos comenta Nelson Fernández al
respecto:
“…los hemos juntado para que transmitan su experiencia no, justamente para
que cuenten sus debilidades sus fortalezas y como han manejado uno y otro tema
y también para que se enriquezca no solamente Chipaya sino también los que
están en fase de creación por ejemplo a los que se están creando ahora no es
seguramente la gente puede pensar que ser Gobierno Indígena no sirve porque
(Fernández, 2020)
Uru Chipaya, de una forma u otra, está en la mirada del contexto nacional como figura
institucional es considerado uno de los vanguardistas en este proceso autonómico, razón por la
cual se debe corregir las asimetrías que aún se tienen en el complejo manejo de esa unidad
79
4.2.5.2 Asistencia Técnica
A la par del punto anterior, la asistencia técnica por parte del Estado es sin duda alguna
un punto muy importante a ser mencionado, a pesar que el NCE se acompañó al proceso
autonómico en sus diferentes etapas y momentos, es necesario contar con la asistencia técnica
especializada de forma constante para poder gestionar de mejor manera los procesos de la
febrero de 2020:
“…como al inicio le hemos dicho le vamos a pedir que por favor nos apoye con
necesitamos técnicos en terreno para que acompañe este proceso uno para los
que van a entrar, y Chipaya ha tenido pero debe seguir teniendo para ser exitoso
para decir, alguien comentaba las autonomías tienen problemas, no, las
dirección, entonces en ese sentido le vamos a pedir hermano Marvin que siempre
Desde una instancia como CONAIOC se reconoce la necesidad de contar con mayor
apoyo técnico especializado para los pueblos y naciones indígenas que están en el camino y
80
también para los que están ya institucionalizados pero que aún requieren el seguimiento
adecuado.
“…es difícil pretender que una autonomía va a empezar así excelente lo que se
espera es que algo se haya rescatado de aprendizaje y con las nuevas autoridades
asistencia técnica no es más porque ósea lo que pasa es que no hay gente
Haciendo referencia a la importancia que se debe dar a el aprendizaje que se tuvo dentro
de la experimentación que fue Chipaya y que aun con los desaciertos es un Gobierno Autónomo
Pareciera que son más los desafíos que aciertos por los cuales atraviesa Uru Chipaya,
pero bajo la lógica del análisis podemos rescatar algunas soluciones a en torno a los problemas
verbales pactados que puedan agilizar varios procesos burocráticos dentro de Chipaya, al ser una
cultura milenaria y presentar características muy profundas de revalorizar sus tradiciones surge la
noción de generar acuerdos de forma verbal constituidos como normativa institucional, sin
embargo el correcto asesoramiento en este punto es de vital importancia, puesto que es necesario
81
garantizar el correcto funcionamiento del Gobierno Autónomo de Chipaya, este punto es
“…el otro tema es el tema del autogobierno, entonces las autoridades naturales
de Uru Chipaya las 4, los 4 ayllus liderados por su Qhaśtan Máxima Autoridad
tenía muchos mayores problemas pero desde el momento que ellos además de ser
ejercer su autogobierno para sus 4 ayllus ahora tienen que gobernar una unidad
los pocos dineros que tiene y todo eso, esas dificultades fueron son los que están
El tema burocrático es de amplio saber y una tarea muy difícil de comprender, bajo las
características del pueblo Chipaya, puesto que ya mencionamos que no existe una etapa donde
política, o que sean preparados para ejercer los cargos jerárquicos, bajo este entendido es
oralidad puede ser una fuente respuesta a las necesidades al interior de Chipayas.
82
Creación de Modelos Residuales
originario campesino que vivió Uru Chipaya se pueden observar varios componentes algunos ya
se han descrito en esta investigación, como ser las secuelas que ha dejado el modelo municipal a
Chipaya y la razón por la cual se dificulta poder constituirse como un Gobierno Autónomo
pleno, toda esa herencia institucional que dejo el Gobierno Municipal aun ahora está generando
problemas al interior de Chipaya, veamos cómo se refiere Franz Rosales acerca de este punto:
no heredo una institucionalidad municipal fue por la vía TIOC nacieron casi de
modalidad de Territorio Indígena Originario Campesino, esta situación nos deja claro un par de
aspectos muy importantes, al ser Gobierno Autónomo por medio de TIOC, esa institucionalidad
Charagua como se menciona que si tuvieron que hacerse cargo de sus anteriores modelos
municipales, como manda la norma, y con esta responsabilidad, en el caso de Chipaya ya se nace
a la vida política administrativa como una unidad institucional ya deficiente puesto que tuvo que
sopesar con proyectos inconclusos, partidas presupuestarias que no cerraron, activos, pasivos,
toda la institucionalidad de un ex acalde que lo único que hizo el día de la transición fue entregar
83
“…donde está mal es en las autonomías indígenas que heredan una
municipalidad bien desordenada con decirte Uru Chipaya nunca tuvo transición
institucionales que son de modelos de gobierno contemporáneos, recalcamos que la tarea de las
referimos lo siguiente; para que los pueblos y naciones indígena originario campesinos puedan
modelos residuales, esto quiere decir que los nuevos Gobiernos Autónomos puedan llegar a la
administrativas nuevas y para ello se debe crear un modelo residual o un modelo transicional que
se encargue de cerrar todo proceso pendiente del modelo municipal, se encargue de cerrar
partidas presupuestarias, concluir proyectos que podrían encontrarse en medio camino, prever los
recursos para el funcionamiento óptimo en etapas de transición, para que de esta forma se pueda
dar inicio a la nueva unidad administrativa y no tenga que pasar todos los problemas que pasaron
Uru Chipaya en el proceso, por supuesto que nos encontramos en una experimentación en cuanto
a la implementación del modelo Indígena Originario Campesino por tal motivo es necesario
reunir esfuerzos para garantizar el correcto funcionamiento de los nuevos Gobiernos Autónomos.
84
Regalías por Departamento
La asignación de recursos para con Uru Chipaya no es suficiente para una población de
nuevas fuentes de recursos para poder brindar al pueblo Chipaya mejores condiciones de vida,
para tal efecto, acorde a la información que pudimos rescatar durante el proceso de la
La LMAD establece en su artículo 106, el cual refiere a los recursos de las entidades
Campesinas:
Numeral 6
recursos económicos al Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya por concepto
limitada asistencia técnica en este tema tan importante ha hecho que no se lleve a cabo la
conseguir más recursos para su autonomía que no sea solo por coparticipación
establece que las autonomías indígenas tienen una fuente de recursos adicionales
85
una fuente de financiamiento de recursos fiscales y eso es que las autonomías
manera efectivo por transferencia entonces eso dice el artículo 106 numeral 6 de
(Rosales, 2020)
“…en algún evento que teníamos decían que hay regalías departamentales que
como gobierno indígena les tocaría a ellos recibir también plata de las regalías,
pero no reciben nada entonces necesitan más plata y necesitan más orientación”
(Fernández, 2020)
Como se mencionan en ambas entrevistas, Uru Chipaya debe concertar los mecanismos
para una asignación de recursos en efectivo por parte del GAD de Oruro en favor de la GAIOC
de Uru Chipaya, para lograr este propósito las autoridades de Uru Chipaya tienen que
apersonarse al GAD de Oruro e iniciar una serie de trámites administrativos que puedan finalizar
en la transferencia efectiva de recursos en favor de Uru Chipaya, para tal propósito necesitan
asistencia técnica y ayuda especializada ya sea por parte del NCE o por alguna institución
privada. La LMAD es clara en este sentido, son los tiempos y las carencias propios de Chipaya
86
que hacen que no se hayan iniciado las acciones correspondientes ante el GAD de Oruro, si bien
existen dos actores fundamentales en este tema, es el pueblo Uru Chipaya quien necesita de
manera urgente poder contar con mayores recursos económicos, de esta manera se considera en
la presente investigación como un desafío muy importante que tiene la GAIOC de Uru Chipaya
Dentro de la investigación también podemos citar algunos temas que deben ser
desarrollados a lo largo del tiempo por parte del Pueblo Uru Chipaya, siendo la primera instancia
Autonomía Indígena Originario Campesina y la segunda con relación al tema administrativo que
ya abordamos con anterioridad pero que lo constituimos como desafío puesto que bajo un trabajo
Debido a la condición de AIOC Uru Chipaya tiene derecho a dos representantes dentro de
la Asamblea Departamental de Oruro, veamos lo que nos dice al respecto Franz Rosales:
“…el segundo desafío es que por ser autonomía indígena Uru Chipaya tienen
87
“II Estará compuesta por representación territorial, poblacional, y de las
departamental de Oruro se constituye como un derecho para el pueblo de Uru Chipaya, es en este
sentido que el pueblo Uru Chipaya debe tramitar su inclusión a la asamblea departamental de
manera urgente frente a las autoridades correspondientes. Recalcamos que para este propósito
son necesarias las gestiones por parte de sus autoridades naturales, sin embargo, como
detallemos en esta investigación, los tiempos y las características propias de Chipayas dificultan
contratación y administración de bienes y servicios, pero sobre todo bajo el entendimiento de que
último desafío que consiste en crear normativa autonómica, veamos lo que dice al respecto Franz
Rosales
88
“el tema administrativo que es el pan de cada día de la autonomía indígena y es
Economía y Finanzas Publicas ahí tiene que batallar en apego a al artículo 304
servicios ósea podrían las autonomías sustituir el decreto supremo 181 para la
Veamos dos situaciones importantes para describir este punto, en primer lugar, nos
encontramos con el Decreto Supremo N.º 0181 que tiene como objetivo lograr mejores
mecanismos de eficiencia y agilidad en todos los procesos de contratación del Estado (D.S. 181),
para este fin se cuenta con las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios, entonces el D.S. 181 comprende también a las unidades administrativas autónomas, es
decir, que la GAIOC de Uru Chipaya también se ve comprendida en tal decreto, entonces
características del pueblo Chipaya, entonces si se quiere mejorar los procesos de contratación y
administración de bienes se hace necesario contar con normativa autonómica que pueda agilizar
89
de manera correcta la administración pública. En segundo lugar, para este cometido como lo
menciona Franz Rosales debe realizarse ante el órgano en tuición que corresponde al Ministerio
Lo que refiere a poder construir normativa que pueda, por decirlo de algún modo,
sustituir al D.S. 181 y mejorar así los procesos al interior Uru Chipaya, teniendo en cuenta que la
población consta de 2003 habitantes (INE, 2012) y que su presupuesto anual no supera los Bs.
