Elmicroscopioquirurgicoen Neurocirugia
Elmicroscopioquirurgicoen Neurocirugia
Elmicroscopioquirurgicoen Neurocirugia
net/publication/351442108
CITATIONS READS
0 476
3 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Josué Alejandro Cervantes González on 09 May 2021.
luz que alcanza el ojo. La esencia de esta frase queda capturada en la “teoría de la
humana. Tan temprano en la historia humana como en el año 1030, Ibn al-Haytham
de diámetro (separados entre sí por un rango entre 1.5 y 2 µm), cuya densidad en la
visión fotópica), hasta un decremento casi total de ambos tipos de células en los
bordes, lo cual se oculta por el constante escaneo de objetos en el campo visual que
se realiza con los movimientos oculares rápidos, esto permite percibir la imagen
como una forma uniforme; Está percepción sólo dura unos segundos, la disposición
límite de la resolución del ojo, para distinguir una imagen de forma adecuada, una fila
de fotoreceptores-poco estimulados debe interponerse entre 2 filas de receptores-
altamente estimulados, de otra forma es imposible distinguir entre dos imágenes muy
cercanas; para referencia, el radio del primer mínimo (en referencia a mínimos nulos
de difracción (fenómeno por el cual se produce una desviación de los rayos luminosos
cuando pasan por un cuerpo opaco o por una abertura de diámetro menor o igual
límite de resolución del ojo humano, y su agudeza visual es mayor a nivel de la fóvea,
Existen referencias desde la antigua Sumeria que nos indican que el ser humano ha
Lincei, quién acuñó el término “Microscopio”, el cual deriva del griego micro
El peso de la evidencia histórica indica que, en 1590, dos ópticos alemanes, equipo
conocer cuantas hebras por pulgada cuadrada existían en sus productos, creo una
hasta 1950 (reproducida por Stong)1. Llamado “amateur” por los científicos de su
época, podía simple y llanamente ver cosas que nadie más podía, popularizando el
Llegaron los avances técnicos en el siglo XVIII con el trabajo de Robert Hooke, quien
introdujo el ajuste grueso y fino; así como la rótula y el receptáculo articular que
debe ser entendido el concepto como la apertura de un ojo de cerradura que expone
las estructuras de interés4 y para circundarlas se sirve del ángulo que se puede dar
En 1848 un maquinista alemán llamado Carl Zeiss fundó una fábrica de microscopios
en Jena, Alemania. Ernst Abbe, un físico que trabajó con él y quién ayudó a
fabricación de lentes, pues la predicción de las cualidades ópticas ahora podía ser
Abbe’s”). Está predicción revelaba el tamaño exacto, forma y posición de cada lente
óptica o un lente de video para imagen digital6 (Figura 1). Asimismo, la compañía
medida para cuantificar la capacidad de obtener luz y discernir los detalles finos del
espécimen estudiado a una distancia fija del objetivo; en la práctica, sin embargo, es
refracción es la relación que existe entre el seno del ángulo de incidencia y el ángulo
EL MICROSCOPIO QUIRÚRGICO
óptico para cambiar la magnificación sin modificar la longitud focal. Estos avances
mercado, conocida como Zeiss OPMI 1 (Operating Microscope Number One). Esta
serie fue diseñada exclusivamente para patología de oído medio y fue presentada en
microcirugía por primera vez en 1953 por Harms y Mackensen. Los avances técnicos
un circuito cerrado de televisión, el primer microscopio con “zoom” (Bausch & Lomb),
forma dramática con el uso de un microscopio. Para este fin se desarrolló una
adaptación para el microscopio quirúrgico, que permitía visión binocular por dos
usuarios, y, por lo tanto fue llamado “diploscopio” (Littman 1964), el cual, además,
tenía además incluida por primera vez la tecnología de división de haz adaptada de la
mira tipo Norden utilizada por los bombarderos de la segunda guerra mundial.1,3
Tamai).3
marca Zeiss. Este trabajo representa uno de los usos más tempranos del microscopio
Pool, con una serie de casos en los cuales aplicó técnicas microquirúrgicas para el
fosa media3.
Yasargil a los Estados Unidos para aprender de esta nueva técnica. En un principio
Yasargil tuvo contacto con Julius Jacobson, que lo remitió al laboratorio de Donaghy
en Vermont y ahí pasó un año dominando las técnicas microquirúrgicas. Durante ese
superficial con arteria cerebral media, llevándolo a cabo con éxito por primera vez en
por R. Rand y P. Janetta en 1967, que se reunieron los trabajos presentados por los
nueva función “Point Lock”, que permite navegar mientras se mantiene fijo el punto
imagen digital es comparable con la visualización óptica clásica, los ayudantes del
cirujano, así como el personal de apoyo dentro del quirófano, pueden estar más
imagen del paciente, así como el sistema de neuronavegación, que son proyectados
lente angulado a 45° de alta definición total, tiene un peso de 250 grs y mide 12 cm
capacidad de mirar “a la vuelta de la esquina” en los puntos ciegos que existen con la
capacidad de rotación alrededor del objetivo, pero sin conseguir excluir por completo
dichos puntos ciegos; es por esto que posiblemente el QEVO sea un complemento
mencionar que posiblemente logre conciliar en regiones como la fosa pituitaria, los
Continuando con esta visión futurística, además, el KINEVO 900 otorga la posibilidad
también relevante, pues forman parte del armamentarium del cual dispone el
y tejidos con una etiqueta fluorescente para examen microscópico. Trabaja por medio
infrarrojo cercano. Cada fluoróforo tiene una longitud de onda a la cual absorberá
energía de forma más eficiente (Pico de excitación λ), y una longitud de onda
fluorescentes brillantes10.
Sus aplicaciones técnicas han sido muy amplias, incluyen desde su uso en la guerra
(pilotos que eran forzados a amarizar utilizaban fluroesceína de sodio para solicitar
permitía discernir entre tejido tumoral y tejido sano bajo iluminación con luz violeta.11
una serie de casos, operados bajo luz violeta; sin embargo, la tinción de tejido
maligno obtenida aún no podía ser explicada racionalmente. Fue hasta 2006 que
La historia del uso de fluroforos continuó, inicialmente se probó su uso bajo luz
magnética, permitiendo con esto la resección completa de lesiones siempre que fuera
posible. Posteriormente en 2013 se integró el filtro Yellow 560 nm al microscopio
“Pentero 900” (Zeiss); se inició su prueba clínica por Roberto Rey-Dios y Aaron
total de gliomas de alto grado, cuya resección completa confirmada por bordes libres
enriquecido desde el 2010 con la introducción del sistema INFRARED 800 aunado al
sistema FLOW 800, como opción de equipamiento del microscopio PENTERO (Zeiss),
Pentero Clásico hasta el KINEVO 900 incorporan el filtro Blue 400 el cual permite
una herramienta para su uso en cirugía de gliomas de alto grado de malignidad que
permite marcar el límite entre el tejido normal y tejido tumoral con mayor precisión,
con lo que se pueden lograr resecciones más amplias, mejorando la sobrevida de los
pacientes.13
obtener una biopsia digital del tejido expuesto, esto, mediante un escaneo
vivo14.
libera LCR de las cisternas basales, provee acceso cisternal no invasivo, disección
adecuada de los vasos y eliminación completa de las lesiones con respecto a sus
“…la cirugía es, y debe ser un arte, pero su progreso y por lo tanto su vitalidad,
(“…Surgery is and must be an art, but it’s progress and thus it´s vitality depends on