Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CONCEPTOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Significado de Criterio

Qué es Criterio:
Como criterio se denomina el principio o norma según el cual se puede
conocer la verdad, tomar una determinación, u opinar o juzgar sobre
determinado asunto. La palabra, como tal, proviene del griego κριτήριον
(kritérion), que a su vez deriva del verbo κρίνειν (krínein), que significa „juzgar‟.
El criterio, en este sentido, es aquello que nos permite establecer las pautas
o principios a partir de los cuales podremos distinguir una cosa de la
otra, como, por ejemplo, lo verdadero de lo falso, lo correcto de lo incorrecto, lo
que tiene sentido de lo que no. Así, el criterio se asocia a la facultad racional
del ser humano para tomar decisiones y realizar juicios.
En este sentido, un criterio moral sería, por ejemplo, aquel que dictamina las
normas de lo que, en una sociedad, puede considerarse como correcto o como
éticamente apropiado, según los valores y principios que se nos hayan
inculcado como individuos.
De allí que criterio también se refiera a la capacidad de una persona para
emitir un juicio, adoptar una opinión o tomar una resolución sobre alguna
cuestión: “No tengo criterio para opinar en temas de arte conceptual, pues de
eso no sé nada”.
De este modo, criterio también puede emplearse como sinónimo de juicio o
discernimiento: “Pablo prefiere usar siempre versiones antiguas de los
programas informáticos, porque, según su criterio, son más estables”.
El criterio es fundamental a la hora de tomar decisiones, realizar valoraciones o
expresar nuestro punto de vista con respecto a alguna cosa. En este sentido, el
criterio no solo se aplica en todas las disciplinas del conocimiento, sino también
en las más diversas facetas de la vida.

Criterio de evaluación
Como criterio de evaluación se denomina el conjunto de principios,
normas y pautas según las cuales se emite un juicio valorativo en
relación con el objeto evaluado. Los criterios de evaluación, en este sentido,
se emplean fundamentalmente en los procesos de evaluación de la enseñanza
escolar. Su finalidad, como tal, es establecer patrones objetivos que permitan
hacer una valoración del nivel de aprendizaje de un educando en relación con
los temas y objetivos de la enseñanza de una materia, entre otras cosas.
Criterio de divisibilidad
Como criterio de divisibilidad se denomina la regla matemática según la
cual se puede determinar si un número puede dividirse por otro, sin
necesidad de efectuar la división. Como tal, existen criterios para dividir
todos los números. Algunos ejemplos de criterio de divisibilidad son los
siguientes: para dividir un número por dos, este siempre debe terminar en cero
o cifra par; para ser divisible por 3, la suma de sus cifras debe ser múltiplo de
tres; para poderse dividir un número por 5, la última de sus cifras debe acabar
en cinco o cero; para ser divisible un número por nueve, la suma de sus cifras
deberá ser múltiplo de nueve.
Significado de Causa
Qué es Causa:
Se conoce como causa al fundamento, motivo, origen y principio de algo.
Por ejemplo: si una persona tropieza con algún obstáculo, y se lesiona la
rodilla, la caída es la causa de la lesión.
La causa es el motivo o razón para obrar. Generalmente, cada acción del
hombre se deriva de alguna influencia que lo impulsa actuar, por ejemplo: “voy
a salir a buscar trabajo porque quiero un carro”, la causa de salir a buscar
trabajo es para tener un carro. En este sentido, toda causa lleva al hombre a
ser disciplinado, luchador, y constante en lo que desea, superando todo
obstáculo que se presenta en el camino para lograr su objetivo.
La palabra causa se observa en todas las ciencias, y en la vida diaria del ser
humano con el fin de buscar el origen o el principio de algo, como es el caso de
la psicología, medicina, sociología, filosofía, entre otras. Aunado a ello,
la etiología es la ciencia que se encarga de estudiar la causa y el origen de las
causas.

Por otro lado, la palabra causa posee en otro países un significado diferente a
lo que se venía desarrollando. En este caso, en Chile y Perú se refiere a
una comida ligera. En Perú, es un puré frío que se come como entrada, y por
lo general es elaborado a base de papas con ají, amarillo y limón,
acompañadas de lechuga y aceitunas.
El término causa puede ser usado como sinónimo de fundamento,
principio, raíz, procedencia, entre otros. Por su parte, lo contrario de causa es
consecuencia, conclusión, efecto, derivación.
Por último, causa en inglés es “cause”.

Causa y efecto
Efecto es el resultado, fin, consecuencia, conclusión, de lo que se deriva de
una causa. Es decir, todo fenómeno tiene algo que lo genera, ya que nada
acontece de la nada, pero lo que surge bajo la ejecución de la causa, es lo que
se conoce como efecto.

