Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Emisión de Estudio Geofsico de Microtrepidacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

o

OEET
Ff)*:rHn^
+
+tr¡(t
* rérAft E tr |s¿rlñ5É FRAA MÉ h
trzl< H
SINOHYDRO CORPORATION LIMITEI) ^ñ 6t
¡lriFHVOnO
SUCURSAL DEL PERÚ
Huancayo,lT de agosto de2022
CARTA N'106 -2022 SINOHYDRO/H IB/RO

Señores:
GOBIERNO REGIONAL DE JUNiN
Atención:
ATq. RAUL ARMANDO ALVAREZ JESÚS
lnspector de Obra HOSPITAL "LA LIBERTAD'-HUANCAYO

Huancayo.-

Asunto : EMISIÓN DE ESTUDIO GEOF|SICO DE MICROTREPIDACóN

De nuestra consideració

Exponemos que con Asiento n'58 del cuaderno de obra de fecha 28.06.2022 se presentó la Consulta
(RFl N.EST-002) de la especialidad de estructuras a través del cual hacemos de conocimiento el Estudio
Geofísico realizado por Sinohydro mediante Método de Refracción Sísmica y MASW el cual se concluye
que eltipo de suelo de la zona de la obra es delTlPo 52 difiriendo delestudio de Mecánica de suelos
del Expediente Técnico contractual que señala que el suelo es de Tipo 51, por lo que evidenciamos
la incompatibilidad en el tipo de suelo empleado en el diseño.

En ese sentido, siendo que dicha consulta fue elevada a la entidad para la absolución del proyectista a
través de tnforme N.01g-2022 -GRJ/GR|/SGSLO-RAJ de fecha 30.06.2022 conforme refiere el Asiento
N"66 de fecha 30.06 .22 del cuaderno de obra realizado por el inspector; se tiene que ésta debió ser
absuelta como máximo el día t5.07.2022, no obstante a la fecha no ha sido realizada.

En consecuencia estando a Art .1-93 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, que refiere
,,(...lvencidos los plazos, no se absuelve lo consulto, el controtista tiene el derecho o solicitqr omplioción
die ptazo contractual por el tiempo correspondiente d la demoro(...)" enfatizamos
que la falta de
absolución de esta consulta afectará la ejecución de las partidas t.3.t.2.1 Excavaciones masivas,
t.3.3.2 Zapatas,L.3,3.3 Vigas de cimentación, 1-.3.3.4 Losas de cimentación, entre otras, que según
calendario están próximas a ser ejecutadas '

y
En esa lógica, sirva la presente para recalcar la necesidad de absolución de dicha consulta a su
vez
''lRH-
para reforzar la misma, presentar el lnforme N"012-2022-5INOHYDRO CORPORATION LIMITED
EE de nuestro espec¡alista en estructuras. a través del cual se ratifica
que el tipo de suelo de la obra
es de tipo 52 en consideración al Estudio Geofísico de Microtrepidaciones que se adjunta al mismo,

Sin otro particular, reiterando nuestra consideración me suscribo de usted.

BgNEL PÉR.

AV. ALBERTO DEL CAMPO N"409 INT, 601 -MAGDALENA DEL MAR - LIMA.
f,o
SISTEMA INTEGRADO DE GESflóN INF-B-ESP -19
{} * t2/o712022
POWERCHINA SlN.rHYDno
INFORME Ver 00

A lng. Artemio Benel Pérez


Residente de obra

DE lng. Huber Rodas Huerta


Especial ista en estructuras

ASUNTO lnforme N'012-2022-SINOHYDRO CORPORATION LIMITED i


l-ilRH - EE - Presentación del estudio de microtrepidación en
donde indica el suelo 52.

REFERENCIA MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE


SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD LA LIBERTAD,
DISTRITO Y PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO
DE JUNíN',, CÓDtcO DE PROYECTO (CUt) 2346287

FECHA 17 de agosto 2022

Me dirijo a usted, con la finalidad de saludarlo y hacerle la entrega del lnforme


correspondiente al "Estudio geofísico de micro trepidaciones orientados al mejoramiento
y ampliación de los servicios de salud del establecimiento de salud La Libertad centro
poblado de Huancayo - Distrito de Huancayo - Provincia de Huancayo - Región Junín".
1. ALCANCE
- El presente informe contiene el estudio de Microtrepidación sísmica realizado
por SINOHYDRO CORPORATION LIMITED, para verificar el estudio de
mecánica de suelos contractuales referente a la tipología del suelo.
2. OBJETIVO
- Presentar el estudio de micro trepidación sísmica para el cálculo de velocidades
de onda de corte y ratificar la tipología de suelo 52.

3. ANTECEDENTES
- INFORME N'003_INFORME DE INCOMPATIBILIDADES, presentado el 04 de
junio del 2022, donde en donde en la observación 01, se realiza la primera alerta
referente a la tipología de suelo.
' Carta N'030-2022 SINOHYDRO/HLB/R, con fecha 20 de junio del 2022, se
presenta el estudio geofísico - Método de refracción sísmi MASW nde
se concluye que la tipolog ía de suelo es 51, teniendo
suelo 52.

Q4t. ctP. 1
5q,

slsrEMA TNTEGRADo o¡ eesnóru INF.B-ESP.19


L2lO7l2O22
,.3^^ SlNtllYDRO
INFORME Ver 00

RFI N"OO2-ESTRUCTURAS - INCOMPATIBILIDAD DE TIPOLOGÍA DE


SUELOS, con fecha 2810612022, donde se realiza la consulta referente a la
tipología del suelo, considerando que, como empresa contratista diligente, se
procediÓ a realizat el estudio geofís¡co en donde se obtiene una tipología de
suelo 52, teniendo una incompatibilidad con el estudio de suelos contractuales
que indica un suelo S1.

4 ANÁLISIS Y DESARROLLO
- En el estudio de mecánica de suelos contractual, indica que el suelo en donde
se cimentará la estructura cuenta con tipología 51, tal como se aprecia.

olsrño stsMoREstsrENTE
a El terreno estudiado presenta peligro sísmico mediano
Teniendo en consideración la Norrna Técnica 8.030 - Diseño Sismorresistente, se señalan
como parámetros para el diseño sisn'rorresistente los siguientes valores:
FACTOR VALOR OESERVACIONES

Factor de Zano (Z) 0.35 Zona J


Foctor de Tipo de Suelo (S) LA Pegt fipo 51
Periodo Predominonte del Suelo ffp (s))0.4A Normo E.030
Factor de Uso {U) 1.50

10.O CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL

La edificación proyectada trata de un hospital de 4 niveles más I sótano. la cuai, de ¿cuercjo al


Reglamento Nacional de Fdífic¿ciorres la categoría de edificación es de trpc) 'A", ia edificación se ubica
en l¡ ¿ona 3 dentro del nrarco geográfico del Perú, el factor de ¿ona es de 0.35, los resultaclos de
"¡n s¡tu" de laboratorio nos permitió deterrrrinar el tipo de suelo haiiado. siendo egte último,
un ti de sueio S n los cuadros citados aprecianros el periodo para el tipo de suelo rnencionado en
la que correlacionado corresponde el periorlo inferior a 0,30 T{s)

Tipología de suelo SL "Clasificación indicado en el RNE E030", indicado en el EMS contractuales

sin embargo, nosotros como empresa diligente se procedió a realizar los


ensayos geofísicos correspondientes para poder validar el estudio de
mecánica de suelos y tener la garantía técnica para poder ejecutar el proyecto
de manera eficiente. Ante ello se realizó el ensayo geofísico y se obtiene
como resultado una tipología de suelo "S2", lo cual genera una
incompatibilidad con el estudio de mecánica de suelos

eeq. ClP. 1."AÍ.ir:


58
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIóN INF.B-ESP -19
(} L2lO7l2O22
POWERCHINA SllCrl{YDRO
INFORME Ver 0O

',)',i i,t;.t i',11cn-,í',r i rir-o:,,

i.i '1¡ ¡ij,l,i i:,',r.i.irrir.,r í)i ,,.;i,i ror,i.¡rr¡!.¡rl.t 1¡¡11 f1i,],,'riir\/ lii ,i,.i1'ril!itl.i ,i ,t¡,¡'j,lrt
,li,;, : l ::;,rrrti,'t\',1i,,.,' ii. ,,r,li,t,:i ,i i.riil]., r''ll ,'i.',],,i,,,

,.,.ti i, I illi.;,, \: i,.ir;,i,i,,'t't..¡1,'./t, )iir.ri,,,lt,lr r,rrt, ,;


' .,. ,ri,, I
i: ,,,rt, ,t 'iri,.¡!¡r ,.¡ri,
. l : , .].¡iir ,;¡t..i l,:l ii' t, l,t ir ,,rrr,r):,rrt.,I ir,;

i',r,.'i,r';ii ../ i,i,i,;,.,t; ,,i.¡¡il :i:: ( tli;r:i!.:tj ¡t.t.lt.i:t,r,i¡,:.',. .r)t.,),¡.,.1..

,)r it ¡, i i '¡:', ,tii ,i ;:,.,1 ¡¡1r ,¡¡l-,t r'.1 lr t,rr!.li .i,., : :li ,, l, i,;¡l '. irl,).,,] , I .ii i{i,la t)r':,r;i;,
';,1
,i .iill); i,.'.,i,,1 r,¡¡1 ¡, r,'; {!t.t i i¡xl iil)r) {lr) !n,lr.rtti il ',,ti:!ql' ir)i.l:lit}i,ilit,it Y ',r::iti!] i;l
(.1,1',iiic;t{trrir'l i.l(,r \{ri:rlos lrtir,:r'lr¡l:ioii,ri i.irrilrlin¡1 l.otlr.r (li}1.) i,s,lr, I i}i() (., iiÍ)í) il¡,' trr;ri¡:r.i,rl
r'oc?l bl.ir1(f ir y/cr srrclr-r gr;]iutlar deilro,

La línen sísmica 02 cnnformada por LMAS\¡/ - 02 deterrnirra el n¡vel de suelo, prirrlera


cap¿.} cllyo espesor es aproximO(larllente de 8.60 ñl ¡Jorlfor rrl.rda por ¡,Il¿triz rJe at'cilla

en estaclr-l {le colnp¿lc¡di¡cl r)edia, et¡ ia )egurtda capi-l crtyo espesor es

aproxirnütlarnente desde 2L,40 nr confornra(la por rnattir gravosa en estcrcJo {le


(.orl-lpaci(1.:lrl nretJi¡rtamente crlrTl[)¿r:t,r ¿ cornpa(.tit. Segrin el Relglarnento l.lat:irln¡l

rlr: Irlifii;¿tt:ii)ner, Nloflt]rt E.Ul0 r-lr-' Dr:;eiitl -sirnrt¡r ri-'!i!ienIr.] r.r5 (le fipo 5 2, ti¡ro cli:

rll¡llori.¡l sl-¡r,ll(J.s interrnotlios y sLrgúil l.l r:l.rsifir:¿i:i{i{) rld suL)l'li lrttern.'rtion;l BLrilrlinri
l,rrir: (lLlr )r:'; tlir Iipil (", li¡,ro Llir rn,rlrrri,rl rur.,r l)l.rrrl,) y,/r.r sirckr fl.,tnrll(r¡ d¡r'l;o.

i.¡ r l,r;ifir ,lr.irirr iJr'i iirru rlr: ¡it:i fil rlt: ilrrl(l 5(:lji;lt ir] ilr]¡ r,,t flili: i:(l ii) inilrt.¡ ilrlc rtl I ¡/iA:;W
{) i. r rrr r'c';¡.trltili-' ,.t riir i i¡rr; rlr' ¡r,:i lil rlr: ;tl,llt) , S 1

i) ) ;ttt¡'{:}.)lli)r)flr' .l tilt rt t¡n li¡,n rl,, l)r'rItl rll, sr¡i.loi',,2

EMS realizado por SINOHYDRO, indicado la tipología 2

EN
Réq.Clo i6'r¡ '
5+
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INF-B.ESP -19
{} L2lO7l2O22
POWERCHINA SIX'HYDRO
INFORME Ver 00

Acotar que el EMS contractual no se visualiza el cálculo de velocidades de


onda de corte, para poder calcular la tipología de suelos, por ende como
empresa contratista procedimos ejecutar un EMS complementario a
"Estudio de microtrepidación", para poder saber exactamente las
velocidades de onda de corte y ratificar la tipología de suelo s1. Así mismo
en cumplimiento lo descrito en el RNE E031 articulo 14, se procedió a realizar
el estudio de micro trepidación, este ensayo se realizó por un laboratorio
externo GICA SAC.
CAPITULO III
DEFINICION DEL MOVIMIENTO DEL TERRENO

Articulo 14.. Espectro del diseño


1.1 J Il espectro (te Crsenü se iebe clrtener ntediar¡le
un estu(lrrl cJe siiro c erlpleandct ias ineJrcaciorte$ de la
Nornta fécnrca E 030 Diseño .Slsr¡Or!"esrstente.
11.2 Cuancjo el especlrc de diseño se obteni¡a
aplicanrtr los oerfilg5 ¿lel iiiek: iJe la Nc,rnr¿¡ Técnica F 0.]0
Diser-io Sisn¡orresistente. se cjebe'¡erifjcar que er perrcCe

fundanerrtal iJel estralc Ts. obtenrdc medianle ensavos rJe


nricro trgpidacrórr corresponda con io rnclicado en ia Tabla
N'4

Tabla N" 4

)UQ¡O l,PO Is
!!t-,;
{oí:¿ lirr::¡ rl S
'
X*,r ,aoltt ,"*. I o'r:cs
-,
llelli 0i".' :'lerltt's ¡. ) l,.i

Suet¡5 ;,¡"¡i-.q .j il-'


-1

RNE E031, - Articulo L4

según los ensayos se obtiene velocidades de onda de corte de 41g m/s a


465m/s, 370m/s a 462m1s,414.7 m/s a 441.5 m/s en los diversos ensayos, lo
mismo que califica según el RNE E030 artículo 2.3 "condiciones
geotécnicas".

Tabla No 2
cms¡rtc¡ctóN DE Los pERFILES DE suELo
Perlil .t,
S > 1500 m/s
S1 500 m/s a 1500 m/s >50 >100 kPa
c 180 m/s a 500 mls 15a50
e2 50 kPa a 100 kPa
S3 < 180 m/s < 15 25 kPa a
s.1 Clasificación basada en ei EMS

RNE E030 - Articulo 2.3

El{
Re& OP 169¿046
5b
stsrEMA INTEGRADo oe eesnórrl
C)
POI,YERCHINA SII{áHYDRO
INF-B.ESP -19
L2lO7/2022
INFORME Ver 00

- Asi m¡smo se realizo los cálculos de periodos de suelo (Ts) obteniendo


resultados de 0.27 y 0.29 segundos, ratificando que es un suelo 52 ya que el
periodo es menor a 0.40 segundos.
5. CONCLUSIONES

Se presenta el "Estudio geofísico de microtrepidaciones orientados al


mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del establecimiento de
salud La libertad centro poblado de Huancayo Distrito de Huancayo
- -
provincia de Huancayo - Región Junín".
SegÚn elestudio de microtrepidación se obtiene velocidades de onda de corte
menor a 500m/s, por lo cual califica como un suelo tipo 52 (según RNE E030
i articulo 2.3), lo cual nos ratificamos en que eltipo de suelo es s2 y tiene
una incompatibilidad con el EMS contractual donde indica que es un 51, al
haber esta incompatibilidad en la tipología de suelo cambia las velocidades
de onda de corte, periodo de suelo y por ende el espectro de sismo, ante ello
la estructura planteada contractualmente no podría ejecutarse hasta que se
realice un recalculo estructural que garantice poder ejecutar una edificación
calculada con los parámetros de suelo reales.
Los periodos de suelo son de 0.27 y 0.29 segundos, menor a O,4Osegundos,
se esta manera se ratifica que es un suelo 52. según lo indicado en el RNE
E031 - articulo 14.
Se envía este informe donde nos ratificamos que el suelo encontrado es tipo
s2 (con el ensayo de microtrepidación) lo cual nos impide ejecutar la
edificación con los planos contractuales ya que fue calculada con parámetros
de suelo s1, se envía este informe para conocimiento y a ra espera de la
pronta respuesta de las medidas que se tienen que adoptar para subsanar
esta incompatibilidad.