2.600.000 (PGE, 2020), este punto también se considera un desafío bastante fuerte para la
Autonomía indígena no solo en Chipaya, sino también, para los demás pueblo o naciones que
90
5 CAPÍTULO V: AVANCES POR PARTE DE LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
En este breve capitulo denotaremos la importancia que tiene el acceso a la ayuda y sobre
todo a la asistencia técnica que brindaron instituciones internacionales que han coadyuvado al
proceso autonómico del pueblo Uru Chipaya, si bien es cierto que existen instituciones que son
apoyo de la Unión Europea y el Gruppo di Volontariato Civile (GVC) para el 2018, y durante 3
años que duro el trabajo en Chipaya, publicaron Sin Hilacata no hay Comunidad una
experiencia en cuanto a la vivencia del pueblo Chipaya (Blanes, 2018), sobre la importancia de
turismo entre los más sobresalientes (Blanes, 2018), sin embargo, las características de la
presente investigación denotan los avances que tiene el pueblo Chipaya en cuanto a la
Autonomía así como sus debilidades y los desafíos que aún tienen por consolidar, habiendo
aclarado la importancia del tema en cuestión, nos concentraremos en dos actores principales que
a través de sus respectivos representantes han ayudado de diferentes formas durante el proceso
de institucionalización de la autonomía.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por sus siglas en inglés
en concordancia con los principios acordados en el Plan Estratégico del PNUD para el 2018-
2021 (Naciones Unidas , 2017), que bajo el primer principio versa acerca de la erradicación de
Octubre, pág. 2)
91
La Dr. Luisa Colque quien, para ese momento, realizaba funciones de coordinación por
parte de PNUD para con el pueblo Chipaya mediante el proyecto “Fortalecimiento del Estado
Nacional de Autonomías, la Dr. Luisa hace referencia a que la ayuda por parte de PNUD, en este
acompañamiento que se realizó al pueblo Chipaya durante varias etapas, pero sobre todo la
solvencia administrativa con la que ejecuto sus proyectos a comparación del ex Gobierno
Municipal:
administrativa que se han ido también subsanando todavía queda algunos pero
ya no son muchos como los que hemos recibido en ese entonces, está funcionando
tiene este año (2020) ejecución presupuestaria del 58% en Uru Chipaya entonces
vean la diferencia como en el municipio tenía 27, 28% cada año y en la gestión
Podemos observar que bajo la correcta asistencia especializada por parte del PNUD se
pudo mejorar la ejecución presupuestaria de Chipayas, en este caso fue la Dr. Luisa quien asistió
92
También la Dra. Luisa recalca que se siguió asistiendo al pueblo Uru Chipaya en las
El pueblo Uru Chipaya a lo largo de su paso por el proceso autonómico y como hemos
Dra. Luisa haciendo referencia a las etapas más significativas como ser la transición, la
denotado la importancia que tiene poder contar con asistencia técnica y el correcto seguimiento a
las autonomías, y que este punto es uno de los más importantes a seguir fortaleciendo, es en este
sentido que, por parte de PNUD mediante el proyecto “Fortalecimiento del Estado
a la Nación Originaria Uru Chipaya en los momentos más importantes de su vida institucional.
fue fundada en Milán por el Padre Vicenzo Barbieri el 15 de abril de 1965 (COOPI, s.f.), en
ambiental, con el fin de proteger los derechos humanos y la lucha conta la exclusión viene
fomentando diálogos interculturales (COOPI, s.f.), una de las principales intervenciones que
93
podemos observar, en las que intervino COOPI, son los problemas por los cuales han ido
atravesando la cultura Uru Chipaya, por un lado están las continuas inundaciones en el terreno
seguido de periodos largos de sequía, por otro lado se ve necesario implementar acciones
inmediatas al desconocimiento aun latente por parte de los comunarios al Gobierno Autónomo,
calidad de vida, como mejores procesos de apropiación del modelo Autonómico en Chipayas, al
respecto Nelson Fernández fue pieza importante durante el proceso de ayuda por parte de COOPI
para con la Nación Originaria Uru Chipaya durante las tres etapas mencionadas anteriormente, la
que han ayudado al tema autonómico, Nelson Fernández quien fue el responsable de la
coordinación entre COOPI y Uru Chipaya dentro del periodo 2016 y 2020 que también engloba
al momento constitutivo más importante de Uru Chipaya, la elección de autoridades por medio
de usos y costumbres propios, y por supuesto, a todo el proceso del nuevo Gobierno Indígena, a
dinero porque no tenían sus cuentas fiscales, ósea las cuentas fiscales de alcaldía
tienen que pasarse a gobierno indígena y eso no tenían pues, ósea no han tenido
94
durante meses no han tenido cuentas fiscales por lo tanto no han podido ni
gobierno indígena sin duda alguna ha generado algunos contratiempos al pueblo Uru Chipaya,
pero también hacia la ayuda internacional que se implementaba mediante proyectos, sin
embargo, a pesar de la difícil situación se han podido llevar a cabo proyectos que han
hemos mencionado en anteriores capítulos hacíamos referencia de como dentro del ejercicio
mismo de la autonomía esta inconclusa la parte de la apropiación, no resulta extraño que sean las
nuevas generaciones que desconozcan el proceso autonómico, puesto que como mencionamos
anteriormente, fueron las autoridades naturales quienes impulsaron el acceso a ser Gobierno
Indígena y en su mayoría son personas mayores y no así personas jóvenes, recordemos lo que
“Si te asomas por allá vas a escuchar a algunas personas decir el alcalde, ósea
lo siguen llamando alcalde a pesar de que, nadie le dice Qhaśtan Yoqźtan esa es
una cosa chistosa porque el Qhaśtan Yoqźtan es el ejecutor del pueblo algo así
quiere decir una traducción digamos literal al español pero pocos le llaman
dicen, ni siquiera las autoridades que están a su alrededor le dicen Qhaśtan tal
ejercicio del uso de su cargo en idioma Chipaya entonces obviamente eso tiene
que ver con el apropiamiento de el al cargo y todo ese tipo de cosas” (Fernández,
2020)
95
Al respecto también nos comenta Nelson Fernández que se trabajó en temas de
apropiación de la identidad cultural para que se pueda ir subsanando este tipo de falta de
conocimiento por parte de los jóvenes y de los niños, y fue precisamente un proyecto dirigido
hacia ellos el cual ayudo bastante para ir conociendo más acerca de su cultura y el ejercicio
niños y jóvenes, pues ellos no tienen idea de que es la autonomía muchas veces
las autoridades no tienen idea entonces los niños en los colegios menos aún,
entonces la idea de estos talleres que se hicieron para explicarles un poco a los
qamñi źoñi, que es el Lanqśñi paqh mä eph, que es su asamblea que es el Laymis
Parla, el Chawkh Parla que es la gran asamblea del pueblo y ellos no saben,
entonces se han enterado un poco luego hemos hecho algunos ejercicios de que
harían ellos como ven a su Chipaya de aquí a 5, 10, 20 años que harían ellos si
fueran autoridad, se han hecho algunos juegos de roles con ellos poniéndoles el
rol del Laymis Parla, del parlamento que ellos tienen, de la autoridad territorial
y tratar de hacer algunas dinámicas para que más o menos comprendan como
(Fernández, 2020)
para los demás pueblos y naciones indígena originario campesinos, puesto que se consideran
imprescindibles para ir nutriendo de mayor valor al proceso autonómico, desde las bases mismas
96
de los pueblos y naciones indígenas, al finalizar la intervención se pudo evidenciar que los niños
“…después de hacer una serie de talleres que era creo 4 en este sentido se ha
hecho como una especie de foro de clausura de eso donde han ida a presentar sus