Véase también consecuencia.

En relación a este punto, la filosofía y otras ciencias naturales, establece la


relación existente entre dos fenómenos, uno llamado causa, produce otro
denominado efecto; y dicha relación es conocida como relación causal.

Se puede concluir que todo evento tiene una causa, ya que todo lo que ocurre
están ligados unos con otros en un proceso de interacción, siendo los primeros
sucesos causa y los segundos efectos. Es por ello, que para las ciencias
naturales es importante conocer la causa de los fenómenos con el objetivo de
prever y controlar las consecuencias.

Por ejemplo, los especialistas al tener conocimientos de las causas de los


terremotos, sin lugar a duda pueden prevenir o disminuir los efectos que estos
producen –destrucción de infraestructuras, muertes, derrumbes, entre otros –
aplicando medidas para la disminución las pérdidas humanas y materiales.

Causa en el derecho
La causa es la apertura de un expediente judicial: civil, penal, laboral o
administrativo. Por otro lado, la causa es uno de los elementos del acto jurídico,
la misma indica la finalidad que cada sujeto posee al adquirir una obligación.

No obstante, la misma debe de ser lícita, y en el caso de estar prohibida por la


ley, o ser contraria a las buenas costumbres o al orden público, el contrato es
declarado nulo o inexistente.

Ahora bien, en el caso penal, la causa penal es el litigio que se dirime en los
tribunales para dictar la responsabilidad de un delito. En el trascurso del
proceso penal, puede determinarse a la propia causa como causa archivada,
cuando no se demostró los autores del delito o los hechos ocurridos, pero en el
caso de surgir nuevos indicios o evidencias, la causa puede reabrirse para
continuar con la investigación.

Por otro lado, causa estado es una decisión definitiva, o lo que es lo mismo
cosa juzgada, ya que no admite recursos ordinarios ni extraordinarios, o porque
las partes han consentido las resoluciones.
Asimismo, en el derecho, la frase “conocer de la causa”, significa ser juez en
el litigio. Por ejemplo: la juez 28 de juicio conoce de la causa del político
Leopoldo López.
Causa raíz
El análisis de la causa raíz es un método de resolución de conflictos que
permite identificar las causas o acontecimientos que desencadena a los
mismos con la finalidad de evitar la recurrencia del problema.

Como tal, el análisis puede ser realizado por diferentes abordajes, a nivel de
seguridad, fallas, procesos, seguridad, producción, entre otros que permite a la
empresa u organización aumentar la seguridad de los trabajadores,
confiabilidad en los equipos, aumentar la productividad de las operaciones,
entre otros beneficios.

Esta técnica se utilizó por primera vez en Toyota, durante la evolución de sus
metodologías de fabricación.

Significado de Dogma

Fabián Coelho
Licenciado en Letras

Qué es Dogma:
Dogma es una proposición que se asume como principio innegable e
irrefutable de una ciencia o doctrina. El significado original de la palabra, que
proviene del griego dogma (δόγμα), traduce „pensamiento‟, „principio‟ o
„doctrina‟.
En un sentido amplio, entendemos por dogma el conjunto de postulados que
rige una religión, doctrina, ciencia o sistema. Los fundamentos de un dogma no
están sujetos a discusión o cuestionamiento, su verdad resulta inobjetable, sea
demostrable o no, sea comprensible o no.

En el campo de la religión, los dogmas constituyen la base de la fe, y como


tales deben ser acatados, aceptados y practicados por sus seguidores.
En este sentido, el cristianismo es un dogma que se funda en la doctrina de
Dios, predicada por Jesucristo, establecida en los textos sagrados, y
refrendada y enseñada por la Iglesia católica.
Ejemplos de dogmas católicos son la existencia de Dios, Jesús y
la Santísima Trinidad. No obstante, otras religiones del mundo, como
el judaísmo, el hinduismo o el islamismo, también se sustentan sobre
sistemas de creencias que constituyen doctrinas de carácter dogmático.
Debido a la índole esencialmente inobjetable e incuestionable de los dogmas,
se ha extendido el uso del término hacia otras áreas de conocimiento, como
la filosofía, la biología, el derecho o la psicología, para referirse a tesis que
poseen un alto grado de aprobación; aunque por tratarse precisamente de
disciplinas de mayor flexibilidad, estos suelen estar sujetos a constantes
estudios y reformulaciones.
El empleo peyorativo de dogma se desprende de su carácter de creencia,
idea o principio, aceptado o impuesto sin discusión ni rigor científico. Así, se
considera dogmática una afirmación que carece de fundamento real.
Ver también Santísima Trinidad.