6. ANEXOS

Se anexa el lnforme Final "ESTUDIO GEOFÍSICO DE


MICROTREPIDACIONES ORIENTADOS AL MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓru OT LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE
SALUD LA LIBERTAD CENTRO POBLADO DE HU - DISTRITO DE
HUANCAYO - PROVINCIA DE HUANCAYO _ REG JUN realizado por
la empresa GICA, que es un laboratorio externo.

HUEF,'
EN
ReB. clP. 16o¡¡-
G¿CA g,

INFORME FINAL

,ESTUDIO
GEOFíSrcO DE MICROTREPIDACIONES ORIENTADOS AL
MEJORAMIENTO Y AMPLIAOÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL
ESTABTECIMENTO DE sAI.UD tA UBERTAD CENTRO POBLADO DE
HUANCAYO. DISTRITCI DE HUANCAYO . PROVINCLA DE HUANC¡YO
-
REGóN JUNíN"

Para:
SINOHYDRO CORPORATION LIMITED SUCURSAL DEL PERU

Preporodo por:

SER Y'CFS CO,VS rR U C T I O N AíVO EO T E C H N I C A L E N G I N EE RIIVG


G F,Rt
Jr. Rebagliail Nalg0 - El Tamba - Huancayo -

i'!Tr,','1,',.^ -
iNG¡:i.JlEPr-',: . ,1

1
5t
r{ntml¡ff{inrlr rr

G'iA Huancayo
INFORME FINAI
Julio,2A22
Pagina 2de 55
i

CONTENIDO
,. GENERA¿'OADFS 7

1,1. TNTRODUCCIÓN
7

f .2. oBJET|V0S
7
l2l OBJET}V0GEi*|ERAL
1.2 2 OBJET|VOS ESpECirrcos 7

1,3. UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO


7

2" FUNDAMENTO TEÓRICA


I
2.1. MÉTODOS Stsf¡ilcos I
2 1 f ENSAYO DE MA$W I
2.1.2. ENSAYO DE MEDICION DE MICROTREPIDACTONES EN ARREGLO MULTTCANAL (MAM)12
2.1 3 FUNDAMENTO DEL ENSAYO DE VIBRACIÓ¡¡ RIr4EIr¡¡rAL (MICROTREM 15 oR).__-
3, EQU'POS Y PARÁMETROS DE ADQUISICIÓN 25

3.I. EQUIPO $|SMICO {SISMÓGRAFO}PARA LOS ENSAYOS GEOFISICOS 25

3.2. PARÁMETROS DE ADQUISICIÓN PARA EL ENSAYO


--_----
UAil 26

3.3. PARÁMETROS DE ADQUISICÓI.¡ PARAEL ENSAYO MASW 26

4. PROCESAIII,IENTA 27
4.I. PROCESAMIENTO DE ñfiASW 27

4.2. PROCESAMIENTO DE MAM 28

4.3. PROCESAMIENTO DE MICROTREMOR 29

5. UBICACION Y CAORDEÍVAOAS DEL ESTUS/,A 30

O. ¡ilTFRPRETACION DE RFSULTADOS 32

6.1" ft'IASW 1D t2
6.2. MAñil ¡¿

6.3. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE $ tBc 36

Jr. Rebagliaü No180 - El lambo * Huancayo. Teléfono: i06al 595436. cel.:98t783290


pag.Web 44.Í{ll!.qgE{!i¿r.ln E-mail:
lf.4rlldrqGqLr-4pg]u-,irl]t, {qle¡¿.ria-S[á!!l'{,i_qf
2
6)
rlfrrfi-r.rñ]ltF rr

Huancayo Julio,2022
G¿CA INFORME FINAL Paqina 3 de 55

6.4" CLASIFICACÉI{ DEL NPO DE SUELO SEGÚN NORMA TÉCNrcA E O3O 2019 ,7
5.5, MTCROTREMOR _ 3e

6,6. PARÁMETROS ELÁSflCOS


41

7. CONCLUS'O¡JÉS Y RECOMENDAC'OiJFS
45
8. REFERE,\' C IAS BIBL|0,GRIÍF'CÁS
47
,1nc-tus
18
,Inr:xt¡ I 19
Aneto l 51

,ln¿::v 3
53

lN¡e¡¡ia;/1J l
alP ¡'l 1q ,: i

Jr. Rebagliati N'l80 - El Tambo - Huanuayo, Tetéfono (06ai 595a36. cel.:981783290


Pag.Web: r,!ad\:ry,,!¡l!1j¡!qru- ¡-1¡ : E-marl: ¡t"¡rr¿vu&ocarocrtr!-{l-l.l , ¡q¡.q¡91¿r4urc¿r¡qlU,_J:!.1:!
3
51
ffi
Huancayo
G'.CA INFORME FINAL
iulio, 2022
Pdgina 4 de 55

INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Modetado y Anátisis (MASW 1D). Fuente. Seísimager
I
Figura 2 Esquema Procedimiento Método MAsw Fuente: park. zaar..
10
Figura 3Él principio general de los datos generados de la vetocidad de onda fransversal
{Vs)
Fuente:Asrillan et al . 2019
t¿
Ftgura 4. RegstrCI de fuente acüva {lvlASW} y pasiva (MAM} para
el cátcuto de ta cuwade Us.
Fuente: Selslmager.
13
Frgura 5. Fuentes generatrice$ de mrcrotremores (Anguro J.. 2013).,....j
16
Figura 6. Modelo estratíficado ídealializado y modelo simplÍfcado, estrato
equivalente {Valle R.
fB
Figura 7.
Ondas sísmicas que causan las vibraciones ambienlales regrstradas en la superficie
para obtener la relación espectral HA/.... . .... .,,,'

FÍgura 5. Equipos empleados en la Refracción Sísmica. SEISMEX24. Fuente;


Equipo propio. . 25
Frgura 9. Pracedimtento detcátcula deÍperiodo fundamentatdel
sueto lrsl . . 29
Figura 6. Mapa de ubicación de ros ensayos Geofisrcos (MASW y MAM)..
31
Figura T.Zonas Sísmicas... ".
38
Figura 8- conelación de ras Verocidades de ondas p y s (MASW-OI)
43
Figura 9. correlación de ras velocidades de ondas p y s (MASW-02)
44

f r'l l, ' ':'


iF..:.-,i-!jii;?r.l

Jr. Rebagliaü Nol80 - El Tambo - Huancáyo, Teléfono: (06,1) 5954¡6. cet. 981783290
Fag.Web g!* ilr;ao€r¡sorrr I E-mail ¿Ldrnay{rúlt!tperj ror:l llglgl¿arAúr(-drr¿r! _or!
4
5r
ilrrt[r
Drrrffirl rr
Huanlayo
G¿CA INFORME FINAL
!t1tio,
2022
PáEna 5 de 55

INDICE DE CUADROS
cuadro '1.
Drseño-sísmico-de-Edificios-Novrembr+.2011 * chile (antes Nch 43g). 11
cuadro 2. Mrnimum Design Loads for Buitdings and other siructures
- usA 201CI. 11
Cuadro 3. Vefscidad de las Qndas P y $ en diferenles medios. Fuente: Telforii
W M y Sheriff
R.E . 199tt Frgueroia C. 1989. .. .
14
Cuadro 4 Valores típrcos de veiocidades de ondas p y S ..
14
Cuadro 5 Parámetros de MAM Fuente. Elaboración propia...,...
26
Cuadro 6 Parámetros de MASW Fuente; Elaboración propia
2A
cuadro T.ubrcación de los ensayos MASW y MAM en csordenadas urM
30
Cuadro L Clasificación det Sitio (Fuente IBC). ..
36
cuadro g velocidades promedio de ondas de code a 3o m de profundidad (so)
37
Cuadra 1A. Periados
38
Cuadrc 1 t. Factar de Sueto.... 38
Cuadro 12 Clasificación det$itio (Fuente Norma E.030, 2019)..
38
cuadro 13. vetocidades promedto de ondas de eorte a 3am de prafundidad (30)
39
cuadro 14. velocidad efectiva y penado dominante de la Famitia t.... .. ..,
39
Cuadro 15. ClasiñcaciÓn usada en Japon para prácticas de dlserl o en ingenieria y
utilizada por
zhao (Japan RoadAssocratton t9g0 and 1990)
fBssc, zaof.d, y su comparacún con la
clasifrcacion dada por Norma ASCE 7-16 .".......".
40
Cuadro 16. Clasifrcación dettipo de Suelo según se Penbdo Fundamentat (Norma peruana
E. 031 Aislamienta SismicoJ
40
Cuadro 17 Clasiñcactón detslfio y periodo daminante.. 41
Cuadro 14, Cálculo de Parámetros Elásticos (MA$W-01)
43
Cuadro 15. Cáfculo de Parámetros Elástrcos (MASW-O2i
44

It.¡Gt i.,r ?,,


:li' i , r':

Jr.RebaglíatiNo180-ElTambo-Huancayo,Teréfono;i06a) 595a36:cel..9g17g3290
Pag.Web: a4{4fy üqi!¿-t:rtr!]!rt , E-rnail; l,.arriavoi&qll_9ptl_,:a,;9'-l' fQt!!.ildreúi-¿!q!!¡_.jq.rll
5
I

G'iA Hlancayo
INFORME FINAL
Julio,2022
Pqgina 6 de 55

RESUMEN

El presente informe analiza las características del subsuelo por debajo de un punto definrdo hasta
una profundrdad aproximada de 80 metros, a través de los ensayos geofisicos sismicos de MASW
y MAM cuya principal ob¡etivo de estos ensayos es el de determinar las propredades
estratrgráficas y la clasífrcación de srtio fNorma Peruana E.030 y la Narma lnternacionai iBCt a
parlir de las Velocrdades ondas S corresporrdientemente en funcion de la profunCidad {metrosi
para lo cual en el caso del ensayo de MASW se generan de ondas sismrcas al medio a partir de
golpes realizados en superficie con una cornba de 20 lb. mienlras que en el ensayo MAM la fuenle
de microtrepidaciones es producido por ruido ambiental

Los ensayos se realizaron sin ningún ccntraliempo. extendiendo los cables sismicos hacia el
margen derecho e izquierdo del operador, los geofonos de 4.5 Hz de frecuencia se colocaron en
la superficte dei suelo asegurándose que estos tengan buen contacto con el cable sísrnico y buen
contacto geéfono/suelo para el buen regtstro de las ondas sismicas.

Las velocidades de ondas S (Vs) promedio obtenrdos en los sondeos MASW - MAM ha srdo de
414.7 a 441.5 mls presentando una clasiflcación de sitio Según la Norma E.030 de un suelo Tipo
52 representandoun $uelo lntermedio y según la norma de la IBC de un suelo tipo C
representando un Suelo Muy Denso o Roca Blanda Las velocidades de ondas S (Vsi que se
obluvieron en los sondeos MAM-01 y MAM-02 se encuentran en los rangos de 419 a 627 mls y
370 a 541 m/s respectivamente, representados en 3 horizontes marcados^

Ftnalmente, para una mejor correlación de las propiedades estructurales de los horizontes
determinados con mejor detalle. se recomienda de exploraciones dlrectas
como calicatas, perforaoón dianranlina o ensayos SPT

,. il
if'jGt:r¡li:;?r / r', - ;'
r:iF',; J,.,

Jr. Rebagliaü No'|80 - El Tambo - Huancayo, Ieléfonu: {064) 595a36: cel.: 981783290
Fag.Vlieb: {!ry!: or(.{rHn¡jil1:, ; E-mail: r-r4L|.41!44ü!.¡!i!,{.!r.. . Jqtl!'!tüeílry-4p-trlJllryl
6
qq
f{filñT¡t?fftIil

G¿iA Huancayo

INFORMT FINAL
Julio, 2022

Pogino 7 de 55

I. GENERALIDADES

SINCIHYDRO CORPORATION LIMITED SUCURSAL DEL PERU sol¡cito a GICA PERU


desarrollar la rnvesttgacrón de las condicrones del subsuelo mediante la aplicación de métodos
geofisrcns para ei esludrc1 "€sruoto GEorístco DE MtcRCITREptDActoNEs oRtENTAoos AL
M€JORAMIENTO Y AMPLIACIóN D€ t-os srnvrcros DÉ sAtuo Dgt EsrABtEctMtENTo DE sA[uD t-A
llBERrAD, HUANCAYO - IUNíN" con la finalidad de conocer las caracteríslicas sísmic¿s de ia zona
a intervenir
Conforme a la propuesta del presente estudro se compromefió a realizar los estuclios geofisicos
de métodos indirectos como: MAM y MA$W

- : , l¡!-:; r.
--:'.'::. _.-

Elaborar el estudio geofísico mediante los métodos MAM y MASW para determinar las
propiedades eslratigráficas del subsuelo

L' -tli .!::' ; -: _tr : - - l:

- Realizar elensayo MASW para determinar las velocrdades de corte "S" hasta los 30m.

* Clasificar ei tipo cle duelo según la norma IBC y la norma técnica peruana E-030

- Realizar el ensayo de MAM para determinar las velocidades de las Ondas "S' hasta los
8Onl

La zona de Estudio donde se emplazará el Hospital La Libertad se encuentra ubicado en el distrito


de Huancayo, provincia de Huancayo, Junín. localizada a unos 308 kilómetros
desde la ciudad de Lrma

¡,'
rl.l,.:,:tlll, I
,.-i:i i''¡ I

Jr.ReL¡agl¡atiNol80--ElTambo-Huancayo,Teléfono (064) 595436:cel.:981783290


Pag Wetr:i4{l! d!!4!ti.t!r. iltlr E-ntail' 1t,4¡¡4¡4}¡c¿oetj1-.J¿!1 Jg!:!_lt!t{(e1g:j!perr, jorTr
7
48

G'iA Huancayo
INFORME FINAL Pdgino
Julio, 2A22

I de 55

2 FUNDAMENTO TEORICO

Las prospecclones geofísicas consisten en métodos de investigaciones


indtrectas las cuales tienen
dislintas aplicactones cuyos métodos var¡añ de acuerdo con el iipo
de investrgacrón, para el
presenle proyeüto se empleó los ensayos cJe MASW (Multichannet
Analysrs ol Surtace Waves) y
MAM lArr"eglo Multicanal de Microtrepidac¡ones) de los cuales se
describen a continuagón

\. r _1i

El ensayo MASW o análisis de múltiples canales de ondas superficiales permite por


medio del
registro y postertor análÍsís de ondas superficiales, generaclas por
una fuente activa, la eslimación
del perfil de velocidad de ondas de corte del sitio en estudio. presenta
una serie de ventajas
lécnicas y logísticas que lo han llevado a ser uno de los principales
métodos utilizados para la
definir clasificaciÓn sismica del suelo, según el lnlernationat Building
code {tBC, 2019}. utitiza
equipos semeiantes a la refracción sísmica y presenta un procedimiento parecido,
lo que la hace
una técnica rnuy eficiente, combinando una buena precisión, poco
tiempo de consumo por ensayo
y un bajo costo de operación en relación con otras técnicas
sísmicas.