propuestas de proyectos los jóvenes los hemos llevado a Oruro para que vayan a
que se sientan un poco que se siente deliberar y ser autoridad y ha sido muy
Otro tipo de intervención y que también ha servido mucho para intercambiar opiniones y
sobre todo nutrir más el proceso autonómico en todo Bolivia, fueron los encuentros Nacionales
pueblos que ya están en proceso de institucionalización o también de transición, sin duda alguna
también este es un espacio que merece ser replicado en diferentes lugares y regiones con el
apoyo respectivamente tanto del nivel central del estado como de la organizaciones que son parte
97
Chipayas y otras autonomías que están en proceso de construcción y los hemos
juntado para que transmitan su experiencia no, justamente para que cuenten sus
debilidades sus fortalezas y como han manejado uno y otro tema y también para
que se enriquezca no solamente Chipaya sino también los que están en fase de
transición como tal, este tipo de intercambios han ayudado a varios otros pueblo y naciones
indígena originario campesinos a poder gestionar de mejor manera su paso por el tema
autonómico, como ejemplo podemos observar las palabras Franz Rosales cuando hizo referencia
constitucionalidad:
“Chipaya tardo cuanto tiempo hermanos, tardo 3 años, según la Dr. Colque, 3
años tardo en el tribunal, ha entrado al tribunal y ahí lento la luz no, pero
salinas ellos ya han tardado 6 meses nomas ya, hace mucho el andar, el estar, el
respectivos GAIOC´s es muy diferenciado debido a las características de cada pueblo o nación,
el primero tardo 3 años, Chipayas, muy seguramente porque fue parte del inicio de esta
debido a las experiencias compartidas en los encuentros que se realizaron a la cabeza de COOPI
98
se pudo acortar solamente a 6 meses, consideramos que este paso ha sido una buena experiencia
dentro del proceso mismo, lo cual desde el punto de vista de la investigación consideramos que
99
6 CONCLUSIONES
problema y el objetivo general así como los objetivos específicos, llevaron a realizar una
investigación para poder identificar el estado situacional del Gobierno Autónomo de la Nación
Originaria Uru Chipaya, durante el proceso pudimos identificar los avances y las dificultades que
identificación de estos problemas pudimos evidenciar algunas posibles soluciones que puedan
generar mejores mecanismos administrativos para el pueblo Uru Chipaya así como también para
otras naciones y pueblos indígenas que vayan a realizar futuras incursiones en el proceso
autonómico.
marco de las históricas demandas por parte de los pueblos y naciones originarias en Bolivia
bloque de GAIOC´s del cual Uru Chipaya es parte, en Bolivia mucho se ha tratado de establecer
el modelo Autonómico bajo un mismo enfoque analítico, sin embargo, investigaciones como la
nación originaria que decida ingresar por el camino de la autonomía indígena originario
campesina, debido a que las características propias de cada pueblo generan diferentes momentos
y diferentes modos de llevar a cabo los procesos programáticos que exigen la normativa
institucional nacional, a la par de seguir manteniendo vivo el modelo cultural que expresa cada
100
pueblo y nación, tal el caso de Chipaya. La investigación presentaba características de evidenciar
el momento real por el cual atraviesa el pueblo Uru Chipaya siendo una mirada crítica objetiva
desde la academia la respuesta a explicar los momentos importantes considerados como aquellos
avances que ha tenido el Gobierno Autónomo así también mencionar y resaltar algunas
dificultades que han generado problemas al interior del mismo, los avances y dificultades que
han mostrado algunas posibles soluciones que pueden mejorar los tiempos y modos procesales
para con la Nación Uru Chipaya, acceder a la modalidad Gobierno Indígena para el pueblo Uru
Chipaya ha significado mantener viva su esencia misma largo del tiempo, tan ansiada fue la
búsqueda por mantener sus costumbres vivas y latentes que dentro del modelo autonómico ellos
han encontrado el modo de sobre vivir en una realidad que muy poco hace por estas expresiones
milenarias aun vivas en el territorio nacional. Han encontrado en algunos actores específicos las
burocracia administrativa que nos tiene tan encerrados en el modelo de grandes ciudades con sus
propias velocidades procesales, da paso a explicar las conclusiones en el marco de los objetivos
específicos de la Investigación
Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesino, podemos detallar que existe un bloque
normativo que reconoce la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario
jurisdicciones de igual jerarquía entre niveles de gobierno, amparados bajo la CPE, organizados
101
competencias definidas para su libre ejercicio los GAIOC´s tienen normativa legal con que
altibajos que a su vez han develado una serie de hechos importantes a mencionar, dentro de ellos
el momento político más importante de Uru Chipaya, la elección de sus autoridades por medio de
sus normas y procedimientos propios, así como las asimetrías que ha dejado el sistema
realmente existió o no, un tema en particular que muy seguramente será sujeto de otra
investigación, también evidenciamos algunos puntos correctos que pueden mejorar esos
procesos, como la correcta asistencia técnica y la ayuda que dejaron instituciones y actores
El punto central y, tal vez, más importante, que ha dejado ver la investigación es
precisamente identificar los logros, avances y sobre todo los desafíos por los cuales atravesó el
referéndum, uno de entrada y otro de salida, por mencionar este punto de esa manera, es un logro
que es digno de festejar, sin embargo el momento político más importante es el hecho de
dentro de la historia misma del estado boliviano. Dentro de los avances que la investigación
considera realizados, podemos mencionar el cambio que han tenido las autoridades naturales de
pasar de ejercer un control social al ejecutivo municipal, quien fuera desempeñado por la figura
del alcalde, ahora constituyen una unidad administrativa que tiene capacidades legislativas y
102
puede ser actores principales de la formulación de los procesos de planificación y ejecución
dentro del GAIOC Uru Chipaya. Otra situación considerada avance es el modelo administrativo,
avance a comparación del modelo municipal anterior, el mismo logra salir de la estructura
tradicional de partidos políticos e integra las normas y procedimientos propios de Uru Chipaya
para poder ser el pueblo el que dota de autoridades electas y sobre todo reconocidas por el nivel
dificultades en el Gobierno Autónomo de Uru Chipaya, la primera sin lugar a duda es tener que
sopesar con todo el desecho institucional que dejo el modelo municipal, producto de una mala o
casi nula transacción, dedicamos gran parte de un capítulo a explicar cómo afecta a Uru Chipaya
esta situación, a pesar que han podido sopesar este hecho, aun es amplio el distanciamiento
institucional producto de no dejar claras las cuentas fiscales e inconclusos varios proyectos para
altamente salitrosos seguidos de inundación casi imposibles de contener dentro del pueblo, hacen
que su situación económica sea muy difícil de manejar, con 2003 habitantes y un presupuesto de
Bs. 2.600.000 no pueden ser ellos los artífices de nuevos “grandes” proyectos, tienen que recurrir
de dinero, esta situación se constituye en una dificultad altamente latente que a su vez se
convierte en uno de los desafíos más importantes para ser concretados, el generar mayores
fuentes de ingresos económicos. Uru Chipaya es una cultura milenaria que ha sobrevivido a lo
largo del tiempo, pero en un mundo altamente burocrático se hace difícil poder gestionar los