Significado de Santísima Trinidad

Andrea Imaginario
Especialista en artes, literatura e historia cultural

Qué es Santísima Trinidad:


La Santísima Trinidad es el dogma fundamental del cristianismo. Consiste en la
creencia de que Dios es uno y trino, es decir, es una unidad conformada por
tres personas divinas relacionadas entre sí: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
A este principio de comunión de tres personas en un solo Dios se le conoce
también como hipóstasis.
El catecismo de la Iglesia Católica lo define de la siguiente manera:

La Trinidad es una. No confesamos tres dioses sino un solo Dios en tres


personas: "la Trinidad consubstancial"... Las personas divinas no se reparten
la única divinidad, sino que cada una de ellas es enteramente Dios: "El Padre
es lo mismo que es el Hijo, el Hijo lo mismo que es el Padre, el Padre y el
Hijo lo mismo que el Espíritu Santo, es decir, un solo Dios por naturaleza".
De acuerdo con las diferentes confesiones del cristianismo, la Santísima
Trinidad se ha manifestado a través del Antiguo Testamento y el Nuevo
Testamento. Pero la plena revelación del misterio de la Santísima Trinidad se le
atribuye al mismo Jesús, tanto a juzgar por su relación manifiesta con Dios, a
quien llamaba “Padre”, como por medio de su testimonio y sus enseñanzas.

En el marco del dogma, el Dios Padre es el creador de la vida en todas sus


formas y manifestaciones. Jesús es el Hijo único de Dios, quien procede de su
misma naturaleza y acepta encarnarse en la Humanidad para dar cumplimiento
a los designios del Padre. Por último, el Espíritu Santo, que proviene de ambos,
es el que infunde la vida e inspira acciones y palabras de bien en los
corazones.

Fundamentos bíblicos
La creencia en la Santísima Trinidad descansa en la interpretación o exégesis
de diversos libros de la Biblia. Sirvan los siguiente ejemplos para ilustrar esta
cuestión:

En el libro del Génesis, el narrador pone la voz de Dios en la primera persona


del plural en más de una ocasión. Por ejemplo: “Hagamos al hombre a nuestra
imagen, según nuestra semejanza...” (Gn 1, 26).

A lo largo de los evangelios, estas interpretaciones adquieren más forma,


gracias a las palabras de Jesús. Por ejemplo: “Felipe le dijo: «Señor,
muéstranos al Padre, y eso nos basta.» Jesús le respondió: «Hace tanto
tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conoces, Felipe? El que me
ve a mí ve al Padre. ¿Cómo es que dices: Muéstranos al Padre?” (Jn 14, 8-9).

Otro ejemplo que podemos registrar está en el evangelio de Mateo: “Vayan,


pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el
Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 18, 19).

El evangelista San Juan reflexionó abundantemente sobre este asunto,


dejando sentadas las bases de la teología trinitaria. Eso es visible en el primer
capítulo de su evangelio: “Nadie ha visto a Dios jamás, pero Dios-Hijo único
nos lo dio a conocer; él está en el seno del Padre y nos lo dio a conocer.” (Jn 1,
18). Lo propio fue hecho también por el apóstol Pablo en las cartas pastorales
que dirigió a sus comunidades: “Porque en él habita corporalmente toda la
plenitud de la Deidad” (Col. 2, 9).

Los concilios
El dogma de la Santísima Trinidad es un concepto que pretende definir la
naturaleza del Dios de los cristianos. Esta preocupación no estaba formulada
de esta manera antes de la romanización de la Iglesia, pues en tiempos de la
persecución, los cristianos se concentraban en reflexionar sobre la misión de
Jesús.
El tema se volvió un debate central tras la institucionalización de la Iglesia. Así,
el concilio de Nicea (año 325), promovido por Constantino, jefe del imperio
Bizantino, se ocupó de definir la naturaleza del Hijo respecto del Padre. Luego,
el concilio de Constantinopla (año 381) reconoció al Espíritu Santo y,
finalmente, el concilio de Calcedonia (año 451) lo ratificó. Así, se dio forma
definitiva a la oración doctrinal de la Iglesia por excelencia: el credo.
Sin embargo, la cuestión no fue por ello un debate acabado. Son célebres las
indagaciones de San Agustín de Hipona o Santo Tomás de Aquino sobre este
dogma. Empero, el cristianismo sigue teniendo por base la formulación nacida
de los primeros concilios.