Fue presentado por pnmera vez en la Geofísica el año 1999 el análisis de


múltiples canales de
ondas superficiales es uno de los métodos de invesligaoón sísmica gue
evafúan la condición
elástica del suelo para fines de íngenieria geotécnica. El ensayo MASW primero
mide las ondas
sísmícas superftcrafes generados a partir de diferentes tipos de fuentes
sísmrcas tcomo un
martillo) realtza el análisis de las veloctdacles de propagaoón de estas
ondas de superficie y.
finalmente, calcula la variación de la velocidad de ondas de corte
{Vs) por deba¡o de la zona de
estudio a partlÍ de un modelo patrón de velocidad de las ondas de superficie

jftljt:il:i{.r' ,1.
Cit fJ t.) ..-

Jr Rebagl¡af No.t80- Et Tambo -. t-tuancayo. fetéfono: (0ni4) b9S436: cet.:98I793290


Pag.Web 4¡d!yJ,ücdrlq'i!!;o¡r : E-mail: lr.C{3¡r?G;¡ri,_4g,e!!;{j{!r , l$e^rrrldt@.qtq4lqlL Oern
I
rt4
T{iililrlr?rirflmlT¡-l¡l! LVrrf¡n

G'iA Huancayo
INFORME FIÑAL
.!ulio, 2022
Ptigina 9 de 95

Surtat"e
t/Ydve
4n¿lyÍts
W¡¿ard

*
t tt

Seletoon íJe drnp¡rtudes ¡¡¿xtrn¿s y r¿ngo de

modulo
Wdve€q

t t !
i

It
!

Cu¡va rJe disperlion Curva Velocidad - Profundidad


Figura t. Modelada y Análisis (MASW lD). Fuenta: Seisimager

La velocidad de ondas de corte (Vs) permite hallar una de las constantes elásticas y está
e$lrecharnente relacionado con el módulo de Young. Bajo ta mayoria de las circunstancias,
Vs es
un indicador direcfo de la rigidez del suelo y por lo tanto se utiliza comúnmente para estimar la
capacidad de soporte de carga. Después de un procedtmiento relativamente s¡mple, se puede
definir Vs por medio de los modelos 1-D, 2-D y g-D.

Eslas técnicas se usan con bastante frecuencia en la exploración geotécnica para la c¡mentación
de puentes. presas de tterra, presas de relaves. pads de lixiviación y estructuras con ctmentación
profunda (edificacrones c¡n varios sótanos), obten¡endose buenas correlaciones con los perfrles
estratigráf¡cos del suelo en los casos donde se han realizados perforaciones dnmantinas. así
colrlo con los resultados de los ensayos SPT, por lo que tiene una buena confiabilidad y constituye
una alternati va muy económica para la evaluación elásiicos del suelo de
fundacion.

:^i! { 11,".-!t',,',.,'.1 _;
iñGÉtll:Ril ¡jr., rr
CIP li tiJnir'

Jr Rebagliaü Not80 - El Tambo - Huancayc, leléfono; (064i 595a36; eet., 9t1t283290


PagWeb ü{w.-g!r.4g.c-1.rr!9m;E-matl: 4-,.¿Fia-r-r'.¡a!!!lltÉ&.¡¡.gt,J€renLja,A$qlttrleru.-Lr¡¡
I
qb

IIIIItrI

GiiA Huancayo
INFORME FINAL Pagina
Julia, 2022

l0 de 55

'r : ., r - ,!

.ñr --

#
z
a A
L
(t l¡* t
+-1 .l e

i-)
-:n .:'+t .t+l
F
{
4 l rr)
o

¡
4 rt-
a 'ói
U)
t,l
't r.a
o 3,
ü
o_

F
S*-
C

Figura 2. Esquema Pracedimianto Método MASW. Fuentd: paü,2M7.


,:,r:-;:;1.¡:-
,1..: ]-_r I ..¡::.: .-,\.- ii

En la srguiente tabla se pres€ntan las correlaciones de ve $ asoaados a


depositos de suelos y roca.

.. -- .i

lñr'.iF\riit, J,. . t

llP ¡j i r.i: '.'

Jr. liebaghat N"1 E0 - El I ambo - Huancayo. I eletonoj (Uti4) 5954 36. cet . 981 /üj?90
Pag WeO f^!. !l¡.t4!:i1..! ,.r¡'I .€-matl: i!¿j-i{fí)Aürr-ttierL !ir¡rr . ¡¡1rq-n!.¡4jA¿!dl!cru rorr.
L0
q,

G'ü Huanrayo
INFORME FINAL
Julio,2022
Pagina 71 de 55

Cuadro l. Dlseilo-Sísmico-de-Edificios-Noviembre-z011 - Chile {antes NCh 43J).

-r ; .l \,r,, ./. ,,. ..J

- -, j :J
' ri:'. "l:lt ; ¡

,,:.r ',f : tf.J!- a- ''


le"r i :¡

.. l¡ id -. .;)a ¡.:¿,
.::f .: Li:. ..: ¿ ,-tt.: ¿r. j

; i ,e, ,,:, i ic+.; r,ei

N, lndce ce penel.acton estandar no¡rnair¿ado por orelron (le


conl,narrlentc de g ! lvlPa Apltcabre 5olü a st.]elós quLl
clastttcai cor'.'ro ¡renas
RQO: Rock Ouaiity Desrgnatron segun nor'na ASf¡,t D 6'132
Q.l R€sKlencra a ta corrtpres¡oo srr-rple ae' Juelo
fr,l DefOrmaCron Jn,l¿rra desatto,,"5" ¿Lando :e a.calr¡¿ ¿
restStenc¡a rnáxrm¡ en el ensayo cle c()f¡presron lrrnore
S,: Resrslencra al corle no 6renada úei suelo

Cuadro 2. Minimum Desigo Loads for Buildings and Athet Sfluctures * LISA 2010

Site Classific¡tian pracedufe for Sais¡nie De.sign * ASCE Z-10

lr. Rebaqlíah Nol80 - El Tambó - l-iuancayo. Teléfbn<¡. (06a) 595436: cel.. 9817S3290
Pag,Web: {q.al;J!4€ft, ..1¿11' ; E-mail; t,.drn.!¡!l]ia!ltr;r!,gL!_.!.!r 'J!!:fl!Urg.Jt:c-L'6!..-Q!:.
11
,\(.\
r<mnnnt?il!ffii

G¿iA Huancayo
INFORME FINAL
Julia,2022
Pogino t2 de 55

\r!: \l .r l ¡ ,l

E{ metsdo MAM c Análisis cle Microtrepidaciones en Arregto Multrcanal, consiste en monitorear


vtbracrsnes aFlblenta¡es es cÍecir r¡tiliza corno fuente ei ruido arnbtentai, en arreglos
predeterminados y rnediante ei análrsrs de drspersión cle estas determrnar
el perfii de veioqciades
de ondas $ Las bases teoilcas dei método son ias nrisrnas que ¡os Anahsrs Multrcanai de OncJas
Superficiaies rMASW)

J -].J',:¡.¡.rlr,rl I \( 1t.¡¡..i
\1,'.¡< ,, rtlr'. ,, )l f,l.r i :l'...¡'..r¡ .1,,-lve Cr,.tSe .,eti :r,il,ú

\1'cr¡¡r¡'¡"'¿,¡

i,*íi
+ -.r,& .i*.r:.

f. li 'f-
!'
:
t'. f
, | !,
l',
'1

- - lr,'r.r -i'rl.
/ r riarty ilf Jf{!,rÉ ¡rknP
¡ f. 8,...i ..[¡.,,rt,,, rt¡.
-
¡¡ f)+rrs ty ir
''/g 9-*3vr re c: l;
- fr:1¡!

vi S"w¿¡vc,c.t,. !! ir tiVrlrsl/tt, Jl 9t'.tbe ,/q}lrr(j,lv


ii i ',._¡¡'¡.qt
l)t lrtr [: S.ri,l'¡r ,,,.'{. J! 'illr- 1..f .

Figura 3' El princip¡o genaral de los d¿tos ganerados tle la velocidad da onda transversat Asn//a¡r
{Vs}.
et at. 20lg

La diferenga del método {MASW) puede llegar a la máxlma profundidad de investigacrón. que
suele ser de 20 a 30 m. La cantidacj de energia necesaria de la fuente activa para ganar un poco
más de ondas de bajas frecuencias. para incrementar la profundidacl de rnvestigacrón, a menudo
se increnrenta en vanos órdenes de magnrtucl, lo que hace que los esfuezos con una fuente ac¡va
sean poco práclica y antieconómica. Sin embargo, las microirepidaciones. que suelen ser de ba¡a
frecuensa (1-30 Hzl, con longitudes de ondas que van desde unos kilometros (fuentes
naturales¡" a unas pocas clecenas o c¡entos de metros {fuentes obtener
perfiles de la velocidad de onda de corte (Vst.
/.
rr. , ¡r4r'_
rri _rJ
.r,
iNi.:iajf¡i?ilr,
i-iir ¡i 1

Jr. Rebagl¡ati No180 - El Tambo * Huancayo, retéfonor (06a1 595416t cet:981783290


pag.Web:
rylykrJleJl;c,li :,',r :E-mail tr.tr:r.ttr)i¡lg,f:dlri:.r, t(,1i . ¿ura|.r.rg!g1r.rpprii. r,rr,
t2
Dl9

G¿€A ttll."vo
INFORME FINAT
Julio, 2022

Pogina 13 de 55

La combinaciÓn de los métodos MASW y MAM, permiten obtener perfiles de ondas $ hasta
profundidades promedio de 60 a 100 m. de penetración. Un
método de onda de superficie pasiva,
llamado Medición de Microtrepdacrones en Aneglos Muliicanal (MAM), es
un método de
exploración sísmtca en el que las vibraciones ambientales son observadas por multi-receptores
y
su velocidad de fase es analizada La Figura 4 muestra el diagrama esguemático
del máodo de
onda de superficre pasíva ulilizando las microtrepidaciones.

El primer investigador en dar mucha atención a las ondas superficiafes de atta


frecuencia fue Aki,
qufen lnvesttgó las microtreptdaciones corno ondas superficrales y presentó
la teorie de la
Autocorrelación Espacial (Aki, 19S7) Okada (200g) habia desarrollado a gran
escala las medidas
de arreglos de microtrepidaciones, utrlizando microtrepidacíones de periodo largo, y
utilizó un
pequeño número lpor lo general menos de diez) de receptores.
Este método fue desarrollado más
tarde como método pasivo MASW. que utiliza 12 o rnás geófonos para aprovechar
mmpletamente
las ventajas del registro y procesamiento multicanal
iPark et al., 2007). por lo tanto, tiene una
rnayor resolución en el análisis de la naturaleza modal y las propiedades
azimutales de Ía onda
superficial.

i'
\\

tt

Figura 4. Regístro de fuenta activa (ffASW) y pasiva (llAl4) para el cáfeura de

t:
da Vs,
Seisimagar

iilCG;i¡,1'l', r''...:
iNQtl|lrf Rrj ;r'.. r¡
crP ¡J' 1535;,,

Jr. Rebagiliail N'100 - Et Tarr¡t o * t"tuanodyo, fetelor¡u. {OO4t 39l4JO, rjt t.. 90l?OJZ9C,
Pag.Web' !ü{-gqapgl!L:o1¡ , E-ma¡l: tcam¡yorógrc¡rperu ;onr . .:rranc¡ai&ilr:aoellJ_lgul
13
q\'
ffi
1
Gá€A . Huancayo
INFORME FINAL
Julio, 2022
Pagina 14 de 55
I

Cuadro 3' Velocidad de las Ondas Py5 en diferentes medlos. Fuente: Telford W.M., y Sheriff R.E., tggt;
Figuerola C", 1989.

MI¡EM

Capa meteotizada 300 * 900


ffim
EtrE@I]
Air¡víorres Mcdernos 350 * !500
f000 - 2000
250c .. 5000 400 - 700
Pelróleo 1?00 - 1400
Agua 1500
Lodo 1500 " 1800
' Luiila 1600 (40010) - 4100 (5%)
(íY"j 2150
1350
rbon QAo^) - 6100 (0%)
$al 4500
4S00 (20%
Yeso y Anh¡dnta 5700 - 6200
Granilo 5200 300
Basalto 3200

Cuadro 4.Valore,s üpicos da velocidades de ondas p y S-

müElIllEE
Suelo superficial 1.2 90
Turba 'I 2 250 90
' Ceniza Volcánica 16 J 100 tlv
Limo LO I 150 210
Arcilla r6 , 1330 350
Arena 16 1 760 450
i niena Fina 14
1 780 460
Arena Media 16 t 81t
-.--.,-- L
Arena Gruesa ro t 700 300
Arena Manna t5 f 350
Grava 17 191ü
Grava Gruess 18 2250
i Esquisto de báno, depósito o acaneo fluvial 17 1 750 (\

fl[miiri.'.;.'
lñGENIER.J i i .,,¡-

Jr Robagliáti ¡¡ol80 El Tambp Huancnyq, Tolólor¡q: (O64) S95aCC: üot.. OOt?aie00


Pag Web: ry-y!.ü!,isge|j1j!Ju : E-mail: t!.q¡Ld¡,¡&gleC0crL ;q¡r . iEl_?liU€jiLüL¿lil!
-lqjrl
14
utt

i
t¡Eff!¡flarilllmFn¡?-l

G:CA Huancayo
INFORME F'NAL
tulio,
Pdgina 15 de
!a22
55 I

, 1 I I,,i¡,-,,+\l- r¡' _;i:l :tr¡.iA',,i-;i: , iEq. -,,..it ;\,! .:¡r¡¡,-... \t1 -e,.rli;:rrr1
.,;
Para el estudio de suelos y su posterior zonificacrón usando la Norma
E-030. es necesario la
aplícación de métodos y técnlcas geofisicas. ya que cada uno
aporta información relevante que
ayuda a la correcta clasificación de suelos.

tl fnales de los años c¡ncuenta. en Japón se publícaron numerosos traba¡os sobre víbracrón
ambiental es decir' el registro de ondas cuyo conlenido frecuenciat permrtia
caracterizar a cada
suelo Kanai y Tanaka i1961i observaron que con el análisis de microtremóres era posible
identificar los periodos predominantes del suelo, simrlares a los observados
con rnowmrentos
sismicos fuertes' Con sus resultados se procedié a establecer las condiciones
del suelo en un
sitio' usando para ello solamenle registros de mrcrotremores La medición y
el análísis de
microtremores se hizo muy popular en México después de ocurrido
el terremoto de 1gBS, fogrando
conocer satisfacloriamente la condiciÓn del suelo en las áreas afectadas
cle la ciudad de México
Los microtremores son vibraciones generadas por eventos artificiales producto
de la actlvrdad
humana tales como tráfico. maquinaria, etc. cuya principal ventaja es
su estabilidad. Están
compuestos principalmente por ondas delr¡po Rayreigh y de corte (s).