procesos de planificación y ejecución siendo ellos mismos los actores de toda esta incursión,
103
ellos no son especialistas en el tema, no han tenido grandes procesos de formación o
capacitaciones técnicas para poder ejercer correctamente la gestión administrativa ante el estado
boliviano. Dentro de la figura departamental ellos tienen que gestionar dos cosas importantes, la
primera es gestionar mayores recursos ante la GAD de Oruro por concepto de regalías mineras
mediante la asignación de recursos en efectivo, el segundo punto es que el pueblo Uru Chipaya
pero también ha existido actores que han coadyuvado a su correcta institucionalización, hemos
detallado que el NCE ha colaborado dentro de los que la normativa marca sus responsabilidades,
sin embargo al ser una experimentación que no deja de ser constante, en necesario mencionar la
ayuda que brindaron el PNUD así también COOPI, el primero ha colaborado en asistencia
técnica por medio de proyectos que aceleraron la ejecución presupuestaria los primeros años de
vida institucional en Chipaya, esa asistencia se ha destacado en momentos importantes como ser
mediante proyectos que ayudaron a consolidar el apropiamiento del proceso autonómico para
con las nuevas generaciones dentro del pueblo Chipaya, ya hemos mencionado que los artífices
de la incursión autonómica fueron las personas mayores y las autoridades naturales, siendo que
de su misma cultura y la estructura organizacional. Así también es plausible poder contar con
espacios que han generado intercambiar experiencias y fortalecer el proceso autonómico en toda
Bolivia, fueron los encuentros nacionales de Gobiernos Autónomos que ayudaron a generar
104
empatía dentro de ellos mismos, este intercambio de ideas, experiencias, incluso poder expresar
los momentos más complicados del proceso mismo de ser Gobierno Autónomo, ha creado un
ambiente más conllevable dentro de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, de
105
7 RECOMENDACIONES
umbrales más importantes dentro del modelo de Autonomía Indígena Originario Campesino en
fecha, si bien existen asimetrías que generan dificultades y contratiempos que por supuesto son
subsanables a medida que se vaya trabajado de forma más especializada en el caso autonómico,
con toda la normalidad que permite el caso. Bajo este sentido se hace necesario hacer referencia
Uru Chipaya ha heredado una institucionalidad compleja producto de la mala o casi nula
transición entre el modelo municipal al modelo autonomía indígena, bajo esta situación se
recomienda crear modelos residuales que puedan tener un tiempo más de existencia entre el
gobierno municipal y el gobierno autónomo, durante ese periodo tan significativo que es la
nuevos gobiernos autónomos indígenas puedan tener un tiempo más para poder cerrar todas sus
cuentas fiscales, finalizar proyectos y demás temas administrativos para garantizar que el nuevo
gobierno autónomo llegue a la vida institucional de una manera que no tenga inconvenientes
El nivel central del estado en coordinación con las instancias internacionales o nacionales
puedan seguir brindando asistencia técnica especializada al menos tres años más después de la
institucionalización de los GAIOC´s. hemos observado que no existen una instancia en particular
dentro de Uru Chipaya que puedan manejar de manera óptima la nueva unidad administrativa, a
106
pesar que con el devenir del tiempo se van a afinar estos problemas, es necesario contar aún más
tiempo con los técnicos del NCE y con el apoyo de organismos internacionales.
Considerar que los tiempos propios de Uru Chipaya no son acordes a los tiempos
Del mismo modo que con los recursos económicos con los que cuenta Chipaya, estos no
alcanzan para poder cubrir las necesidades de una población en extrema vulnerabilidad como lo
es Uru Chipaya, en tal sentido se recomienda se puedan crear nuevos mecanismos de asignación
Para poder contar con mayores experiencias de intercambio de vivencias propias de los
Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos es necesario poder contar con estos
San Andrés por medio de la Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública y las instancias
pertinentes, puedan ampliar el acceso a la investigación de campo para los estudiantes que
107
8 BIBLIOGRAFÍA
Gaceta Oficial.
Blanes, J. (2018). Sin Hilacata no hay Comunidad. La Paz, Bolivia: Editora Presencia SRL.
Obtenido de https://repositorio.umsa.bo/
https://repositorio.umsa.bo/
Colque, L. (18 de diceimbre de 2020). (R. O. Apaza Alavi, Entrevistador) Oruro, Bolivia.
https://www.coopi.org/en/country/bolivia.html?ln=3
108
Declaración Constitucional Plurinacional. (2014). DCP 0070/2014. Sucre, Bolivia: Gaceta
Diéz Astete, A., & Garcia Yapur, F. (2007). Estado Plurinacional. Sucre.
Estatuto del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya. (2016). Estatuto
https://www.uruchipaya.gob.bo/nuestra-cultura/
Fernández, N. (30 de Septiembre de 2020). (R. O. Apaza Alavi, Entrevistador) La Paz, Bolivia.
Oruro. Oruro.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de
109
Honorable Congreso Nacional Ley de Administracion y Control Gubernamentales - SAFCO.
http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/contenidos/spa_inicio
Inturias, M., Vargas, G., & Rodriguez, I. (2019). Terriotorios, Justicias y Autonomías. Santa
Ley de Deslinde Jurisdiccional. (2010, 29 de diciembre). Ley Nº 073. Bolivia: Gaceta Oficial.
Ley Marco de Autonomías y Descentralizacion Nº 031. (19 de julio de 2010, 19 de julio). LMAD
Mamani, M. (17 de Diciembre de 2020). (R. O. Apaza Alavi, Entrevistador) Oruro, Uru Chipaya,
Bolivia.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Presupuesto General del Estado. (2020). Obtenido
de PGE: https://www.economiayfinanzas.gob.bo/
Muñoz Cardozo, E., & Lázaro Mollo , G. (2014). El Pueblo Uru Chipaya. Cochabamba.
Naciones Unidas Plan Estratégico del PNUD para 2018-2021. (2017, 17 de Octubre). PNUD.
New York.
PDGT Uru Chipaya . (2016). Plan de Gestión Territorial Comunitario de la Nacion Originaria
Uru Chipaya.
110
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia. (2017). Fortalecimiento del
Ramirez Villegas, M., Gutierrez, M., & Aramayo Carrasco, F. (2018). Diversidad Insitucional.
https://www.raqaypampa.gob.bo/territorio-y-division-politico-administrativa/
Rosales, F. (30 de Septiembre de 2020). (R. O. Apaza Alavi, Entrevistador) La Paz, Bolivia.
111
9 ANEXOS
112
Anexo 1
GUÍA DE PREGUNTAS
3. ¿Desde el nivel central del Estado, como vivieron el proceso de conversión por el
4. ¿Mencione por favor una breve cronología acerca del proceso de transformación
6. ¿Cuáles cree usted que son los principales logros, avances y desafíos por los
7. ¿Qué es lo que falta por consolidar el proceso autonómico del pueblo Uru
Chipaya?
ayuda a todo el proceso autonómico, en el caso particular, ¿al pueblo Uru Chipaya?
113
¿Desde la cooperación internacional, como vivieron el proceso de conversión por el cual
¿Cuáles cree usted que son los principales logros, avances y desafíos por los cuales
brindar ayuda a todo el proceso autonómico, en el caso particular, ¿al pueblo Uru Chipaya?
5. ¿Cuáles fueron los principales proyectos por parte de COOPI en favor del pueblo
Uru Chipaya?
6. ¿Cuáles cree usted que son los principales logros, avances y desafíos por los
Chipaya?
114
5. ¿Cuáles cree usted que fueron los antecedentes para consolidar la autonomía del
Municipio a GAIOCS?
7. ¿Mencione los principales logros, avances y desafíos que ha tenido el pueblo Uru
8. ¿De qué forma ayudan al pueblo Uru Chipaya los principales proyectos por parte de la
Cooperación Internacional?