Significado de Mayéutica
Qué es la Mayéutica:
La mayéutica, del griego maieutiké, significa matrona, partera o comadrona.
También se llama mayéutica socrática ya que es una de las dos fases del
método filosófico del ateniense Sócrates (470-399 a. de C.), o „método
socrático‟, que consiste en la utilización del diálogo para llevar a la verdad.
El „método socrático‟ usa la ironía y la mayéutica para provocar, a través del
diálogo, un razonamiento inductivo que llevaría finalmente a una verdad
universal.
La ironía en el „método socrático‟ sirve para dar a conocer al interlocutor su
ignorancia sobre los temas y activar la curiosidad hacia la búsqueda de la
verdad.

La mayéutica socrática, como la palabra sugiere, pretende ayudar a dar a luz


al conocimiento verdadero a través de preguntas que conducirán al interlocutor
a darse cuenta de sus propios errores y encontrar su propia secuencia de
preguntas lógicas hasta llegar a una verdad irrefutable.
Sócrates llama a este método filosófico mayéutica, que significa literalmente el
oficio de ayudar en el parto, con el fin de hacer una analogía a la ayuda que se
le da al hombre en su proceso de „parir al conocimiento‟ mediante el diálogo.

No hay un método descrito para el proceso de la mayéutica, pero se puede


resumir, según las enseñanzas de Sócrates, en las siguientes secuencias de
puntos:

 Planteamiento del tema, como, por ejemplo: ¿qué es ser humano?, ¿qué es la
belleza?
 Respuesta del alumno a la pregunta: la cual es discutida y rebatida en una
retroalimentación con el maestro.
 La confusión y desorientación del alumno: es una de las condiciones necesarias
para el aprendizaje. Es el momento en que se genera un cambio desde lo que se creía
que se sabía hacia la aceptación de la propia ignorancia. Sócrates ejemplifica este
proceso con los dolores que siente la mujer en los momentos antes de dar a luz.
 Definiciones cada vez más generales sobre el tema: luego de la confusión, la
mayéutica conduce al alumno hacia la discusión de temas cada vez más generales,
pero más precisos como, por ejemplo: el ser humano o la belleza.
 La conclusión: aunque no siempre se llega a una conclusión, el objetivo es siempre
llegar a ella con la seguridad de que el conocimiento de la realidad adquirida es
universal, preciso y estricto.
La mayéutica socrática no es un ciclo sino un proceso continuo de búsqueda
de la verdad usando el razonamiento personal. Platón, como alumno de
Sócrates, no llegó a concluir muchos de sus diálogos ya que no llegaban a un
conocimiento universal ni preciso.

Ve también sobre dialéctica.

Extracto de la obra Diálogos de Platón:

"El oficio de partear tal como yo lo desempeño, se parece en todo lo demás


al de las matronas, pero difiere en que yo lo ejerzo sobre los hombres y no
sobre las mujeres, y en que asisten al alumbramiento, no los cuerpos, ,sino
las almas. La gran ventaja es que me pone en estado de discernir con
seguridad, si lo que el alma de un joven siente es un fantasma,
una quimera o un fruto real. Por otra parte, yo tengo de común con las
parteras que soy estéril en punto a sabiduría, y en cuanto a lo que muchos
me han echado en cara diciendo que interrogo a los demás y que no
respondo ninguna de las cuestiones que se me proponen, porque yo
nada sé, este cargo no carece de fundamento.
Pero he aquí por qué obro de esta manera, El Dios me impone el deber de
ayudar a los demás a parir, y al mismo tiempo no permite que yo mismo
produzca nada. Ésta es la causa de que no esté versado en la sabiduría y de
que no pueda alabarme en ningún descubrimiento que sea una producción
de mi alma. En compensación, los que conversan conmigo, si bien algunos
de ellos se muestran muy ignorantes al principio, hacen maravillosos
progresos a medida que me tratan, y todos se sorprenden de este resultado,
y es porque Dios quiere fecundarlos. Y se ve claramente que ellos nada han
aprendido de mí, y que han encontrado en sí mismos los numerosos y bellos
conocimientos que han adquirido, no habiendo hecho yo otra cosa
que contribuir con el Dios a hacerles concebir."

DEFINICIÓN DE CRITERIO
El termino criterio tiene su origen en un vocablo griego que
significa “juzgar”. El criterio es el juicio o discernimiento de
una persona.
Por ejemplo: “A mi criterio, el árbitro tendría que haber
sancionado falta contra el arquero”, “El criterio artístico de estas
polémicas obras es cuestionado por muchas personas”.
Las personas pueden tener diferentes criterios sobre un mismo tema.