Los microtremores ocurren en el intervalo de frecuencias de 0.01 a 30 Hz; sin


embargo, en la
exploraciÓn geofísica solo interesa la banda de 01 a i0 Hz, ya que, en esta
banda, parte de la
energia se transmite como ondas Rayleigh, cuyos modos y velocidades de propagación puede se
eslimar y medir a partir de información obtenida con arreglos instrumenlales que
se caracierizan
de acuerdo a las necesidades def estucJio

" Las principales fuentes que producen los m¡crotremores son:

' l-as bajas frecuenclas (por debajo de 0.3 hasta 0.5 Hz.¡, son causada por olas oceánicas que
ocurren a grandes distancias. Asrmismo, encontrar buena correlación en los microtremores
y
las condiciones meleorológicas de gran escala.

' Las frecuencias intermedias (entre 0.3 - 0,5 Hz y 1 Hz.), son generadas por eloleaje que
rompe
en las coslas, por lo que su estabilidad es significaiivamen{e menor.

Las altas frecuencias {mayores a 1 Hz.¡ están ligadas a la actividad humana. por lo que reflejan
sus ciclos y se manifiesüan por cambios en la arnplitud de sus registros.

Siempre que se utilicen registros de microtremores en la estirnación de las ca


o
de sitio, se debe recordar que se suponen ondas simples y

itil.f.', ilt' :', ; r;.,:


C:¡P ¡r' tg3:;-irl
Jr. Rebag¡¡ati No180 - Et Tambo - 5e5a:r6 ccl qet7g32so
Pag.Web' .i¡¡4rj¡94pg¡t¡.;q$ ; E-mail ¡C!AgAiAgc¿peru .o!f
l5
Ao

t rilmilF¡
G'iA Huancayo
INFORME F¡NAt
Julio, 2022

Pogino 76 cle 55

tmplíca. que no existe drspersión triciimensionaly gue las lrayectorias pueden


ser aproximadas por
la dispersión gecrmétrica elemental y por la arenuación inelástica.

¡ órrl ¿,
, r.i¡1,i4

i' ( l¡.r:.allrt

¡$tfi*

nsfit

Figura 5. Fuentes ganeratricss de ñicrctramores (Angulo J., Z01g).

. i !r:t,L._. -n .\:i". r.1,,:,

Existen varios métodos para analizar los microtremores y estimar el periodo fundamenlal de
vibración del suelo

- 1 -i ' ! 1i!--:'

Los Méfodos teÓric¡s consrsten en el anáfisis de modelos matemáticos de propagación cte onda,
uno de eilos es el método de Haskell. que tiene como base la teoría de propagación unidinrensional
de ondas, con este método. es posíble obtener [a funcion de transferenc¡a en superficie de un
medro estratificado iLimaymanta, F , 2009).

Evaluar la respuesta de sitio con métodos teóricos es imprescÍndible e indispensable contar con
rnformaciÓn detallada de datos geofísicos, geológicos y geotécnicos. sin embargo,
la confiabilidad
de eslos datos depende dei niveide detalle, de la comple¡idad de las estructuras geológicas y
las
propredades mecánicas del suelo hasta cierto punto
ser una desventaja en la
aplicacion para evaluar la respuesta de sn,o.

a MÉTOOO DE HASKELL

;!i.;\ir i :i
lNf it l ¡ rt ¡?r'i
Ciir ¡¡ r -¡ I ,.r

Jr. Rebagliaü Noi80.- E¡ Tambo - Huaficayo, Tetéfono (064) 595a36r cel : 981 /83290
Pag.Web. 40dis.g!!.dp,st'.r :q9r , E-ma¡l: ü.Lt:_r¿t.,lr&,J¡:r,¡pl!r::!t'I . ¡¿gl_g"l=i¡:&.i¡ra¡!!,_¡-:af!,
16
iq

Huancayo tulia,
G¿CA INFORME FINAL
!022
Pdgina 17 de 55

Considerado corno uno de los más usados y reconocrdos en el mundo, se basa en la teoría de
propagación unidimensional de ondas. este método nos permite calcular la función de
transferencta en un medio estratificado, lo cual convierte a esta metodotogia en una herramienla
venlajosa y poderosa, srn embargo, este procedímiento solo adrnrte estratos planos y paralelos, lo
cual es ambiguo si tomamos en cuenta que el suefo no es hornogéneo nr rsotropo, por esta razan,
esle tipo de métodos regutere de la c,onf¡abrildad de los datos geotécfircos que arroja una buena
ejecucion de las pruebas índice y mecanicás del suelo además de contar con informacrón
geofísica y geológica del sitio en estudio iAngulo J 2013)

a PARAMETROS QUE INFLUYEN EIII EL RECOHOCIITIIENTO DEL EFECTO DE SITIO

La amplificación def movimiento def suelo es un parámelro importante para la caractenzación del
efeclo de sitio, es en gran rnedida, el responsable del daño extenso en áreas constituidas por
depÓsilos de suelos blandos y poco consolidados" Existen dos elementos gue contribuyen al
efecto de amplificación de la señal en el suelo: la arnplificacrón geométrica y la amplificación
dinámica (Limaymanta. F., 2009).

La amplificaciÓn geométrica (lc)en la (Fc. 1) corresponde a los efectos del coniraste de las
impedancias del medio.

l,s
f1l = Pi¡t para Vb>V"
2(nlvt

Donde b es el subslrato rocoso. s corresponde a los depósitos estratigráficos, p es la densidad y


V es la velocidad de las ondas sismicas,

El contraste de impedancia es mayor cuando se tienen unrdades estratrgráficas recrentes y poco


consoltdadas de gran tarnaño. La velocidad de las ondas sísmrcas S en et subsuelo decrece
particularmente cuando eldepósito sedimentario se encuentra sobre el lecho rocoso aumentando
asi el contraste de impedancias. Los depósitos sedimentanos se consideran filtros de energía de
alia frecuencta (periodos cortos). afectando a eslructuras de gran tamaño corno edificios y
puentes, srn embargo, la amplificación de las altas frecuencias puede daños potenciales
en estructuras que presentan frecuencias balas como

[1i1fi;]-:L'.,;;¡ -
lñCtfl!f R(r ¡ jr . ir
CiP ¡1- 1¡.¡1'1' '

Jr^ Rebagliati ilot80 €l farnbo Huancayo, To¡ófonoj (OS{i 5e5436i od i OAr7E3?OO


Pag.Web:
'1¡a4y_q!dp,qUi91¡ : E-mail: esdqL¿rq@9r.,!pfj.U.q,qt¡ , ipr.qllgl€,ilqlcaoc_1r ,orr,
17
38
g

nrmtml¡li

GtiA^ Huancayo
INFCIRME FINAL
Julio,2A22
Pósina 78 de 55

La amplificaclÓn dinámrca a este término se le conoce cómo efecto


de resonancia. Este concepto
considera ia frecuencia de las ondas sismicas y la frecuencía natural
del sueto, es{e concepto se
descrÍbe en la srguiente ecuación:

r!
,*t

Donde f es la frecuencia, Vs es ia veiocrdad de las ondas S y H


el espesor del estrato

Apoyándose en el
método teórico de Haskell {1962) el cual tiene como base la teoria
unidimenslonal de propagaclon de ondas en medios estratificados.
La teoría parte de la hipótesis
de que ef suelo se comporla de manera fineal para cualquier nrvel de
excilación, asimisrno se
cornpone de eslratos honzontales. lateralmente ¡nf¡nitos, por lo qué,
se descartan los efectos de
rregulandad lateral. Finalmente se considera que los estratos sobreyacen
sobre un semespacio
homogéneo.

A esta hipélesis se pude sumar la incicJencia verlical de las ondas S polanzadas


horizontalmente
y se stmplifica el modelo estraiigráf,co real en un sólo estralo
¡nfinitamente lateral, sin perder sus
características pnncipaies, el periodo dominante y la velocidad de la onda
de corte S

p¡,Vi, (1, Hi

r+ p, T0

ldeali¡ación de l¿ Estrato equivalente


columna Estratigráfica

Fígura 8. Madela estratifieada idealializado y esttaté R.201

iil\;:'i,';,
lñrli:¡Jli: iirJ ,j. . ,.
Clp l.l ti i;:i,

Jr. Rebagliali NolS0 - El Tambo - H¡rancaro, Teléfono: (064I i9ba36: cet 9gt7g3290
Pag.Web: úrlv qtL4per¡ .r,r', .E-mal. lr.¡¡,i¿y¡,F.1,_,r!rr,i, , ,.. ,rpGr., r.r\¡t,)r,.rr¡r,. , ,,,,,
1"8
1't
r@ Ertrllftlt¡ll
EllrrtñmErd
l¡lF¡rifirafi'i

G¿CA Huancayo
INFORME FINAL
Julio,2022
Pdgino 19 de 55

La Figura 6 representa el perf¡lestratrgráfico, el primero describe


el medio reato idealizado de la
estraiigrafía y cada estrato se caracteriza por ros parámetros:

r Velocidad de propagación de ias ondas S { fr i


' Densidad del nlaterial 1 yr ¡
. Amortrguamtenlo det mater¡al {(ii, y
. Espesor def estrato ¡1i

Por otro lado' realiza un eslrato equrvalente al idealizado


con parámetros B. velocidad de onda
cortanle s y ?l' periodo predominante de vibración delmedio

El semiespacio se caracteriza por los mismos parámetros (ta, ya.


{0,). El tiempo de vraje del i-
ésimo estrato ur v ertiempo rotar de viaje T. para ilegar a ra superficie es:
fr.

r=Yt
L t?¡

Si tomamos el perfil estratigráfico formado por un sólo e'strato


de espesor "H,,, donde ft = Z H¡,
entonces la velocidad necesana para que las ondas tengan
et mismo tiempo de viaje es;

Y,H,
l]- ;E I

"$,
La ecuación 4 se conoce corno la velocidad media del estrato idealizado
de la Figura Z- De la
soluciÓn de la ecuación de onda para inodencia vertical
el periodo predominante de vibracion del
medio I,, es:

T_
4tl
-13

Si se sustrtuye ia ecuación 4 la ecuacion F en la


i ¡:,

4t"t
,O *
X ¡/¡
-Tr
Y ¡¡I
6
ug,

[ltrB]
¡r\JGE¡lra
arP ¡r t.) t

, Jr. Retragliab Nor 80 - El rambo - Fruancayo, Teléfono: t064) s9s436. cet. g81 783290
Pag.Web: {fr!ileitl!!¿__ü_r,r ; E-ma¡t. ¿r.¡¡-¡fu¡g¿lorqaoeru,gll
, Ug'9i!üfu¡1"ü-riüA;r
l9
36

riltr nñtÍrllnml
G'iA Huancayo
INFORME FIF¡AL
lulio,2022
Pógino 2A de 55

si se sabe que t1 = | H ¡y se sustiruye en ra ecuación 6 se obtiene

Tfi
4H
'=r4=n
;Epi
I l{,
Fi

La ecuación muestra qué el medio estratifrcado idealizaclo


{Figura gl se puede sustiluir por un
estrato equivalente, si se conseryan los parámetros.
,r?r y ?,, clados por las Ecuaciones 4 y 7
respectivamente.

De lo anlerior se obtiene que, si To es un parámetro que caracteriza


al medio, por lo tanto, es
postble evaluar el efesto de sitio estimando
su valor. otro parámetro importante que se asocra al
efecto de sitio es estimar el valor de la amplitud relativa
de sitlo (Ar¡ asociad a a,fn En con.¡unto
esto se define como la máxima amplificación al movimiento de tas partículas
de un suelo blanclo
con respecto a las del semiespacio.

: ' -' ' \1: -. il "' _. f:\lFiR ..',)S

" IÉCU¡CA DE COCIENTE ESPECTRAL

Elmélodo delcocienle especlrales el más simple de los métodos de análisis.


Con este se estima
la respuesta de sitio a partir del análisis espectral de los microtrernores,
utilizando el espectro de
amplitudes de Fourier.

En general, estos espectros no presentan un sólo pico máxrmo que defina


claramente el periodo
fundamental. dificultando su interpretación Se concluye gue sólo se puede
obtener una eslrmación
rnuy gruesa de la respuesta de sitio. es decir una eslimacrón del intervalo
doncle podría ubicarse
el penodo fundamental de vibración de las capas superficiales del suelo, y no brinda
una
rnformacion útil de la amplificacién

La deficiencia más rmportante de este método es gue en ningún momento


se separa los términos
de la fuente, y este trpo de anátisis espectral de microlremores bnnda más i re
fuente que sobre ras caracteristicas de ra respuesta de sitio.

El método del cociente espectral conocido también como cociente espectral


respecto
un sitro de referencia, fue propuesto para el anális¡s de datos de sismos que
por los lérminos de fuente, trayectoria y efecto de sitio. En la actualidad
es

Rebagliati Nol80 * Er rambo - Fruancayo, Teléfono i064¡ 59s436, eer.: 9g1783290 C'P ft¡ titj-,
-Jr-
Pag.Vt¡eb: l{!ryr !!,.4pq!!'l::1,¡n! I E-mart. {q.i¡idloút.r,i.{!e,,,_¡.g!r1 , ¿ef
f¡q rlli;qf
70
<),
ffi
W
G¿iA Huancayo
INFORME FINAL
lulio, 2A22

Pógina 21 de 55

más utilizados para la estimación de funciones de transferencia


ernpíricas tanlo de datos de sismos
como con datos de rnicrotremores.

Para la aplicación de este método se necesrtan registros


de microtremores en dos eslaoones. una
de las cuales debe ser consiclerada como estacron de referencra.
es decir que su respuesta de
sitio sea clespreciable

cuando se aplica este método a registros sísmicos, se


compensa las contribuciones de fuente y
lrayecloria, pero si se emplean registros de míerotrernores que
dependen en su mayoría de fuentes
locales' el coc¡ente espectral que se obtiene no
necesariamente cornpensa la contr¡bución de la
fuente en los registros.

. E$PECTRO HA/ {NAKAMURA}

El método desarrollado por Nakamura en 1989 propone est¡mar periodo


el fi¡ndamental y, en
algunos casos, una buena aproxirnaciÓn delfactor de amplificación
de un depósito de suelo a partir
de meclicíones de vibracrones ambientales, verticales y horizontales,
en superficie.
És posíble señalar que los depósitos de los suelos están generalmente
expuestos a vibraciones
inducidas por fuezas naturales. como mareas, vientos y a fuerzas
antropogénicas provenientes
de maquinarias en funcionamiento, automóviles, trenes, etc. puede
considerarse que, en suma.
estas fuentes generadoras de vibraciones producen una exciiaclón
dinámica aleatoria, que permite
a un depósito de suelos vibrar preponderantemente de acuerdo a su período fundamenlal
leniendo en consideración, que af realizar mediciones de vibraciones
en afloramientos rocosos o
en suelos muy rígídos se presentan respuestas similares en las componentes
horizontal y vert¡cal,
se puede decir que no exisle una drreccién predomrnante del movimiento
en estos casos, y que
cualquier amplíficación del movimiento en la superficie de suelos
más blandos debe ser producida
por las capas de depósilos de sedimentos blandos.

un microtremor resulta de la suma de muchos tipos de oirdas y bajo esta suposicion


Bard, { l ggg)
explica que muchos investigadores comparten las siguientes
dos aseveracíones:

En pnmerluEar, ta refación Hl/ está ala de las ondas Rayleigh


debido a su predomrnancia en la

INGEI¡l:,lr-, r_ .,i
C¡P tj t(j. ri

Jr. Rebagliati Not80 - Er rambo - Huancayo, reréfono. (06a¡ 595,436;


cer.: g{tl783290
Pag-Wgb dww ücltpet! -o¡r i E-m¡il; ar arnay r@qrca¡r-rr¡ .:u¡n l?r*ncr¿,.d0¡!rj,r¡iprr, ,:,,,¡
2L
e'-l

D
E[m
G¿iA Hualcavo
INFORME FINAL
Jutío, 2012

Pdgina 22 de 55

En segundo lugar, la eliptrcidad es depenclienle de la frecuencia y exhibe forma


de pico alrededor
de la frecuencia fundamental para sitios que contienen un aiio sontraste de impedancia
enlre la
superficie y los matenales rnás profundos.

