Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Para cumplir estos propósitos, a lo largo de la historia existieron diversos autores que se
encargaron de dar su punto de vista y ejercer diversos aportes que contribuirían a la
formación de lo que hoy conocemos como epistemología y las diversas ramas y conceptos
que rodean a esta filosofía. Distintos pensantes como los sofistas señalaron el papel de las
diferencias individuales en el conocimiento de la realidad y el papel de las condiciones
perceptuales. Así, afirmó Protágoras, el ser es para cada quien diferente. Del mismo modo,
Platón hablo de que cada saber real debe de tener un carácter universal, persistente y
objetivo y que, en consecuencia, no puede depender de las particularidades individuales y
personales del sujeto cognoscente. Todo esto partiendo de la condición de que el saber
guardar una relación estrecha con aquello que el saber representa.
Como se expresó en el párrafo anterior, fueron multitudinarios los aportes que diversos
pensadores y autores realizaron respecto a la Teoría del Conocimiento, para efectos del
presente documento se hará un análisis de los aportes realizados por Habermas, Popper y
Bunge, mediante la herramienta grafica del cuadro comparativo, la cual nos permitirá
analizar diferentes conceptos desde los puntos de vista de estos autores.
Cuadro comparativo
De manera que haciendo el análisis del cuadro comparativo, por ejemplo, vimos como la
perspectiva de Popper de la verdad no logra tener mucho sentido desde el punto de vista
científico, sobre todo si se parte de la epistemología evolucionista, aunque sí lo tenga desde
la perspectiva metafísica, debido a que Popper se basó en una epistemología evolucionista
en donde el proceso de falsación de las teorías obedece no a que queramos acercarnos a un
ideal frente al cual la única actitud sensata sería el agnosticismo, sino a un ensayo de
formas mejores de vivir, de comprender, de explicar o de describir. Se trata de un ir
haciéndonos más expertos e ir haciendo nuestro conocimiento del mundo más apto o útil,
no de imitar o reproducir ideales metafísicos sin asidero en la misma dinámica de selección
y adaptación.
Por otra parte, el conocimiento e interés Habermas propone la teoría de los intereses
directores del conocimiento, donde se entiende por intereses a las orientaciones esenciales
que son intrínsecas a la reproducción y autoconstitución de la especie humana. Habermas se
coloca plenamente en el ámbito de la hermenéurica. A este respecto establece un debate
con Gadamer, si bien difiere de él respecto del sentido de la "reflexión crítica".
Y por último, tenemos a bunge quien habla de la epistemología como “la rama de la
filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”
acogiendo el realismo científico, donde el conocimiento es explicativo, esto significa, que
pretende explicar los hechos mediante leyes y las leyes a través de principios. Es un
conocimiento predictivo, pues pone a prueba hipótesis. Asimismo, controla y modifica el
curso de los acontecimientos.
Referencias
Baudouin, J. (1995). Karl Popper (Vol. 8). Publicaciones Cruz O., SA.