Temas del artículo


 El criterio y lo subjetivo
 Un requisito
 Criterio en la física y en las telecomunicaciones
 La noción en las matemáticas y en la lengua
El criterio y lo subjetivo

El criterio, por lo tanto, es una especie de condición


subjetiva que permite concretar una elección. Se trata, en
definitiva, de aquello que sustenta un juicio de valor.
Una misma situación puede entenderse de formas distintas de
acuerdo al criterio. Si una madre le da una bofetada a su hijo
cuando éste la desobedece, algunas personas estarán de
acuerdo y otras condenarán la acción. De acuerdo al criterio del
primer grupo, la bofetada supone un castigo que sirve como
lección y mejora la conducta del niño. Quienes no están a favor,
en cambio, tendrán un criterio diferente al creer que el castigo
físico nunca es positivo.

Un requisito

Un criterio también es un requisito que debe ser respetado para


alcanzar un cierto objetivo o satisfacer una necesidad.

En este sentido, es decir, partiendo de dicha acepción nos


encontramos con una gran variedad de importantes criterios. Así,
por ejemplo, podríamos citar lo que se conoce como criterios de
estabilidad. Los mismos podemos establecer que hacen
referencia al conjunto de normas o leyes que debe cumplir a
rajatabla una embarcación para conseguir la seguridad necesaria
que evite que pueda volcar. Entre aquellos destacan los criterios
de dinámica, amplitud del balance o altura metacéntrica.

En una reunión laboral o de estudio, es habitual que aparezcan distintos criterios.


Criterio en la física y en las
telecomunicaciones

Por otro lado, también nos encontramos con una serie de


importantes criterios en el ámbito de la física. Entre ellos
destacaríamos el llamado criterio de Rayleigh o el criterio de
Lawson que hacen referencia a las líneas espectrales y a
producción de energía mediante la fusión, respectivamente.

Otro importante criterio es, por ejemplo, el que se desarrolla en el


ámbito de las telecomunicaciones y que lleva por nombre criterio
de Nyquist. En el año 1928 fue cuando se estableció por primera
vez aquel y el encargado de acometer dicha labor fue el sueco
Harry Nyquist. En concreto aquel citado teorema podemos
establecer que versa sobre las acciones de muestreo.

La noción en las matemáticas y en la


lengua

Además de en los sectores mencionados también existen


diversos criterios importantes y de gran peso en otros ámbitos del
ámbito científico. Así, por ejemplo, en el campo de las
matemáticas está el criterio de condensación de Cauchy, el
criterio de Leibniz o el criterio del sándwich. Por su parte, en la
estadística también existe otro igualmente relevante como el
criterio de Chauvenet.
Los criterios de textualidad señalan las reglas que deben ser
cumplidas para considerar que un conjunto de oraciones
constituye un texto. Estos criterios son la aceptabilidad, la
cohesión, la coherencia, la informatividad, la intencionalidad, la
intertextualidad y la situacionalidad. Esto quiere decir que si
varias oraciones o párrafos aparecen en un mismo contexto y
cumplen con estos criterios, el contenido puede considerarse
como un texto. De lo contrario, puede tratarse de palabras o
frases aisladas que carecen de sentido como unidad.

DEFINICIÓN DE PRÁCTICA
DOCENTE
La noción de práctica docente no tiene una única definición ni
puede explicarse en pocas palabras. El concepto es muy amplio y
refiere a la actividad social que ejerce un maestro o un
profesor al dar clase.

La práctica docente, por lo tanto, está influenciada por múltiples


factores: desde la propia formación académica del docente hasta
las singularidades de la escuela en la que trabaja, pasando por la
necesidad de respetar un programa obligatorio que es regulado
por el Estado y las diversas respuestas y reacciones de sus
alumnos.
La actividad desarrollada por un maestro o un profesor se conoce como práctica
docente.

Temas del artículo


 Características de la práctica docente
 Distintos enfoques

Características de la práctica docente

Puede decirse que la práctica docente está determinada por el


contexto social, histórico e institucional. Su desarrollo y
su evolución son cotidianos, ya que la práctica docente se
renueva y se reproduce con cada día de clase.

Esto que hace un docente deba desarrollar diferentes actividades


simultáneas como parte de su práctica profesional y que tenga
que brindar soluciones espontáneas ante problemas
impredecibles.

En otro sentido, es posible afirmar que la práctica docente


consiste en la función pedagógica (enseñar) y en la apropiación
que cada maestro hace de su oficio (formarse de manera
continua, actualizar sus conocimientos, asumir ciertos
compromisos éticos, etc.). Ambas cuestiones, a su vez, reciben la
influencia del escenario social (la escuela, la ciudad, el país).

La práctica docente, en definitiva, se compone de la formación


académica, la bibliografía adoptada, la capacidad de
socialización, el talento pedagógico, la experiencia y el medio
externo. Todos estos factores se combinan de diferente manera
para configurar distintos tipos de prácticas docentes según el
maestro, que además provocarán diversos resultados.