Esta aproximación, provrene simplemente cJe la srmrlitud en las formas del espectro
de
microtremores y {a relación l-lA/ del modo fundarnentai de ondas,cel
irpo Rayleigh La metodologia
de Nakamura i1989) está basada en la suposrcion que ei cociente
espectral entre las componente
horizontal y vertical cle tas vibraciones ambrenlales
{rnicrotremcrres}, es una aproxrmac¡ón de fa
funcion de transferencia de los suelos (Figura 1 1). Para llegar a esla hipotesis, Nakamura se basó
a su vez en las sigurentes suposiciones:

a) Las vlbraciones ambientales se propagan pnncipalmente como trenes


de ondas Raylergh.
b) El efecfo de las ondas tipo Rayleigh en superficie igual para las
componentes horizon{ales
y veriicales.
c) El rurdo artificialse propaga principalmente como ondas Rayteigh
d) Las componentes vertical y horizontal de las vibraciones ambientales (en
su origen) se
eonsideran similares
e) Estas vibraciones ambientales son amplificadas por las capas super{iciales
blandas de
suelo acumuladas sobre un subestrato duro.
f) Se puede considerar que la cornponente horiuontal de las vibraciones ambienüales
es
ampliflcada por la multireflexión de la onda S y la componente vertical por multireflexión
de
la onda P.
g) La componente verticaf de las vi no es ampiificada por tas capas
horizontales.

\";/ Itj,:rr:ii1::i?,._.- r.

¡-¡tr\j 1ij-.

Jr. Rebagliab Nol80 - El Tambo... Hr¡ancayó. T.tétono. (OGa) 5e5a36; Eet.. 981783?gO
Fag.Web: /vwqgr,\¡!.c,',¡¿9.¡| : E-marl: ¿,.¿fngl.!&.$r¡let_!_j_C.trl ,
¡{qlr;td_lAqtt,¿!Él!.lrr]f,
22
%9
5fÍIlm¡rErrdirBn

G'iA Huancayo
INFORME FINAL
Julio,2022
Pdgina 23 de 55

Fisura T Qndas sismicas que mr¡srn ,"" ,,,ff::?:n:ffiIí1ff resistradas en ta superricte para abtener ta

La metodofogia propuesta busca bás¡carnente efiminar el efeclo de las ondas Rayleigh para
describir la función de transferencia en función de las ondas internas. Lisualmente, la función
de
las capas superficiales ha sído definida como la relación entre el especlro de la onda horizontal
de
los rn¡crotremores en superficie (Hs) y el espeoro de la onda horizontal en el basamento (Flb),
s¡endo su relación la siguiente:

Il
n,, s,
Jt,rur = .]-- a
t10, .... , !l')

Donde:

$E (w): represenla el espectro de los efectos de sitio

Hs (w) el especlro de fa onda honzontal en superfície y

Hb iwt et especrtfo de la onda horizontal en la base del movimiento.

Nakamura, asume que el efecto de las ondas Rayleigh (As), está incluido en el espectro de ondas
verticáles y superficiales (Vs) y no en la base del nto y consecuentemente puede ser
definido como:

Ai',*, = 5{'l
V Lrtw
)

i:,1 ii ,

Removiendo elefecto de las ondas Rayleigh, el espectro de sitio modificado queda definido por:

Jr. Rebagliati Nol80 - E¡ Tambo - Huancayo fetétuno {064) 5954361 cel . 981783290
Fag.Web: {M4{ll1¿¿¡&-r,i.-er2-I¡l ; E'mail: -1t--¡r:Lersjg-ü,,g!!irL -r-9-!r,r , Jg!Ér:Lr¿@úr(.d!gnr,.!onr
23
3n
r{Iilrm TftrrEird ft

G'CA Huancayo

INFORM€ FINAL
lulia,2O22
Pógina 24 de 55 r

ffs,¡wi
Hr;;
so¡w) .ñ¡,.,,
.,¡tvt, w.t 3 =
.¡;;
vT,-
Ljsando reglstrt} de mtcrotremores, Nakamura demostró expenrnentalrnente que

V b ,,,
-------- ¡ |
t-t b .\, I

Sustituyendo, resulla ta sigurente relación:

Hs
SM,*, I ---:112 1'i
7 5-'t"i

Por lo tanto, la respuesta sísmica del sitio SM puede ser expresada como el cociente espectral
de
las contponentes hodzontat y vertical del ruido ambiental en superficie. Resumiendo, esta
descripción teórica implica que, un estimado práctico del sitio puede ser obtenido
regislrando ef rurdo ambienlalcon un 3 componentes

lN'lt¡¡r;Jr-',.. i

CIP¡I r;;' :'

Jr. Rebagliati Ml80 - El Tambo * Huancayo. Teléfono: (064) 535436; cet 981783290
Pag.liltreb. !t¡ta! ÍIEE€r:.¡_toll] l E-maal: ¡linqyo_.4rlEagq1!-:9t]-r . :crsl_i!i¡r&.gt!s!u!"!_-i¿ll
24
nr\
ffi
Fl¡lltlllilllFftaÍ\lrl Enl:uFnr¡=ulr¡rr*n
¡rElñfr,l
Huancayo Jutio,2022
G¿{A TNFORME TINAL Psqino 25 de 55

3 EQUIPOS Y PARAMETROS DE ADQUISICION

Prevramente al rnrcro de los trabalos de prospeccíón. se efectuÓ un reconcci{'nlentü de eampo


específrcamente en todo el predro desrgna'Jo para su evaluaciün lo cual strutÓ para clistribuir los
pun{os MAM y MAg'¡1.

En la obtenci<¡n cle ios srsmograrnas se ha empleacio utt sisntografo modeio SE{SMEX24. ei cual
cuenta son 24 cánales de registro cle cndas de llegada, y de 24 brts de resolucion cornplemenlan
el sistema de 24 geofonos, cables sismicos y cable$ de sincronizaclon csn ia generacton de la
oncja a estr: le agregamos una laptop de campo. baterias y herramientas vanas

. ,Adqursidor de datos SEISMEXZ4. de 24 canales


) 24 geófonos de 4 5 i-lz
. 01 cable Trigger de 150 m.
r 01 laptop.
. 01 comba de 20 lbs de pesa
r 01 plato metálico
r 01 balerias de 12 volttos
r l-lerrafrlrentagvanas

Figura 8. Eguipos empleados en la Fuenta: Equipo ProPía

1c;l,'ll,,
]f.r.:,;;i:ir,.t - l
, \ 1'

Jr Rebaglrá0 N"!80 - Él Td'tllo - lludnLaYa, T (064) 585-t36i c€t 1 9917á1:qn


Pag.Web: .r - E-matl ;...r
^$t úll.d1'el 25
3D
55iilr¡lelCr{¡rfir

G'iA Huancayo
INFOBME FINAL
Julia, 2012

Pdgina 26 de 55

Los parámetros de levantarn¡ento de campo se presentan a continuación:

Cuadro 5, Parámetros de ltAM. Fuente: Elabaración prcpia

tT¡:I¡TtrIFTI':B

Lrneal
CONFIGURACiCIN DEL ARREGLO
\
IÑTERVAII) ENTRE CEOFONO$ ,3rn
NUMERO DE GECIFONOS
INTERVALO DE MUESTREO 2msy30s
FUENTE DE GOLPE Fuente Natural

LOCALIZACION DE GOLPF Registro de Ruido Natural

De 25 a 30 registros para aumentar la densidad de


STAKING
datos.

I -i ;:.\elUiti :> l¡i t, )r-r,1;,_,_r, ;;?i=- a\:.\,1 .'.) ful;t,1r;


Los parámetros de levantamiento de campo se presentan á continuaciónl

Cuadro 6. Parámetrcs de *lASll. Frrenfej Elabaración prapia

mgilnnFm
Lineal
CONFIGURACIÓ¡¡ DEL
ARREGLO \
INTERVALO ENTRE
3m
GEOFONOS
NTJMERO DE GEOFONOS 24
INTERVALO DF MUFSTREO 05sy025ms
FUENTE DE GOL.PE Con¡oa de 20 {ibras

I-OCALIZACION DE COLPE 4 golpes, 2 en cada exlremo

De2a3 segírn necesario para m la calidad :


STAKING
cte datos

tlf.]:;/.11''
lN+i¡ll:ill) 1.- !i
CiF i¡ :!:-,:r :r,

Jr. Rebagliati Not80 - El Tambo - feléfono: (064) 595436: cel.: 981 783290
Pag.Web: ?ry!4ry {rq4pfl1¡ ¡¿Lt' , E-marl: ¡.4¡1,l¡q,ñurc¿c'e,:,1 ¿!t¡ . i¡q,.eJ-!.f4Aj$.4pg.u*e9lrj
z6
qtl

G'iA Huancayo

INTORfuII TINAL
Julia,2022
Púgina 27 de 55

4- PROCESAMIENTO

' _ \,' - ,

En cada ensayo cle MASW, pnmero se define el eje cle la linea sismica luego
se procede a rnstalar
los geófonr.r's y los cabfes de conexión al equipo de adqursicrón
cle datos. El espaciarn¡ento entre
geófonos es definicto en ft¡ncion rte la profunclicaci de
axpioracrón requericla y ,Jel área lrbre
d¡soonible en la eona cle trabajo Por lo generaf. la profunrlidad de in'úestigación
esta en relacpn
de un 1i3 a ll4 de ia longitud de la iínea geofísica en supedJcie. El equipo
utilizado cuenta con ?4
geéfonos con 3 m de espaciamtento ¡náxímo enrre elfos
dan<Jo una longitud totai máxrm a rle T?
nn en casos donde la topografía lo permita y la fuente de impacto sea lo sufioentemente fuerte
para adquirir una buena señal.
La fuente de energía utilizada para generar fas ondas sismicas consisttó en
una comba cle 20 lb
para las lineas de refracción sismica Mediante el uso
de estos implementos se lograron obtener
registros de ondas con la adecuada nilicjez para las longittrcies cfe
líneas ejecutadas.

Para el procesamiento de fa daia obtenida en campo de MASW se empteó


el siguiente
procedirnrento:

MASW ID

,ie:e .r -¿: c' ,J¿ :u¡itai ¡yt-,t


¡ 1..,, t¿ ,le .\ ¿;;:¡: ¡\:¡.
il ;r:e . ;, :'

- l':: , ',ti-a;.r'rl'.,

1r'.'('¿.-r.r.,: ¡¡ ,t.:i] ,: ,'v r::[ ;


t_. 1r ¿ ¡n¡ r.;
^1,.;

, 'r r , r { i ;. .'r r ',. r ¡1 i

.,.1:-
l: i c \!.,.r1,:.'-
'. ,1 rt^t,-:-1 :.- ::
:iia

Diagrana I : Procedimienta para el procesamienla rie riatos emnleado para los ensayos sw
Fuenle Elaboracion propia

CIP ¡\j t,. J::,.


Jr. Rebagliaü N. I EO - Et T amtro - Ftuancayo. Teterono t 06a ) i954 J6: cer.: 9ü I ¡ B3;9U
Pag-Web: ry-14w.J4J[e!]i !!rr' lE-ñail' lr.4rr,'c¡n¡lgrcegrrr, -,r'). f,gr!:rcl¿-,a{!L.d[g!g ]olr.
'¿B
rfffitil¡llrñfiÍrtrn '.Ylrarrar
IT
nr

G'.TA Huancayo
INFORMI FINAL
Julio, 2022

Pagina 28 de 55

.: _ :F r.l -.,
: _.* \rr.,t.,
En cada ensayo de MASW, primero se def¡ne el eje de la linea sísmiea, luego se procede a instalar
los geófonos y los cables de conexión al equ¡po de adquisicrón de dalos. El espaciamiento
enlre
geófonos es definido en función de la profundidad de exploracién requenda y
del área tibre
disponlble en la zona de trabajo. El equipo utilizado cuenta con 24 geófonos con
5 rn de
espacram'ento rnáximo entre ellos, dando una longitud total máxima de 120 m
en casos donde la
topogralia lo permita y la fuente de ¡mpacto sea lo suficientemente fuerte para adquirir
una buena
señal. La fuente de energía utitizada para generar las ondas sismicas consistió en Ruicto
Ambiental Para el procesamiento de la data obienida en campo de MAM se empleó el siguiente
procedimiento:

MAM

St¡ri¿cp W¡ve
Regrstro Srsmrco
Analvsis Wirard

Determin,¡cion de ia Surf¿ce v!ave


Curva de 0rsoersion An¿1.¡sis Wi¡e¡d

l;, itltó ,eitrjdJd dt Fi!¿


irce¡¡¿.¡ ¿ v Oiltei;or W¿veE.l ili,¡rface
ünrror rCó l05 ¡rrhr!C! Wave Analysi5,
,Jc VIASIY i-r

fulo.teio ;nrc,al Ond¡: W.¡ve[a t5urF¿c+


,¡,rave A¡¿iV5r!l

' :.."0 Llltl


P::;.Í

¡/odiio tr)vert'dc 'll¡vr:f¡ iSulface )4


-/étiE,i
''ñave
^\rr¿rv;i: I
c+,.ffi
*l
¡-rci gs¿¡¡rientrr f inal
de{ Modeio 0rligrs56f¡ gr..¡
9.,¡¡¡¡¡,¡_,5i¡a¿l I

Diagrama 2: Procedimiento para ei procesamtenta de datos emprcado para tos \


Fuente: Elabaración propra
\
ifl¡;riAl :il? I ,- l

.Jr. Rebagl¡ati l¿o180 - El Tambo - I-tuancáyo. Tetétono: (06,1) 59il36t cel; 981783290
Pag.Web: !,!!14!d!i!r¡:,¿.t,,r ;Elr¡dil. t!.e!.i14_r!¡üt!9d_Ue_!L!!l!!t l!lg]!!.áld!U!4gj!:]p|j
28
(Lk
rfrililarrfdirÍt rarilrM

G'CA Huancayo

INFORMT FINAL
Jullo 2a22
Página 29 de 55

1 . :':'' ' *-jlr1' ,-r


-. -:r - .\.1,l i, I,. _::, \1. i:;

Para aplicar el método teónco de Haskeil, se consrderan los siguientes pasos:

' Se calculan las velocidades de ondas cJe corte S tVs) a partir de los regrstros de vibracion
ambiental hasta una profundidad máxíma de 30 metros
. Una vez obtenido el perfrl de ondas de torte (S) se procede a obtener el periodo Fundamentsl
clel suelo a partir de dichas velocrdades.

n. =+Tt
LV,
¡ De igual manera procedimos a obtener las frecuencias del suelo.

l,'

f=*
En la Figura se rnueslran un ejemplo cie cómo es el procedimrento para el cálculo del periodo
Fundamental y de la Frecuenoa delsuelo.