115
Anexo 2
ENTREVISTAS
pongámoslo dos escenarios en los que ellos consideran un avance; uno en el ámbito administrativo
político me refiero como al derecho de los pueblos indígenas que desde su autogobierno ellos
pueden gobernar una unidad administrativa, entonces, comenzamos, ¿Qué ventajas hubo en Uru
Chipaya? Desde el ámbito administrativo se puede corregir que los pobladores de Uru Chipaya
administrativamente ellos pueden acceder no a administrar los recursos a través de una autoridad
que fue electa por normas y procedimientos propios, entonces este hecho de que las autoridades
naturales de la Nación Uru Chipaya primero participan en la elección de una autoridad pública que
va a administrar recursos por normas y procedimientos propios ya no por un partido político uno,
dos al haber ellos elegido por normas y procedimientos propios las personas que va a administrar
los recursos también tienen un acceso directo a los procesos de planificación a los procesos de
gestión de esos recursos de la autonomía a diferencia que cuando era municipio que lo manejaba
el alcalde con sus técnicos hoy en día son las autoridades naturales de los 4 ayllus de la Nación
Uru Chipaya que forman una especie de cogobierno en la administración de los recursos no, ese
es un avance un segundo avance es el ámbito político en la modalidad municipal los 4 ayllus era
una organización social que su tarea era realizar el control social al alcalde que manejaba dinero
Chawhk Parla se llama en su estatuto una asamblea grande ya no es una organización social que
116
realiza control social en el municipio ahora es una instancia de gobierno de la autonomía entonces
ellos ascienden de un mero control social de una mera organización social asciende a ser la máxima
instancia de gobierno de esa unidad administrativa que eligen ellos ahí adentro entonces
políticamente ellos de una organización social ascienden a ser gobierno esta es una primera
diferencia radical entre el sistema municipal y el sistema autonomía indígena entonces podemos
hablar de esos dos avances uno en el tema administrativo y otro en el tema político, porque la
autonomía indígena desde sus albores desde 1990 mas o menos cuando empiezan a acuñar las
propiamente la palabra autonomía indígena se acuña muy después en los albores de la asamblea
constituyente lo acuñan esa palabra más antes se referían pensando en autonomía indígena decían
tierra y territorio, entonces cuando hablan de tierra y territorio están hablando de controlar lo que
sucede en el territorio, el territorio está en tres dimensiones cielo suelo y sub suelo en idioma
aymara es alaxpacha, aykapacha, ukupacha, entonces esa es la territorialidad de los indígenas está
incluido las personas los seres las instituciones y todo entonces ahí es donde estos dos ámbitos son
Bien, una de las primera dificultades a las que ha cursado la Autonomía Indígena Uru
de Uru Chipaya tienen diferentes velocidades respecto a la administración pública estatal, por
ejemplo que ellos tengan que hacer un POA en el mes de Septiembre cuando ellos tienen juego de
pisos ecológicos después de las clases ellos se van a Chile a trabajar tienen doble nacionalidad, en
su época de mayor crisis que es la época de lluvias el sistema municipal está cerrando en diciembre
y abriendo en enero entonces ahí no el sistema fiscal político ya no se adecua a los tiempos de esa
117
autonomía Uru Chipaya tiene otro problema es el tema de la solvencia fiscal ellos son 2.300.000
habitantes algo así, pero su plata el año pasado era Bs. 2.500.000 en su POA este año es Bs.
2.100.000 han tenido un recorte de 400.000 bolivianos para un pueblo en extrema vulnerabilidad
como Uru Chipaya y en las condiciones territoriales desérticas de Uru Chipaya 2.100.000 del POA
2021 son insuficientes no, ahí hay un error de diseño del estado boliviano en el sentido de que los
factores de distribución de coparticipación tributaria y de IDH, la fórmula que dice cuanta plata va
a donde a Uru Chipaya en su caso le es podríamos decir injusto, le emanan por población y
territorio dinero de coparticipación y dinero de IDH que no le alcanzan para esas condiciones
territoriales y desarrollo de institucionalidad en Uru Chipaya ósea es decir para las autonomía
territoriales y a sus condiciones de entidad pública dentro de ese territorio entonces ese es el
segundo tema administrativo que sucede no. La tercera dificultad es este acto que te decía al inicio
en el tema político que anteriormente los 4 ayllus se autogobernaban con sus normas y
procedimientos propios pero no se metían ellos a gobernar al alcalde, no se metían ellos a gobernar
al alcalde porque cuando lo elegían en un partido y el alcalde era máxima autoridad ejecutiva y
bueno tenía que coordinar con los 4 ayllus como una instancia de coordinación social en el sistema
de autonomía indígena sucede exactamente que estas autoridades naturales que realizan el
autogobierno de sus ayllus ahora además tienen que gobernar una unidad administrativa que
maneja los recursos, entonces ahí hay pues todo un aprendizaje lento, muy lento, en todo pueblo
indígena existe diferencia internas no son una taza de leche, no son nuestro hermanos indígenas
angelitos y se aman y se quieren y así no es, hay rencillas internas hay miramientos internos que
esta en todo el país en todos los municipios en todas las autonomías indígenas, este hecho dificulta
118
cierta toma de decisiones pronto y rápida es un poco lento, entonces esa es una dificultad que yo
Bueno en el años 2009, cuando Uru Chipaya es el año 2009, en agosto del año 2009 sale
el 2 de agosto sale un decreto supremo el decreto 367 que establece que las autonomías indígenas
accederán a autonomía por un referéndum para entonces no había ley marco todavía de
autonomías, la ley marco de autonomías sale en julio de 2010 pero Uru Chipaya entra a acceder a
la autonomía indígena el 5 de diciembre del año 2009 entonces hasta diciembre de 2009 el
entonces se pensaba autonomía indígena no, en recoger firmas socializar apoyar en el referéndum,
es todo un chiverio pues porque hay que financiar el referéndum, el referéndum no es gratis la
paga el propio municipio con los pocos dineros que tenían la pagaron, entonces el viceministerio
a colaborado con técnicos, dinero logística en tema de panfletaria cartillas afiches socializando lo
establecido por la ley marco de autonomías para un acceso eso el 2009, entonces ahí sucede una
conversión ahí se convierte en, digamos, la cualidad gubernativa municipal hace un proceso de
pregunta uno, siempre he escuchado en algunos sectores académicos que no es autonomía indígena
desde al año 2009 desde el momento de su referéndum es que dejo de ser gobierno autónomo
municipal el 5 de diciembre del año 2009 desde entonces hasta la fecha hasta el año 2018 fue
considerado por la ley marco de autonomías como gobierno transitorio luego por la ley 026 como
autónomo municipal desapareció el año 2009 y fue autonomía indígena desde el año 2009 entonces
eso hay que aclarar en algunos espacio académicos de análisis y todo eso, luego el viceministerio
sigue colaborando con el proceso de elaboración del estatuto no, apoyan con la elaboración del
119
estatuto, luego apoyan con el control de constitucionalidad de la Ciudad de Sucre luego hay que
estatuto que también lo tuvo que pagar el gobierno municipal de Chipaya ahí el viceministerio
igual socializo el estatuto explico el estatuto a las personas porque Uru Chipaya tiene mucho
residente hay mucho residente que vive en Chile, Santa Cruz en todo lado viven los Chipayas y
para el referéndum para las elecciones vuelven de todas partes para votar en su jurisdicción de Uru
Chipaya entonces en aquel entonces teníamos que lidiar con personas que vienen de otros países
y todo eso socializando el estatuto, se socializa el estatuto se aprueba el estatuto y luego tuvimos
que asesorar en la elaboración del reglamento para la elección de autoridades por normas y
procedimientos propios se apoyó en la elección luego el órgano electoral tuvo que sacar una
resolución de sala plena supervisando positivamente ese proceso de elección por normas y
Bien son varios pasos no, cronológicamente no tengo la fecha pero si tengo los pasos que
dentro de ese paso hay varios pasos, recoger firmas presentar solicitud financiar el referéndum hay
otros pasos al interior digamos de esa etapa de referéndum de acceso por ejemplo esta el certificado
resolución de sala plena ahí ya habrían como 6 pasos dentro de esa primera etapa luego tenemos
la siguiente etapa que es la elaboración del estatuto entonces elaboración y aprobación de estatuto
ahí tenemos varios pasos conformación de directiva del órgano deliberativo que va a redactar el
120
estatuto y tiene que ser supervisado por el órgano electoral tiene que tener su informe de que fue
supervisado por el órgano electoral luego tenemos la sistematización socialización del estatuto
proyecto la aprobación en grande la aprobación en detalle que tiene que ser supervisado por el
órgano electoral aprobación en detalle por 2/3 se necesita un informe de sala plena para la
aprobación de ese estatuto luego tenemos que enviar una vez que se apruebe en grande adjuntando
la resolución del órgano electoral mandamos a Sucre para el control de constitucionalidad ahí
acabaría la segunda etapa. La tercera etapa es el tema de control de constitucionalidad ahí se envia
un expediente del informa a Sucre no, al tribunal constitucional para que ellos realicen el control
entonces ahí la etapa de admisión la etapa de perdón, el paso de admisión el paso de declaración
parcial porque devolvieron el estatuto con observaciones luego mandaron una con observaciones
corregidas y sale la declaración de constitucionalidad y ahí acaba digamos el tercer paso. El cuarto
entonces se consulta la pregunta vuelve de Sucre se financia el referéndum hay que socializar el
referéndum hay que hacer entender a la gente luego se hace el referéndum y sale la resolución de
sala plena declarando que el estatuto posible entonces ese el cuarto paso. El quinto paso es el
proceso de elección y posesión ahí hay artos pasos ahí hay que elaborar el reglamento hay que
coordinar con el órgano electoral un calendario electoral luego hay que elaborar un reglamento
luego hay que convocar hay que realizar la elección luego hay que declarar los resultados y el
órgano electoral tiene que sacar su informe luego de eso tenemos que posesionar, posesionan a la
autoridades y ahí digamos acaba la parte política de la autonomía luego una vez posesionado las
administrativa ahí hay varios pasos tramite de código institucional, tramite de NIT, tramite de
121
cuentas corrientes fiscales, tramite de gestores en el sistema SIGEP, SISIN, SICOES, rejap, no es
rejap es un sistema de reportar contratos a la contraloría entonces ese proceso le llevo como 5
meses a Uru Chipaya se ha posesionado en enero y el primer cheque salió en mayo todavía 5 meses
llevo esa última etapa entonces esos son los pasos que se han seguido compañero.