Distintos enfoques

A lo largo de muchas décadas se sostuvo la idea de que para


aprender una práctica bastaba con imitar a aquéllos que tenían
experiencia en la misma; sin embargo, gracias a un mayor
entendimiento de los inconvenientes que pueden tener lugar
durante el ejercicio de una práctica y a los avances en el campo
teórico, surgió una estructura de formación más amplia y flexible.
Observando la historia de la docencia, podemos distinguir los
siguientes tres enfoques de la práctica docente:
* tradicional: del mismo modo que el tecnocrático (que se ve
gobernado o dominado por la técnica), el enfoque tradicional
defiende un sistema en el cual los futuros docentes se formen a
nivel teórico durante unos años y que, finalmente, se aventuren a
poner en práctica sus conocimientos frente a una clase real, bajo
la supervisión de un experto. En otras palabras, considera que
existe una sola manera de llevar a cabo el trabajo de un maestro,
que no debe verse afectada por su instinto o
por decisiones espontáneas;
* constructivista: ante ciertas situaciones inesperadas, los
docentes deben poder actuar según su propio criterio, utilizando
sus conocimientos para tomar las decisiones más beneficiosas
para sus alumnos, pero sin olvidar que se trata de personas, de
seres con necesidades y trasfondos individuales, y no de
variables en un ejercicio cuya solución ya ha sido hallada por un
supervisor. Este enfoque incorpora la racionalidad práctica para
abrir las puertas a una visión más abierta y flexible de la realidad;
* constructivista-crítico: desde finales del siglo XX, una serie de
investigaciones en el campo de la enseñanza se centraron en la
importancia de aplicar el criterio antes de actuar. Este enfoque
representa un verdadero quiebre con el tradicional, ya que invita
a los docentes no sólo a pensar antes de pasar a la práctica, sino
a reflexionar luego de haberlo hecho para evaluarse a sí mismos
y darse la posibilidad de mejorar, de elaborar nuevas y más
adecuadas técnicas de trabajo. Un pedagogo británico llamado
Lawrence Stenhouse aseguró que los docentes deben
convertirse en auténticos investigadores dentro del aula, para
construir y moldear a cada paso su propio conocimiento.

DEFINICIÓN DE CIENCIA
Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha
perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo
y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciables entre
sí. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un
concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia.

Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a


un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o
de la introspección y que puede ser organizado sobre una
estructura de hechos objetivos accesibles a distintos
observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y
métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El
vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa
conocimiento.

Temas del artículo


 El método científico
 Tipos de ciencia
 Las ciencias sociales
 Método deductivo y método cualitativo
 Malinowski y el método de observación participante

El método científico

La aplicación sistemática de estos métodos genera


nuevos conocimientos objetivos (científicos), que adquieren
una forma específica. Primero se realiza una predicción la cual es
puesta a prueba a través del método científico y sometida a la
cuantificación. Por otra parte, estas predicciones de la ciencia
pueden ubicarse dentro de una estructura gracias a la detección
de reglas universales, que permiten describir cómo funciona un
sistema. Estas mismas leyes universales son las que posibilitan
saber de antemano cómo actuará el sistema en cuestión bajo
determinadas circunstancias.

Tipos de ciencia

La ciencia puede dividirse en ciencia básica y ciencia


aplicada (cuando se aplica el conocimiento científico a las
necesidades humanas). Existen además otras clasificaciones de
las ciencias, como las planteadas por el epistemólogo
alemán Rudolf Carnap, quien las dividió en ciencias
formales (no tienen contenido concreto, como la lógica y la
matemática), ciencias naturales (su objeto de estudio es la
naturaleza. Ejemplo: biología, química, geología) y ciencias
sociales (se ocupan de aspectos de la cultura y la sociedad,
como la historia, la economía y la psicología).

Aunque cada ciencia cuenta con su modalidad de investigación


característica, los métodos científicos deben cumplir con varios
requisitos, como reproducibilidad (la capacidad de repetir un
experimento en cualquier lugar y por cualquier persona)
y falsabilidad (una teoría debe poder ser situada frente a
pruebas que logren contradecirla).

Los pasos propios del proceso científico son la observación (se


toma una muestra), la descripción detallada,
la inducción (cuando se extrae el principio general implícito de
los resultados observados), la hipótesis (que explica los
resultados y su relación causa-efecto), la experimentación
controlada (para comprobar la hipótesis), la demostración o
refutación de la hipótesis y, por último, la comparación
universal (para contrastar la hipótesis con la realidad).