}'St!.i P-mvo
I -lllrt _.i'-1nc!i
J',iJi .. rcd,ri . r- ,u¡r-:¡;lti
:i;. r - l:
-r.ü-ó.'
-i¡lf:i .,.!jI._*:I,Tg. : .: I li,:¿l¡.¡
-.J',.iJia :i :}¿;te :.¡ ti.:.:i5ü
.¡lj r-ni¡,ii : jl:¡r ' rl jr)¡;
: '-.1.-. :
:ji 1:.::i .dii..i$:iJ rJ !:.].j:, i ,.: t-itt:
:!¡: l:i¡i: j-jJ. ^ j- r'-13r :\

.,i 1á.!;l :o'.i 3:.1-- J:J: !+-:i{-:


l: ){.1 ii:r i

.;r:-\.:6
jlt.lD Llr : ó-i i i:r.l ¡ . aJi':l¡:é
:'::"--:- f -- jr $'i l
-
- j.¡r-i jJ .;)'jl.'Éil
)1 :;:': ;tt ri- ;d'i- ¡,:'.,, ¡ ¡9_rl: I il;l:i\:i
ldi :.':: :
t;.li fti: , ,¡ri-.t

Figura g. Pdriodo fundamental del suela (fs)

Jr. Rebagliati Notg0 - El Tanrbo - Huancayo, Tetéfon{r: (064) 595436: cet.. 981783290
Pág.Web. A!y!! .¡rr-d!cru,s , E-il|dll. *¡¡]4llof&.C!!gg.Eljt,r¿!1, . ,,¡gr.E1lg14jq[![9_¡!pEr! ;oj¡]
29
4b
Krtrlrtel.tf

G'€A Huanlayo
IfVFORME TINAL
Julio, 2A22

Pagina 3O de 55

5 UBICACION Y COORDENADAS DEL ESTUCIIO


La zona de €stüdio se encuentra ubicacia en un terreno reclangular con un área aproximado de
3950.00 metros cuadrados, sobre el cual se ubicó tos Z punlos de evaluación de
microtrepidaciones con la finalidad de caracterizar el tipo de suelo, según las normas
vigentes
per$anas E.030 y la norma internacional lBC, esta zona cle estudio se localiea
a 3 kilómetros de
la Ptaza de ia const¡lucion en el centro de la crudad de Huancayo.

Cuadro T.Ubicar¡ón de los ensayos MASW y llA*l en caordenadas IJTM

-01 4 8657747.A0
MASW/MAM_02 ' 8667740.00

lliff.1iif -.'.'.r j-:


INGé1.¡rER{:., i-r,. iL
:lP¡¡ l.''-'',,)

.¡r. Rebagilia$ No180 - El Tambo - Huancaya. Teléfono: (064) 595436: cel.: 98 1783290
Pag.Web: ü{ty! üeau¿-l1,t;om , É-marl: .¡u¿r¡¿ro(aüL-{pÉr!¿.-.€!t , Jg,^gtftd!A!I-"41¿gg_üU'
30
m IE
rffi ffi
GICA Hu.ncayo
TNFORM€ FINAT
iuho, ¿O2¿
Pagíno.11 de 55

{1'YY'l':"" ,'"*,
J

t
I
s t
?r
B
r' _tr
br
A
-ü¡
A.
zl
A
?..
¡
I rABt A t)¡: {.:(J0frLl!,NAu":; $f i:S l_N:jAyOS ü¡i(),-tSicr-./s

2 ¡a
a
!
I
:itsM¡(,!,:i ü€ ¡úl1lH{l I F(f. l,ll )É\,- tt rriii'i (IvrAM ) r MASW

g
?oz t
i
¡!
tI
I
!
I
¡I
ITÉlI colrco
'¡rf
tW,
j cciriotreoes
i
una rwCi.rnrrgre
esn¡o¡ I .lp¡iijd l
4r..,.¿ri dr |
rl

*uorror,*,
.ll I

((\ I r¡" ,;¡, r¡r | ,n, o'


O .;1u1

v
I

I
t
t
t lt
I
t
I
¡t
I
I
-""t'!tl
I
¡I

A 01
('
Fhan lO. l|,'ry do üblw¡ü, ds 16 oFsj@a Gefrüco s {$ASW y MAM}

tljlt0li.ri, -i',.::
{ kiredlaf ltolil ,TJGENIERQ I. i! ]i
tr lr¡k' .. ¡irc¡@y¡,. laiü/o¡r, ¡¡io¡l 1!AtJ6 .¡i vbr /.¡3ti!
pcgVVsD .r..¡ CIFN ri.1.,i:
a, ,- ttut ¡.¿ ,;d r,f !a i *,&._._.
e
3l .t\
GI€A Hl¡ancrlo
INFORM[ FI¡IAi
Juiio^ 2A2?

Página 32 de 55

6. INTERPREfACIO'V DE RESULTAT'OS

Esteonsayogeneraunsondarcdevelocldadesdeonda$sL'óntesulledc${ünfiablesh¿¡staun¿profunddadde30rrr enelpttntooen¡raldelallnes

CUR!'A UT DISFERS¡ON MODILO UNItrIMÉNSIONAL CUADRO


MA$W . Ü1 MASW.Ol RESUMEN

Modelo Unidlrnen¡lonal de Ondas de Corte


.i,.¡qr¡r - '! ür. r h¿.i{ ,-!.-:,1! r,rr iÉf
MASW.Ol
Vs 30

qr r,-¡r Tipo
t&' ¡.rl VS
Prof. Sueb E
ii (mlseS)
\ra!¡,'.Jl€rEr<ria
&, a.r\ir9uc,ii t. l,
l!
-090

É
isil.¡,b

t-'
dr¡. ú;
I
ii
li
11
2.3
462
462
¡o
oc
I
i!ti 3,i 461

it q'{
t 448
o ll
! lr f,g
o c i,i¡ 425
r¡..Ór'Ér¡c.a\..d.
il I
t.. 8,9 421
¡¡r.o;rr'¡,¡ .a¡,,É( :al
T" r" iiIt 11.0 424
I it
li
I
it
il 13 2 438
iiti
I

I
lijl r¡.b ¡11

18,1 425
¡-)iltv¡,rUt, ¡.Jr,i 1 i!dt 209 418
Ecpo¡or
Llno¡ Fttüto Y¡{rn.} (m) Descripcién 23.7 41S
\¡s s0 I ¡ac - asm
I
. .-1.- -. Sualo medlanánlente i
26,8 465
4415 I C 441 .5 Sr MASW- 01
421 462 11.0
dengo 30 495
,¡ 495 19.0 Suelo úen6o ,

\ c,
[¡j.it(¡]0 Cll, Aj C,i,l';f h: d
lrr6f t'¡lERfJ Ct\ rl
I HsrqJüEt, ¡f1tf] - ¡ir rB,Írb¡ , H@¡üy,) f t¡érr¡p (&;{j i€64s Ét !¡bi ?8:r:Bl i r, \; ¡5:15)¡,
iugw* :-::.,-. Ñ -. r .i::rüil r¡¡ tr!&"&! _. ¡r jj¿-..¿!
GI€A Htrmcryo
¡NFORME FINAL
Julia,2022
Pognd 33 de 5;5
l

CURVA IJÉ OISPEÍiSIO¡J


MOOÉLO UNIDIMHNSIONAL
MASW, O?
MASW - 02
ctiAoRo
RESUMEN

Modelo Unidirnensional de Ondas de Corte


Siut,:r- n',r't I frelt rr¡(!,1, ¡! 3s,
Vs 30
MASW^02
T¡po
VS
I Prof. Suelo E
d lo0 :0'r IJC ¿Íl¿ St,tl c{lL I -\l r0(r ,._td (rfl/seS)
-080
iffo ¡¡d,trrta,r É¡rir '!,1 392
oc.rl,r,.J r¡rJa:t: ru
{,'!, üaria: r rl¡a,¡J¡ 2.3 408
r! :Jafni,r¡ lri {a:,
37 421
d g
I 9I r1 4?8
É P" ¡10m

{ a r0 144

:! t
A
8.9
110
462

471
t"
j- l! 13,2 485
156
I'
li 444

irsg¿r5roi).ur.É 1 úA
I

I
I
I

I
lt
t,
ii
18,1
?no
)1 7
3S2

379
370
26.8 383

30 408
,ü960 ¡

I FG'¿g¡¡ Erpoor
I Lln¡¡ Erffio vt(n ¡) (m, tPrf.(m) Dorcrlpción
414. I c I e

Su€lo medranamenle
392 471 11.0 It o
dgflso
MASW. 02
370 0 $üelo rlensu

é\.Ñ
ir ñÉbdg!¿! Q.180 .. tt f ¡,oh) - tru¡syq f€¡atuú tl)s4j 9gó{ib sl 9!1 ¡lt¡.:!tr
p¿!yr¡u :1:../,.s...,r !rxl ¿,"¡ ¡¿4¡,rg -r_, *-, *iJe,{¡¡
33
GI€A Huanaryo
INFORMÉ FINAL Pag¡ña
lulio.2022
4 de 55

Esteensaycgeootaunsondaledevelocldadesdeóndasscontesuilac¡oscontiablesha$taunaprofunddaddeS0m enótpuntoce,rtráldeieljrrc¿

CURVA IfE IJ'SPERSIÓN MODELO UNIDIMENSIONAI


MAM,01 CUAÚRC
MAM - Ü1 RESUMEN

'¿5i .Jü ':\ , i!:


Flodelo Uuldin¡el¡sit¡ni¡l de Or¡das de {:orte
MA¡U. OT P¡of.
(ñVsoS)
v¡ lr ¡
(l lI¡ :.J; 3ü, {üt :¡üj o.\¡ )Cü
2.S 462

¡Jr !.
A? 462
¡e,¡s'd. . t¡ J. ¡,.'
:rt Pvcr¡¡:a{ ¡' ,)t t'4 t.
r0 flar .-r rrr ¡t,j!
I 9.-9 4ca
{ ,,r!:
,,r¡lto.t, ta.t 421
<¡i r 4is

E 237 425
a
Io )a1 419
C
t l- i aaa 465
o
¡ 50 41.5 510
'-vr¡! ri!, {¿nlé i1a
48.4
6] &,!cn¿.'ir l!r .útL,
*,é
tr.J! ¡! .drur,h s , 55,6 sii I

,', I
I
I
o].¡ 568
I
7t 4 5S9

i,rt.¡'', ,.,r," ró.11 1i ¡.- r' ;st 80.0 627

Uner E¡tr*o Eepesor


Vs{m,3t Frof.(ml Ifescripclón
(m)

446 462 :ucro rn€di¿narlente


9.S 9.9 ,Jens(¡
MAM - 01 - .Suelo
41 I 485 25.3 35.2 rJenso

3 5i 0 627 44,8 EO SueiL) nruy

c
r' Rcúcltl4rlfi8o - Ft lmrF-trúOdw le¡at@ t¡'b4i i!rb436 ei jnt;'rt:rHr
É¡J/tbL ... ¡,Á. -.. .
',ul r¡ ¡,r¡Ju+¡.- .. sr .,;_-J¡!.
rr -j :.1.-- 34
iNGENIER¡.J L'r ! ll.
clt A,¡. ¡11
GICA Hurncryo
INFORMf IINAL
tüho, ¿02¿
Pógina 35 dc 55

CURVA DE DISPERSIOh} I,¡IODELO UNIDIMENSIONAL


M.AM - t¡.? CUAORO
MAM. 02 RESUMEN

Mo¡lelo Ur¡irlinlelrsk¡nal de {)l¡da$ de {:orte


VS
i.) I ¡-:"-li,¡
; L'(, '.i ;¡,it,¡i_
t¡!AH:02
(rrt/s€S)
{.r
l3n ,¡ iül ¿,¡ 9'! 3m
d
rv.i r'.ré dr,,.rrir
lic¡ 1. -:¡rrJÉr',, !..
ll
4 $ú1'tJ- J . , 14 1
F, -t
l!c¡, kra Ud,irÉ[É¡rl.
,rr(¡É ¿raili mJr
I 18i
E i
ca .ü4r&i¡r:
I 237'
I
oc
!
I
I
)ot
t {l "t
f 35.2
t 50
I

41 5
)€Q r'!l J". ]J -1

r.ri&cilE,,lC !it, rd\u I 484


q1i I

iiri
JraJa !a aOliD,riO:tr
55.6
J 1
q rc i
I 633
I
714
l)l -;f 'A[::r-¡_ I q f,.i'i: ór I

8üO

:Erperor
Uner E¡trsto Y{mts, ,
i
I
(ml ProL(m) Doecripción
I
i
428
i e-e
Suelo nredrairan¡ente l
derlso i
MAM, 02
2 1 37O-462 ' '
25.3 ,- Sieto.Jenso :

3 i 456-i4t I 44.8 Suclo muy

é
,Jt trgL{o¡¿¡¡¡r1g¡ . !i f !¡ne -ilur¡qio h¡¡tflú (,6.t1 5i5{3O. ¿¡ ef,l/sJ¿tL,
.ür.Wb! *-'¡.,# ,. .t:{tul :"r,.r!.¡¡!]..# ., t.i -!ói-,ú -i i,:i;- | l
L¡'' t( t5
{:iP ñ t,..
ao

G'iA Hu11¡avo
INFORME FINAL
lutia, !422
Pógina 36 de 55

Con los sondajes MASW, ejecutados para la zona de estudio, se ha calculado la velocidad
promedio de ondas de corte Vs30 de acuerdo con el lnternational Building Code {lBC), con el
propósito de caractenzar sísmicamente el tipo de s¡.relo en función de los perfiles unidimensionales
de onclas de corle y sus correspondientes velocrdades promedio hasta los 30 m de profundidad
{Vs30l De acuerdo con esta normativa. se clasifica los suelos en 5 clases, tal como se presenta
en Cuadro I. esta clasifcación ha sido definrda en funcion a la velocidad de ondas de corte
promedio de un estrato de 30 m de profundidad que se calcula de acuerdo con la siguiente
relación

L',l=r,1,
;;-tr
Ur=r rr,

d¡ Espesor de cada capa entre 0.0 m y 30.0 m


'lj_¡i Velocidad de ondas de cocte de cada capa (mls)
Cuadra 8. Cfas¡ficac¡ón del Sitio {Fuürte IBC)

¡@E
Ai
tarltEi¡lltrEtrEEttEEtlltr5

Roca muy dura


w Vs > 15ü0
ffi
NIA

I j Roca o suelo muy rígido 760<Vs<1500 N/A

Suelo muy denso o roca blanda 360<Vs<760 N>50


D: Suelo rigido -1 80 < Vs < 36Cl 15 s N s sCI

E Suelo blanCo Vs < 180 N"-15

-.
Vs3C tm,'s; letoodad prcmedio,Je ondas de corte en ios 33 m mas superfioes
l''l'. Nurrero Je goipes

Los resultados muestran que el comportamiento elástico del suelo en el área de estudio del
sondaJe MASW, corresponde a suelo Tipo C {Suelo muy denso o roca blanda), cuyas velocidades
promedio de ondas de corte Vs30 es a 441.5 m/s. Los val exactos de este cálculo
se aprecian en €l Cuadro 9. \

\,
C$¡:i;r..:
INGENIÉRO üj.,1
alP ¡J 15.'j,;{1

Jr.RebaghaüNol80-ElTambo-Huancayo,Teléfono:i064i 595436:cel.:981783290
Fag.lf,leb tt{?.fr!4gqi.rr.'¡;-rr E-mail: {q!l!ttr¡B{Jr,{¿91!-1¿{l!, ¡9L;¿r.-riegg.¿p-91t¡...pt11

tq

TW Z.t:
ñlrrfilml¡l¡ wFr{nflral farrt

G'iA Huancayo
INFORfuIE FINAL
Julio,2A22

Pagina i7 de 55 i

cuadro 9. veloeidades promedio de ondas de corte a J0 m de profundidad (J0)

E@
MASW.Ol
UETT']

441 5
ffi t
ffi
Suelo muy denso o roca btanda
¡J¡$W'-02 ,t1a 7 r. S ueic rnuy denso o roca blanda

En ef casn dei diseño sisrnico estructural. cie acuerdo con


la Norma Técnica E ü30 Diseño sismo
Resrstente (sEhlclcO 2019). se considera que los suelos
de la zona de estudro se clasrfican en
el tipo de sueto 52

zoNA9 StSMtCA,s

I: itt
:It I it t!
I:
I: B tO

iNctiNtEAo ¡i,,.',t.
itp\t'rit,:

ir Reiragiiati No1E0 - El Tambo - Telefono i0€4¡ 595436; cei.: 98lZt3Z90


Pag.Web: iwa/Jr/!{,rr,,,r' E-mail ¡..¡l:¡ry¿i!-Uj.g!!]-: :.ut !r .l.ir -i.rrr_!r{ggr!4! ii I i.,:tii:
-17
rd
rÚnfr¡rf¡e ll.IlT{Tú

G'CA -H.uancayo
.