Yo creo que el momento político trascendental podría tal vez preguntarnos así, es el tema
político mas importante digamos de los pueblos indígenas porque, antes lo realizabas la elección
de un candidato por un partido político tenías que tener un partido político o utilizar una sigla para
elegir un alcalde que administre los recursos una vez elegido esta autoridad lo acredita en el órgano
electoral y luego tiene que tomar posesión antes un juez público del estado en el caso de las
autonomías indígenas no, el que realiza la elección son las autoridades naturales en este caso las
autoridades naturales funcionan como órgano electoral en la jurisdicción Uru Chipaya donde
convocan hacen el reglamento convocan y ejecutan la elección y declaran quien gano es como un
órgano electoral el Sifde el órgano electoral lo único que hace es supervisar ese proceso de elección
nada mas no se mete en nada entonces eso es una responsabilidad grande y uno de los cambios
trascendentales en los últimos 500 años del país. Y luego la posesión no, son las mismas
autoridades que ejecutaron la elección que tiene que tomar la posesión ya no un juez ahí hay
situaciones de estado ahí digamos las autoridades naturales se convierten en estado por esos
tiempos no, por esos momentos de elección es un estado que dan fe de los actos públicos de una
sociedad.
creo que el desafío mayor de la autonomía Uru Chipaya es primero es conseguir más recursos para
su autonomías que no sea solo por coparticipación tributaria y de IDH el artículo 106 de la ley
122
Marco de Autonomías numeral 6 establece que las autonomías indígenas tienen una fuente de
recursos adicionales una fuente de financiamiento de recursos fiscales y eso es que las autonomías
indígenas y no así los municipios tienen derecho a la regalía departamental de manera efectivo por
transferencia entonces eso dice el artículo 106 numeral 6 de la ley Marco de Autonomías, entonces
ahí el desafío de Uru Chipayas, presentarse ante el gobierno autónomo departamental de Oruro, y
tramitar ahí adentro que ellos son 2.003 habitantes y establecer un factor de distribución de la
efectivo al gobierno autónomo originario de Uru Chipaya por concepto de autonomía indígena eso
dice la ley marco de autonomías entonces ese es un desafío 1, 2 el segundo desafío es que por ser
autonomía indígena Uru Chipaya tienen derecho a dos representantes dentro la asamblea
departamental de Oruro tiene que tramitar ante el órgano electoral plurinacional la inclusión de
entonces ese es el segundo desafío por lograr no, el tercer desafío es el tema administrativo, el
tema administrativo que es el pan de cada día de la autonomía indígena y es lograr la autonomía
indígena de Uru Chipaya tiene que lograr mecanismos administrativos que simplifiquen la
ante el ministerio de economía y finanzas publicas ahí tiene que batallar en apego a al artículo 304
administración de bienes y servicios y control fiscal que quiere que decir que las autonomías
administrar sus bienes y servicios ósea podrían las autonomías sustituir el decreto supremo 181
para la administración de bienes y servicios entonces ese es un desafío que les permita calibrar
123
autonomía indígena y no tengan problema no, entonces yo creo que yo ubico esos tres desafíos
Yo creo que dos cosas no, en el tema administrativo Uru Chipaya ha heredado una
estancados ese problema los esta acompañando ya dos años no logran técnicamente esa autonomía
primero de regularizar y poner en regla esos proyectos que están con auditorias juicios y demás
cosas poner en orden por que no lo hacen, no por flojos y por tontos sino que ellos requieren
asistencia técnica especializada del nivel central del estado o de alguna entidad que les colabore
en limpiar no limpiar que les colabore en sanear todos los procesos administrativos presupuestarios
que el anterior alcalde los dejo de manera desordenada y la autonomía indígena los asumió los
asume legalmente los tiene que asumir entonces ese problema los ha tenido los trae muy
complicado, eso no les está permitiendo consolidarse de manera correcta no, le debitan les meten
juicio les debitan dineros un show es, entonces no les están dejando respirar para el poco
presupuestito que tienen como autonomía, el otro tema es el tema del autogobierno, entonces las
autoridades naturales de Uru Chipaya las 4, los 4 ayllus liderados por su Qhaśtan Máxima
Autoridad Política de territorio necesita que tengan normativa e institucionalidad más sólida, ese
problemas pero desde el momento que ellos además de ser ejercer su autogobierno para sus 4
ayllus ahora tienen que gobernar una unidad administrativa más ahí es donde el autogobierno tiene
que desarrollar cierta institucionalidad, si mucha gente se opone a los papeles entonces desarrollen
administrar, al momento de gobernar una unidad administrativa que hay ahí porque si no va haber
siempre estos desajustes no, de que el autogobierno no coordinan bien que el ejecutivo de la
124
autonomía indígena está ahí ahogándose en los pocos dineros que tiene y todo eso, esas dificultades
fueron son los que están impidiendo que esa autonomía en su proceso de funcionamiento tenga
una institucionalidad municipal fue por la vía TIOC nacieron casi de cero entonces no heredo
deudas no heredo proyectos no heredo activos pasivos no heredo nada de eso a diferencia de
municipal de un ex alcalde tiene pues muchos problemas y la autonomía indígena los hereda
activos y pasivos del ex gobierno autónomo municipal ahí es el gran problema, ese es el gran
problema no es tanto la propia autonomía indígena con sus recursos fuera de que esa, fuero de eso
lo que se tendría que pensar para los temas de conversión de haga una residual que paralelamente
asi como fue ENFE residual, Servicio Nacional de Caminos residual por ejemplo servicio de
Carreteras que arranco de cero como institución nueva no asumió las deudas del servicio nacional
administradora boliviana de carreteras cerrando sus temas pendientes, cerrando sus proyectos sus
pasivos deuda y todo eso entonces en la autonomía indígena igual el gobierno autónomo municipal
debería tener todavía un año algo así para que cierre todo lo pendiente y no herede toda esta basura
administrativa presupuestaria para la autonomía indígena que le vuelve tan pesado entonces yo
sugeriría digamos para todos los tipos de conversión igual en Charagua hay problemas de esa
naturaleza solo que tienen más platita ellos tienen 32 millones bolivianos Uru Chipaya tiene 2.3
125
La doctora luisa Colque es quien sabe porque está mal Chipaya administrativamente, el
país está separado en una parte administrativa y en una parte política, en la parte política todos
están tranquis digamos han elegido a sus autoridades gobiernan exigen controlan ahí está bien,
donde está mal es en las autonomías indígenas que heredan una municipalidad bien desordenada
con decirte Uru Chipaya nunca tuvo transición cuando pasaron de GAM a GAIOC el día de la
posesión no hubo transición el alcalde no dejo ordenado esa ex institucionalidad para la nueva
alcalde entonces no hubo un proceso ordenado pese que la Dra. Luisa ahí apoyo sistematizando lo
que se podía porque tampoco había una institucionalidad seria el gobierno autónomo municipal
funcionaba en Oruro no funcionaba en Uru Chipaya, funcionaba en la casa del Alcalde entonces
los papeles archivos y todo eso no se logró recuperar entonces el tema es una buena transición una
buena organización del gobierno autónomo municipal que se va a cerrar eso fortalecerá a un buen
éxito de una autonomía indígena pero después como no hubo transición fue una desgracia entonces
todos los temas internos políticos de los últimos dos años los conoce la Dra. Luisa choque que vive
en Oruro entonces ella maneja un proyecto ahí adentro ella conoce con absoluta seguridad las
asimetrías al interior de Uru Chipaya hay ayllus grandes hay ayllus pequeños hay ayllus
hegemónicos casi hay familias que tienen mucho poder dentro de los ayllus y hay una fricciones
sin duda equilibrarlos es toda una tarea titánica, hay equilibrios pero siempre hay esos asimetrías
pero incide de natural manera incide tal vez terminando uno de los problemas de Uru Chipaya es
su diseño institucional todavía tiene al estilo gobierno autónomo municipal un concejo municipal
tiene un órgano legislativo que tiene las mismas facultades que un concejo municipal que a su vez
tiene órgano ejecutivo y a su vez tiene la máxima instancia hay tres órganos de gobierno en esa
126
autonomía indígena, entonces al estilo Raqaypampa digamos que solo tiene dos órganos de
gobierno tiene la máxima instancia de gobierno que es las autoridades naturales y la parte
administrativa dos órganos de gobierno nomas tiene, en Chipaya todavía como son las primeras
yo le sugeriría que puedas reunirte con la Dra. Luisa para completar digamos la cadena de actos y
127
Organismos Internacionales: PNUD
de transición del municipio al sistema de la autonomía indígena bueno que se ha asumido la gente
se ha apropiado del sistema autonómico donde que no solo como en el tema municipal puede