Las ciencias sociales

En las ciencias sociales, donde el valor pragmático reside en la


comprensión de nuestra especie, algunas exigencias de este
método no pueden aplicarse. Cabe aclarar que uno de los
objetivos fundamentales de que las ciencias sociales existan es
conseguir una mayor comprensión del ser humano, como
individuo y como ser social.
Por eso, para realizar un estudio profundo del comportamiento
humano fue necesario crear diferentes espacios científicos donde
trabajar independientemente sobre cada tema, de este modo
surgieron la psicología, antropología, la economía y
la sociología, las cuales estudian el comportamiento dentro de
un contexto cultural. Se trata de realizar una observación
imparcial y juntar datos que ayuden a entender el asunto y sacar
conclusiones lo más objetivas posible.
Método deductivo y método cualitativo

Una diferencia importante que es necesario mencionar es la que


existe entre las ciencias exactas y las humanas, en las primeras
cada vez que quiere repetirse un evento para realizar su
comprobación se puede hacer a través del método hipotético-
deductivo, sin embargo en las ciencias humanas es imposible
repetir los fenómenos, porque los elementos que interfieren son
sociales y temporales y no pueden suceder de manera idéntica
jamás. Esto llevó a que las ciencias sociales desarrollaran un
método diverso que es el método cualitativo, en el cual se
recogen datos de un entorno y se comparan con otros tomados
en otra circunstancia o en otro entorno, para conseguir llegar a
una conclusión certera de estadísticas sociales y culturales de un
pueblo o conjunto de individuos.

Malinowski y el método de observación


participante

En antropología uno de los científicos que consiguió establecer


un método de estudio fue Bronislaw Malinowski quien ideó el
método de observación participante, a través del cual consiguió
entender la forma en la que vivían los pueblos primitivos de las
islas que se encuentran en Australia del norte. Este método
aplicado a una comunidad de colonos nativos podría resumirse
en los siguientes pasos:
*Escoger una comunidad autóctona.

*Juntar la mayor cantidad de información sobre la misma.

*Documentarse profundamente sobre ella.

*Realizar hipótesis acerca de la vida de estos colonos.

*Aprender a comunicarnos en su idioma.

*Organizar el trabajo en una estructura teórica–práctica para


llevar a cabo la investigación.

*Analizar los aspectos cotidianos y los actos sociales (relaciones,


actividades económicas, etc) con igual detenimiento.

*Establecer diferencias entre lo que hemos observado y la


interpretación de ello.

Según Herskovits para hacer un análisis antropológico es


necesario observar lo más que podamos, participar en aquello en
lo que los colonos nos permitan y discutir nuestras hipótesis y
experiencias con todos los nativos que podamos. Así estaríamos
poniendo en práctica el método de observación de Malinowski.

Además existen otros métodos que pueden ayudar a comprender


los hechos sociales y el comportamiento de un pueblo, tales
como el método estructural y metodologías específicas de
acuerdo a cada rama de la ciencia.
Para terminar, sólo resta aclarar que la ciencia es la metodología
que permite acercarse al conocimiento a través de la
realización de una determinada cantidad de pasos. El conjunto de
estos pasos se denomina método y, de acuerdo al tipo de
conocimiento que se quiera llegar, será necesario utilizar uno u
otro método, según corresponda.

CIENCIA POLÍTICA
La ciencia es el conjunto de técnicas y modelos que permite
organizar el conocimiento sobre una estructura de hechos
objetivos. La política, por su parte, es una actividad ideológica
destinada a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar
objetivos y el ejercicio del poder para la resolución de conflictos.
Es importante tener en cuenta que la política ha existido siempre,
por lo que las reflexiones sobre sus alcances datan de la
antigüedad. Sin embargo, hay quienes ubican al nacimiento de la
ciencia política en el siglo XVI, con el trabajo de Nicolás
Maquiavelo.

Nicolás Maquiavelo fue un filósofo y político florentino que no sólo


se convirtió en una figura fundamental dentro del Renacimiento
sino también en alguien clave dentro del ámbito de la política. Y
todo gracias a una obra que realizó en el año 1513 bajo el título
“El Príncipe”.

Aquel es un trabajo conocido en nuestros días y referente en


muchos casos que su autor escribió mientras estaba encarcelado
por haber sido acusado de haber llevado a cabo una conspiración
en contra de la familia Medicci. En concreto, debido a este libro
surgió el término maquiavélico que actualmente tiene un sentido
negativo y es que entre las cuestiones que planteaba el mismo se
establecen que cualquier príncipe, dirigente, debe llevar a cabo
todas las actuaciones que considere, sean del tipo que sean y
causen el daño que causen, pues “el fin justifica los medios”.