INFORMI FINAL
Julio. 2022

Página 38 de 55

Figura 1 l.ZonaE Sismicas

Cuadrú 10. Pa¡iados

PERIODOS,'TpY T¡."

Perfilde suelo
so sl s¿ s.i
Tp {s} CI.3 0.4 10
r I¿ {s} 3.0 2.5 ffi 16

Cuadrv ll. Factar de Suelo

FACTOR DE $UELO "$''


I zoNA ; So srlsz stl
2., 0.80 , 1^00 i 1.05 110
^-.---i
Z3 r0.80 11.00 1.20 i

z2 0 80 r 1.00 1.20 14ú


zr 0 .80 1.00 i1 2.00

Para el cáso del suelo tipo Sr le corresponde un penodo predominante Tp(s)=g.6s. y un


Tlis¡=2.0s Como el proyecto se encuentra ubicada en el distrito de Huancayo" Províñcia de
Huancayo, Departamento de Junín, que pertenece a la Zona Sísmica 3, le corresponde un factor
de Zona 2=0.35 y un factor de amplificación sismica S=1 .l S.

En el cuadro 12 se puede observar la clastficacion de tipos de suelos de acuerdo con la Norma


Técnic.a E.030 Diseño Sismo Resistente {SENCICO, 20 j91.

Cuadra 12. Cias¡ficación del Sitio (Fuente Norma E.O3O, l0i9J

tdlr!+rltFillttt!

s0 Vs > 1500 Roca dura


s1 5Cü < Vs < 1500 Suelo muy rígrdo

S2 i teO<Vs<500 intermedro
bJ blando , \
ii'.:'.
j.n: "'
i.r.,i
ClP r{ tq '
'NGÉN'ERO

Jr. Rebagliaü No180- Ei Tambo - Huarrcayo. Tetéfono (06a¡ f95a36: cet.. 98f81290
Pag.Web: t'úrw rrrcautrti j:!.rrr : E-mail: ¿:a{r¿f?i€:I,=¡!ei. :,t_¡l-t, , ¡9¡.J¡gd¡$g!gi!q1¡.:1tLl
38
(r
5rr¡mffirfrfi{n¡l til{.

G¿{A Huancayo
INFORME FINAL Pagina
Julio, 2022

igde 55
- -i

De acuerdo con la Norma E-030, los resultados muestran que el comportamiento elástico del suelo

en el área de estudio de los sonda.¡es MASW, corresponde a suelo S¡ {Suelo intermedio¡ cuyas
velocidades promedio de ondas de corte Vs30 se encuentran en el rango de 414.7 m/s a
441.5
m/s.

cttad¡o'13. velscida<les promedio dG ordas de coñe a 3a m de prolundidad fta)

EEtrE
MASW.Ol
ifEü

441.5
ffi ffiS:: $uelo intermedio
MASW-O2 414.7 S¡ Suelo intermedio

l.: \l : ::-\r ,.

:: --,; ..- _..r.:.F, :,.tr.i-- l¿>_.:.t?.-:.;.jr,.i\l .-r,.j..r-.JU-f ,, I

Realizando el procesamienlo de los registros de micrctrqmores para qbtener las velocidades de


las ondas de corte (ys) de los puntos de interés, para posteriormente haber eslimado las
frecuencías i/) y los periodos fundamentales del suelo i?x ).

Se puede decir que las frecuencias oblenidas, describen el comportam¡ento dinámico según el
tipo de terreno al que corresponde en términos de los periodos de vibración, por lo que posible
realizar una clasificación de acuerdo con las propiedades drnámicas delteneno. De acuerdo con
esto se presentan a continuación los resultados obtenidos en el cuadro 14.

tuadra 14, Veloc¡dad afectiva y perlodo daminants de ra Familta t.

ffi ffi
Huancayo
I
ffi
4415 ;
ffit ú.27
ffi 367
2 414 4.29 345
ll,;i

INGENIünrl ir,, rL
crP ¡¡ 15 lj ': ,

Jr.RebagliatiNolS0-EiTambo-Huancayo,Tetéfor¡o:(064t 595436:cel..961/E3290
Pag.Web: {W!.lulip.rir¡r,;r¡I E-mail: ¡1-rilldJü{a0tü.rc,er!t;o_t'r , !L.c-{?!ll.1djia!t_r.¡,!!i!:t,q,r'
3g
lb

nrflmfiEll

G'iA Huancayo

INFORM[ FINAL
lulio, 2A22
Pógina 4Ode 55 i

Para esle trabajo' el periodo fundarnental de vibración del suelo (Ts).


se calculó con la ecuación,

s- 11'
) --:
- -'l LV¡
T'.

Por lo que poclemos hacer una clasíficac¡ón de sitio con


respecto del perioclo fundamentai con
ayuda de la Clasificación usada en Japón
iCuarJro 15; para prácticas de disefro en rngeniería y
utrhzada por Zhao f2006).

cuadro l5' clasiftcacíón u?1!? Japón pan práctieas de diseño sn ingenieria y utitizada por zhaa
RoadÁssoci¿üon lg80 and 1990)?nlassc, 20oo). y {Japrn
cán'"tictas¡¡¡cáción dada'porA¡o,,r,a AscE
"u "-o*puiiinn

ffisc-l
ffi Ts<02s
ffi Vs30 > 600 m/s
ESt¡kDtiIEtlF

A
0.2s<Tc,<04s 300 m/s s Vs30 < 600 m/s B
$c-ilr 0.4s<Tu<0.6s i 200 m/s s Vs30 < 300 m/s c
sc-rv 0.6 s Te Vs30 < 200 m/s D

La Norma Peruana E 031 Aislamrento sísmico en su Caprtulo lll, Articulo 14.2, presenta r¡na
clasificación del suelo según su periodo fundamental. (Cuadro 16).

cuadra l8' claeificacion dd tipo da Sue/o segrin se Periodo Fundamentat (Norma Feruana
E.oJt Aislamiento
Slsmr'coJ

tir.{hffitlt EH
SO, Roca dura i <015
$t ' Roea o suel0s 0.30
S2 Suelos intermedios < 0.40

s3. $uefos Blandos <060

En el cuadro 17 se presenlan la clasdicagón de sitio con respecto del dominante, de


acuerdo con esto en la Familia I presentamos un Slt(Zhao, mrenfTas
que según la clasificación dada por ta un s1

flnffiiic,rl,'rr.
INGEI¡tgRrl c , rL
Cri, ¡l t5j55¡l

Jf Rebag¡iaü N"180- El Tan¡bo * Teléfono: t064) 595436, cel 981783290


Pag.Web; {at¡¡!¡g41¿ij,!.....q1¡' : E-mall ¿,:aJtdlrrFg!*u)q í!r.
: !¿!u, J-el.?t!:l4i&gtqdg-e¡!:,.¿f.'
40
tb
ffi r

G'iA Hulncayo
INFORME FINAL
Julio,2A22
Págino 47de 55
I
I

Cuadra'17. Clasíficaeión det sitlo y porioda dominante.

ffim
1

2
ffi ffi n77

029
3"67
3
ffi ffi
SCll - $uelo Firme

45 | SCll - $uelo Firme


$1 - Roca o suelos muy
ríqidos
51 - Roca o suelos muy
ffi
441 5

414.7
rígidos

. _,_,.__t1,!_.- r. ._.,... - -.,

En la leoría de elastiodad de las ondas sísmicas (Krarner, 1996), la vetocidad de las pyS
ondas
se representan en forma de ecuación de movimiento. para un cuerpo elástico isotrópico de la
srguiente manefai

t) * )tt
l'= :l!_
''lp lp
Dénde:

Vp Velocidad de ondas de compresión

Vs: Velocidad de ondas de corte

Constante de Lamé
^.
¡i. Rigidez

pr Densidad

Relacionando las velocidades de ondas de corte, ondas de compresión y la densidad de los


materiales por donde se se pueden obtener entes parámetros
Elásticos:

,,,11,,r,¡;,
INGENIE Ro
c r,, ,r-
Crf] ¡l

Jr RebagliaüNol8ü-ElTambo-Huancayo,Tetéfono i064t i95436:cet-.981?81290


Pag.Web: t:!q¡y.1¡cd(r¿!u !'tl¡¡ I E-marl: ¿gLir¿f,¡Q.g."gU9!.!i,_!LIt .
{qg1rf¿GgLqt¿?!:l re¡!:
41
¿q

G=iA Huancayo
INFORME FINAL
lulio.2A22
Pogina 42 de 55

Relación de Poisson (v!

tL ,tr, t'-2
),i it. I'l -- )
-l¡

Módulo de Young {E)

F-,,:Z + l$

Módulo de Corte {G}

(i,n.,, = prl .l:

illódulo de Bulk {K}

K=El3(1 -Zpl

El Módulo de corte del suelo, G. es vanabte y decrece en función, principalmente, del incremento
de las deformaciones de eorte en el suelo. El médulo de corte máximo {Gmax) asociado a
pequeñas deformaciones, puede ser determinado mediante la velocidad de propagación de tas
Ondas de Corte (Vs), fas cuales pueden ser obtenídas in situ mediante ensayos geofisicos. Se ha
demoslrado que valores de Gmax (o valores de Emax) factorados pueden ser de utilidad para
evaluar los asentamientos de las cimentaciones. Como el diseño de las cínnentaciones esrá
asoclado a cargas últimas que puede soportar el suefo en la falla, donde el rango de deformaciones
corlantes son rnuchos mayores. para estimar el aseniamlento de una cimentación partrendo de
parámetros elásticos máxímos iGmax o valores de Emax). estos deben ser reducidos.

Resultados de ensayos de laboratorio elecutados para obtener el módulo de corte de suelos


gravosos, para una deformacjón angular y= 0.1%. el módulo de corte está entre 1eo/a á 20% clel
valor del módulo de corte rnáxrmo, es dear G= 0 1-0.2 Gmax.

En este caso de estudro, los ensayos geofísicos proporcionaron la de ondas de P t vpl


y de corte (Vs) del perf¡t estratigráfico. los nidos se a

ÉülCCqC i¡lir ri r.l,i :.:


{: ri, iL

Jr. Rebagliati Nol80 - E¡ Tambo - Teléfono. {064) 595436, cel.. 981783290


Pag.Web: l¡!4i1 ürt¡¡$cr1¡ co,rl : E-mail: r1¡a-r¡a1o:ñt¡r-¡s!!,r_.,',!Lr .
lgre¡.li.A,JL4p.,!j¡-j_9.tr
4¿
\\
srw n@
IW
flFrdff.ÍÍilfEN O]FZCTIT¡Tr¡FI

G'iA HuanlaVo
INfORMg FINAL Pógina
tutio, 2A22

4i de 35
--'-.....^..---"-_.. *_l

MAsW. 01

V rliü¡ rrJ,¡¡! t ¡r: 1


4ü0 Eú0 1200 1600 2000 2400
0

(BIU I :, rJ

13
lls i¡ili3¡
or) -_
o- t--l
-":
rr o 1*r¡ g;
20 {
)1 J

25 r^ 1

I tr. l5
30

Figura 12. Corretación de las Velocidades de Ondas p y


S {*IASW{1}

Cuadro 18. Cátculo de parámetros Elásticos


{MASW-01}

trut¡f{rfl¡I

tErlll
JO
lt
r[t
EE
l. I

?..t
rud
't,l

¿62

16?
E!

llrt
941 I
m ffi
r.ss
1.88
c14
0. i.i
H 40966

,¡0(J66.ál
t9
ffi
109887

112454.6t
9l
MlE

115¡t8.9

!4m15.2
a.r 1.4 ! rl)
4í¡.1 1.48 f.JC i 40¡82.91 tt¡¡40,¿I l9r5¡8.8
).! 5.i t6 4.¡8 1:16 1.88 i) ¡: ' l8a2/.41 !w24? tr, 21.t87i 5
5l '1.0
Lt i2¿9 1_37 ll.,Li 3.1.¡3 i. /9 sScl 34
/G 8.!¡ i l.g J11 .l 8l J.¡4 13765. i9 97178.!i 26'S4fJ.8
t.9 l.¡.0 .r2J l-¡f.r] i.8i +.t¿ 14265 S !8/.',r.54 2804{R.:
u.0 'rt.) 1..' .r ]8 c.r4 3¡ii64.40 1056ljr 66 ¿94'/93.9
r3.? 15i 2.r Jl1 !
l¿20 !.87 0.¡5 15/95 i$ l0l7l7.14 117246. ¡
15.ú t8. r ¿.5 J25 1626 .¡ 87 ),4¡14 ]6
D.4S t(ñ1"ta.8 4581.t6.,
18. t )a-9 2,8 .1¡8 t837 n¿f
L87 i32ri'/ 68 9ir)86 50 598165.5
ru9 ¿i '!
23.7
2-B ¿19 1958 }4ñ \.0.48 ; jJ4l¿.4¡ 98698. i6 \ 5855!5.9
¿6.8 _t.l {65 ¿$t-/. ¿7 4¡52?_ 94 ú)t4:t 77
¡ i603rp.:r
Xt a.*
?{t.8 i
.._!o.0 495 ¿13\ i 4/¡{).i.:6 13922.].58 erorf.a

Jr Rebagliab No180 - €t Tambo - (ffi4) 595a36. cet. 981783290 IIJGENISRO C¡1"'IL


Pag. Web: ¡¡r¡lv¡ ,$cac¡err¡_.-i{p : E-matl:
!¡9.'-qqq¿@gEaQ,9f U-r(, !¡ .jtP It' fi"¡i;¡l
43
lL
ffi TJIT

GIiA !uancaVo
INFORME FINAL
Julio, 2022

Pagina 44 de 55

MASW - 02

V q!rrr.trl,t.J I rYt, ! i
ü 400 800 rt00 1600 ¡000 2400
0

i
5

q'
J
t,
i .,'1 1
f5
E
'/ 5 , ¡?nisl
:f,
t15
o )4D
o- !ro lrr'lsl

I q7J

:o¿

30

Figura 13. Coffelación de tas Velocidades de Ondas p y S {MASW{2)

Cuadro 19. Cálculo de parámetros Elásticos {MASW-O2}

H
MEFÍEED

J00
l.!
lt!t!