administrar los recursos la gestión pública una sola persona como en este caso el alcalde si no más
bien las administración pública viene desde abajo desde las bases no de las autoridades originarias
desde las bases que viene siendo también desde la parte ejecutiva muy importante porque
entonces las dificultades que se tiene es desde el nivel central del estado no se ha logrado
entender con cabalidad el proceso administrativo en un sistema autonómico indígena originario tal
el caso de las normas que no han sido cambiadas en la ley 1178 que administra la gestión pública
municipal y ahora también la gestión pública de la autonomía indígena entonces son normas que
seguramente en el transcurso del proceso, porque es un proceso largo no, a plazos largos entonces
pienso yo que en este proceso se va ir haciendo también algunos ajustes en la normativa nacional
Es una demanda del territorio es una demanda de los pueblos indígenas de los derechos de
los pueblos indígenas no, que han sido prácticamente ancestrales si vemos no que los pueblos
indígenas originarios campesinos siempre han sido autónomos no han necesitado de un alcalde no
han necesitado de un gobernador para poder administrarse para poder manejarse entonces siendo
esto una demanda principal propiamente de ellos la constitución ha ido recuperando estas
demandas ancestrales y que se han ido plasmando de a poco se están plasmando en el departamento
128
de Oruro por ejemplo ya tenemos la mayor cantidad de autonomías indígenas que en los otros
institucionalización son los periodos donde se ha trabajado no entonces prácticamente con el apoyo
de naciones unidas del PNUD del proyecto de fortalecimiento al estado plurinacional democrático
129
Organismos Internacionales: COOPI
Bueno nosotros hemos llegado con el proyecto creo que tenía relación con una pregunta
del final cuando la autonomía ya estaba constituida, como Gobierno Autónomo Indígena ya estaba
municipalidad a gobierno autónomo, el tema es que yo he llegado a trabajar allá un poco digamos
ya cuando el proyecto ya había empezado pero en realidad ha sido justamente la transición y eso
ha sido ya un poco dificultoso para el proyecto porque el sistema de gestión de una alcaldía o de
un gobierno indígena no es igual y de hecho durante la ejecución del proyecto los Chipayas se han
inundado y no tenían manera de recibir apoyo o ayuda en dinero porque no tenían sus cuentas
fiscales, ósea las cuentas fiscales de alcaldía tienen que pasarse a gobierno indígena y eso no tenían
pues, ósea no han tenido durante meses no han tenido cuentas fiscales por lo tanto no han podido
ni ejecutar ni recibir plata, ese ha sido uno de los mayores problemas que han tenido ellos como
GAIOC en la parte de la transacción, más allá de las autoridades y ese otro tipo de cosas que ha
habido en el ejercicio.
autónomo en papeles está consolidado ósea es decir que cuando el proyecto ha empezado ni
siquiera porque faltaba estas cosas de la transición de las cuentas, ahora mismo ya tienen hecho
todo es ya ellos, y las dificultades están justamente en el tema competencial que pueden hacer que
deben hacer que tienen que concurrir con el gobierno departamental etc no. Y muy importante que
es para ellos también tienen un presupuesto muy bajo el GAIOC de Chipaya está más o menos por
en gastos corrientes entonces el 25% de ese monto para inversión es nada ellos no pueden
130
contrapartear proyectos entonces en el ejercicio de su autonomía un problema serio que tienen es
el financiamiento para hacer proyectos otro problema serio es la capacidad técnica en la gestión
hay todo el tema de autoridades territoriales administrativas está bien pero hace falta técnicos que
justamente planifiquen que generen proyectos que vengan a hacer lobby al gobierno central al
gobierno departamental para financiar nuevos proyectos esa es una debilidad grande también ahora
mismo la capacidad técnica es muy básica, otra de las debilidades que yo he visto es que la
autoridad esta elegida para 4 años, es así que como el pueblo la pone solamente el pueblo la quita
el creo que es imposibilitado de renunciar al ejercicio del poder como hacer por usos y costumbres
ellos entonces cuando se ha posesionado este señor que es el Zacarias Huarachi como el Lanqsñi
Pam Ma Eh la máxima autoridad administrativa estaba en Chile y lo han hecho traer porque ellos
hacen sus elección, me imagino tal vez tienes un poco de conocimiento, por filas entonces ponen
al los candidatos y hacen fila en la plaza central y el que tiene la fila más larga es el que gana no,
en este caso ni siquiera el señor estaba presente alguien en representación de él ha hecho la fila y
el ha venido y realmente no muy contento de la designación que tenía entonces otro de los detalles
es que una transición así tan rápida entonces las personas que asumen no necesariamente están
preparadas ninguna autoridad del GAIOC se ha preparado eso también es un punto a considerar
no, han asumido directamente y ellos particularmente en Chipaya tiene la figura de un Qhaśtan
Yoqźtan que es una máxima autoridad territorial y las funciones de esa persona no están muy claras
yo considero ahí que el propio viceministerio de autonomías al promover esta autonomía indígena
por tratar de conservar los usos y costumbres han puesto cosas que tal vez no son funcionales a la
gestión del Gobierno Autónomo porque pareciera que hubiera algunas actividades que, como se
llama, algunas responsabilidades que están ahí solapadas con esta autoridad territorial y en otros
casos parece que no tuviera una responsabilidad muy clara, yo lo que he podido ver desde el
131
proyecto es que lo que si hace este Qhaśtan Yoqźtan es por ejemplo avalar la definición y
distribución de territorios comunarios para su vivienda, pero después ósea la autoridad al ejercerse
asomas por ella vas a escuchar a algunas personas decir el alcalde, ósea lo siguen llamando alcalde
a pesar de que, nadie le dice Qhaśtan Yoqźtan esa es una cosa chistosa porque el Qhaśtan Yoqźtan
es el ejecutor del pueblo algo así quiere decir una traducción digamos literal al español pero pocos
le llaman Qhaśtan Yoqźtan ósea la gente del pueblo de la comunidad siempre alcalde le dicen, ni
siquiera las autoridades que están a su alrededor le dicen Qhaśtan tal vez, pero ósea es interesante
que ni siquiera la propia población es nulo el ejercicio el uso de su cargo en idioma Chipaya
entonces obviamente eso tiene que ver con el apropiamiento de el al cargo y todo ese tipo de cosas.
Entonces otra de tus preguntas era como el proyecto ha apoyado a la autonomía, nosotros
prácticamente una de las solicitudes del Zacarias ha sido necesitamos puentes peatonales porque
aquí se inunda porque se inunda hay uno de los ayllus que se llama Ayparavi y queda
completamente aislado entonces ósea pensar que vayan vehículos es soñar no, entonces lo que se
espera es que la gente se pueda mover y hacen falta puentes peatonales en ciertos lugares claves
para que puedan circular humanos llamas y motos básicamente y entonces nosotros como proyecto
hemos financiado un diseño de proyecto justamente para que ellos puedan solicitar fondos y pedir
financiamiento para hacer sus puentes, porque obviamente pueden haber entidades de cooperación
y del estado que podrían tal vez darles plata pero si no hay un proyecto no hay plata nadie entrega
así nomás el dinero, entonces con proyecto se ha hecho eso se les ha financiado el proyecto a
Y después se ha trabajado el tema de autonomías con los niños en las escuelas niños y
jóvenes, pues ellos no tienen idea de que es la autonomía muchas veces las autoridades no tienen
132
idea entonces los niños en los colegios menos aun entonces la idea de estos talleres que se hicieron
para explicarles un poco a los chicos y decirles justamente esto que te he mencionado que es el
Qhaśtan Yoqźtan, que es el Lanqsñi Parma Eh, que es su asamblea que es el Laymis Parla, el
Chawhk Parla que es la gran asamblea del pueblo y ellos no saben, entonces se han enterado un
poco luego hemos hecho algunos ejercicios de que harían ellos como ven a su Chipaya de aquí a
5, 10, 20 años que harían ellos si fueran autoridad, se han hecho algunos juegos de roles con ellos
poniéndoles el rol del Laymis Parla, del parlamento que ellos tienen, de la autoridad territorial y
tratar de hacer algunas dinámicas para que más o menos comprendan como está organizado el
gobierno administrativo y territorial en la autonomía después de hacer una serie de talleres que era
creo 4 en este sentido se ha hecho como una especie de foro de clausura de eso donde han ida a
presentar sus propuestas de proyectos los jóvenes los hemos llevado a Oruro para que vayan a las
instalaciones de la asamblea departamental, entonces ahí los Chipayas con sus trajes de Chipayas
se han sentado en los curules de los asambleístas departamentales y han encendido sus micrófonos
para opinar es también para que se sientan un poco que se siente no deliberar y ser autoridad y ha
sido muy interesante estaban muy motivados ellos y después todo lo que se ha hecho se ha
difundido un poco.