De ahí que incluso Nicolás Maquiavelo establece en dicha obra


que el príncipe debe ser autoritario o que debe ser temido por la
población. Sin olvidar que además aconseja a todo gobernante
cuestiones tales como evitar ser odiado, no aumentar los
impuestos y no “tocar” nunca ni los bienes ni tampoco las mujeres
de sus súbditos. De esta manera, conseguirá mantenerse en su
trono.

No obstante, tampoco podemos pasar por alto la existencia de


otra serie de autores que también dejaron su huella importante en
la ciencia política. Este sería el caso del filósofo inglés Thomas
Hobbe, que defendió a ultranza el absolutismo político, o del
suizo Jean-Jacques Rousseau, que desarrolló teorías
nacionalistas y republicanas.

En cuanto a la noción moderna de la ciencia política, surge a


partir del siglo XIX, cuando las revoluciones liberales y el
desarrollo industrial propiciaron grandes cambios sociales que
fueron analizados por varios pensadores.
La ciencia política se encarga, en la actualidad, de analizar el
ejercicio del poder político, las actividades estatales, la
administración y gestión pública, los sistemas políticos, el
régimen partidista y los procesos de elecciones, entre muchos
otros temas

TECNOCRACIA
Por eso, en un sentido más preciso, la tecnocracia es
el gobierno de los tecnócratas. Los funcionarios de este tipo de
gobierno apelan al método científico para brindar soluciones a
la población. De esta manera, las decisiones están orientadas por
la ciencia y no por cuestiones ideológicas.

La idea de tecnocracia comenzó a desarrollarse en las primeras


décadas del siglo XIX. El francés Claude-Henri
Rouvroy proponía por entonces que el poder político fuera
asumido por los técnicos y los empresarios industriales que
estaban impulsando la transformación de la producción y de la
economía de Francia.
Rouvroy, que también fue conde de Saint-Simon, dejó muy clara
su postura con respecto a la importancia de solidificar las bases
de la política. En su obra titulada «Reorganización de la sociedad
europea«, publicada en el año 1814, señala que
cualquier ciencia, independientemente de la rama a la que
pertenezca, es un conjunto de problemas que aguardan una
solución, de fenómenos que esperan ser observados y
examinados, y que la única diferencia que existe entre una y otra
es su naturaleza.
Apoyándose en dicha conexión entre las ciencias, Rouvroy
afirmaba que si un método sirve para una entonces debería servir
para el resto, y que le parecía que era hora de incluir la política
en dicho grupo, al cual hasta el momento sólo se habían adherido
las ciencias experimentales. La gran variedad de opiniones y
puntos de vista que, según el autor, se combinaban para edificar
los principios y los métodos de la política tenían como
consecuencia una falta de exactitud y de generalidad en las
soluciones y los resultados que se obtenían. Con la llegada de
la tecnocracia sería posible dejar atrás esa etapa que Rouvroy
señala en su escrito como «la infancia de la ciencia».

Si bien Rouvroy no fue el único, sí fue la primera persona en


proponer a los técnicos y a los dirigentes industriales para tener a
su cargo el poder político, apoyándose en que ellos eran capaces
de dirigir el proceso de transformación

de la economía francesa. Deseaba que la ciencia de la


producción reemplazara la política, y que
«la administración de las cosas» sustituyera el «gobierno de
los hombres».

Auguste Comte, también filósofo, fue otro de los pensadores


que, por aquellos años, sostuvo que la sociedad debía ser
dirigida a través de la tecnología y no mediante la política. La
premisa indicaba que aquellos que promovían y controlaban la
sociedad industrial estaban capacitados para encargarse de la
dirección de la sociedad en general.
Recién a principios de la década de 1930 se impuso el vocablo
tecnocracia, con el propósito de señalar la expansión progresiva
del poder de los técnicos; ingenieros, físicos y químicos,
personas con la capacitación necesaria para el gobierno del
proceso industrial de una empresa, pueden también gobernar una
sociedad industrial por completo, según esta ideología que
muchos llegaron a temer en sus comienzos. En la práctica, la
tecnocracia nunca se instaló del todo, sino que los tecnócratas
suelen contar con poder limitado o dedicarse a asesorar a
los dirigentes políticos. La noción de tecnocracia, de hecho,
suele emplearse de modo despectivo respecto a aquellos
gobiernos que privilegian la eficiencia y minimizan la importancia
de los efectos sociales que tienen sus decisiones. Un ministro
de Economía que decide recortar el
presupuesto de los hospitales públicos para mejorar las cuentas
puede ser acusado de tecnócrata al no tener en cuenta las
decisiones de su decisión sobre la población.
https://definicion.de/criterio/

También podría gustarte