2.1
1.1
ffi
ll
l?
E
rs2
.¡c8
EE
m5
i8i
j
I

,
ffi 186

¡.86
ffi
0,.18

c.J0
291r6.S
J.Iii37.J8
ffi
80616

8819s,36
¡2
H 16l¡0 !
1.to719. !
l.¡ -1.
¡ l.¿ 421 i0r.) 1.87 ü11 : .13,'6ti.51 915.48 ¡6537 r
3.7 5.1 ¡.6 .r:8 :1,|c ¡.87 (.¡.¡? 3494 1.35 Er96..16 ¡0.¡314.7
1l ,0 t, ¡¿1 .1178 1.88 l.42 I 3;¡/]i.fr' 105891.¡8 ¿15180 4
7t, 8i 1.9 ¡62 irr: I r x .J.11 .r{1961 56 ¡159i3.¡r ??68t2.4
8.-q :.1f ¿71 i:¿8 1.89 i o,lf, ¡.u6.48_J7 t2ül6r.9i ¡42562 .r
)!
.1.Í.0 I 1.2 .r85 u8/ r89 e ..!¡ ; 45.1.1]. Jl r2&49n.6J .¿58/?6.5
tl.: r.6 2.4 444 1365 !88 o¡4 l71t ¡.68 I&1675.?8 xEis6.7
i5.6 r8. I 1.5 l.86 t).17
39¿ 1546 ¿91.16.98 85-15{1. ¡4 {14067 t
¡8. l 2.8 179 ll:0 r.E5 0.47 27lsL94 80010 ¿2 52-tO.I].l
l0s ¿t? 1.8 ili0 1839 I.85 0.18 , 15838.4) 7@¿5.!9 flen*:o:
)1 l 26.3 ¡r 183 !914 t"{ 2-n53.J2 r.1.ll
-qr..9{8) 821
I
26.8 .]0.0 ¡.¿ roe r¡
tt
¿c$7 31638 t365;..{l I

Jr Rebagliati N"lE0 - El Ta¡nbo - ) 595436 cel.: 981783290


Pag.Web. {!,!¡t.jIL¿!errr -on1 . E-marl INCENIET¿O Ctl..
u, rl9t-e¡-qrqlalllrp.illri-o-! !:1
_ll]¡ r11(r
r{

44
II
EwElrrilillóntl:llt¡!
l¡nm
UtrGIIreEENFFT':IT I

G¿CA Huancayo
INFORME FINAL
Julia,2A22
l

Pagina 45 de 55 i

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

¡ El resultado del anállsrs efectuado para el ensayo


MA$W I MAM - 01, con esp€sor de g0 m. El
pnrner eslrato podria corresponder
a $uelo medianamente denso cornpuesto por limos.
arenas
y rnenor conlenido arcillas compactas
con velocidades de ondas c]e corte (vs) en el rangc cle
448 m/s a 462 mls y este estrato posee un espesor
máximo g
de 9 m El segundo estrato
podria corresponder a suels
denso, posiblernente asociado arenas muy compacitas
con
velocidades de ondas de corte
ivs¡ en el rango de 41g mls a 465 mis y posee un espsor de
25'3 m El tercer estrato podría corresponder a suelo
muy denso, posiblemente con mayor
grado de consolidación con velocidades
de ondas de corte (vs) en el rango de s10 m/s a 527
mls. y posee un esp€sor de 44.g m.

' El resullado delanálisrs efec{uado para el ensayo


MASW I MAM - 02. con espesor de g0 m. El
prirner estrato podría corresponder a
suelo medianamente denso compuesto por limos, arenas
y menor contenido arcillas compactas con
velocídades de ondas de corte (Vs) en el rango de
392 mis a 4?8 rnls y este estrato posee un espesor.
máximo de g g m. El segundo estrato
podria corresponder a suelo
denso. posiblemente asociado arenas muy compactas con
velocidades de ondas de corte ivs) en el rango de 370
m1s a 462 m/s. y posee un espesor de
25 3 m El tercerestrato podría corresponder a suero muy denso. posiblemenle
con mayor
grado de consolidación eon velocidades
de onclas de corte (Vs¡ en el rango de 456 m/s a 54,t
m/s y posee un espeso. de 44.9 m.

' Los resultados según Norma IBC muestran que el comportamiento


elástrco del suelo en el área
de estt¡dio del sondaje MASW, corresponcle a suelo Tipo
c isuelo muy denso o roca blanda),
cuyas velocidades promedio de ondas de corte Vs30
es de 414.7 m/s a 441,S m/s.

" De acuerdo con la Norma E-030, los resultados muestran que


el comportamíento elástjco del
suelo en el área de estudio de los sondajes MA$W,
corresponde a suelo Sz (suelo rntermedio
cuyas velociclades prornedio de de corte se encuentran en el rango de 4l4T mis
a 441.5 mis.

INGENteRí; !i...tL
CIF ¡"¡ I i.i'r i.

_Jr.Rebagliaü¡tol80-EtTarüo-Huancayo,Tetéfono.i06ai 5g5¿3e:cel..9g1lB3290
Pag.Web: {!4i4rcsu¡err, :u,1' : E-mail-
a.o,,rororg¿*ior,..*, . sr_e-n-q4&gq9tr¿_qÍ! qgrli
45
lo
r{lilnmrF tffilfflIüI¡r.Ir EIEMEEIEIP EEMMIEtrEE
Ttr[¡KEtrE BEllllrutll:Ir:¡r
@r INEEEIIIEEM E*-1I?EEI¡ry
Huancayo Julio, 2022

G¿iA INFORME FINAL Púgina 46 de 55

para el caso det suelo tipo sa le corresponde un pefiodo predominante TP(s¡=g


6s y ufl
¡
de Huancayo' Provincia de
TL(s¡=2.g, Como el proyectCI se encüenlra ubicada en el disinto
de Junln que pertenece a lazona sísmrca 3' le
corresponde un
Huancayo. Depaflamento
factor de zonaz=Q 35 y i¡n factor cle amplificación sismica s=1.15'

predomlnañtes que van desde


r ül anai¡sis cte Microtrerñores ha peir:rrtrclo 'f,bservar frecuencias
3 45 a 3 6/ Hz sugtriendo que el nrater¡al sobre el cual
se realizó los ensayos es lelátivarnente

Homogéneo.

r simtlares' con perlodrrs iTsi entre


La distnbucion de penodos rnuestra suelos ctinamicamente
a.27 y 0.29 segundos, lo cual según la clasrficacion de
la Norma Peruana 8031 se puede
con los resultados obtenidos con los ensayo de
clasificar suelos tipo s2 lo cuat es concordante
tener un valor por debajo de CI'40
MASW I MAM, iOs cuales representan suelos intermedios, a
segundos

le estudiada Y no Podrán ser


¡ Los resultados de este rnforme se
utilizados en otros settores o pala ütros

rñG;lltEt.r
,..tti il' 1 -

Teiófono; (064) 595436' cel" 981783290


Jr. Reba$iati No180 - El Tambo - Htiancayo
Pag.WeD: tt!1 ;pL-d!:'-: i E-¡rlall: l'4: 'r'''3i' li "' ;' " a{'i' at"+' t
46
0q

Julio,2022
G¿iA .
lluancayo
INFORME FINAL Pógina 47 de
.i
55i
|

8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

a Lankston, R. W. 'High Resolution Refraction Data Adquisition and lnterpretation", Geo-


Compu-Graph. lnc., U $.A,.
Miller, R. ü.
Pullan, $,E. Waldner, J. S., Flaeni, F P. (198Si. "Field comparison of shallow
seismic sources", Geophysics Vot, b1, No 1 1. pag. 2067 - ZAíZ. U S,A.
¡ CISMID (1991,¡ "Memorias del Semínano Taller de Dinámica cje $uelos". Universidad Naaonal
de lngeniería, Lirna, Perú.
a Arce Helberg{lggq "Criteias de análrsis para las Vp"
a Redpath,8., B i1973), '$eismic Refraction Exploration for Engineenng Site lnvestigations".
Explosive Excavation Research Laboratory Livermore, california. u.s.A
a LÓpez José, Mejía Julio, Vega Néstor, 2008. "Aplicación delmétodo de refracción sísmica para
la determinaciÓn de velocidades de ondas p", tesis de grado, Universidad de El Salvador, El
Salvador
I Sheriff, R.E.. and Geldart, L.P. 1985 Exploration Seismology Volume 2 - Data-Processing and
lnterpretation, Cambridge University Press, New york, 2Zl p.
a Telford, WM,, Geldart, L P., Sheritf. R.E. 1990 Applied Geophysics. Cambridge Univ. Press,
MA. p.291.
a Knódel K., Voigt H , (2007) ENVTRONMENTAL GEOLOGY HANDÉOOK OF FIErD METHODS
AND CASE STUDIES, ENVIRONMENTAL GEOLOGY HANDBOOK OF FIELD METHODS
AND CASE STUDIES, Berlin Heidetberg. Atemanra
a ASTM Ú5777, Standard Gurde for Usrng the Seismic Refraction Methocl for Subsurface
lnvestigation
I ASTM Designation D5777 QA11). Standard Guide for Llsing the Seismic Refraction Method fr¡r
Subsurface lnvestigation, Amerrcan Sooely for Testing and Materials, Philadelphia, U.$.A
a Asrillah. A,. Mann¡an, M., Muksin, u.. lbnu, R , Takao, s., yoshinori, F.. yuichiro, M , & Chisa.
H. i2019). Estimation of Vs Structure of Krueng Aceh and its Suburb Basin of Aceh Province.
lndonesia, Derived from Microtremor Measuremenls. Geoscr'ences, g(4j, 196.

'ltj!;. _ i!j_¿q..1C J I iL, gspscii¡t!9lildlj 96


a Park, C.8., R.D Mitler. J. Xia, and
Leading Edge, v.26, n.1, p 60-65
J * active

llii;'j¡l,i;r¡i.
.-:Íit [i 14 ] .:
t"
-
s",

Jr. Rebagfiati No 180 - El Tambo - Ieléfono; (061¡ 595436 cel"r 98 I 783290


Pag-Web' {yry!.4ud&.ér q,ro,ri ; E'mail. ¿r{tlqr(j@.grri alq lf .:ir¡!l, Fr llvr+úlgc{pq¡ i¡ !t !f t
-.

47
oq
r@ W tratl
IW M
G'iA Huancayo
INFORME FINAL
Julio,2022
Pagina 48 de SS
,

Ane tl

,NIjSI{|ERO.r . r..

CiP
^J
tilr.'',

_Jt Rebagliah No¡80 - El Tambo , Huancayo Tetéfono: (064) 595436. cel.: 9817g3290
Pag Web: ry.t-ry.üc¿i¿i:!.1 njtlit : E-maii
¿,.¿íurger¡=:orrr-,",,, , ¿qt.,..jlg,g{Ldt:9r:,i .r:,.
48
Dk
ffi Kas
ffi I¡D
l¡lE{]nlIMfJNil W¡ /,rf
G¿iA Huancayo
INFORME FINAI
Julio, 2O22
Pógina 49 de 5S l

Anexo t
Registro ndas Sísmicas
MASW
\\
\: \
iLtSl,ii:l'r
lf¡3ijfJtERfJ ijl

-Jr'RebagliatiNolS0-Elrambo-Huancayo.Teréfono.t06r) ¡gg¡¡o,cer:9g17g32s0
Pag.Web: at,!.-*!!:le!11 ,.,1,r , €,marl: ¿, nltit_r,rió¡,,;.¡lr.r,1.,-.....¡1, , ,{e.r¿111¡ñrl-t¡pgr,, ;q-,r,
49
ob
r|
M r¡rFFrlln¡rrfll
Kas
l:EAElllililT.iT

Gi+á Huancayo
INFORME FINAL
)utia 2O22

Pégtna 50 de 55

REGISTRO DE ONDAS - ENSAYO MASW

.-. :t ,l

r¡i.l*t jtEp',rl

,ir.RebaqlratiNo180-EtTanrbc¡-Huañcayo Telólbno (06a) 5g5436:cet.:gg17g32g0


Pag^Web: :¿':\'t1 )tt:.:!l:-t..t: . ,j : E-matl: ¡, _t,:iry]]3:¡t_-+.ii_ _ ,1, . Ji:.-r ,.r,i:í. j, :t i|,
5A
D'
t@ Elfll¡lrnlilITT¡B
lI¡.[fl atñrüBnL
rürrf{fñTr! EIITf1I|II¡

G¿iA Hulncayo
INFORME FINAL
Julia, 2022

Pagina 51 de 55

Anexo 2
Registro ndas Sísmicas
MAM
Cllri¡,;,¡,¡;'1
INGFNIERfI cr!1L
clí: f.j l5 j..r,

'l"eléfono:
_Jr. Rebagliati N"180 - El Tambo - l-luancayo i0€4i 3S5436. ¡rel : gg17g32g0
Fag.Web: {tt1!-orr¿per¡ ru_lr,iE-mait:
4r_4!ó4r',.&,:,r,.!.Lü.: :¡¡.1 . s.{gr.:'lc!¡1,¡capF..r¡ .ur
51
or{
ffi
G'iA Huanc-ayo

INFORME FINAL
Julio, 2022

Pdgino 52 de 55

REGISTRO DE ONDAS - ENSAYO MAtrl

. l tir¡gnr

! l:il

lug{cr -.-. .. --

id.;lu: :¡l"r' ,
iNclitlr€Rrl 1;r . '
r!i.r ¡l 1.,: I.

Jr. Rebagliati No1a0 * Ei Tamr¡o - Huancayo, TeieÍonc,. iü641 595416: cer.; 9g1Ig:)290
Pag.Web. t-¡1,!.1!!gltr!e :,_1r-,i r E-ma¡l: -¿:-.{¡.d:-,¡Q$t-¡l.il,r , !t,-.1 .
li!:r.,:¡.i¡tr:{(14L.1: . i,::,
E1
bj

il1?t¡'Ilililr.fE

G¿iA Huancay-o

fNFORME FINAI
Julio, 2022

Página 53 de 55 l

Anexo 3
Fotog s G físi a
.,,
'\-"/
L l
Irll=R.;. r-', r,i.
I
fi-¿^r lrij l

Jr.Rebagliati No.l80-E¡ Tamt¡o*l-luaocayo,Teléfono.i064i 595436; cei.:gg1783290


Pag.Web: ta*-1tr.1!.¿pg.ir:i(,qr E-mail: tigg'_,fr_.¿&.ggSlr9-!_-r.:,9r,t,
,¡etiJ!t-.!t€.:Jl,1¡¡qt..t.,t1,,
53
O,L

s5lilrfiiliri¡H

G'# tluancayo
INFORME FINAL
Julia,2A22
Paqina 54 de 55

MAM.O1

MAM.O2

lUlí]Glili"i'l r'..,:

Jr Rebagliati Nol8rl - El fambo - liuaírcayo 'I*leion,r {064) 595436. cei :981783?90


Pag.Web: ¡¡¡11 ..r-t-li.r-rj!!,.'.d.1r:*j1l.li.t:_tLlt.]jirn1,!i:[aE!:.¡rJj],,:ir,
^\ñ1¡l!:,t!.1,..,,',r:r;f
54
bf
trñilI'-ri¡r¡ffl: F'firfiIl¡infñ Til'[f
tf
brtr

G¿iA Huancayo

INFC}RME FIN.AL
Julio, 2022

Poqina 55 ¿e 55

MASW.Ol

,. -i -l

.r
,:.
-,, -;. '
- tlc ¡ :l.4
i.r'

MASW-02

.*.
.'a?-i *
,,r¡ i :.

lr Eebag'riali Nol80 - Et rañb() - l-luancayo. Teléfono i064,) 59s4i6. cet.. 3gl7B329il


Pag-Web: d\!!r,1r1..1.:rri i;r-)i E-mail: r,il,,rr-y.¿g.i¡l {.1,r.,-.,.. J}.t^i¡, ,?¡¡_-¡¡t-¿rt,:,, ¡.

También podría gustarte