Adicionalmente hemos tenido un actividad más que sería digamos lo último de los más
fundamental es que hemos promovido intercambios entre gobiernos autónomos indígenas hemos
tenido dos actividades una en La Paz y otra en Oruro donde en coordinación con el CONAIOC
Salinas de Mendoza bueno invitamos a Charagua y Raqaypampa pero no llegaron, estaba Chipayas
y otras autonomías que están en proceso de construcción y los hemos juntado para que transmitan
su experiencia no, justamente para que cuenten sus debilidades sus fortalezas y como han
133
manejado uno y otro tema y también para que se enriquezca no solamente Chipaya sino también
los que están en fase de creación por ejemplo a los que se están creando ahora no es solamente
decir ya ahora soy autonomía indígena, si no has tomado en cuenta resolver temas administrativos
cambiar partidas con el Ministerio de Economía abrir cuentas fiscales estas jodido porque no va
a poder hacer nada y seguramente la gente puede pensar que ser Gobierno Indígena no sirve porque
técnica todavía a los gobiernos indígenas para que puedan ejercer realmente su poder, porque la
y la preservación de sus usos y costumbres entonces si hay una auto gestión y una auto
determinación que es eficiente y preserva sus usos y costumbres entonces podríamos decir que
están ejerciendo bien como gobierno indígena, no hay que perder de vista que un gobierno indígena
como Chipaya y cualquiera de los otros tiene que interactuar con el gobierno nacional y con el
autodeterminarse bajo sus usos y costumbres exclusivamente sino que tiene que tener también una
responsabilidad por la función pública todo es marco normativo desde la constitución y la leyes
nacionales también tocan a las autonomías indígenas entonces uno de los grandes desafíos es que
justamente puedan convivir con los sistemas tradicionales de justicia y todo eso no, En Chipaya,
va a la asamblea grande y ahí es pueblo es el que castiga y eso se tiene que cumplir y al paralelo
tenemos a la justicia ordinaria que tiene sus propios mecanismos, entonces la autonomía no
134
solamente tiene que ver con el ejercicio administrativo sino también con otras áreas como son la
justicia, entonces básicamente esto es lo que hemos visto lo que podría contarte, no se si hay algo
Yo digo que ahora mismo, para que haya un verdadero o tal vez cambio tendrían que haber
elecciones, el periodo de este Lanqsñi es hasta, pero más de un año no le queda digamos en
ejercicio no, porque todo esto es una experimentación un aprendizaje, es difícil pretender que una
autonomía va a empezar así excelente lo que se espera es que algo se haya rescatado de aprendizaje
y con las nuevas autoridades haya un mejor conocimiento de esto y de las cosas que se pueden se
aprendidas.
Yo definitivamente si diría que hay factores concretos es eso, es plata y es asistencia técnica
no es más porque ósea lo que pasa es que si no hay gente visionaria no necesitan ser maestreados
de la universidad ni phd pero es gente visionaria que haga valer sus derechos que se hagan declarar
cultura ancestral porque los Chipayas es una cultura ancestral de 2500 años de antigüedad que han
sido desplazados por aymaras en guerras y todo eso tienen razones tienen propio idioma tienen
una cultura profundísima si alguien puede hacer valer, yo siempre yo trabajo en municipalidades
hace años entonces digo, si el alcalde no tiene plata el sello del alcalde la firma del alcalde para
hacer lobby, entonces tienen que gritar tienen que hacerse escuchar necesitan más plata porque sin
plata no van a poder hacer nada si lo ves de otro punto de vista pueden entrar lumbreras ahí gente
muy capaz gente muy motivada sin plata no van a hacer nada entonces en algún evento que
teníamos decían que hay regalías departamentales que como gobierno indígena les tocaría a ellos
recibir también plata de las regalías de hidrocarburos creo pero no reciben nada entonces necesitan
más plata y necesitan más orientación. Las elecciones pueden ser un tema determinante para ellos
muy seguramente
135
Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya
Claro ósea que antes era en la política era alcaldía ahora es Qhaśtan Yoqźtan entonces
cultura mantenemos nosotros por autonomía nosotros nuestro dialecto entonces en eso estamos
entonces para mi es bueno nomas aquí solamente yo soy parte política no entonces yo no escalo
en este tema, entonces yo les ayudo a las autonomías, aquí tenemos corregidor eso es porque para
Ayparavi Wistrullani, entonces en Chipaya tenemos el estatuto autonómico entonces ahí dice ya a
cual ayllu le toca, por lo menos la alcaldía el Qhaśtan Yoqźtan, por turno en ese momento tiene
que elegirse el ayllu 3 persona por lo menos 2 personas el ayllu que toque entonces ahí el Qhaśtan
Yucatán nos convoca bajo convocatoria entonces ese día nos elegimos por formación, es decir a
las tres personas del ayllu Aransaya nos toca entonces los 4 ayllus ese día nos reunimos entonces
a que persona eliges tiene que formarse, entonces cual es mayoría ese gana. Esa autoridad que hace
el que gana entonces ese tiene que estar 5 años 3 años según de autoridades.
dice no está completo porque ya no tenemos, como se llama propia ley tiene que tener, o
primeramente en el municipio entonces después de eso cada pueblo ya también tiene que tener esa
ley, entonces ese un poquito no estamos haciendo nada solo mientras estamos en ahí. Por lo menos
el corregidor agente teníamos ahorita tenemos que tener que nombre tiene que tener el agente que
nombre tiene que tener el corregidor hasta el momento no tenemos esa parte nos falta.
136
Bueno yo era como siempre ahorita soy corregidor en el año 2017 yo estaba como segundo
mayor entonces cuando ese momento, yo tengo que hacer reuniones para proceder en ese tema
para autonomía si aprueba el pueblo o no se aprueba, cual es bueno cual es malo, entonces nosotros
tenemos que ejecutar en su momento tiene que aprobar cada pueblo cada ayllu entonces yo era
también, entonces en cada reunión hemos hecho cada semana entonces para ejecutar la autonomía
cual es bueno, entonces la gente tiene que responder cada ayllu, si es bueno cual es el bueno, este
es malo, y corregimos y eso corregimos el 2017 de ahí ya empezamos y ya desde ese momento ya
era el 2017, 2018, 2019 ya está hemos aprobado en referéndum autonómico, entonces el ejecutivo
de la alcaldía nos han cambiado y ya ha cambiado totalmente ya un año ha durado 2017 al 2018
ya por cambiar ya entonces las comisiones que venían de allá entonces decía que ya tienen que
hacer perder despacio para hacer levantar cuidado la autonomía van a hacer morir, entonces nos
entonces en ese momento ya alcaldía se quedó con Lanqsñi Pam ma eh, tiene que cambiar y ya en
Hay muchas comisiones que han llegado para apoyar el tema, de otros países también vino,
entonces nos ha ayudado el tema de las reuniones, en ese caso nos orientaban ya en ese tema nos
hemos basado ya estábamos un año más entonces justamente depende del pueblo entonces está de
acuerdo en todos los ayllus para seguir adelante, no hay porque desviar por otro lado por esa razón
ahorita ya en la formación nos formamos y elegimos para diputados también. Para este diputado
(Honorio Chino) le tocaba a Ayparavi, de aquí entonces lo hemos elegido, él siempre ha ganado.
COOPI un poquito nos ha ayudado en Chipaya con la autonomía aquí dejo computadora
alguna cosa, para que funcione, ahorita mismo nos ha dado para turista eso también, ha sido bien.
Ahora después de la pandemia no hay quien nos esté ayudando o asesorando estamos solos
137
Anexo 3
FOTOGRAFÍAS
138
139
140
141